del proyecto - cdn.

18
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe Página 1 de 18 INFORME TÉCNICO N° 089-2021-MTC/16.02.JCCS.CDMV.SLLU PARA : BLGO. JOSE LUIS VELASQUEZ LARICO Director de Evaluación Ambiental Dirección General de Asuntos Socio ambientales ASUNTO : Levantamiento de Observaciones de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal Villa Kintiarina – Villa Sol, distrito de Villa Kintiarina , provincia de La Convención, departamento de Cusco”. REFERENCIA : Oficio N° 217-2021-MDVK/A con HR N° E-202494-2021 FECHA : Lima, 20 de julio del 2021 _____________________________________________________________________________________ Nos dirigimos a usted en atención al asunto y documento de la referencia, para informarle lo siguiente: 1. ANTECEDENTES 1.1. Mediante Solicitud S/N de fecha 21.01.2021 la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina (en adelante el Titular), remite a la Dirección General de Asuntos Ambientales (en adelante DGAAM) la Declaración de Impacto Ambiental (en adalente DIA) para el “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal Villa Kintiarina – Villa Sol, distrito de Villa Kintiarina, provincia de La Convención, departamento de Cusco” (en adelante el Proyecto), para su evaluación. 1.2. Con fecha 31.03.2021, mediante Oficio N° 1324-2021-MTC/16 la DGAAM, remite al Titular de la DIA del Proyecto el Informe Técnico N° 046-2021-MTC/16.02.JCCS.CDMV.SLLU, donde se concluye que el Proyecto presenta observaciones en el componente ambiental, social y predial. 1.3. Con fecha 19.04.2021, mediante Oficio N° 112-2021-MDVK/A con HR N° E-110282-2021, el Titular de la DIA remite a la DGGAM el levantamiento de observaciones del Proyecto. 1.4. Con fecha 11.05.2021, mediante Oficio N° 2110-2021-MTC/16 la DGAAM, remite el Titular de la DIA del Proyecto, el Informe Técnico N° 060-2021-MTC/16.02.JCCS.CDMV.SLLU, donde se precisa la persistencia en las observaciones. 1.5. Con fecha 05.07.2021, mediante Oficio N° 217-2021-MDVK/A con HR N° 202494, el Titular de la DIA remite a la DGAAM, información complementaria. 2. MARCO LEGAL En el marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, el MTC habilitó la Mesa de Partes Virtual, con la finalidad de brindar celeridad y eficacia a los procedimientos administrativos iniciados de parte, siendo que toda la información remitida tiene carácter de declaración jurada. En el marco de ello, el administrado presentó información relacionada al levantamiento de observaciones por medio electrónico, información que posee la misma validez y eficacia jurídica que los actos realizados por medios físicos tradicionales constituyendo declaración jurada sobre la veracidad de la información presentada siendo responsable de su contenido. En razón de ello, y en aplicación del debido procedimiento administrativo, el administrado ha cumplido con presentar de manera integral el expediente que contiene la DIA, de manera virtual, el cual constituye el instrumento ambiental que estará sujeto a las acciones de fiscalización posterior y/o las acciones de supervisión ambiental que correspondan.

Transcript of del proyecto - cdn.

Page 1: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 1 de 18

INFORME TÉCNICO N° 089-2021-MTC/16.02.JCCS.CDMV.SLLU

PARA : BLGO. JOSE LUIS VELASQUEZ LARICO

Director de Evaluación Ambiental

Dirección General de Asuntos Socio ambientales

ASUNTO : Levantamiento de Observaciones de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal

Villa Kintiarina – Villa Sol, distrito de Villa Kintiarina , provincia de La Convención,

departamento de Cusco”.

