DEPARTAMENTO DE INGLÉS - Junta de Andalucía · sobre las causas y consecuencias, comparando las...

51
Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA 1 DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2017/18 PROGRAMACIÓN DIDÁCTIVA NIVEL AVANZADO 1º y 2º (B2) Alumnado oficial, libre y C.A.L

Transcript of DEPARTAMENTO DE INGLÉS - Junta de Andalucía · sobre las causas y consecuencias, comparando las...

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

1

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

CURSO 2017/18

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTIVA

NIVEL AVANZADO 1º y 2º

(B2)

Alumnado oficial, libre y C.A.L

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

2

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN………………………………..……………………………………………

1.1. Marco Legislativo……………………...…………………………………………………..

1.2. Horarios, tutores y tutorías de los grupos de 1º NA y 2º NA……………………….…

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos generales por destrezas del nivel……………………..……………..………… 2.2. Objetivos específicos por destrezas para 1º NA y 2º NA…………………….…………

3. CONTENIDOS POR UNIDADES, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

3.1. 1º NA: Contenidos generales Contenidos gramaticales…………………...…………………………………..…….. Contenidos léxico-semánticos…………...……………………………………...…… Contenidos discursivos……………………………………………………..………. Contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos ……………………………...….. Estrategias de comunicación ………………………………………….……….…... Estrategias de aprendizaje …………………………………………………..………

3.2. 1ºNB: Secuenciación y distribución temporal de los contenidos específicos

3.3. 2º NA: Contenidos generales Contenidos gramaticales…………………...…………………………………..…….. Contenidos léxico-semánticos…………...……………………………………...…… Contenidos discursivos……………………………………………………..………. Contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos ……………………………...….. Estrategias de comunicación ………………………………………….……….…... Estrategias de aprendizaje …………………………………………………..………

3.4. 2ºNB: Secuenciación y distribución temporal de los contenidos específicos

4. EVALUACIÓN………………………………………………………………………………...

4.1. Criterios de evaluación

4.2. Procedimientos de evaluación para alumnado presencial y libre

4.3. Instrumentos de evaluación

4.3.1.Partes de examen y tipología de ejercicios

4.4.Criterios de calificación / corrección

5. METODOLOGÍA ……………………………………………………………………………

5.1. Líneas generales de actuación pedagógica

5.2.Medidas previstas para estimular el auto aprendizaje del alumnado y el uso del Porfolio…..

6. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD……………………….

8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ……………………..

1. INTRODUCCIÓN

1.1. MARCO LEGISLATIVO

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

3

La programación didáctica de Nivel Avanzado para el curso 2017/18 ha sido elaborada por el profesorado que imparte clase en dicho nivel de acuerdo con las directrices generales establecidas por el equipo técnico de coordinación pedagógica y siguiendo la normativa vigente:

El Real Decreto 15/2012 del 7 de febrero fija los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial.

La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 las enseñanzas de idiomas de régimen especial y establece que estas enseñanzas se organizarán en tres niveles: Básico, Intermedio y Avanzado.

El Decreto 239/2007, de 4 de septiembre establece la ordenación y currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía.

Este Decreto en su artículo 6 organiza las enseñanzas del nivel básico en dos cursos académicos que tendrán como referencia las competencias propias del nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El nivel intermedio en un curso académico (B1) y el nivel avanzado en dos cursos (B2). El currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial se orientará a: -Desarrollar las aptitudes y capacidades del alumnado. -Procurar que el alumnado adquiera los aprendizajes necesarios para el uso adecuado del idioma. -Integrar los aprendizajes y experiencias que se consiguen o adquieren en espacios y tiempos escolares con los que se pueden conseguir o adquirir fuera de ellos. -Permitir una organización flexible, variada e individualizada de la ordenación de los contenidos y de su enseñanza, facilitando la atención a la diversidad como pauta ordinaria de la acción educativa del profesorado. El artículo 4 establece que las enseñanzas de idiomas de régimen especial tienen como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado los saberes y aprendizajes que les permitan:

Desarrollar la competencia comunicativa, tanto en forma hablada como escrita, según las especificaciones contenidas en la definición de cada uno de los niveles y en los objetivos generales por destreza.

Establecer una base firme de estrategias de comunicación, estrategias de aprendizaje y actitudes que favorezcan el éxito de la comunicación y el aprendizaje, así como el desarrollo de la autonomía del alumnado.

Desarrollar las competencias lingüísticas, socioculturales o sociolingüísticas y pragmáticas.

Usar la evaluación y la autoevaluación del aprendizaje como instrumentos de mejora de éste.

Establecer una base firme para el desarrollo de una competencia plurilingüe y pluricultural, en la que se integren e interactúen todas las destrezas, competencias, estrategias y actitudes que intervienen en las diversas lenguas que se usan o aprenden.

Usar el aprendizaje de una lengua y la comunicación en ella como instrumento de enriquecimiento personal, social, cultural, educativo y profesional, fomentando, a la vez, los valores interculturales, la diversidad lingüística, la ciudadanía democrática, la dimensión europea de la educación y el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

En la Orden de 18 de octubre de 2007, se desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía.

Por su parte la organización y funcionamiento de los cursos de actualización lingüística (CAL) están regulados por las instrucciones de 12 de junio de 2013 de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente.

El artículo 29 del DECRETO 15/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas Oficiales de Idiomas en la Comunidad Autónoma de Andalucía establece las directrices para la elaboración de las programaciones didácticas. Conforme a estas instrucciones ha sido elaborada la presente programación que el profesorado seguirá para desarrollar su actividad docente en las enseñanzas que imparta.

1.2. HORARIOS, TUTORES Y TUTORÍAS DE LOS GRUPOS DE 1º NA y 2º NA

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

4

Este curso, el departamento de inglés cuenta con 12 docentes, siendo profesores de NIVEL

AVANZADO los siguientes:

GRUPOS PROFESOR HORARIO DE CLASE HORARIO DE

TUTORÍAS

NA 1A Jenny Tsalera Lunes y miércoles

9:00-11:15 Lunes

11:15-11:45

NA 1B Miguel Monteagudo Lunes y miércoles

16:00-18:15 Miércoles

18:15-18:45

NA 1C Alberto Ruiz Lunes y miércoles

18:45-21:00 Lunes y miércoles

18:15-18:45

CAL 4A/ XCAL

Alberto Ruiz Martes y jueves

16:00-18:15 Martes y jueves

18:15-18:45

CAL 4B/XCAL

Miguel Monteagudo Martes y jueves

18:45-21:00 Jueves

18:15-18:45

NA 2A Jenny Tsalera Lunes y miércoles

11:45-14:00 Miércoles

11:15-11:45

NA 2B Antonia Guerrero Lunes y miércoles

16:00-18:15 Miércoles

18:15-18:45

CAL 5A/ XCAL

Elena Mora Martes y jueves

18:45-21:00 Martes y jueves

18:15-18:45

El departamento dispone de una hora a la semana de reunión para comentar el trabajo del

alumnado en el aula y comprobar el cumplimiento de la programación en cada momento. Los datos

más relevantes se harán constar en acta.

Se recuerda que dado el carácter acumulativo del proceso de enseñanza-aprendizaje de un idioma extranjero, son evaluables en un curso superior todos los contenidos y objetivos de los cursos inferiores.

1. OBJETIVOS

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

5

1.1. OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZAS DEL NIVEL

El Nivel Avanzado supone utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante. El Nivel Avanzado tendrá como referencia las competencias propias del nivel B2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Comprensión oral:

Comprender textos extensos, bien organizados y lingüísticamente complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro del propio campo de especialización, en una variedad de lengua estándar, articulados a velocidad normal, e incluso cuando las condiciones acústicas no sean buenas.

Expresión e interacción oral:

Producir textos claros y detallados, bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, sobre una amplia gama de temas, así como defender un punto de vista sobre temas generales o relacionados con la propia especialidad, indicando los pros y los contras de las distintas opciones y, tomar parte activa en conversaciones extensas, incluso en un ambiente con ruidos, desenvolviéndose con un grado de corrección, fluidez y naturalidad que permita que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores, aunque aquel aún cometa errores esporádicos.

Comprensión de lectura: Leer con un alto grado de independencia textos extensos y complejos, adaptando el estilo y la

velocidad de lectura a los distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva, y contar con un amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga alguna dificultad con expresiones poco frecuentes.

Expresión e interacción escrita:

Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con los propios intereses y especialidad, o sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, o sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS DEL NIVEL

Comprensión oral

Comprender declaraciones y mensajes, avisos e instrucciones con ciertas especificaciones sobre temas concretos y abstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal.

Comprender discursos y conferencias extensos, e incluso seguir líneas argumentales relativamente complejas siempre que el tema sea relativamente conocido y el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos.

Comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de presentación académica y profesional lingüísticamente complejas.

Comprender la mayoría de los documentales radiofónicos y otro material grabado o retransmitido en lengua estándar, e identificar el estado de ánimo y el tono del hablante, con un ritmo adaptado.

Comprender la mayoría de las noticias de la televisión y de los programas sobre temas actuales.

Comprender documentales, entrevistas en directo, debates, obras de teatro y la mayoría de las películas en lengua estándar.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

6

Comprender con todo detalle lo que se le dice directamente en conversaciones y transacciones en lengua estándar, incluso en un ambiente con ruido de fondo.

Captar, con algún esfuerzo, gran parte de lo que se dice a su alrededor.

Comprender las discusiones sobre asuntos relacionados con su especialidad y entender la mayoría de las ideas que destaca el interlocutor. Expresión e interacción oral

Hacer declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con un grado de claridad, fluidez y espontaneidad que no provoca tensión o molestias al oyente.

Realizar presentaciones en clase preparadas previamente sobre una amplia serie de asuntos generales o relacionados con la propia especialidad, explicando puntos de vista sobre un tema, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto, mostrando ventajas y desventajas de varias opciones y desarrollando argumentos con claridad y ampliando y defendiendo sus ideas con aspectos complementarios y ejemplos relevantes, así como responder a una serie de preguntas complementarias de la audiencia con un grado de fluidez y espontaneidad que no supone ninguna tensión ni para sí mismo ni para el público.

En una entrevista, tomar la iniciativa, ampliar y desarrollar sus ideas, bien con poca ayuda, bien obteniéndola del entrevistador si la necesita.

En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, explicar un problema que ha surgido y dejar claro que el proveedor del servicio o el cliente debe hacer concesiones.

Participar activamente en conversaciones y discusiones formales, debates y reuniones de trabajo, sean habituales o no, en las que esboza una asunto o problema con claridad, especulando sobre las causas y consecuencias, comparando las ventajas y desventajas de diferentes enfoques, y en las que ofrece, explica y defiende sus opiniones y puntos de vista, evalúa las propuestas alternativas, formula hipótesis y responde a éstas, contribuyendo al progreso de la tarea e invitando a otros a participar.

Participar activamente en conversaciones informales que se dan en situaciones cotidianas, haciendo comentarios; expresando y defendiendo con claridad sus puntos de vista, evaluando propuestas alternativas; proporcionando explicaciones, argumentos y comentarios adecuados; realizando hipótesis y respondiendo a éstas; todo ello sin divertir o molestar involuntariamente a sus interlocutores, sin exigir de ellos un comportamiento distinto del que tendrían con un hablante nativo, sin suponer tensión para ninguna de las partes, transmitiendo cierta emoción y resaltando la importancia personal de hechos y experiencias. Comprensión de lectura

Comprender instrucciones extensas y complejas, que estén dentro de su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.

Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una amplia serie de temas profesionales.

Leer correspondencia relativa a su especialidad y captar fácilmente el significado esencial.

Comprender artículos e informes relativos a asuntos actuales en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos.

Comprender prosa literaria contemporánea, no adaptada. Expresión e interacción escrita

Escribir notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácter inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultan importantes.

Escribir cartas en las que se expresan noticias y puntos de vista con eficacia, se transmite cierta emoción, se resalta la importancia personal de hechos y experiencias, y se comentan las noticias y los puntos de vista de la persona a la que escribe y de otras personas.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

7

Escribir informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto y explicando las ventajas y las desventajas de varias opciones.

Escribir reseñas de películas, de libros o de obras de teatro.

Tomar notas sobre aspectos que le parecen importantes en una conferencia estructurada con claridad sobre un tema conocido, aunque tienda a concentrarse en las palabras mismas y pierda por tanto alguna información.

Resumir textos tanto factuales como de ficción, comentando y analizando puntos de vista opuestos y los temas principales, así como resumir fragmentos de noticias, entrevistas o documentales que contienen opiniones, argumentos y análisis, y la trama y la secuencia de los acontecimientos de películas o de obras de teatro.

2. CONTENIDOS, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

2.1. 1º NIVEL AVANZADO: CONTENIDOS GENERALES

A) CONTENIDOS GRAMATICALES

LA ORACIÓN SIMPLE Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición:

- Oración declarativa: estructura y formas según tiempos verbales y tipos de verbos. - Oración interrogativa: estructura y formas según tiempos verbales y tipos de verbos. - Interrogativas directas e indirectas - Interrogativas preposicionales - Oración exclamativa: estructura y formas - Oración imperativa: estructura y formas

LA ORACIÓN COMPUESTA

Expresión de relaciones lógicas: conjunción, disyunción, oposición, concesión (however, instead of, in spite of, whereas, despite: Ex:The ad fooled thousands of people despite being published on April Fool´s Day), comparación (igualdad, inferioridad, superioridad y otras formas: twice/three times Ex: our house is twice as big as mine, got +comparative Ex: He got more and more angry, the more...the more Ex: The older you get the wiser you are), condición (cero condicional, primera condicional, segunda condicional, tercera condicional: wish), causa (because, due to, as, because of, since Ex: I´m tired because of my work, I´m tired due to my hard work, since I´m working a lot, I´m tired, finalidad (so as to; in order to , as to), resultado (therefore, thus), relaciones temporales: (anterioridad, posterioridad, simultaneidad), estilo directo e indirecto Ex: Rob mentioned that the profits were up 20% last month, Ex: He apologised for not telling me sooner) EL SINTAGMA NOMINAL

- Núcleo o Sustantivo: Clases, Género, Número, Grado, Caso o Pronombres: Personales, posesivos, reflexivos, demostrativos, indefinidos,

interrogativos/ exclamativos, relativos. - Modificación del Núcleo

o Determinantes: demostrativos, posesivos, interrogativos, cuantificadores (each, every, either,neither, the whole, all, both, no, anyone.

o Artículos: a, an, the, ausencia de artículo. - Aposición - Modificación mediante sintagma, frase de relativo u oración: oraciones de relativo

explicativas. - Posición de los elementos - Fenómenos de concordancia - Funciones sintácticas del sintagma

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

8

EL SINTAGMA ADJETIVAL

- Adjetivo - Grado: gradación del adjetivo: comparativos

-Adjetivos terminados en –ed, -ing - Adjetivos compuestos: well-known, world-famous. - Modificación del núcleo

- Mediante sintagma nominal, adjetival, verbal, adverbial (very, really, incredibly…), preposicional.

- Mediante oración: - Posición de los elementos: orden de los adjetivos - Fenómenos de concordancia - Funciones sintácticas del sintagma: El adjetivo con función de sustantivo (The English like tea).

