Densidad Poblacional Del Maiz - Mario Astudillo 1 AGRO

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TEMA: DENSIDAD POBLACIONAL DEL MAIZ ALUMNO: Mario Andres Astudillo Yaguana SEMESTRE: Primer semestre CICLO: Primero “A” PROFESOR: Ing. Agr. Jorge Vicente Cún Carrión ASIGNATURA: Agricultura General

description

Densidad poblacional del maiz

Transcript of Densidad Poblacional Del Maiz - Mario Astudillo 1 AGRO

Page 1: Densidad Poblacional Del Maiz - Mario Astudillo 1 AGRO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA

DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TEMA: DENSIDAD POBLACIONAL DEL MAIZ

ALUMNO: Mario Andres Astudillo Yaguana

SEMESTRE: Primer semestre

CICLO:Primero “A”

PROFESOR: Ing. Agr. Jorge Vicente Cún Carrión

ASIGNATURA: Agricultura General

MACHALA-EL ORO- ECUADOR

2015-2016

Page 2: Densidad Poblacional Del Maiz - Mario Astudillo 1 AGRO

INTRODUCCIÓN

En El Ecuador hay una gran variedad de razas de maíz, adaptadas a distintas altitudes, tipos

de suelos y ecosistemas. De acuerdo a una clasificación oficial existen 25 razas de maíz

ecuatoriano. El 18% de las colecciones de maíz del Centro Internacional de Mejoramiento

de maíz y trigo (CIMMYT) proviene de Ecuador

El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio que se

cultivaba por las zonas de México y América central. Hoy día su cultivo está muy

difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa donde ocupa una

posición muy elevada. EEUU es otro de los países que destaca por su alta concentración en

el cultivo de maíz.

Su origen no está muy claro pero se considera que pertenece a un cultivo de la zona de

México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron allí.

2

Page 3: Densidad Poblacional Del Maiz - Mario Astudillo 1 AGRO

Introducción............................................................................................................................2

1. Densidad poblacional del cultivo de maiz......................................................................3

2. Objetivos.........................................................................................................................6

2.1. Objetivos generales..................................................................................................6

2.2. Objetivos especifícos...............................................................................................6

3. Recomendaciones............................................................................................................6

4. Webgrafia........................................................................................................................6

3

Page 4: Densidad Poblacional Del Maiz - Mario Astudillo 1 AGRO

1. DENSIDAD POBLACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ

La cantidad de semillas por metro de surco, la distancia entre surcos  y finalmente la

población de plantas por hectárea es determinante en el rendimiento del maíz, pero el uso

de semilla de más no solo no incrementa la cosecha sino que incide en mayores costos por

hectárea que reducen la rentabilidad.

Ante la nueva tendencia de las empresas semilleras de vender la semilla por pieza y no por

kilogramos, se hace más necesario optimizar el uso de semilla, usando estrictamente la

necesaria para la población ideal.

Estrategia: Densidad de 80 a 85 plantas por hectárea con distribución uniforme

La densidad de población es un factor que tiene fuerte impacto tanto en la producción como

en el costo del insumo semilla, ya sea una población que provoca mala distribución de

plantas por un mal manejo agronómico o por algún problema inesperado.

El comportamiento de híbridos de ciclo intermedio-tardíos puede verse en la Figura 1,

notando que poblaciones superiores a 90 mil plantas por hectárea disminuyen rendimiento,

esto, atribuido por la competencia entre las plantas por luz, nutrimentos, incremento de

acame y de plantas horras principalmente. De la misma manera poblaciones inferiores de

80 mil plantas por hectárea, decrecen el rendimiento en forma significativa.

4

Page 5: Densidad Poblacional Del Maiz - Mario Astudillo 1 AGRO

La densidad óptima asegura obtener el máximo rendimiento y evita el derroche en costos por semilla. Una estimación del costo de este insumo se debe realizar considerando el precio de la semilla para sembrar se considera como densidad óptima entre 80 y 85 mil pl/ha (pérdida cero por semilla o fugas de rendimiento), poblaciones inferiores a 80 mil pl/ha tienen efecto negativo en rendimiento, mientras que poblaciones superiores a 90 mil pl/ha tienen el mismo efecto negativo en rendimiento, además en gasto superfluo de semilla.El efecto de la población de plantas tiene implicaciones negativas en el rendimiento de maíz cuando la distribución no es uniforme, por efecto de una mala siembra cuando se hace a una velocidad inmoderada del tractor, siembra superficial o profunda, daño de alguna plaga, quemadura por fertilizantes, entre otros. Mediante estudios de diagnóstico en lotes de productores, se ha observado que cuando los espacios vacíos observados en campo o fallas de población son inferiores a 4,000 pl/ha, no tiene repercusión en el rendimiento de maíz; a partir de éste valor, por cada mil fallas de plantas se pueden perder hasta 160 kg/ha de grano de maíz.

5

Page 6: Densidad Poblacional Del Maiz - Mario Astudillo 1 AGRO

El valor máximo de 16,000 fallas/ha se ha podido observar en lotes de productores, es

decir, que hay productores que en ocasiones llegan a perder aproximadamente 2 ton/ha por

este problema.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

Dar a conocer a los productores de maíz cual sería la mejor opción al momento de elegir la cantidad de semillas a colocar por hectárea y así mismo tener un conocimiento de la cantidad de producción que existirá por hectárea.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

Saber la cantidad de semillas necesarias

Conocer la cantidad de plantas que tendremos

3. RECOMENDACIONES

Tener un conocimiento básico en el cultivo de maíz, ya que no debe sembrarse en

exceso las semillas porque no lograran el desarrollo deseado.

Utilizar semillas de calidad para obtener mejores resultados y menos pérdidas.

4. WEGRAFÍA

http://panorama-agro.com/?p=530

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57324446007

6