DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER · 2020. 1. 29. · LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y...

42
DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER ADELANTAR ACCIONES DE ASEGURAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EN EL ÁREA URBANA Y RURAL DE LOS MUNICIPIOS VINCULADOS AL PAP-PDA DE NORTE DE SANTANDER ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COOPERATIVA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO Municipio de Bochalema CONSTITUCIÓN, PUESTA EN MARCHA Y ACOMPAÑAMIENTO DICIEMBRE DE 2018

Transcript of DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER · 2020. 1. 29. · LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y...

  • DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER

    ADELANTAR ACCIONES DE ASEGURAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EN EL ÁREA URBANA Y RURAL DE LOS

    MUNICIPIOS VINCULADOS AL PAP-PDA DE NORTE DE SANTANDER

    ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS

    ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COOPERATIVA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO

    Municipio de Bochalema

    CONSTITUCIÓN, PUESTA EN MARCHA Y ACOMPAÑAMIENTO

    DICIEMBRE DE 2018

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    1

    CUADRO DE RESPONSABILIDADES

    RESPONSABLE NUMERO DE REVISIÓN

    0 1 2

    Elaboración

    Nombre Nombre Nombre

    Lizeth Karina Beltrán D.

    Lizeth Karina Beltrán D.

    Revisión

    Nombre Nombre Nombre

    William Carrasco Mantilla William Carrasco Mantilla

    Aprobación

    Nombre Nombre Nombre

    William Carrasco Mantilla William Carrasco Mantilla

    LISTA DE DISTRIBUCIÓN

    DEPENDENCIA No. COPIAS FECHA DE ENVÍO OBSERVACIONES

    Supervisión 1

    CUADRO DE MODIFICACIONES

    REVISIÓN FECHA DE

    MODIFICACIÓN ORIGEN DEL CAMBIO O

    MODIFICACIÓN

    27/12/2108 09/01/2019 Ajustes de fondo y de Forma

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    2

    TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 5

    1 ANTECEDENTES ........................................................................................................... 6

    FASE I. DIAGNOSTICO INTEGRAL .................................................................................. 6

    CONCERTACIÓN DEL ESQUEMA DE ASEGURAMIENTO ............................................ 6

    Fuente. Consorcio Norte de Santander.............................................................................. 8

    ACTAS DE SOCIALIZACIÓN ............................................................................................. 8

    ACUERDO MUNICIPAL ................................................................................................... 10

    2 CONSTITUCIÓN DEL PRESTADOR PUESTA EN MARCHA Y ACOMPAÑAMIENTO 12

    2.1 CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL PRESTADOR .................................... 12

    2.1.1 Apertura .......................................................................................................... 12

    2.1.2 Entrega de Documentos ................................................................................. 14

    2.1.3 Acta de Cierre ................................................................................................. 15

    2.1.4 Curso de Economía Solidaria......................................................................... 16

    2.1.5 Asamblea De Constitución ............................................................................. 17

    2.1.6 Inscripción ante Cámara de Comercio ........................................................... 24

    2.2 ELABORACIÓN DEL CONTRATO DE OPERACIÓN .......................................... 25

    2.2.1 Contrato de Operación: .................................................................................. 25

    2.2.2 Resolución de Supervisor .............................................................................. 26

    2.2.3 Acta de Empalme ........................................................................................... 26

    2.2.4 Documentos Elaborados por el consorcio norte de Santander. .................... 26

    2.3 Capacitación en Gestión Empresarial. .................................................................. 29

    2.3.1 Gestión Empresarial ....................................................................................... 29

    2.3.2 Taller de capacitación en la elaboración de los estudios de costos y tarifas de acueducto y alcantarillado ....................................................................................... 31

    2.3.3 Taller de fontanería ........................................................................................ 34

    2.4 ACOMPAÑAMIENTO PUESTA EN MARCHA COMITÉ DE ESTRATIFICACIÓN 36

    3 CONCLUSIONES.......................................................................................................... 39

    4 ANEXOS ........................................................................................................................ 41

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    3

    LISTA DE TABLAS Tabla 1 Relación de Organizaciones que presentaron Manifestación de Interés .............. 15 Tabla 2 Comité Verificador de Requisitos............................................................................ 15 Tabla 3 Votación ................................................................................................................... 19 Tabla 4 Consejo de Administración ..................................................................................... 20 Tabla 5 Resultados hoja de vida .......................................................................................... 22 Tabla 6 Resultados Prueba de Conocimientos ................................................................... 22 Tabla 7 Resultados Entrevista ............................................................................................. 23 Tabla 8 Resultados selección del gerente ........................................................................... 23 Tabla 9 Junta de Vigilancia .................................................................................................. 24 Tabla 10 Postulados Revisar Fiscal ..................................................................................... 24 Tabla 11. Valor Mínimo del CMA ......................................................................................... 32 Tabla 12. Valor Mínimo del CMO ......................................................................................... 33 Tabla 13. Valor Mínimo y Máximo CMA .............................................................................. 33 Tabla 14. Valor Mínimo y Máximo CMOG ........................................................................... 33

    LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Reunion asesoria APC ..................................................................................... 8 Ilustración 2. Socialización del esquema APC ante el Concejo ............................................ 8 Ilustración 3. Socialización de diagnóstico y ajuste al proyecto de acuerdo ........................ 9 Ilustración 4. Socialización con las Organizaciones 29 de agosto del 2018....................... 10 Ilustración 5. Acompañamiento al Concejo para su aprobación ........................................ 11 Ilustración 6. Convocatoria socialización del esquema APC .............................................. 12 Ilustración 7. Socialización figura APC ................................................................................ 13 Ilustración 8. Acompañamiento a la Asamblea corregimiento la donjuna .......................... 14 Ilustración 9. Acompañamiento a la verificación de cumplimiento de requisitos ................ 14 Ilustración 10. Curso de economía solidaria ........................................................................ 16 Ilustración 11. Evaluación Escrita aspirantes al cargo de Gerente ..................................... 21 Ilustración 12. Entrevista a cada uno de los aspirantes al cargo de Gerente ..................... 21 Ilustración 13. Capacitación Gestión Empresarial ............................................................... 30 Ilustración 14. Elaboración de los estudios de costos y tarifas de acueducto y alcantarillado ......................................................................................................................... 34 Ilustración 15. Taller de autoformación en fontanería rural ................................................. 35

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    4

    SIGLAS

    APC: Administración Pública Cooperativa APP: Agua para la Prosperidad APSB: Agua Potable y Saneamiento Básico CCU: Contrato de Condiciones Uniformes CRA: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. EME: Escala Mínima Eficiente ESP: Empresa de servicios públicos FSRI: Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos MVCT: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. PDA: Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios Públicos PDM: Plan de Desarrollo Municipal SA: Sociedad por Acciones. SAS: Sociedad por Acciones Simplificada SSPD: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SUI: Sistema Único de Información PTAP: Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAR: Planta de Tratamiento de Agua Residual VAS: Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    5

    INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por objeto describir las actividades llevadas a cabo por el Consorcio en la ejecución del proyecto “CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA ADELANTAR ACCIONES DE ASEGURAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EN EL ÁREA URBANA Y RURAL DE LOS MUNICIPIOS VINCULADOS AL PAP-PDA DE NORTE DE SANTANDER”, en el marco del Contrato de Consultoría 0084 de 2017 celebrado entre el Departamento Norte de Santander y el Consorcio Norte de Santander, en adelante CONNORTE, en el cual diseñó y concertó el esquema de aseguramiento para la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo del municipio de Bochalema, el cual consistía en el fortalecimiento de capacidad institucional de la Unidad de Servicios Públicos de Bochalema, en las áreas administrativa, financiera, comercial, técnica y operativa. Paralelo al fortalecimiento institucional brindado a la Unidad de Servicios Públicos de Bochalema, la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Gobernación de Norte de Santander, viene desarrollando un plan de intervención integral en la zona rural del Departamento, acorde a los lineamientos definidos por el Gobierno Nacional en el documento CONPES 3810 de 2014, “Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en las áreas rurales de Colombia”. En este sentido, el plan de intervención integral que desarrolla la Gobernación del Departamento reúne tres aspectos centrales de la política nacional:

    1. Fortalecer el esquema institucional y de intervención del Estado en zonas rurales.

    2. Fomentar la estructuración de esquemas sostenibles para el suministro de agua potable y saneamiento básico en las zonas rurales, que contemplen programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

    3. Realizar inversiones en infraestructura acorde con el contexto rural. Con el propósito de garantizar la sostenibilidad de las inversiones que se ejecutan en el sector rural, la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico ha decido adelantar actividades para la implementación de esquemas de aseguramiento de la prestación de los servicios, basados en los lineamientos del Decreto 1077 de 2015, relativos a la formulación e implementación de los Planes de Aseguramiento de la Prestación de estos servicios. No obstante, el 25 de abril de 2018, en reunión celebrada entre la administración municipal y la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Gobernación de Norte de Santander, se acordó que el Consorcio Norte de Santander brindaría apoyo, asesoría y acompañamiento al Municipio en el proceso de presentación ante el Concejo Municipal de un proyecto de Acuerdo que le otorgaría facultades a la Administración Municipal para la conformación de una Empresa de Servicios Públicos, bajo la forma jurídica de Administración Pública Cooperativa.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    6

    1 ANTECEDENTES

    FASE I. DIAGNOSTICO INTEGRAL

    Para llevar a cabo la implementación de los esquemas de aseguramiento, la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico contrató la consultoría 0084 de 2017, cuyo objeto es: Adelantar acciones de aseguramiento en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el área urbana y rural de los municipios vinculados al PAP-PDA de Norte de Santander. Es importante precisar que estas acciones de aseguramiento surgen como consecuencia y dan continuidad a los procesos desarrollados por la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico, en los denominado planes complementarios de aseguramiento ejecutados en los municipios vinculados al Plan Departamental de Agua, en el año 2015. Teniendo en cuenta que en el municipio de Bochalema se adelantaron acciones en el aseguramiento de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el área urbana y rural del corregimiento de la DonJuana y con el propósito de garantizar la sostenibilidad de la Unidad,la consultoría desarrollo actividades para la implementación de esquemas de aseguramiento de la prestación de los servicios, basados en los lineamientos del Decreto 1077 de 2015, relativos a la formulación e implementación de los Planes de Aseguramiento de la Prestación de estos servicios realizó en la fase I un diagnóstico integral del prestador El informe entregado en la Fase I del proyecto tuvo como propósito presentar los resultados del diagnóstico integral realizado por el Consorcio Norte de Santander CONNORTE en el Corregimiento de La Donjuana, municipio de Bochalema. Dicho informe incluyó el análisis de las condiciones actuales en las que se prestan los servicios de abastecimiento de agua para consumo humano, y la disposición de excretas y aguas residuales, incluyendo el análisis de las condiciones sociales, institucionales, financieras y de infraestructura en la localidad. Posteriormente a este diagnóstico el municipio de Bochalema toma la decisión de generar un cambio en el esquema de la prestación de los servicios Públicos Domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo.

    CONCERTACIÓN DEL ESQUEMA DE ASEGURAMIENTO En cumplimiento de lo establecido en el Contrato de Consultoría 0084 de 2017, suscrito entre la Secretaría de Agua Potable y el Consorcio Norte de Santander, cuyo objeto es llevar a cabo la CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA ADELANTAR ACCIONES DE ASEGURAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EN EL ÁREA URBANA Y RURAL DE LOS MUNICIPIOS VINCULADOS AL

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    7

    PAP-PDA DE NORTE DE SANTANDER, se diseñó y concertó el esquema de aseguramiento para la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo del municipio de Bochalema, el cual consistía en el fortalecimiento de capacidad institucional de la Unidad de Servicios Públicos de Bochalema, en las áreas administrativa, financiera, comercial, técnica y operativa. No obstante, el 25 de abril de 2018, en reunión celebrada entre la administración municipal y la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Gobernación de Norte de Santander, se acordó que el Consorcio Norte de Santander brindaría apoyo, asesoría y acompañamiento al Municipio en el proceso de presentación ante el Concejo Municipal de un proyecto de Acuerdo que le otorgaría facultades a la Administración Municipal para la conformación de una Empresa de Servicios Públicos, bajo la forma jurídica de Administración Pública Cooperativa.

    Las alternativas de esquemas de aseguramiento se encuentran definidas en el artículo 5 de la Ley 142 de 1994, las cuales se resumen en las siguientes:

    1. El municipio como prestador directo 2. Una empresa de servicios públicos 3. Una organización autorizada para prestar servicios públicos en municipios menores.

    Algunas de las razones que justifican la creación de una administración cooperativa para la prestación de servicios de agua potable y saneamiento, son: • Fomenta la cooperación intermunicipal y con organizaciones sociales • Recupera lo público • Es democrática y solidaria • Permite llevar a la realidad, propuestas de desarrollo subregional • Es empresarial y flexible • Persigue fines de beneficio colectivo y no apropiación individual de utilidades • Establece nuevas relaciones Municipio-ciudadanos

    Con base en los elementos expuestos, el modelo empresarial recomendado para este municipio por parte de la consultoría, consistió en la conformación de una administración pública cooperativa.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    8

    Ilustración 1. Reunion asesoria APC

    Fuente. Consorcio Norte de Santander

    ACTAS DE SOCIALIZACIÓN

    El 18 de mayo 2018 se llevó a cabo la reunión ante el Concejo Municipal para dar a conocer la Esquema de la Administración Pública Cooperativa- APC y resolver inquietudes a cerca del mismo. Esta socialización dio como resultado la iniciativa de debatir y colocar en disposición de la Alcaldesa el proyecto de acuerdo para proceso de transformación de dicho esquema.

    Ilustración 2. Socialización del esquema APC ante el Concejo

    Fuente: Consorcio Norte de Santander

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    9

    Habiendo conocido y despejado inquietudes acerca del tema el Concejo municipal de Bochalema manifestó estar interesado en el proceso, solicitando al Consocio Norte de Santander el apoyo para dar paso al proyecto de acuerdo como iniciativa a la transformación, proceso que se inició con la elaboración del proyecto de acuerdo, el cual luego de ser revisado y ajustado reposó durante semanas en el despacho de la alcaldesa bajo revisión de su personal jurídico. Con el fin de dar soporte al proyecto de acuerdo y aclarar inquietudes con respecto al mismo el 6 de julio del 2018 el Consorcio Norte de Santander socializó ante la alcaldesa y su personal jurídico el diagnóstico de la Unidad de Servicios Públicos.

    Ilustración 3. Socialización de diagnóstico y ajuste al proyecto de acuerdo

    Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018

    Asumiendo la importancia que requiere en el proceso de transformación la Consultoría define reunirse el día 15 de agosto con la Alcaldesa Municipal para fijar el cronograma de trabajo y el compromiso de realizar las actividades en las fechas pertinentes. Cabe anotar que este cronograma fue ajustado de acuerdo a la disponibilidad de la Alcaldesa quien firmó y aprobó los compromisos (anexo N°01). Teniendo en cuenta que el cronograma de actividades no se había podido cumplir la Alcaldesa propone ajustar el plan de trabajo definido el 15 agosto, reunión que se llevó a cabo el 14 de septiembre donde se reajustó dicho plan. (Ver Anexo 02. Ajuste del plan de trabajo). Una vez definido el esquema prestador, se realizó la socialización con las organizaciones sociales del Municipio el 05 de septiembre, para ello se realizó invitación por el medio radial del municipio y a través de convocatoria en la cartelera de la alcaldía. En la jornada se explicó a los asistentes, entre otros, los siguientes aspectos:

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    10

    Modelo de organización y los requerimientos legales y documentos soportes para participar,

    Ventajas del esquema frente a la prestación de los servicios en municipios pequeños

    Recursos humanos, financieros y materiales necesarios para dar inicio a la constitución del prestador.