EL SINTAGMA VERBAL

- Núcleo: verbo - Clases: verbos de acción y estáticos (learn, change, run, play, hit, lose/ need, seem,

know, remember, love, want), verbos introductores de estilo indirecto (advise, apologise) - Tiempo

o Expresión del presente (presente simple y presente continuo) - Expresión del pasado:

o pasado simple y continuo (used to, be used to, get used to), pretérito perfecto simple y continuo, pasado perfecto, pasado perfecto continuo.

o formas, usos y diferencias de significado. - Expresión del futuro

o Will, be going to, presente continuo, futuro continuo, futuro perfecto. o formas, usos y diferencias de significado

- Aspecto - Modalidad: Factualidad, necesidad, obligación, capacidad, permiso, posibilidad,

prohibición, intención, consejo (verbos modales en presente y pasado: must, have to, need, can, can´t, mustn´t, should)

- Voz: Voz activa y pasiva. Formas y usos (To have/get + something + done Ex: I have my hair cut twice a year) - Modificación del núcleo - Posición de los elementos: funciones sintácticas del sintagma

EL SINTAGMA ADVERBIAL

- Núcleo: adverbio - Clases y posición en la oración: Adverbios de modo (slowly, seriously), adverbios de

frecuencia (normally, seldom), adverbios de tiempo (soon, yesterday), adverbios de grado o cantidad (extremely, incredibly, much), otros adverbios (clearly, apparently, luckily, personally

- Grado o Igualdad: as … a: That´s almost as much as I paid for my house. o Inferioridad: less + adverb…+ than: I paid considerably less than this o Superioridad: adverb: more + adverb...than Ex: She speaks more slowly than Andy. o Otras formas: The comparativo or more + the comparative Ex: The colder it is, the

more clothes you need. - Locuciones adverbiales: very seldom, by heart, on condition, ever since… - Modificación del núcleo: mediante sintagma adverbial o preposicional - Funciones sintácticas del sintagma:

o Complemento circunstancial de un verbo Ex: Some students arrived late. o Modificador directo de un adjetivo Ex: Anna was very tired after the party. o Modificador directo de otro adverbio Ex: They played pretty well. o Modificador de una oración o proposición Ex: Fortunately, he found his son.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

9

EL SINTAGMA PREPOSICIONAL

- Núcleo: preposición - Preposiciones:

o adjetivos que rigen preposición: brilliant at, suprised with… o verbos que rigen preposición: apologize to sb for sth, blame sb for sth,

concentrate on sth… - Locuciones preposicionales Ex:Freddy is stiff from yesterday's long football practice. - Modificación del sintagma - Posición de los elementos - Funciones sintácticas del sintagma preposicional

o complemento circunstancial (tiempo, lugar, compañía, finalidad…) o adjetivo Ex: Please hand me the pen next to the telephone. o Adverbio Ex: The team won without the starting quarterback.

B) CONTENIDOS LEXICO-SEMÁNTICOS

Identificación personal: nombre, apellidos, apodos, sexo, estado civil, nacionalidad y

estatus social, documentación y objetos personales. Apariencia física: partes del cuerpo, características físicas y acciones y posiciones que se

realizan con el cuerpo: Ankle, calf (calves), heel, cheek, forehead, neck, eyelid, eyelash, chest, waist, hip, thigh,

elbow, wrist, nails, kidneys, liver, lungs, eyebrows, clap, fold, shrug, nod, tilt, wink, chew, hug, scratch, wave, kneel down, frowned, stare, yawn, stretch (out), point at, pull someone’s leg, have butterflies in your stomach, get something out of your head, by heart, on the tip of your tongue, get someone/something under your skin

Carácter y personalidad: Strong-willed, self-concious, laid-back, self-centred, narrow-

minded, big-headed, bad-tempered, absent-minded, level-headed, self-assured, assertive, open-minded, stubborn, vain, well-balanced, wise, bossy, forgetful, moody; idioms: a cold fish, a heart of gold, hard as nails, pain in the neck.

Tiempo libre y ocio: deportes de riesgo, televisión Viajes: medios de transporte públicos y privados, el tráfico y las normas de circulación.

Incidentes de circulación, reparación y mantenimiento. Relaciones humanas y sociales: descripción de problemas sociales, actos delictivos y

poder judicial. Paz y conflictos armados. Pickpocket, mugger, burglar, robber, shoplifter, blackmail, bribe, bribery, burglary, dealer, fraud, hijack, kidnap, mug, rape, smuggling, theft, vandalize, bash/trash out, score, turf, dig, waste, arrest, nick, clink, pinch, commit a crime, break the law, catch, convict, witness, acquit, court, not guilty, fingerprints, life sentence, parole, capital punishment, prison, community service. Commit a crime, arrest somebody for a crime, charge somebody with a crime, take somebody to court, give evidence for / against, find somebody guilty, acquit / convict somebody of a crime,

Salud y cuidados físicos: partes del cuerpo, estado físico y anímico, higiene y estética.

Enfermedades y dolencias. Síntomas, accidentes. La consulta médica y la farmacia. Seguridad social y seguros médicos. Temperature, cough, noun-ache, rash, blister, pain, sneeze, bleed, swollen, a sore throat, diarrhoea, sick, faint, dizzy, choke, flu, catch a cold, asthma, blood pressure, a stroke, food poisoning, twist-sprain an ankle, a bruise, nosebleed, bandage, stitches, X-ray.

Compras y actividades comerciales: ropa, calzado y complementos

Dysfunctional, innovative, outrageous, macabre, conspicuous, tight, loose, sleeveless, long-sleeved, hooded, V-neck, spotted, plain, striped, checked, patterned, cotton, silk, leather, nylon, linen, Lycra, suede, denim, velvet, fur, satin, woollen, trendy, scruffy, smart, old-fashioned, dress up, hang up, fit, suit, match, get changed-undressed, idioms: dressed to kill, fit like a glove, pull your socks up, be in someone’s shoes, have something up your sleeve.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

10

Medio geográfico, físico y clima: tiempo atmosférico y desastres naturales. Flora y fauna.

Below zero, damp, drizzling, gale-force, pouring, scorching, mist, fog, smog, blizzard, drought, flood, hailstorm, heatwave, lightning, thunder, monsoon, settled, changeable, slippery, shivering, get soaked, soaking wet, get sunburnt, flood, drought.

C) CONTENIDOS DISCURSIVOS

Contenidos a tener en cuenta por el alumnado del nivel sin secuenciar ni temporalizar puesto que por su naturaleza se repiten a lo largo de todo el curso.

Características de la comunicación: adecuación del texto al contexto (Situación y personas

destinatarias) Variedad de lengua: inglés americano y británico y otros acentos. Registro: neutro, formal o informal según tipo de texto o discurso. Principio de cooperación: cantidad, calidad, relevancia, orden y claridad de la información; la negociación del significado, y el carácter impredecible de la comunicación (vacío de información, opinión) Coherencia textual: orden y claridad de la información dada tanto escrita como oral: turnos de palabra, esquemas de situaciones convencionales

Redundancia: (fillers) “um…, I mean, That is…, etc” Falsos comienzos: “It’s..., She...er, "he" was late

Tema: enfoque y contenido. Selección léxica. Selección de estructuras sintácticas. Selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal. Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales. Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales. Esquemas de interacción (turnos de palabra, esquemas de situaciones convencionales). Cohesión textual:

Inicio del discurso: -Iniciadores del discurso: mecanismos iniciadores, toma de contacto (First of all/ let me see, Shall we ….?)

-Introducción del tema (regarding, concerning, in order to,)

-Tematización y focalización (orden de palabras/uso de partículas/Tema y rema) -Enumeración: first, second, third ....

Desarrollo del discurso: -Mantenimiento del tema (As I was saying/With further reference to this question/While we’re on this subject) -Correferencia: artículos, demostrativos, pronombres, concordancia de tiempos verbales

-Sustitución - -Elípsis -

-Repetición (sinónimos y antónimos) -Reformulación - -Énfasis (I do love English language/ We did have a good time)

-Expansión temática Secuenciación (First and foremost/subsequently) Ejemplificación (For instance/such as/by way of example) Refuerzo o adición (Furthermore/moreover/in addition to)

Contraste u oposición (however / nevertheless / nonetheless / whereas)

Introducción de subtemas

Cambio temático: -Digresión (While we’re on the subject/ To change the subject slightly) -Recuperación del tema (To get back to what we were saying/ Going back to X)

Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: -Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra.

-Apoyo y demostración de entendimiento (I follow you; That’s OK, then; You mean X, don’t you?)

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

11

-Petición de aclaración (Pardon? Excuse me, what did you say?) -Comprobar que se ha entendido el mensaje (Do you follow me?/Do you get the idea?)

Mecanismos y estructuras para mantener viva la conversación: -Questions tags, respuestas cortas, do/did enfático (you have a best friend, don´t you?; I´m

too late, aren´t I?; I do love my job ....). -Marcadores conversacionales (You know/like/well/so)

Conclusión del discurso: -Resumen y recapitulación (to sum up, to conclude, to cut a long story short, not to put too fine a point on it) -Indicación de cierre textual (last but not least, all that remains for me to say is…) -Cierre textual (finally, in the final analysis)

D) CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS :

Fonética y Fonología

Revisión general de los sonidos del inglés y de su transcripción fonética, prestando especial atención a la interpretación de las transcripciones que aparecen en los diccionarios y a aquellos sonidos que sean semánticamente significativos y presenten dificultad para los hablantes de español: /s/, /z/; /b/, /v/, /t/; vocales cortas/ largas.

Revisión de la pronunciación de los pasados/ participios regulares.

El acento en las palabras y los cambios dependiendo de la categoría de palabra: photograph, photographer and photographic.

El acento en la frase.

Formas débiles y fuertes: to, of

But: strong form /bʌt/- weak form /bət/

Tell him to go: strong forms /hɪm/ /tu:/ - weak forms: /tel əm tə gəʊ/

Entonación en las preguntas.

El ritmo en la oración: interpretación de los signos de puntuación.

Expresión del énfasis.

Expresión e identificación de sentimientos a través del ritmo y de la entonación: vergüenza, ira, entusiasmo, interés, sorpresa, etc.

Pronunciación de sonidos en British and American English: /r/, /t/

Procesos fonológicos: -Acento de los elementos léxicos aislados:

función distintiva en la oración

acentuación de palabras derivadas y compuestos. -Distintos rasgos tonales en la oración. -Asimilación / unión de sonidos: What did you do?/ That must have been a relief

Ortografía:

Homófonos y homógrafos: Homógrafos: bear (N): a kind of animal bear (V): to carry Homófonos: Maid and made, one and won

Estructura silábica.

Ampliación y profundización de las variedades estándar británica y americana Inglés Británico: luggage, film, biscuit Inglés Americano: baggage, movie, cookie

Uso correcto de los signos ortográficos: punto y coma; comillas; puntos suspensivos

Abreviaturas, siglas y símbolos (selección de las más importantes): UFO, FBI, VIP

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

12

E) ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN:

ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN:

PLANIFICACIÓN:

- Identificar los requerimientos de la tarea y ensayar y evaluar los propios conocimientos y recursos lingüísticos para su desarrollo utilizando nuevas combinaciones y expresiones.

- Planificar el mensaje con claridad. Estructurar el mensaje. - Planificar el registro del texto - Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos apropiados para el nivel.

EJECUCIÓN:

- Expresar el mensaje con claridad, cohesión y coherencia con el registro y estructura adecuados.

- Reajustar la tarea tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Aprovechar los conocimientos previos (frases hechas o frases que se recuerden) - Probar nuevas expresiones y tomar ciertos riesgos sin bloquear la comunicación. - Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos (definir y

parafrasear términos, usar sinónimos y antónimos) y paralingüísticos en textos orales (pedir ayuda o aclaraciones, señalar, gesticular, usar deícticos)

SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN y CORRECCIÓN:

- Textos orales: autocorregirse durante la tarea. Comprobar el éxito de la comunicación pidiendo confirmación y efectuar correcciones si se precisa.

- Textos escritos: corregir el texto durante la ejecución y revisarlo, corrigiendo lo necesario al terminar.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN:

PLANIFICACIÓN:

- Identificar el tipo de texto o discurso oral o escrito para facilitar su comprensión y repasar que sabemos sobre el tema.

- Predecir sobre los posibles contenidos del texto, hacer hipótesis basándose en el conocimiento del tema.

- Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos apropiados para el nivel.

EJECUCIÓN:

- Hacer hipótesis a partir de la comprensión de elementos aislados significativos. - Deducir y hacer hipótesis acerca del significado de palabras por el contexto. - Emplear recursos como el subrayado o la toma de notas para lograr una mejor comprensión

del contenido y estructura del texto

ESTRATEGIAS DE INTERACCIÓN:

PLANIFICACIÓN:

- Seleccionar el modelo de diálogo situacional o tipo de texto escrito adecuados a la tarea.

EJECUCIÓN: - Resolver bloqueos en la comunicación. - Cooperar con el interlocutor para facilitar la comprensión mutua pidiendo o facilitando ayuda

o clarificando cuando sea preciso. - Se utilizará un repertorio de lengua adecuado al nivel. - Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos o

paralingüísticos.

SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN y CORRECCIÓN:

- Efectuar las repeticiones, aclaraciones y correcciones necesarias para compensar las dificultades, rupturas y malentendidos de la comunicación.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

13

F) ESTRATEGIAS DE (AUTO) APRENDIZAJE

El proceso de aprendizaje de una lengua es un proceso enriquecedor, largo e individual. Cada

alumno parte de experiencias y capacidades diferentes sobre las cuales va construyendo, adquiriendo y ampliando sus capacidades nuevas. No sólo el punto de partida sino también el ritmo de asimilación de lo nuevo difieren en cada persona. Por ello es primordial que cada alumno aprenda a conocer y a dirigir su propio proceso de aprendizaje, independientemente de las clases y de un profesor.

La adquisición de estrategias de aprendizaje se considera, por lo tanto, de vital importancia y forma parte de las actividades en el aula. Veamos algunas:

Planificación, dirección y evaluación del aprendizaje

Planificar la producción oral y escrita.

Desarrollar técnicas de estudio adecuadas a las propias capacidades y a las distintas tareas, destrezas y contenidos lingüísticos objeto de aprendizaje.

Organizar adecuadamente el tiempo personal para el aprendizaje de la lengua.

Establecer de forma realista los propios objetivos.

Organizar y usar adecuadamente el material personal de aprendizaje.

Desarrollar la autonomía del aprendizaje a través de la práctica guiada del profesor, utilizando los recursos disponibles tanto dentro como fuera del aula y buscar o crear oportunidades para desarrollar la lengua.

Conocer la terminología básica para el desarrollo del aprendizaje.

Comprender el papel de los errores en el proceso de aprendizaje y aprender de ellos.

Utilizar la autoevaluación como elemento de mejora del proceso de aprendizaje. Estrategias cognitivas, afectivas y sociales Estrategias cognitivas:

Utilizar información disponible tanto lingüística como no lingüística para a adivinar el significado de términos nuevos, predecir respuestas o completar información de textos orales y escritos.

Usar eficazmente materiales de consulta y autoaprendizaje adecuados al nivel de competencia lingüística (diccionarios, gramáticas, libros de ejercicios y recursos de las tecnologías de la información y comunicación)

Imitar y repetir la lengua usando la práctica exteriorizada.

