Denuncia contra Milani

download Denuncia contra Milani

of 14

description

Ampliación de la denuncia realizada por Manuel Garrido y Graciela Ocaña contra César Milani por enriquecimiento ilícito.

Transcript of Denuncia contra Milani

DENUNCIAN Y ACOMPAAN DOCUMENTACIN

ACOMPAAN INFORMACIN. SUGIEREN MEDIDAS DE PRUEBA Sr. Juez FederalS/D

MANUEL GARRIDO y GRACIELA OCAA, diputados nacionales, con domicilio en Riobamba 25, oficina 760, de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, nos presentamos ante Ud. y decimos:I. Objeto

Que venimos a acompaar informacin relativa a la causa que usted se encuentra investigando referida a la posible comisin del delito de enriquecimiento ilcito contemplado en el artculo 268 (2) del Cdigo Penal, por parte de Csar Santos Gerardo Milani. II. Informacin Acompaada:Que se trata de informacin brindada por la Oficina Anticorrupcin en respuesta a una solicitud de informacin pblica y que puede contribuir a dilucidar los hechos por usted investigados.

A) Nota OA 825/05 (24 de junio de 2005)Conforme surge de la Nota OA 825/05, la Oficina Anticorrupcin advirti que el Gral. Cesar Santos Gerardo Milani declar en el ao 2000 ser propietario del 50% de dos departamentos, de 146 y 98 mts2 respectivamente, y de un Renault Megane 1998, y mantener deudas por $137.000.

Asimismo, advirti que en el ao 2001 el Sr. Milani declar ser propietario del 100% del departamento de 146 mts2, en el que a su vez realiz mejoras por $60.000.00, que disminuy su deuda en $ 78.000.00 y que aument el dinero en efectivo en $47.500.00.

Por esas razones, la OA le solicit al Sr. Milani que informase si dispuso de la parte indivisa de su departamento y su automvil, los valores en que lo hizo y el valor de adquisicin de la parte indivisa del departamento del que hoy es propietario exclusivo. b) Respuesta De Cesar Milani a la nota oa 825/05 (13 de julio de 2005):

A la solicitud realizada por la OA, el Sr. Milani contest que en el ao 1993 ingres en un Plan de Construccin de un edificio por el Instituto de Vivienda del Ejercito aportando aproximadamente Us$ 6.000,00 para la compra de un terreno y que una vez concluida la construccin se le adjudic un departamento de 98 mts2, el cual escritur en 1995. Conforme informa el Sr. Milani, el total del valor del departamento habra sido financiado con un crdito hipotecario del Instituto de Vivienda del Ejrcito. Asimismo, expres que en el ao 1996 compr un departamento de 146 mts2, abonando Us$ 32.400,00 y afrontando el resto del valor (us$ 75.000,00), con la obtencin de un crdito hipotecario del Banco Hipotecario Nacional.Aclar que en ambos casos adquiri el 100% de los inmuebles, y que cometi un error en la declaracin jurada del ao 2000.

Asimismo, Milani asegura haber cometido otro error en relacin a la declaracin de las mejoras que realiz en su casa. En este sentido, habiendo indicado en la Declaracin Jurada del ao 2001 que las mejoras haban sido de $60.000, aclar que se haba equivocado, que las mismas haban sido de $45.000 y que en realidad fueron finalizadas en el ao 2002, por lo que no solo el monto sino tambin el ao en que deban declararlas estaba equivocado. Conforme surge de su respuesta, el Sr. Milani asegura tambin haberse equivocado al declarar en el ao 2001 la transferencia del inmueble de 98 mts2, cuando segn su aclaracin la operacin se realiz en marzo del ao 2002. Este nuevo error en el que habra incurrido en su declaracin jurada explicara, segn surge de la aclaracin, que su patrimonio se incrementara en $47.000 y su deuda disminuyera en $78.000.