    Ilustración 4. Socialización con las Organizaciones 29 de agosto del 2018

    Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018

    ACUERDO MUNICIPAL Teniendo en cuenta la selección del esquema prestador bajo la figura de Administración Pública Cooperativa, se proyectó el modelo de Acuerdo por medio del cual el Concejo Municipal autoriza al Alcalde Municipal para conformar un prestador de servicios públicos. El modelo de Acuerdo fue remitido a la Administración Municipal, el cual fue revisado por los asesores jurídicos y posteriormente radicado como proyecto de acuerdo al Concejo Municipal. Con el apoyo de la secretaria de agua potable y saneamiento básico se realizó acompañamiento y sustentación ante el Concejo Municipal en cada una de las reuniones realizadas de socialización y definición del esquema prestador.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    11

    Ilustración 5. Acompañamiento al Concejo para su aprobación

    Seguidamente, se hizo la presentación ante el Concejo Municipal de las alternativas y la selección de la figura de Administración Pública Cooperativa, se proyectaron de manera general las tarifas de Acueducto y Alcantarillado así como la viabilidad del prestador, de igual manera de despejaron las inquietudes de los honorables Concejales. Una vez debatido por el Concejo en comisión y posteriormente en plenaria, el mismo fue aprobado y autorizado mediante Acuerdo Municipal N°012 del 30 de Julio, por medio del cual autoriza la creación del nuevo prestador bajo la figura de APC.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    12

    2 CONSTITUCIÓN DEL PRESTADOR PUESTA EN MARCHA Y ACOMPAÑAMIENTO

    Las actividades y productos establecidos para esta Fase se presentan a continuación: 2.1 CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL PRESTADOR

    Tal como se mencionó anteriormente, la Administración Municipal obtuvo la autorización para la creación del nuevo prestador mediante el Acuerdo Municipal No. 012 del 2018 el cual se presenta en el (Anexo No.3 ). El contenido del Acuerdo Municipal incluye -entre otros-, los siguientes temas:

    Autorización para adelantar la creación junto con personas jurídicas sin ánimo de lucro y/o entidades públicas

    Autorización para suscribir contratos y convenios con la APC constituida

    Autorización para adelantar las acciones y contrataciones necesarias para efectuar supervisión al contrato de operación

    Una vez autorizada la Alcalde Municipal para convocar a las organizaciones sin ánimo de lucro a participar, se inició el proceso de convocatoria, la cual fue ampliamente difundida mediante los medios de comunicación disponibles (cartelera pública, medios radicales y escritos, megáfono, etc) de la siguiente manera: 2.1.1 Apertura

    El 21 de septiembre la alcaldía Municipal de Bochalema invita a la comunidad y organizaciones Sociales sin ánimo de lucro y todos los interesados a participar en la socialización del esquema Administración Pública Cooperativa -APC en busca de dar a conocer esta figura y aclara las dudas.

    Ilustración 6. Convocatoria socialización del esquema APC

    Fuente: Alcaldía Municipal de Bochalema.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    13

    Conociendo el interés de las organizaciones sociales se dio inicio a la apertura de convocatoria a través de la Resolución 272 de 15 de septiembre con fecha de cierre el 6 de octubre 2018, plazo en el que se presentaron las cartas de interés y demás requisitos expuestas en la ilustración 12. (Ver Anexo 4. Resolución 272 Apertura de convocatoria). Con el interés de dar a conocer este proceso en la zona rural y buscar su participación. El Consorcio Norte de Santander realizó socializaciones acerca del tema en estas comunidades.

    Ilustración 7. Socialización figura APC

    Fuente: Consorcio Norte de Santander

    Durante el proceso de convocatoria la consultoría hizo acompañamiento a las actividades pertinentes sobre el tema de conformación en las organizaciones pertenecientes al área rural de la vereda Buena Vista, comunidad que mostró interés, pero no participó en el proceso.

    El 3 de octubre se hace acompañamiento por solicitud de los líderes sociales del Corregimiento de la Donjuana para llevar acabo la asamblea y definir la participación en la Cooperativa, no obstante, se socializó nuevamente el esquema de APC, y terminada la asamblea se verificó y organizó la información requerida para hacer parte del ente prestador.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    14

    Ilustración 8. Acompañamiento a la Asamblea corregimiento la donjuna

    Fuente: Consorcio Norte de Santander

    Ilustración 9. Acompañamiento a la verificación de cumplimiento de requisitos

    Fuente: Consorcio Norte de Santander

    Dado el interés de lograr la participación de los interesados y teniendo en cuenta que no todos cumplieron los requisitos, se amplió el plazo hasta el 17 de octubre para subsanar. (Ver Anexo 5. Resolución N° 299 del 13 octubre de 2018 Aprobación de Subsanación)

    2.1.2 Entrega de Documentos

    Nueve organizaciones sociales sin ánimo de lucro legalmente constituidas interesadas en participar hicieron entrega de los documentos requeridos en los plazos, lugar y fechas establecidas en la invitación. Las organizaciones fueron las siguientes:

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    15

    Tabla 1 Relación de Organizaciones que presentaron Manifestación de Interés

    ENTIDAD PRINCIPAL NIT

    1. Fundación Manantial de Bochalema Pablo Antonio Mendoza Cañas 901065166-1

    2. Junta de Acción Comunal Barrio Las Colinas Janeth Zamudio Paredes N° 203/04-XI-2008

    3. Junta de Acción Comunal Barrio Santa Bárbara

    Elvia Garcia Olla N°389/26/Diciembre 2017

    4. Asociación de Juntas de Acción Comunal Eduardo Delgado Camperos N° 339-II-20/90

    5. Corporación Obras y Proyectos Civiles y Ambientales

    Sergio Rafael Morantes Maldonado

    901225470

    6. Corporación Administrativa para el Desarrollo Social, La innovación y el Emprendimiento “CORINPRENDER”

    Freddy Enrique Mariño

    7. Fundación para el Desarrollo de Género y el Emprendimiento Rural – FUNDEGER

    Oscar Dario Peña 900792976-1

    8. Junta de Acción Comunal La Donjuana Rodrigo Florez Cote

    9. Junta de Acción Comunal Barrio La Popita Trinidad Hernandez

    Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018

    2.1.3 Acta de Cierre

    En consideración a que la Administración Municipal lidera el proceso de constitución del prestador, fue necesario designar a dos funcionarios encargados de verificar y revisar los documentos entregados por los interesados. El comité verificador asignado por la Administración Municipal fue el siguiente:

    Tabla 2 Comité Verificador de Requisitos No. NOMBRE CARGO

    1 Leydi patricia pinto Suarez Jefe de la Unidad de Servicios Públicos

    2 Jose Antonio Martinez Suarez Secretario de Planeación Municipal

    Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018

    EL día 6 de octubre se realizó acompañamiento en el cierre de la convocatoria y en la elaboración del acta de cierre de convocaría suscrita por los miembros del comité verificador de requisitos (anexo 06 acta de cierre) El 9 de octubre se publicó el acta de verificación de requisitos en la cual se relacionaron asociaciones que cumplieron con los parámetros requeridos. (Ver Anexo 07. Acta de verificación de documentos).

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    16

    2.1.4 Curso de Economía Solidaria

    Uno de los requisitos para conformar al prestador es que los delegados de las organizaciones cuenten con el curso de economía solidaria de mínimo 20 horas.

    Para ello se programó la jornada de capacitación con la Confederación de Cooperativas del Norte de Santander CONFECOOP NORTE, quien cuenta con la respectiva acreditación por parte del Gobierno Nacional, a través de la entidad Organizaciones Solidarias.

    El taller se llevó a cabo los días 18 y 19 de septiembre del 2018 en el punto vive digital de Bochalema.