Poner palabras u oraciones en ejemplos para la posterior compresión, expresión e interacción.

Organizar y clasificar palabras, terminología o conceptos utilizando mapas conceptuales o tablas de clasificación.

Utilizar los elementos lingüísticos de forma comunicativa a medida que se aprenden con el fin de aprenderlos a usar adecuadamente.

Ensayar en voz alta la lengua objeto de estudio para llevar a cabo una tarea oral.

Buscar y aprovechar oportunidades para utilizar la lengua aprendida en situaciones reales y naturales de forma comunicativa. Estrategias afectivas:

Profundizar en la tolerancia hacia la comprensión parcial o vaga en una situación comunicativa y valorar la importancia del uso de técnicas mentales como la relajación, la respiración o la risa que ayudan a llevar a cabo las tareas comunicativas y de aprendizaje.

Profundizar en la valoración y el refuerzo de la motivación como clave del éxito en el aprendizaje. Estrategias sociales:

Cooperación y empatía.

Solicitar ayuda, repetición, parafraseo, correcciones, aclaraciones o confirmaciones.

Saber trabajar en equipo considerando a los compañeros otra fuente más de aprendizaje.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

14

Actitudes hacia la comunicación, la lengua, la cultura y el aprendizaje:

Comunicación:

Tomar conciencia de la comunicación como fin fundamental del aprendizaje de una lengua y mostrar una actitud positiva y participativa ante las tareas comunicativas, tanto en el aula como fuera de ella.

Practicar la relación y cooperación con otras personas dentro y fuera del aula como medio para enriquecerse personal, social, cultural, educativa y profesionalmente.

Lengua:

Adopción del aprendizaje de una lengua como instrumento de desarrollo personal, social, cultural, educativo y profesional.

Utilizar el aprendizaje de una lengua como base para otros aprendizajes, la adquisición de otras lenguas y el desarrollo intelectual.

Cultura:

Mostrar curiosidad y respeto hacia otras culturas, valorando la diversidad étnica, religiosa, social y lingüística.

Profundizar en el conocimiento y la valoración de la dimensión europea de la educación.

Adoptar actitudes que favorezcan la perspectiva de género y que colaboren con el logro efectivo de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como un uso no sexista del lenguaje.

Aprendizaje:

Practicar el desarrollo de la creatividad, la capacidad de análisis y la iniciativa.

Profundizar en el desarrollo de la autoestima y la confianza realista en las propias capacidades.

Practicar cómo reducir aspectos afectivos como la ansiedad ante tareas de comprensión o expresión que afectan negativamente a la comunicación.

Practicar la resolución de problemas en la comunicación utilizando todos los medios (lingüísticos y no lingüísticos)

Profundizar en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje de la lengua extranjera objeto de estudio.

Profundizar en el fomento de una actitud positiva hacia las tareas y actividades realizadas en el aula.

Profundizar en el desarrollo de la constancia y el método en el trabajo.

Practicar la autonomía en el propio aprendizaje, responsabilizándose de éste.

Practicar la autoevaluación. Desarrollar estrategias de aprendizaje y comunicación y el estilo propio de aprendizaje.

2.2. 1ºNIVEL AVANZADO: Secuenciación y distribución temporal de los contenidos

específicos

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

15 1º NIVEL AVANZADO

1er TRIMESTRE

UNIDADES CONTENIDOS

FUNCIONALES CONTENIDOS

GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS +

LÉXICOS PRODUCCIÓN ORAL

PRODUCCIÓN ESCRITA

1

(1A)

-Identificarse

-Preguntar por gustos o

preferencias, por el

conocimiento de algo, por la

habilidad/capacidad de

hacer algo, etc.

-Saludar y presentarse.

Responder ante una

presentación

-Tipos de preguntas:

negativas, indirectas,

preposicionales (Why

didn´t you like the

film?,What are they talking

about?,Can you tell me

where it is?)

Tiempo libre y ocio:

La televisión. Tipos de

programas.

-Realizar preguntas

compañeros sobre su

forma de ser,

personalidad,

creencias, etc.

-Escribir sobre los

motivos para

aprender inglés.

2 (1B)

-Comprobar que se ha

entendido el mensaje.

Confirmar

-Preguntar por el

interés/indiferencia, etc

-Afirmar/negar, apostillar

-Clasificar, distribuir

-Auxiliares (I like cats, but

my husband doesn´t,

A: I liked his latest novel.

B: So did I)

-Comparativos (The more

illegible your signature is,

the less assertive you

probably are as a person)

Conectores

Negative addition: either,

neither…

Carácter y personalidad:

adjetivos compuestos (laid-

back, open-minded, two-

faced)

-Narrar una historia

sobre una

experiencia extraña o

espeluznante.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

16

3 (VOC

7B + 2A)

-Preguntar por el conocimiento de algo

-Expresar una opinión

-Pedir que alguien aclare o explique algo

-Pedir (ayuda, consejo, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien explique o aclare algo)

-Expresar una opinión. Objetar. Disuadir

-Presente perfecto simple

y continuo (Have you taken the temperature?, How long have you been feeling ill?)

Salud y hábitos saludables Partes del cuerpo Expresiones idiomáticas y verbos relacionados con el cuerpo

Salud y cuidados físicos Estado físico y anímico. Enfermedades y dolencias. Síntomas. Accidentes. Hábitos de salud e higiene. (nosebleed, bandage, choking)

-Introducción a la seguridad social y a los seguros médicos. La consulta médica y la farmacia.

-Realizar una consulta médica y proporcionar soluciones.

4 (2B)

-Preguntar si se está de acuerdo o en desacuerdo. --Expresar acuerdo/desacuerdo (disentir)

-Recomendar. Sugerir

-Adjetivos: Orden. Grado

comparative. Sustantivación del adjetivo: The old have a harder life than the young

Ropa, calzado y complementos: Moda.

Edad.(blazer, miniskirt, wrinkled skin)

Conectores Positive addition: moreover, what is more, furthermore Contrast: in spite of, whereas, despite Exception: except (for), apart (from)

-Participar en debates comparando las ventajas y desventajas de diversos puntos de vista sobre la moda.

-Escribir una entrada en un foro sobre moda expresando nuestra opinión sobre las tendencias actuales.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

17

2º TRIMESTRE

UNIDADES CONTENIDOS

FUNCIONALES CONTENIDOS

GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS +

LÉXICOS PRODUCCIÓN ORAL

PRODUCCIÓN ESCRITA

6 (3B)

Expresar diversos estados de ánimo y sentimientos Describir y narrar

Adverbios: Clases y grado. Posición de los elementos. (hardly ever, incredibly)

Lengua Adverbios y sintagmas adverbiales (eventually, anyway, at the moment, specially, especially)

- Conversar informalmente sobre un cuento literario, analizando la trama, los personajes, etc., y expresar las propias preferencias y opinión.

7 (6B)

-Describir y narrar -Preguntar y Expresar habilidad/capacidad para hacer algo y la falta de habilidad/capacidad para hacer algo -Interesarse por alguien o algo

- Expresión del presente - Expresión del pasado - Used to, be used to, get used to: I used to sleep a lot, I’m used to being on New York, It’s very hard to get used to living alone) .

Salud y hábitos saludables Condiciones de vida. Hábitos de salud. El sueño (REM sleep, lucid dream, nightmare, sleepwalking)

-Realizar una encuesta sobre hábitos del sueño y comentarla con los compañeros.

5 (3A)

-Describir y narrar

-Expresar diversos estados de ánimo y sentimientos, desinterés/indiferencia e interés

-Verbos frasales (get up,

look up, look forward to, be out of…) Tiempos narrativos. Pasado perfecto continuo (When the announcement was made the plane had been flying for about three hours) So/Such … that (The flight was so bumpy (that) we felt sick,etc)

-Tipos de viajes. Vacaciones. Equipajes, fronteras y aduanas. Hábitos turísticos. El transporte aéreo (cabincrew, jet lag, small bags)

-Medios de transporte: tipos, verbos, personas y lugares relacionados, normas básicas de circulación, descripción básica de incidentes de circulación, reparación y mantenimiento básico del vehículo.

-Contar una historia o anécdota con claridad y detalle transmitiendo cierta emoción y resaltando la importancia personal de hechos y experiencias.

-Conversar informalmente acerca de una historia y sobre hábitos de viaje.

-Completar un

formulario de reclamación de daños tras un accidente en un viaje organizado (desplazamiento o estancia).

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

18

8 (4A)

-Predecir. -Expresar una opinión. -Expresar certeza

-Expresión del futuro -Futuro perfecto, futuro continúo.

El clima. El medioambiente, el reciclaje. Conceptos geográficos básicos, flora, fauna. Conectores Cause/Reason: because of, since, due to… Condition: provided (that), providing (that)… Summarizing: altogether, in short…

-Contar una experiencia personal relacionada con una situación climática extrema (inundación, tormenta, etc.)

-Redactar un ensayo a favor o en contra (for and against).

9 (4B)

-Predecir -Expresar la intención/voluntad de hacer algo -Expresar una opinión -Expresar certeza

Condición: primera condicional (If…+ will…, unless…) Expresión del futuro (when, until, as soon as, before, after)

Lengua Colocaciones con el verbo take (take after, take up, take into account) Tiempo libre y ocio Deportes de riesgo

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

19

3er TRIMESTRE

UNIDADES CONTENIDOS

FUNCIONALES CONTENIDOS

GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS +

LÉXICOS PRODUCCIÓN ORAL

PRODUCCIÓN ESCRITA

10 (5A)

-Expresar la intención o la voluntad de hacer algo/la falta de intención o voluntad de hacer algo. -Conjeturar -Expresar probabilidad / posibilidad -Formular hipótesis -Predecir

Oraciones Condicionales: -Segunda condicional (I wouldn’t have a car if I didn’t live in the country) -Tercera condicional (I wouldn’t have been late if I hadn’t overslept)

-Estado físico y anímico. (homesick, overwhelmed, bewildered)

-Realizar una interacción en la que especulan sobre cómo habría sido su vida de no haberse producido un evento significativo que han escogido previamente.

-Escribir un artículo proporcionando recomendaciones sobre seguridad.

11

(5B)

-Expresar sentimientos -Expresar nuestros deseos/lo que nos gusta o desagrada

- Wish (I wish I hadn’t

wasted all that money) (I wish people would put their phones away when we’re having a meal)

-Estados emocionales con

adjetivos terminados en -ed e –ing (infuriating, thrilled, embarrasing…)

-Realizar un monólogo sobre algo que les molesta de la sociedad en general o algún tema específico

-Redactar una carta de queja dirigida a un vecino/a de la comunidad expresando malestar por uno o varios problemas de convivencia.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

20

12

(7A)

-Expresar probabilidad, posibilidad, obligación, falta de obligación -Predecir y suponer -Aconsejar -Preguntar por: gustos o preferencias la obligación o la necesidad probabilidad/ Improbabilidad -Pedir a alguien que haga algo

-Verbos modales en

pasado: Ex: You must have finished it / We should have taken the second exit at the roundabout.

Convenciones y tabúes relativas al comportamiento en la conversación

Arguments and disagreement

Lengua

Aspectos pragmáticos del vocabulario: verbos que se confunden habitualmente Remind-remember Prevent-avoid Matter-mind

-Realizar una interacción simulando una discusión con su compañero/a

13 (8A)

-Informar -Acusar, defender, exculparse

La voz pasiva: Ex: Murderes are sentenced

to life imprisonment / The

trial is being held at the moment

Descripción básica de problemas sociales: actos delictivos y poder judicial

-Discutir y decidir sobre la adecuación de determinados castigos para ciertos crímenes.

-Realizar un monólogo o interacción defendiendo o denunciando crímenes de diversa índole

-Redactar un artículo

expresando su opinión sobre vandalismo o crímenes varios (seguridad ciudadana)

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

21

2.3. 2º NIVEL AVANZADO: CONTENIDOS GENERALES

A) CONTENIDOS GRAMATICALES

ORACIÓN SIMPLE Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición

- Oración declarativa - Oración interrogativa - Oración exclamativa - Oración imperativa - Fenómenos de concordancia

ORACIÓN COMPUESTA

Expresión de relaciones lógicas -Conjunción:

o not only… but (also) o revision de both ... and; neither / Neg ... nor

-Oposición: except, however, etc -Concesión: still, having said that, though, revisión y consolidacion despite (the fact that / -ing); in spite of (the fact that / -ing), etc. -Condición:

o Condicionales mixtas y de 3er tipo: wish, would rather, had better, if only -Causa: owing to; due to; because of, since. -Finalidad:

o Consolidación de: so as to; in order to, as to o Estructuras de infinitivo: the train is to leave

-Resultado: therefore; or else; thus -Relaciones temporales: hardly…when; no sooner…than; on / before / after + -ing; having + participio de pasado

SINTAGMA NOMINAL

Núcleo: Sustantivo / Pronombre -Sustantivo:

o Clases: o Número: plurales extranjeros: errata; criteria y sustantivos compuestos: passers-by o Caso: the head of govenment’s office o Grado: diminutivo y aumentativo: booklet, hypertext

-Pronombres: personales, reflexives, posesivos, relativos, indefinidos, interrogativos -Modificación del núcleo mediante:

o Determinantes Artículos determinado fraccionarios, porcentuales y decimales: a pack of lies, a lump of sugar, twice that number, thirty something, some twenty people, minus three degrees, three fifths, one point nine

o SAdj pospuesto: the people involved o SV: the man being questioned; the person to talk to o SPrep sin modificación: four votes against o Oración: a message (that) he would be late o Aposición: Paris, the capital of France

-Indicadores apositivos: namely, as, including, included -Aposición pospuesta: he’s a genius, your son

-Funciones sintáctica del sintagma nominal (sujeto, objeto directo, etc.) SINTAGMA ADJETIVAL

Núcleo: Adjetivo -Clases: uso lexicalizado: downright lie

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

22

-Grado: o Positivo relativo:

-prefijación y sufijación -modificación: somewhat, slightly, pretty, rather, hardly, sort/kind of -colocaciones con adverbios del tipo de utterly, totally, deeply

o Comparativo. Usos especiales: contrastive: more good than bad -Modificación del núcleo:

o Mediante SN: crystal clear o Mediante SAdj: flashy green o Mediante SV: nice to talk to o Mediante frase completive: unsure whether to leave / how to tell him o Modificación multiple: far too small to hold all these people

-Funciones sintácticas del sintagma: o CPred: push the door open

SINTAGMA VERBAL

Núcleo: Verbo -Tiempo: Todos los tiempos verbales se dan por sabidos a este nivel: Presente, pasado y futuro (diferencia entre tense y time) Used to vs would Perífrasis verbales para expresar tiempo: be about to, it´s time

-Aspecto: -Modalidad: necesidad, obligación, permiso, capacidad, posibilidad, prohibición, intención (verbos modales en presente, pasado y futuro)

-Voz pasiva: otras estructuras (it is said, Peter is said) -Expresión de deseo y preferencia: I wish, I’d rather, you’d better -Verbos con preposiciones: approve of -Verbos en infinitivo, participio de presente con y sin cambio de significado - Estilo directo e indirecto:

o Reporting verbs + “to infinitive”: agree to do sth, refuse to do sth, threaten to do sth o Reporting verbs + OD+ to infinitive: convince sb to do sth o Reporting verbs + -ing: insist on doing sth, recommend doing sth.