REFERENCIA : Oficio N° 217-2021-MDVK/A con HR N° E-202494-2021

FECHA : Lima, 20 de julio del 2021

_____________________________________________________________________________________

Nos dirigimos a usted en atención al asunto y documento de la referencia, para informarle lo siguiente:

1. ANTECEDENTES

1.1. Mediante Solicitud S/N de fecha 21.01.2021 la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina (en

adelante el Titular), remite a la Dirección General de Asuntos Ambientales (en adelante DGAAM) la

Declaración de Impacto Ambiental (en adalente DIA) para el “Mejoramiento del servicio de

transitabilidad del camino vecinal Villa Kintiarina – Villa Sol, distrito de Villa Kintiarina, provincia de

La Convención, departamento de Cusco” (en adelante el Proyecto), para su evaluación.

1.2. Con fecha 31.03.2021, mediante Oficio N° 1324-2021-MTC/16 la DGAAM, remite al Titular de la

DIA del Proyecto el Informe Técnico N° 046-2021-MTC/16.02.JCCS.CDMV.SLLU, donde se concluye

que el Proyecto presenta observaciones en el componente ambiental, social y predial.

1.3. Con fecha 19.04.2021, mediante Oficio N° 112-2021-MDVK/A con HR N° E-110282-2021, el Titular

de la DIA remite a la DGGAM el levantamiento de observaciones del Proyecto.

1.4. Con fecha 11.05.2021, mediante Oficio N° 2110-2021-MTC/16 la DGAAM, remite el Titular de la

DIA del Proyecto, el Informe Técnico N° 060-2021-MTC/16.02.JCCS.CDMV.SLLU, donde se precisa

la persistencia en las observaciones.

1.5. Con fecha 05.07.2021, mediante Oficio N° 217-2021-MDVK/A con HR N° 202494, el Titular de la

DIA remite a la DGAAM, información complementaria.

2. MARCO LEGAL

En el marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, el MTC habilitó la Mesa de Partes Virtual,

con la finalidad de brindar celeridad y eficacia a los procedimientos administrativos iniciados de

parte, siendo que toda la información remitida tiene carácter de declaración jurada.

En el marco de ello, el administrado presentó información relacionada al levantamiento de

observaciones por medio electrónico, información que posee la misma validez y eficacia jurídica

que los actos realizados por medios físicos tradicionales constituyendo declaración jurada sobre la

veracidad de la información presentada siendo responsable de su contenido.

En razón de ello, y en aplicación del debido procedimiento administrativo, el administrado ha

cumplido con presentar de manera integral el expediente que contiene la DIA, de manera virtual,

el cual constituye el instrumento ambiental que estará sujeto a las acciones de fiscalización posterior

y/o las acciones de supervisión ambiental que correspondan.

Page 2: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 2 de 18

Asimismo, se remite para la prosecución del trámite de aprobación del presente instrumento, la

información actuada relacionada al expediente administrativo en soporte digital, de conformidad

con lo señalado en el Numeral 30.1 del artículo 30 y numeral 134.1 del artículo 134 del Decreto

Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del

Procedimiento Administrativo General.

2.1 DEL PROCEDIMENTO

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 021-2018-MTC, Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Artículo 43º, la Dirección

General de Asuntos Ambientales (DGAAM) es un órgano de línea de ámbito nacional que ejerce la

Autoridad Ambiental Sectorial y se encarga de velar por el cumplimiento de las normas socio-

ambientales, con el fin de asegurar la viabilidad socio ambiental de los proyectos de infraestructura y servicios de transporte.

Así, de acuerdo al artículo 38° del Reglamento de Protección Ambiental del sector Transportes, se

indica que en el Anexo 1 del Reglamento mencionado, están establecido una relación de proyectos,

actividades o servicios del sector Transportes con clasificación anticipada y determina el Estudio

Ambiental que corresponde aplicar a cada uno de ellos.

Con Resolución Ministerial Nº 710-2017-MTC/01.02 se aprueban los Términos de Referencia para

proyectos con características comunes o similares de competencia del Sector Transportes del Anexo

1 del RPAST, clasificados como Categoría I: Declaración de Impacto Ambiental – DIA.

Mediante Decreto Supremo Nº 008-2019-MTC se aprueba la modificatoria del RPAST, que modifica

el Anexo 1 del RPAST y amplia las tipologías de proyectos con características comunes.

