DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización...

11
Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR Actividades de cooperación financiadas por la Unión Europea en Ecuador BOLETÍN DE COOPERACIÓN No. 2 – 2014 INDICE ********************************************* Campaña “PORQUE AMO A LA CONCORDIA YO RECICLO” .................................................................... 2 Campaña para fomentar una cultura ambiental en torno al reciclaje de residuos en el cantón Playas ...................................................................................................................................................... 3 Licenciamiento Ambiental del Relleno, Construcción de Infraestructura y Equipamiento del Relleno Sanitario para el desarrollo del Sistema Integral de Manejo de Residuos Sólidos “Playas Sustentable” ........................................................................................................................................... 4 Visita de técnicos municipales a España................................................................................................. 5 Taller “Rol de la mujer en la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza” ............................ 6 No importa dónde estés, tus derechos son siempre los mismos ........................................................... 7 Inauguración de la Defensoría Comunitaria de El Ángel ........................................................................ 8 Cultura de paz y arte para promover los derechos de la población refugiada en el Ecuador................ 9 Fortaleciendo la Justicia Indígena desde las bases ............................................................................... 10 Artesanías de los pueblos ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador ............................................. 11

Transcript of DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización...

Page 1: DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la ... el cual será usado para hacer divulgación ... diferentes métodos de

Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR

Actividades de cooperación financiadas por la Unión Europea en Ecuador

BOLETÍN DE COOPERACIÓN

No. 2 – 2014

INDICE

*********************************************

Campaña “PORQUE AMO A LA CONCORDIA YO RECICLO” .................................................................... 2

Campaña para fomentar una cultura ambiental en torno al reciclaje de residuos en el cantón Playas ...................................................................................................................................................... 3

Licenciamiento Ambiental del Relleno, Construcción de Infraestructura y Equipamiento del Relleno Sanitario para el desarrollo del Sistema Integral de Manejo de Residuos Sólidos “Playas Sustentable” ........................................................................................................................................... 4

Visita de técnicos municipales a España ................................................................................................. 5

Taller “Rol de la mujer en la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza” ............................ 6

No importa dónde estés, tus derechos son siempre los mismos ........................................................... 7

Inauguración de la Defensoría Comunitaria de El Ángel ........................................................................ 8

Cultura de paz y arte para promover los derechos de la población refugiada en el Ecuador................ 9

Fortaleciendo la Justicia Indígena desde las bases ............................................................................... 10

Artesanías de los pueblos ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador ............................................. 11

Page 2: DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la ... el cual será usado para hacer divulgación ... diferentes métodos de

Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

CAMPAÑA “PORQUE AMO A LA CONCORDIA YO RECICLO”

Título del proyecto: Proyecto Manejo Integral de Residuos Sólidos del Cantón La Concordia e Implementación de MDL para acceder a los CERs (Protocolo de Kyoto) Duración: 30 meses (11.02.2013 – 11.07.2015) Entidad ejecutora: Gobierno Municipal Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Concordia Socios: COSV, ETV Monto total: 884.890 € (aprox. 1.217.520,15 $) Monto financiado por la UE: 90% (796.401 €) Contacto: [email protected][email protected] [email protected] Web: www.laconcordia.gob.ec

Contribuir a ampliar la cobertura de los servicios básicos y mejorar la calidad de vida de la población del cantón La Concordia son prioridades para la presente acción que apoya la ejecución de las políticas públicas contenidas en el Plan de Desarrollo Cantonal para disminuir la pobreza, involucrar la Sociedad Civil y fomentar la participación ciudadana para alcanzar -como planteado en el objetivo 11 del Plan de Desarrollo del Buen Vivir- una vida digna para todas y para todos. Para promover un ambiente sano y sostenible y ejercer un eficaz control sobre el deterioro ambiental, el proyecto “Manejo Integral de Residuos Sólidos del Cantón La Concordia…” patrocina la gestión adecuada del territorio y de sus recursos naturales, fortaleciendo la gobernabilidad y la gestión pública del manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Con el afán de disminuir la contaminación ambiental, promover la sensibilidad ecológica, el consumo responsable y la separación en origen de los RSU, la acción ha organizado, en escuelas y colegios del cantón, la campaña: “PORQUE AMO A LA CONCORDIA YO RECICLO” que ha concienciado a escolares y estudiantes sobre la importancia del reciclaje y, con el fin de reducir la huella ecológica, ha acompañado a la comunidad estudiantil en la recolección de botellas de plástico (aprox. 3 toneladas de material PET vendidas a la empresa recicladora con quien se ha firmado un convenio) y casi 2 quintales de pilas usadas, que serán desactivadas por los trabajadores del GADMCLC mediante la construcción de bloques de cemento. Mayor información: Walter Ocampo Heras Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del cantón La Concordia Calle Eugenio Espejo y Carchi; La Concordia Teléfono: 022726284; 022726813 ext. 179 Correo electrónico de la entidad contratante: [email protected] o [email protected]

