Demanda de Terceria

18
Expediente Nº Asistente: Escrito Nº 01 Cuaderno: Principal Sumilla: Demanda de Tercería Excluyente de Dominio (bien mueble) SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TACNA: Cesar Luque Mendoza, identificado con D.N.I 70097207, con domicilio real Av. Próceres Nº 230, distrito Gregorio Albarracín, Provincia de Tacna y domicilio procesal del demandante con D.N.I. N°00254168 en Prolongación Las Buganvillas Edificio 2, of. 12, Cercado Tacna, atentamente decimos:

Transcript of Demanda de Terceria

Page 1: Demanda de Terceria

Expediente Nº

Asistente:

Escrito Nº 01

Cuaderno: Principal

Sumilla: Demanda de Tercería Excluyente

de Dominio (bien mueble)

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TACNA:

Cesar Luque Mendoza, identificado con

D.N.I 70097207, con domicilio real Av.

Próceres Nº 230, distrito Gregorio

Albarracín, Provincia de Tacna y domicilio

procesal del demandante con D.N.I.

N°00254168 en Prolongación Las

Buganvillas Edificio 2, of. 12, Cercado

Tacna, atentamente decimos:

Que, interponemos la presente demanda de

tercería excluyente de dominio contra:

1. Segundo Julio Guerrero García, a quien se le notificará en su domicilio cito en Jr. Casuarinas N°

125 de esta ciudad de Tacna.

2. María Fabiola Sánchez Chuquipoma, a quien se le deberá notificar en su domicilio cito en Jr.

Misión Bautista I-6 de esta ciudad de Tacna.

III.- PETITORIO:

Interpongo demanda de tercería de propiedad, con la finalidad que se deje sin efecto la medida

cautelar, que pesa sobre el vehículo de placa actual: M3C-619; con placa primigenia N° SL-3837;

año de fabricación 2002; color verde; Marca Toyota; clase M1- Station Wagon; Modelo Corolla; N°

de Motor 3C3945409; N° de SerieCE1075025387; partida N° 60514819, del cual soy genuinamente

propietario, debido a que ha sido embargado mi vehículo de forma ilegal, por Segundo Julio

Page 2: Demanda de Terceria

Guerrero García, para su posterior remate, en tanto ha considerado mi vehículo como si fuera de su

propiedad de la señora María Fabiola Sánchez Chuquipoma, en el Proceso N° 1162-2008, tramitado

ante su Juzgado. Y también para que se me paguen las costas y costos del proceso

FUNDAMENTOS DE HECHOS QUE AMPARA EL PETITORIO

A) NOCIONES PREVIAS

Las tercerías son de dos clases: una llamada de dominio, en la que el actor reclama la propiedad de

la cosa embargada, y otra denominada de mejor derecho , por la que se pretende tener un crédito

que debe ser pagado con preferencia al del ejecutante con el producido de la venta del bien

embargado

El dominio es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la

acción de una persona; es exclusivo, y el propietario puede impedir a terceros el uso, goce o

disposición de la cosa; es perpetuo y subsiste independientemente del ejercicio que se pueda hacer

de él. Nadie puede ser privado de su propiedad sino por causa de utilidad pública, previa la

desposesión y una justa indemnización. Cuando en un proceso se embargan bienes pertenecientes a

un tercero, este puede oponerse invocando su derecho de dominio, para lo cual se le autoriza por la

ley a deducir la acción de tercería.

En el primer caso, cabe solicitar el levantamiento en cualquier estado de la causa anterior a la venta

de los bienes, aunque la resolución que decretó el embargo se halle consentida

En el segundo, en cambio, el tercero debe promover juicio de tercería de dominio antes de que se

otorgue la posesión de los bienes, aunque cabe prescindir de dicho juicio y obtener el levantamiento

del embargo por vía incidental si el tercero acredita en forma efectiva y fehaciente, mediante prueba

instrumental, el dominio de los bienes embargados”