SINTAGMA ADVERBIAL

Núcleo: adverbios y locuciones adverbiales -Clases: enfatizadores / restrictivos / actitudinales: really, actually, simply, just, personally -Grado: positivo relative: fairly easily, pretty badly, somewhat better -Modificación del núcleo mediante

o SN: five inches underground, SPrep: well ahead of others, SAdv: further west -Posición de los elementos del sintagma:

o posición relativa en cadenas de adverbios o locuciones de modo, lugar y tiempo

EL SINTAGMA PREPOSICIONAL

- Núcleo: preposición - Preposiciones:

o adjetivos que rigen preposición: brilliant at, suprised with o verbos que rigen preposición: apologize to sb for sth, blame sb for sth

- Locuciones preposicionales: Freddy is stiff from yesterday's long football practice. - Modificación del sintagma - Posición de los elementos - Funciones sintácticas del sintagma preposicional

o complemento circunstancial (tiempo, lugar, compañía, finalidad…) o adjetivo: Please hand me the pen next to the telephone. o adverbio: The team won without the starting quarterback.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

23

B) CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS

Identificación personal: nombre, apellidos, apodo, teléfono, email, procedencia y estatus social,

documentación y objetos personales: nickname, family name, stage name

Ocupación: profesiones, actividades laborales, escalafón profesional, desempleo y búsqueda de

trabajo: knowledgeable, skills, talents, career, degree, Jack of all trades, tireless worker, run-of-the-mill job, snowed under, online profile, specialised in, be suited to the job

Estudios: learn by trial and error, have a basic grasp of, gut feeling, expertise, learn some tricks of

the trade, learn from your mistakes

Relaciones familiares y sociales: bloodlines, true friend, passing acquaintance, odd couple,

blood is thicker than water, fair-weather friend, family gathering

Culto religioso y celebraciones usuales: wedding ritual, funeral, baby shower, hen night, veil,

mass service, superstition

Vivienda, hogar y entorno: Descripción de elementos constructivos y materiales de construcción, electrodomésticos y ornamentación básica, servicios e instalaciones de la casa, actividades domésticas cotidianas, limpieza del hogar, comunidad de vecinos: assemble, decorate, hang, put up, clean, tile, fix, fit, plaster, concrete, slate, brick, marble, household chores, amenities, facilities, pipes, handyman, maid, child minder, domestic help, minutes from a meeting

Entorno rural y urbano: megacities, development, landmarks, run-down area, urban sprawl,

hectic, sense of community, pollution

Tiempo libre: cine, teatro, música, museos y exposiciones, aficiones intelectuales y artísticas: gig,

live music, creative outlet, graffiti, installation, sculpture, sketch, blues, soul, R&B, urban art, lyrics

Prensa: No news is good news, newspaper, headlines, spreading the news, editorial, gossip

Gobierno y política: emigración: asylum seeker, election, ballot, poll, run for president, left-wing,

party, voting booth, spin doctor, tax haven

Alimentos y bebidas: locales de restauración, dieta y nutrición: poultry "white meat", game "wild meat, salt water fish, fresh water fish, fruits and vegetables, fats and oils, proteins, dairy products,

grains, watch what you eat, watch your figure, go on a crash diet , middle-age spread, put on / gain weight, have a sweet tooth, eat sensibly, five a day

El medio físico: problemas medioambientales, el reciclaje: fossil fuel, use up, renewable,

exhaustible, run out of, conserve/ preserve, global warming, the greenhouse effect, CO2 emissions Vacaciones: tours y visitas guiadas, hotel y alojamiento, equipajes, fronteras y aduanas, objetos y

documentos de viaje: days off, a room with view, self-catering accommodation, scenery, journey, travel, trip, staycations, voluntourism, gap year, travel experience, luxurious/ basic hotel, couch surfing, a twenty-minute ride, walk, drive, goods to declare, pay duty, customs, border control, luggage, boarding pass, baggage claim, one-way trip

Compras y actividades comerciales: precios, dinero y formas de pago: hard up, well off, pricey,

loaded, afford, saving for a rainy day, squander, waste, owe money, make an investement, take out a loan, mortgage, reduce your spending, grants, cost of living, shares, stock exchanges, broker, dealer, purchase, cash, income, tax, currency, auction, gross/ net sales

Ciencia y tecnología: uso de aparatos: information overload, cutting-edge technology, copy, paste

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

24

C) CONTENIDOS DISCURSIVOS

Características de la comunicación -Principio de cooperación: cantidad, calidad, relevancia, orden y claridad de la información; la negociación del significado, y el carácter impredecible de la comunicación (vacío de información, opinión) Coherencia textual: Tipo: Organización textual oral: argumentación, debate, narración, descripciones, diálogo Esquemas de interacción y transacción del lenguaje oral (turnos de palabra, esquemas de situaciones convencionales) Redundancia: (fillers) “um…, I mean, That is…, etc” Falsos comienzos: “It’s..., She...er, "he" was late Organización textual escrita:

-Redactar historias Carta informal/formal Describir personas, objetos, experiencias, hechos Redacción de notas -Redacción de comentarios críticos sobre un libro, revista, publicación Redacción de instrucciones Redacción de correos electrónicos Redacción de artículos Redacción de cartas a periódicos -Cartas solicitando información, trabajo o inscribirse en algún curso: texto argumentativo Variedad de lengua: Inglés americano y británico, escocés y otros acentos Registro: formal o informal según tipo de texto o discurso. Tema: enfoque y contenido. Selección léxica. Selección de estructuras sintácticas. Selección de

contenido relevante. Contexto espacio-temporal. Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales.

Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales. Adecuación del texto al contexto (situación, personas destinatarias). Relevancia funcional y

sociocultural del texto. Esquemas de interacción y transacción del lenguaje oral (turnos de palabra, esquemas de situaciones convencionales). Aplicación de esquemas de conocimiento. Cohesión textual:

Inicio del discurso: -Iniciadores del discurso: mecanismos iniciadores, toma de contacto (First of all/ let me see, Shall we…?)

-Introducción del tema (regarding, concerning, in order to,)

-Tematización y focalización (orden de palabras/uso de partículas) -Enumeración: first, second, third

Desarrollo del discurso: -Mantenimiento del tema (As I was saying, with further reference to this question),

Correferencia: artículos, demostrativos, pronombres, concordancia de tiempos verbales, sustitución, elípsis, repetición (eco léxico/sinónimos/antónimos/hiperónimos (vehicle: car, plane, train ), hipónimos (red, blue, green: colour)/campos léxicos), reformulación, énfasis (I do love English language, we did have a good time.

-Expansión temática Secuenciación (First and foremost/subsequently) Ejemplificación (For instance/such as/by way of example) Refuerzo o adición (Furthermore/moreover/in addition to)

Contraste u oposición (however / nevertheless / nonetheless / whereas)

Introducción de subtemas

Cambio temático: -Digresión (While we’re on the subject, to change the subject slightly) -Recuperación del tema (To get back to what we were saying/ Going back to X)

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

25

Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: -Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra.

-Apoyo y demostración de entendimiento (I follow you, that’s OK, then; You mean X, don’t you?) -Petición de aclaración (Pardon? Excuse me, what did you say?) -Comprobar que se ha entendido el mensaje (Do you follow me?Do you get the general idea?)

Mecanismos y estructuras para mantener viva la conversación: -questions tags, respuestas cortas, do/did enfático, (you have a best friend, don´t you?; I´m

too late, aren´t I?; I do love my job ....). -Marcadores conversacionales (You know, like, well, so)

Conclusión del discurso: -Resumen y recapitulación (to sum up, to conclude, to cut a long story short) -Indicación de cierre textual (last but not least, all that remains for me to say is…) -Cierre textual (finally, in the final analysis)

D) CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

Contenidos fonéticos - fonológicos:

Revisión general de los sonidos del inglés y de su transcripción fonética, prestando especial atención a la interpretación de las transcripciones que aparecen en los diccionarios y a aquellos sonidos que sean semánticamente significativos y presenten dificultad para los hablantes de español: eg, /s/, /z/; /b/,/v/,/t /; vocales cortas/ largas.

Revisión de la pronunciación de los pasados regulares.

Pronunciación fuerte y débil: But: strong form /bʌt/- weak form /bət/

Tell him to go: strong forms /hɪm/ /tu:/ - weak forms: /tel əm tə gəʊ/

Entonación en las preguntas.

El ritmo en la oración: interpretación de los signos de puntuación

Expresión del énfasis.

Expresión de sentimientos a través del ritmo y de la entonación: vergüenza, ira, entusiasmo, interés, etc.

Procesos fonológicos: -Acento de los elementos léxicos aislados:

función distintiva en la oración;

acentuación de palabras derivadas y compuestos. -Distintos rasgos tonales en la oración

Contenidos ortográficos: A nivel avanzado el alumno será capaz de comprender en textos escritos las convenciones ortográficas que se relacionan a continuación y de utilizarlas para producir textos escritos en los que la ortografía y la puntuación son razonablemente correctas.

Homófonos y homógrafos: Homógrafos: bear (N): a kind of animal bear (V): to carry Homófonos: Maid and made, one and won

Estructura silábica.

Ampliación y profundización de las variedades estándar británica y americana Inglés Británico: luggage, film, biscuit Inglés Americano: baggage, movie, cookie

Uso correcto de los signos ortográficos: punto y coma; comillas; puntos suspensivos

Abreviaturas, siglas y símbolos (selección de las más importantes): UFO, FBI, VIP

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

26

G) ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN:

ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN:

PLANIFICACIÓN:

- Identificar los requerimientos de la tarea y ensayar y evaluar los propios conocimientos y recursos lingüísticos para su desarrollo utilizando nuevas combinaciones y expresiones.

- Planificar el mensaje con claridad. Estructurar el mensaje. - Planificar el registro del texto - Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos apropiados para el nivel.

EJECUCIÓN:

- Expresar el mensaje con claridad, cohesión y coherencia con el registro y estructura adecuados.

- Reajustar la tarea tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Aprovechar los conocimientos previos (frases hechas o frases que se recuerden) - Probar nuevas expresiones y tomar ciertos riesgos sin bloquear la comunicación. - Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos (definir y

parafrasear términos, usar sinónimos y antónimos) y paralingüísticos en textos orales (pedir ayuda o aclaraciones, señalar, gesticular, usar deícticos)

SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN y CORRECCIÓN:

- Textos orales: autocorregirse durante la tarea. Comprobar el éxito de la comunicación pidiendo confirmación y efectuar correcciones si se precisa.

- Textos escritos: corregir el texto durante la ejecución y revisarlo, corrigiendo lo necesario al terminar.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN:

PLANIFICACIÓN:

- Identificar el tipo de texto o discurso oral o escrito para facilitar su comprensión y repasar que sabemos sobre el tema.

- Predecir sobre los posibles contenidos del texto, hacer hipótesis basándose en el conocimiento del tema.

- Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos apropiados para el nivel.

EJECUCIÓN:

- Hacer hipótesis a partir de la comprensión de elementos aislados significativos. - Deducir y hacer hipótesis acerca del significado de palabras por el contexto. - Emplear recursos como el subrayado o la toma de notas para lograr una mejor comprensión

del contenido y estructura del texto

ESTRATEGIAS DE INTERACCIÓN:

PLANIFICACIÓN:

- Seleccionar el modelo de diálogo situacional o tipo de texto escrito adecuados a la tarea.

EJECUCIÓN: - Resolver bloqueos en la comunicación. - Cooperar con el interlocutor para facilitar la comprensión mutua pidiendo o facilitando ayuda o

clarificando cuando sea preciso. - Se utilizará un repertorio de lengua adecuado al nivel. - Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos o paralingüísticos.

SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN y CORRECCIÓN: - Efectuar las repeticiones, aclaraciones y correcciones necesarias para compensar las

dificultades, rupturas y malentendidos de la comunicación.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

27

H) ESTRATEGIAS DE (AUTO) APRENDIZAJE

El proceso de aprendizaje de una lengua es un proceso enriquecedor, largo e individual. Cada

alumno parte de experiencias y capacidades diferentes sobre las cuales va construyendo, adquiriendo y ampliando sus capacidades nuevas. No sólo el punto de partida sino también el ritmo de asimilación de lo nuevo difieren en cada persona. Por ello es primordial que cada alumno aprenda a conocer y a dirigir su propio proceso de aprendizaje, independientemente de las clases y de un profesor.

La adquisición de estrategias de aprendizaje se considera, por lo tanto, de vital importancia y forma parte de las actividades en el aula. Veamos algunas:

Planificación, dirección y evaluación del aprendizaje

Planificar la producción oral y escrita.

Desarrollar técnicas de estudio adecuadas a las propias capacidades y a las distintas tareas, destrezas y contenidos lingüísticos objeto de aprendizaje.

Organizar adecuadamente el tiempo personal para el aprendizaje de la lengua.

Establecer de forma realista los propios objetivos.

Organizar y usar adecuadamente el material personal de aprendizaje.

Desarrollar la autonomía del aprendizaje a través de la práctica guiada del profesor, utilizando los recursos disponibles tanto dentro como fuera del aula y buscar o crear oportunidades para desarrollar la lengua.

Conocer la terminología básica para el desarrollo del aprendizaje.

Comprender el papel de los errores en el proceso de aprendizaje y aprender de ellos.

Utilizar la autoevaluación como elemento de mejora del proceso de aprendizaje. Estrategias cognitivas, afectivas y sociales Estrategias cognitivas:

Utilizar información disponible tanto lingüística como no lingüística para a adivinar el significado de términos nuevos, predecir respuestas o completar información de textos orales y escritos.

Usar eficazmente materiales de consulta y auto aprendizaje adecuados al nivel de competencia lingüística (diccionarios, gramáticas, libros de ejercicios y recursos de las tecnologías de la información y comunicación)

Imitar y repetir la lengua usando la práctica exteriorizada.

Poner palabras u oraciones en ejemplos para la posterior compresión, expresión e interacción.

Organizar y clasificar palabras, terminología o conceptos utilizando mapas conceptuales o tablas de clasificación.

Utilizar los elementos lingüísticos de forma comunicativa a medida que se aprenden con el fin de aprenderlos a usar adecuadamente.

Ensayar en voz alta la lengua objeto de estudio para llevar a cabo una tarea oral.

Buscar y aprovechar oportunidades para utilizar la lengua aprendida en situaciones reales y naturales de forma comunicativa. Estrategias afectivas:

Profundizar en la tolerancia hacia la comprensión parcial o vaga en una situación comunicativa y valorar la importancia del uso de técnicas mentales como la relajación, la respiración o la risa que ayudan a llevar a cabo las tareas comunicativas y de aprendizaje.

Profundizar en la valoración y el refuerzo de la motivación como clave del éxito en el aprendizaje. Estrategias sociales:

Cooperación y empatía.

Solicitar ayuda, repetición, parafraseo, correcciones, aclaraciones o confirmaciones.

Saber trabajar en equipo considerando a los compañeros otra fuente más de aprendizaje.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

28

Actitudes hacia la comunicación, la lengua, la cultura y el aprendizaje:

Comunicación:

Tomar conciencia de la comunicación como fin fundamental del aprendizaje de una lengua y mostrar una actitud positiva y participativa ante las tareas comunicativas, tanto en el aula como fuera de ella.