    Ilustración 10. Curso de economía solidaria

    Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018

    El curso de economía solidaria se llevó a cabo en dos jornadas:

    Primera jornada: El día 18 de octubre de 2018, se desarrolló la primera parte del curso de economía solidaria el cual fue dictado por el Doctor Jaime Saín Cuadros Guerrero, en representación de la Confederación de Cooperativas del Norte de Santander CONFECOOP, entidad acreditada por el Gobierno Nacional para la realización del Curso Básico de Economía Solidaria, requerido para la constitución de la Empresa de Administración Pública Cooperativa.

    En el curso se presentaron los temas relacionados con: -Principios de economía solidaria -Definición de economía soldaría, -Definición de cooperativa. -Definición de administración pública cooperativa. -Deberes y obligaciones de los asociados.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    17

    -Órganos de administración, funciones, deberes y obligaciones de los órganos de administración. -Funciones de la alcaldía, lectura y análisis de los estatutos y conclusiones. La jornada presencial de capacitación se llevó a cabo de 8 am a 6 pm. De manera complementaria a la jornada presencial, se les hizo entrega a los asistentes de los estatutos revisados para que se hiciera una lectura adicional y se plantearan las inquietudes, aportes, preguntas y consultas.

    Segunda jornada:

    La segunda jornada se desarrolló el 19 de octubre de 2018 a partir de las 8:00 am e incluyó una capacitación sobre: -Aspectos institucionales y legales del sector de agua potable y saneamiento básico. -Las bases constitucionales. -El régimen de los servicios públicos domiciliarios, las leyes vigentes y los decretos marco y reglamentarios. Así mismo se presentaron las funciones y la estructura orgánica de las entidades que intervienen en el sector como son el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Superintendencia de Servicios Públicos y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico; las competencias de los municipios y departamentos y las entidades que pueden prestar los servicios públicos. ( Anexo No. 08 Registro de asistencia) 2.1.5 Asamblea De Constitución

    Aun cuando se había previsto desarrollar la asamblea de constitución en la jornada de la tarde del curso de economía solidaria, por solicitud de la administración municipal, se decidió llevar a cabo una reunión de pre asamblea de constitución, con el fin de explicar a las organizaciones el contenido del acta de constitución, los aspectos claves que se deben tener en cuenta en desarrollo de la reunión y los pasos a desarrollar. El día 27 de octubre se llevó acabo la Asamblea de constitución actividad apoyada por la consultoría: Atendiendo el siguiente orden del día:

    1. Actos protocolarios

    2. Verificación del quórum

    3. Nombramiento de presidente y secretario de la asamblea

    4. Lectura del acta de pre asamblea de constitución de la APC

    5. Declaración de la constitución de la Administración cooperativa

    6. Lectura y aprobación de los estatutos

    7. Aportes Sociales

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    18

    8. Elección de dignatarios para los órganos de Administración - Consejo de

    Administración

    9. Elección de dignatarios para la junta de Vigilancia y comité de educación

    10. Elección de revisor fiscal

    11. Lectura y aprobación del acta de constitución

    12. Cierre

    La reunión se realizó en las instalaciones del punto vive digital de Bochalema con participación de los representantes de las cinco organizaciones convocadas, junto con la Alcaldía, quienes declarándose en asamblea y expresando interés por conformar la APC designaron al presidente y secretaria de la reunión. Se procedió a la lectura y aprobación de los estatutos de la asociación y elección de órganos de dirección, actividades que se describen detalladamente en los numerales posteriores. En el Anexo No. 09 se presenta el acta de constitución. Discusión y Aprobación de los Estatutos Los estatutos constituyen el documento normativo que contiene disposiciones generales relacionadas con la organización y el funcionamiento del organismo, con el que se busca principalmente:

    Regular el funcionamiento de la entidad frente a terceros. Regular los derechos y obligaciones de los miembros y las relaciones entre estos.

    De manera previa a la reunión, la Consultoría hizo entrega a las organizaciones y alcaldía municipal de un modelo de estatutos para la conformación del prestador, a efectos de que dieran lectura a los documentos, fueran socializados con sus comunidades y recopilaran posibles sugerencias de modificaciones o ajustes.

    En la asamblea se sustentaron los estatutos por parte del equipo técnico de la consultoría, se escucharon las observaciones de los participantes, quienes procedieron a dar aprobación por unanimidad una vez analizado el documento completo.

    El modelo de estatutos contenía los siguientes capítulos:

    Capítulo 1. Nombre, naturaleza, domicilio y duración.

    Capítulo 2: Objeto y Actividades.

    Capítulo 3: Asociados, condiciones de admisión, derechos y obligaciones de los asociados

    y causas de exclusión.

    Capítulo 4: Régimen de sanciones.

    Capítulo 5: Procedimiento para resolver diferencias o conflictos.

    Capítulo 6: Organización interna: asamblea general, consejo de administración, junta de

    vigilancia y revisor fiscal

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    19

    Capítulo 7: Funciones de los miembros del consejo de administración, del gerente, del

    revisor fiscal, del comité de educación y de la junta de vigilancia.

    Capítulo 8: Régimen económico y aportes sociales.

    Capítulo 9: Ejercicio económico, excedentes y fondos especiales.

    Capítulo 10: Responsabilidades de la administración pública cooperativa y sus asociados.

    Capítulo 11: De la fusión, incorporación.

    Capítulo 12: Disolución y liquidación

    Capítulo 13: Reforma de estatutos

    Posterior a su revisión, la asamblea de constitución aprobó el texto de los estatutos. En el anexo No.10 se presenta los Estatutos aprobados. Elección de órganos de dirección En la Asamblea de Constitución se eligieron los órganos de dirección, que los conforma el Consejo de Administración, quien posteriormente selecciona al Gerente. Se postularon para conformar el consejo de administración las siguientes organizaciones:

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA

    ASOCIACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL MUNICIPIO DE

    BOCHALEMA

    JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL LA POPITA

    CORPORACIÓN PROYECTOS OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES

    CORPORACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL DESARROLLO SOCIAL LA

    INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO.

    Las cuales se someten a votación con los siguientes resultados:

    Tabla 3 Votación

    ENTIDAD VOTOS A FAVOR

    JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL LAS COLINAS 3

    ASOJUNTAS 9

    CORPROCIAN 7

    JUANTA DE ACCION COMUNAL DE LA DON JUANA 6

    CORINPRENDER 7

    LA POPITA 8

    LOS MANANTIALES 6 Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018

    Con base en la anterior votación, queda conformado el Consejo de Administración por las siguientes entidades:

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    20

    Tabla 4 Consejo de Administración

    ENTIDAD CARGO REPRESENTANTE

    Municipio de Bochalema Presidente Inmaculada Parada Bermon

    Corporación Proyectos Obras Civiles Y Ambientales

    Vice-presidente

    José Heli López Caicedo

    Corporación Administrativa Para El Desarrollo Social La Innovación Y El Emprendimiento

    Secretario Héctor Andrés Pinto

    Asociación De Juntas De Acción Comunal Municipio De Bochalema

    Vocal Eduardo Camperos Delgado

    Junta De Acción Comunal La Popita Vocal Trinidad Hernández Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018

    Selección del Gerente del Prestador

    La selección del cargo de Gerente fue realizada previa convocatoria pública mediante la cual se invitó a los candidatos a presentar sus hojas de vida. Fueron elegibles para el cargo de Gerente, los candidatos que cumplieron con los siguientes requisitos:

    Acreditar título de nivel profesional en ingeniería, administración, economía, contaduría, derecho o carreras afines.

    Acreditar experiencia mínimo de 2 años en cargos de administración o en las áreas financiera, legal u operativa en el área de servicios públicos.

    Acreditar conocimientos en manejo de computadores y software de administración como Microsoft Office o similar.

    Demostrar liderazgo, compromiso, creatividad, pertenencia y buenas costumbres.

