Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ......

17
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO ESTUDIOS SOCIALES NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ________________________________________________ MODALIDAD DE BACHILLERATO: __________________________________________ SECCIÓN: _________________ NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR: ______________________________________ FECHA: ________________________________________________________________

Transcript of Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ......

Page 1: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE

EDUCACIÓN MEDIA

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ________________________________________________

MODALIDAD DE BACHILLERATO: __________________________________________

SECCIÓN: _________________

NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR: ______________________________________

FECHA: ________________________________________________________________

Page 2: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 2

INDICACIONES GENERALES

La presente es una prueba de diagnóstico cuyo propósito es identificar en los estudiantes

de segundo año de bachillerato, fortalezas y debilidades en el rendimiento académico,

para realizar acciones pedagógicas que contribuyan a mejorar los aprendizajes.

Los contenidos a evaluar corresponden al programa de estudios de primer año de

bachillerato.

El resultado de la prueba no tiene ningún valor para asignar calificaciones o calcular

promedios en esta asignatura; sin embargo, debes hacer tu mejor esfuerzo para

responderla, ya que los resultados servirán para preparar estrategias de ayuda en las

áreas en las que presentes más dificultades.

Lee con atención las siguientes instrucciones.

Instrucciones

La prueba consta de cuarenta ítems de opción múltiple, con cuatro opciones de

respuesta de las cuales solo una es la correcta.

La responderás en el mismo cuadernillo en el que se presentan los ítems; encierra

en un círculo la letra de la opción que contiene la respuesta correcta.

Podrás utilizar el mismo cuadernillo para realizar procedimientos en los ítems que

lo requieran.

Tendrás un tiempo máximo de 90 minutos para responder los cuarenta ítems.

Page 3: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 3

1. Observa y lee con atención la información que se te presenta

Según la organización y presentación de los datos que se muestran en la ficha, ésta

se clasifica como

A. bibliográfica.

B. hemerográfica.

C. paráfrasis.

D. resumen.

2. ¿A qué tipo de estudio o investigación hace referencia el siguiente texto?

Consiste en una observación de los hechos como ocurren en la realidad, en el

ambiente natural. En este escenario el investigador se concentra en observar la

situación que le interesa, y luego verifica el grado de relación existente entre las

variables observadas. En este estudio además del tema, problema, objetivos de la

investigación y el planteamiento de las hipótesis, se llega hasta el nivel de la prueba

de las mismas con el propósito de arribar a conclusiones y recomendaciones para

generalizarse a toda la población de donde se extrajo la muestra.

A. De campo

B. Descriptivo.

C. Exploratorio.

D. Predictivo.

MIGRACION RURAL - URBANA.

CORONA RENTERIA, Alfonso. “Las Migraciones Rurales-Urbanas y las ...”, Revista

Investigación Económica, p.8.

“…la influencia de migrantes rurales a la ciudad es una presión creciente de la demanda

de empleos urbanos, tanto en el sector industrial como el de servicio.... se traduce en

tasas de desempleo entre los recién llegados que se ven obligados a habitar tugurios en el

interior de la ciudad, „en ciudades perdidas‟...”

Comentario: el problema social que representan los asentamientos humanos en “ciudades

perdidas” y cinturones de miseria lo resiste tanto sus habitantes como la ciudad en su

conjunto.

Page 4: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 4

3. De los métodos tradicionales de investigación, el más utilizado es el que se

fundamenta en la medición de las características de los fenómenos sociales, lo cual

supone derivar de un marco conceptual pertinente al problema analizado, una serie de

postulados que expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma

deductiva. Este método tiende a generalizar y normalizar resultados.

Las características anteriores corresponden al método de investigación llamado

A. analítico-sintético.

B. cualitativo.

C. cuantitativo.

D. histórico.

4. Un grupo de trabajadores de una fábrica suspendieron, en forma colectiva, el trabajo

puesto en práctica, como protesta o presión para obtener mejoras salariales. Los

trabajadores fueron despedidos.

La situación anterior describe la violación al derecho de

A. paro y sometimiento.

B. libre asociación y sumisión.

C. huelga y libre asociación.

D. sublevación y huelga.

5. El derecho a la libertad de culto está garantizado en el artículo 25 de nuestra

Constitución. Un largo camino debió recorrer el país para evolucionar de un estadio

de absoluta intolerancia religiosa consagrado en 1824 por la primera Constitución de

la República Federal de Centroamérica, hasta alcanzar un régimen de absoluta

libertad de culto reconocida en la Constitución de 1886, la cual ha permanecido

inalterable hasta estos días.