Asimismo, la primera disposición complementaria transitoria de la modificatoria del RPAST

establece que, en tanto se aprueben los Términos de Referencia a que se refiere la Única Disposición

Complementaria Final de la mencionada modificatoria, se consideran los Términos de Referencia

establecidos en el Reglamento de la Ley del SEIA y en lo que corresponda, los Términos de

Referencia aprobados con Resolución Ministerial Nº 440-2018 MTC/01.02 y Resolución Ministerial

Nº 710-2017 MTC/01.02.

Al respecto, la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina presenta la Declaración de Impacto

Ambiental del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal Villa

Kintiarina – Villa Sol, distrito de Villa Kintiarina , provincia de La Convención, departamento de

Cusco”, avalado en la tipificación de la Resolución Ministerial Nº 740-2019-MTC/01.02, que

aprueba 10 términos de referencia para proyectos con características comunes o similares de

competencia del Sector Transportes, contenidos en el Anexo 1 del RPAST, modificado por Decreto

Supremo Nº 008-2019-MTC. En conformidad con lo anteriormente descrito, los Términos de

referencia aplicables a este proyecto, en el marco de la clasificación anticipada prevista en el artículo

38 del RPAST y a la Resolución Ministerial Nº 710-2017 MTC/01.02, son los establecidos para la

tipología indicada en el Cuadro Nº 01.

Cuadro N° 1: Tipología del proyecto

Nº TIPOLOGÍA DE PROYECTO DE INVERSIÓN CATEGORIA

ASIGNADA

17 Mejoramiento de infraestructura vial interurbana (Red Vial

Vecinal) mayor a 10 Km, sin trazo nuevo DIA

Fuente: Datos del titular del proyecto

Cabe señalar que, conforme a lo establecido en el artículo 12 de la Ley del SEIA, modificado por el

Decreto Legislativo N° 1394, la Certificación Ambiental se otorga sin perjuicio de las autorizaciones,

permisos, licencias y otros requerimientos que el titular del proyecto requiera para su ejecución.

Page 3: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 3 de 18

2.2 DE LA DIA PRESENTADA

Del levantamiento de observaciones de la DIA del Proyecto, las mismas que han sido subsanadas y

el detalle se precisa en el Anexo 1 del presente informe.

DEL TITULAR

El titular del proyecto es la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina.

Cuadro N° 2: Datos Generales

Titular del Proyecto Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina

Proyecto

“Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal Villa Kintiarina – Villa Sol, distrito de Villa Kintiarina, provincia de La Convención, departamento de Cusco”.

Proponente Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina

Longitud 15 km

Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

DE LA ELABORACIÓN DE LA DIA

De acuerdo a lo descrito en la DIA, su contenido fue elaborado y se encuentra avalado por los

profesionales indicados en el Cuadro Nº 03 Profesionales de la empresa KLEE E.I.R.L., cuyo registro

de inscripción como entidad autorizada para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en

el Subsector Transportes fue aprobada con N° 389-2018-TRA, emitido por el Servicio Nacional de

Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace, la cual se encuentra vigente a la

fecha.

Cuadro N° 3: Profesionales responsables del estudio

N° NOMBRES Y APELLIDOS PROFESIÓN NÚMERO DE

COLEGIATURA

1 Luis Hernán Vargas Avilés Biólogo CBP 4928

2 Víctor Carrasco Avilés Ingeniero

Civil CIP 45405

3 Wilfredo Chávez Salas Antropólogo CPAP 863

Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

2.3 MARCO LEGAL

El Proyecto, considera el marco legal general vigente que rige para la protección del ambiente.

