Departamental 04-12-2014

28
Departamental GUATEMALA, SEMANA DEL 6 AL 12 DE DICIEMBRE DE 2014 | ÉPOCA I | No. 13 | PRECIO Q5.00 “Nos encaminamos a un Estado fallido Procurador se muestra preocupado por la situación del país Jorge de León Duque: EL CAFÉ PENDIENTE NUEVA INICIATIVA Buscan crear una red de solidaridad en los coffee shops para favorecer a quienes no se pueden pagar un café Boda secreta JOHANSSON La diva de Hollywood se casó en secreto en Estados Unidos, con el padre de su hijo, un periodista francés

description

Departamental 04-12-2014

Transcript of Departamental 04-12-2014

Page 1: Departamental 04-12-2014

DepartamentalGuatemala, semana del 6 al 12 de dICIemBRe de 2014 | ÉpoCa I | no. 13 | Precio Q5.00

“Nos encaminamos a un Estado fallido”

Procurador se muestra preocupado por la situación del país

Jorge de León Duque:

EL CAFÉPENDIENTE

NUEVA INICIATIVA

Buscan crear una red de solidaridad en los coffee shops para favorecer a quienes no se

pueden pagar un café

Bodasecreta

JOHANSSON

La diva de Hollywood se casó en secreto en Estados Unidos, con

el padre de su hijo, un periodista francés

Page 2: Departamental 04-12-2014

LA HORA DEPARTAMENTAL, GuATEMALA, DEL 6 AL 12 DE DiciEMbRE DE 2014PáGiNA 2

Presupuesto 2015: Falta degarantías de transparencia

En una sola lectura y con el voto de 106 diputados, el Congreso aprobó el presupuesto para el ejercicio fiscal de 2015 por un monto de Q70.6 millardos, con Q1 mil 200 millones menos que la propuesta que planteó el Ejecutivo. Sin embargo, dos de los grupos

que se opusieron resaltan que lo avalado por la alianza PP-Lider y TODOS no tiene controles ni candados que garanticen la transparencia.De acuerdo con la postura

oficial de la UNE, la reciente aprobación se dio en medio de una “alianza perversa”, entre los partidos mencionados, los que en “contubernio” con el Gobierno

avalaron la emisión de bonos del tesoro para el actual ejercicio fiscal, así como para el 2015, además de cuatro préstamos por arriba de los Q7 millardos y carga tributaria a la telefonía celular, a la obra gris y minería.Según la UNE el presupuesto no

tiene controles ni candados que garanticen la transparencia en el uso de los recursos, e incluso eliminaron avances en la fiscalización como la exigencia en el uso de Certificados de Disponibilidad Financiera, para evitar deuda sin respaldo y volvieron a autorizar el uso de oenegés para la construcción de obras físicas, lo que abre las puertas a la corrupción.

Número aNterior Contratos y plazas, las formas de repago al financiamiento y apoyo de campañas. PÁG. 3

PORTADA De León Duque: “ A nadie se le garantiza vivir con dignidad”. PÁGS. 4 y 6

PAÍS Impunidad vial: 2 mil 875 personas fallecieron por accidentes de tránsito. PÁG. 8

Subsidio para empresarios deltransporte será de Q435 millones. PÁG. 10

Presidente: “El sector privadoestá rasgándose las vestiduras”. PÁG. 12

DEPARTAMENTAL Quetzaltenango: Propietarios de transporte adeudan Q1 millón 500 mil

a municipalidad. PÁG. 13

Presentan en Petén nueva ruta para explorar el mundo maya. PÁG. 14

ENTREVISTA Unicef: Judicializar a los menores en conflicto con la ley no es la solución. PÁG. 15

EDITORIAL El PDH y el Estado fallido. PÁG. 16

tU VoZ eN FaCeBooK Presupuesto 2015 establece impuesto a telefonía; también se aprueban bonos por Q4 mil

millones. ¿Qué opinión le merece?. PÁG. 17

LA VOZ DEL MIGRANTE Opciones de migrantes, ligadas a medidas estatales. PÁG. 18

LA BUENA NOTA Llega la iniciativa “Café Pendiente” a Guatemala . PÁG. 19

CHAPÍN DESTACADO Religioso de Quetzaltenango es nombrado Capellán del Papa. PÁG. 20

DEPORTE James Rodríguez, unimprescindible para Ancelotti. PÁG. 22

RICOS Y FAMOSOS Scarlett Johansson secasó en secreto. PÁG. 24

TECNOLOGÍA Twitter facilita la denunciadel acoso online. PÁG. 25

SALUD Beber un vaso de líquidopuede agilizar el cerebro. PÁG. 26

INTERNACIONAL Presidente afganoreestructurará la seguridad. PÁG. 27

Asistente renuncia tras críticas a hijas de Obama. PÁG. 28

Cae aprobación de Presidente de México. PÁG. 29

VAMOS A LEER PÁG. 30

PASATIEMPOS PÁG. 31

INICIODirector General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P.

Jefe de Información: Javier Estrada Tobar Editora: Regina Pérez

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A.PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

PÁGINA DE INTERNET: [email protected]

CONTENIDOS

POR ALEJANDRO CASTILLO [email protected]

Page 3: Departamental 04-12-2014

Página 3la hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

Las noticias más relevantes de nuestro número anterior

La Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Quetzaltenango, no tiene información de fuentes directas sobre el estado real de la infraestructura de los establecimientos debido a que su Departamento de Infraestructura no cuenta con personal, en tanto sindicalistas indican que en algunos municipios los alumnos estudian bajo champas. El comunicador social de la Dideduc, Carlos Martínez,

informó que por ley el Ministerio de Educación no ha construido nuevas obras o realizado reparaciones, ya que es el Ministerio de Comunicaciones el encargado y des-conocen la programación de sus obras. “La información con la que contamos es la que nos

hacen llegar nuestros supervisores educativos, quienes aseguran que los edificios afectados por el terremoto del 7 de noviembre de 2012, ya muchos fueron reparados como ena Cabricán y San Martín Sacatepéquez, mientras todavía se trabaja en Palestina de Los Altos y San Juan Ostuncalco”, explicó.

Ministerio de Educación dice que no tiene información sobre mal estado de instalaciones

Durante el proceso de la campaña electoral, los financistas que entregan cantidades millonarias de dinero a los aspirantes a un cargo de elección popular y en menor medida, los que otorgan su tiempo para trabajar en la campaña, obtienen de parte de él o los candidatos, el compromiso de que una vez en el poder, se les remunerará con contratos, plazas de trabajo para ellos o sus allegados o serán beneficiados mediante el tráfico de influencias. Un diputado del Partido Patriota quien pidió omitir su nombre, explicó cómo se

distribuyen los proyectos en varios departamentos del país donde las empresas que en su momento financiaron a los candidatos empiezan a recuperar el dinero“Durante el tiempo que he fungido como diputado puedo determinar que las per-

sonas que financian a los partidos políticos son constructoras y lo que pretenden al costear a uno o varios partido es tener trabajo en los siguientes años. Por ejemplo, si en un departamento hay presupuesto de Q100 millones y solo hay dos financistas, se reparten los proyectos equitativamente y los diputados piden el 10 por ciento de anticipo para garantizarle la obra, mientras que el gobernador departamental cobra un 5 por ciento extra y lo que ejecutan la empresas es el 35 por ciento”, contó el fun-cionario.Otra forma por medio de la cual, los candidatos se puede asegurar el pago de favores

que reciben en campaña es mediante la contratación de personal en las diferentes

Contratos y plazas, las forMas dE rEpago al finanCiaMiEnto y apoyo dE CaMpañas

El proyecto migratorio anunciado por el pre-sidente de Estados Unidos, Barack Obama, co-menzó a causar preocupación a organizaciones de migrantes, ya que abre la posibilidad de que connacionales que no sean beneficiados con la acción ejecutiva sean estafados dentro y fuera del país. Según expertos en el tema, los entes y consulados deberán promover campañas para informar a la comunidad migrante y a su vez evitar la migración de más guatemaltecos.La coordinadora de la Mesa Nacional para

las Migraciones, Julia González, dijo que tras el anuncio de Obama, las estafas podrían dar-se en los departamentos, pues no faltarán los traficantes de personas, conocidos como “coyo-tes”, que buscarán aprovechar la oportunidad para hacer ofrecimientos a la población más vulnerable sobre los “beneficios” que tendrían en caso de que llegaran a migrar a los Estados Unidos.

advierten de posibles estafas a guatemaltecos en el tema migratorio

Stephany Dávila, originaria de Cuilapa, Santa Rosa, aspira a ser una de las diez seleccionadas para participar en el reality show Barista & Farmer, que se realizará en Copán, Honduras, del 1 al 15 de enero del próximo año.Barista & Farmer es un evento organizado por el

campeón mundial de barismo Francesco Sanapo, en el que productores de café y baristas intercam-bian conocimientos sobre la bebida, que van desde el proceso de producción hasta la preparación.La cafetalera explicó las actividades que se realiza-

rán en el evento, que van desde la cosecha de este im-portante grano, hasta realizar trabajo como baristas, lo que supone preparar una amplia variedad de be-bidas que tienen como principal ingrediente el café.Las actividades de campo forman parte de las

competencias en el reality show; los participantes estarán en una finca donde compartirán con agri-cultores y pondrán en práctica sus habilidades en la siembra y cosecha del café.

guatemalteca busca cosechar éxito en reality show internacional sobre café

Número aNterior

Page 4: Departamental 04-12-2014

la hora departamental, Guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014páGina 4

portada AlejAndro CAstillo/[email protected]

de León duque: “a nadie se Le

garantiza vivir con dignidad”

Pasa a la página 6

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos en 1950, para señalar a la atención sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones. A continuación, el titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Jorge de León Duque, ofrece su percepción sobre la situación del Estado y los derechos de los guatemaltecos.

procurador Hace un BaLance soBre La

situación actuaL deL paÍs

gan que comprar los materiales quirúr-gicos para entregárselos a los médicos y ser atendidos, cuando el Estado tiene que ser garante de los servicios de sa-lud. Nunca en la historia de Guatemala los niveles de desabastecimiento en los hospitales habían sido tan altos

¿Qué estadísticas maneja la PDH?Hacíamos números con temas de sa-

lud, pero no tenemos un porcentaje claro porque ni el mismo Estado tiene las estadísticas exactas. Nosotros lo que hacemos es una supervisión y un levan-tado de datos con las limitaciones que existen.

En una supervisión constatamos que en 36 de 44 hospitales del país no hay abastecimiento de medicamentos y si hablamos de infraestructura estamos peor.

No es posible que cuando existen crisis hospitalarias el Ministerio de Sa-lud inviertan tres o cuatro millones de quetzales para tapar los hoyos en los hospitales.

En el tema de educación, ¿qué aspectos se vulneran los derechos de los menores?

No hay acceso a la educación y por eso no se hay oportunidades de trabajo. No es posible que no existan instalaciones dignas para albergar a los estudiantes, y que deban estudiar en galeras, que no haya escritorios y se sienten el piso, que en la mayoría de los casos es de tierra.

Hay escuelas que no han sido recons-truidas en los departamentos del occi-dente del país a consecuencia del terre-moto del 7 de noviembre de 2012 pese a que se destinaron los recursos. ¿Qué

“ante la falta de oportunidades de

empleo, las personas optan por aceptar las plazas laborales que

ofrecen las empresas que tienen proyectos en los lugares y ese trabajo les permite sobrevivir, pero eso ante la comunidad genera descontento y es ahí donde inician las

peleas entre pobladores. eso no debe seguir

pasando. si el estado no pone atención ante esa situación se volverá en una guerra en la que habrá muchas muertes”.

Desde que asumió como Procurador, ¿cómo evalúa la situación del país?

Es una situación totalmente comple-ja porque en el país todos los días se violan los derechos humanos. Sobre-salen la miseria, la extrema pobreza, la desigualdad y la injusticia, y es su-mamente frustrante intentar la defen-sa de los derechos humanos bajo estas circunstancias.

Todos los derechos fundamentales y los mecanismos nacionales que deben garantizar y establecer un orden en un

país como el nuestro están mal.Para cualquier lado al que uno vea

hay una constante violación a los de-rechos humanos individuales y colec-tivos, aunque algunos sí han tenido avances. Antes se violaban los de-

rechos individuales como política de Estado; se mandaba a asesinar y hoy afortunadamente eso ya no se da.