En igual modo señalan, que la tercería de dominio, podrá interponerse en forma de demanda, quien,

sin ser parte en la ejecución, afirme ser dueño de un bien embargado como perteneciente al

ejecutado y que no ha adquirido de éste una vez trabado el embargo; también quienes sean titulares

de derechos que, por disposición legal expresa, puedan oponerse al embargo o a la realización

forzosa de uno o varios bienes embargados como pertenecientes al ejecutado

En consecuencia, la tercería de propiedad es aquella acción por la cual el propietario de un bien, que

ha sido indebida e ilegalmente incluidos en una orden de remate judicial o por una medida cautelar,

en otro proceso, precisamente para hacer efectiva una obligación ajena y en el cual no es parte;

Page 3: Demanda de Terceria

razón por la cual recurre ante el órgano jurisdiccional alegando que tiene la propiedad de los bienes

embargados a fin de lograr la desafectación del bien.

B) RESPECTO DE LA PRETENSIÓN DE TERCERÍA DE PROPIEDAD

PRIMERO:

En primer lugar, como antecedente de nuestra pretensión es necesario partir indicando que, con

fecha 11 de octubre de 2012, María Fabiola Sánchez Chuquipoma, es deudora de Segundo Julio

Guevara García, motivo por el cual este último interpone demanda, en vía ejecutiva, sobre

obligación de dar suma de dinero por ante el Primer Juzgado Civil, proceso N° 1162-2008. En

dicho proceso y luego de haberse declarado fundada la demanda, el acreedor solicitó se dicte

medida cautelar de embargo en forma de secuestro conservativo, sobre el vehículo de placa de

rodaje SL- 3837 con actual placa de rodaje N° M3C-619,Marca Toyota, año de fabricación 2002,

Modelo Corolla, carrocería Station Wagon, color verde, N° de Motor 3C3945409, N° de serie

CE1075028387, por lo que considerando que dicho bien mueble, a la fecha de la afectación,

continuaba a nombre de la persona de María Fabiola Sánchez Chuquipoma, razón por lo cual el

Primer Juzgado Civil, tuvo a bien trabar el embargo solicitado, dando origen a un proceso cautelar,

el mismo que se encuentra en etapa de requerimiento al recurrente para poner a disposición del

Juzgado para su posterior valorización, para ejecución forzada, precisando que aún no se ha iniciado

el remate judicial del bien

SEGUNDO:

En segundo lugar, debemos indicar que mi persona adquirió el vehículo a título oneroso y sobre

todo de buena fe; siendo mi vendedora la señora Yeny Magaly Gallo Torres, agregamos que mi

persona, observó en físico que la tarjeta de propiedad estaba a su nombre; sin embargo, antes de

realizar el pago en efectivo por el vehículo, materia de la presente pretensión, en la misma Notaría:

“Vigo Rojas”, pedimos nos expidieron un certificado libre de gravamen, naturalmente como medida

de seguridad jurídicamente hablando, para determinar concretamente que no existan gravámenes

registrados en la partida electrónica del vehículo: N° 60514819, por la cual una vez obtenida esta

información, verificamos que no existía gravamen alguno, sobre el vehículo; por ello procedimos

inmediatamente a finiquitar el contrato de compra venta del vehículo materia de litigio, razón por la

cual hoy por hoy, nos vemos impulsados a iniciar la presente acción, amparados en lo dispuesto en

el Artículo VI del Título Preliminar del Código Civil, el cual me confiere el denominado legitimo

interés moral y económico, por ser el vehículo exclusivamente de mi propiedad, contrario sensu, si

en el certificado de gravamen hubiera aparecido algún tipo de carga, mi persona jamás hubiera

Page 4: Demanda de Terceria

adquirido este vehículo. Esta afirmación es corroborada con el certificado de gravamen actualizado

al 11 de junio de 2013, donde se aprecia que el vehículo materia de litigio, no registra afectaciones,

adjuntamos copia certificada, expedida por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos

SUNARP; asimismo alcanzamos copia literal de la partida electrónica N° 60514819, expedida por

la Superintendencia Nacional de Registros Públicos SUNARP, en la que tampoco aparece

afectación alguna. Además al ser mi persona titular de un derecho real: propiedad vehicular, frente a

un derecho personal que es el cobro de dinero en proceso ejecutivo, ante esta situación se debe de

preferir el derecho real, así lo ha establecido en diferentes casaciones la Corte Suprema de justicia,

las mismas que adjuntamos en el rubro anexos.

