Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo

5
CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA 2º ESO Unidad 9. El descubrimiento del nuevo mundo EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS Índice de contenidos 1. Explica brevemente qué inventos dieron lugar a los descubrimientos del final del siglo XV. 2. Reseña biográfica de Cristóbal Colón. 3. Los viajes de Colón. 4. Las civilizaciones precolombinas. 1. Incas. 2. Mayas. 3. Aztecas. 1 Explica brevemente qué inventos dieron lugar a los descubrimientos del final del siglo XV Los estudios humanísticos, la observación de la naturaleza y el nuevo espíritu de investigación, produjeron que bastantes personalidades de la época rompieran con la concepción griega y latina del Universo. Simultáneamente, y como consecuencia de la relectura de los escritos griegos, se admitió que la Tierra tiene forma de esfera. Asimismo, en el siglo XV se produjo un gran avance en el desarrollo de la cartografía, se perfeccionaron la brújula y otros instrumentos usados para la navegación, como el sextante. Todo esto, permitió que los barcos pasaran de la navegación de cabotaje a la de alta mar. Otro invento fundamental fue la creación de la imprenta, en 1445, por Gutenberg, que permitió la difusión rápida por Europa de la información, la educación, la cultura y, por tanto, de los avances de los conocimientos geográficos. 2 Reseña biográfica de Cristóbal Colón Descubridor de América (Génova, 1451 - Valladolid, 1506). El origen de este navegan- te, probablemente italiano, está envuelto en el misterio por obra de él mismo y de su primer biógrafo, su hijo Hernando. Parece ser que Cristóbal Colón empezó como arte- sano y comerciante modesto y que tomó contacto con el mar a través de la navegación de cabotaje con fines mercantiles. En 1476 naufragó la flota genovesa en la que viajaba, al ser atacada por corsarios fran- ceses cerca del cabo de San Vicente (Portugal); desde entonces Colón se estableció en Lisboa como agente comercial de la casa Centurione, para la que realizó viajes a Madeira, Guinea, Inglaterra e incluso Islandia (1477). Luego se dedicó a hacer mapas y a adquirir una formación autodidacta: aprendió las lenguas clásicas que le permitieron leer los tratados geográficos antiguos (tomando conocimiento de la idea de la esfericidad de la Tierra, defendida por Aristóteles); y empezó a tomar contacto con los grandes geógrafos de la época (como el florentino Toscane- lli). – 1 –

Transcript of Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo

Page 1: Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo

CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA 2º ESOUnidad 9. El descubrimiento del nuevo mundo

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y LASCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

Índice de contenidos1. Explica brevemente qué inventos dieron lugar a los descubrimientos del final del siglo XV.2. Reseña biográfica de Cristóbal Colón.3. Los viajes de Colón.4. Las civilizaciones precolombinas.

1. Incas.2. Mayas.3. Aztecas.

1 Explica brevemente qué inventos dieron lugar a losdescubrimientos del final del siglo XV

Los estudios humanísticos, la observación de la naturaleza y el nuevo espíritu de investigación,produjeron que bastantes personalidades de la época rompieran con la concepción griega y latinadel Universo. Simultáneamente, y como consecuencia de la relectura de los escritos griegos, seadmitió que la Tierra tiene forma de esfera.

Asimismo, en el siglo XV se produjo un gran avance en el desarrollo de la cartografía, seperfeccionaron la brújula y otros instrumentos usados para la navegación, como el sextante. Todoesto, permitió que los barcos pasaran de la navegación de cabotaje a la de alta mar.

Otro invento fundamental fue la creación de la imprenta, en 1445, por Gutenberg, que permitió ladifusión rápida por Europa de la información, la educación, la cultura y, por tanto, de los avances delos conocimientos geográficos.

2 Reseña biográfica de Cristóbal ColónDescubridor de América (Génova, 1451 - Valladolid, 1506). El origen de este navegan- te,probablemente italiano, está envuelto en el misterio por obra de él mismo y de su primer biógrafo,su hijo Hernando. Parece ser que Cristóbal Colón empezó como arte- sano y comerciante modesto yque tomó contacto con el mar a través de la navegación de cabotaje con fines mercantiles.

En 1476 naufragó la flota genovesa en la que viajaba, al ser atacada por corsarios fran- ceses cercadel cabo de San Vicente (Portugal); desde entonces Colón se estableció en Lisboa como agentecomercial de la casa Centurione, para la que realizó viajes a Madeira, Guinea, Inglaterra e inclusoIslandia (1477).

Luego se dedicó a hacer mapas y a adquirir una formación autodidacta: aprendió las lenguasclásicas que le permitieron leer los tratados geográficos antiguos (tomando conocimiento de la ideade la esfericidad de la Tierra, defendida por Aristóteles); y empezó a tomar contacto con los grandesgeógrafos de la época (como el florentino Toscane- lli).

