DEPRECIACION

30
TEMA: MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN MATERIA: INGENIERIA ECONÓMICA MAESTRA: MARTHA ALICIA CÁZARES MORÁN

Transcript of DEPRECIACION

Page 1: DEPRECIACION

TEMA: MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

MATERIA:INGENIERIA ECONÓMICA

MAESTRA: MARTHA ALICIA CÁZARES MORÁN

Page 2: DEPRECIACION

I N T E G R A N T E S DEL E Q U I P O

OSCAR SOLÍS LIRA

MAYRA OROZCO LEPE

ALEJANDRO CORTEZ HERNÁNDEZ

YOAZAHARA BUENROSTRO VEGA

Page 3: DEPRECIACION

DEPRECIACIÓN Es un reconocimiento

racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva del ente público.

Page 4: DEPRECIACION

VIDA ÚTIL Y VALOR DE DESECHO

Es necesario determinarlo antes de poder calcular el gasto de depreciación para un período.

Estima la vida útil de acuerdo con la experiencia obtenida con activos similares.

Las autoridades fiscales y las distintas agrupaciones mercantiles establecen pautas para llegar a estimaciones aceptables.

Page 5: DEPRECIACION

IMPORTE ORIGINAL

+ REVALÚOS EFECTUADOS - VALOR

RECUPERABLE=IMPORTE A DEPRECIAR

La depreciación indica el monto del costo o gasto, que corresponde a cada periodo fiscal. Se distribuye el costo total del activo a lo largo de su vida útil al asignar una parte del costo del activo a cada periodo fiscal.

Page 6: DEPRECIACION

PARA CALCULAR LA DEPRECIACIÓN IMPUTABLE A CADA PERÍODO, DEBE CONOCERSE:

Costo del bien, incluyendo los costos necesarios para su adquisición.

Vida útil del activo Valor residual final. Método de depreciación a utilizar para

distribuir su costo a través de los períodos contables.

Page 7: DEPRECIACION

COSTO INICIAL

También llamado base no ajustada, es el costo instalado del activo que incluye el precio de compra, las comisiones de

entrega e instalación y otros costos directos depreciables.

VALOR EN LIBROS:

Representa la inversión restante, no depreciada en los libros después de

que el monto total de cargos de depreciación a la fecha han sido

restados de la base.

VALOR DE MERCADO:

Es la cantidad estimada posible si un activo fuera vendido en el mercado

abierto.

PERIODO DE RECUPERACIÓN:

Es la vida depreciable, n, del activo en años para fines de depreciación (y del

ISR).

TASA DE DEPRECIACIÓN

También llamada tasa de recuperación, es la fracción del costo inicial que se elimina por depreciación cada año.

VALOR DE SALVAMENTO:

Es el valor estimado de intercambio o de mercado al final de la vida útil del

activo.

PROPIEDAD PERSONAL:

Está constituida por las posesiones tangibles de una corporación,

productoras de ingresos, utilizadas para hacer negocios

PROPIEDAD REAL:

Incluye la finca raíz y las mejoras a ésta y tipos similares de propiedad, por ejemplo: edificios de oficinas,

estructuras de manufactura, bodegas, apartamentos.

CONVENCIÓN DE MEDIO AÑO:

Supone que se empieza a hacer uso de los activos o se dispone de ellos a mitad de año, sin importar cuándo ocurren realmente tales

eventos durante el año.

TERMINOS UTILIZADOS EN LA DEPRECIACIÓN

Page 8: DEPRECIACION

PUNTOS IMPORTANTES QUE SON OBJETOS DE LA DEPRECIACIÓN.

Reflejar los resultados en la pérdida de valor del activo

Crear un fondo para financiar la adquisición de un nuevo activo al finalizar la vida útil del otro.

Page 9: DEPRECIACION

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

MÉTODO CARGO DE DEPRECIACIÓN

Línea Recta Igual a todos los años de vida útil

Unidades Producidas De acuerdo a la producción

Suma de los Dígitos de los Años

Mayor los primeros años

Doble Saldo Decreciente Mayor los primeros años

Page 10: DEPRECIACION

AMORTIZACIÓN

La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.

Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue,

gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser

iguales o diferentes.

Page 11: DEPRECIACION

AMORTIZACIÓN

De un activo : normalmente

hablamos de la depreciación de un bien previamente

adquirido.

De un pasivo : estamos hablando de amortizar un préstamo o una

hipoteca,

•                            

                                   

•                            

               

•                            

•                            

Page 12: DEPRECIACION

La amortización económica recoge la depreciación de un bien. La amortización es la cuantificación de la depreciación que sufren los bienes que componen el activo de una empresa.

