denominacion-72552.docx

download denominacion-72552.docx

of 7

Transcript of denominacion-72552.docx

  • 7/25/2019 denominacion-72552.docx

    1/7

    Sistema de arranque automotriz

    Cuando se dise y construy el primer motor de combustin interna a gasolina, uno de

    los principales problemas que se presentaron fue dar el impulso al cigeal para

    conseguir el primer tiempo vivo.

    Sin embargo, la solucin se encontr al usar una manivela, dando movimiento a mano

    hasta encontrar el punto preciso para conseguir el primer impulso o chispazo que inicie

    el funcionamiento del motor.

    Este primer problema se super con la construccin y uso del motor de marcha

    arranque! accionado mec"nicamente con el contacto en el piso, a manera de botn que

    en s#, era el puente para conectar el circuito el$ctrico que moviera el arrancador y a su

    vez, mov#a el cigeal y era posible encontrar con facilidad el primer impulso de inicio

    de funcionamiento del motor. %or ende, el sistema de manivela se de& de usar.

    Finalidad del Sistema de Arranque

    El sistema de arranque tiene por finalidad de dar manivela al cigeal del motor para

    conseguir el primer impulso vivo o primer tiempo de e'pansin o fuerza que inicie su

    funcionamiento.

    El arrancador consume gran cantidad de corriente al transformarla en energ#as mec"nica

    para dar movimiento al cigeal y vencer la enorme resistencia que opone la mezcla al

    comprimirse en la c"mara de combustin.

    (na bater#a completamente cargada puede quedar descargada en pocos minutos al

    accionar por mucho tiempo el interruptor del sistema de arranque, se calcula que el

    arrancador tiene un consumo de )** a +** amperios de corriente y entones nos

    formamos una idea de que una bater#a puede quedar completamente descargada en poco

    tiempo, por eso no es recomendable abusar en el accionamiento del interruptor de

    arranque.

    Funcionamiento del motor de arranque

    El motor de arranque funciona como un motor el$ctrico, con un pin y un dispositivo

    para guiar el pin en la rueda dentada del volante. E'teriormente, la armadura, laszapatas polares y el devanado de e'citacin son seme&antes a los del generador. El

    devanado de e'citacin se conecta en serie, funcionando como el motor gracias a la

    corriente principal se adapta bien a la marcha, debido a que, por su elevado par motor,

    consigue desde el principio sobrepasar la resistencia impuesta por el motor.

    a relacin de transmisin entre el anillo y la cremallera es de apro'imadamente -*/.

    En esta alta relacin de transmisin el pin no permanece engranado continuamente

    puesto que el motor de marcha alcanzar#a una frecuencia de giro demasiada alta. %or

    ende, se necesita un dispositivo especial de desenganche, con el fin de que haya

    - 1 -

  • 7/25/2019 denominacion-72552.docx

    2/7

    separacin entre el motor principal y el de marcha, cuando la frecuencia de giro del

    motor sobrepase cierto valor.

    Norma DIN 72552

    Smbolos de los circuitos en la electricidad del automvil

    Denominacin de los bornes

    El sistema fi&ado para la denominacin de los bornes debe permitir la cone'in, lo m"s

    e'enta de errores, de los conductores a los aparatos, en especial en reparaciones y

    monta&es de recambios.

    as designaciones de los bornes no son al mismo tiempo de los conductores, puesto que

    en un mismo conductor pueden estar conectados aparatos con designaciones diferentes

    de bornes. Como consecuencia no deben emplearse las designaciones de los bornes para

    los conductores.

    0 continuacin se presenta la denominacin de bornes seg1n 234 5-++-

    Denominacin de bornes segn DIN 72552

    !orne Signi"icado

    #$ o Contacto abierto

    %6orne a masa del primario7secundario de la bobina a trav$s del mecanismo

    ruptor

    %a$ %b 2istribuidor con dos circuitos separados

    & 6orne de alta tensin de la bobina. 0l distribuidor de encendido&a$ &b 2istribuidor con dos circuitos separados, alto volta&e

    76orne de entrada de seal al mdulo de encendido desde el captador de

    impulsos

    %5 6orne de entrada al primario de la bobina a 8 desde contacto!