Hay hospitales que están desabasteci-dos y pacientes que no son atendidos de forma adecuada. Se habla de una crisis, pero no es un problema nuevo.

¿Qué sucede en cuanto a los proble-mas de salud?

Lamento que la red hospitalaria esté pasando por su peor momento de fun-cionamiento en los últimos 20 años, sino de la era democrática. El sistema

de salud está colapsado. Reciente-mente la Defensoría de Salud de

la PDH indicó que el Hospital Roosevelt es el que mantiene el sistema de la salud y próxi-mamente ese nosocomio también colapsará. Bajo esa premisa, desde el inicio, es complejo enfrentarse a la situación.

El mandato de Procu-rador es un mandato de conciencia, pero hay

algunos funcionarios a quienes que les da lo mismo que se les

condene o no.No es posible que los pa-cientes ten-

Page 5: Departamental 04-12-2014

LA HORA DEPARTAMENTAL, GuATEMALA, DEL 6 AL 12 DE DiciEMbRE DE 2014 / PáGiNA 5

Page 6: Departamental 04-12-2014

la hora departamental, Guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014páGina 6

Hoja de VidaJorge de León Duque es hijo del expresidente y ex PDH Ramiro de León Carpio, es abogado y notario, en las elecciones gene-rales de 2011, Duque fue electo como diputado del Congreso de la República por el partido Com-promiso Renovación y Orden

(CREO), su período como fun-cionario empezó el 14 de enero de 2012. Sin embargo, el 31 de mayo de ese mismo año fue electo como Procurador de los Derechos Humanos para un periodo de cin-co años, que culmina en agosto de 2017.

más debe pasar para poner cartas en el asunto?

La conflictividad social es un pro-blema extendido en todo el país, que pone en peligro la gobernabilidad. ¿Cuál es la situación actual y hacia dónde va esta situación?

Es un tema que nos preocupa muchí-simo. El Estado no ha dado respuesta a los conflictos históricos y las pobla-ciones se están enfrentando. En el país existen más de mil puntos de conflicti-vidad, pero hay diez puntos de conflicti-vidad extrema que temo puedan explo-tar en cualquier momento. Por ejemplo, el tema de TrEcsa, la cementera de san Juan sacatepéquez, los proyectos mineros en La Puya, en san rafael las Flores, además de las hidroeléctricas, santa cruz Barillas es un claro ejemplo, que los pobladores fueron a quemar la maquinaria del lugar.

ante la falta de oportunidades de em-pleo, las personas optan por aceptar las plazas laborales que ofrecen las empre-sas que tienen proyectos en los lugares y ese trabajo les permite sobrevivir, pero eso ante la comunidad genera descon-tento y es ahí donde inician las peleas entre pobladores. Eso no debe seguir pasando. si el Estado no pone atención ante esa situación se volverá en una guerra en la que habrá muchas muertes.

Las extorsiones y asesinatos ponen en zozobra a las familias que no en-cuentran consuelo en las autoridades, porque siguen planificando crímenes desde las cárceles

La verdad es que la delincuencia nos está ganando la batalla. Hemos visto que se hacen los esfuerzos necesarios, como capacitar y graduar policías. aun-que el gobierno nos venga a decir que los números –de inseguridad– han ba-jado en dos o tres por ciento, no es la misma percepción que vive el ciudada-no. Todos los días existen casos de ex-torsión y los asesinatos continúan; pasa que el Estado no tiene capacidad para combatir la delincuencia.

El sistema de justicia debería garan-tizar y establecer un orden en un país como el nuestro y reducir los llamados presos sin condena, es decir, a las perso-nas que no se les liga a proceso, deteni-das incluso con acusaciones falsas, que no se respeta la dignidad del ser huma-no, por citar a los derechos de justicia, que es un tema fundamental.

Con esta situación, ¿cree que podría-mos evolucionar hacia un Estado fallido?

Hay gente que le da miedo decirlo. a mí no me da miedo decirlo, pero con las condiciones en las que vivimos, el Estado no está dando resultados. Des-de que estamos viviendo en una era democrática donde no se cumple nada. Una constitución linda, más que cam-

Viene de la página 4

biarla, se necesita cumplirla, pero no se garantiza la vida, la seguridad, la salud, la dignidad. Nos encaminamos a un Es-tado fallido, sino es que ya nos estamos entrando en esa fase donde las institu-ciones no dan respuestas, y la gente está peligrosamente desesperándose porque el Estado está fallando constantemente y eso es muy peligroso.

Pese a que se han anunciado mecanis-mos para reducir los índices de des-nutrición, aún persisten los casos de desnutrición crónica y aguda. ¿Qué acciones concretas se deben imple-mentar para reducir los casos?

Tenemos el dato escalofriante que uno de cada dos niños nace con desnutri-ción. Es espantoso. Este dato de la des-nutrición es quizá hoy lo que nos tiene condenados al fracaso. No habrá solu-ción mientras sigamos teniendo esos índices porque esa desnutrición crónica impacta en el desarrollo, no solo físico, sino el desarrollo intelectual de los seres humanos.

En un reportaje que publicó La Hora Departamental da cuenta que las remesas que envían los guatemal-tecos que viven en Estados Unidos son la primera fuente de divisas. O si se quiere ver de otra manera, Guatemala exporta a sus ciudadanos. ¿Qué opina al respecto?

Que contradictorio. Pudiera ser que la gente se va porque no encuentra res-puestas en el país, y es lo mismo que hemos conversado. No hay respuestas. Buscan mejores oportunidades en otro lugar, porque en Guatemala, en lugar de que el Estado facilite y vea como cuida esa mano de obra calificada que se va a trabajar incansablemente, pareciera que no se le quiere dar respuesta.

Hemos perdido el rumbo. a nadie se la garantiza vivir con dignidad y eso

“Nos encaminamos a un estado fallido, sino es que ya nos

estamos entrando en una fase donde las instituciones no dan

respuestas, y la gente está peligrosamente

desesperándose porque el estado

está fallando constantemente y eso

es muy peligroso”.

“el mandato de Procurador es un mandato de

conciencia, pero hay algunos funcionarios a quienes que les da lo mismo que se les

condene o no”.

hace que expulsemos a la gente, pese a que son el mayor ingreso de divisas.

¿Cómo está vista Guatemala ante la comunidad internacional?

Mal.

¿Por qué?Imagínese, los índices que estamos

presentando a nivel nacional e inter-nacional son espantosos. son de los peores en temas de desnutrición, sa-lud, educación, que eso no quiere de-cir que en algunas áreas se reconozcan algunos avances. Por ejemplo en des-nutrición hemos sostenido reuniones con representantes de la comunidad internacional y reconocen que se ha puesto sobre la mesa el tema de la des-nutrición. ahora se sabe en qué depar-tamentos existen casos de desnutrición crónica y aguda, y es de reconocérselo a esta este gobierno, pero en todos los demás temas los números son rojos. El próximo gobierno tendrá una enorme responsabilidad.

En escala de uno a diez puntos¿cómo califica el funcionamiento del gobierno?

con todo esto califico el funciona-miento del país en cuatro puntos.

Page 7: Departamental 04-12-2014

LA HORA DEPARTAMENTAL, GuATEMALA, DEL 6 AL 12 DE DiciEMbRE DE 2014 / PáGiNA 7

Page 8: Departamental 04-12-2014

Página 8 La hora dePartamentaL, guatemaLa, deL 6 aL 12 de diciembre de 2014

país

Muertes asociadas a accidentes de

tránsitoen 2014, el inacif realizó 2

mil 875 necropsias por causas asociadas a accidentes de tránsito o traumatismos.

Los datos detallan la infor-mación por mes y género de la víctima.

Mes Hombres Mujeresenero 218 33Febrero 227 47Marzo 245 46abril 265 62Mayo 237 37Junio 228 40Julio 268 42agosto 224 52septiembre 251 46octubre 261 46TOTAL 2424 451 = 2875

del 1 de enero al 31 de octubre de 2014 murieron 2 mil 875 personas por causas asociadas a accidentes de tránsito o traumatismos, según el instituto nacional de ciencias Forenses (inacif), quien destacó que el mayor número de víctimas mortales son los hombres.

PDH VE incumPlimiEnto DE la lEy En EStoS caSoS

Varias vidas se han perdido por los percances viales, y es que, en Guate-mala, es común que estos incidentes, pasen desapercibidos y se repitan, sin que exista mayor prevención y aplica-ción de las leyes.El pasado fin de semana, ocho perso-

nas murieron en la aldea Buena Vista, municipio de Moyuta, departamento de Jutiapa; las víctimas viajaban en un picop que por razones aún no estable-cidas, volcó en la cinta asfáltica.Las víctimas eran: Francisco Javier

Galicia Díaz, de 61 años; Matías Díaz Berganza, 45; Tomás Lorenzo Jimé-

Vial: 2 mil 875 personas fallecieron por accidentes de tránsito

Por MarieLa castaÑÓn /[email protected]

En lo que va del año, 2 mil 875 personas han fallecido en accidentes de tránsito. Foto La Hora: acrcHivo

nez, 33; Elenilda Pérez Díaz, 30; Marta Revolorio Berganza, 45; Eduviges Díaz Carías, 64; Marta Díaz Lorenzo y Ma-nuel Revolorio Carías, de quienes no fue posible conocer su edad.También fue necesario trasladar a

once personas a un centro asistencial, entre estos, al piloto Ramiro Lorenzo Pérez, de 27 años, quien quedó con custodia policial por lo sucedido.Según el Inacif, hasta octubre de este

año se reportaban 2 mil 875 muertes por accidentes de tránsito, 2 mil 424 co-rrespondía a hombres y 451 a mujeres.

IMPUNIDADA criterio de Édgar Guerra, de la

Defensoría del Usuario del Trans-porte Urbano y Extraurbano de la Procuraduría de los Derechos Hu-manos (PDH), varios de los acciden-tes que ocurren en el país quedan en la impunidad.“Consideramos que hay incumplimien-

to de la ley, en la legislación que trans-portistas y conductores deben cumplir, debido a la poca presencia y capacidad

que tiene el Estado”, explicó Guerra.Según el entrevistado es necesario

que se fortalezcan las capacidades de las entidades que regulen el tránsito.“Se deben fortalecer las capacidades,

porque en los monitoreos que hemos realizado, cada vez vemos menos pre-sencia de las autoridades, ni siquiera en las épocas de mayor afluencia de autobuses, aunque no se trata solo ha-cer presencia, sino, hacer cumplir las leyes”, explicó.

ACCIONESDe acuerdo con Dalton Sique, por-

tavoz de la Dirección General de Pro-tección y Seguridad Vial (Provial), anualmente realizan varias acciones encaminadas a prevenir hechos de tránsito, pero también, trabajo en con-junto con otras instituciones para re-gular a los automovilistas.Indicó que, de enero a noviembre de

este año, se han capacitado a 28 mil 500 niños y adultos de diferentes ins-tituciones y colegios, sobre temas bási-cos de prevención.

“Nosotros tenemos un Departamento de Educación Vial, que se encarga de educar o concienciar a las personas a través de charlas y conferencias de te-mas relacionados a la educación vial, esto se hace en las escuelas y universi-dades”, indicó Sique.El portavoz de Provial, refirió que

también trabajan en la seguridad vial, a través de verificaciones y controles con otras instancias de tránsito.“En el tema práctico o técnico, reali-

zamos varios operativos conjuntos, en control y verificación de documentos, límites de velocidad con nuestros ra-dares”, reiteró. Según el entrevistado, aunque la responsabilidad de lo que ocurre en las carreteras le corresponde a Provial y a varias entidades, también la población debe prevenir los acciden-tes viales y resguardar su vida.“La responsabilidad también la tiene el

usuario, hay personas que son respon-sables, pero lamentablemente no todas, los accidentes se originan principal-mente por el incumplimiento al Regla-mento de Tránsito”, indicó Sique.