Esta depreciación puede ser motivada por tres causas:

Depreciación física ocasionada por el simple paso del tiempo.

Depreciación funcional a causa de la utilización del bien.

Depreciación económica, también llamada obsolescencia.

Page 13: DEPRECIACION

PARA REFLEJAR CONTABLEMENTE LA AMORTIZACIÓN, Y EN ATENCIÓN AL MÉTODO

CONTABLE DE PARTIDA DOBLE, HAY QUE:

Dotar una amortización

Crear una cuenta negativa en el activo del balance, que anualmente vería incrementado su saldo con la indicada disminución del valor del bien.

Page 14: DEPRECIACION

CONCEPTOS RELATIVOS A LAS FORMAS DE CALCULAR LA AMORTIZACIÓN

VIDA ÚTIL: la vida útil de un activo es el número de años de duración del mismo.

BASE DE AMORTIZACIÓN: es la diferencia entre el valor de adquisición del activo y su valor residual.

TIPO DE AMORTIZACIÓN: es el porcentaje que se aplica sobre la base amortizable para calcular la amortización anual.

Page 15: DEPRECIACION

MÉTODOS

Amortización según tablas

Amortización constante, lineal o de cuota fija

Amortización degresiva con porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortizar

Amortización degresiva por suma de dígitos.

Amortización degresiva por progresión aritmética decreciente

Amortización progresiva

Amortización variable

Amortización acelerada

Amortización libre

Page 16: DEPRECIACION

3.1 MÉTODO DE LA LÍNEA RECTA

El método de la línea recta es el método más sencillo y más utilizado por las empresas, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo.

Valor del activo/Vida útil En el método de depreciación en línea recta se

supone que el activo se desgasta por igual durante cada período contable.

Page 17: DEPRECIACION

Obtiene su nombre del hecho de que el valor en libros se reduce linealmente en el tiempo puesto que la tasa de depreciación es la misma cada año

Vida útil de los diferentes activos.

Según el decreto 3019 de 1989 del Código del ISR.

Los inmuebles tienen una vida útil de 20 añosLos bienes muebles, maquinaria y equipo, trenes aviones y barcos, tienen una vida útil de 10 añosLos vehículos y computadores tienen una vida útil de 5 años.

Page 18: DEPRECIACION

VALOR DE SALVAMENTO

Es el valor que se estima que va a tener un bien al estar totalmente depreciado. El valor de salvamento no es obligatorio pero en caso de que se nos requiera, la fórmula quedaría de la siguiente manera:

Costo – valor de desecho

=Monto de la depreciación para cada año de vida del activo o gasto de depreciación anual.

Años de vida útil

Page 19: DEPRECIACION

EJEMPLO PRACTICO

Una vez determinada la vida útil y el valor de salvamento de cada activo, se procede a realizar el cálculo de la depreciación.

La depreciación anual para un camión al costo de $33,000,000 con una vida útil estimada en cinco años y un valor de desecho de $3,000,000 usando el método de línea recta es:

$33,000,000

$3,000,000$3,000,000Depreciació

n anual

5 Años vida útil

Page 20: DEPRECIACION

DEPRECIACIÓN POR MÉTODO SUMA DE LOS DÍGITOS DE LOS AÑOS

El método de suma de dígitos (SDA), es una técnica clásica de depreciación mediante la cual, gran parte del valor del activo se amortiza en el primer tercio de su vida útil.

Page 21: DEPRECIACION

IMAGINEMOS QUE UNA EMPRESA DECIDE RENOVAR LOS MUEBLES DE SUS OFICINAS. LA COMPRA GENERA UN GASTO, Y ESTO AFECTA A LA CUENTA DE RESULTADOS. PERO DICHOS MUEBLES PUEDEN DURAR UNOS AÑOS, Y NO ES JUSTO REPERCUTIR TODO EL GASTO EN ESTE AÑO FISCAL SI ESE GASTO REALMENTE AFECTA A VARIOS AÑOS. POR TANTO CONTABLEMENTE LO QUE SE HACE ES DIVIDIR ESE GASTO EN VARIOS AÑOS Y SE REPERCUTE EN TODOS LOS EJERCICIOS FISCALES. ESTO SE LE CONOCE COMO AMORTIZACIÓN.

Para utilizar este método primero determinemos la vida útil de los diferentes activos.

Según el decreto 3019 de 1989, los inmuebles tienen una vida útil de 20 años, los bienes muebles, maquinaria y equipo, trenes aviones y barcos, tienen una vida útil de 10 años, y los vehículos y computadores tienen una vida útil de 5 años.