Asimismo, el Sr. Milani expres que Independientemente de lo anterior deseo con total franqueza expresarle al Sr. Director que desde que egres del Colegio Militar de la Nacin, cont con el apoyo econmico de mi padre producto de sus utilidades como dueo de una empresa de construcciones en la provincia de Crdoba y de inmuebles vendidos y rentados lo cual me permiti mantener un nivel econmico con mi familia (esposa y cuatro hijos) un poco superior al que me permitira el haber militar.Cabe preguntarse aqu, dnde declar el Sr. Milani ese dinero que ingresaba a sus arcas y que le permita mantener ese estndar superior al de un militar de su rango. La sucesiva comisin de errores por parte del Sr. Milani y sus consecuentes aclaraciones, parecen un intento por justificar el desaguisado patrimonial que surge de sus declaraciones juradas que considero que deben ser investigadas.c) NOTA OA/UDJ/AC Nro. 3771/11

Asimismo, se acompaa a la presente la NOTA OA/UDJ/AC Nro. 3771/11, que por lo que puede deducirse de lo informado por la Oficina Anticorrupcin, se tratara de una nota solicitando explicaciones al Sr. Milani por sus declaraciones juradas de los aos 2010 y 2011.

En la nota citada, la OA expresa que en el Registro de la Propiedad Automotor figura que la cnyuge del Sr. Milani sera titular de un Honda Fit EXK 2010 y que el aludido automvil no fue incluido en su declaracin jurada del citado ao. Por esa razn, la OA le solicit que expresara si corresponda o no su inclusin, y en caso de corresponder indicara la fecha y el valor de adquisicin.

Por otro lado, la OA expres que de su DD.JJ. Anual 2010 surge que Ud. vende un departamento en el barrio de Belgrano de esta Ciudad y adquiere una casa en la localidad de San Isidro, provincia de Buenos Aires. Atento que el total de los ingresos declarados por Ud. resultan inferiores a la suma invertida para la compra del inmueble, se solicita informe si Ud. y/o su conyuge han percibido ingresos adicionales a los consignados en su DD. JJ. Anual 2010 y, en su caso, indique los importes correspondientes al perodo declarado.d) Respuesta De Milani A Nota OA/UDJ/AC Nro. 3771/11 (14 de diciembre de 2011)

El Sr. Cesar Milani contesta la Nota OA/UDJ/AC Nro. 3771/11, expresando que en su declaracin jurada del ao 2009 declar poseer:

-Caja de ahorro en dlares.US$ 4.176

- Depsito a plazo fijo en dlares..US$ 20.695

-Dinero en efectivo en dlares...US$ 42.000

- TOTAL..US$ 66.871

Ahora bien, el Sr. Milani transform los US$ 66.871 que declar poseer en su declaracin jurada del ao 2009, a pesos argentinos, al tipo de cambio 1 US$ = $4, lo que le dio un total de $267.484.

Ahora bien, la cotizacin promedio del dlar, conforme el Banco de la Nacin Argentina, fue de $3,88. De esta manera, el Sr. Milani habra logrado vender sus dlares ms caros que la cotizacin oficial. Es decir que estaramos frente a un avezado intermediario financiero o frente a una persona que declara un valor diferente al efectivamente percibido.

Asimismo, en su respuesta expresa que Declarado en la declaracin jurada del ao 2009 se debe sumar $62.000 de dinero en efectivo, dando un TOTAL de $ 329.484.

En este punto el Sr. Milani parece expresar que, al igual que en las declaraciones de los aos 2001 y 2002, cometi otro error y se olvid de declarar $62.000 en su declaracin jurada del ao 2009.

Por otro lado expresa que en la Declaracin Jurada Patrimonial Integral Ao 2009, incurr en una omisin involuntaria de US$ 33.129 equivalente a $132.516, los cuales estn incluidos en las declaraciones de Ganancias y Bienes Personales que efectu ante la Agencia Federal de Ingresos Pblicos.

Una vez ms, un error del Sr. Milani en una declaracin jurada, una nueva omisin involuntaria. Sin perjuicio de ello, el Sr. Milani declara haber tenido US$33.129 (equivalentes a $132.516 en la conversin del Dlar Milani de 1 US$ = $4) en el ao 2009, pero no suma esa cifra a los $329.484 que declaraba tener en efectivo en dicho ao. O sea que dice en una nota haber tenido ese dinero pero no lo declara, por lo que comete un nuevo error, en lo que parece haberse convertido en una especialidad del Sr. Milani.

As, solo en el ao 2009, el Sr. Csar Milani omiti involuntariamente declarar un total de $194.516.

La aclaratoria del Sr. Milani contina con un punto 2, bajo el ttulo otros Ingresos.