    Haber tenido domicilio o residencia en el municipio en cualquier tiempo mínimo de 2 años

    El proceso de selección incluyó una prueba de conocimientos y una entrevista a cada uno de los candidatos, con lo cual se determinó el orden de elegibilidad que tuvo en cuenta el Consejo de Administración para el nombramiento del Gerente El procedimiento para la convocatoria y selección del Gerente fue el siguiente:

    Convocatoria: El Consejo de Administración realizó mediante convocatoria pública la invitación a las personas interesadas para ocupar el Cargo de Gerente, en la misma se presentan los requisitos, fechas de la evaluación escrita y entrevista. Recepción de Hojas de Vida: El Consejo de Administración recibió las hojas de vida de 10 personas interesadas, de las cuales 8 cumplieron con los requisitos mínimos y para la evaluación y la entrevista se presentaron 5.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    21

    Evaluación Escrita: Conforme al cronograma se realizó la evaluación escrita a los aspirantes al cargo de Gerente, el cual fue elaborado por parte de la Consultoría con el ánimo de ser imparcial en las preguntas.

    Ilustración 11. Evaluación Escrita aspirantes al cargo de Gerente

    Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018

    Entrevista: Una vez finalizada la prueba de conocimientos se realizó la entrevista a cada uno de los 5 candidatos, mediante la formulación de preguntas previamente organizadas por la Consultoría, las cuales buscaba identificar cualidades, habilidades y destrezas para asumir la responsabilidad del cargo.

    Ilustración 12. Entrevista a cada uno de los aspirantes al cargo de Gerente

    Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018

    Una vez realizado la evaluación y entrevista, el orden de elegibilidad de mayor a menor puntuación fue la siguiente:

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    22

    Tabla 5 Resultados hoja de vida

    No. Nombres y Apellidos

    Requisito Profesional (40 puntos) Experiencia mínimo dos años

    (40 Puntos) Conocimientos en manejo de computadores y software de

    administración (20 Puntos)

    Resultado Hoja de

    Vida

    Profesional (20 Puntos)

    Especialista (30 Puntos)

    Magister o Doctor

    (40 Puntos)

    Dos Años (20

    Puntos)

    Dos años a 3 años

    (30 Puntos)

    Mas de 3 años

    (40 Puntos)

    1 Aldemar Sandoval Delgado 30 40 20 18%

    2 Niesser Chavez Ruiz 20 40 20 16%

    3 Orlando Alberto Botello Arciniegas

    20 40 20 16%

    4 Lady Diana Narvaez Alvarez

    20 40 20 16%

    5 Erika Susana Contreras Cardenas

    20 40 20 16%

    6 German Dario Angarita Zamudio

    20 40 20 16%

    7 Hernando Cetina 40 40 20 20%

    8 Karen Paola Chaustre Celis 20 30 20 14%

    Tabla 6 Resultados Prueba de Conocimientos

    PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

    CANDIDATO RESPUESTAS CORRECTAS

    % DE RESPUESTAS CORRECTAS

    RESULTADO DE EVALUACIÓN

    Aldemar Sandoval Delgado 15 65% 26%

    Niesser Chavez Ruiz 9 39% 16%

    Orlando Alberto Botello Arciniegas 0 0% 0%

    Lady Diana Narvaez Alvarez 0 0% 0%

    Erika Susana Contreras Cardenas 21 91% 37%

    German Dario Angarita Zamudio 0 0% 0%

    Hernando Cetina 16 70% 28%

    Karen Paola Chaustre Celis 14 61% 24%

    Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    23

    Tabla 7 Resultados Entrevista

    CANDIDATO CALIFICACIÓN PORCENTAJE PUNTAJE

    Aldemar Sandoval Delgado 7,7 77% 31%

    Niesser Chavez Ruiz 7,8 78% 31%

    Orlando Alberto Botello Arciniegas

    0,0 0% 0%

    Lady Diana Narvaez Alvarez 0,0 0% 0%

    Erika Susana Contreras Cardenas 8,5 85% 34%

    German Dario Angarita Zamudio 0,0 0% 0%

    Hernando Cetina 7,4 74% 29%

    Karen Paola Chaustre Celis 7,6 76% 31%

    Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018

    Tabla 8 Resultados selección del gerente

    CONSOLIDADO

    CANDIDATO Resultado de Hoja de

    Vida

    Resultado Cuestionario

    Resultado Entrevista

    PUNTAJE ORDEN DE ELECCIÓN

    Aldemar Sandoval Delgado 18% 26% 31% 74,81% 3

    Niesser Chavez Ruiz 16% 16% 31% 62,77% 5

    Orlando Alberto Botello Arciniegas

    16% 0% 0% 16,00%

    Lady Diana Narvaez Alvarez 16% 0% 0% 16,00%

    Erika Susana Contreras Cardenas

    16% 37% 34% 86,60% 1

    German Dario Angarita Zamudio 16% 0% 0% 16,00%

    Hernando Cetina 20% 28% 29% 77,27% 2

    Karen Paola Chaustre Celis 14% 24% 31% 68,91% 4

    Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018 Cumplido con el proceso de selección el Gerente, realizado por parte del Consejo de Administración se nombró a la Administradora de Empresas ERIKA SUSANA CONTRRAS CARDENAS identificada con Cédula de Ciudadanía 27.634.079 expedida Bochalema N/S. Elección de la Junta de Vigilancia La junta de vigilancia está conformada por tres entidades. Se postularon para conformarla las siguientes organizaciones, las cuales fueron sometidas a votación con los siguientes resultados:

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    24

    1. Junta de acción comunal barrio las colinas. 2. Junta de acción comunal La Don Juana. 3. Junta de acción comunal los manantiales. 4. Junta de acción comunal Barrió Santa Bárbara. Las cuales se someten a votación con los siguientes resultados:

    Tabla 9 Junta de Vigilancia

    ENTIDAD VOTOS A FAVOR

    Junta de acción comunal barrio las colinas 9

    Junta de acción comunal La Don Juana 9

    Junta de acción comunal los manantiales 9

    Junta de acción comunal Barrio Santa Bárbara 9

    Fuente: Consorcio Norte de Santander 2018 Selección del Revisor Fiscal Para la elección y nombramiento del revisor fiscal se solicitó previamente a los asociados que hicieran llegar los nombres de sus candidatos, siendo presentados los siguientes nombres a consideración:

    Tabla 10 Postulados Revisar Fiscal

    ENTIDAD POSTULADO CADULA DE CIUDADANIA

    CORPROCIAN Luis Heli Gelves López 5.415.014

    CORINPRENDER Shirley Johanna Sáchica Ramírez 1.092.354.95

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA Leidy Yadira Moreno Bermúdez 27.633.762

    Una vez revisadas las hojas de vida de los candidatos por parte de los miembros de la asamblea, se selecciona por unanimidad la postulación del señor LUIS HELI GELVES LOPEZ con C.C. 5415014, quien cumple con los requisitos establecidos en el artículo 67 de los estatutos de AGUABLANCA APC BOCHALEMA.

    Como suplente del fiscal se designa a la señora SHIRLEY JOHANNA SÁCHICA RAMÍREZ, quien también cumple con los requisitos mencionados.