Practicar la relación y cooperación con otras personas dentro y fuera del aula como medio para enriquecerse personal, social, cultural, educativa y profesionalmente.

Lengua:

Adopción del aprendizaje de una lengua como instrumento de desarrollo personal, social, cultural, educativo y profesional.

Utilizar el aprendizaje de una lengua como base para otros aprendizajes, la adquisición de otras lenguas y el desarrollo intelectual.

Cultura:

Mostrar curiosidad y respeto hacia otras culturas, valorando la diversidad étnica, religiosa, social y lingüística.

Profundizar en el conocimiento y la valoración de la dimensión europea de la educación.

Adoptar actitudes que favorezcan la perspectiva de género y que colaboren con el logro efectivo de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como un uso no sexista del lenguaje.

Aprendizaje:

Practicar el desarrollo de la creatividad, la capacidad de análisis y la iniciativa.

Profundizar en el desarrollo de la autoestima y la confianza realista en las propias capacidades.

Practicar cómo reducir aspectos afectivos como la ansiedad ante tareas de comprensión o expresión que afectan negativamente a la comunicación.

Practicar la resolución de problemas en la comunicación utilizando todos los medios (lingüísticos y no lingüísticos)

Profundizar en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje de la lengua extranjera objeto de estudio.

Profundizar en el fomento de una actitud positiva hacia las tareas y actividades realizadas en el aula.

Profundizar en el desarrollo de la constancia y el método en el trabajo.

Practicar la autonomía en el propio aprendizaje, responsabilizándose de éste.

Practicar la autoevaluación. Desarrollar estrategias de aprendizaje y comunicación y el estilo propio de aprendizaje.

2.4. 2 ºNIVEL AVANZADO: Secuenciación y distribución temporal de los contenidos

específico

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

29

2º NIVEL AVANZADO

1er TRIMESTRE

UNIDAD CONTENIDOS FUNCIONALES

CONTENIDOS GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS +

LÉXICOS

PRODUCCIÓN ORAL PRODUCCIÓN ESCRITA

1

- Reaccionar al encontrarse con un viejo amigo Fancy meeting/bumping into you -Compartir experiencias sobre la juventud: Do you see much of Amanda? -Reaccionar ante la información dada por el interlocutor: Yeah, that´d be great -Expresar acuerdo con las opiniones ajenas: Yes, that makes sense -Expresar nuestra impresión de una información recibida: That sounds good! -Reaccionar ante buenas/ malas noticias: I`m over the moon! I`m heartbroken! -Enfatizar el grado de sorpresa experimentado: I couldn`t believe it! What a nice surprise -Disculparse: Sorry, I´ve got to rush I don´t mean to be rude -Describir estados de ánimo Snowed under/ ups and downs

-Repaso de tiempos verbales en presente (verbos estáticos y dinámicos) -Voz Pasiva en todos los tiempos verbales Ex: Our advice is not listened to

-Relaciones personales: familia y amigos -Sustantivos/ frases: Fair-weather friend/ passing acquaintance/ a strong bond, fiancé, colleague… - Refranes: Blood is thicker than water / like father like son… -Verbos frasales: keep up, catch up, hang out, stand by, get on… -Uso del verbo get: significados -Inmigración -sustantivos/frases: deported, refugee, apply for asylum… -Formación de palabras: formar adjetivos de sustantivos: Entrepreneur-entrepreneural

- Práctica oral PUC: Expresión: - The generation gap between your generation and your parent´s generation -Interacción: -Bump into somebody you have met before and make a future arrangement. Otros temas de PUC -Why do you think people emigrate? What difficulties do you think they face when they are in the new country?

- Escribir un email informal a un amigo o familiar desde otro país preguntando por novedades o noticias en casa e incluir las suyas.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

30

2

-Reaccionar a historias: what a

disaster, poor you!, really?

-Logros en la vida

- Repaso de tiempos

verbales en pasado.

- Used to / would

-The cinema: setting, cast,

audience, trilogy, plot,

portrayal, scene, theme

-Idiom: “A close shave”

-Verbos de movimiento, de

formas de hablar, comer,

mirar, tocar

-Cuentos: once upon a

time, lived happily ever after

Práctica oral PUC -Expresion: A lucky escape

-Escribir la reseña de una película o libro.

3

-Preguntar y responder a problemas técnicos: Can you give me a hand? I´m having trouble … I´m trying to … -Ofrecer ayuda para la solución de problemas técnicos específicos: Let me have a look. You can either…or… I´ll show you. If you do a search, you might - Hacer predicciones sobre los avances tecnológicos en el futuro. Augmented reality – Virtual world -Expresar probabilidad sobre hechos futuros.

- Repaso de los tiempos verbales: futuro - Otras expresiones de futuro: be about to

-Vocabulario relacionado con los ordenadores, aplicaciones y problemas técnicos: attach, copy, cut, format, highlight, open -Expresiones con “out of” Idiom: “On size doesn´t fit all” -Formación de palabras: nombres compuestos. Information overload, computer graphics, battery life, data protection, repair manual. -Formación de palabras: prefijos. bio-, hyper-, mega-, micro-, semi-, ultra-

Práctica oral PUC -Expresión: -Exponer y argumentar razones sobre los posibles remedios o métodos para combatir la superpoblación. -Interacción: -Debatir acerca del mejor avance tecnológico o bien el mejor producto tecnológico del año.

-Escribir un email pidiendo ayuda acerca de problemas técnicos con el ordenador (microtarea).

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

31

4

-Pedir/ dar información sobre espectáculos:The play is about to start at 17h00 -Expresar nuestra impresión de una información recibida: That sounds good! -Hacer recomendaciones: You should go and see it! It is well worth a visit! -Hacer sugerencias: Do you fancy going out? -Expresar que algo te gusta o no. I don`t fancy that much/ It doesn’t suit me at all -Expresar atracción por algo o ausencia de ésta: That doesn`t appeal to me

-Expressions of quantity A little-little, many-much, some-any, several, lots, enough… -Determiners Each, every, either, both, all…

-Referentes artístico-culturales significativos Tipos de artistas y actuaciones: juggler, comedian, gig… -Museo y exposiciones: Aficiones intelectuales y artísticas - Uso de cool: significados - Generos musicales: rap, hip-hop

-Práctica oral PUC Temas relacionados con el arte y la creatividad

-Escribir un artículo sobre la importancia del arte en nuestra sociedad (microtarea).

2º TRIMESTRE

CONTENIDOS FUNCIONALES

CONTENIDOS GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS Y

LÉXICOS

PRODUCCIÓN ORAL

PRODUCCIÓN ESCRITA

5

-Preguntar y tomar decisiones en grupo. Are we all agree with that? We probably need to consider a different solution. -Pedir y expresar una opinión. What do you think we should do?, What´s your view? -Expresar acuerdo o desacuerdo

-Verbos seguidos por el infinitivo con “to”, sin “to”, de “ing” o de ambos con o sin diferencia de significado

-Servicios e instalaciones públicas y desarrollo urbano: housing project, a zero energy house, green spaces, urban sprawl. -Vocabulario que designa un colectivo: the poor, the happy, the women. -Expresiones con “pick” -Formación de palabras: -El prefijo “re-“ -Adverbios + sintagma Adj

-Hablar sobre los cambios producidos en tu ciudad y sobre la situación de la sociedad en ella.

-Escribir un ensayo de opinión acerca del estilo de vida urbano: puntos a favor y en contra. -Uso de conectores.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

32

6

-Planear itinerarios: pedir información / direcciones: How do I get to…? -Y dar información / Consejos de viajes: you can hop on… -Expresar un itinerario en un orden temporal: First of all…, Secondly. -Intentar convencer a otros con nuestras opinions: Travelling alone is the best option, isn´t it?

-Negaciones: not, neither -Questions tags

-Vacaciones: alojamiento -Viajes alternativos: viaja en tu ciudad, volutariado, intercambios de casas “coach surfing” -La ciudad y sus atracciones -Uso de verbos frasales con “in”, “out” -Uso de Mind -Fronteras y aduanas

- Hablar sobre tipos de alojamientos y vacaciones. - Hablar sobre tu ciudad y lo que ofrece. - Opinar sobre distintos aspectos de viaje: viajar solo, probar comida local -Dar direcciones para moverse por la ciudad. - Hablar sobre formas de viajar alternativas: en la ciudad, de voluntariado.

-Escribir una carta de queja al hotel donde te alojaste.

7

-Dar tu opinión: how conscious are we of the need to save water? -Expresar deseos

-Conditional sentences: Primera, segunda, tercera, Condicionales mixtas -wish, if only, would rather

-Medio ambiente y reciclaje Conserve: energy/water/… Preserve: food/ forest Protect: animals, land, forests Run out: money, time, energy, Save: money, time, energy, Spend: money, time Waste: money, time energy, Frases con “better”: had better, better than, know better, be better.

-Práctica oral PUC Temas relacionados con el medio ambiente y el reciclaje

-Escribir un post sobre la realidad del cambio climático en nuestros días (microtarea).

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

33

8

-Transmitir lo que se ha oído. I heard that…, they reckon that…, According to … -Transmitir lo que se dice o se comenta: It is said… It is believed that…. It was thought that … -Transmitir lo que otra persona ha preguntado: They asked me what was the capital of…

-Estilo directo e indirecto. -verbos pasivos que transmiten información. It is thought that people eat more healthily in the past. It was believed that the butterfly had disappeared.

-Vocabulario sobre noticias y prensa: editorial, article, headline, column. -Formación de palabras: adjetivos a partir de verbos: inventive (invent), amusing (amuse), talkative ( talk). -Expresiones con “word”: don´t take my word for it - Gobierno y política: elecciones, corrupción

- Contar lo que alguien te ha dicho

-Escribir el resumen de una noticia de prensa o de un artículo (microtarea).

3er TRIMESTRE

UNIDADES CONTENIDOS FUNCIONALES

CONTENIDOS GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÚISTICOS+

LÉXICOS

PRODUCCIÓN ORAL

PRODUCCIÓN ESCRITA

12

-Reaccionar ante la información dada por el interlocutor: what does that involve? -Expresar deseo sobre situaciones que afectan al presente: -Introducir un hecho y enfocarlo: ( at the heart of…, not only, rather, the main, The real…,) -Transmitir lo que se dice o se comenta

-Adverbios : Only , just, too, as well, also -The + Adjectives “The rich” -Causative have and get

-Palabras relacionadas con la economía y pobreza (afford, hard up, income, loaded, well-off ) -Idiom: “saving for a rainy day” -Palabras relacionadas con los empleos: au-pair, child minder, cleaner, cook, dog Walker, gardener, handyman - La vivienda: reformas y limpieza: assemble a bed,

-Hablar sobre la reforma de una vivienda y decidir qué vas a hacer tu mismo y que te van a hacer los profesionales -llegar a un acuerdo en la venta de un coche.

-Escribir un ensayo de opinión sobre la política en nuestros días.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

34

-Llegar a un acuerdo.

clean a carpet, hang some curtains. -Materiales de construcción e instalaciones de la casa -Expresiones con “Hard” (hard work, hard times,the hardest bargain) -Expresiones relacionadas con negocios

9

-Describir habilidades, talentos y experiencias: knowledgeable, specialised, suited, foreign, business

-Article: the or zero article -Relative clauses (defining and non-defining) That or zero pronoun -Reduced relative clauses (present participle) (Past participle)

- Trabajos y estereotipos -Palabras relacionadas con personas con talento: follow, graduate from, serve, work for, apply for, become. -Frases con la palabra “long” “at long last” “as long as”” before long” “long for” “ long after” “ in the long tern”

-Hablar sobre tu trayectoria profesional

-Escribir un artículo sobre el papel de la mujer trabajadora.

10

-Describir tradiciones y costumbres en nuestro país y en otras culturas. It takes place… It marks the … It is an occasion for … It symbolises the … -Describir la secuencia de los acontecimientos en un orden temporal. The ceremony begins with the Then, … / After that, …/ Next, … / Finally Once the bride´s head has been … -Expresar hábitos o costumbres

- Repaso de tiempos verbales

-Gestos y posturas: significado y tabúes: manner A handshake, biting your bottom lip, waving, smiling -Comportamiento ritual Celebraciones, ceremonias y festividades usuales en determinadas culturas. A pre-wedding ritual, bride/groom, hen/stag night -Vocabulario sobre comida y hábitos alimenticios: nutrición Carbohydrate, stir-fried, vitamins, consume, nutritious, processed food, staple foods -Expresiones con “common”. Common interest, common

- Hablar sobre los hábitos alimenticios en tu país.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

35

good, common ground

11

-Técnicas de aprendizaje y memorización:by heart, by observation, using logic -Cómo transmitir los conocimientos que uno tiene a otros: I feel that I am just holding everyone else back - Dar excusas: Sorry I meant to say - Reforzar ideas: parafrasear, dar ejemplos, citar a otros: According to…, and the like -Pedir aclaración: What do you mean by..?

-Verbos modales en pasado para expresar habilidad: could, was able to, succeed in -Future in the past -Verbs with indirect objects: workbook

-Horarios y costumbres relacionadas con el trabajo y el estudio En el centro educativo: vida académica -Formación de palabras -Uso del verbo learn: learn by trial and error, have a basic grasp of -Perspectivas de future: salario

- Hablar sobre las cosas que cada uno hace para aprender de manera efectiva: técnicas de estudio - Hablar sobre los horarios. - Pedir que nos repitan algo con otras palabras.

- Repasar todos los tipos de expresión e interacción escrita.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

36

4. EVALUACIÓN

4.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

De acuerdo con la Orden de 18 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la

evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de

certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía:

1. La evaluación será continua en cuanto que estará inmersa en el proceso de enseñanza y

aprendizaje del alumnado con el fin de detectar las dificultades en el momento en que se producen,

averiguar sus causas y, en consecuencia, adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado

continuar su proceso de aprendizaje. Asimismo, deberá adecuarse a las características propias del

alumnado y al contexto sociocultural del centro.

2. La evaluación tendrá un carácter formativo y orientador del proceso educativo, al proporcionar una

información constante que permita mejorar tanto los procesos, como los resultados de la intervención

educativa.

3. El profesorado evaluará los aprendizajes del alumnado en relación con el desarrollo de los

objetivos y las competencias establecidos en el currículo.

4. Los centros, en su proyecto educativo, deberán especificar los procedimientos y criterios de

evaluación comunes que ayuden al profesorado a valorar el grado de desarrollo de las competencias

y los objetivos establecidos en el currículo y faciliten la toma de decisiones más adecuadas en cada

momento del proceso evaluador.

Se considerará que el alumno o alumna ha adquirido las competencias propias del nivel avanzado,

para cada destreza, cuando sea capaz de lo siguiente:

Comprensión oral:

Comprender declaraciones y mensajes, avisos e instrucciones detalladas sobre temas concretos y

abstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal.

Comprender discursos y conferencias extensos, e incluso seguir líneas argumentales complejas

siempre que el tema sea relativamente conocido y el desarrollo del discurso se facilite con

marcadores explícitos.

Comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de

presentación académica y profesional lingüísticamente complejas.