Page 3: DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la ... el cual será usado para hacer divulgación ... diferentes métodos de

Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

CAMPAÑA PARA FOMENTAR UNA CULTURA AMBIENTAL EN

TORNO AL RECICLAJE DE RESIDUOS EN EL CANTÓN PLAYAS

Título del proyecto: Playas sustentable: Desarrollo de un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Manejo Ambiental para el Cantón Turístico de Playas y su área de Influencia”

Duración: 36 meses (04.07.2013 – 04.07.2016) Entidad ejecutora: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PLAYAS Socios: FUNIBER Y MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS SOSTENIBLES DE CANTABRIA Monto total: 1.156.089,87 € (aprox. 1’500.000 $) Monto financiado por la UE: 68,66%% (1.156.089,87€) Contacto: [email protected] Web: www.playassustentable.com

Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la comunidad del Cantón Playas, y en búsqueda de la concientización de la importancia de la separación correcta de sus residuos desde los hogares, se realizará en los próximos días una campaña ambiental de separación de residuos domiciliarios, la iniciativa fomenta de manera sencilla el uso de fundas de dos colores, verde y negra. Se busca realizar la divulgación de la problemática generada por estos residuos urbanos y la importancia de un buen manejo que debe tener (recogida selectiva), buscando

generar en la población cambios de hábitos en pro de la protección y preservación de nuestras playas. Esta campaña contará con material informativo y pedagógico, el cual será usado para hacer divulgación sobre el correcto manejo que deben tener los residuos en cada uno de los hogares. Se entregará dos tipos de fundas: Verde y Negra, la primera para material que se pueda reciclar (revistas, periódicos, cartón, papel, plástico) y la segunda para restos orgánicos (restos de alimentos, frutas, verduras, residuos de jardín); adicional se entregará material informativo de cómo realizar ésta recogida selectiva, buscando acercar a la comunidad a realizar buenas prácticas ambientales dentro de sus propios hogares. Si bien, es importante reconocer y transparentar que actualmente no contamos en el cantón con equipamiento que permitan recoger los residuos de manera diferenciada y traten los residuos orgánicos y/o los no orgánicos de manera separada, no exime a la población que pueda actuar corresponsablemente con la parte en que se encuentran involucrados, la propia gestión de los residuos en sus domicilios, aspirando que en el futuro en el Proyecto “Playas Sustentable”, se pueda incorporar la recolección diferenciada con apoyo de maquinaria con un sistema consolidado por medio de la participación de la ciudadanía. Para esta campaña se ha logrado gestionar con fondos de empresas privadas: Primax, Corporación el Rosado y Pycca.

Page 4: DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la ... el cual será usado para hacer divulgación ... diferentes métodos de

Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

LICENCIAMIENTO AMBIENTAL DEL RELLENO, CONSTRUCCIÓN

DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL RELLENO

SANITARIO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA INTEGRAL

DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS “PLAYAS SUSTENTABLE”

Título del proyecto: Playas sustentable: Desarrollo de un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Manejo Ambiental para el Cantón Turístico de Playas y su área de Influencia”

Duración: 36 meses (04.07.2013 – 04.07.2016) Entidad ejecutora: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PLAYAS Socios: FUNIBER Y MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS SOSTENIBLES DE CANTABRIA Monto total: 1.156.089,87 € (aprox. 1’500.000 $) Monto financiado por la UE: 68,66%% (1.156.089,87€) Contacto: [email protected] Web: www.playassustentable.com