La intolerancia y exclusión referida en el texto atentaba contra lo que hoy se conocen

como derechos

A. de los pueblos o de solidaridad.

B. civiles y políticos o de libertad.

C. económicos, sociales y culturales.

D. específicos o de las personas vulnerables.

Page 5: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 5

6. En 1988 El Salvador suscribió el protocolo de Derechos humanos, sociales y

culturales de la Organización de Estados Americanos (OEA), conocido como

Protocolo de San Salvador. En la actualidad dichos derechos son reconocidos en la

Constitución de la República; sin embargo, todavía hay personas que no pueden tener

acceso a recursos productivos como la tierra, el trabajo ni a los medios como

producirlos: crédito, semillas y/o el agua.

De acuerdo con la situación planteada, los países que suscriben estos Tratados tienen

como principal desafío

A. suscribir nuevos tratados y convenios en materia de derechos humanos.

B. sancionar el no cumplimiento de estos derechos por parte de las instituciones.

C. reformar la Constitución de la República para que estos derechos sean

reconocidos.

D. hacer que toda persona, sin discriminación alguna, tenga derecho a la seguridad

social.

7. “El ejercicio de los Derechos Humanos abarca distintos ámbitos, incluyendo la era de

la Internet. La revolución de las telecomunicaciones del último tercio del siglo XX, ha

generado importantes debates sobre el alcance de dichos cambios y sobre el respeto

y salvaguardia de los derechos humanos”.

En razón de lo dicho, el crecimiento en las bases de datos que los gobiernos y las

grandes compañías tienen de las personas en la sociedad digital podría estar

incurriendo en una violación al derecho de

A. seguridad social.

B. intimidad personal.

C. integridad moral.

D. acceso a la información.

Page 6: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 6

8. El artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece entre

otros elementos, “...que toda persona tiene derecho a participar del progreso científico

y de los beneficios que de él resulten”

¿Cuál sería la mejor manera de que el progreso científico, como derecho cultural se

ejerza responsablemente?

A. Restringir el uso de los recursos tecnológicos a los sectores económicos que

puedan sacar provecho financiero.

B. Crear leyes más drásticas para perseguir, capturar y juzgar los delitos que a través

de estos medios se realizan.

C. Impulsar políticas que fomenten la educación en el uso y aprovechamiento de las

nuevas tecnologías.

D. Controlar desde el gobierno, la información que se maneja en la red digital y que

es usada inadecuadamente.

9. “Al comparar la época anterior y posterior a la guerra civil en El Salvador, algunos

analistas consideran que se ha avanzado en materia de derechos humanos”, sin

embargo, situaciones como, no poder expresar con libertad los pensamientos o estar

imposibilitado de trabajar, siguen atentando con la dignidad de las personas.

Esta situación representa una violación a los derechos

A. sociales y civiles.

B. políticos y económicos.

C. económicos y de solidaridad.

D. civiles y políticos.

10. En el mes de abril de 2004, la Asamblea Legislativa sancionó la Ley de Prevención y

control de la infección provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, la cual

tiene por objeto “…prevenir, controlar y regular la atención de la infección causada por

el Virus, establecer las obligaciones de las personas portadoras y definir de manera

general la Política Nacional de Atención Integral ante el VIH/SIDA”.

La existencia de la ley en mención garantiza a las personas viviendo con el VIH/SIDA

los derechos

A. sociales y de solidaridad.

B. económicos y políticos.

C. culturales y políticos.

D. civiles y sociales.

Page 7: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 7

11. Los Acuerdos de Paz que se firmaron en Chapultepec (México) en 1992, y que

pusieron fin a la guerra civil salvadoreña, significaron un largo proceso de negociación

en relación con varios temas, entre ellos el de la Fuerza Armada. El propósito principal

de la negociación en esta materia fue precisar y garantizar la subordinación de la

institución castrense al poder civil y revertir la injerencia de los militares en la

sociedad.

¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica mejor los efectos de este

punto en las negociaciones?