Page 9: Departamental 04-12-2014

LA HORA DEPARTAMENTAL, GuATEMALA, DEL 6 AL 12 DE DiciEMbRE DE 2014 / PáGiNA 9

ANUNCIO

Page 10: Departamental 04-12-2014

paísPágina 10

ENMIENDA DIRIGE LOS RECURSOS HACIA UNA ASOCIACIÓN

la hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

OPOSICIÓN

El presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal establece que el sub-sidio para el transporte urbano es de Q35 millones, sin embargo el CIV tiene también una partida presu-puestaria adicional de Q1.9 millar-dos, de los que se trasladarán Q400 millones para los transportistas. En total serán Q435 millones.Adicionalmente se establece en el ar-

tículo 59 del Presupuesto que “el subsi-dio al transporte podrá incrementarse durante el ejercicio fiscal, en función de las necesidades”.Para el 2012 se aprobó un aporte de

Q210 millones a los empresarios del transporte y en 2013 fueron Q245 millones, que también estuvieron vi-gentes este año.

POR SAIRA RAMOS - [email protected]

subsidio para empresarios deltransporte será de Q435 millones

El subsidio al transporte urbano pasará de Q245 millones a Q435 millones en 2015, debido a una disposición aprobada en el presupuesto y a la discrecionalidad que permite al Ministerio de comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (cIV) realizar las transferencias que consideren necesarias.

Manuel Barquín, diputado de Liber-tad Democrática Renovada (Lider), explicó por qué esa agrupación polí-tica decidió votar a favor del proyec-to de Presupuesto para el 2015, en el que se incluyó la aprobación de Bonos del Tesoro y préstamos, a los cuales se oponían en un principio.La Hora cuestionó a Barquín por el

cambio de postura de Lider, ya que hace solo unas semanas se publicaron anuncios de Manuel Baldizón contra el endeudamiento.De acuerdo con Barquín, la decisión

de apoyar la nueva deuda se debió a que la propuesta original presentada por el Ministerio de Finanzas Públicas en septiembre al Legislativo “tuvo va-riables”, que redujeron el déficit fiscal.

Además, porque el oficialismo tomó en consideración algunas propuestas de Lider.Barquín detalló que entre las propues-

tas que hizo Lider estaban: “Reducir los Bonos del Tesoro hasta en un 30%, así como hacer una rebaja del 15% en el Presupuesto, además de hacer una readecuación del gasto en algunos mi-nisterios y colocarles candados en los ministerios de Salud y Educación, así como el llamado a la transparencia para que la Contraloría General de Cuentas fiscalice”. El diputado agregó que las negocia-

ciones que hizo Lider en todo momen-to estuvieron a cargo de su hermano Édgar Barquín, quien figura como as-pirante a la Vicepresidencia.

Bancada Lider se excusa por aprobar bonos y préstamos

ENMIENDA ESTRATÉGICAEl pasado 28 de noviembre, en una

sola lectura y con el voto de 106 di-putados, el Congreso dio luz verde al Presupuesto para el 2015, que incluyó

Q35 millones de subsidio del trans-porte público de la ciudad capital, sin embargo el panorama cambió cuando Gudy Rivera del Partido Patriota (PP), y Roberto Villate de Libertad Demo-

crática Renovada (Lider) presentaron una moción privilegiada para transfe-rir los recursos directamente a la Aso-ciación de Empresas de Autobuses Ur-banos (AEAU). Ricardo Barrientos, del Instituto

Centroamericano de Estudios Fis-cales (Icefi), dijo que la situación es “doblemente anómala” porque cuando se habla de subsidio para el transporte público se entiende que es para todas las empresas, no obstante, lo aprobado por los legisladores dice todo lo contrario. Por su parte, Eduardo Velásquez del

Centro de Estudios Urbanos y Rura-les (CEUR), destacó que la forma de actuar de los legisladores fue “irres-ponsable” porque se dio luz verde a un subsidio con destino específico canalizado a través del Ministerio de Comunicaciones. El entrevistado resaltó que el trans-

porte urbano en Guatemala no cuen-ta con un sistema que verifique para qué se está utilizando y por ello no descarta que previo a un año elec-toral la AEAU haya realizado algu-na negociación con los grupos que aprobaron el Presupuesto, el cual lle-ve al “acarreo de personas” el próxi-mo año, el cual será electoral.

POR SAIRA RAMOS [email protected]

Foto La Hora: arcHivo

Subsidio al transporte urbano pasó de Q243 a Q435 millones en 2015, por lo que analistas consideran que los fondos serán usados para acarrear votantes en elecciones.

Foto La Hora: arcHivo

Diputado Manuel Barquín, de Libertad Democrática Renovada, explicó por qué esa agrupación política votó a favor del presupuesto.

Page 11: Departamental 04-12-2014

LA HORA DEPARTAMENTAL, GuATEMALA, DEL 6 AL 12 DE DiciEMbRE DE 2014 / PáGiNA 11

Un periodismo con independencia y rectitud

La Hora para cada uno

Page 12: Departamental 04-12-2014

Página 12 la hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

LA GENTE CON MÁS DINERO ES LA PRIMERA QUE BUSCA IMPUGNAR IMPUESTOS, DICE EL MANDATARIO

Otto Pérez Molina defendió el Presupuesto para el 2015 que recientemente se aprobó en el Congreso de la República, ante las múltiples críticas provenientes principalmente del sector empresarial organizado del país, a quien hizo un llamado para que “paguen los impuestos que les corresponden como forma de solidarizarse con la población guatemalteca más pobre”.Asimismo, el mandatario criticó

la actitud del sector privado que actualmente analiza el Presupuesto General de 2015 para decidir si tomará alguna medida legal que impugne parcial o totalmente el proyecto de recursos aprobado por el Congreso la semana pasada, alegando la creación de nuevos impuestos a la telefonía y al cemento, así como la supuesta falta de transparencia con la que se pretende ejecutar dicho presupuesto.“La gente con más dinero es la primera

POR MANUEL RODRÍGUEZ/[email protected]

POR sAiRA RAMOs/[email protected]

Presidente: “El sector privadoestá rasgándose las vestiduras”

País

El presidente Otto Pérez Molina criticó al sector privado, acusándolo de que no quiere pagar impuestos, en alusión a nuevos gravámenes contenidos en el Presupuesto.

El diputado Manuel Barquín, de Lider (segundo de derecha a izquierda), no descartó que esa bancada recurra a la alianza con el PP de nuevo para elegir al nuevo contralor.

Foto La Hora: Presidencia

Foto La Hora: Cortesía José Antonio Castro

que busca impugnar impuestos en la Corte de Constitucionalidad porque nunca quiere pagar… el sector privado está rasgándose las vestiduras de que se quitaron los certificados de disponibilidad financiera cuando fuimos nosotros quienes los pusimos”, dijo el mandatario guatemalteco.En ese sentido, Pérez Molina indicó

que la actual administración es la que “se está animando a aprobar nuevos impuestos como el de la telefonía

porque gobiernos anteriores nunca quisieron impulsar nuevos impuestos”.El gobernante explicó que el nuevo

impuesto no va dirigido a los minutos que consumen los usuarios de telefonía, sino que será aplicado a las empresas dependiendo de la cantidad de líneas telefónicas que tienen habilitadas.“Los empresarios tienen todo el

derecho de expresarse pero cuando se trata de pagar, nadie quiere pagar. En un país tan desigual como Guatemala

se necesita cobrar más impuestos para cubrir las necesidades de la población más necesitada porque si no nunca van a poder salir adelante. Por eso le pediría a los críticos y a las empresas que no quieren pagar más impuestos a que piensen en la gente más pobre en el país”, expresó el funcionario.

CAMBIA DE POSTURAEn otro tema, el presidente Otto Pérez

justificó la facultad de los Consejos Departamentales de Desarrollo para controlar obras y contratar a Organizaciones No Gubernamentales en proyectos de infraestructura, a pesar de que este mecanismo de ejecución se había descartado por el mismo mandatario a inicios de su gestión, al constatarse que las ONG se prestaban a actos de corrupción en anteriores administraciones. “No somos cómplices de nada ni

vamos a ser cómplices de nada. Si se señala a una ONG que no esté haciendo bien las cosas y mal el trabajo, yo personalmente voy a ser el primero en denunciar al gobernador o alcalde para que se haga la investigación pertinente”, enfatizó el mandatario.El Gobierno destituyó en septiembre

pasado al ministro de Salud, Jorge Villavicencio por supuestas anomalías por ese tipo de organizaciones en el interior del país, cuyo personal no llegaba a trabajar y no prestaba los servicios para los que fue contratado.

El diputado Roberto Villa-te, jefe de bancada de Liber-tad Democrática Renovada (Lider), informó que esa agrupación solicitó esta ma-ñana al Congreso la nómina de seis aspirantes al cargo de Contralor General de Cuen-tas para evaluar sus perfiles. Los candidatos son Carlos

Echeverría, Carlos Mencos, Sergio Pérez, César Elías, Telma Girón y Hugo Cha-cón.Villate también solicitó a

CONTRALOR

PP y Lider podrían continuar en alianza ante próxima elecciónla Comisión Permanente del Congreso hacer una consulta a la Corte de Constitucionali-dad (CC) sobre el trabajo que realizó la Comisión de Postu-lación de CGC que seleccio-nó a los aspirantes al cargo de Contralor General. Por su lado, el tercer vice-

presidente de la Junta Di-rectiva y miembro del grupo Lider, Manuel Barquín, dijo que no “descarta la unión con el Partido Patriota” para ele-gir al Contralor. En el Con-

greso todo se realiza en base a acuerdos, indicó.Barquín dijo que se tiene

previsto que la Junta Direc-tiva convoque a dos sesiones extraordinarias este mes, las cuales podrían darse el 16 y 19 de diciembre, con el ob-jeto de elegir al titular de la Contraloría y posiblemente juramentar a la Comisión que seleccionará a los aspi-rantes a Director del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP).

El presidente Otto Pérez Molina criticó al sector privado del país acusándolo de que “nunca quiere pagar impuestos” y que es el primero que impugna nuevos arbitrios, en alusión a los impuestos a la telefonía y al cemento, incluidos en el presupuesto recientemente aprobado en el congreso de la República para el 2015.

Page 13: Departamental 04-12-2014

la hora departamental, Guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014 páGina 13

POR OTRO LADO, ABUSAN DEL USUARIO AL COBRAR MÁS DE LO AUTORIZADO

Por: Kevin Alfredo GonzálezColAborAdor

Quetzaltenango: Propietarios de transporte adeudan Q1 millón 500 mil a municipalidadla municipalidad de Quetzaltenango y los empresarios del transporte urbano están en medio de una batalla por el pago de la tasa municipal de circulación de Q50 que deben hacer efectivo mensualmente, pero que se estima que desde hace seis años no cumplen, por lo que la deuda ha alcanzado la cifra Q1 millón 500 mil.

Según Lilian Ríos, de la Procuradu-ría de Cobros de la comuna, los trans-portistas adeudan aproximadamente Q1 millón 500 mil por el derecho a circular, pero con el fin de ayudarlos a que solventaran la deuda por medio de un acuerdo municipal publicado en el Diario Oficial se les concedió dos meses, los cuales vencieron el 31 de octubre.Ríos indicó que de las 800 unidades

que circulan en la ciudad, solo los pro-pietarios de 30 unidades se acercaron a ponerse al día o firmar un convenio de pago, pero se ignora porqué los demás no aprovecharon la oportunidad, por lo que es obligación de la Policía Mu-nicipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ) iniciar en cualquier momen-to con el decomiso de las unidades, se-gún reza el acuerdo.

PROPONEN SOLUCIONES La rivalidad, la competencia ilegal y

desleal entre los transportistas tiene dividido en dos grupos a los empresa-rios urbanos en Xela, quienes por vías diferentes buscan saldar la deuda con la municipalidad.La semana pasada el grupo de Trans-

portistas Urbanos Independientes de Quetzaltenango llegó a una de las se-siones del Concejo Municipal a solici-tarle la exoneración de la deuda de sus unidades, bajo el argumento de que las multas se las han impuesto los inspec-tores del Departamento de Tránsito Municipal, lo cual es ilegal, pues es una dependencia que quedó anulada cuan-do se creó la PMTQ en el municipio.El concejal Rolando Morales, presi-

Transportistas urbanos le deben Q1 millón 500 mil a la municipalidad de Quetzaltenango, por no pagar cuotas desde hace seis años.