2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

A. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto se ubica en el distrito de Villa Kintiarina, está ubicado en el departamento de Cusco,

provincia de La Convención y se encuentra ubicada en la margen derecha del Río Apurímac, el

mismo es parte del Valle Río Apurímac y Ene – VRAE. La localización del Tramo es el siguiente:

Cuadro N° 4: Tramos de la Vía

Tramo Inicio (Km) Final (Km) Superficie de

Rodadura

Estado de

Conservación

Tramo I 0+000 11+500 Parcialmente

afirmado

Muy

Deteriorado

Tramo II 11+500 15+000 Afirmado Deteriorado

Page 4: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 4 de 18

Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

B. CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA PROYECTADA Se precisa que el proyecto considera el perfilado del ancho de la calzada y la plataforma (Trabajos preliminares, movimiento de tierras). Se considera el mejoramiento del camino vecinal a nivel de Afirmado en 15+000 Km, cuyas actividades principales del Proyecto comprende: Limpieza y deforestación y Trazo. Conformación de superficie de rodadura con material de Cantera. Construcción de superficie de rodadura de 3.50 m de ancho de vía, con superficie de rodadura perfilada y compactada, con afirmado E=0.20m. La vía tiene las siguientes consideraciones de diseño:

Cuadro N° 5: Características de la Vía Proyectada

Categoría : Sistema vecinal T0, Tercera

clase tipo 4

Longitud : 15.00 Km

Velocidad directriz : 30 km/h

Ancho superficie de rodadura : 4.5 m

Bermas laterales : 0.5 m

Radio mínimo en curvas : 30 m

Índice Medio Diario : 16 vehículos/día

Radio Mín. Curva al Volteo : 15.00 m (curva Compuesta)

Pendiente Máx. Excepcional : 9 %

Superficie de Rodadura : Perfilado y Compactado

Bombeo : 2 %

Peralte máximo : 4 %

Cunetas: Sección triangular : 0.50 x 0.30 m

Señalización : Verticales, horizontales e

informativas

Superficie de Rodadura : Afirmado

Espesor de afirmado : 0.20m

Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

De acuerdo a las características de la red vial en estudio, el camino vecinal se clasifica en un sistema vecinal de tercera clase tipo 4. Esta clasificación fue realizada teniendo en consideración el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001. Por otro lado, según el Manual para el Diseño de carreteras no pavimentados de bajo volumen de tránsito, la carretera en estudio corresponde a una carretera de bajo volumen de transito T 0.

Alcantarillas

Elemento del sistema de drenaje superficial de una carretera, construido en forma transversal al eje

ó siguiendo la orientación del curso de agua; puede ser de madera, piedra, concreto, metálicas y

otros.

En la vía no se cuenta con alcantarillas existentes por lo que no se tiene descripción alguna. Por lo

que se tiene proyectado ejecutar 12 alcantarillas a lo largo del trazo.

Badenes

Es una estructura construida para permitir el paso vehicular sobre quebradas de flujo estacional o

de flujos de agua menores. A su vez, permiten el paso de agua, materiales y de otros elementos

sobre la superficie de rodadura. En el trazo se tiene proyectado ejecutar 12 badenes.

C. ÁREAS AUXILIARES DEL PROYECTO

El Proyecto considera las siguientes áreas auxiliares: cantera, depósitos de material excedente (en

adelante DME), y campamento.

Page 5: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 5 de 18

Cuadro N° 6: Ubicación Cantera 02 Km 10+400 LI

Cantera02 Km 10+400 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 664048.5177 8572654.4473 C 664113.1166 8572668.2733

B 664058.0991 8572688.4199 D 664103.2288 8572668.2733

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 2,100.00 y 500.00

Volumen Potencial (m3) 35,000.00

Volumen a Extraer (m3) 6,525.00 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 7: Ubicación Cantera 03 Km 11+600 LI

Cantera03 Km 11+600 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 664052.3711 8573649.3632 C 664010.8022 8573599.1812

B 664021.1155 8573649.3632 D 664040.5693 8573593.8072

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 1,800.00 y 250.00

Volumen Potencial (m3) 25,000.00

Volumen a Extraer (m3) 4,477.50 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 8: Ubicación DME 01 Km 01+880 LI

DME 01 Km 01+880 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 661024.1722 8571609.9742 C 660949.8734 8571582.3284