En dicho tem el Subjefe del Estado Mayor General del Ejrcito indic como ingresos:

Venta de mi inmueble anterior..$800.000 Prstamo personal del Banco de la Nacin Argentina. $101.224

Prstamo del Instituto de Ayuda Financiera$88.272

Declaratoria de Herederos del Poder Judicial de la

Provincia de Crdoba.$109.936Conforme expresamos ms arriba, de la Declaracin Jurada del ao 2010 surge que el departamento fue vendido en ese ao y no en 2009. Es decir, o estamos en presencia de un nuevo error del Sr. Milani, o la inclusin en el ao 2009 del tem Venta de mi inmueble anterior no es entendible.

De la documentacin que se acompaa a la presente - a la cual accedimos a travs de la solicitud de informacin que se acompaa a la presente- no surge si los prstamos a los que hace referencia el Sr. Milani haban sido declarados ante la OA, por lo que considero que V.S. deber solicitar las declaraciones juradas del nombrado, a efectos de corroborar dicho extremo.

Siguiendo el recorrido de la nota aclaratoria del Sr. Milani, ste indica como tem 3 que independientemente de lo anterior manifiesto que he recibido un prstamo personal de mi hermano en el ao 2010 por un importe de $32.500 y de un amigo personal por una suma de $30.000, que fueron utilizados para refacciones menores del inmueble.

En la nota no se indica el nombre del amigo personal que habra sido el benefactor del Sr. Milani, ni se acompaan documentos que respalden tal prstamo, ni se indica cmo se instrument el mismo, ni cundo debe devolverlo. Es decir, es una afirmacin genrica e incomprobable con los elementos que aporta el Sr. Milani con los que pretende justificar el ingreso de $62.500 al patrimonio.

e) Nota del Sr. Csar Santos Gerardo Milani (19 de diciembre de 2011)

A travs de una nota de fecha 19 de diciembre de 2011 dirigida al Sr. Fiscal de Control Administrativo de la Oficina Anticorrupcin, el Sr. Milani expres que Ampliando mi nota de fecha 14 de diciembre de 2011, y habiendo omitido mi declaracin con respecto al automvil marca Honda Fit EXL modelo 2010, del cual sera propietaria mi esposa, el mismo fue una compra realizada por tres de mis hijos los que incluyeron a su madre como propietaria de un 25% a los efectos de trmites que pudieran surgir y como incentivo para que conduzca. No habiendo reparado en la inclusin del mismo en mi Declaracin Jurada por no considerarlo propiedad ni ma, ni de mi cnyuge. De considerarse que debe ser incluido el 25% del mismo rectificar mi Declaracin Jurada agregando tanto la fecha de adquisicin, como el valor del mismo.

De esta manera, el Sr. Milani parece haber tenido otra omisin involuntaria en la declaracin jurada del ao 2010. Sin perjuicio de su posterior intencin declarativa, lo cierto es que aun en el caso en que as lo hiciera, no bastara con ello, puesto que tambin debera explicar de dnde salieron los fondos para la compra y en el caso de que los hijos fueran menores de edad debera declarar tambin la parte correspondiente a los mismos.

f) Respuesta del Sr. Csar Santos Gerardo Milani a una Nota de la OA (20 de abril de 2013)

Conforme la documentacin remitida a mi pblico despacho por la Oficina Anticorrupcin, el Sr. Milani se dirigi a dicho organismo por nota fechada el 20 de abril de 2013 en respuesta a una nota que no fue acompaada en el responde del pedido de acceso a la informacin que se acompaa.

En esta nota el Sr. Milani indica que se le pidi detallar el origen de la suma de US$ 60.000 recibidos en herencia. Y expresa que () dicha suma surge de la herencia y posterior venta con fecha 28 de diciembre de 2010, entrando en mi patrimonio en el mes de enero del ao 2011. Dichos inmuebles son: SEIS lotes de terreno ubicados en el lugar denominado La Mandinga, Villa Estancia La Mandinga, hoy barrio San Jos Obrero, de la Ciudad Cosqun, Pedana ROSARIO, Departamento PUNILLA, Provincia de Crdoba, designados como LOTE TRES, LOTE CINCO, LOTE SIETE, LOTE DIECISIETE, LOTE DIECIOCHO Y LOTE DIECINUEVE, DE LA manzana doce, zona D, respectivamente informo que dichos datos constan en sus ttulos que se hallan inscriptos en el Registro de la Provincia en PROTOCOLO DOMINIO Fo. 12.115.