Comprender la mayoría de los documentales radiofónicos y otro material grabado o retransmitido

en lengua estándar, e identificar el estado de ánimo y el tono del hablante.

Comprender la mayoría de las noticias de la televisión y de los programas sobre temas actuales.

Comprender documentales, entrevistas en directo, debates, obras de teatro y la mayoría de las

películas en lengua estándar.

Comprender con todo detalle lo que se dice directamente en conversaciones y transacciones en

lengua estándar, incluso en un ambiente con ruido de fondo.

Captar, con algún esfuerzo, gran parte de lo que se dice alrededor.

Comprender las discusiones sobre asuntos relacionados con su especialidad y entender con todo

detalle las ideas que destaca el interlocutor.

Comprender los registros y estilos más comunes, acercándose al nivel de comprensión de un

hablante nativo no especialista.

Comprender las variedades geográficas estándares y acentos de la lengua.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

37

Expresión e interacción oral:

Producir textos orales sobre una amplia gama de temas generales y/o relacionados con la propia

especialidad, con un alto grado de claridad, fluidez y espontaneidad, siendo rara vez necesarias

pequeñas pausas en el discurso que obedezcan a estrategias de autocorrección por parte del

hablante.

Ser capaz de autocorregirse durante la expresión e interacción oral, siendo sólo rara vez

necesarias pequeñas pausas a tal efecto.

Hacer declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con un grado de claridad,

fluidez y espontaneidad que no provoque tensión o molestias al oyente.

Realizar con claridad y detalle presentaciones preparadas previamente sobre una amplia serie de

asuntos generales o relacionados con su especialidad, explicando puntos de vista sobre un tema,

razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto, mostrando las ventajas y desventajas

de varias opciones, desarrollando argumentos con claridad y ampliando y defendiendo sus ideas con

aspectos complementarios y ejemplos relevantes, así como responder a una serie de preguntas

complementarias de la audiencia con un grado de fluidez y espontaneidad que no suponga ninguna

tensión ni para sí mismo ni para el público.

En una entrevista, tomar la iniciativa, ampliar y desarrollar sus ideas, bien con poca ayuda, bien

obteniéndola del entrevistado si la necesita.

En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, explicar un problema surgido y

dejar claro que el proveedor del servicio o cliente debe hacer concesiones.

Participar activamente en conversaciones y discursos formales, debates y reuniones de trabajo,

sean habituales o no, en las que esboza un asunto o un problema con claridad, especulando sobre

las causas y las consecuencias y comparando las ventajas y desventajas de diferentes enfoques, y

en las que ofrece, explica y defiende sus opiniones y puntos de vista, evalúa las propuestas

alternativas, formula hipótesis y responde a éstas, contribuyendo al progreso de la tarea e invitando a

otros a participar.

Participar activamente en conversaciones informales que se dan en situaciones cotidianas,

haciendo comentarios; expresando y defendiendo con claridad sus puntos de vista; evaluando

propuestas alternativas; proporcionando explicaciones, argumentos y comentarios adecuados;

realizando hipótesis y respondiendo a éstas; todo ello sin distraer o molestar involuntariamente a sus

interlocutores, sin exigir de ellos un comportamiento distinto del que tendrían con un hablante nativo,

sin suponer tensión para ninguna de las partes, trasmitiendo cierta emoción y resaltando la

importancia personal de hechos y experiencias, incluso si existe distorsión por ruido ambiental, por

otras conversaciones cercanas o debido al medio utilizado (teléfono, radio, ...).

Comprender sin problemas intervenciones públicas, charlas o conferencias y programas

informativos o de debate en radio y televisión, así como diálogos de obras cinematográficas o de

teatro, con el fin de relatar, resumir u opinar posteriormente sobre los mismos.

Seleccionar la información que se necesite, a partir de un contexto hablado más amplio, con

suficiente precisión para su posterior utilización.

Interpretar adecuadamente las actitudes e intencionalidad, incluso implícitas, de sus

interlocutores, y reaccionar de forma suficientemente completa de acuerdo con sus necesidades e

intereses.

Comprensión de lectura:

Comprender instrucciones extensas y complejas que estén dentro de su especialidad, incluyendo

detalles sobre condiciones y advertencias, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

38

Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una

amplia serie de temas profesionales.

Leer correspondencia relativa a su especialidad y captar fácilmente el significado esencial.

Comprender artículos e informes relativos a asuntos actuales en los que los autores adoptan

posturas o puntos de vistas concretos.

Comprender prosa literaria contemporánea.

Expresión e interacción escrita:

Producir textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad,

sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes.

Expresar los puntos principales de una idea, un problema o un tema abstracto con bastante

claridad y precisión, disponiendo de suficientes elementos lingüísticos como para hacer

descripciones claras, expresar puntos de vista y desarrollar argumentos, aunque tenga que utilizar

circunloquios y el vocabulario empleado sea algo limitado.

Producir una escritura continua inteligible que sigue las convenciones de organización y de

distribución en párrafos. La ortografía y la puntuación son razonablemente correctas, pero pueden

manifestar la influencia de la lengua materna. Muestra un nivel relativamente elevado de control

gramatical, y no comete errores que impidan la comprensión.

Expresar con claridad y sin manifestar ostensiblemente que tenga que limitar lo que quiere

expresar. Dispone de suficientes elementos lingüísticos como para hacer descripciones claras,

expresar puntos de vista y desarrollar argumentos, utilizando para ello algunas oraciones complejas y

sin que se le note mucho que está buscando las palabras que necesita.

Utilizar con eficacia una variedad de palabras de enlace para señalar con claridad las relaciones

que existen entre ideas.

Escribir descripciones claras y detalladas de hechos y experiencias reales o imaginarias en textos

claros y estructurados, marcando la relación existente entre las ideas y siguiendo las normas

establecidas del género literario elegido.

Escribir cartas en la que se expresan con eficacia noticias y puntos de vista, se trasmite cierta

emoción y se resalta la importancia personal de hechos y experiencias, comentando las noticias y

estableciendo una relación con los puntos de vista de la persona con la que se escribe y de otras

personas.

Escribir notas que trasmitan información personal sencilla de carácter inmediato a personas de su

vida cotidiana, en las que se resalten los aspectos que le resulten importantes.

Anotar mensajes en los que se requiere información y se explican problemas.

Escribir redacciones e informes que desarrollen sistemáticamente un argumento, destacando los

aspectos significativos y ofreciendo detalles relevantes que sirvan de apoyo.

Saber evaluar las diferentes ideas o soluciones que se pueden aplicar a un problema.

Escribir una reseña de una película, libro u obra de teatro.

Sintetizar información y argumentos procedentes de varias fuentes.

Resumir textos tanto factuales como de ficción, comentando y analizando puntos de vistas

opuestos y los temas principales.

Resumir fragmentos de noticias, entrevistas o documentales que contienen opiniones, argumentos

y análisis.

Resumir la trama y la secuencia de los acontecimientos de películas o de obras de teatro.

Comprender una conferencia estructurada con claridad sobre un tema conocido, pudiendo tomar

notas sobre aspectos que le parecen importantes aunque tienda a concentrarse en las palabras

mismas y pierda por tanto alguna información.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

39

4.2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

A tenor de la ORDEN de 18 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la

evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de

certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía, la evaluación del

alumnado será continua y tendrá un carácter formativo y orientador del proceso educativo. No

obstante, en el Nivel Avanzado 2º, la tercera evaluación (junio) y la extraordinaria (septiembre) tienen

carácter certificador, por lo que tal y como se especifica en la citada orden, la calificación final del

alumnado vendrá dada única y exclusivamente por el resultado obtenido en las pruebas

terminales específicas de certificación, llamadas Pruebas Unificadas de Certificación (en adelante

PUC). A continuación se detalla el procedimiento que se aplicará en la evaluación de las

competencias y consecución de los objetivos establecidos en el apartado anterior por parte del

alumnado matriculado en las modalidades presencial y libre.

4.2.1. Alumnado modalidad oficial

4.2.1.1. Pruebas de diagnóstico

Resulta recomendable para el éxito del alumnado que el profesor/a-tutor/a conozca desde las

primeras semanas de curso el nivel inicial de cada uno de sus alumnos. Por esta razón se procederá

a hacer una evaluación inicial en las dos primeras semanas del curso recabando esta información de

la siguiente manera:

1º. Conociendo la forma de acceso a nuestros estudios a través de encuestas, puesta en común

en clase el día de la presentación, incluyendo algunas preguntas de tipo personal en el test de

nivel o haciendo completar al alumnado su historial lingüístico (ver Portfolio Europeo de las

Lenguas).

2º. Realizando pruebas de tipo test con preguntas de enfoque gramatical y léxico.

3º: Realizando pequeñas producciones orales y escritas hechas en clase que ayuden a fijar el

nivel del alumnado.

4.2.1.2. Evaluación para la promoción

Se llevará a cabo a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo el vehículo tanto

para detectar posibles dificultades y/o problemas y así poder solventarlos como para consolidar

aquellos aspectos que estén funcionando adecuadamente.

La evaluación formativa y continua se aplicará al alumnado que asista regularmente a clase y

se realizará en el transcurso de cada unidad didáctica mediante actividades de desarrollo, ampliación

y refuerzo, aportando una información imprescindible y valiosa tanto para el profesor/a como para el/

la alumno/a. En cada uno de los dos primeros trimestres del curso el profesor/la profesora valorara el

proceso de aprendizaje de todos los alumnos/as mediante la calificación de APTO/NO APTO en cada

una de las destrezas.

*consultad el calendario de evaluación para cada trimestre en la página web

Primera evaluación

Además de las diferentes tareas realizadas en casa y en clase, se llevará a cabo obligatoriamente

una prueba específica de comprensión escrita y oral al igual que una prueba específica de

producción escrita. En lo que respecta a la calificación de la producción oral de esta evaluación, se

podrán hacer tareas a lo largo del trimestre o una tarea con una fecha fijada. En cualquier caso, esta

primera sesión de evaluación tendrá carácter informativo/formativo y el alumno/a obtendrá la

calificación de APTO si supera cada destreza con un porcentaje del 50% y cumple con el requisito de

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

40

asistencia en un 75%. Si la asistencia es del 50% al 75% el alumno podrá hacer el examen pero la

calificación será NO APTO aunque el examen esté aprobado. Si la asistencia es menor del 50% el

alumnado no podrá hacer el examen y la calificación de dicha evaluación en acta será de NO APTO y

se registrará la calificación No superado en cada una de las destrezas.

En el caso en el que en un idioma tan solo haya un grupo de un nivel en el turno correspondiente, no se aplicará el requisito de la asistencia para poder evaluar al alumnado.

Segunda evaluación

Además de las diferentes tareas realizadas en casa y en clase, se llevará a cabo obligatoriamente

una prueba específica de cada destreza durante el trimestre. Como en la primera evaluación, el

resultado de estas pruebas será de carácter informativo/formativo y el alumno obtendrá la calificación

de APTO si supera cada destreza con al menos un porcentaje del 50% y cumple con el requisito de

asistencia en un 75%. Si la asistencia es del 50% al 75% el alumno podrá hacer el examen pero la

calificación será NO APTO aunque el examen esté aprobado. Si la asistencia es menor del 50% el

alumnado no podrá hacer el examen.

En el caso en el que en un idioma tan solo haya un grupo de un nivel en el turno correspondiente,

no se aplicará el requisito de la asistencia para poder evaluar al alumnado.

Evaluación Final

Coincidiendo con el final del tercer trimestre, el alumno/a realizará una prueba específica de cada

destreza que determinará la calificación final. Para recibir la calificación de APTO, tendrá que superar

cada destreza con al menos un porcentaje del 50%.

En el caso de 1ºNA las pruebas serán elaboradas por los miembros del departamento didáctico y en

el caso de 2ºNA serán elaboradas por la Administración Educativa, que convocará pruebas

terminales específicas de certificación o PUC que conducirán a la obtención del certificado de Nivel

Avanzado equivalente al certificado B2 según el MCER.

Todo el alumnado podrá presentarse a las pruebas de junio (convocatoria ordinaria)

independientemente de la asistencia a lo largo del curso y en caso de no superar alguna

destreza irá a septiembre (convocatoria extraordinaria). En la evaluación extraordinaria, el alumnado

sólo deberá presentarse a las destrezas que no hubiera superado en la evaluación ordinaria.

El alumnado será calificado en cada sesión de evaluación como APTO o NO APTO. Exclusivamente

en la evaluación extraordinaria, el alumnado podrá ser calificado también como NO PRESENTADO,

en caso de no haberse presentado a una o más destrezas.

Para ser calificado APTO el alumnado deberá haber superado cada una de las cuatro destrezas

(Comprensión oral, Expresión e interacción oral, Comprensión de lectura y Expresión e interacción

escrita), resultando NO APTO en caso de suspender al menos una de ellas. Estas destrezas serán

calificadas individualmente como SUPERADA o NO SUPERADA.

Únicamente en el curso de Nivel Avanzado 1º, el profesor/a podrá tener en cuenta discrecionalmente

las calificaciones de la primera y segunda evaluación como criterio de aprovechamiento para

complementar o redondear al alza la calificación de la evaluación ordinaria de junio. Este criterio de

aprovechamiento también se aplicará en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

El límite de permanencia del alumnado matriculado en la modalidad presencial del nivel avanzado

será de seis cursos académicos para el conjunto de los niveles intermedio y avanzado.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

41

4.2.1.3. Pruebas iniciales de clasificación (PICs)

Las Pruebas Iniciales de Clasificación, (PICs), están reguladas mediante los artículos 28, 29 y

30 de la Orden de Admisión 4 mayo 2012. Por esta razón, la EOI Huelva celebrará PICs con objeto

de reubicar a los alumnos y alumnas admitidos en un curso distinto en el que se han matriculado

siempre que posean conocimientos previos del idioma y siempre y cuando hayan quedado plazas

vacantes en niveles superiores tras el plazo de matriculación extraordinario de septiembre.

Carácter de las pruebas

1. Cada alumno o alumna podrá realizar estas pruebas una única vez, al ser escolarizado en

el idioma correspondiente en el que haya sido admitido.

2. El alumnado que supere las pruebas y obtenga plaza en un curso superior estará sujeto a

los mismos criterios de evaluación, permanencia y promoción que el resto del alumnado matriculado

en dicho curso.

3. Superar las Pruebas Iniciales de Clasificación no supondrá el reconocimiento académico de

haber superado los cursos anteriores, ni la obtención de los certificados de nivel correspondiente,

que sólo podrá obtener una vez que supere los cursos del nivel al que se haya incorporado el alumno

o alumna.

4. Por razones organizativas del centro la superación de la prueba no garantiza una plaza en el

nivel al que la prueba podría dar acceso.

Contenidos y tipología de examen

Los contenidos de los que el alumnado deberá examinarse son los contenidos del currículo

reflejados en las Programaciones Didácticas de cada departamento y nivel.

La prueba constará de dos partes diferenciadas:

1º) Una prueba eliminatoria de expresión e interacción oral. Los candidatos realizarán la prueba

individualmente y tendrá una duración de hasta 10 minutos.

2º) Una prueba de expresión escrita. A esta prueba se le podrá añadir un ejercicio del uso de la

lengua. Tendrá una duración máxima de 90 minutos.