El 24 de Abril 2014 el Ministerio de Ambiente socializará el Estudios y diseños definitivos para la Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Cantón Playas, los cuales encuentran aprobados a entera satisfacción del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos, según comunicado el 04 de abril 2014. Con el objetivo de implementar el Sistema Integral de Manejo de Residuos Sólidos en el Cantón, se han iniciados los primeros procesos de obras y la adquisición de la primera maquinaria para mantenimiento del relleno sanitario. Se ha adjudicado el proceso para el Cerramiento Perimetral en el relleno sanitario, ubicado en la ciudadela 25 de julio con un

presupuesto referencial de USD $51650.70 (Cincuenta Y Un Mil Seiscientos Cincuenta Con 70/100 Dólares De Los Estados Unidos De América), más IVA. Esta obra que iniciará en los próximos días cuenta con un cerramiento perimetral de 30 hectáreas. También, se procedió a adjudicar el contrato para la Adquisición de un (1) Tractor Tipo Bulldozer Cabinado, por un presupuesto referencial de USD $255,000.00 (Doscientos Cincuenta y Cinco Mil Con 00/100 Dólares De Los Estados Unidos De América) Más IVA.

Page 5: DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la ... el cual será usado para hacer divulgación ... diferentes métodos de

Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

VISITA DE TÉCNICOS MUNICIPALES A ESPAÑA

Título del proyecto: Playas sustentable: Desarrollo de un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Manejo Ambiental para el Cantón Turístico de Playas y su área de Influencia”

Duración: 36 meses (04.07.2013 – 04.07.2016) Entidad ejecutora: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PLAYAS Socios: FUNIBER Y MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS SOSTENIBLES DE CANTABRIA Monto total: 1.156.089,87 € (aprox. 1’500.000 $) Monto financiado por la UE: 68,66%% (1.156.089,87€) Contacto: [email protected] Web: www.playassustentable.com

Se realizó en octubre la Misión de los técnicos municipales a España, en donde se revisaron criterios para el desarrollo de políticas públicas de gestión de residuos en Playas, visitas a parques ambientales, reuniones con Autoridades de Residuos Sólidos tanto en Cataluña como en Cantabria; pudiendo recopilar suficiente información para poder implementar medidas de sensibilización y dar una visión más global sobre el correcto equipamiento que deberá tener el nuevo relleno sanitario del Cantón, así como su construcción, con lo cual los funcionarios ecuatorianos participantes del viaje, serán capaces de compartir e implementar las buenas prácticas compartidas en España y gestionar el sistema de residuos en base a experiencias observadas en las visitas y reuniones. Entre las actividades en la visita se mencionan algunas como: visitas a parques ambientales, reuniones con Autoridades de Residuos Sólidos tanto en Cataluña como en Cantabria. Se logró la Cooperación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria en temas de sensibilización y educación a los sectores focales del proyecto, y la cooperación de la Agencia de Residuos Sólidos de Cataluña con apoyo desde su departamento de Comunicación y Área de Información y Participación. Las políticas y manejo de los residuos sólidos de España es una solución avanzada para la actual realidad del Ecuador y sobre todo del Cantón Playas. Sin embargo, las visitas realizadas a parques ambientales, centros de manejo de residuos sólidos, puntos limpios, agencias de cooperación pertinentes localizadas Cataluña y Cantabria, serán muy útiles para el proyecto, ya que se buscará las soluciones más adecuadas a la realidad del Cantón y buscar así diferentes métodos de colaboración con las diferentes instituciones, para lograr objetivos de interés común y del proyecto.

Page 6: DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la ... el cual será usado para hacer divulgación ... diferentes métodos de

Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

TALLER “ROL DE LA MUJER EN LA DEFENSA DE LOS

DERECHOS HUMANOS Y DE LA NATURALEZA”

Título del proyecto: Protección y fortalecimiento de organizaciones y personas defensoras de Derechos

Humanos y de la Naturaleza, del sur del país Duración: 36 meses (EIDHR/2013/321-929) Entidad ejecutora: CEDHU Socios: INREDH Monto total: 812.807 € (aprox. 1.016.009 $) Monto financiado por la UE: 80% (772.167 €) Contacto: Elsie Monge Yoder Web: www.cedhu.org

En coordinación con organizaciones poblacionales de la zona sur de Ecuador, se desarrollaron dos talleres relativos al “Rol de la mujer en la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza”. Estos eventos constituyeron el inicio de un proceso de capacitación y reflexión cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento del liderazgo de mujeres de diversos colectivos del sur, y a la visibilización de su rol en las luchas sociales en tanto defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza.

El primer taller tuvo lugar los días 8 y 9 de abril de 2014, en Charasol, provincia del Cañar y contó con la participación de 33 mujeres de las provincias de Loja, Azuay y Cañar. Mientras que un segundo taller se desarrolló en la ciudad de Gualaquiza, durante los días 11 y 12 de abril; éste contó con la participación de 28 mujeres de las provincias de Morona Santiago, Loja y Zamora Chinchipe.

