Delito y Sus Elementos

download Delito y Sus Elementos

of 4

Transcript of Delito y Sus Elementos

  • 8/16/2019 Delito y Sus Elementos

    1/4

    Delito y sus elementos.

    Teoría del Delito.

    Enrique Bacigalupo.-

    “Medio técnico jurídico para establecer a quién se debenimputar ciertos hechos y quién debe responder por ellos

     personalmente”.

    Función Principal.-

    Permite una aplicación raciona de la ley a un caso.

    Función Mediadora.-

    i) Media entre la ley y la solución a un caso concreto.ii) Media entre la ley y los hechos objeto de un juicio.

    istema de !eor"a del Delito de #on $is%t y Beling.-

    Acción u Omisión + Tipo + Antijuridicidad +Culpabilidad.

    Delito.

     &uan Bustos y 'ern(n 'orma%abal.-

    “Cuestión político criminal, como una entidad que surgeadecuada a los principios y organiación del sistema”.

    Función Principal.-

    Protección de bienes jurídicos, no sólo !rente a accionesdolosas sino también !rente a las culposas.

    oncepto de !ipicidad.-

     "uicio #alorati#o de atribución de un $mbito social concreto enla prescripción abstracta y genérica contenida en el tipo legal

     y cuya conclusión es el des#alor típico.

    Para &uan Bustos y 'ern(n 'orma%abal e*iste consenso juntocon otros autores en la aplicación del m+todo anal"tico que

  • 8/16/2019 Delito y Sus Elementos

    2/4

    conlle,a el uso de la teor"a del delito sin embargo alimplementar este esquema para la ,ericación de punibilidadde un hecho ambos autores proponen que el ejercicio detipicidad es el primer elemento en ,e% de la acción.

    r"ticas.

    /.- Principio de onducta. %ólo las conductas humanas sonilícitas en cuanto sean capaces de ser determinables por unsujeto humano. &s decir, todo hecho punible partiría de unaacción.

    0.- 1us Puniendi. 'a(aroni e)plica que cualquier pretensión deejercicio del poder puniti#o se debe asentar sobre la acción deuna persona y dicho concepto operar$ como contención a la

    !acultad de castigo del &stado.

    2in3ried 'assemer y Francisco Mu4o% onde.

    El oncepto de Delito ,ar"a desde di3erentes puntos de ,ista.

    5.- riminolog"a. *elito es #ariable dependiendo del en!oqueen que se #aya a apoyar el interés cientí+co en que se basar$el estudio, tales como !actores biológicos omacrosociológicos.

    B.- Derecho Penal. *elito debe ser un concepto que deberesultar #inculante para cada país y ser unitario y describir

     por igual la conducta criminal.

    .- &urisdicción. *elito tiene la misión de ordenar la aplicaciónde la ley en un ni#el intermedio entre la ley penal y elsupuesto de hecho.

    Conceptos básicos del sistema del Derecho Penal y su

    Teoría del Hecho Punible o Teoría del Delito.

    laus 6o*in.

    /) 5cción.-

    eg7n lo e*puesto en primer lugar para poder comprobar si

    la reali%ación de un hecho puede ser 3uente de reproche

  • 8/16/2019 Delito y Sus Elementos

    3/4

    penal debe concurrir una acción. Ello signica que debe

    media una conducta humana signicati,a en el mundo

    e*terior que es dominada o al menos dominable por la

    ,oluntad. Por lo tanto no son acciones en sentido jur"dico los

    e3ectos producidos por 3uer%as naturales o por animales perotampoco los actos de una persona jur"dica. !ampoco son

    acciones los meros pensamientos o actitudes internas pero

    tampoco sucesos del mundo e*terior que son sencillamente

    indominables para la ,oluntad humana.

    0) !ipicidad.-

    $a acción mencionada ha de ser t"pica o sea ha de coincidir

    con una de las descripciones de delitos de las que las m(simportantes se contemplan en la parte especial del ódigo

    Penal.

    8) 5ntijuridicidad.-

    $a acción t"pica ha de ser antijur"dica o sea prohibida. Por

    regla general esto se ,erica en el e*amen de tipicidad

    puesto que el legislador solo incorporar( una acción a un tipo

    cuando ella usualmente deba estar prohibida. En otraspalabras el legislador describir( una acción cuando sea

    menester su ,aloración negati,a. Pero dicho indicio puede ser

    contradicho ya que una conducta t"pica no es antijur"dica si

    en el caso concreto concurre una causa de justicación.

    5quellas causas proceden de todo el ordenamiento jur"dico.

    9) ulpabilidad.-

    Por 7ltimo de este injusto penal se debe de ser culpable esdecir ha de poder hacer responsable de +l a un autor. El

    injusto se le debe poder reprochar. Para ello tenemos como

    presupuestos la imputabilidad o capacidad de culpabilidad y la

    ausencia de causas de e*culpación tales como el error de

    prohibición in,encible o el estado de necesidad disculpantes.

  • 8/16/2019 Delito y Sus Elementos

    4/4

    :) ;tros presupuestos de punibilidad.-

    E*cepcionalmente en algunos preceptos penales concretos

    han de a4adirse a7n otros presupuestos de punibilidad para

    desencadenar la punibilidad. !ales presupuestos son las

    condiciones objeti,as de punibilidad y la ausencia de causas

    de e*clusión de la punibilidad.