Calendario de las pruebas

Según lo estipulado en el artículo 30 de la citada Orden, las pruebas iniciales de clasificación

se celebrarán con anterioridad al inicio del plazo establecido para la matriculación del alumnado, en

las fechas que establezca la persona que ostente la dirección de la escuela oficial de idiomas, a

propuesta de la jefatura de estudios, oído el Claustro y el Consejo Escolar, debiendo realizarse, en

todo caso, durante los meses de mayo y junio de cada año. Por este motivo y atendiendo a razones

organizativas del centro, la EOI Huelva propone la celebración de estas pruebas en la última semana

de junio.

Si esto no fuera posible, debido a la falta de espacio, de recursos humanos y/o del número

elevado de alumnado libre, las pruebas se realizarían durante los dos primeros días lectivos del

siguiente curso académico, y al amparo del preámbulo del Decreto 15/2012 que explicita “el ejercicio

de la autonomía de las escuelas oficiales de idiomas, autonomía estrechamente ligada a

responsabilidad, junto con una mayor flexibilización de las estructuras de organización y

funcionamiento…con objeto de que (estas herramientas) permitan una mejor adaptación de cada

centro docente a su contexto…”.

Calificaciones

Una vez realizadas las pruebas cada departamento publicará los resultados en los tablones de

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

42

los departamentos didácticos correspondientes en un plazo máximo de 48 horas. Se consignarán los

resultados en cada caso y como sigue:

a) Si el alumno/a no ha superado la prueba y debe permanecer en Nivel Básico1: NO APTO

b) Si el alumno/a ha superado la prueba y el departamento didáctico considera que su nivel es

adecuado para cursar Nivel Básico 2: APTO para NB2.

c) Si el alumno/a ha superado la prueba y el departamento didáctico considera que su nivel es

adecuado para cursar Nivel Intermedio: APTO para NI.

d) Si el alumno/a ha superado la prueba y el departamento didáctico considera que su nivel es

adecuado para cursar Nivel Avanzado 1: APTO para NA1.

e) Si el alumno/a ha superado la prueba y el departamento didáctico considera que su nivel es

adecuado para cursar Nivel Avanzado 2: APTO para NA2.

4.2.2. Alumnado modalidad Libre

Para la obtención del Título de Nivel Avanzado de la modalidad libre, el alumnado deberá

superar con éxito las Pruebas Unificadas de Certificación (PUC), que tendrán lugar en las

fechas/horas designadas por la Consejería competente en materia educativa y serán el mismo día y

hora que las del alumnado oficial. Dichas pruebas se celebrarán en dos convocatorias: la sesión

ordinaria de junio y la sesión extraordinaria de septiembre. Para conocer las fechas de las

convocatorias tanto escritas como orales el alumnado deberá visitar la web de la EOI de Huelva,

donde se publicarán con suficiente antelación las fechas de las citadas convocatorias. En la

convocatoria de septiembre el alumnado libre, al igual que el alumnado de la modalidad presencial,

solamente deberá presentarse al ejercicio de aquella(s) destreza(s) que no haya superado en junio.

1. El alumnado será calificado en la sesión de evaluación ordinaria (junio) como APTO o NO

APTO. Exclusivamente en la evaluación extraordinaria (septiembre), el alumnado podrá ser calificado

también como NO PRESENTADO, en caso de no haberse presentado a una o más destrezas.

2. Para ser calificado APTO, el alumnado deberá haber superado cada una de las cuatro

destrezas al menos con un 50% (Comprensión oral, Expresión e interacción oral, Comprensión de

lectura y Expresión e interacción escrita), resultando NO APTO en caso de suspender al menos una

de ellas. Estas destrezas serán calificadas individualmente como SUPERADA o NO SUPERADA. En

el caso de no haberse presentado a alguna de ellas, obtendrá la calificación de NO SUPERADA.

4.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Las pruebas que se realicen a lo largo del trimestre se anunciarán en clase. Será por lo tanto

necesario mantenerse en contacto con el grupo y las clases para estar al corriente de las fechas de

realización, lo cual será responsabilidad del alumno/a.

En cada trimestre se realizarán las siguientes pruebas de evaluación:

- Ejercicios de comprensión oral

- Ejercicios de expresión e interacción oral

- Ejercicios de comprensión de lectura

- Ejercicios de expresión e interacción escrita

4.3.1. Partes del examen y tipología de ejercicios:

Las pruebas que se realicen a lo largo del trimestre se anunciarán en clase. Será por lo tanto

necesario mantenerse en contacto con el grupo y las clases para estar al corriente de las fechas de

realización, lo cual será responsabilidad del alumno/a.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

43

En cada trimestre se realizarán las siguientes pruebas de evaluación:

-Ejercicios de comprensión oral (COMOR)

-Ejercicios de expresión e interacción oral (EXINO)

-Ejercicios de comprensión de lectura (COMLE)

-Ejercicios de expresión e interacción escrita (EXINE)

La tipología de ejercicios de cada una de las pruebas puede ser la siguiente:

- Ejercicio de comprensión oral (COMOR):

Los textos orales utilizados como soporte para las tareas serán, preferentemente, auténticos,

explotados por primera vez para la ocasión, de tipología diversa y procedentes de fuentes tales como

radio, televisión, Internet, grabaciones no comerciales, etc. Dichos textos podrán incluir descripciones

de hechos y/o experiencias, entrevistas, conversaciones, noticias, reportajes, etc. La duración

máxima de cada una de las audiciones que constituyan este ejercicio será de cinco minutos. La

velocidad será la adecuada al nivel. Se procurará que el número de interlocutores no sea superior a

dos o tres personas, con voces e intervenciones bien diferenciadas. El alumnado tendrá que realizar,

como mínimo, dos audiciones, con o sin ayuda de imagen, que podrá escuchar dos o tres veces,

dependiendo de la tarea y su dificultad. Las tareas que se han de realizar pueden ser de

elección múltiple, verdadero o falso, relacionar o emparejar, identificar, completar huecos o

frases, etc. La duración total para la realización de este ejercicio no excederá de 45 minutos.

- Ejercicio de expresión e interacción oral (EXINO):

El ejercicio constará de dos partes: monólogo y diálogo. Las tareas podrán ser de los tipos

siguientes: responder y hacer preguntas; entrevistas; participar en un debate y emitir

opiniones y juicios; diálogos sobre situaciones dadas; resumir un texto y contestar a preguntas

sobre el mismo; descripción basada en soporte gráfico (fotografías, viñetas, dibujos, anuncios, etc.);

exposición de un tema; etc. Los alumnos y alumnas podrán ser dispuestos en parejas o grupos para

realizar algunas de estas tareas. En el caso de que la tarea requiera preparación previa, se le

suministrará al alumno o alumna la información y materiales necesarios con la antelación suficiente.

En las convocatorias ordinaria y extraordinaria el ejercicio se realizará frente a un tribunal

compuesto, como mínimo, por dos profesores o profesoras del departamento didáctico

correspondiente, si las disponibilidades de la Escuela así lo permiten. En el caso del

alumnado matriculado en el régimen de enseñanza oficial, de dicho tribunal siempre formará parte el

profesor tutor o profesora tutora correspondiente.

El ejercicio se realizará en parejas o tríos y la duración total estimada de este ejercicio no excederá

de 30 minutos (sumando los tiempos de preparación y de realización)

- Ejercicio de comprensión lectora (COMLE): Los textos escritos utilizados como soporte para

las tareas serán, preferentemente, auténticos, explotados por primera vez para la ocasión, de

tipología diversa y procedentes de fuentes tales como prensa, Internet, etc. Dichos textos podrán

incluir folletos informativos, correspondencia, hojas de instrucciones, anuncios, noticias,

reportajes, artículos de prensa, relatos cortos, descripciones de hechos y/o experiencias,

entrevistas, etc. La extensión máxima de la totalidad de los textos que se utilicen en este

ejercicio será de 1.500 palabras. El alumnado tendrá que leer, como mínimo, dos tipos distintos

de textos, con o sin apoyo de imagen. Las tareas que se han de realizar pueden ser de elección

múltiple, verdadero o falso, relacionar o emparejar, identificar, buscar léxico o expresiones, completar

huecos o frases, etc.

La duración total para la realización de este ejercicio no excederá de 75 minutos.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

44

- Ejercicio de expresión e interacción escrita (EXINE):

El ejercicio constará de dos partes: tareas de expresión y tareas de interacción. Dichas

tareas podrán ser de los tipos siguientes: rellenar fichas, formularios e impresos; responder a

cuestionarios; escribir notas, postales, cartas y correos electrónicos; redacción y desarrollo de un

tema; completar un diálogo, composición de un texto a partir de un banco de palabras;

reescribir un texto o frases siguiendo instrucciones concretas; etc. La extensión máxima será de

125-150 palabras para las tareas de interacción y 225-250 palabras para las tareas de expresión.

La duración total para la realización de este ejercicio no excederá de 90 minutos.

4.4. CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN

Para aprobar las pruebas de cada una de las destrezas la nota mínima deberá ser el 50% del total en

cualquiera de las convocatorias y en todos los niveles. En septiembre se repetirá(n) solamente

la(s) prueba(s) que no se haya(n) superado en junio.

La corrección de las pruebas de los ejercicios de producción e interacción oral y escrita se harán

aplicando los criterios de corrección de las PUC. En todos los casos se hará conocedor al alumnado

de las plantillas de corrección de las pruebas y se les adjuntarán con el resto de las pruebas.

Cada año, la Consejería competente en materia educativa publica una "Guía del alumnado PUC" en

la que se detallan dichos criterios de corrección, que en todo caso estarán en consonancia con los

criterios de evaluación oficiales. A continuación se reflejan los indicadores principales en la

valoración de las pruebas de expresión e interacción:

- En los ejercicios de expresión e interacción escrita se valorarán aspectos tales como:

Adecuación de la tarea en la que se deberán incluir todos los puntos requeridos en la prueba.

La organización del discurso y la cohesión de las oraciones.

La riqueza y corrección gramatical teniendo en cuenta que deberá demostrarse un grado de

riqueza gramatical adecuado al nivel examinado y que deberá ir acorde a la corrección

gramatical.

La riqueza y corrección léxica teniendo en cuenta que deberá demostrarse un grado de

riqueza léxica adecuado al nivel examinado y que deberá ir acorde a la corrección léxica.

- En los ejercicios de expresión e interacción oral se valorarán aspectos tales como:

La adecuación de la tarea en la que se deberán incluir todos los puntos requeridos en la

prueba.

La organización del discurso haciendo una exposición con ideas ordenadas y coherentemente

enlazadas y usando conectores. La cohesión, la interacción y la toma del turno de palabra.

La pronunciación y la entonación.

El uso de estructuras gramaticales acordes al nivel y correctamente incorporadas al discurso.

El uso de un léxico acorde al nivel y correctamente incorporado al discurso.

5. METODOLOGIA

5.1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

a) Enfoque comunicativo equilibrado y orientado a la acción

Este se ha definido como aquel que, aun centrándose principalmente en la comunicación y

sus procesos, presta atención a la forma y a la asimilación de la competencia comunicativa como

parte esencial del aprendizaje. Se pretende dar igual tratamiento a las cinco destrezas definidas en el

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

45

MCER (oír, hablar, leer, escribir, conversar (interactuando oralmente y por escrito).

b) Enseñanza centrada en el alumnado

Pretendemos concienciarlo de que su aprendizaje depende esencialmente de su actitud, de la

autonomía que consiga desarrollar, y de un uso sistemático de estrategias comunicativas diversas.

Por ello, es necesario que en el aula se trabajen además de contenidos y actitudes, las estrategias

necesarias para desarrollar las distintas destrezas (planificación, ejecución, seguimiento y control),

estrategias para el aprendizaje (símbolos fonéticos, utilización de diversos recursos bibliográficos o

tecnológicos) y estrategias para fomentar el aprendizaje autónomo.

Con el objeto de fomentar el aprendizaje autónomo es necesario hacer al alumnado

responsable de su propio aprendizaje. Por tanto, se considera la Autoevaluación como un aspecto

fundamental de la autonomía, por lo que procede hacer especial hincapié en ello, insistiendo en que

la autoevaluación persigue un fin remediador. Como tal, la autoevaluación ha de impregnar

constantemente todo el proceso de auto aprendizaje. Es un recurso al que debemos acostumbrar al

alumnado diariamente y a colación de cualquier tarea de aprendizaje. Hemos de ser conscientes que

la autoevaluación es una de las herramientas más útiles para fomentar la independencia y

autosuficiencia del aprendiz en cualquier materia.

Por otro lado, debemos concienciar al alumnado que aprender una lengua consiste

fundamentalmente, en ser capaz de desarrollar las destrezas comunicativas (comprensión,

producción, interacción, mediación tanto escritas como orales). Para la realización de estas destrezas

(y sin necesidad de que constituyan un tema de estudio propiamente dicho) hemos de referirnos

sistemáticamente a las estrategias de realización, de tal forma que el alumno se convenza de que la

comunicación, en cualquiera de sus ámbitos, conlleva distintas fases de realización: planificación,

ejecución, seguimiento, evaluación y corrección. En este sentido, el Portfolio Europeo de las Lenguas

proporciona un formato en el que el alumnado puede reconocer sus competencias lingüísticas en

términos de “saber hacer” y autoevaluar su progreso.

c) El inglés como lengua instrumental en el aula.

El inglés será la lengua en el aula en todo momento y se utilizará como lengua para la

reflexión sobre el aprendizaje y la interacción normal en el aula y a ser posible, fuera del aula

también (pasillos, comunicaciones con el alumnado via email, whatsapp, etc. Sólo de esta forma se

aprovechará al máximo la oportunidad que tiene el alumnado de escuchar inglés al menos cuatro

horas y media a la semana.

d) Las competencias y su desarrollo

Las competencias implican los conocimientos aprendidos más las estrategias para ponerlos

en práctica. Pretendemos desarrollar la competencia comunicativa mediante actividades y tareas

específicas a cada una de ellas, pero también mediante tareas comunicativas más complejas y ricas

que impliquen la combinación de varias competencias.

Incidiremos especialmente en dicha combinación, recordando en todo momento que

competencia significa tanto conocimiento como uso. Sabemos por experiencia que el hecho de ser

capaz de manejar por ejemplo, las reglas y estructuras gramaticales en ejercicios de práctica

controlada no significa siempre la capacidad de usar estas estructuras en el acto comunicativo. El

acto comunicativo es el fin del desarrollo de todas las competencias, sin embargo, teniendo siempre

presente nuestro enfoque comunicativo equilibrado, también somos conscientes de que usar

estructuras gramaticales complejas en el acto comunicativo será imposible si no se ha aprendido y

practicado anterior y/o paralelamente.

e) Input adecuado o no adecuado al nivel

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

46

Para determinar la adecuación al nivel, tomaremos como base los niveles de referencia, así

como la definición de cada nivel del currículo, los descriptores de cada objetivo general y específico,

los contenidos propios a cada competencia.