Cabe aclara (sic) que dicha suma es recibida en un 100% ya que el 50% correspondiente a mi hermano RODOLFO MANUEL MILANI me fue cedido en su totalidad.

Respecto de lo informado por el Sr. Milani, es menester realizar algunas consideraciones. En principio, debe deducirse que la herencia a la que el Sr. Milani se refiere en esta nota es distinta a la que hizo referencia en su respuesta a la Nota OA/UDJ/AC Nro. 3771/11, por cuanto en aquella haba consignado para el ao 2009 el tem Declaratoria de Herederos del Poder Judicial de la Provincia de Crdoba por un total de $109.936.

Por otro lado, el Sr. Milani se refiere a la posterior venta con fecha 28 de diciembre de 2010, entrando en mi patrimonio en el mes de enero del ao 2011. No queda claro qu es lo que ingresa a su patrimonio en enero de 2011. Se refiere el Sr. Milani al dinero cobrado producto de la venta realizada con fecha 28 de diciembre de 2010? La operatoria de compraventa de los terrenos se perfeccion entonces en el ao 2011?.

Por ltimo, y en referencia a que la suma es recibida en un 100% ya que el 50% correspondiente a mi hermano RODOLFO MANUEL MILANI me fue cedido en su totalidad., no indica ni acredita cundo y cmo fue instrumentada esa cesin y las condiciones o el carcter de la misma.

G) Conclusin:

Conforme lo desarrollado en el presente escrito, a partir de la informacin que oportunamente brindara la Oficina Anticorrupcin, surgen evidentes dudas sobre la real situacin patrimonial y financiera del Gral. Milani (y su grupo familiar primario), a lo largo del tiempo.

Estas dudas tienen su fundamento en los sucesivos y recurrentes errores y omisiones involuntarias, en que dice haber incurrido, solo expuestos a raz de requerimientos formulados por la Oficina Anticorrupcin.

Debe tenerse en cuenta que si esa Oficina no hubiera preguntado, nada de lo que intent aclarar el Gral. Milani hubiera salido a la luz, manteniendo el anonimato respecto de todas y cada una de las operaciones que no incluy espontneamente en sus declaraciones juradas, privando a la ciudadana toda y a los organismos de control pertinentes de un acabado conocimiento sobre su real situacin financiera y patrimonial (y la de su grupo familiar cercano).

Tambin debe observarse que no ha sido proporcionado el resultado y conclusiones a las que arrib la Oficina Anticorrupcin luego de cada una de las aclaraciones formuladas por el Gral. Milani ante los requerimientos, por lo que se desconoce si lo por l informado ha resultado congruente y veraz para la Oficina Anticorrupcin.

Otro acpite a tener en cuenta es que, ms all de las exposiciones efectuadas por el Gral. Milani ante cada pedido de la OA, ellas deben encontrarse avaladas y sustentadas en documentacin de respaldo que pueda reputarse como verosmil y congruente con las explicaciones intentadas. Nada de ello se ha verificado en este caso.

Habida cuenta que la documentacin con la que contamos y le acompaamos- no es suficiente para hacer un anlisis exhaustivo de la evolucin patrimonial del nombrado, considero necesario que los indicios que aqu se presentan sean desarrollados e investigados por V.S. a efectos de dilucidar la veracidad o no de las declaraciones (y omisiones) brindadas por el Sr. Milani, para lo que sugiero las medidas de prueba que expongo en el acpite siguiente.

H) Sugiere Medidas De Prueba

A efectos de dilucidar la evolucin patrimonial del Gral. Milani, sugiero a V.S. las siguientes medidas de prueba:

a) Deber requerirse al Banco Hipotecario Nacional todos los antecedentes relativos al supuesto crdito otorgado para la compra, en el ao 1996, de un departamento en el piso 7 de la calle Moldes 2372/76; de modo de poder establecer en forma fehaciente las garantas ofrecidas para la obtencin del mismo y la fecha e importe de cada uno de los pagos efectuados por el Gral. Milani a modo de cancelacin del mismo.

b) Deber requerirse al Registro de la Propiedad Automotor el legajo completo del automvil Renault Megane modelo 1998 (mencionado en la nota del Gral. Milani de fecha 13/7/05), a efectos de poder establecer la fecha y el real valor de venta de dicha unidad.