Foto La Hora: Kevin Alfredo González

Usuarios se quejan de mal servicio del transporte urbano.Foto La Hora: Kevin Alfredo González

dente de la Comisión Municipal de Vialidad y Movilidad, dijo que para tomar una decisión el Concejo deberá contar con un dictamen del Departa-mento Jurídico de la comuna, que ya se pidió y se espera para la próxima semana.Por parte de la Asociación de Trans-

portistas de Quetzaltenango (ATQ) la propuesta es que el Concejo Municipal apruebe una nueva prórroga de tres meses, pero que se publique con anti-cipación para que sus asociados pue-dan aprovechar el tiempo, ya que en experiencias pasadas los acuerdos se emiten cuando el tiempo está próximo agotarse. El presidente de la ATQ, Estuardo

Miranda, dijo que no han podido pa-gar los Q50 porque “trabajamos con déficit”, ya que las extorsiones han afectado mucho su economía y que el pasaje que se cobra en Quetzaltenango es el más barato a nivel nacional.

COBRAN HASTA Q5 POR PASAJE Mientras autoridades y transportistas

libran la batalla del pago por circula-

dePartamental

ción, los usuarios siguen pidiendo a gritos que alguien haga algo por el maltrato y cobros exagerados que son víctimas a diario por parte de choferes y ayudantes, que manejan buses en pé-simo estado.

Hermógenes Pum, locutor de una radio local, cuenta que sale a las ocho y media de la noche de su turno, pero para llegar a su casa debe pagar hasta Q5 cuando lo autorizado a toda hora es de Q1.25.

Page 14: Departamental 04-12-2014

Página 14 la hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

departamentalLA NUEVA RUTA COMUNICA SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE MÉXICO Y GUATEMALA

El nuevo recorrido fue puesto en ope-ración recientemente entre los sitios arqueológicos de Tikal, Palenque, y Calakmul, ubicados en Guatemala y México.  La ruta permitirá a los turistas visitar tres diferentes sitios representa-tivos de la civilización Maya, reconoci-dos como Patrimonio Cultural por la UNESCO y otras organizaciones.De acuerdo con información del Institu-

to Guatemalteco de Turismo (INGUAT), SACBE Internacional del Usumacinta se formó gracias a la iniciativa de los empre-sarios de las ciudades de Flores y Palen-que que hace varios meses iniciaron viajes de familiarización y ruedas de negocios con visitas mutuas a cada ciudad, con el acompañamiento de sus respectivas auto-ridades municipales y de turismo.Como parte del apoyo institucio-

nal para la consolidación de la ruta, se programó una ceremonia de firma de Hermanamiento de Ciudades, por parte de las autoridades municipales respectivas y con el acompañamiento de las más altas autoridades de turismo de Guatemala y México.  Al respecto, Pedro Duchez, Director

del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), dijo que el Parque Nacional Tikal es el tercer destino más visitado por extranjeros en Guatemala y es el princi-pal ícono arquitectónico ante el mundo, del legado que dejó la civilización Maya.Luego de este primer paso, se tiene

programado ampliar la ruta incorpo-rando otros destinos turísticos como Palizada, Pueblos Mágicos del sureste mexicano, Quiriguá, sitio arqueológico ubicado en Izabal, Guatemala y expan-dir  la ruta hasta Honduras, en Copán.

Por redacción La Hora - [email protected]

en el marco de la reunión del consejo directivo de la organización mundo maya, que se llevó a cabo en el departamento de Petén del 3 al 5 de diciembre, con representantes de las entidades gubernamentales de turismo que integran a los cinco países miembros, se presentó la nueva ruta turística llamada SacBe internacional del Usumacinta.

presentan en petén nueva ruta para explorar el mundo maya

de dichas acciones, los representantes  de Calakmul propusieron  realizar el herma-namiento con Palenque y Petén.Las Municipalidades que estarán fir-

mando los hermanamientos son: Flo-res con Palenque, Calakmul y Paliza-da; Libertad con Calakmul y Palizada y Las Cruces con Palenque, Calakmul y Palizada.

Foto La Hora: Cortesía Inguat

Cinco países presentan la nueva ruta turística, SACBE Internacional del Usumacinta, para conocer lo mejor del mundo maya.

Foto La Hora: Cortesía Inguat

El Parque Tikal es el tercer destino más visitado por extranjeros en Guatemala.

A la fecha ya se han tenido reuniones de acercamiento y motivación con algunos empresarios de los lugares mencionados.Actualmente, están involucradas más

de 100 empresas turísticas de los tres si-tios, y se está logrando un flujo cada vez más constante de turistas en la región.  La iniciativa sigue siendo impulsada por la presencia de funcionarios de pro-moción turística de INGUAT en Petén, y las Secretarías de Turismo Estatales y Municipales del lado mexicano. El hermanamiento es un proyecto

fruto de los encuentros con empresa-rios turísticos y las caravanas de inter-cambio de destinos que se han estado

realizando desde hace varios años. Según la información, se logró previa-

mente el hermanamiento con Palenque y Libertad y posteriormente se creó un pro-ducto turístico que es la Ruta SACBE In-ternacional del Usumacinta, la cual cons-tituye  una ruta terrestre Flores - Palenque vía El Ceibo, que es operada diariamente con un costo de $50.00. Como resultado

REGIÓN DEL MUNDO MAYA

Países que la integran Guatemala

México Belice

Honduras El Salvador

Page 15: Departamental 04-12-2014

Página 15la hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

entrevistaORGANIZACIÓN APUESTA POR CREAR OPORTUNIDADES DE DESARROLLO

El representante del Fondo de Nacio-nes Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), Christian Skoog, se refirió a los problemas que enfrentan los niños y adolescentes que se ven obligados a participar en hechos delictivos.“Se deben dejar claros varios aspec-

tos. Los niños guatemaltecos que son enrolados en participar en hechos de-lictivos son manipulados por personas inescrupulosas que se aprovechan de su vulnerabilidad para cometer deli-tos”, indicó el entrevistado.De esa manera, Skoog puntualizó que

los niños más que victimarios son vícti-mas, porque no tienen la madurez sufi-ciente para tomar decisiones y los verda-deros culpables son los mayores que los obligan a participar en hechos delictivos. “El otro aspecto es que no hay mu-

chas oportunidades y para un niño es atractivo ganar dinero porque en algu-nos casos les llegan a ofrecer 20 quet-zales”, indicó el entrevistado.El entrevistado añadió que es res-

ponsabilidad del Estado crear políti-cas para garantizar el desarrollo de los menores a través de oportunidades de educación y contribuir con el desen-volvimiento saludable de los menores, o de lo contrario se verían forzados a pertenecer a pandillas.

RESPONSABLES“Los padres de familia también juegan

un papel importante en el desenvolvi-miento del menor porque deben dar bue-nos ejemplos. Si los padres son violentos hay probabilidades altas que los niños sean violentos, convirtiéndolo así la situa-

POR ALEJANDRO CASTILLO - [email protected]ún datos de la Policía Nacional Civil (PNC), a la fecha han sido conocidos mil 500 casos en los juzgados para menores en conflicto con la Ley Penal. La realidad es que las estructuras criminales utilizan a los menores de edad para involucrarlos en hechos delictivos, pues las leyes establecen que no pueden ser imputados y enfrentan sanciones reducidas. La postura de Unicef apunta a que judicializar los casos no resolverá el problema.

Unicef: Judicializar a los menores en conflicto con la ley no es la solución

ción en un círculo vicioso, que se debería prevenir en todos los niveles”, expresó.Respecto a las intenciones que exis-

ten de regular leyes para sancionar y judicializar a los menores que son detenidos en hechos delictivos, el re-presentante de Unicef dice que ese no es el camino correcto para buscar una solución a los problemas, porque se quebrantarían los derechos huma-

Foto La Hora: arcHivo

Christian Skoog de Unicef recomienda que el Estado debe crear políticas en favor de la juventud.

han sido conocidos en los juzgados de menores en

conflicto con la Ley Penal.

mil 500 casos

CiFras

“Los niños son enrolados en participar en hechos

delictivos porque son manipulados por

personas inescrupulosas que se aprovechan de su vulnerabilidad para

enrolarlos a cometer ilícitos”.

Christian skoog

sentenciaron a una pena de 5 años de prisión en una correccional, en agosto pasado perdió la vida en el lugar donde estuvo recluido.Agentes de la PNC capturaron a un

menor de 11 años con dos armas de fuego y varias municiones; según el re-porte policial, el menor se hacía acom-pañar por dos adultos sin embargo es-tos se dieron a la fuga. Este hecho fue en la colonia San Andrés en la zona 3 del departamento de Mazatenango.La semana anterior tres presuntos

asaltantes dispararon contra un pilo-to de mototaxi en Nueva Santa Rosa, donde pobladores detuvieron a una menor de 17 años acusándola de dis-parar contra el piloto; los inconformes la golpearon y posteriormente le rocia-ron gasolina y le prendieron fuego.

nos del menor.“Los niños no tienen la responsabili-

dad penal, porque están desarrollando su juicio con el paso de los años; hasta que no tengan los 18 años no podemos responsabilizarlos”, apuntaLa ley establece un régimen de penali-

dad a las personas mayores de 14 años pero menores de 18 que comenten un delito, aunque la Constitución estable-ce que los menores de edad no pueden ser imputados.

ÚLTIMOS CASOS El pasado 4 de abril fueron asesinadas

las hermanas Karla y Paola Oscal Pérez cuando se dirigían a un centro estu-diantil, posteriormente se capturó a un menor de 16 años quien participó en el hecho de violencia. Los juzgados lo

Page 16: Departamental 04-12-2014

LA HORA DEPARTAMENTAL, GuATEMALA, DEL 6 AL 12 DE DiciEMbRE DE 2014PáGiNA 16

Departamental

El PDH y el Estado fallido

 Generalmente, los personajes en el ambiente político no aceptan que Guatemala está en el límite para ser un Estado fallido porque tienen interés en presentarse como los salvadores de la situación o tienen una cola muy larga que los hace responsables de ese terrible padecimiento terminal en que parece estar nuestro país.  El Procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León Duque,

nos habla en la entrevista que publicamos hoy no solamente de la terrible situación institucional por la que atravesamos, sino que profundiza en que urge romper el miedo a declarar que estamos a punto de convertirnos en un Estado fallido porque no hay una sola de las áreas en que tengamos capacidad de respuesta.  Llama la atención en la entrevista, la dramática denuncia que

hace el PDH hacia lo que entendemos como la invisibilidad de las violaciones a los Derechos Humanos porque vivimos en una sociedad que polarizó el tema y que, encima de todo, termina creyendo que solo las violaciones a los Derechos Individuales o a la vida son las que pueden ser consideradas como tema de DDHH.  Es muy importante que esos asuntos sobre los Derechos

Económicos y Sociales a los que hace referencia De León entren en la discusión que terminará por demostrar que la perspectiva de un Estado fallido en nuestro panorama es absolutamente real. Porque la pobreza, la impunidad, la falta de acceso a los servicios básicos y a la educación, al desarrollo, terminan siendo una condena para el guatemalteco.  Un Estado se integra cumpliendo con varios factores

de organización social como la existencia territorial, sus ciudadanos, la soberanía y el sistema legal con poder coercitivo que terminan facilitando el bien común de sus habitantes. ¿Qué de todo eso tenemos en Guatemala? Nuestro territorio lo viola el crimen organizado o los beliceños cada vez que les da la gana sin que haya quien imponga orden en las fronteras, no hay un poder soberano que nos haga reconocer las responsabilidades de cada individuo con ese Estado, ni un sistema legal poderoso que imponga el orden a quien delinque ni, mucho menos, una sociedad que respete la vida de sus ciudadanos. De la aspiración del bien común no tenemos ni que abundar en detalles.  Entonces no solo es que podamos llegar a ser un Estado fallido

sino que tenemos que empezar a preguntarnos si no estamos ya en ese punto y aprovechar que el PDH, quien además conoce las interioridades del poder por la experiencia de su padre como Presidente en la década de los 90´s, ha colocado el tema sobre la mesa porque estamos seguros que muchos estaremos de acuerdo en que es tan fallido el resultado que urge empezar de cero.

