Depósitos de Relaves Secos y La Reducción Del Consumo de Agua

download Depósitos de Relaves Secos y La Reducción Del Consumo de Agua

of 5

description

descripcion de depositos

Transcript of Depósitos de Relaves Secos y La Reducción Del Consumo de Agua

Depsitos de relaves secos y la reduccin del consumo de agua4 noviembre, 2013porSeguridad Minera0 ComentariosLa ubicacin geogrfica de nuestro pas, la necesidad de optimizar el uso del agua en las operaciones mineras y el depsito en forma segura y en armona con el medio ambiente de los diferentes relaves producidos, durante y despus de lasoperaciones minerasencuentran una respuesta tcnica a esta actividad.Los relaves (mezclas de mineral molido y agua) tradicionalmente son depositados en forma de pulpa en lugares prximos a las plantas metalrgicas, estos depsitos generalmente construidos con desmontes y con las fracciones gruesas de los relaves, previa separacin de las fracciones gruesas y finas con diferentes mtodos: de aguas arriba, aguas abajo, etc. Constituyen depsitos que son alimentados con pulpas entre 25% a 50% de slidos en peso, cuyo volumen de agua, no es recuperado adecuadamente ni recirculado, a veces en zonas desrticas de nuestro territorio.

Los depsitos de relaves secosCon la finalidad de superar los problemas de recuperacin de agua y darles estabilidad yseguridada estos depsitos de relaves, empresas de nivel mundial han desarrollado la tecnologa que permite lograr los depsitos de relaves secos, con recuperaciones de agua de las pulpas de relave que alcanzan el 93% o ms.

El desarrollo de los equipos de espesamiento de Cono Profundo, que nos permiten obtener pasta con hasta 85% de slidos, con la suficiente viscosidad para alimentar filtros que pueden consolidar esta pasta y filtrarla hasta humedades de 12,0% o menos y luego transportar estos relaves secos mediante fajas transportadoras y depositarlos, sin separar los gruesos de los finos, esta mezcla de finos y grueso le da a los depsitos mayor estabilidad, seguridad y permeabilidad.As, pulpas de relave con 25% de slidos que abandonan las plantas a veces son enviados a las relaveras o a espesadores donde alcanzan pulpas de hasta 60% de slidos, esto es recuperar solo el 74% del agua contenida en los relaves, esta baja recuperacin se debe al tipo de espesador usado, as con el uso de espesadores de Cono Profundo (DCT) que permiten alcanzar hasta el 75% de slidos, y la recuperacin del agua contenida en los relaves de 87%.Espesador de Cono ProfundoLas operaciones de relaves que filtran relaves en pasta permiten alcanzan recuperaciones (reciclar) del agua contenida en los relaves de 93%. La deposicin de relaves secos, nos permiten recuperar el agua en la planta misma, enviando a las relaveras el relave seco (8%-15% de humedad) y mediante fajas transportadoras; siendo los costos del transporte a las relaveras ms convenientes que bombear el agua de la relavera (reciclar) a la planta.Las operaciones de depositar los relaves secos, permiten recuperar mayor porcentaje de, esto quiere decir que una planta puede duplicar la capacidad de tratamiento recirculando el 94% de agua que emplea en su tratamiento y solo necesita menos del 20% de agua fresca, esto permitir en el futuro reducir los consumo de agua fresca en las plantas concentradoras, reduciendo an ms este consumo por el menor porcentaje de agua perdida por evaporacin.

Conclusiones1. El agua que consume una operacin de planta metalrgica es el agua que no es recuperada (reciclada) adecuadamente y se enva a las relaveras innecesariamente.2. Existe en uso la tecnologa que permite depositar los relaves secos con la mxima recuperacin de agua y en armona con elmedio ambiente, con la mayor seguridad incluyendo la sismo-resistencia de los depsitos de relaves.3. El costo de agua fresca ser mucho mayor que la actual y el permiso de uso ms condicionado y difcil de obtener.4. Los costos de depositar relaves hmedos vs. relaves secos, se inclinan por los relaves secos, entendindose que las operaciones de depsito de relaves no son iguales geogrficamente y en volmenes a depositar; por lo tanto, la ingeniera ser distinta en cada caso.