    2.1.6 Inscripción ante Cámara de Comercio

    Con el fin de formalizar la constitución del prestador y solicitar la personería jurídica e inscripción ante la SSPD, a continuación se presentan las gestiones realizadas en cada una de ellas:

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    25

    Inscripción ante Cámara de Comercio Se consolidaron todos los documentos requeridos para el registro del prestador en la Cámara de Comercio de la ciudad de Cúcuta, los cuales se presentan a continuación:

    Acta de Constitución del Prestador

    Manifestación de Interés de las Organizaciones

    Cédula de los participantes

    Aceptación de Cargos

    Curso de Economía Solidaria

    Certificación de Aportes

    Estatutos aprobados

    Balance de las NIIF Anexo 11 inscripciones en cámara de comercio 2.2 ELABORACIÓN DEL CONTRATO DE OPERACIÓN El Consorcio Norte de Santander elaboró los contratos suscritos entre las partes, uno para los servicios de Acueducto y Alcantarillado y otro para el servicio de Aseo, los cuales se denominarán “contrato de operación”. Estos modelos fueron entregados a la gerente de AGUABLANCA BOCHALEMA APC para su revisión y ajustes requeridos. 2.2.1 Contrato de Operación:

    Su clausulado contiene el contrato de operación es el siguiente:

    Objeto

    Obligaciones de Prestador

    Obligaciones del Municipio

    Duración

    Aportes al Fondo de Reposición, ampliación y emergencia

    Retribución del Prestador

    Use y Goce de los Bienes

    Autonomía del Prestador

    Asunción de Riesgos

    Responsabilidad frente a terceros

    Control de cumplimiento de las obligaciones del prestador

    Supervisión

    Cesión del Contrato

    Suspensión del Contrato

    Solución de Controversias

    Entrega de los Sistemas

    Terminación del Contrato

    Régimen Jurídico

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    26

    Relación de Documentos que hacen parte del Contrato En el anexo No 12. Se presenta el Contrato de Operación 2.2.2 Resolución de Supervisor

    En consideración al Contrato de Operación la consultoría realizó el modelo de asignación de la supervisión, quien tendrá la responsabilidad de:

    Verificar las metas pactadas

    Verificar el cumplimiento de las obligaciones por parte del Prestador

    Elaborar un inventario completo de los activos y servidumbres a entregar por parte del Municipio al Operador

    En el anexo No. 13. Se presenta el modelo de resolución de supervisión. 2.2.3 Acta de Empalme

    El acta de empalme tiene como finalidad formalizar el traspaso de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo al nuevo prestador que asumirá la responsabilidad en el marco de los contratos de operación. Como consecuencia a esto el Consorcio Norte de Santander realizó el modelo de acta de empalme. En el anexo No 14. Se presenta el modelo de acta de empalme 2.2.4 Documentos Elaborados por el consorcio norte de Santander.

    A continuación se describen los documentos elaborados y entregados por el Consorcio Norte de Santander CONNORTE para BOCHALEMA AGUABLANCA APC.

    1. Sistema de Control Interno: El documento consolida las políticas, procesos, procedimientos que regula las operaciones del prestador, permitiendo que los trabajadores orienten sus funciones a los objetivos institucionales, el cual será entregado una vez inicie operaciones BOCHALEMA AGUABLANCA APC. En el anexo No 15. Se presenta el modelo Sistema de Control Interno con la Resolución de adopción.

    2. Reglamento Interno de Trabajo Se elaboró el modelo de Reglamento Interno de Trabajo para BOCHALEMA AGUBLANCA APC el cual tiene como propósito relacionar las pautas y las reglas

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    27

    que se deben seguir para mantener el orden en la organización, el cual será entregado una vez inicie operaciones BOCHALEMA AGUABLANCA APC. El Anexo No 16. Se presenta modelo de Reglamento interno de Trabajo

    3. Manual de Procedimientos El Manual de Procedimientos tiene como propósito generar una guía de orientación práctica para la realización de actividades acorde a la calidad exigida para la prestación de los servicios a cargo de AGUABLANCA BOCHALEMA APC en el área de prestación de los servicios del casco urbano del Municipio de Bochalema. En el anexo No. 17. Se presenta el modelo Manual de Procesos y Procedimientos con su modelo de resolución de adopción el cual será entregado una vez inicie operaciones BOCHALEMA AGUABLANCA APC.

    4. Manual de Funciones El Manual de Funciones es la herramienta o instrumento necesario para regular y precisar las funciones del personal que conforma la estructura orgánica del prestador. En éste se definen los cargos, el área y la dependencia del empleado dentro del organigrama estructurado. Así mismo, el manual asocia a cada cargo, su objetivo, funciones, el perfil y competencia específica. En el anexo No. 18. Se presenta el modelo Manual de Funciones con el modelo resolución de adopción el cual será entregado una vez inicie operaciones BOCHALEMA AGUABLANCA APC.

    5. Contrato de Condiciones Uniformes y anexo técnico.

    Se elaboró el modelo de Contrato de Condiciones Uniformes de acueducto, alcantarillado y aseo con su respectivo anexo técnico, el cual deberá ser remitido a la CRA para el concepto de legalidad una vez se inicien las actividades el prestador. El CCU presenta las condiciones de prestación de los servicios, los derechos y deberes tanto de los usuarios como del prestador, atendiendo el modelo establecido en la resolución CRA 375 del 2006. En el anexo No. 19. Se presenta el modelo de CCU de acueducto, alcantarillado y aseo y anexos técnicos.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    28

    6. Manual de Cartera. Para hacer efectivos de una manera ágil, eficiente y oportuna el cobro de las obligaciones a favor del prestador, el Consorcio Norte de Santander elaboró el modelo de manual de cartera. En anexo No. 20. Modelo de Manual de Cartera.

    7. Formatos de Gestión empresarial.

    PROCEDIMIENTO DE PQRS:

    - Manual de PQRS

    - Recepción verbal a PQRS

    - Modelo de respuesta a PQRS

    - Formato de seguimiento a PQRS

    - Formato de citación de acto administrativo PQRS

    PROCEDIMIENTO DE RECAUDO:

    - Formato de Registro de Cartera Morosa

    - Formato de Control de Eficiencia en el Recaudo

    Documento Excel con los formatos de:

    - Formato de Boletín de Trabajo Diario

    - Formato Guía para entrevista a candidatos

    - Formato de Resultado de Reclutamiento

    - Formato de Necesidades de capacitación

    - Formato de Evaluación de Desempeño

    - Formato de control de permisos al personal

    - Formato de liquidación de contrato laboral

    - Formato de reglamento de higiene y seguridad industrial

    - Formato de Registro de Proveedores

    - Formato de Tabla comparativa de proveedores

    - Formato de Orden de Compra

    - Formato de Entrada de Material

    - Formato de Salida de material

    - Formato de requerimiento de material

    - Formato de Autorización de asignación presupuestal o cop

    - Formato de lectura de medición

    - Formato de orden de revisión previa

    - Formato de Análisis de medición crítica

    - Formato de listado de control de facturación

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    29

    - Formato de facturación y recaudo

    - Formato de planilla de corte

    - Formato de solicitud de servicios (matrícula)

    - Formato de aportes de conexión

    - Formato de Orden de instalación de acometida

    - Formato de orden de reconexión

    - Formato de resumen de orden de reconexión

    - Formato de control de ingresos presupuestados

    - Formato de control de egresos presupuestados

    - Formato de actualización de tarifas por estratos y usos

    - Formato de calidad del agua

    - Formato de Inventario de Propiedad, planta y equipo

    - Formato de consumos por estratos y usos

    - Formato de solicitud de nuevos usuarios

    Ver Formatos en Anexo 21. 2.3 Capacitación en Gestión Empresarial.

    Adicional a todo el proceso de conformación el Consorcio Norte de Santander, llevó a cabo el taller de Gestión Empresarial, realizado el día 11 de diciembre del 2017 en las instalaciones del Hotel Casablanca de la ciudad de Cúcuta, con la participación de la Jefe de unidad del municipio. La convocatoria fue realizada a través de comunicación de la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico dirigida al Alcalde Municipal y a la unidad de servicios públicos en la que asistió en su momento la Unidad de Servicios Públicos de Bochalema. 2.3.1 Gestión Empresarial

    A continuación, se relacionan los temas tratados en el taller:

    ASPECTOS LEGALES

    • Definición de los servicios públicos • Marco constitucional de los servicios públicos en Colombia • Marco Legal de los Servicios públicos en Colombia • Prestadores autorizados. • Entidades del sector Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia • Esquemas diferenciales de servicios públicos en zonas rurales

    PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

    • Modelos de Gestión • Componentes de aseguramiento • Elementos de la planeación estratégica

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    30

    GESTIÓN ADMINISTRATIVA

    • Gestión Administrativa • Estructura organización y planta de personal • Manuales de funciones y procedimientos • Administración del personal • Administración de bienes y servicios

    GESTIÓN COMERCIAL

    • Contrato de servicios públicos con condiciones uniformes. • Solicitudes nuevas de servicios • Incorporación de nuevos usuarios • Detección de usuarios clandestinos • Catastro de suscriptores • Facturación, cobro, recaudo y cartera morosa. • Actualización tarifas • Campañas de capacitación sobre control social en la gestión de los servicios

    públicos, uso eficiente y ahorro del agua y saneamiento básico e higiene.