TERCERO:

En tercer lugar, la señora Yeny Magaly Gallo Torres, adquirió el vehículo a su vez del Sr. Damián

Vilca Cotrina en mérito al poder por escritura pública denominado amplio y especial, signado con el

N° 2774de fecha 18 de diciembre de 2007 otorgado a favor del antes indicado, de parte de la señora

María Fabiola Sánchez Chuquipoma, ante la Notaría Pública: “Vigo Rojas”, al respecto se hace

necesario precisar: Que, este “poder amplio y especial”, no es otra cosa que un contrato de compra

venta en sentido estricto, en la cual la otorgante no es otra cosa que la vendedora y el beneficiario

con tal poder no es sino el comprador, Sr. Damián Vilca Cotrina, hemos arribado a esta conclusión,

en la medida que hemos tenido que investigar el tracto sucesivo, y por ende conocer quiénes fueron

los propietarios del vehículo que me precedieron, tal así que demostramos con documento público

tal afirmación, con la toma de dicho efectuada ante la Notaria: Vigo Saldaña, conforme al cual el

Sr.Damián Vilca Cotrina, afirma de manera contundente que tal poder responde en estricto a un

contrato de compra venta entre la persona que le otorga el poder, Sra, maría Fabiola Sánchez

Chuquipoma y el antes mencionado, y siendo que este poder la data es de una fecha anterior a la

interposición de la medida cautelar fuera de proceso, mal se haría en asegurar el pago de la

pretensión de ejecución de obligación de dar suma de dinero, en proceso signado con el N°1162-

2008, con un bien (vehículo de placa SL-3837 de placa actual M3C-619 )que no pertenecía a la

ejecutada, puesto que al ser así, se estaría soslayando con ello, mi derecho de propiedad, el mismo

que me concede el derecho a iniciar todo tipo de acción legal tendiente a enervar la afectación que

sobre el mismo recae, dado que mi condición de propietario y poseedor del bien indicado(vehículo

de placa: SL-3837 de placa actual M3C-619) proviene de un contrato válido que ha surtido

plenamente sus efectos.

CUARTO:

Page 5: Demanda de Terceria

En cuarto lugar, a la fecha de suscripción del contrato de compraventa entre: la señora Yeny

Magaly Gallo Torres y el recurrente, no existía anotación preventiva de demanda alguna de

ejecución de obligación de dar suma de dinero, en Registros Públicos, sobre la partida electrónica

N° 60514819,la misma que corresponde al vehículo de placa SL-3837 de placa actual M3C-619,

que nos hubiera advertido no sólo a mi persona, sino a cualquier persona interesada en la

adquisición del vehículo, que en su oportunidad estaba a la venta, hoy materia de tercería, lo cual

evidentemente ha generado un perjuicio no sólo económico sino también de orden moral, en la

medida que no puedo circular con mi vehículo, el mismo que representa la única fuente de ingreso y

por tanto sostén de mi hogar; ello debido a una evidente negligencia atribuible al demandado:

Segundo Julio Guerrero García, ello demostramos con la copia dela partida electrónica N°

60514819, correspondiente al vehículo de mi propiedad de placa primigenia: SL-3837 y placa

actual: M3C-619, de la cual fluye lo expresado.

De otro lado es necesario, indicar que mi persona es titular de un derecho real: de propiedad sobre

el vehículo: SL-3837 y placa actual: M3C-619, el mismo que se encuentra inscrito en el registro de

la propiedad vehicular a mi nombre por ser el recurrente auténtico propietario, no habiendo tenido

observación alguna para su inscripción; y, no existiendo en mi caso dos titulares de derechos reales

sobre el mismo vehículo, por tanto resulta plenamente atendible la pretensión solicitada; distinto

fuera si nos enfrentáramos dos titulares de derechos reales, en tal supuesto, quien tendrá preferencia

en virtud del principio de prioridad será aquél que inscribió primero, de conformidad a lo dispuesto

por el artículo2022° del Código Civil ; sin embargo en el supuesto de que se tratara de un

enfrentamiento entre un derecho personal (obligación de dar suma de dinero) y uno real