Entre los colectivos de mujeres participantes nombramos a los siguientes: grupo de mujeres de la Asociación Shuar Bomboiza, grupo de mujeres de la Red Agroecológica de Loja, grupo de mujeres de la Asociación Shuar Arutam, grupo de mujeres de Comunas de Loja, Sumak Warmi de Victoria de Portete, Azuay; Kimsakocha Maki del Azuay; Grupo de Mujeres del Comité de Defensa de Gualaquiza; Mujeres de la Red de ecologistas populares de Loja, organización Casa Loma de Tarqui, en Azuay; Grupo de Mujeres de la Federación de Comunas del Azuay; grupo de mujeres de la UPCCC del Cañar; Fundación María Amor del Azuay; Hijas de la Pachamama de Loja. Los temas tratados giraron en torno a la importancia de la identidad personal y colectiva, la autoestima, la socialización y las relaciones de género; se abordó una síntesis histórica de los derechos humanos, la evolución de los derechos humanos y sus características, derechos humanos de las mujeres y mecanismos que garantizan la actividad de las personas que defienden derechos humanos; igualmente, se trató el tema de los derechos de la naturaleza y de los derechos colectivos, culminando con la importancia de la organización social de las mujeres. Como parte del material preparado para los talleres, se distribuyó una guía metodológica que permitirá a las participantes replicar el contenido y dinámicas al interior de sus organizaciones y comunidades. A fin de contribuir a la memoria histórica, los eventos culminaron con un recorrido nacional sobre las luchas y reivindicaciones sociales emprendidas por lideresas indígenas del país, lo que permitió visibilizar aquellas historias de vida que han marcado procesos de exigibilidad y reivindicación de derechos para la población indígena y campesina. Se espera que esta actividad haya servido de estímulo e inspiración para los procesos que llevan adelante las mujeres participantes. Un hecho a destacar fue la realización de entrevistas a lideresas locales a fin de registrar sus experiencias de vida y de lucha en la defensa actual de los derechos humanos y los de la naturaleza.

Page 7: DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la ... el cual será usado para hacer divulgación ... diferentes métodos de

Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

NO IMPORTA DÓNDE ESTÉS, TUS DERECHOS SON SIEMPRE LOS

MISMOS

Título del proyecto: Mejor acceso a los derechos de personas en contexto de movilidad humana en la zona norte del Ecuador

Duración: 24 meses (01.09.2012 – 01.09. 2014) Socios: Fundación Esperanza

Monto total: 299.160 € Monto financiado por la UE: 80% (239.328 €) Contacto: [email protected] Web: www.imbabura.gob.ec

Con el objetivo de elaborar el “Plan de acción regional para la prevención, protección y restitución de derechos a personas que se encuentran en contextos de movilidad humana en la zona norte del Ecuador PAR-MH”, tomando en cuenta los resultados del levantamiento de la línea base, el proyecto organizó varios eventos (talleres, encuentros, conversatorios) para la construcción participativa de este plan. A este evento asistieron alrededor de 200 personas: El grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana de la Asamblea Nacional, Parlamentarios Andinos, Defensor del Pueblo, SENPLADES, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y sociedad civil involucrada en procesos de movilidad humana, representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura, Gobernadores de estas provincias y representantes de los Departamentos de Nariño y Putumayo de Colombia. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados – ACNUR. En esta oportunidad se firmó la Declaratoria de Imbabura: “Juntas y juntos por una movilidad con rostro humano”, la cual considera positivo que el Gobierno Provincial de Imbabura, con el aval de la Mancomunidad del Norte, formule de forma participativa el Plan Acción Regional, propósito que cuenta con el pleno apoyo y compromiso de las y los firmantes de este documento.

Con el objetivo de contribuir al conocimiento y fortalecimiento de las capacidades de las instituciones públicas, organizaciones y sociedad civil, en temas de movilidad humana, para generar, desde su accionar espacios de prevención, protección y restitución de derechos, durante los meses los enero – marzo del 2014, se realizaron los eventos de capacitación en la cuatro provincias.