Minutero: Cada vez cobra más sentido

lo del Estado fallido pues nuestra institucionalidad

es total calamidad

En la edición de esta semana, publicamos una entrevista con el Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jorge de León Duque, quien hace unas declaraciones sin precedentes en la historia del país.

Por primera vez se nos dice de forma tan clara, por un funcionario en el ejercicio de su cargo, que Guatemala se encamina, si no es que ya está ahí, a ser un Estado Fallido incapaz de cumplir con sus más elementales funciones.

Los tecnócratas y políticos en ejercicio del poder nos han dicho que no somos, ni estamos cerca de ser fallidos argumentando que teóricamente nos hace falta cumplir con todos los requisitos para serlo, dado que aún podemos interactuar con otros Estados.

Basado en una definición que está al alcance de todos, si uno busca en Internet la definición de Estado fallido encuentra en Wikipedia la siguiente definición: “El término Estado fallido es empleado por periodistas y comentaristas políticos para describir un Estado soberano que, se considera, ha fallado en la garantía de servicios básicos.

Con el fin de hacer más precisa la definición, el centro de estudios, Fund for Peace, ha propuesto los siguientes parámetros: Pérdida de control físico del territorio, o del monopolio en el uso legítimo de la fuerza; erosión de la autoridad legítima en la toma de decisiones; incapacidad para suministrar servicios básicos e incapacidad para interactuar con otros estados, como miembro pleno de la comunidad internacional.

Por lo general, un Estado fallido se caracteriza por un fracaso social, político, y económico, caracterizándose por tener un gobierno tan débil o ineficaz, que tiene poco control sobre vastas regiones de su territorio, no provee ni puede proveer servicios básicos, presenta altos niveles de corrupción y de criminalidad, refugiados y desplazados, así como una marcada degradación económica”, reza textualmente.

Y si uno analiza lo que tenemos en Guatemala, pudiéramos decir que si no somos un Estado fallido, estamos en peligro de serlo, como establece el fondo citado de acuerdo al ranking que publica la revista Foreign Policy. Sin duda alguna hemos fallado en la garantía de proveer servicios básicos de salud, educación, seguridad y justicia; podemos decir que tenemos los cuatro, pero debemos reconocer que en todos la calidad es más que cuestionable, además que en todos campea la corrupción, el tráfico de influencias y los intereses políticos.

Tenemos una gran pérdida de control del territorio y no solo en Petén y el corredor del narcotráfico, si no además en lugares cercanos a la capital del país que en teoría son más “controlados”; el uso de la fuerza, lo tienen también los criminales que matan para resolver todo. Si aún no lo sentimos, vamos muy encaminados a ser un fracaso social porque la mitad de nuestra gente es pobre y mucha de ella desnutrida; somos un fracaso político porque nuestros partidos son unas empresas sumamente rentables a la venta del mejor postor.

Y en lo económico, tenemos una macroeconomía “sólida”, pero la pregunta es por cuánto tiempo porque nuestra deuda sigue creciendo y la calidad del gasto y la transparencia brillan por su ausencia. Somos incapaces de generar suficientes oportunidades, la gran mayoría de nuestra gente es pobre y tenemos una gran cifra de desplazados (nuestros migrantes) que en gran medida mantienen nuestra economía de consumo a flote.

Los migrantes envían más remesas, en más del 100% de lo que ingresa en divisas producto de la exportación del azúcar, café y vestimenta; en otras palabras, somos tan fallidos que la gente es nuestro principal producto de exportación.

Y el tema más importante de todos es la corrupción. Lo que sucede es que en Guatemala se mide de acuerdo al nombre y apellido de quien se corrompe. Un mismo hecho es juzgado de forma

diferente dependiendo el actor y ello hace que no nos alarmemos tanto con la corrupción de cuello blanco.

Entonces creo que sí, que el PDH tienen absoluta razón, porque en Guatemala nadie tiene garantía de vivir dignamente y la gente, como bien dice de León, se está desesperando peligrosamente porque el Estado falla para ellos, pero es eficiente para los corruptos y las mafias. Esa deseperación es sumamente peligrosa. Ojalá tuviéramos los arrestos para empezar a asumir nuestro papel ciudadano.

Yo insisto que lo más fallido de nuestro sistema es la impunidad que alienta la corrupción generalizada; escandaliza la indiferencia ciudadana que llevan aparejada. Al igual que el genocidio, decir que somos un Estado fallido genera ronchas que impiden un debate de fondo; entonces, le querramos llamar como sea, somos un Estado que no cumple con sus obligaciones y una sociedad que se resiste a jugar su papel que también pasa por el cumplimiento de sus obligaciones. Esa realidad es ineludible.

Lapidarias declaracionesdel PDH

Pedro Pablo Marroquín Pérez [email protected]

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A.PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

[email protected]

EDitoriaL

Page 17: Departamental 04-12-2014

Página 17secciónla hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

Presupuesto 2015 establece impuesto a telefonía; también

se aprueban bonos por Q4 mil millones. ¿Qué opinión le

merece?

tu voz en facebook

Departamental

¡tu voz PueDe caMbIaRGuateMaLa!

Somos el medio de los que no tienen una voz, ¡expré[email protected] lahora.gt

La Hora en Twittertwitter.com/lahoragt

La Hora en Facebookfacebook.com/lahoraguatemala

La Hora en Google+http://gplus.to/lahoraguatemala

tu voz eS eL caMbIo

Azucena García: ¡Y volvieron a ven-der el futuro de nuestros hijos!

Patricia Arévalo: Falta preguntar hasta que generación estamos en-deudados.

Juan Antonio Villatoro Marro-quín: Que tristeza, que gobierno el que tenemos, señores gobernantes ustedes tienen a los guatemaltecos de rodillas, hambrientos, desem-pleados, sin seguridad y con el más alto costo en la economía.

Manuel Soto:  Para sus convivios y sus bonos navideños, políticos ladro-nes, Otto Pérez Molina estará feliz porque pasará una buena Navidad.

Mayarí Muralles: Le ponen impues-to a algo que ahora casi todos tene-mos. Que le pongan impuestos a las cosas que en realidad son un lujo. La gente que de verdad tiene dinero ni paga tanto impuesto, siempre en-cuentra como no pagarlo.

Osman Roca:  Este Congreso que tenemos lleno de mañosos no ha sa-cado una ley que beneficie a la po-blación, no votemos por los mismos, ya los conocemos.

Enrique Lima: A seguir exprimiendo y endeudando a los chapines... aún les quedan 13 meses en el poder

tro vigía y el Ejecutivo tendrá que saber utilizar bien los recursos; llama la atención el presupuesto para la educación cuando es el que menos avances muestra. Hay otros ministe-rios que no se les ve provecho.

Rudy López: Y de esos Q4 mil millo-nes, ¿cuánto se usará para beneficio del pueblo? Digo porque una canti-dad se va a desaparecer en gastos sin beneficio y robos descarados.

Carlos Aguilar: ¿Por qué no graban las grandes utilidades que obtienen los ricos a costillas de la clase media y baja? Porque he visto en el merca-do a un indígena usar su celular, tam-bién al que lustra zapatos, creen que es justo, por qué no le entran a una rebaja de los grandes salarios que devengan algunos funcionarios de Q100 mil mensuales, falta poco para que se les acabe su mina de oro.

Julio Salazar: Qué descaro del di-putado Roberto Villate diciendo que es el mejor presupuesto apro-bado, pues se hizo en base a las necesidades del pueblo. Son una partida de ladrones que lo único que les interesaba era recibir su ta-jada de parte de la vicepresidente Roxana Baldetti, que pagaron con el mismo dinero que se han roba-do. Igual, tarde o temprano lo van a pagar hasta sus mismos familiares, pues esta deuda cae en todos los guatemaltecos

Francisco Mairena: Deberían revisar las exoneraciones fiscales, la evasión fiscal y los privilegios de ciertos gru-pos económicos. La tributación debe ser “progresiva”, que pague más quien tiene más.

Paco Solórzano: Ya tienen con que darse gusto en convivios, regalos, campaña electoral y otros caprichi-tos, sería bueno saber qué hizo el Presidente, para convencerlos en aprobar ese presupuesto.

Gilberto Eduardo Méndez Martí-nez: No es justo que vean a Guate-mala como una piñata, además de que se pongan de acuerdo para re-partírsela mientras nosotros somos los responsables de darles el dinero para que lo malversen.

Luisa García: Para ser diferentes que se reduzcan el salario los funcionarios públicos porque siempre el pueblo paga todo. La telefonía no es un lujo es un medio de trabajo.

Rudy Monzón: Lo de los impuestos es lo de menos. El Contralor es nues-

Page 18: Departamental 04-12-2014

la hora departamental, Guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014páGina 18

Pero Ávila vive en Phoenix, y el in-migrante de 24 años que llegó desde México a los 9 sigue moviéndose con miedo por la ciudad cuando va a la es-cuela o el trabajo.“Te pones nervioso, las piernas em-

piezan a temblarte un poco cuando hay un policía detrás de ti, cuando no estás haciendo nada mal mientras con-duces al trabajo”, dijo Ávila, estudiante en un colegio comunitario y activista por la inmigración. “No incumples ninguna norma, estás siguiendo la ley. Pero desafortunadamente es aquí don-de vivimos”.Con la acción tomada por Obama la

semana pasada para ampliar el progra-ma de acción diferida y acercarlo a mi-

Por BoB CHrISTIE, PHoENIX, ArIzoNA, EE.UU. (AP)

Opciones de migrantes, ligadas a medidas estatales

la vOz del migrante

Si Christian Ávila viviese a unas pocas millas al norte, podría tener permiso de conducir, haber entrado en una universidad estado y disfrutar de las oportunidades disponibles para los jóvenes a los que el presidente de Estados Unidos, Barack obama, concedió el estatus legal de residente hace dos años

Foto La Hora arcHivo

En varios Estados existen reglamentos que no benefician a los inmigrantes.

llones de inmigrantes más, la difícil si-tuación de Ávila sirve de ejemplo para una dura realidad sobre los cambios del presidente. Washington puede dejar-les quedarse en Estados Unidos, pero eso no significa que su estado vaya a permitirles conducir un carro, obtener una educación a un precio asequible o acceder a un seguro sanitario.Un mosaico de normas empezó a

formarse ya en los estados -en gran parte en línea con sus tendencias po-líticas- luego de que Obama permitie-se que algunos inmigrantes jóvenes permaneciesen en el país. Estados conservadores como Nebraska y Ari-zona les impiden obtener licencias de conducción mientras que lugares más liberales son mucho más acogedores en términos de servicios estatales y beneficios.Ahora, los estados deben tomar nue-

vas decisiones para responder a la orden ejecutiva del Presidente que permitirá a varios millones de inmi-grantes más quedarse en suelo esta-dounidense.En California, demócratas, grupos

de inmigración y activistas sanitarios están presionando para que los despla-zados reciban atención médica dentro de la versión estatal del programa Me-

dicaid. El departamento de sanidad de California está decidiendo ahora cómo actuar. La decisión del Presidente im-pide que los que llegaron al país de for-ma ilegal puedan acceder a servicios sanitarios federales.En Nevada, funcionarios están redac-

tando un proyecto de ley para que los inmigrantes sin permiso puedan con-vertirse en profesores dentro de sus fronteras. La ley actual especifica que antes de recibir una licencia de profe-sor en Nevada un futuro maestre debe ser ciudadano estadounidense o vivir legal y permanentemente en el país.El nuevo gobierno de Arizona tendrá

que decidir si continúa con la política de línea dura con respecto a los bene-ficios estatales que adoptó el goberna-dor saliente Jan Brewer.Después de que Obama tomase medi-

das en 2012 para legalizar a 1.8 millo-nes de jóvenes que llegaron a Estados Unidos cuando eran solo niños, Brewer emitió una orden ejecutiva negándoles permisos de conducir y otros benefi-cios, como matrículas en universidades públicas de su circunscripción. Una corte federal de apelaciones dijo que la prohibición de obtener la licencia era inconstitucional y Brewer está conside-rando presentar un recurso ante Tribu-

nal Supremo de Estados Unidos.“Nuestra posición es tomar medidas

unilaterales si el presidente no hace nada para cambiar el hecho de que la presencia de un extranjero ilegal en Es-tados Unidos no está autorizada por la ley federal”, dijo el portavoz de Brewer, Andrew Wilder.El gobernador electo de Arizona, el

republicano Doug Ducey, ya dijo que pretende seguir con la prohibición ac-tual de Brewer, si sobrevive a los obs-táculos legales.El gobernador demócrata de Maryland,