    %5 %ositivo desde el contacto

    %5a 6orne de salida de la resistencia previa hacia la bobina y el motor de arranque

    %'6orne de entrada de toma de masa desde el borne / de la bobina al mdulo de

    encendido

    %7 Salida arranque con precalentamiento diesel!

    %( %recalentamiento diesel!)# %ositivo directo de bater#a

    )#a %ositivo directo de -9 bater#a

    )% :asa

    )%a 4egativo o masa a trav$s de rel$, :asa bater#a /

    )%b ;etorno de masa a trav$s de un interruptor

    )%c 4egativo o masa a trav$s de rel$, :asa bater#a -

    )%dEntrada de negativo del captador de impulsos inductivo en el mdulo de

    encendido

    *ando conmutador de luces+

    %% 0limentacin al interruptor multifuncin de luces

    - 2 -

  • 7/25/2019 denominacion-72552.docx

    3/7

    %) Salida a luces de posicin

    %& Salida a luz corta

    %5 Salida a luz larga

    2# 0ntiniebla delantera

    2% 0ntiniebla trasera

    *otores el,ctricos en general+

    )) Cone'in principal. 0limentacin

    )2 ;etorno

    ))a 2escone'in final

    ))b 0limentacin al campo bobina! en derivacin

    ))" -9 etapa

    ))g =9 etapa

    ))- )9 etapa

    *otor de arranque+&5 Salida del rel$ a entrada del motor para rel$ separado!

    5# Control del motor de arranque accionamiento del rel$!

    .el, de intermitencias

    &( Entrada rel$ de intermitencias

    &(a Salida rel$ de intermitencias

    &(b Salida - rel$ de intermitencias

    &(c Salida = rel$ de intermitencias

    / >estigo indicador intermitencias

    /2 >estigo indicador intermitencias

    /) >estigo indicador intermitencias

    05& Salida a intermitentes, izquierda

    .5& Salida a intermitentes, derecha

    0im1ia1arabrisas luces+

    5) Entrada a motor

    5)a 2escone'in final ver ==a!

    5)b 0limentacin devanado en derivacin ver ==b!

    5)c 6omba del lavaparabrisas

    5& Entrada a uz de freno

    55 Entrada a ?aros antiniebla5' Entrada a ?aros

    5'a Entrada a uz de carretera

    5'b Entrada a uz de cruce

    5'd Entrada a ;"fagas

    57a Entrada a uz de estacionamiento

    570 Entrada a uz de estacionamiento izda.

    57. Entrada a uz de estacionamiento dcha.

    53 Entrada a %osicin y matr#cula

    53d uz del panel de control.

    530 Entrada a %osicin y matr#cula 3zda.53. Entrada a %osicin y matr#cula dcha.

    - 3 -

  • 7/25/2019 denominacion-72552.docx

    4/7

    Alternador+

    5%Salida continua en el puente rectificador por diodos de e'citacin a l"mpara de

    control y7o e'citacin

    '% "mpara de control del alternador 28, , 342!

    !4 0 8 de bater#a =*!! 0 masa =/, 2

  • 7/25/2019 denominacion-72552.docx

    5/7

    N;.*AS DIN %(

    0 los distintos componentes de la instalacin se les asigna una letra, y en caso de que

    haya m"s de uno, se aade un n1mero a la letra de identificacin. a norma 234 )*5/

    asigna las siguientes letras a los distintos elementos

  • 7/25/2019 denominacion-72552.docx

    6/7

    a codificacin del color de los cables la suele dar cada fabricante al principio del

    manual. Esta codificacin suele corresponder a la primera o primeras letras del nombre

    del color seg1n el idioma, lgicamente!. 0 continuacin se ven varios e&emplos, seg1n

    distintos fabricantes

    .

    8erminales del contacto de arranque+

    - 6 -

  • 7/25/2019 denominacion-72552.docx

    7/7

    - 7 -