Page 8: DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la ... el cual será usado para hacer divulgación ... diferentes métodos de

Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

INAUGURACIÓN DE LA DEFENSORÍA COMUNITARIA DE EL

ÁNGEL

Título del proyecto: Fortalecer la gobernabilidad y participación ciudadana en el marco de protección de los derechos humanos de las comunidades con población refugiada colombiana en Frontera Norte Ecuador

Duración: 24 meses (20.09.2012 – 20.09.2014) Entidad ejecutora: Fundación Española para la Cooperación Solidaridad Internacional Socios: FEDHU (Frente Ecuatoriano de Derechos Humanos) Monto total: 281.200 EUR Monto financiado por la UE: 203.175 EUR Contacto: [email protected] Web: www.solidaridad.org

El pasado 4 de abril se celebró la inauguración de la oficina de la Defensoría Comunitaria del municipio de El Ángel, en el cantón Espejo, provincia del Carchi. En el evento, participaron autoridades locales y cantonales, además de representantes de la Defensoría del Pueblo y de otras organizaciones con presencia en la zona. Durante el acto, se proporcionó información a la ciudadanía sobre las funciones y roles de la Defensoría Comunitaria y los horarios de atención a la ciudadanía de la nueva oficina. La Defensoría Comunitaria de El Ángel se conformó en el mes de diciembre de 2013 y desde su creación ha desarrollado varias actividades, principalmente, de carácter informativo en el cantón. Con ésta, ya son cinco las Defensorías Comunitarias instauradas en la provincia del Carchi en: las parroquias de Maldonado y Chical, en el cantón Tulcán, en el municipio de San Pedro de Huaca, en el cantón Huaca, en el barrio de Cuesaca, en el cantón Bolívar y en el municipio de El Ángel. Las Defensorías Comunitarias son formas de organización, creadas y gestionadas libremente, por la comunidad en las parroquias, barrios y sectores rurales para la promoción, defensa y vigilancia de los derechos de ciudadanas y ciudadanos, en los ámbitos de su vida comunitaria. Entre algunas de las acciones que han implementado hasta el momento, se puede mencionar en materia de exigibilidad de derechos, la facilitación del acceso al gas para la población colombiana en aquellas zonas donde este derecho se veía restringido o el restablecimiento del alumbrado público de algunos sectores que carecían de este servicio básico. En las próximas semanas, se prevé la conformación de tres Defensorías Comunitarias, en el cantón de Montufar.

Page 9: DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la ... el cual será usado para hacer divulgación ... diferentes métodos de

Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

CULTURA DE PAZ Y ARTE PARA PROMOVER LOS DERECHOS

DE LA POBLACIÓN REFUGIADA EN EL ECUADOR

Título del proyecto: Promoción de protección internacional para refugiados colombianos en el Ecuador

Duración: 24 meses (01.02.2013 – 31.01.2015) Entidad ejecutora: ACNUR Socios: HIAS, FAS, FMS, MS, CDH, FMA, DP, SJR, FEPP Monto total: 2’800.000 € (aprox. 3’884.000 $) Monto financiado por la UE: 71% (2’000.000 €) Contacto: [email protected] Web: www.acnur.org/t3/donde-trabaja/america/ecuador/

Con el fin de promover una convivencia solidaria que permita reducir los índices de discriminación hacia la población refugiada, se celebraba recientemente el IV Festival Guayaquil diverso. Gracias a la coordinación de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otras organizaciones de la sociedad civil, como el Comité Permanente por los Derechos Humanos de Guayaquil, el evento es una muestra de los esfuerzos que en el país se desarrollan para favorecer la integración y

soluciones duraderas para las personas en necesidad de protección internacional. Como muestran diversos estudios realizados, el 58% de las personas refugiadas que residen en Ecuador se ha sentido discriminada por ser de origen colombiano, y un 18% por el solo hecho de ser refugiada. En este marco, ACNUR junto con instituciones del Estado y de la sociedad civil, apuesta por favorecer espacios de convivencia solidaria y de participación social. Guayaquil diverso, al igual que exhibiciones de arte, la producción de documentales con población juvenil, y la realización de eventos en espacios públicos se han convertido en herramientas claves para la promoción de los derechos humanos en todo el país. En el marco del proyecto “Promoción de protección internacional para refugiados colombianos en el Ecuador”, apoyado por la Unión Europea, ACNUR trabaja en apoyo al Estado para proteger a la población refugiada que vive en el país, en su mayoría personas que han huido de la persecución asociada al conflicto interno en Colombia. Así, trabaja para favorecer que estas personas alcancen soluciones duraderas a su vida, lo que pasa por una integración que garantice el ejercicio de sus derechos constitucionales. Según cifras oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, hasta septiembre de 2013 el Estado ecuatoriano había reconocido a 54.865 personas refugiadas en el país. Desde el año 2000, en que había 390 reconocidas como refugiadas en Ecuador, 170.965 personas han solicitado refugio en el país. Cerca del 23% de ellos son niños, niñas y adolescentes.