Martin O’Malley, ha tomado un camina totalmente diferente. Defiende las leyes estatales que dan una educación supe-rior a los ilegales y les concede permisos de conducir. Incluso se ha mostrado dis-puesto a emprender una disputa política con Obama por el torrente de niños in-migrantes no acompañados procedentes de América Central que entran al país por la frontera de México, criticando la propuesta realizada por la Casa Blanca a principios de año que podría haber ace-lerado la deportación de los pequeños.Arizona sigue siendo un caso extra-

ño en el tratamiento a los inmigrantes con permisos de trabajo y está entre los más duros cuando se trata de aquellos que se quedan en el país sin autoriza-ción legal.Sus estados vecinos proporcionan

educación superior a todos sus resi-dentes, con independencia de su es-tatus migratorio. Y en enero Califor-nia se unió a los nueve estados que permiten que los inmigrantes que no pueden demostrar que están legal-mente en el país obtengan un permi-so de conducir.Utah ofrece clemencia cuando se tra-

ta de licencias de manejo y educación, a pesar de que en 2011 aprobó una ley basada en la norma de Arizona contra la inmigración, la SB1070. El estado emite carnés de conducir que deben ser renovados anualmente en el caso de los ilegales.El año pasado emitió cerca de 36 mil

300, dijo Nannette Rolfe, directora del departamento responsable del asunto en Utah. El estado también ofrece ac-ceso a universidades públicas y cole-gios universitarios.A pesar de que su vida sería más fácil

si se muda de estado, Ávila indicó que su intención era quedarse.“Aquí es donde nos ensuciamos

cuando éramos niños, aquí es donde aprendimos a hablar inglés, aquí es donde aprendimos a hacer muchas co-sas”, dijo. “En Arizona es donde viven mis amigos, mi familia y no veo huir como una de mis opciones, pero en su lugar doy un paso adelante e intento cambiar las condiciones en las que te-nemos que vivir”.

Page 19: Departamental 04-12-2014

Página 19la hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

la buena nota Por redacción La [email protected]

Stephany Dávila, vocera de esta iniciativa que recién empieza a ponerse en mar-cha en Guatemala, explicó a La Hora en qué consiste esta propuesta, que es senci-lla: “Empezó con la idea de que si uno va a un café, se compra un café y deja otro pagado para alguien que no lo puede pagar”. Dávila agrega que en Gua-

temala buscan extender más el concepto de la idea origi-nal: “No es necesario pagar-lo únicamente en una cafe-tería, sino que uno desde su casa puede compartir un café en un vaso desechable y regalárselo a alguien en la calle, un café o una comida, la idea es compartir para ge-nerar la solidaridad y la in-clusión social”. De acuerdo con Dávila, el

problema más grande de la gente que está en situación de calle o en pobreza no es tanto el dinero sino la exclu-sión. “Queremos motivar a la gente para que se acer-que a las otras personas y si está en nuestras posibilida-des compartir, que lo haga-mos”, señaló. La voluntaria dijo que es-

pera que la propuesta soli-daria sea bien recibida por los guatemaltecos. “Sabe-

con el afán de compartir una taza de café y cambiarle el día a los guatemaltecos más desfavorecidos, un grupo de voluntarios retoma una iniciativa que nació en nápoles, italia, llamada el “café Pendiente”, que consiste en que los clientes de los cafés que existen en la ciudad de guatemala dejen pagada una taza de café que los dependientes de los comercios puedan regalar a una persona sin recursos.

LA IDEA ES COMPARTIR UNA TAZA DE CAFÉ CON LOS MÁS NECESITADOS

llega la iniciativa “Café Pendiente” a Guatemala

mos que la iniciativa no está buscando modificar la vida de las personas o acabar con la pobreza, pero sí quere-mos cambiar por lo menos un día o darle un momento agradable a una de las per-sonas que se encuentren en necesidad”, dijo. Hasta ahora ya se han uni-

do dos cafeterías de An-tigua Guatemala y Dávila confía que pronto lo hagan otros comercios de la Ciu-dad Capital. “Más que el asistencialis-

mo nosotros lo que quere-mos despertar es el deseo de compartir las bendicio-nes que tenemos en nuestra vida y si está en nuestras po-sibilidades compartir algo sencillo como una taza de café o un pan”, manifestó. Actualmente la propues-

Un grupo de jóvenes en Guatemala impulsa la iniciativa “Café Pendiente” con el fin de compartir una taza de café con alguien que no lo puede pagar.

Foto La Hora: Facebook caFé Pendiente GuatemaLa

ta es impulsada por cinco personas voluntarias, en la adaptación del concepto, material gráfico y visitas a los restaurantes y cafeterías más conocidas, en la ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala y esperan que más adelante puedan difun-dir la iniciativa en otras ciu-dades del país que se quie-ran sumar.

ORIGEN Esta costumbre nació en

Nápoles, Italia, en donde la historia cuenta que un obrero particularmente fe-liz por su situación perso-nal se tomó un café y dejó otro pagado, como mues-tra de generosidad para el próximo cliente con esca-sos recursos. La costumbre se fue olvidando pero fue

LOCALES PARTICIPANTES HASTA AHORA Hostal Hacia el Sur, Antigua Guatemala

Agustina de Cava Antigua, Antigua Guatemala

PaRtICIPanteS

Puedes encontrar más información sobre esta iniciativa en las redes sociales

En Twitter: @CafePendienteGT En Facebook: https://www.facebook.com/

CafePendienteGuatemala?fref=ts

RedeS SoCIaleS

retomada por Maurizio del Bufalo, quien descubrió esa tradición en bares de la ciu-dad en 1973, en Nápoles, se-gún contó al diario El País a principios de este año.

Gracias a las redes sociales, la idea de compartir un café pendiente se ha ido difun-diendo y ya se ha puesto en práctica en varios países del mundo.

“Sabemos que la iniciativa no está

buscando modificar la vida de las personas o acabar con la pobreza,

pero sí queremos cambiar por lo menos

su día”, Stephany Dávila, vocera de Café

Pendiente.

Page 20: Departamental 04-12-2014

la hora departamental, Guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014páGina 20

FELIGRESÍA SE CONGRATULA POR LOS 38 AÑOS DE SERVICIO DEL SACERDOTE

Religioso de Quetzaltenango es nombrado Capellán del Papa

Este nombramiento, que proviene del Vaticano, se concede por medio de peticiones de Obispos hacia sa-cerdotes que son considerados dig-nos por la labor social y su entrega ante la feligresía católica.Capellán es el único título honorífi-

co que ha quedado luego de la aboli-ción que el Papa Francisco ha hecho en enero de 2014.

NOMBRAMIENTOEl nombramiento se hizo en octu-

bre, pero fue hasta el pasado dos de diciembre que el pueblo católico del municipio de La Esperanza le pre-sentó sus felicitaciones al sacerdote, por su nombramiento. Con esta condecoración el sacerdo-

te es reconocido dentro de la Iglesia católica como reverendo Monseñor.El guía espiritual Yarzebski, de 67

año, dijo durante una celebración religiosa, donde estuvo abarrotada por feligreses, que compartía el jú-bilo y que agradecía la presencia de la comunidad católica, al tiempo que reiteraba el compromiso de seguir realizando acciones de gracia.“Con este nombramiento que se me

ha hecho no es para creerme más que los otros sacerdotes, sino recibirlo por parte de ellos. Asumo la respon-sabilidad de trabajar para fomentar la fe en el cristianismo porque es la tarea vocacional que Dios me enco-mendó”, indicó el religioso.El padre indicó que se quedará en el

municipio haciendo su labor sacer-dotal y no se irá al Vaticano, como pensaron algunos feligreses.Óscar Oroxóm, un fiel católico, in-

dicó que se alegraba por el reconoci-miento al padre, ya que es una per-sona muy humilde “que provoca que

El párroco Carlos Enrique Yarzebski Guerra, designado a la Iglesia del Niño de la Cruz, en el municipio de La Esperanza, Quetzaltenango, recibió el reconocimiento de Capellán por parte del Papa Francisco.

ChaPín destaCado

Por: KEvIN ALFrEdo GoNzáLEz CoLAborAdor/QuEtzALtENANGo

uno siga sus pasos de ejemplo”. “Me puse muy contento cuando le

dieron el nombramiento al padre, pero a la vez triste porque pensamos que se iría al Vaticano”, puntualizó.Francisca Gómez agradeció al Papa

Francisco por el reconocimiento del sacerdote. “Agradezco al Papa por recordarse de Guatemala tanto como su antecesor San Juan Pablo II, que visito el país. Cuando me enteré me dirigí al templo a felicitar al padre por su nombramiento”, dijo Gómez con lágrimas en los ojos.

trAYECtorIA EN EL dEPArtAMENto

Empezó su vida sacerdotal a los 29 años en la iglesia de l munic ip io de zun i l , posteriormente fue designado a la iglesia de El Calvario, zona 1, de Quetzaltenango.

Con el nombramiento de Capellán, el religioso se convierte en MonseñorFoto La Hora: Kevin González

Feligreses felicitan al sacerdote al saber su nombramientoFoto La Hora: Kevin González

Page 21: Departamental 04-12-2014

LA HORA DEPARTAMENTAL, GuATEMALA, DEL 6 AL 12 DE DiciEMbRE DE 2014 / PáGiNA 21

*cos

to p

or d

ía Q

1.00

, in

cluy

e to

dos

los

men

saje

s de

l día

Reciba las noticias más importantes directo en su

teléfono al enviar

Noticias más importantes de Guatemalaal 1920

POLITICA

Page 22: Departamental 04-12-2014

Página 22 sección la hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

deporteseL CoLoMBIANo ACUMULÓ MIL 734 MINUtos eN LA preseNte CAMpAÑA

JAMes rodrígUez, UN IMpresCINdIBLe pArA ANCeLottI

Por Alberto brAvo, MAdrid / AgenciA dPA

“Me gusta mucho la actitud de James. Es un jugador muy

humilde con una gran calidad”.Carlo Ancelotti,

Técnico

Tras las dudas iniciales surgidas por su fichaje, James Rodríguez disi-pó cualquier suspicacia

y hoy es un jugador imprescindible para su

técnico, Carlo Ancelotti, quien lo convirtió en el futbolista más utilizado por el Real Madrid en la

temporada.El colombiano acumuló mil

734 minutos en la presente cam-paña, más que nadie en todo el plantel blanco, y sólo fue su-plente en dos de los 23 encuen-tros oficiales jugados por el club blanco.Su actuación del martes en la

Copa del Rey fue un buen ejemplo de to-das las virtudes que James ate-sora. A pesar de jugar ante el Cornellá, un equipo de la tercera catego-ría del fútbol español, el co-lombiano actuó con la misma intensidad que ante cualquier otro rival. Fir-mó dos goles muy aplaudidos y dio una asis-tencia.Ancelotti elogió al colombia-

no tras el encuentro: “Me gusta mucho la actitud de James. Es un jugador muy humilde con una gran calidad”. Y el diario “Marca” calificó hoy como “recital” su actuación ante el Cornellá.Con los dos goles conseguidos

en Copa, James contabiliza nue-ve esta temporada y es el único jugador del Real Madrid que anotó en cuatro competiciones diferentes.Pocos recuerdan ahora las du-

das que generó un fichaje de 80 millones de euros (98,5 millones de dólares) por un futbolista que todavía no formaba parte de la elite en el fútbol europeo tras su paso por Porto y Mónaco.Salió del Mundial como una

estrella, pero lo hizo jugando en la media punta, una posición no contemplada en el esquema de Ancelotti. La pregunta de los analistas fue inmediata: ¿dónde jugará en el Real Madrid?El trío compuesto por Cristia-

no Ronaldo, Karim Benzema y Gareth Bale no le dejaba de-masiado espacio en principio, pero Ancelotti se inventó una posición inédita en la carrera del jugador. Lo puso como vo-lante, varios metros más atrás de su teórico ámbito de mayor in-fluencia, y James respondió.Sacrificado como pocos, al co-

lombiano no le importa hacer una decena de kilómetros en cada partido y atendió sin obje-ciones a la petición de Ancelotti,

quien le solicitó disciplina de-fensiva y resolu-ción en ataque. “Quiero jugar y lo haré donde me diga”, dijo hace dos meses.Mientras, cada

estamento del club manifiesta su satisfacción por el fichaje. El presidente, Flo-rentino Pérez, encontró una gran fuente de ingresos con la explotación de su imagen en el

mercado latinoamericano. An-celotti tiene a un jugador de cla-se mundial que se sacrifica por el equipo y sostiene el equilibrio táctico. Y en el vestuario encajó muy bien por su carácter alegre y curioso.En los últimos encuentros, dio

sensación de agotamiento en los últimos minutos, pero de mo-mento sigue siendo insustituible para Ancelotti.Quizá el italiano tenía previsto

que descansara el próximo sába-do ante el Celta de Vigo, pero su compañero Isco está sancionado y si no le quitan la tarjeta el co-lombiano probablemente volve-rá a ser titular. Ancelotti ya sabe que la predisposición del co-lombiano es máxima. Mientras, el Santiago Bernabéu ya lo tiene como uno de sus ídolos.