– 1 –

Page 2: Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo

CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA 2º ESOUnidad 9. El descubrimiento del nuevo mundo

3 Los viajes de Colón

3.1 Primer viaje: El descubrimiento

La salida de este primer viaje, sin duda el más trascendental de Cristóbal Colón se inició en elPuerto de Palos de la Frontera el día 3 de agosto de 1492. La flota estaba formada por tres naves, LaSanta María (a bordo de la cual iba Colón), La Pinta y La Niña, alrededor de noventa hombres ycontaban con un presupuesto de dos millones de maravedís.

El día 2 de agosto de 1492, Cristóbal Colón mandó embarcar a toda su gente y al día siguiente,antes de salir el sol, dejaba el Puerto de Palos de la Frontera. Las embarcaciones iban a serreclutadas con la gran ayuda de los hermanos Pinzón: Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón.

3.2 Segundo Viaje: La Colonización

La salida del segundo viaje de Colón se inició el 25 de septiembre de 1493. Esta segundaexpedición que zarpó de Cádiz, contó con 17 navíos y unos 1.200 hombres muy bien preparados.

Colón tenía prisa por iniciar esta travesía cuanto antes para así demostrar que había llegado a Asia,frente al temor de los Reyes Católicos de que los portugueses intentaran algún tipo de exploraciónde los nuevos territorios ya que, según el Tratado de Alcaçovas, les pertenecía cualquierdescubrimiento realizado al sur de las Islas Canarias.

3.3 Tercer viaje: El paraíso terrenal

La salida del tercer viaje de Colón se inició el 30 de Mayo de 1498. Partieron del puerto gaditano deSanlúcar de Barrameda, en Cádiz. Este viaje costó mucho organizarlo ya que entre otras cosas, nohabía apenas voluntarios y por eso faltaban tripulantes. Por ello los Reyes Católicos concedieron elperdón a la mayoría de los delincuentes que embarcaron, salvo en los casos más graves.

Colón contó con la compañía de Bartolomé de las Casas quien después proporcionaría parte de lastranscripciones de los Diarios de Colón.

3.4 Cuarto viaje: Muerte de Colón

El desastroso tercer viaje de Colón no impidió que Colón embarcara de nuevo en su cuarto y últimoviaje. Los Reyes Católicos en realidad sintieron el mal trato que se le había dado a Colón pero aúnasí fueron firmes y no le devolvieron los poderes y privilegios que le concedieron en lasCapitulaciones de Santa Fe. A pesar de ello, los reyes le encargaron su cuarto viaje.

La salida tuvo lugar el 11 de mayo de 1502 desde Cádiz. Cuatro navíos y 150 hombres partieroncon el objetivo de descubrir el paso hacia Asia. Colón quería encontrar un paso que permitierallegar a la Especiería o Islas de las Especias ya que él seguía creyendo que la zona de las antillas erala antesala de Asia.

– 2 –

Page 3: Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo

CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA 2º ESOUnidad 9. El descubrimiento del nuevo mundo

4 Las civilizaciones precolombinas

4.1 LOS INCAS

4.1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La civilización inca abarcaba el Norte de Chile, Noroeste de Argentina, Suroeste de Bolivia, Sur yOeste de Perú, la mayor parte de Ecuador y una pequeña área al Suroeste de Colombia.

4.1.2 ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El Sapa era el líder de los incas, poderoso y respetado. Le secundaban los suyuyocapu, jefes de cadauno de las cuatro regiones (suyos) en las que se dividía el imperio. A su vez, estos suyos estabandivididos en provincias (sayas) gobernadas por los tocricoc. Las sayas también estaban compuestaspor clanes (ayllus), al frente de los cuales se encontraban los caciques o curacas.

4.1.3 ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad inca se dividía en nobleza y pueblo. Los nobles podían ser organizadores del imperio,guerreros, sacerdotes o caciques (menos importantes, pero reconocidos como nobles). Teníanprivilegios reconocidos y vivían con lujos. El pueblo no tenía privilegios y eran los encargados derealizar todos los trabajos necesarios para mantenerse a sí mismos y a la nobleza.

4.1.4 ECONOMÍA

La economía inca era principalmente agraria, basada en cultivos de patatas y maíz. Las tierraspertenecían al Estado y se repartían cada año entre los estamentos sociales. La ganadería tambiénfue importante: destacan los rebaños de llamas, alpacas y vicuñas. El comercio casi no estuvo muydesarrollado. Debido a que se desconocía la moneda, se pagaba mediante trueque o trabajo.