(propiedad), y a esto alude la segunda parte del citado artículo, tendrá preferencia el titular del

derecho real, porque goza de oponibilidad erga omnes, que no tiene el derecho personal, y además

porque el derecho real goza de lo que se llama energía persecutoria, de la que también carece el

derecho personal. Agregamos que en nuestro caso el demandado: Segundo Julio Guerrero García,

omitió irresponsablemente, la anotación preventiva de demanda e inscripción, la misma que nos

hubiera permitido evitar la compra del vehículo y por ende a todas luces recurrir al órgano

jurisdiccional en busca de tutela judicial efectiva.

Agregamos que debido al proceder negligente del demandado Segundo Julio Guerrero García, no

solo mi persona sino cualquier persona que se hubiera interesado en la compra del vehículo de placa

de rodaje SL-3837 y cuya placa actual es M3C-619, automáticamente se hubiera convertido en una

potencial “víctima” en la medida que tendría que honrar una deuda no contraída, Nuestro sustento

radica en la confianza y en la apariencia de un derecho de propiedad, que emana de la información

Page 6: Demanda de Terceria

proporcionada y que aparece actualmente en Registros Públicos, la cual debe brindarnos seguridad

jurídica y que en este caso, en nada impide en cuanto al tráfico jurídico se refiere.

QUINTO:

Nuestra pretensión tiene asidero en lo dispuesto por el artículo 34inciso 1) de la ley N° 27181 de la

Ley General de Transporte y Tránsito terrestre, el mismo que establece que la transferencia de la

propiedad y otros actos modificatorios, referidos a vehículos automotores se formaliza, mediante su

inscripción en el registro de la propiedad vehicular, por lo que la transferencia de propiedad de

vehículos automotores, se tendrá por realizada o cumplida, sólo con la inscripción en el registro,

dándose de esta forma eficacia constitutiva a la transferencia de propiedad vehicular, ya que la

inscripción se convierte en un elemento de validez del acto o negocio jurídico, por lo cual y al haber

cumplido con esta formalidad exigida por ley (puesto que cuento con la tarjeta de propiedad a mi

nombre), Además la transferencia del vehículo se ha perfeccionado por la tradición, por tanto es

amparable la pretensión planteada

SEXTO:

Asimismo, debemos indicar que la nuestra jurisprudencia nacional expedida por la Corte Suprema

ha jurisprudencia es casi uniforme y ha venido pronunciándose en forma reiterada sobre el tema de

la presunción de la buena fe al adquirir la propiedad sea en bienes muebles como inmuebles:

Momento en que debe existir la Buena Fe

Casación N° 2501 – 2001 – Camaná –Arequipa: “para su aplicación se requiere la

concurrencia copulativa de los siguientes requisitos: (..) b) que el adquirente actúe de buena fe tanto

al momento de la celebración del acto jurídico del que nace su derecho como al momento de

inscripción del mismo.” Este criterio, basado en la exposición de motivos del Código Civil.

Fundamento del principio de fe pública

Casación N° 1951 – 2001 – Puno:

“ El fundamento del principio de fe pública registral radica en la necesidad de asegurar el tráfico

patrimonial, protegiendo las adquisiciones que por negocio jurídico efectúen los terceros

adquirentes (..) confiados en el contenido del Registro, para ello la ley reputa de exacto y completo

el contenido de los asientos registrales.”

Page 7: Demanda de Terceria

Principio de Buena Fe Registral

Casación Nº 3632-2002 – Junín.