El trío compuesto por Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Gareth Bale no le dejaba demasiado

espacio en principio, pero Ancelotti se

inventó una posición inédita en la carrera del jugador. Lo puso como volante, varios metros más atrás de su teórico ámbito de mayor influencia, y James respondió.

Page 23: Departamental 04-12-2014

Página 23secciónla hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

Es La Hora de rescatar las INSTITUCIONES

¿Cuánto hace falta para queGuatemala sea un Estado fallido?

Fallamos en brindar seguridad, justicia, educación y salud de calidad, pero si

funciona la impunidad y la corrupción

Nada ganamos con evadir la realidad, pero sí perdemos mucho con nuestra indiferencia

Departamental

Page 24: Departamental 04-12-2014

Página 24 la hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

ricos y famosos

PHILIPSBURG AGencIA AP

Scarlett Johansson y su pareja Romain Dauriac se casaron en

secreto en Montana. La pareja se dio el sí la semana pasada en la pequeña ciudad de Philipsburg, dijo la secretaria del tribunal

del condado de Granite, Carol Bohrnsen.

Es un lugarcito hermoso”, dijo Bohrnsen sobre la localidad.Johansson y Dauriac, un

ciudadano francés que trabajaba como periodista, habían estado comprometidos desde septiembre

de 2013. Tuvieron a su hija Rose en septiembre.Bohrnsen dijo que la pareja fue a

la corte del condado de Granite para obtener una licencia para casarse. El documento archivado en el condado

señala que la boda se efectuó el 1 de octubre.“Eran personas agradables”, dijo

Bohrnsen de la pareja. “Me pareció que Scarlett era una persona muy agradable,

tiene una personalidad muy dulce”.Se desconoce exactamente en donde se

celebró la ceremonia, aunque en Philipsburg está The Ranch at Rock Creek, que se anuncia como un hotel de lujo.El año pasado Bohrnsen emitió una licencia

de matrimonio a Kate Bosworth y el director de cine Michael Polish. Ellos se casaron en The

Ranch at Rock Creek.Johansson estuvo casada con Ryan

Reynolds. Entre sus películas recientes destacan “Lucy”, “Chef” y “Captain

America: The Winter Soldier”.

scarlett Johansson

se casó en secreto

Enrique Iglesias encabeza la lista de nominados al Premio Lo Nuestro a la Música Latina con 10 menciones que incluyen álbum pop del año y canción del año, por partida doble. Romeo Santos le sigue de cerca con nueve can-didaturas, varias de ellas junto al astro español por su colaboración “Loco”. Y ambos se miden por la codiciada esta-tuilla al artista del año.Iglesias, cuyo megaéxito con los cuba-

nos Descemer Bueno y Gente de Zona “Bailando” ha roto récords de populari-dad y le mereció recientemente sus pri-meros Latin Grammy en más de 10 años, figura además en los rubros de mejor co-laboración del año, también por partida doble, con “Bailando” y “El perdedor”, y artista masculino del año, entre otras.Santos, en tanto, compite en los apar-

tados de la categoría tropical álbum del año, canción del año y artista masculi-no del año.

MIAMI AGencIA AP

enrique Iglesias tiene aceptación

latina

UN CIUDADANO FRANCÉS QUE TRABAJABA COMO PERIODISTA ES

SU ESPOSO

La cantante Lady Gaga fue víctima de abusos sexuales cuando tenía 19 años, según contó en una entrevista con el programa radiofónico estadounidense “Howard Stern Show”.“Viví cosas terribles. Ahora, después

de una larga terapia física y mental, puedo reírme de aquello”, confesó la diva del pop, de 28 años.Su traumática experiencia tuvo lugar

cuando iba a un colegio católico. “Pen-sé: ‘¿Son así los adultos?’ Era muy inge-nua”, relató. Aquello le afectó tanto que siguió adelante, “como si nada hubiera pasado”, hasta que cuatro o cinco años después asumió lo que le había ocurrido.

nUevA YoRk AGencIA dPA

Lady Gaga sufrió abusos

Page 25: Departamental 04-12-2014

Página 25la hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

Twitter facilita la denuncia del acoso online

El servicio electrónico de mensajes cortos informó que esas nuevas herramientas estarán disponibles para usuarios en las próximas semanas. Por ahora la usa un pequeño grupo de sus 284 millones de suscriptores. Cambiará, entre otras cosas, el procedimiento para reportar abusos, especialmente en dispositivos móviles.Twitter también informó que hizo

“mejoras tras bambalinas” que aceleran el tiempo de respuesta a mensajes y cuentas reportados por cometer abusos.El acoso y la agresión en Twitter no

son nuevos. Hace poco, una campaña llamada “GamerGate” acosó a mujeres de la industria de videojuegos que criticaron la falta de diversidad y la manera en que las mujeres son retratadas en los videojuegos.“No estamos siquiera cerca de

haber terminado con los cambios en esa área”, escribió en un blog de la compañía Shreyas Doshi, director de manejo de productos y seguridad de usuario. “Esperen para los próximos meses controles de usuario adicionales, mejoras al reporte y nuevos procedimientos para aplicar las reglas a cuentas donde se cometa abuso”.No obstante, es improbable que las

mejorías pongan freno al acoso en Twitter. Aunque los usuarios pueden

TECNOLOGÍA

Twitter trata de facilitar la denuncia del acoso por internet, tanto a las víctimas como a testigos.

NUEVA YORK (AP)

Twitter busca mejorar con nuevas aplicaciones de seguridad para sus usuarios. Foto La Hora: Archivo

bloquear cuentas y la red puede eliminarlas, nada impide que los agresores abran nuevas cuentas bajo nombres distintos.Un estudio reciente llevado a cabo

por el Centro de Investigación Pew halló que casi tres cuartas partes de los adultos estadounidenses que usan internet han sido testigos de acoso en línea. El 40% lo ha sufrido. El tipo de

POR BRANDON BAILEY,OAKLAND, CALIfORNIA, EE.UU. (AP)IBM usa computadoras para luchar contra el ébola

IBM ha creado una manera en que la gente común puede donar la capacidad de sus computadoras o dispositivos móviles para apoyar la lucha mundial contra el ébola.La gigantesca empresa de informática está

colaborando con el Instituto de Investigación Scripps, en el sur de California, en un proyecto que combinará la potencia de miles de computadoras pequeñas a fin de que cada una resuelva incógnitas médicas, que de lo contrario requerirían la potencia de una supercomputadora.“Esto nos permitirá lograr en meses lo que tardaría

años”, dijo Erica Ollmann Saphire, ingeniera biomédica en Scripps.Varias universidades e institutos de investigación

han usado programas de computación colectivos a fin de resolver problemas complejos. Durante los últimos 10 años IBM ha patrocinado un proyecto denominado World Community Grid, en que los voluntarios acceden a descargar software para usar la capacidad disponible de sus dispositivos. Unos

680 mil individuos en 80 países se han inscrito en el programa de IBM, dijo Stan Litow, vicepresidente de la compañía. Los programas han impulsado investigaciones sobre la malaria, el sida, el cáncer y la contaminación.El software se puede descargar gratis en  www.

worldcommunitygrid.org  y se puede usar tanto en computadoras Windows como Mac, y en dispositivos Android, aunque no en los iPhones o iPads. Litow dijo que el programa funciona sólo cuando el dispositivo está conectado a la internet. En los dispositivos móviles, el programa funciona sólo cuando el aparato se está recargando y está conectado a una red Wi-Fi, para que no se desgaste la batería ni se incurran en gastos excesivos.El usuario puede elegir cuándo quiere que su

dispositivo use el programa, o puede dejar que lo haga automáticamente, expresó Litow. IBM promete también respetar la privacidad de los participantes y asegura que el programa no puede infiltrarse en otros archivos dentro de la computadora.El programa divide complejos problemas de

computación en miles de tareas más pequeñas, las asigna a dispositivos individuales y luego combina los resultados. Los voluntarios pueden recibir reportes sobre el avance del proyecto e IBM ha prometido que pondrá a disposición del público los resultados.

acoso va de los insultos a las amenazas físicas, acoso sexual y asedio. La mitad de quienes sufrieron acoso dijeron que no conocían a la persona que los había atacado recientemente.

Page 26: Departamental 04-12-2014

POR ALEJANDRO [email protected]

Beber un vaso de líquido puede agilizar el cerebromantenerse hidratado tiene muchos beneficios para la salud, pero ¿sabía que beber líquido puede mejorar su desempeño mental? Así lo comprobó un estudio realizado por la Universidad East London, Inglaterra.

Los investigadores comprobaron que mantenerse hidratado mejora el funcionamiento del cerebro, ya que permite que la sangre lo oxigene me-jor y eso facilita el trabajo de las neu-ronas. Los beneficios inician con el primer vaso de líquido, y así sucesiva-mente hasta llegar a los requerimien-tos diarios. Lo primero que usted notará es que se

concentra mejor, procesa información con mayor rapidez y todo porque el cerebro hidratado funciona hasta 14% con más velocidad. El médico pediatra endocrinólogo,

Enrique Medina, afirma que “cuando el cerebro está bien hidratado tene-mos mejor estado de ánimo, nuestra memoria se agudiza y tenemos me-jor concentración, lo que nos permite pensar y solucionar mejor los aspectos de cada día, por lo que se tiene un me-jor funcionamiento del cerebro”.Medina agrega que la hidratación es

tan importante como una buena nutri-ción. Indica que todas las bebidas, no solamente el agua, sirven para hidratar al cuerpo. Nutricionistas recomiendan que ape-

nas llegue a la oficina o inicie a estudiar no olvide su bebida, notará que actúa como recordatorio y motivador para ingerir más líquido, asimismo, incre-mentará sus niveles de concentración y efectividad. El periodo de exámenes o inten-

sas jornadas de trabajo requieren sin duda, un gran esfuerzo intelectual. No obstante, el estrés, ansiedad y un defi-ciente sueño hacen que la mayor parte de las personas descuiden su alimenta-ción y, sobre todo, su hidratación.Tomar líquidos antes o durante un

examen, u otra tarea de desempeño

mental, sería suficiente para mejorar el desempeño, según lo explica el profe-sor Chris Pawson, coautor del estudio en la Universidad East London. Para llegar a estas conclusiones, el

profesor Pawson y su equipo obser-varon durante un examen a 447 estu-diantes universitarios; los investigado-res notaron que el 25% de los alumnos había llevado una botella con líquido al examen.Al final, quienes habían tomado antes

y durante la prueba, habían obtenido notas hasta 10% más altas que el resto de los alumnos.