A. Una mayor intervención de los militares en los asuntos políticos de la sociedad

salvadoreña.

B. Un cambio sustancial en el papel de la Fuerza Armada, al reducirse sus

competencias.

C. Disminución del número de efectivos de la Fuerza Armada y subordinación directa

del poder militar.

D. Ampliación de sus funciones y competencias en aspectos de Seguridad pública y

soberanía nacional.

12. “La expansión del cultivo de café modificó la tenencia de la tierra…Algunos

campesinos propietarios de pequeñas parcelas continuaron produciendo granos,

frutas y otros artículos. Los grandes terratenientes se adueñaron paulatinamente de

estas parcelas, dado que los campesinos no podían pagar las deudas contraídas con

ellos. De esta manera, estos campesinos se convirtieron en jornaleros, otros se

volvían colonos o peones de finca a cambio de una parcela de tierra que el propietario

les daba por trabajo.”

Según el texto, la expansión del cultivo del café trajo como principal resultado

A. disminución de la fuerza laboral.

B. concentración campesina de parcelas.

C. cambios en la estructura social.

D. asociatividad de la población trabajadora.

Page 8: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 8

13. “Al iniciar el siglo XX, la producción y exportación de café se incrementaron, al punto

de convertirse en una forma de creación y acumulación de riqueza sin precedente….,

dicho incremento, trajo cambios sustanciales a la sociedad salvadoreña

experimentando una demanda demográfica y un crecimiento en la demanda de bienes

y servicios ligados al consumo…, la construcción del ferrocarril permitió unir la

economía nacional…., creció el sector comercio y el empleo público. Lejos de las

principales ciudades y cabeceras departamentales, el resto del país siguió viviendo

en la subsistencia y sin acceso a educación, agua potable, salud, medicinas...”

De acuerdo con el texto, ¿qué cambios urbanos experimentó la población salvadoreña con el auge agroexportador?

A. Surgimiento de la clase media que habitaba en áreas rurales.

B. Mejoramiento del sector comercio y redes viales en todo el país.

C. Disminución de la clase media y mayores centros urbanos.

D. Crecimiento poblacional y ampliación del comercio.

14. El gobierno del coronel José María Lemus se caracterizó por

A. permitir una considerable libertad de participación política.

B. orientar la inversión pública al desarrollo de la infraestructura.

C. convocar e inaugurar el Primer Congreso de Reforma Agraria.

D. conceder una mayor libertad sindical debido a la apertura política.

15. En 1972 el gobierno del Presidente Coronel Arturo Armando Molina, propuso un plan

de desarrollo agrícola que proponía una redistribución de las tierras con el fin de

aumentar los ingresos de las familias campesinas. El primer Proyecto de Reforma

Agraria impulsado por el gobierno del Coronel Molina en 1973, no produjo los

resultados esperados, esto debido a

A. la ruptura del esquema económico, político y social del momento.

B. la introducción de reformas al proyecto por parte de la empresa privada.

C. la incapacidad económica del gobierno para comprar las tierras.

D. la escasez del recurso natural a distribuir entre los campesinos.

Page 9: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 9

Lee con atención el siguiente texto y responde los dos ítems que se

presentan a continuación.

Emigración de salvadoreños

Dentro de las principales razones por las cuales los salvadoreños emigran al exterior se

pueden mencionar las siguientes: a) falta de desarrollo económico sostenido como

resultado del sistema semi-feudal, que concentra un alto porcentaje de población en el

campo, b) inestabilidad socio-política. c) El conflicto armado, que provocó el mayor flujo

migratorio de salvadoreños jamás visto d) violación constante de los derechos humanos.

e) las injusticias y la situación delincuencial que azotan al país. Podemos mencionar

también que luego de la firma de los Acuerdos de Paz, la emigración ha sido por la

pobreza, los salarios bajos y el desempleo, razones fuertes para presentar un flujo de

emigrantes pertenecientes a diferentes clases sociales

16. Según el texto, ¿cuál de los siguientes factores es considerado la principal causa de

la emigración en El Salvador?