“c) el artículo dos mil trece del Código Civil, ya que se encuentra inscrito el bien a nombre de la

empresa recurrente sin que exista anotación de medida cautelar a favor de la emplazada; d) el

artículo dos mil catorce del Código Civil pues el vehículo ha sido adquirido por la recurrente de

buena fe con garantía registral, no existiendo impedimento alguno al momento de inscribir su

derecho en los Registros, manteniendo el contrato su validez al no haberse declarado su nulidad o

haberse rescindido”

Este criterio concuerda con la Exposición de Motivos del Código Civil que, sustentando el artículo

2022° del anotado Cuerpo normativo, señala: “No hay duda que, si se enfrentan dos titulares de

derechos reales, quien tendrá preferencia en virtud del principio de prioridad será aquél que

inscribió primero; esto es conformado por la primera parte de este artículo. Pero si se trata de un

enfrentamiento entre un derecho personal y uno real, y a esto alude la segunda parte del citado

artículo, tendrá preferencia el titular del derecho real, porque goza de oponibilidad erga omnes, que

no tiene el derecho personal, y además porque el derecho real goza de lo que se llama energía

persecutoria, de la que también carece el derecho personal”

En Consecuencia, queda meridianamente claro que mi persona en calidad de tercero, he procedido

en todo momento de buena fe, adquiriendo a título oneroso el vehículo de placa SL-3837 de placa

actual M3C-619, de la persona que en el registro aparecía como propietaria en su momento con

todas las facultades que la ley dota a los mismos, por tanto mi persona al momento de la compra

venta se hallaba premunida de la seguridad jurídica, que otorgan los Registros Públicos en cuanto a

la legitimidad del derecho se refiere, como en la publicidad e impenetrabilidad que proporcionan los

asientos inscritos mientras estén vigentes y no hayan sido anulados por decisión judicial conforme a

lo dispuesto en los artículos 2012°, 2013°, 2014°, 2015°, 2016°, 2017°, 2019°inciso 7) y 2045° del

Código Civil, implicando ello, que no puede soslayarse mi derecho de propiedad dado que la

compraventa del tercerista recurrente, proviene de un contrato de compraventa valido y eficaz, cuyo

origen se basa en la buena fe, realizado a título oneroso y habiendo obrado en todo momento con la

debida diligencia que debe tener cualquier persona que pretenda comprar un bien sea mueble o

inmueble; constituyendo esta nuestra razón fundamental y preponderante para declarar la

fundabilidad de la pretensión así incoada.

Sr. Juez, La ahora parte demandada en el presente proceso de tercería, Sr. Segundo Julio Guevara

García, ha incurrido en una mala utilización de las medidas cautelares en aras de asegurarse a futuro

Page 8: Demanda de Terceria

el pago de la deuda contraída con los ejecutados: María Fabiola Sánchez Chuquipoma y otro; razón

por la cual mi persona no tiene por qué responder con sus bienes, por deudas contraídas por

personas ajenas al ahora demandante; debió haber interpuesto medida cautelar de embargo en forma

de inscripción y secuestro conservativo, con desposesión y entrega al custodio judicial del vehículo,

para de esta manera no sólo garantizar el pago de su deuda, sino también, para que en virtud al

principio de publicidad cualquier persona que pretendiera comprar tal vehículo conociera de las

afectaciones que sobre el vehículo existan; en tal sentido la inexactitud de la información

proporcionada por Registros Públicos, cuando solicité el certificado de gravamen, se atribuye

únicamente al ejecutante Segundo Julio Guevara García; por tanto, mal se haría, si se hacer asumir

con bienes de su propiedad, a una persona el cumplimiento de una obligación que no ha contraído,

ni garantizado y menos aún si es que esta información referida a cargas y gravámenes no aparecía

consignada en Registros Públicos en la partida electrónica N°60514819, a tal punto que en esta

partida electrónica, no aparece registrada ni siquiera una anotación de demanda. Por tanto en estas

condiciones era imposible jurídicamente hablando que mi persona tomara conocimiento de una

información que no estaba publicada.

IV.PRECISIÓN DE NORMAS JURÍDICAS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO:

Artículo 2° inciso 16) y 70°. Conforme al primero, la propiedad es un derecho fundamental y de

acuerdo al segundo el Estado garantiza la propiedad.

CÓDIGO CIVIL:

Artículos 923° 2012°, 2013°, 2014°, 2015°, 2016°, 2017°,2019° inciso 7) y 2045°.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL:

Artículo 533°, conforme al cual la demanda de tercería debe entablarse contra demandante y

demandado en el proceso, y solo puede fundarse en la propiedad de los bienes afectados para la

ejecución, como es el caso que exponemos en la presente demanda.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL:

Artículo 533°, según la cual la tercería debe de interponerse en cualquier momento antes que se

inicie el remate del bien.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL:

Page 9: Demanda de Terceria

Artículo 536°, que establece que una vez que se admita la tercería se debe suspender el proceso que

la motiva.