La lengua nueva se irá construyendo sobre lo ya aprendido, elevando el nivel sobre lo

anterior. Procuraremos que el alumnado también sea consciente de ello, y tenga presente la imagen

metafórica de unos ladrillos que se van colocando sobre la fila de otros anteriormente puestos.

f) Tratamiento del error. La interlengua

Los errores son debidos a una interlengua, representación simplificada o distorsionada de la

competencia meta. Cuando el alumno comete errores, su actuación concuerda verdaderamente con

su competencia, la cual ha desarrollado características distintas de las normas de L2. Por otro lado,

también se dan errores cuando un usuario (incluso hablante nativo), no pone en práctica

adecuadamente sus competencias. (MCER). Basándonos en esta definición, consideramos que el

error es el producto inevitable y pasajero de la interlengua que desarrolla el alumno. En todo caso,

pretendemos que la comunicación se mantenga fluida, y evitaremos interrumpir el proceso

comunicativo. No obstante, es fundamental que el profesor observe y analice los errores del alumno,

y que dicho análisis se tenga en cuenta para la preparación de materiales y tareas posteriores.

Por otra parte, a la hora de evaluar, se deberán sopesar errores y logros, de forma que la

evaluación no sea únicamente negativa (centrada en la suma de errores) sino también positiva.

g) El uso del libro de texto

Se trata de una libre opción del profesorado, siendo obvio que usar un libro de texto siempre

presentará ventajas e inconvenientes. En cualquier caso, puesto que el proceso de enseñanza y

aprendizaje está claramente definido por el currículo, habrá que analizar y contrastar detenidamente,

dentro del amplio abanico que ofrecen las distintas editoriales, para elegir los manuales que mejor

integran los diversos elementos que participan en el aprendizaje de una lengua, y equilibran el

enfoque comunicativo. Aun así será necesario complementar o modificar cualquier libro de texto para

conseguir un mayor equilibrio y que esté acorde con el currículo y las recomendaciones del Consejo

de Europa.

h) Criterios de selección de actividades:

Al seleccionar las actividades, el profesorado debe tener claros los objetivos lingüísticos perseguidos,

así como su integración global en el proceso de aprendizaje.

Los alumnos deben conocer en todo momento cuáles son los objetivos de la actividad. Las reglas o

instrucciones para la realización de las actividades deben ser muy claras para asegurar la

participación de todos los alumnos.

Se programarán actividades tanto orientadas a la adquisición de la competencia lingüística como a

su práctica y consolidación.

Debe tenerse en cuenta el principio de la disminución gradual del control por parte del profesor. La

práctica controlada debe estar siempre contextualizada.

Las actividades deben suponer un estímulo para el alumno. La participación activa de éste es uno de

los principales factores de motivación para el aprendizaje.

i) Uso de materiales: materiales auténticos y preparados

La tipología de textos, escritos y orales como soporte para desarrollar las distintas destrezas

deberán ser auténticos en la medida de los posible como así lo recomienda el currículo. Obviamente,

dentro de una determinada tipología, convendrá elegir en función de una mayor o menor dificultad.

La definición del nivel y los descriptores de los objetivos generales de cada nivel nos guían en la

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

47

selección de los documentos. Al margen de dicha selección, también pretendemos adaptar al nivel,

más que el documento en sí, la actividad que se realizará con dicho documento.

j) Agrupaciones del alumnado en el aula y técnicas de organización de la clase

Cada profesor elegirá la más oportuna, en función del grupo de alumnos (número y perfil),

modificando la disposición del mobiliario, permitiendo que los alumnos estén en coro, grupos,

parejas, tríos, para favorecer la interacción, y la colaboración entre los componentes del grupo. El

objetivo que se ha de perseguir es facilitar la interacción entre el alumnado para que ponga en

práctica, prioritariamente, el lenguaje oral en el aula.

k) El tiempo de clase

El tiempo de clase ha de estar dedicado, prioritariamente, a tareas y actividades motivadoras

y que proporcionen la oportunidad de que el alumnado se autoevalúe en relación a su realización.

Con el objeto de rentabilizar el tiempo de clase, se destinará la mayor parte del tiempo a tareas y

actividades de interacción oral y de comprensión auditiva. Se procurará reducir al mínimo el tiempo

dedicado a la realización de ejercicios escritos y su corrección, actividades de lectura en voz alta,

excesivas explicaciones teóricas o dictados.

Además se procurará comenzar cada lección con un repaso de lo tratado en las unidades

anteriores, continuar con la presentación de nueva lengua, realización de tareas o actividades de

aprendizaje, y finalizar con un resumen o conclusión. Cada unidad lectiva debe llevar aparejada la

realización de actividades de repaso, refuerzo o práctica en casa.

5.2. MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL AUTO APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Y EL USO DEL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS EN EL AULA.

El auto aprendizaje es un elemento básico de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje,

máxime en la actualidad en la que las nuevas tecnologías han acercado tanto el conocimiento al

ámbito educativo.

Desde el primer curso se fomentará la independencia del alumnado y su aprendizaje

autónomo, intentando que pase a apropiarse y responsabilizarse de su proceso de aprendizaje de

una manera gradual. Partiendo de la base de que el alumnado constituye la razón de ser de la clase,

y de que siempre asimilará mejor lo que descubra por sí mismo, será necesario aportarle una serie

de estrategias y conceptos que le proporcionen un mayor entendimiento y control de su propio

proceso de aprendizaje, así como el conocimiento de sí mismo/a como alumno/a. La motivación del

alumnado será asimismo pilar fundamental de nuestra metodología. A la hora de elaborar las

distintas actividades, tareas y materiales se tendrá en cuenta que deberán responder a las

inquietudes y necesidades del alumnado.

Las herramientas que los profesores pueden proponer al alumnado para su auto aprendizaje

son, entre otras:

- Creación y uso de plataformas virtuales como soporte de las clases (blogs, Dropbox, Google drive,

Wikis, etc.)

- Uso de páginas externas para refuerzo y ampliación de los contenidos impartidos.

- Fomento de la biblioteca como sala de recursos de aprendizaje.

El Portfolio Europeo de las Lenguas (P.E.L./e-P.E.L.) es un documento personal en el que

el alumnado puede registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas, y reflexionar

sobre ellas. El P.E.L. está estrechamente relacionado con el Marco Común Europeo de Referencia

para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, y evaluación (M.C.E.R.). Este último, a su vez, forma

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

48

parte esencial del proyecto general de política lingüística del Consejo de Europa, en tanto que ha

desarrollado unas directrices unificadas sobre el aprendizaje y la enseñanza de lenguas para todos

los Estados europeos, para que sirvan de orientación tanto a docentes como a alumnado. Se tenderá

a que todos los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, en todas las

enseñanzas regladas y niveles educativos, tengan como referencia los distintos niveles del Marco

Común Europeo de las Lenguas. Las funciones primordiales del Portfolio son de dos tipos:

pedagógicas (ayudar a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje de lenguas), e informativas

(constituir una herramienta de información). La utilización del Portfolio como herramienta en el

proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas ayuda a establecer desde unos criterios

comunicativos cuáles son los objetivos que ha de conseguir el alumnado. Por las razones

anteriormente expuestas EOI Huelva impulsará actividades en el aula que familiaricen al alumnado

con este documento para que sepan entenderlo y usarlo.

6. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libros de texto recomendados:

NIVEL AVANZADO 1º: English File, Upper Intermediate (Oxford, Third Edition)

NIVEL AVANZADO 2º: Life, Upper Intermediate (National Geographic, Cengage Learning)

Libros de lectura:

El profesorado del departamento de inglés recomienda la lectura de al menos 2 ó 3 libros por

trimestre durante el curso.

Materiales complementarios: El alumno recibirá material adicional en forma de fotocopias, y

dispondrá de acceso a libros, revistas, CDs y DVDs en la biblioteca de la escuela.

Títulos de materiales complementarios recomendados para el Nivel Avanzado:

Gramáticas

Advanced Language Practice (Macmillan, Michael Vince)

First Certificate Language Practice (Macmillan, Michael Vince)

English idioms in use. Advanced (Cambridge, Felicity O´Dell)

English Vocabulary in use. Upper-Intermediate (Cambridge)

Diccionarios

Diccionario Oxford Study, (con CD-Rom). Ed. OUP

Cambridge Klett Compact, (con CD-Rom). Ed. CUP

Longman Advanced, (con CD-Rom). Ed. Pearson Longman

Oxford Student´s Dictionary of English . Ed. OUP

Oxford Wordpower Dictionary. Ed. OUP

Macmillan English Dictionary, (con CD-Rom). Ed. Macmillan

Cambridge Learners´s Dictionary, (con CD-Rom). Ed. CUP

Diccionarios Ilustrados:

Oxford Photo Dictionary. Ed. OUP

Longman Photo Dictionary. Ed. Pearson Longman

PÁGINAS WEB DE INTERÉS

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

49

Inglés como lengua extranjera:

http://esl.about.com/

http://www.saberingles.com.ar/index.html

http://www.usingenglish.com/

http://www.manythings.org/

http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/

http://www.phrases.org.uk/

http://www.oup.com/elt/teacher/englishfile

http://grammar.englishclub.com

http://www.isabelperez.com

http://www.tprstorytelling.com

http://www.holidayinsights.com/ (Actividades culturales)

C.A.L. / Activities AICLE

http://www.educationworld.com/

http://www.sparknotes.com/

http://www.lessonplanspage.com/

http://www.factmonster.com/

http://www.teachingenglish.org.uk

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación establece que las Administraciones

educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo

desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter

general para todo el alumnado. Define, además, como alumnado con necesidades educativas

especiales a aquel que requiera, por un período de escolarización, o a lo largo de toda ella,

determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos

graves de conducta. Dentro de esta clasificación, habría que añadir, además, aquel alumnado con

altas capacidades intelectuales.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO EN GENERAL

La diversidad en el alumnado en general puede verse reflejada en las diferencias que los

alumnos/as presentan tales como sus conocimientos previos, sus intereses y aptitudes, sus

diferentes ritmos de trabajo, sus diferentes estilos de aprendizaje, su actitud frente al aprendizaje,

sus experiencias personales, su edad, su bagaje personal, sus diferencias físicas etc…

La programación de cada profesor/a debe tener en cuenta las diferencias arriba mencionadas

para que todos los alumnos/as puedan adquirir el nivel de conocimientos y de competencia mínimas

previstas en cada nivel. Para ello, el profesorado debe intentar ofrecer al alumnado los medios

necesarios para compensar los elementos de aprendizaje que puedan suponer problemas. Por otro

lado, el profesor debe prever nuevos materiales para ampliar los conocimientos de los alumnos/as

que alcancen más rápidamente los objetivos propuestos o materiales de refuerzo para aquellos con

ritmos de aprendizaje más lento.

Herramientas para la diversidad:

- Organización del espacio físico de la clase y asociación de alumnos/as en función de las

actividades, de sus centros de interés y de sus motivaciones.

- Utilización de diferentes técnicas en función del estilo de aprendizaje.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

50

- Aplicación de diferentes maneras de trabajar: en grupos pequeños, en grupos grandes, toda

la clase, por parejas o individualmente.

- Utilización de materiales y soportes diversificados: audiovisual, Internet, material impreso

- Diversificación de los contenidos para un mismo objetivo.

- Diversificación de las actividades de aprendizaje para un mismo contenido: actividades de

audición, de observación y de trabajo sobre la imagen, reflexión sobre la lengua, trabajo colectivo,

etc.

- Diversificación de las herramientas: Profundizando con ejercicios complementarios con

variables diferentes, trabajando sobre dificultades específicas, consultando gramáticas y diccionarios

en el idioma objeto de estudio etc.

Actuaciones específicas que cubran la diversidad de aprendizajes del alumnado:

-Refuerzos Pedagógicos: talleres de fonética-pronunciación, de preparación a los exámenes de

certificación o de repaso y consolidación de aspectos gramaticales encaminados a la mejora de los

resultados en las distintas destrezas de writing, speaking, listening, reading.

-Intercambio lingüístico: el objetivo de esta actividad es que el alumnado hable en inglés de una

forma más distendida y natural con otras personas que no son sus compañeros de clase y sobre

temas variados adaptados a su nivel.

Estas actividades están dirigidas a alumnado de todos los niveles. La asistencia a estas actividades

está recomendada por el profesorado del departamento y son de carácter voluntario, bajo ningún

concepto serán evaluables.

-Biblioteca Eduardo J. López Molina, centro de recursos de aprendizaje de la EOI Huelva:

La misión de la biblioteca del Centro es fomentar entre el alumnado el hábito de la lectura y de la

comprensión oral como base para mejorar todas las destrezas.

En esta biblioteca se puede encontrar libros de textos, de lectura graduada y sin graduar, audio

libros, gramáticas, diccionarios, revistas, prensa, etc. Además, como centro de recursos, se puede

acceder a material audiovisual que se puede sacar en préstamo o visionar/escuchar en la misma

sala. Todo este conjunto de materiales constituyen el material complementario idóneo para que el

alumnado consolide y amplíe los conocimientos que va adquiriendo en sus clases.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEE

El alumnado oficial y libre con necesidades educativas especiales (NEE) deberá hacer

entrega junto a su pre-inscripción o matrícula, según el caso, de la Solicitud de adaptaciones a las

necesidades de aprendizaje. La jefatura de estudios se encargará de recopilar las solicitudes y ver

qué medidas serán necesarias adoptar en cada caso consultando al EOE de la zona, cuando sea

necesario.

La jefatura de estudios pondrá en conocimiento de aquellos profesores-tutores que tengan

alumnado con necesidades educativas especiales quiénes son y qué medidas de atención a la

diversidad serán necesarias aplicar. El profesor/a convocará a una tutoría individual a cada uno de

estos alumnos para informarles de las medidas previstas tomar. Las medidas a tomar se

implementarán inmediatamente. (Ver Proyecto Educativo)

8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

El departamento de inglés ofrecerá a lo largo del curso una serie de actividades

complementarias y extraescolares, cuya finalidad será despertar y mantener el interés del alumnado

por el idioma que están aprendiendo, presentándolas de forma lúdica y amena, dándoles al mismo

tiempo la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos del idioma en situaciones diferentes de

las creadas en el aula, más parecidas a las situaciones reales con hablantes nativos.

Programación Didáctica NIVEL AVANZADO INGLÉS 2017/18- EOI HUELVA

51

Estas son las actividades que el departamento de inglés propone:

*Para conocer la descripción de cada actividad consultad la programación de DACE

PRIMER TRIMESTRE (Octubre-noviembre-diciembre)

Actividades Fecha

Intercambio de libros usados 26 y 27 de septiembre

Jueves de película: VOSE en Aqualón Todos los jueves

Ruta guiada: Conoce la Biblioteca

A partir del 16 de octubre

Halloween “Entierra tu miedo”

30 y 31 de octubre

Yincana en la biblioteca Noviembre

Thanksgiving Day 22 y 23 de noviembre

SEGUNDO TRIMESTRE (Enero-febrero-marzo)

Actividades Fecha Día de los enamorados

14 y 15 de febrero

1ª Jornada de Inmersión Lingüística 20 y 21 de febrero

TERCER TRIMESTRE (Abril-mayo-junio)

Actividades Fecha Premio al mejor lector del año

23 de abril

2ª Jornada de Inmersión Lingüística

30 de abril

Mini excursión

(aún por concretar)

Viaje de inmersión lingüística*

Julio

PROGRAMACIÓN APROBADA EN CLAUSTRO EL DÍA 27 DE OCTUBRE DE 2017