Denotación; palabras primitivas y

10
Elaborado por: Lic. Jesús González Salazar Denotación; palabras primitivas y derivadas; prefijos y sufijos. Léxico y semántica 2.

description

Léxico y Semántica Denotación; palabras primitivas y derivadas; prefijos y sufijos.Cada palabra tiene un origen, una estructura donde se concreta ese conjunto de elementos, y gracias a ello se nos facilita la comunicación con nuestros semejantes. Dominamos un código y lo ejercemos en un contexto en el que se producen los mensajes enviados y se comprenden los recibidos.El código es un sistema de comunicación verbal (oral/escrito) compartido por un grupo social para trasmitir sus ideas y sentimientos.Lenguaje denotativo El lenguaje denotativo es el que nos remite a los significados lógicos y precisos.La denotación se presenta cuando el texto está escrito de forma objetiva. En tal situación no se emplean las licencias ni los recursos literarios.Ejemplo: usando la palabra hígado en su definición lógica y puntual: víscera voluminosa, propia de los vertebrados, que desempeña varias funciones importantes, entre ellas la secreción de la bilis. Así te sitúas en un contexto denotativo y sin rodeos. Palabra Denotación ConnotaciónCerebro Uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, situado en la cavidad craneal. Si el cerebro de una persona n se oxigena}, puede ocurrir la muerte súbita. Estudioso dedicado, sobresaliente; quien dirige un plan de acción. Elena l sabe todo es un cerebrito.Perro Mamífero domestico de la familia de los cánidos, de tamaño fino y desarrolla cierta inteligencia. Tengo un perro pekinés en su etapa de cachorro. Persona mala; ingratitud tipo despreciable, aguerrido; mal genio. Cuando se trata der ir por el balón, Juan lo pelea como perro.Rojo Color encarnado, muy vivo; primer color del espectro solar. Los automóviles rojos son muy vendidos. Radical, comunista, revolucionario. Los rojillos no están de acuerdo con el aumento al IVA.Pesado Objeto cuerpo que pesa mucho. Algo que ha sido pensado en una bascula. El sol es mucho más pesado que la luna. Difícil, ofensivo insoportable, sensible, lastimoso.Palabras primitivas La palabra tienen significado y al articularlas entre sí construimos un mensaje, el cual tendrá más claridad cuanto mejor relacionemos tales significados y aprovechemos la función gramatical (verbo, adverbio, preposición, etc) que cumplen en la oración.Un lexema contiene la significación y un(os) morfema(s) que nos indican accidentes como género numero y en el caso de los verbos, tiempo y modo; a las palabras pueden agregárseles sufijos, y diversas flexiones, l cual da como resultad la variedad expresiva. Morfemas Lexema Genero NumeroMúsica Músic A femenino SingularCampanas Campan A femenino S pluralPescado Pescad A masculino SingularMédico Médic O masculino S pluralNuestro idioma está compuesto por voces principal mente de origen griego y latín.

Transcript of Denotación; palabras primitivas y

Page 1: Denotación; palabras primitivas y

Elaborado por: Lic. Jesús González Salazar

Denotación; palabras primitivas y derivadas; prefijos y sufijos.

Léxico y semántica 2.

Page 2: Denotación; palabras primitivas y

Cada palabra tiene un origen, una estructura donde se concreta ese conjunto de elementos, y gracias a ello se nos facilita la comunicación con nuestros semejantes. Dominamos un código y lo ejercemos en un contexto en el que se producen los mensajes enviados y se comprenden los recibidos.

Denotación; palabras primitivas y derivadas; prefijos y sufijos.

Page 3: Denotación; palabras primitivas y

El código es un sistema de comunicación verbal (oral/escrito) compartido por un grupo social para trasmitir sus ideas y sentimientos.

Page 4: Denotación; palabras primitivas y

Lenguaje denotativo

El lenguaje denotativo es el que nos remite a los significados lógicos y precisos.

Page 5: Denotación; palabras primitivas y

La denotación se presenta cuando el texto está escrito de forma objetiva. En tal situación no se emplean las licencias ni los recursos literarios.

Page 6: Denotación; palabras primitivas y

Ejemplo: usando la palabra hígado en su definición lógica y puntual: víscera voluminosa, propia de los vertebrados, que desempeña varias funciones importantes, entre ellas la secreción de la bilis. Así te sitúas en un contexto denotativo y sin rodeos.

Page 7: Denotación; palabras primitivas y

Palabra Denotación Connotación

Cerebro

Uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, situado en la cavidad craneal. Si el cerebro de una persona n se oxigena}, puede ocurrir la muerte súbita.

Estudioso dedicado, sobresaliente; quien dirige un plan de acción. Elena l sabe todo es un cerebrito.

Perro

Mamífero domestico de la familia de los cánidos, de tamaño fino y desarrolla cierta inteligencia. Tengo un perro pekinés en su etapa de cachorro.

Persona mala; ingratitud tipo despreciable, aguerrido; mal genio. Cuando se trata der ir por el balón, Juan lo pelea como perro.

RojoColor encarnado, muy vivo; primer color del espectro solar. Los automóviles rojos son muy vendidos.

Radical, comunista, revolucionario. Los rojillos no están de acuerdo con el aumento al IVA.

Pesado

Objeto cuerpo que pesa mucho. Algo que ha sido pensado en una bascula. El sol es mucho más pesado que la luna.

Difícil, ofensivo insoportable, sensible, lastimoso.

Page 8: Denotación; palabras primitivas y

La palabra tienen significado y al articularlas entre sí construimos un mensaje, el cual tendrá más claridad cuanto mejor relacionemos tales significados y aprovechemos la función gramatical (verbo, adverbio, preposición, etc) que cumplen en la oración.

Palabras primitivas

Page 9: Denotación; palabras primitivas y

Un lexema contiene la significación y un(os) morfema(s) que nos indican accidentes como género numero y en el caso de los verbos, tiempo y modo; a las palabras pueden agregárseles sufijos, y diversas flexiones, lo cual da como resultad la variedad expresiva.

Page 10: Denotación; palabras primitivas y

Morfemas

Lexema Genero Numero

Música Músic A femenino Singular

Campanas Campan A femenino S plural

Pescado Pescad A masculino Singular

Médico Médic O masculino S plural

Nuestro idioma está compuesto por voces principal mente de origen griego y latín.