V. COMPETENCIA .

Es competente el Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Tacna, por conocer del proceso

principal y cautelar.

VI.MONTO DEL PETITORIO

Por la naturaleza de la pretensión es inapreciable en dinero.

VII.VÍA PROCEDIMENTAL

Por la complejidad de la pretensión incoada, se sustanciará de acuerdo a las normas que regulan el

proceso Abreviado.

VIII.MEDIOS PROBATORIOS

Se ofrece como típicos los siguientes:

A) DOCUMENTOS :

Hoja informativa de consulta de expedientes, con lo cual acredito la existenciadel proceso.

Copia legalizada del “poder amplio y especial” otorgado por la señora MaríaFabiola

Sánchez Chuquipoma a favor de Damián Vilca Cotrina.

Copia legalizada de la toma de dicho del Sr. Damián Vilca Cotrina, recepcionado ante la

Notaría: Vigo Saldaña, conforme al cual en sentido estricto lo que se realizó fue una

compra venta y no “poder amplio y especial”

Original de la Copia literal de la partida electrónica N° 60514819, correspondiente al

vehículo de placa SL-3837 de placa actual M3C-619.

.Original de certificado de gravámenes y cargas, en el cual aparece que no registra

afectaciones.

Copia simple de la tarjeta de propiedad del vehículo a nombre de Yeni Magali Gallo Torres.

Copia legalizada de la tarjeta de propiedad del vehículo M3C-619 a mi nombre

IX. ANEXOS .

Se adjuntan lo siguientes recaudos

Page 10: Demanda de Terceria

Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.

Copia simple de mi documento nacional de identidad.

Copias de diferentes casaciones sobre tercería: CAS. Nº 2364-03 LAMBAYEQUE;CAS.

Nº 1094-2003 JAEN; CAS. Nº 2575-2002 ICA – Fuente: SPIJ.

Cuatro juegos de cédulas de notificación.

OTROSÍ: REPRESENTACIÓN JUDICIAL POR ABOGADO.

De conformidad con lo prescrito por los artículos 80° en concordancia con el 74° del Código

Procesal Civil, otorgo facultades de representación a favor del letrado que autoriza el presente

escrito, ratificando que mi domicilio real es el consignado en el exordio de la presente; dándome

por instruido de los alcances y contenido de la representación que otorgo.

POR LO EXPUESTO:

Pido a Ud., admita la demanda, sustanciarla de acuerdo las normas procesales y en su oportunidad

declarar FUNDADA la pretensión solicitada.

Tacna, 12 de Mayo de 2014.

_________________________

CESAR LUQUE MENDOZA

D. N.I. N° 70097207

CEDULA DE NOTIFICACION

Page 11: Demanda de Terceria

Sede Central –Esquina calle Inclan con Presbitero S/N

132132153215422348644555555132183060004005500604300006400050054006004507NOTIFICACION N° 50603 – 2014 – JR – CL

EXPEDIENTE: 07474 – 2014 – 0 –1545 – JR –CL– 02 JUZGADO 2°JUZGADO CIVIL S.JPL Lima JUEZ CONTRERAS ESQUIVEL, HUSSEIN ESPECIALISTA LEGAL ZEÑA ROJAS, GENESISMATERIA:

DEMANDANTE : Cesar Luque MendozaDEMANDADOS : Segundo Julio Guerrero García María Fabiola Sánchez Chuquipoma

DESTINATARIO : Cesar Luque Mendoza

DIRECCION LEGAL : Calle: Enrique Villar N°529 Dep.503 UNBANIZACION, SANTA BEATRIZ – CERCADO DE TACNA

Sr adjunta Resolución UNO de fecha 23/05/2014 a Fjs

ANEXANDO LO SIGUIENTE:

RES.N°1

17 de mazo 2014

PODER JUDICIAL DEL PERU CORTE

SUPERIORDE JUSTICIA TACNA

Page 12: Demanda de Terceria