4.1.5 RELIGIÓN

Los incas rendían culto a Viracocha, creador y señor de todas las cosas vivientes. Otros diosesimportantes fueron Pachacamac (dios del Sol) o Mamaquilla (diosa de la Luna). Las ceremoniasrituales eran numerosas y complejas, relacionadas con la curación de enfermedades o buenascosechas. En estas ceremonias eran habituales los sacrificios de animales vivos.

4.1.6 MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

El arte inca era muy sencillo. Usaron el cobre, el bronce, el oro y la plata en orfebrería para realizaradornos, joyas y alfileres. Modelaban también recipientes de cerámica a mano como objetosceremoniales, de decoración o a modo de ofrendas para colocarlos.

– 3 –

Page 4: Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo

CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA 2º ESOUnidad 9. El descubrimiento del nuevo mundo

4.2 LOS MAYAS

4.2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La civilización maya se extendió por el Sureste de México, abarcando también Belice, la mayorparte de Guatemala y algunas regiones del Norte de Honduras y El Salvador.

4.2.2 ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Los mayas estaban gobernados por una autoridad política llamada Halach Uinic y el Ah Kin, sumosacerdote. En las comunidades o poblados, el Halach Uinic delegaba su autoridad en Bataboob ojefes locales, que cumplían funciones militares, civiles y religiosas.

4.2.3 ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad maya se componía de clases perfectamente estructuradas en las que ninguna tenía másprivilegios que otra. Estas clases eran el clero, los artesanos, los guerreros, los campesinos, loscomerciantes y la nobleza.

4.2.4 ECONOMÍA

La agricultura era la base de la civilización maya, en la que destacaban los cultivos de maíz, cacao,algodón, frijol y tabaco. Fueron cazadores de monos, tortugas, jaguares, conejos etc. Tambiéndomesticaron al perro, a las abejas y al pato. Tuvieron un intenso comercio que funcionaba portrueque, aunque se usaron también como moneda las semillas de cacao, las cuentas de jade ycascabeles.

4.2.5 RELIGIÓN

Los mayas rendían culto a gran número de dioses relacionados con la naturaleza y los cuerposcelestes, tales como Kukulcán (dios de la guerra, del viento, de la muerte repentina y de lossacrificios humanos), Chac (dios de la lluvia), Itzamná (dios de los cielos y del saber), Ixchel(esposa de Itzamná y diosa de la Luna), HunabKu (dios único), Ixtab (diosa del suicidio) y Ah Puch(dios de la muerte) entre otros.

4.2.6 MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

La cultura maya se caracteriza por su arquitectura monumental, con pocas ventanas y estrechas.Dominaron todas las técnicas de escultura, desde estatuas adosadas a monumentos a tallas demadera. En la alfarería se distinguieron por decorar sus objetos de barro dándoles relieve conobjetos afilados o las uñas. Sus pinturas solían reflejar ceremonias religiosas, escenas bélicas,sacrificios, relatos históricos o personajes divinos.

4.3 LOS AZTECAS

4.3.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El imperio azteca ocupaba la zona central del actual México, al Norte de los territorios mayas.

– 4 –

Page 5: Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo

CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA 2º ESOUnidad 9. El descubrimiento del nuevo mundo

4.3.2 ORGANIZACIÓN POLÍTICA

La política azteca era, teóricamente, democrática. El emperador (Tlacatecuhtli) era jefe político yreligioso y cuyo cargo era electivo. A él estaban subordinados los calpullis, representantes de variasfamilias o clanes. A su vez, los representantes de los calpullis formaban el Tlatocan.

4.3.3 ORGANIZACIÓN SOCIAL

No existían clases sociales remarcadas, pero se puede mencionar la nobleza, sacerdotes que podíanproceder tanto de familias nobles como humildes, artesanos, campesinos libres, siervos y esclavos.No eran estamentos cerrados: un hombre de familia humilde podía llegar a ser noble mediante susesfuerzos.

4.3.4 ECONOMÍA

Las principales actividades económicas aztecas fueron la agricultura y el comercio. Unapeculiaridad de la agricultura fueron las chinampas, islas flotantes fabricadas de cañas y barro en loslagos mexicanos. Con ellas evitaron el agotamiento del suelo. Los cultivos básicos fueron el frijol,el maíz, el ají y la calabaza. Para comerciar, utilizaban el trueque y semillas de cacao para saldarcuentas pendientes.

4.3.5 RELIGIÓN

La religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales.Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola.

Algunos de ellos eran Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), Quetzalcoátl (creador delhombre y protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra) y Tláloc(dios de la lluvia y el trueno). En la religión azteca los sacrificios humanos eran muy corrientes.

4.3.6 MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

Los aztecas eran maestros orfebres que trabajaron la plata y el oro. La cerámica fue la forma deexpresión popular, destacando figuras de mujeres que representaban la fertilidad. La escultura, sinembargo, sólo se asociaba a grandes obras monumentales.

– 5 –