A. La situación delincuencial.

B. La pobreza.

C. La inestabilidad sociopolítica.

D. La guerra civil.

17. Después del conflicto armado, la emigración ha sido principalmente por causas de

tipo

A. sociales y económicas.

B. políticas y sociales.

C. militares.

D. laborales.

Page 10: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 10

18. En razón de las migraciones que se dan al exterior, los lazos familiares se

desarticulan; la familia extensa se está convirtiendo en un recuerdo más de lo que fue

la sociedad salvadoreña de antaño. Por otra parte, la familia nuclear está siendo

sacudida por las dinámicas económicas y culturales que atraviesa el país a finales del

siglo XX y principios del siglo XXI: intensas jornadas laborales, el acceso a bienes

tecnológicos sofisticados (Internet, ordenadores, VHS, DVD), etc. Es por eso que se

afirma que estamos ante un verdadero cambio drástico en la familia nuclear.

Un hecho social que resulta de esta dinámica migratoria es

A. la solidez del nexo familiar centrado en los padres.

B. la estabilidad en la familia nuclear.

C. un nuevo modelo de familia nuclear.

D. el fortalecimiento de los lazos familiares tradicionales.

19. El Concejo Municipal de San Pedro Masahuat realizó un ejercicio de rendición de

cuentas con miembros de cantones, caseríos y zona urbana de este municipio de La

Paz. El edil y sus asesores dieron el informe de inversión en proyectos de desarrollo

comunal y social durante su gestión administrativa.

El mecanismo de participación ciudadana, utilizado por el Concejo Municipal para tal

objetivo recibe el nombre de

A. Consulta vecinal y sectorial.

B. Consulta popular.

C. Consejo de seguridad ciudadana.

D. Cabildo abierto.

20. Para que una democracia se sustente es necesario que, además del diseño y del

funcionamiento de las instituciones del régimen, los ciudadanos en general acepten

ciertos preceptos vinculados a las libertades, los derechos humanos y el imperio de la

ley, entre otras cosas.

Del texto se infiere que la democracia en El Salvador debe tener como característica

A. la sumisión de los ciudadanos al régimen político.

B. la participación directa en los asuntos del Estado.

C. el otorgamiento preferente de derechos a los ciudadanos.

D. el libre cumplimiento de normas y principios establecidos.

Page 11: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 11

21. Los especialistas en Ciencias Políticas definen la democracia representativa como un

tipo de régimen político; los ciudadanos tienden a favorecer este sistema porque

A. tienen representación directa en la toma de decisiones.

B. promueve la toma de decisiones en nombre de la clase política.

C. participan en todos los procesos electorales.

D. establece el rumbo del sistema político.

22. Los gobiernos democráticos contemporáneos basan su legitimidad en la voluntad de

la ciudadanía; por ello en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Pacto

de los Derechos Civiles y Políticos, y en Pactos y Convenciones Internacionales, se

afirman como derechos ciudadanos el de participar políticamente y tener acceso en

condiciones de igualdad a los cargos de elección popular…

De acuerdo con lo anterior, los gobiernos democráticos en El Salvador basan su

legitimidad en el principio de

A. universalidad.

B. soberanía popular.

C. legalidad.

D. dignidad humana.

23. El poder público emana del pueblo. Los órganos del gobierno lo ejercerán dentro de

sus respectivas atribuciones que son legislar, administrar y juzgar. Por tanto, la

división del poder público en tres Órganos diferentes tiene como finalidad

A. prevenir que uno de ellos se convierta en poder supremo.

B. garantizar el dominio de cada uno sobre la población.

C. facilitar el control de las atribuciones de uno sobre el otro.

D. disminuir las responsabilidades de su competencia.

24. Los diputados son funcionarios de elección popular, por lo cual éstos deben,

principalmente, responder a los intereses de

A. los votantes que los eligieron.

B. los habitantes de la nación.

C. el Presidente de la República.

D. el partido al que representan.

Page 12: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 12

25. Los comités de desarrollo son nuevas formas de participación ciudadana con carácter

permanente, donde concurren población y gobierno municipal en un ambiente de

diálogo y entendimiento en función del interés común del municipio. Esta

democratización de los procesos de desarrollo local ha permitido

A. priorizar las necesidades particulares de la población.

B. impulsar los planes de desarrollo del gobierno central.

C. identificar las prioridades en los planes de acción del municipio.

D. expresar opiniones sobre un hecho determinado de la vida política.

26. Las primeras muestras de posiciones políticas se encuentran desde 1821. En 1839 un

grupo de salvadoreños dispusieron conformar la República de El Salvador. El diseño

de este nuevo sistema político trajo como consecuencia

A. la ratificación de las libertades políticas en igualdad de condiciones.

B. la participación de la población en la toma de decisiones.

C. el incremento de las posesiones de un sector de la población.

D. el fortalecimiento de las actividades económicas de la población.

27. La apertura que el régimen político de El Salvador ha experimentado desde 1992, es

consecuencia de varios años de controversias mantenidas por agentes de cambio

dentro de los partidos políticos, permitiendo actualmente la participación de diferentes

tendencias ideológicas y por tanto, la alternancia en el ejercicio del poder.