En este mismo orden, deber establecerse cul ha sido el valor real de las mejoras que corresponde incorporar en cada ao (2001 y 2002), ya que el Gral. Milani no lo especifica en su nota del 13/7/05 y, por supuesto, deber establecerse la verosimilitud de la informacin que suministre al respecto.

c) Deber recabarse la documentacin completa que avale la transferencia con hipoteca del otro departamento al Tte. Cnel Belfi, a la que se refiere el Gral. Milani en su nota del 13/7/05, de modo de establecer las fechas de realizacin de la operacin, formas y valores percibidos por el nombrado a raz de ello. Adems, debern recabarse los comprobantes respaldatorios de los supuestos pagos que habra realizado el Tte. Cnel. Belfi a lo largo de 7 aos, a efectos de determinar la fecha e importe involucrado en cada pago recibido.

d) Deber establecerse la real situacin patrimonial y financiera del padre del Gral. Milani quien, segn sus dichos, lo apoy econmicamente a lo largo del tiempo. En concreto, deber recabarse la informacin de las declaraciones juradas impositivas del padre del Gral Milani (para determinar la congruencia de los dichos con la situacin financiera y patrimonial de su padre) y establecer las fechas e importes de cada supuesta ayuda econmica recibida de l.

Tambin deber determinarse en qu declaracin jurada y por qu montos exteriorizaron el Gral. Milani y su padre esta supuesta ayuda entregada y recibida por la otra parte.

e) Deber establecerse, con la documentacin de respaldo pertinente (extractos bancarios, declaraciones juradas impositivas, etc.) la verosimilitud de lo informado por el Gral. Milani en su nota de fecha 14/12/11 en cuanto a los saldos bancarios y dinero en efectivo exteriorizado en la declaracin jurada 2009.

f) Deber determinarse de qu forma, en qu fechas y a quin (todo ello con la totalidad de la documentacin de respaldo pertinente y veraz) vendi el Gral Milani la suma de us$ 66.871, que dijo haber enajenado durante el ao 2010 a $ 4 por cada dlar, teniendo en cuenta, adems, que el promedio anual del precio de compra del dlar para ese ao (segn el Banco Nacin) jams alcanz los $ 4, siendo de $ 3,887.

g) Deber establecerse a qu cifra arriba el monto de pesos que corresponda declarar en el ao 2009, ya que el Gral. Milani indica que sera de $ 329.484 pero sin aportar ninguna constancia, de modo de establecer de qu forma se lleg a esa cifra y la verosimilitud de la documentacin de respaldo que se aporte en este sentido.

h) Deber determinarse de qu forma, en qu fechas y a quin (todo ello con la totalidad de la documentacin de respaldo pertinente y veraz) compr y/o vendi el Gral. Milani la suma de us$ 33.129, que dijo haber valuado (en este caso no se entiende bien si en el ao 2009 o 2010) a $ 4 dado que, segn informa, representan $ 132.516.

i) Deber obtenerse la escritura y boletos de compra venta (de existir) relativos a la supuesta venta de un inmueble en $ 800.000 a que hace referencia el Gral. Milani en su nota del 14/12/11 -, a efectos de establecer el importe real cobrado, en qu fechas, la forma de cobro (en efectivo, cheques, etc.) y la real capacidad financiera que tena quien se lo habra comprado para afrontar cada pago realizado.

j) Deber obtenerse toda la documentacin de respaldo del supuesto prstamo obtenido del Banco Nacin por $ 101.224 a que hace referencia el Gral. Milani en su nota del 14/12/11 de modo de establecer, entre otras cosas, las garantas otorgadas para la obtencin del prstamo y las fechas e importes de cada importe percibido en este concepto. Adems, deber permitir establecer las fechas e importes de cada pago que, en concepto de cancelacin del mismo, haya realizado el Gral. Milani.

k) Deber obtenerse toda la documentacin de respaldo del supuesto prstamo obtenido del Instituto de Ayuda Financiera por $ 88.272 a que hace referencia el Gral. Milani en su nota del 14/12/11 de modo de establecer, entre otras cosas, las garantas otorgadas para la obtencin del prstamo y las fechas e importes de cada monto percibido por este concepto. Adems, deber permitir establecer las fechas e importes de cada pago que, en concepto de cancelacin del mismo, haya realizado el Gral. Milani.