Page 22: DEPRECIACION

EJEMPLO.Se supone que se adquiere un automóvil en $150,000 y estimamos que su valor de salvamente dentro de cinco años será de $30,000, se quiere saber como se deprecia a través de los años y cuál es su depreciación anual y acumulada correspondiente, por método de suma de dígitos.

Calcular inicialmente la suma de los dígitos de los años, desde (1 asta n).

Por medio de la siguiente expresión.

S = n(n+1)/(2) Donde:

S = suma de los dígitos de los años 1 hasta n.n = número de años depreciables restantes.

S = 5(5 + 1) / 2 = 5(6) / 2 S = 30 / 2 = 15S = 15

Page 23: DEPRECIACION

Calcular inicialmente la suma de los dígitos de los años, desde (1 hasta n). Por medio de la siguiente expresión.

S = n(n+1)/(2)

Donde: S = suma de los dígitos

de los años 1 hasta n.n = número de años

depreciables restantes.

S = 5(5 + 1) / 2 = 5(6) / 2 S = 30 / 2 = 15

S = 15

Page 24: DEPRECIACION

Para determinar el valor del factor (n / S) de los años que restan de la vida útil del activo se determina por la expresión :

n / S =(n - t +1)/(S)

S = suma de los dígitos de los años 1 hasta n.t = número de año de depreciación.n = número de años depreciables restantes.

Para (t = 1) y (n = 5) se tiene: n/S = (5 – 1 + 1) / 15 = 5 / 15 = 0.3333

Para (t = 2) y (n = 5) se tiene: n/S = (5 – 2 + 1) / 15 = 4 / 15 = 0.2666

Para (t = 3) y (n = 5) se tiene: n/S = (5 – 3 + 1) / 15 = 3 / 15 = 0.2000

Para (t = 4) y (n = 5) se tiene: n/S = (5 – 4 + 1) / 15 = 2 / 15 = 0.1333

Para (t =5) y (n = 5) se tiene: n/S = (5 – 5 + 1) / 15 = 1 / 15 = 0.0666

Page 25: DEPRECIACION

El costo de la depreciación se determina por medio de la expresión siguiente:

Dt =[(n - t + 1)/(s)][(P - VS)] Donde:

S = suma de los dígitos de los años 1 hasta n.t = número de año de depreciación.n = número de años depreciables restantes.P = costo inicial del activo.

VS = valor de salvamento.

Para calcular la depreciación del año (1) tenemos:

D1 = ($150,000 – $30,000) (5 – 1 +1) / (15) D1 = ($120,000) (0.3333) D1 = $40,000

Page 26: DEPRECIACION

DEPRECIACIÓN POR EL MÉTODO DEL SALDO DECRECIENTE Y S ALDO DOBLEMENTE DECRECIENTE

Conocido también como el método de porcentaje uniforme o fijo, es un modelo de cancelación acelerada. En términos simples, el cargo de depreciación anual se determina multiplicando el valor en libros al principio de cada año por un porcentaje uniforme, que se llamará d, en forma decimal equivalente. Por ejemplo, si la tasa de porcentaje uniforme es del 10% (es decir d = 0.10), la cancelación de depreciación para cualquier año dado será 10% del valor en libros al principio de ese año.

Page 27: DEPRECIACION

Saldo decreciente (SD)

Tasa de depreciación implícita: esta se usa en caso de que el problema o situación no nos exi ge una tasa de depreciación.

Depreciación por el método de Saldo decreciente (SD)

y doble mente decreciente (SDD)

d= 1 - SB

1n d= tasa de depreciación

S= valor de salvamentoB= base no ajustada o valor original del activon= plazo o numero de periodos anuales en que el activo se va a depreciar

Otro tipo de tasa: solo se usa en el caso de que la situación nos los este exigiendo

1.5n

d=

Saldo Doblemente decreciente (SDD)

2n

d=

Page 28: DEPRECIACION

FORMULA DE DEPRECIACIÓN

Dt = d B ( 1 – d )t - 1

Dt= depreciación medida en el tiempo t (periodo en años en que se deprecia un activo )d= tasa de depreciaciónB= base no ajustada o valor original del activot= año o periodo en que se deprecia un activo

Page 29: DEPRECIACION

EJERCICIO PRACTICOLa empresa xxx compro una maquina con un valor original de $80,000 y la vida útil esperada es de 10 años y un valor de salvamento de $10,000.

Use los métodos de SD y SDD para comparar el valor de la depreciación de la maquina en el 3 año.

Nota. Se solicita indicar el tanto la depreciación Dt como el valor del activo en libros VLt para cada año transcurrido.

t Dt VLt

1

2

3

0

Page 30: DEPRECIACION

POR SU ATENCIÓN