¿A qué característica de la democracia se acercan más los cambios experimentados

por el nuevo sistema político?

A. Soberanía.

B. Pluralismo.

C. Legitimidad.

D. Independencia.

Page 13: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 13

28. El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) y la Organización de Estados

Americanos (OEA) ejecutó recientemente un proyecto dirigido a 300 mil menores que

residen en los municipios de Ilopango, Soyapango, Cuscatancingo, Sonsonate, Colón

y Santa Tecla. La idea era darles valores para que puedan relacionarse de mejor

manera manifestó el presidente del CNSP. En otras palabras, se trata de promover

cultura de la legalidad en los niños. La instituciones que llevan a cabo estos proyectos

tienen como objetivo principal

A. evitar la violencia social.

B. disminuir los niveles de deserción escolar.

C. contrarrestar las malas costumbres.

D. conocer nuestros derechos y deberes.

29. ¿Cuál es el medio más eficaz para fomentar el conocimiento, aceptación y respeto de

las leyes por parte de los ciudadanos?

A. Los Tratados internacionales.

B. Los medios de comunicación.

C. La imposición de leyes.

D. La educación formal.

30. En el Código Municipal de El Salvador se establecen diferentes mecanismos de

participación ciudadana, ¿cuál de las siguientes opciones expresa el objetivo principal

con el que deben implementarse estos mecanismos?

A. promover la participación local en la toma de decisiones para generar confianza en

la labor municipal.

B. pedir cuentas al Consejo Municipal sobre la gestión administrativa y erogación de

fondos.

C. Informar a la población sobre proyectos a ejecutar en la comuna, así como su

participación en la ejecución de los mismos.

D. contribuir en la solución de los problemas locales y fortalecer la conciencia cívica y

democrática de la población.

Page 14: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 14

31. En El Salvador, los ciudadanos tienen como derecho político el sufragio para elegir a

sus representantes. Sin embargo, su ejercicio también comprende, el derecho de votar

en la consulta popular directa contemplada en el Artículo 89 de la Constitución de la

República, el cual establece que “... se alentará y promoverá la integración, humana,

económica, social y cultural con las hermanas repúblicas americanas y especialmente

con las del istmo centroamericano...mediante tratados o convenios con las repúblicas

interesadas...” El proyecto y bases de la unión se someterán a consulta popular”.

Del texto anterior, se infiere que

A. la integración centroamericana es viable a través de la consulta popular

contemplada en la ley primaria.

B. la consulta popular es compatible con nuestra forma de Gobierno y determina la

voluntad de nuestros gobernantes.

C. en El Salvador, la participación ciudadana es garantizada por la institucionalidad

democrática.

D. el voto directo es usado en distintos mecanismos de participación ciudadana a

nivel local.

32. El principal propósito del marco regulador en la Sociedad de la Información debe ser

A. restringir el acceso a internet de alta velocidad.

B. normar el comportamiento de sus miembros.

C. limitar la cantidad de compañías que prestan servicios informáticos.

D. incrementar el número de máquinas conectadas por región o zona.

33. “A medida que nos interconectemos entre nosotros mismos, muchos de los valores del

estado-nación cambiarán por los de comunidades electrónicas, ya sean éstas

pequeñas o grandes. Nos relacionaremos en comunidades digitales en las que el

espacio físico será irrelevante y el tiempo jugará un papel diferente.” Una conclusión

que se deriva de esta afirmación es la siguiente:

A. las relaciones entre los ciudadanos se moverán más en forma electrónica, lo cual

transciende las fronteras físicas de los países.

B. las naciones se volverán más pequeñas territorialmente hasta el punto de

desaparecer, debido al intercambio de información.