l) Deber establecer, concretamente, en qu fechas y por qu importes totales o parciales recibi la suma total de $ 109.936 en concepto de Declaracin de herederos del Poder Judicial de Crdoba a que hace referencia el Gral. Milani en su nota del 14/12/11.

m) Deber establecerse la identidad y real capacidad financiera que tena el hermano del Gral. Milani a efectos de establecer la verosimilitud del supuesto prstamo que le hiciera por un total de $ 32.500 en el ao 2010. A tal fin, debern requerirse todas las declaraciones juradas presentadas a la AFIP por el hermano del Gral. Milani, para adems ver si ha declarado este crdito (Nota del Gral. Milani del 14/12/11). Deber establecerse tambin las fechas concretas del prstamo y la forma de devolucin del mismo.

n) Deber establecerse la identidad y real capacidad financiera que tena el amigo personal del Gral. Milani, a efectos de establecer la verosimilitud del supuesto prstamo que le hiciera por un total de $ 30.000 en el ao 2010. A tal fin, debern requerirse todas las declaraciones juradas presentadas a la AFIP por esa persona, para adems ver si ha declarado este crdito (Nota del Gral. Milani del 14/12/11). Deber establecerse tambin las fechas concretas del prstamo, las garantas ofrecidas y la forma de devolucin del mismo.

o) Deber requerirse al Registro de la Propiedad Automotor el legajo completo del Honda Fit 2010, al que hace mencin el Gral. Milani en su nota del 19/12/11, a efectos de establecer la fecha de compra, el valor de compra y real titularidad del mismo. Asimismo, deber establecerse de qu forma obtuvieron, supuestamente su Sra. y sus hijos, los fondos para hacer frente a la compra de dicho vehculo.

p) Deber obtenerse la documentacin completa que respalde el supuesto cobro de $ 60.000 recibido por herencia (que menciona el Gral. Milani en su nota del 20/4/13), de modo de establecer fehacientemente las fechas e importes de cada uno de los cobros percibidos por este concepto y que totalizaran $ 60.000.

q) Deber obtenerse la documentacin completa que respalde la compra, venta y/o herencia relativa a los lotes de terrenos mencionados por el Gral. Milani en su nota del 20/4/13; a efectos de establecer las sumas involucradas en esta operacin y, adems, la documentacin que avale la supuesta cesin del 50% que le habra realizado su hermano.

Como se advierte, el cuadro probatorio primario que se solicita ms arriba (a ms de otras pruebas que V.S. considere oportuno requerir) resulta de necesaria e imprescindible evacuacin, todo ello a efectos de determinar la real ocurrencia de los hechos sealados por el Gral. Milani en las sucesivas notas presentadas ante la OA.

Ms all de ello, no debe perderse de vista que se trata de un general del Ejrcito Argentino (actual comandante en jefe) que ha incurrido en numerosas omisiones en sus declaraciones juradas ante la OA, bajo el exclusivo argumento de haberse olvidado de declarar varias cosas. Ese argumento se presenta, como mnimo, como dbil frente al ejemplo que debera dar un funcionario de su jerarqua, exteriorizando su real situacin financiera y patrimonial ante los organismos de control. Pues bien, es de resaltar que nada de ello ha sucedido, ya que el Gral. Milani intenta ir acomodando su cuadro financiero y patrimonial a partir de los distintos requerimientos puntuales que le realiz la OA; circunstancia que permite vislumbrar el intento de ocultar su verdadero patrimonio, al menos a partir de las declaraciones juradas que present.

Por todo lo expuesto, solicito a V.S. que, entre otras cosas, y ms all de los sealado ms arriba:

1) Se solicite a la AFIP que suministre todas las declaraciones juradas impositivas presentadas por el Gral. Milani, su esposa, hijos y hermano mencionado en sus descargos (ganancias, bienes personales, iva, etc.), con el correspondiente desagregado de cada concepto, tem e importe exteriorizado en cada una de ellas. Adems, que informe respecto de cada uno de los mencionados todos los pagos efectuados a la AFIP por cualquier concepto (impuesto a las ganancias, sobre los bienes personales, iva, anticipos, monotributo, autnomos, etc.); especificando en cada caso fecha de pago, importe y concepto e impuesto cancelado.2) Se solicite al Estado Mayor del Ejrcito que suministre un detalle, mes a mes, de todo tipo de emolumentos percibidos por el Gral. Milani (sueldos, complementos, viticos, gastos de representacin u otros); informando especficamente el importe percibido mes a mes y la fecha de cobro de cada concepto.3) Se solicite a Visa, Mastercard, American Express, Tarjeta Naranja y Argencard, que con relacin a los nombrados se informe: Si han operado en algn momento en carcter de titulares, cotitulares, adherentes o similares de productos ofrecidos por esa entidad (tarjetas de crdito, dbito u otros); remitiendo en su caso copia de la carpeta de apertura de cada producto y los resmenes de cuenta donde consten los consumos y pagos realizados entre las fechas indicadas4) Se solicite al Registro de la Propiedad Automotor que informe todos y cada uno de los vehculos y motovehiculos en los que hayan constado anteriormente o consten actualmente como titulares o cotitulares los nombrados.

5) Se solicite a los distintos Registros de la Propiedad Inmueble de cada provincia del pas que remitan copia de los folios reales de cada inmueble en los que los nombrados hayan constado anteriormente o consten actualmente como titulares o cotitulares.

6) Se solicite a la Caja de Valores S.A. que con relacin a los nombrados se informe lo siguiente: Si se registran o han registrado (anteriormente) como titulares, cotitulares, apoderados y/o autorizados de alguna cuenta accionista o comitente y/o sub-comitente y, en caso afirmativo, remita copia certificada de toda la informacin que obre respecto de ellas (solicitudes de apertura, detalle de movimientos, etc.).7) Solicitar al Registro Nacional de Yates que remita los legajos completos de las embarcaciones en las cuales los nombrados pudieran constar anteriormente o consten actualmente como titulares o cotitulares.8) Solicitar al Registro Nacional de Aeronaves que remita los legajos completos de las aeronaves en las cuales los nombrados pudieran constar anteriormente o consten actualmente como titulares o cotitulares.9) Solicitar a DirecTV, Cablevisin y Telecentro, que con relacin a los nombrados, informen desde qu fecha se encuentran dados de alta como clientes de esa sociedad (como titulares, cotitulares, apoderados o cualquier otro carcter o aunque no consten como titulares del servicio prestado pero la facturacin sea emitida a su nombre); informe cada uno de los domicilios (calle, numeracin, unidad funcional, cdigo postal etc.) donde se prest/presta el/los servicio/s brindado/s por esa empresa a los nombrados y cada uno de los pagos realizados y la forma de cancelacin de los servicios brindados por esa empresa (identificando la/s tarjeta/s crdito/dbito y nmero/s donde se debita el importe del servicio facturado; la institucin bancaria, nmero de cuenta y titular donde se debita el importe del servicio facturado; si fue en efectivo; pago con cheque -identificando institucin bancaria, nmero de cuenta, titular y nmero de cheque- u otro medio de cancelacin).10) Solicitar a Telefnica de Argentina y Telecom que con relacin a los nombrados informen desde qu fecha se encuentran dados de alta como clientes de esa sociedad (como titulares, cotitulares, apoderados o cualquier otro carcter, o aunque no consten como titulares del servicio prestado pero la facturacin sea emitida a su nombre); informe cada uno de los domicilios (calle, numeracin, unidad funcional, cdigo postal etc.) donde se prest/presta el/los servicio/s brindado/s por esa empresa a los nombrados y cada uno de los pagos realizados y la forma de cancelacin de los servicios brindados por esa empresa (identificando la/s tarjeta/s crdito/dbito y nmero/s donde se debita el importe del servicio facturado; la institucin bancaria, nmero de cuenta y titular donde se debita el importe del servicio facturado; si fue en efectivo; pago con cheque -identificando institucin bancaria, nmero de cuenta, titular y nmero de cheque- u otro medio de cancelacin).11) Solicitar a Claro, Movistar, Personal y Nextel que, con relacin a cada uno de los nombrados, informen cada una de las lneas en las que los nombrados puedan haber constado anteriormente o consten actualmente como titulares o cotitulares y el detalle de cada uno de los pagos realizados a esa compaa (por cualquier con concepto) indicando la fecha de pago, el importe y la forma de cancelacin de cada uno de ellos -identificando la/s tarjeta/s crdito/dbito y nmero/s donde se debita el importe del servicio facturado; la institucin bancaria, nmero de cuenta y titular donde se debita el importe del servicio facturado; si fue en efectivo; pago con cheque (identificando institucin bancaria, nmero de cuenta, titular y nmero de cheque) u otro medio de cancelacin-.12) Solicitar a Aguas y Saneamientos Argentinos SA (Tucumn 752, Piso 20 de la CABA); Edesur SA (San Jos 140, Piso 5 Of 518, de la CABA); Edenor SA (Libertador 6363 de la CABA) y Metrogas SA (Aroz de Lamadrid 1360 de la CABA), que con relacin a cada uno de los nombrados, informen desde qu fecha se encuentran dados de alta como clientes de esa sociedad (en carcter de titulares, cotitulares, apoderados o cualquier otro carcter o aunque no consten como titulares del servicio prestado pero la facturacin sea emitida a su nombre); la direccin completa donde se presta el servicio (calle, nmero, unidad funcional, etc.), de cada lnea; por cada lnea, los pagos efectuados mes a mes (por cualquier concepto compra de equipos, facturacin de servicios, etc.-) indicando la fecha de pago, el importe y la forma de cancelacin de cada uno de ellos -identificando la/s tarjeta/s crdito/dbito y nmero/s donde se debita el importe del servicio facturado; la institucin bancaria, nmero de cuenta y titular donde se debita el importe del servicio facturado; si fue en efectivo; pago con cheque (identificando institucin bancaria, nmero de cuenta, titular y nmero de cheque) u otro medio de cancelacin-.