    ÁREA FINANCIERA

    • Presupuesto • Plan Único de Cuentas • Balance, estado de resultados y flujo de caja • Sistema Unificado de Costos y Gastos

    Ilustración 13. Capacitación Gestión Empresarial

    Fuente: Consorcio Norte de Santander

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    31

    2.3.2 Taller de capacitación en la elaboración de los estudios de costos y tarifas

    de acueducto y alcantarillado

    El nuevo marco tarifario para pequeños prestadores de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado fue expedido por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico mediante la Resolución 825 de 2017. Teniendo en cuenta la importancia de la aplicación de esta normatividad por parte de todos los prestadores vinculados al PAP-PDA de Norte de Santander, se tomó la decisión de llevar a cabo un taller de capacitación dirigido a todos los operadores, en el cual se les explicara cómo deben aplicar la metodología expedida por la CRA y se hiciera un ejercicio práctico con la información de cada prestador, con el fin de que pudieran realizar los cálculos respectivo o por lo menos tener una idea del orden de magnitud del impacto de la aplicación del nuevo marco tarifario. El evento de capacitación se realizó el 6 de junio del 2018, en las instalaciones del Hotel Casablanca, en el municipio de Cúcuta A continuación, se describen las principales características del Nuevo Marco Tarifario: El objetivo del nuevo marco tarifario es establecer una metodología simple y fácil de aplicar, que reconozca las características y necesidades de los mercados que atienden estos prestadores, buscando la mejora y sostenibilidad de los servicios. La resolución se expidió luego de analizar la problemática de las diferentes regiones del país y de revisar e incluir las observaciones y sugerencias recibidas por parte de los ciudadanos, de las empresas prestadoras y agentes del sector durante la construcción de dicha metodología. Para la aplicación de la metodología en el marco tarifario de pequeños prestadores se definieron dos segmentos: El primer segmento lo integran prestadores que atiendan en: - Un Área de Prestación del Servicio (APS) con suscriptores entre 2.501 y 5.000 en el

    área urbana, y en el caso que tenga suscriptores rurales, que estos sean menos del 50% de sus suscriptores totales.

    - Más de un Área de Prestación del Servicio (APS) de dos o más municipios y/o distritos, mediante un mismo sistema interconectado y que en conjunto sumen suscriptores entre 2.501 y 5.000 en el área urbana, y en el caso que tenga suscriptores rurales, que estos sean menos del 50% de sus suscriptores totales.

    Mientras que el segundo segmento lo conforman los prestadores que no hacen parte del primer segmento.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    32

    Para cada segmento se define el cargo fijo y el cargo por consumo. El cargo fijo lo conforma el Costo Medio de Administración (CMA). Por su parte, el Cargo por Consumo lo integran el Costo Medio de Operación (CMO), el Costo Medio de Inversión (CMI) y el Costo Medio por Tasas Ambientales (CMT).

    Componentes del Costo Económico de Referencia

    Fuente: CRA. ABC del nuevo marco tarifario para pequeños prestadores de servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado

    Para el primer segmento se establece un valor mínimo para el Costo Medio de Administración (CMA) y el Costo Medio de Operación General (CMOG), así:

    Tabla 11. Valor Mínimo del CMA

    Servicio Público Domiciliario Valor mínimo del Costo Medio de

    Administración en pesos de diciembre de 2016 ($/ suscriptor/mes)

    Acueducto $2.890

    Alcantarillado $2.069

    Costo económico de referencia

    Cargo Fijo ac,al

    ($/suscriptor/mes)

    Costos Medios de Administración

    CMA ac,al

    Cargo por Consumo ac,al

    ($/m3/mes)

    Costos Medios Operativos

    CMO ac,al (Se divide en General y Particular)

    Costos Medios de Inversión

    CMI ac,al

    Costos Medios Tasas Ambientales CMT ac,al

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    33

    Tabla 12. Valor Mínimo del CMO

    Servicio público domiciliario Valor mínimo del Costo Medio de Operación General en pesos de

    diciembre de 2016 ($/m3)

    Acueducto $467

    Alcantarillado $169

    Para el segundo segmento se define un rango de valores para el Costo Medio de Administración y el Costo Medio de Operación General

    Tabla 13. Valor Mínimo y Máximo CMA

    Costo Medio de Administración (CMA)

    Servicio público

    domiciliario Valor mínimo ($/suscriptor/ mes)

    Valor máximo ($/suscriptor/mes)

    Acueducto $6.655 $10.206

    Alcantarillado $3.400 $5.260

    Tabla 14. Valor Mínimo y Máximo CMOG

    Costo Medio de Operación General (CMOG)

    Servicio público

    domiciliario Valor mínimo ($/m

    3)

    Valor máximo ($/m

    3)

    Acueducto $727 $1.263

    Alcantarillado $131 $594

    Otros temas relevantes tratados en el taller de capacitación, fueron los siguientes:

    Generalidades

    Fórmula tarifaria

    Cálculo de los Costos Económicos de referencia para las personas prestadoras Del primer segmento

    Cálculo de los Costos Económicos de referencia para las personas prestadoras Del segundo segmento

    Costo Medio generado por Tasas Ambientales para las personas prestadoras

    Componente tarifario o Cargo fijo o Cargo por unidad de consumo

    Presentación didáctica para el cálculo o Cómo se factura AAA o Nuevo marco tarifario de AA o Cómo se calcula las tarifas AA o Cargo por unidad de consumo

    De desarrolló un Ejercicio práctico

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    34

    Ilustración 14. Elaboración de los estudios de costos y tarifas de acueducto y alcantarillado

    Fuente: Consorcio Norte de Santander

    2.3.3 Taller de fontanería

    Con el objetivo de fortalecer la gestión técnica y operativa del prestador, CONNORTE llevó a cabo un taller de capacitación en fontanería, el cual se realizó el 14 de noviembre del 2018 por profesionales técnicos de PAVCO, desarrollándose los siguientes temas:

    Código colombiano de fontanería (NTC 1500).

    Aspectos generales de redes de acueducto y alcantarillado.

    Procedimiento e instalación de tuberías.

    Productos nuevos.

    Programa plomero profesional.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    35

    Ilustración 15. Taller de autoformación en fontanería rural

    Fuente: Consorcio Norte de Santander

    Así mismo se realizó un taller de Manejo y operación de Plantas de Tratamiento de Agua Potable, realizado por la Conferencista Microbióloga de alimentos Janeth Liliana Torres M, desarrollándose los siguientes Capítulos: CAPITULO I:

    Normatividad Sanitaria Colombiana en la Calidad de Agua Potable para Consumo Humano.