Page 10: DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la ... el cual será usado para hacer divulgación ... diferentes métodos de

Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

FORTALECIENDO LA JUSTICIA INDÍGENA DESDE LAS BASES

Título del proyecto: Acceso a los sistemas de justicia y uso de garantías constitucionales para la protección de los derechos humanos en la Frontera Norte

Duración: 36 meses (01.01.2010 – 31.12.2012) Entidad ejecutora: Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humano INREDH Organizaciones colaboradoras: Nacionalidad Eperara Siapidaara, FONAKISE, FORCCOFES, Red de

Líderes Ángel Shingre, Nacionalidad Awá del Ecuador Monto total: 309.625,37 € (aprox. 402.000$) Monto financiado por la UE: 80% (247.700 €) Contacto: [email protected] Web: www.inredh.org

Durante el mes de marzo del 2014, INREDH realizó el Seminario Académico “La Justicia Indígena y la Justicia Ordinaria en el nuevo Estado Constitucional de Derechos y Justicia”, en las provincias de: Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos, dirigido a operadores de justicia: jueces/as, fiscales, secretarios/as y asistentes judiciales, defensores públicos, con la presencia de aproximadamente 520 participantes en las cuatro provincias.

Este evento académico se lo realizó con para dar a conocer los nuevos paradigmas existentes en la actual Constitución del Ecuador, y de esta forma dotar de herramientas jurídicas a los operadores de justicia con miras a la consolidación el Estado Plurinacional, de Derechos y Justicia, y evitar las confrontaciones que se están dando entre los sistemas de justicia ordinario y el sistema de justicia indígena.

Los principales temas abordados tienen relación con el ejercicio de la justicia indígena, sus competencias y jurisdicción en el marco de la Constitución y el Derecho Internacional, los cuales fueron debatidos y analizados desde distintas miradas y realidades. Al tratar los temas que tienen que ver con la Justicia Indígena, el debate se enraizó, especialmente, en la legitimidad de la existencia de procedimientos dentro de las comunidades indígenas que permitan solucionar conflictos

como el asesinato o la violación, teniendo en cuenta que la Constitución no ejerce ningún tipo de límites a la jurisdicción indígena. La experiencia que quedó al finalizar esta jornada académica nos lleva a continuar pensando que una de las formas de contribuir al cambio de paradigmas en el ámbito de justicia es descentralizando el saber y llegando a las localidades.

Page 11: DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ECUADOR · Con el objetivo de iniciar con la sensibilización a la ... el cual será usado para hacer divulgación ... diferentes métodos de

Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

ARTESANÍAS DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES EN LA MITAD

DEL MUNDO: ECUADOR

Título del proyecto: Artesanías de los pueblos ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador Duración: 24 meses (01.02.2014 – 01.02.2016) Entidad ejecutora: Fundación Sinchi Sacha Socios: - Monto total: 922.153,10 € (aprox. 1’000.000 $) Monto financiado por la UE: 80% (737.722,48 €) Contacto: [email protected] / [email protected] Web: -

Las mujeres de algunas comunidades kichwas de la Amazonía ecuatoriana realizan una de las artesanías más representativas de la región: las mucawas. Esta cerámica se fabrica a partir de la arcilla blanca que puede encontrarse en algunas zonas de la selva amazónica. Las artesanas dan varias formas al material y crean hermosas vasijas, platos y tazones con motivos que representan a los animales o espíritus de la selva. Los diseños detallados se logran a partir del uso de pinceles hechos con cabello humano y tintes vegetales que son impregnados en cada pieza. En el marco del Proyecto “Artesanías de los pueblos ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”, se realizó un taller con mujeres amazónicas en la provincia de Napo, en la parroquia Ahuano. El objetivo del taller fue incentivar a las mujeres a la creación de nuevos diseños aplicables a distintas ramas artesanales a partir de las mucawas. Durante el taller, realizado el 8 y 9 de marzo del 2014, el grupo de mujeres recibió materiales y pautas para el desarrollo de nuevas artesanías a partir de sus diseños en mucawas, teniendo en cuenta que uno de los objetivos del Proyecto es el de ayudar a los artesanos a desarrollar productos con identidad cultural