13) Solicitar al BCRA que con relacin a los nombrados emita una circular a todas las entidades financieras bajo su supervisin, para que dentro de los 10 (diez) das, informe si alguno/s de ellos han operado anteriormente u operan actualmente en cualquier tipo de producto o servicio ofrecido por esa entidad (cuentas corrientes, cajas de ahorro, plazos fijos, giros al o desde el exterior, prstamos obtenidos, fondos fiduciarios, tarjetas de crdito, etc.) como titulares, co-titulares, apoderados, autorizados, firmantes o similares.

En caso afirmativo, que remitan copia de la totalidad de los antecedentes relativos a cada operatoria en cuestin, a saber: carpeta de apertura de cuentas y sus actualizaciones, extractos bancarios o similares, detalle de plazos fijos (identificando la fecha de imposicin, monto, plazo, inters, vencimiento, renovaciones, rescates, etc.), carpetas con antecedentes relativos a la obtencin de prstamos (especificando garantas, monto del prstamo, fecha de otorgamiento y vencimiento, fecha, monto y forma de cancelacin parcial o total, etc.), identificacin precisa y clara de los ordenantes/destinatarios/remitentes y entidades intervinientes en los giros al o del exterior en los que hayan participado (monto, tipo de moneda, lugar de pago/cobro, etc.), en el caso de tarjetas de crdito informe los datos de ella y remita copia de los resmenes de cuenta del perodo indicado y todo otro tipo de informacin disponible en cada caso.14) Por ltimo, y reunida toda la documentacin de respaldo antes reseada, se practique un peritaje contable, con la intervencin de funcionarios de la Procelac y la Fiscala de Investigaciones Administrativas, con el fin de establecer la real situacin financiera y patrimonial del Gral. Milani (y de su esposa y grupo familiar primario); desde el momento en que comenz a tener obligacin de presentar declaraciones juradas ante la OA hasta la fecha.Dicho estudio deber establecer, teniendo en cuenta todas las pruebas arrimadas al proceso (las que ya se encuentran y aquellas que se solicita se incorporen a raz de los requerimientos de informacin que se citan), entre otras cosas, cul ha sido el incremento producido en los activos y el importe del consumo particular (propio y de su grupo familiar cercano), ao a ao, y si las fuentes de financiacin que permitieron solventar dicho incremento (el de los Activos y el Consumo) resultan suficientes para hacer frente a ellos (obviamente, teniendo en cuenta que ellas deben estar debidamente respaldadas en documentacin fehaciente, suficiente y veraz, de forma que permita establecer en forma indubitable dicho extremo).

i) Petitorio

Por lo expuesto solicitamos que:I. Se tenga por acompaada la informacin.

II. Se adopten las medidas probatorias que se sugieren.Proveer de conformidad,

SERA JUSTICIA

14