    Definiciones. Buenas Prácticas Sanitarias Libro o Registro de Control de Calidad. Calidad del Agua. Sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano. Sistema de suministro de agua para consumo humano. Sustancias potencialmente tóxicas Persona prestadora que suministra o distribuye agua para consumo humano

    (persona prestadora, p.p): plan operacional de emergencia mapa de riesgo de calidad de agua (mapa de riesgo):

    CAPITULO II

    Características físicas y químicas del agua para consumo humano Normas de Calidad Física del Agua para Consumo Humano. Características químicas de sustancias que tienen reconocido efecto adverso en la

    salud humana. Normas de calidad Químicas del agua para Consumo Humano Enfermedades de origen Hídrico.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    36

    CAPITULO III

    Características microbiológicas Responsables del control y vigilancia para garantizar la calidad del agua para

    consumo humano responsabilidad de las personas prestadoras

    CAPITULO IV

    Instrumentos básicos para garantizar la calidad del agua para consumo humano Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano – IRCA Cálculo del IRCA Clasificación del nivel de riesgo en salud según el IRCA por muestra y el IRCA

    mensual y acciones que deben adelantarse Instrumentos para el sistema de vigilancia Lavado y desinfección de la planta de tratamiento Toma de muestra

    CAPÍTULO V. CALIDAD DE AGUA Y SU TRATAMIENTO

    Procesos básicos del control y la vigilancia para garantizar la calidad del agua para

    consumo humano. Proceso de tratamiento en los sistemas de abastecimiento de agua potable para

    consumo humano Características físicas a realizar: Turbiedad, Color, Sabor, olor y T°, Conductividad Características químicas: La alcalinidad, la dureza y el pH. Proceso de tratamiento del agua potable Instrumentación de la Planta Aspectos y estado operativo del sistema de distribución.

    2.4 ACOMPAÑAMIENTO PUESTA EN MARCHA COMITÉ DE ESTRATIFICACIÓN

    La estratificación es la clasificación de los inmuebles residenciales un municipio, permitiendo la diferenciación en el cobro de la tarifa de los servicios públicos domiciliarios. Las bases metodológicas para su levantamiento son establecidas por el Departamento Nacional de Planeación – DNP, para lo cual se definieron 6 estratos.

    Los estratos de los inmuebles residenciales a los cuales se provean servicios públicos son: 1) Estrato 1 bajo- bajo. 2) Estrato 2 bajo, 3) Estrato 3 medio – bajo; 4) Estrato 4 medio, 5) Estrato 5 medio- alto, y 6) Estrato 6 alto; los inmuebles no Residenciales no tienen estrato socioeconómico. Para establecer el estrato de un inmueble residencial, el respectivo municipio debe aplicar las metodologías definidas por el DANE, las cuales contienen las variables, factores, ponderaciones y método estadístico, teniendo en cuenta la dotación de servicios públicos domiciliarios.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    37

    Por otra parte, es necesario precisar que la Alcaldesa Municipal es el única responsable de adoptar la estratificación urbana y rural de cada municipio y de informársela a las empresas de servicio públicos, a través de la Oficina de Planeación Municipal, y la participación de la comunidad y las entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios se encuentra prevista a través de los Comités Permanentes de Estratificación, que deben conformar los alcaldes por decreto, lo anterior es un deber indelegable del Alcalde realizar la estratificación respectiva.

    En este sentido, la consultoría remitió un oficio a la Alcaldesa del Municipio de Bochalema, mediante el cual se le brindó toda la información relacionada con los CPE, con el propósito de motivar y promover su puesta en funcionamiento y en caso de que no estuviese constituido, para que se diera pasó a su debida conformación. Así mismo, se le propuso un plan de acción para que en la vigencia 2019, se contara con los recursos necesarios para su funcionamiento y se propiciara el cumplimiento de las funciones que dispone la ley para tal efecto. A continuación, se relacionan los principales aspectos contenidos en la normatividad vigente y que fueron informados a la administración municipal, junto con un modelo de Decreto para la conformación del CPE y un modelo de reglamento (ver anexo 22) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 101.5 de la Ley 142 de 1994, antes de iniciar los estudios conducentes a la adopción de la estratificación, el alcalde debe conformar un Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica (CPE) que lo asesore y cuya función principal será la de velar por la correcta aplicación de las metodologías suministradas por el gobierno nacional en la materia. Según el artículo 6 de la ley 732 de 2002, el CPE debe estar conformado por:

    Representantes de la comunidad,

    Por prestadores de servicios públicos de la jurisdicción donde funciona el CPE,

    Por la Personería Municipal y

    Por un Vocal de los Comités de Desarrollo y Control Social. El número de representantes de la comunidad se define en el reglamento interno del CPE. Según el parágrafo primero del artículo 6 de la Ley 732 de 2002, los CPE funcionarán en cada municipio y contarán con una Secretaría Técnica que será ejercida por la alcaldía del municipio al que pertenezca cada Comité. Por otra parte, de acuerdo con lo señalado en el parágrafo primero del artículo 6 de la Ley 732 de 2002, los CPE funcionarán de acuerdo a un reglamento interno que les suministrará el Departamento Nacional de Estadística – DANE. El Comité Permanente de Estratificación no es una persona jurídica distinta del municipio o distrito con autonomía administrativa o presupuestal; es un órgano asesor del alcalde, por lo que los recursos provenientes de la contribución para estratificación serán administrados presupuestalmente por el municipio.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    38

    Por otra parte, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 del Modelo de Reglamento del CPE, su funcionamiento se financia con los recursos que se apropien en el presupuesto municipal o distrital con destino a la estratificación de la localidad. Por su parte, el DNP por disposición del artículo 2 de la Ley 732 de 2002 profirió el “Modelo de Reglamento del Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica”, el cual debe ser aceptado por todos los Comités. En dicho modelo de reglamento se establece el pago de honorarios a los miembros del CPE, así como gastos de las visitas de campo, gastos en que se incurra para las notificaciones de las decisiones adoptadas por el Comité, algunos gastos en materia de capacitación de sus miembros. En ningún caso gastos permanentes por oficinas ni dotación de las mismas, por personal administrativo. El artículo 4 del Reglamento sobre el funcionamiento del Comité, señala que éste será financiado con los recursos que se apropien en el presupuesto municipal con destino a la estratificación de la localidad. De esta manera, señala el numeral 8º del artículo 14 del Reglamento que los miembros del Comité, si se trata de representantes de la comunidad, tendrán derecho a recibir a título de honorarios por su asistencia y participación en cada sesión, una suma equivalente a medio día de salario del alcalde o alcaldesa de su municipio o distrito. Según el artículo 15 del Reglamento, los honorarios deben ser pagados por la Alcaldía ya que el Comité no cuenta con Tesorería.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    39

    3 CONCLUSIONES

    En ejecución de las actividades de puesta en marcha y acompañamiento, se llevaron a cabo las siguientes actividades para asegurar la prestación de los servicios en el municipio de Bochalema, a través del prestador AGUABLANCA BOCHALEMA APC:

    Se acompañó el proceso de discusión y aprobación de estatutos, elección de órganos de dirección del prestador creado para operar los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.

    Se coordinó el proceso de convocatoria y revisión de los requisitos de las organizaciones sin ánimo de lucro para participar

    Se realizó el curso de economía solidaria a los delegados de cada organización

    Se acompañó el proceso de constitución del prestador

    Se coordinó y acompaño la convocatoria, evaluación y selección del Gerente de la APC

    Se acompañó en la legalización del prestador ante Cámara de Comercio

    Se elaboraron los modelos de Contrato de Condiciones Uniformes de Acueducto, Alcantarillado y Aseo

    Se elaboró el Contrato de Operación, designación de supervisor y acta de empalme

    Se capacitó a los órganos de administración en Gestión Empresarial

    Se realizaron manuales de procesos y procedimientos, de funciones, reglamento interno, manual de cartera.

    Los directivos del ente prestador tienen conocimiento sobre la planeación, programación y ejecución de actividades para el mejoramiento continuo en la prestación del servicio.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    40

    El equipo de trabajo del prestador conoce de manera detallada las principales acciones a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo para mejorar progresivamente la calidad del servicio.

    El cumplimiento de los requerimientos normativos del sector por parte del prestador lo ubica en condiciones adecuadas para gestionar recursos de inversión en infraestructura ante las entidades competentes.

  • LÍNEA DE ACCIÓN No. 1. ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PRESTADORES DE

    SERVICIOS PÚBLICOS

    VERSIÓN 1 FECHA: 15/12/2018

    MUNICIPIO DE BOCHALEMA INFORME DE

    IMPLEMENTACIÓN

    CONSORCIO NORTE DE SANTANDER -CONNORTE 2018

    41

    4 ANEXOS .