PRESTE ATENCIÓNEstar bien hidratado es esencial para

la salud. La comunidad médico-cientí-fica insiste en la necesidad de ingerir la adecuada cantidad de líquido pero, a pesar de estas recomendaciones, exis-te un elevado porcentaje de población que no se hidrata correctamente. La deshidratación podría reducir la

materia gris y provocar cansancio, do-lor de cabeza, dificultad de concentra-ción, malestar general. Además, puede afectar negativamente a las funciones físicas y mentales y contribuye a em-

peorar algunas enfermedades.“Se tiene el mal hábito de esperar a

tener sed para el consumo de líquidos cosa que en la actualidad sabemos es un error, ya que la sed es un indicador tardío de deshidratación. Por ende, no debemos esperar a que la sed sea el parámetro para la ingesta de líquidos”, asegura Medina.Recuerde que tanto nuestros mús-

culos como el mismo cerebro, están compuestos en tres cuartas partes por agua por lo que la correcta hidratación es fundamental para mantener en per-fectas condiciones al organismo.El Instituto de Medicina de Estados

Unidos y Canadá (IOM por sus siglas en inglés), define los requerimientos mínimos de líquido, para un adulto sano, de 3 litros al día para hombres y 2 litros para mujeres. Sin embargo, esto puede variar según el clima, el ni-vel de actividad física y la altura, entre otros factores. El 80% del consumo se obtiene de cualquier bebida y el 20% restante de alimentos como frutas y vegetales.La forma de hidratarse correctamente

es hacerlo progresivamente a lo largo del día, no es aconsejable hacerlo todo

en un solo momento. Cuando se ingie-re líquido poco a poco, el organismo lo asimila mejor y lo puede transportar a su ritmo por todo el cuerpo, mientras que si se hace una sola ingesta se satu-ra y debe expulsar mucho del líquido por la orina. Ese no es el único mito sobre la hidratación, este cuadro resu-me otros y le brinda respuestas sobre su veracidad.El médico nicaragüense recordó que

en bebidas como refrescos, café, té o gaseosas entre el 90% y el 99%de su composición es a base de agua y que por eso ayudan a una persona a alcan-zar su objetivo de hidratarse.

Especialistas recomiendan beber abundante agua pura para oxigenar el cerebro y tener mejor rendimiento.Foto La Hora: Archivo

Página 26

ESTUDIO REVELA QUE LA HIDRATACIÓN PUEDE MEJORAR EL ESTADO DE ÁNIMO, AGUDIZA LA MEMORIA Y AYUDA A CONCENTRARSE MÁS

la hora dePartamental, guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014

salud

ImPORTANCIA DE tomAr LíqUIdos

regula la temperatura del cuerpo.remueve los desechos.Ayuda al cuerpo a absorber nutrientes.mejora el ánimo. mejora el rendimiento y la concentración.

Page 27: Departamental 04-12-2014

Página 27guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014, la hora dePartamental

Presidente afgano reestructurará la seguridad

El jefe de policía de Kabul, el general Mohamad Zahir, ya presentó su renuncia después de una serie de ataques en la capital durante varios días que costó la vida a cuatro extranjeros —incluido un empleado de la embajada británica— y varios civiles afganos. Funcionarios y diplomáticos que hablaron con la AP dicen que a continuación Ghani retirará a gobernadores y generales en cinco provincias donde el talibán ha controlado territorio durante años.Con las fuerzas de seguridad sufriendo

una cifra alta de bajas al acercarse el 31 de diciembre, fecha oficial para el fin de la misión de combate de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Afganistán, el presidente elegido recientemente está empeñado en trazar un curso nuevo. Pero la presunta sigue siendo qué efecto tendrá a fin de cuentas la nueva organización en un país desgarrado por la guerra que se encuentra inmerso en corrupción y dividido por rivalidades étnicas y tribales.“Ghani siente que hay necesidad

de reforma dentro de las fuerzas

InternacIonal

Por LYNNE o’DoNNELL, AssociAtED PrEss / KABUL, AfgANistáN (AP)

Enfrentando una intensificada insurgencia del Talibán, el presidente afgano Ashraf ghani planea despedir a líderes civiles y militares en las provincias más volátiles del país para revitalizar la lucha contra milicianos, dijeron funcionarios a The Associated Press.

La violencia en Siria e Irak, donde la milicia Estado Islámico (EI)  expande el miedo y el terror, dejó más de 5 mil muertos en noviembre, informaron el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos y la ONU.Sólo en Siria perdieron la vida más de

4 mil personas, según el Observatorio, y en Irak más de 1 mil, según la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Irak (Unami). En los meses anteriores las cifras de muertos fueron similares.

La ONU no presenta datos sobre Siria desde este verano debido a la dificultad de recopilar datos verificados sobre el terreno.El Observatorio Sirio, cercano a

la oposición, contabilizó 4 mil 220 muertos en noviembre, entre ellos más de 1 mil 300 islamistas y una cifra similar en las filas de las fuerzas del régimen, así como casi 900 civiles. También hubo muertos entre los combatientes kurdos.En Irak la Unami cifró en 936 los

civiles muertos por ataques terroristas en noviembre, a los que se unen 296 soldados iraquíes, combatientes aliados y peroshmerga que cayeron en combate. Desde comienzos de año en Irak han muerto unas 12 mil personas y 22 mil resultaron heridas.En tanto, el Programa Mundial de

Alimentos (PMA) de la ONU anunció en Ginebra que se ha quedado sin recursos y por ello dejará de entregar vales intercambiables por alimentos a los refugiados sirios.

Por NicoLE WiNfiELD, AssociAtED PrEss / ciUDAD DEL VAticANo (AP)

Líderes religiosos de media docena de confesiones se han plegado a una nueva iniciativa del Vaticano para poner fin a la esclavitud moderna para el 2020, declarando que el tráfico de seres humanos, los trabajos forzados y la prostitución son crímenes de lesa humanidad.El Papa Francisco y el arzobispo

anglicano de Canterbury, Justin Welby, firmaron una declaración conjunta contra la esclavitud moderna junto con el gurú hindú Mata Amritanandamayi, conocido como Amma, y representantes budistas, judíos y musulmanes tanto suniés como chiís.

campaña papal contra esclavitud recibe apoyo

Noviembre sangriento en Siria e Irak con más de 5 mil muertos 

armadas”, dijo Franz-Michael Mellbin, representante especial en Afganistán de la Unión Europea. “Existe una debilidad inherente en la forma en que las fuerzas armadas han estado manejando su personal que no permitió que avanzaran los mejores y más brillantes”.Ghani planea reemplazar a

funcionarios en las provincias de

Kunduz y Baghdis, en el norte del país; en las provincias de Ghazni y Nangahar, en el este con frontera con Pakistán, y en la provincia de Helmand, en el sur, dijo a la AP el vocero presidencial Nazifullah Salarzai.Los cambios en las provincias se

realizarán en los próximos dos o tres meses y comenzará pronto, señaló.

Page 28: Departamental 04-12-2014

Asistente renuncia tras críticas a hijas de Obama 

Elizabeth Lauten, directora de co-municaciones del representante Ste-phen Fincher, de Tennessee, dijo que Malia Obama, de 16 años y Sasha, de 13, debían haber mostrado más “cla-se” durante una ceremonia tradicio-nal en la Casa Blanca para perdonar a un pavo con motivo del Día de Ac-ción de Gracias.Lauten escribió que las jovencitas

debían “actuar como les corresponde “ y agregó: “Pero su madre y su padre tampoco respetan mucho, ni siquiera a la nación, así que pienso que les falta un buen modelo a seguir”.Lauten además dijo que las hijas de

Obama “deberían vestirse como muje-res respetables y no chicas en un bar”.Lauten se disculpó más tarde por los

comentarios y los borró, pero esto también provocó fuertes críticas en los medios sociales.

InternacIonalPágina 28 guatemala, del 6 al 12 de diciembre de 2014, la hora dePartamental

Foto La Hora: aP

Foto La Hora: arcHivo aP

Por comentarios contra las hijas del presidente de EEUU, asistente renuncia a su trabajo.

OMS rebaja la cantidad de muertos a causa del ébola.

Jessica Carter, jefa de despacho de Fin-cher, indicó que Lauten había renun-ciado y declinó comentar al respecto.Después que el mensaje se convirtió

en tema de conversación en varios portales de internet, Lauten se dis-culpó, diciendo que “muchas horas de oración”, conversaciones con su familia y un análisis de sus palabras la llevaron a renunciar.“Cuando publiqué el mensaje en Fa-

cebook fue en respuesta a un artículo y juzgué a las dos jovencitas en una forma que nunca hubiera querido que me juzgaran a mí cuando era adoles-cente”, expreso Lauten al diario Com-mercial Appeal de Memphis en un correo electrónico.“Sepan que en mi corazón no hay

lugar para juzgar así. Además, quiero disculparme con todos a quienes he hecho daño y ofendido con mis pala-bras”, agregó.Roy Herron, presidente de la filial

del Partido Demócrata en Tennessee, emitió un comunicado el lunes califi-cando las declaraciones de Lauten de “crueles, disparatadas e inaceptables”.Herron tildó los comentarios de “lo

peor que se ha visto en la historia de insultos políticos en Washington” y

“totalmente tóxicos para nuestra vida y cultura política”.Sean Spicer, director de comunica-

ciones del Comité Nacional Republi-cano, colocó un mensaje en Twitter afirmando que “los niños, especial-mente los hijos del Presidente, deben estar exentos de todo debate político”, y admitió que los comentarios de Lau-

ten eran “inapropiados e insensibles”.Sin embargo, añadió que “la prensa

tradicional” está exagerando la con-troversia y que en más de 20 años en política “nunca he visto que la prensa le dé siquiera una fracción de esta co-bertura a los innumerables comenta-rios inapropiados que han emitido los demócratas”.

Una asistente de un legislador republicano renunció después que su mensaje en Facebook, en el que criticó a las hijas del presidente Barack Obama, provocó una ola de condena.

POr JONATHAN PAYE-LAYLEH Y SArAH DiLOrENZO, ASSOciATED PrESS / MONrOViA, LiBEriA (AP)

OMS: rebajan muertes por ébola en Liberia a 3,145  La respuesta internacional al

ébola sigue siendo demasiado lenta y desorganizada, advirtió martes Médicos Sin Fronteras, en tanto las autoridades dijeron que la epidemia está paralizando las economías de los tres países más afectados.Las cifras de personas afectadas por

el ébola llegan a 17 mil infectados, de los cuales 6 mil han muerto, según la Organización Mundial de la Salud. La gran mayoría de casos se han registrado en Guinea, Liberia y Sierra Leona, países pobres que han debido afrontar la crisis sin ayuda suficiente, dijo MSF.“Los gobiernos extranjeros se han

concentrado principalmente en construir estructuras para el manejo de los casos, dejando el nombramiento de personal para ellas en manos de las autoridades nacionales, los organismos de salud locales y ONG que carecen de la capacitación necesaria”, dijo el grupo, uno de los principales proveedores de tratamiento en la epidemia.Reiteró que los países que poseen

equipos de respuesta a desastres

Paraguay: revelan mensajes entre diputado y narco

ONU cumplirá 70 años asediada por cinco problemas

POr MATTHEW DALY, ASSOciATED PrESS / WASHiNGTON (AP)

obispo boliviano pide limosna para pagar salarios

La Iglesia Católica de la ciudad más importante de Bolivia echará mano a las limosnas de los fieles para pagar a sus empleados un se-gundo aguinaldo que el presidente Evo Morales decretó para los asala-riados del país.El arzobispo de Santa Cruz, en el

oriente de Bolivia, Sergio Gualberti, ha llamado a los fieles a manifestar su solidaridad en la colecta domini-cal para pagar el aguinaldo y ayu-dar a las obras sociales de la Iglesia, dijo el vocero de esa arquidiócesis, Erwin Bazán.La colecta recaudada en la misa del

pasado domingo en 75 parroquias de la ciudad “ha sido voluntaria y generosa pero no alcanzará para el segundo aguinaldo”, dijo.Hasta el martes no se conocía el

monto recaudado pero no habrá una segunda colecta, explicó Bazán.

POr cArLOS VALDEZ, ASSOciATED PrESS / LA PAZ, BOLiViA (AP)

biológicos deberían enviarlos.Además de miles de muertes, la

epidemia de ébola ha provocado el cierre de hospitales, escuelas y mercados, impedido el comercio transfronterizo y

obligado a cancelar vuelos.Debido a ello, el Banco Mundial

revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento para los países más afectados, tal como ya hizo en octubre.