C. las naciones pequeñas cederán poder a aquellos países que tienen mayor poder

de comunicación.

D. las naciones desarrolladas verán disminuido su poder político y económico

notablemente.

Page 15: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 15

34. “Para llegar a una verdadera democracia es necesario que toda la población tenga

acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)….Es importante

contar con leyes que garanticen a las personas el libre acceso a información de

interés público: presupuesto de nación, gastos del gobierno, planes de una compañía,

etc…”

El libre acceso a la información de interés público es importante porque permite a los

ciudadanos

A. tomar decisiones más acertadas y ser más participativo en la vida de la

sociedad.

B. fomentar la cultura de la tecnología y de las comunicaciones entre las

generaciones futuras.

C. desarrollar habilidades y destrezas para convertirse en un experto en tecnologías y

manejo de la información.

D. acumular más información acerca de diversos temas, problemáticas y

situaciones que le afectan.

35. La brecha digital es un término que se refiere a la distancia entre quienes tienen

acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y quienes carecen de

ella, no importando el país o estrato socioeconómico. ¿Cuál de las siguientes

opciones expresa mejor la causa que ocasiona esta brecha?

A. La presencia limitada de compañías internacionales de tecnologías en la región.

B. La difusión de programas de software disponibles no es suficiente para su uso

entre los ciudadanos.

C. La existencia de limitantes tecnológicos, económicos, de participación y

conocimiento.

D. El escaso interés de la ciudadanía en las nuevas tecnologías de la información.

36. “Cinco días por semana y dos semanas de vacaciones al año como ritmo dominante

del mundo de los negocios es un esquema que empieza a desaparecer. El uso del

correo electrónico está ocasionando que los mensajes profesionales y personales

estén empezando a mezclarse; el domingo no es distinto del lunes.”

La afirmación anterior se refiere principalmente a

A. la nueva dinámica de trabajo y ocio en las relaciones interpersonales.

B. la garantía en la privacidad y seguridad en las redes de información.

C. la facilidad de obtener y proporcionar información en un mínimo de tiempo.

D. la efectividad de la comunicación personal e institucional.

Page 16: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 16

37. Las mujeres en El Salvador sufren más discriminación en los puestos de trabajo, esa

es una de las realidades que refleja el “III Informe sobre Mercado Laboral en

Centroamérica y República Dominicana”, presentado por la Organización

Internacional del Trabajo (OIT)… los datos muestran la desprotección y precarización

del 54% de las mujeres que trabajan en el mercado informal… En otro aspecto, se

sabe que un aproximado de 150 mil personas están desempleadas…

En el texto se refleja una violación de los derechos

A. sociales.

B. económicos.

C. culturales.

D. civiles.

38. Una medida prioritaria que podría optimizar y potenciar el uso productivo de las

remesas familiares es

A. orientarlas hacia el ahorro y la inversión.

B. invertir en reparación y compra de vivienda.

C. cubrir las necesidades de subsistencia.

D. adquirir productos sólo de la canasta básica.

39. ¿Cuál es uno de los principales desafíos que enfrenta El Gobierno Salvadoreño como

resultado del aporte económico de los emigrantes?

A. Reorientar el destino de las remesas a la satisfacción de necesidades.

B. Dotar de tecnología moderna para agilizar la transferencia de divisas.

C. Incrementar los niveles de recaudación de impuestos como producto de las

remesas.

D. Poner en marcha políticas de acción que permitan un uso productivo de las

remesas.

Page 17: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes“N NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ... 2010 Página 4 3. De ... ¿Cuál de las siguientes opciones de respuestas explica

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación

Prueba de Diagnóstico de Estudios Sociales - 2010 Página 17

40. Acerca del voto residencial, una misión de Naciones Unidas ha realizado

recientemente un análisis de los problemas que deben superarse para que el

TSE (Tribunal Supremo Electoral) pueda asumir esta tarea; para ello deberá construir

el Registro Electoral de manera más autónoma que el Registro Nacional de Personas

Naturales, que por ahora es la entidad que le proporciona la información aportada por

la ciudadana y el ciudadano.

El cumplimiento de este criterio favorece de manera general

A. la transparencia en los registros electorales.

B. la plena vigencia de las leyes primarias.

C. el pluralismo político y confianza institucional.

D. el fortalecimiento del sistema democrático.