B 660974.0154 8571635.1263 D 660998.7062 8571558.0393

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 3300.00 y 300.00

Volumen Potencial (m3) 9,800.00

Volumen a Disponer (m3) 2,688.75 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 9: Ubicación DME 02 Km 02+900 LI

DME 02 Km 02+900 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 661362.714

2

8572101.995

4 D

661430.522

1 8572093.7777

B 661367.821

7

8572065.016

4 E

661407.572

6 8572125.6916

C 661411.513

4

8572072.383

2

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 2,783.70 y 270.00

Volumen Potencial (m3) 9,300.00

Volumen a Disponer (m3) 1,400.00 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Page 6: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 6 de 18

Cuadro N° 10: Ubicación DME 03 Km 04+680 LI

DME 03 Km 03+680 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 661630.1446 8573296.8024 C 661616.2724 8573222.4913

B 661582.3674 8573269.4261 D 661666.7472 8573251.5356

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 3,000.00 y 300.00

Volumen Potencial (m3) 9,200.00

Volumen a Disponer (m3) 2,362.50 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 11: Ubicación DME 04 Km 07+100 LD

DME 04 Km 07+100 LD

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 662482.243

6

8572966.459

4 D

662497.362

6 8572891.6444

B 662462.262

4

8572950.031

4 E

662516.490

1 8572928.0289

C 662460.567

6

8572925.716

2

Lado y Acceso (m) Derecho y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 2,264.00 y 226.4

Volumen Potencial (m3) 10,400.00

Volumen a Disponer (m3) 3,082.50 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 12: Ubicación DME 05 Km 10+160 LD

DME 05 Km 10+160 LD

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 664188.0684 8572409.5012 C 664263.5316 8572435.6882

B 664231.3632 8572386.3954 D 664219.6894 8572460.6502

Lado y Acceso (m) Derecho y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 3,000.00 y 300.00

Volumen Potencial (m3) 12,000.00

Volumen a Disponer (m3) 3,853.12 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 13: Ubicación DME 06 Km 13+950 LD

DME 06 Km 13+950 LD

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 664747.2612 8573421.3742 C 664773.6404 8573351.8758

B 664722.1084 8573377.9821 D 664797.7262 8573393.2886

Lado y Acceso (m) Derecho y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 3,000.00 y 300.00

Volumen Potencial (m3) 11,300.00

Volumen a Disponer (m3) 3,313.13 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Page 7: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 7 de 18

Cuadro N° 14: Ubicación Patio de Maquina y Campamento Km 14+840 LD

Patio de Maquina y Campamento Km 14+840 LD

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 665362.2401 8573068.673 C 665394.7482 8573032.936

B 665355.1124 8573040.717 D 665399.0464 8573062.672

Lado y Acceso (m) Derecho y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 1,200.00 y 120.00 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 15: Ubicación Polvorín AA-01 LI

Polvorín AA-01 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

P1 665398.96 8573057.63 P3 665402.91 8573050.89

P2 665403.89 8573056.81 P4 665397.97 8573051.71

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 30.00 y 22.00 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

D. FUENTES DE AGUA

Las fuentes de agua identificadas en el área de influencia, y que podrían ser útiles durante la

ejecución del proyecto son varias. Por un lado, existen fuentes permanentes y por otro lado

existen las fuentes temporales.

Cuadro N° 16: Fuentes de Agua

Fuentes de Agua

Fuente Nombre de la

Fuente

Progresiva

(Km)

Coordenadas Caudal

(m3/seg) Norte Este

Fuente I S/N 4+160 661692.57 8572926.97 0.12

Fuente II S/N 5+860 661779.60 8573509.20 0.08

Fuente III Catarata 11+750 664033.71 8573755.50 0.15

Fuente IV Puente Surunduari 12+870 664454.15 8574320.45 1.20 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

E. ETAPAS DEL PROYECTO

El proyecto consta de tres etapas, cada una de ellas contiene actividades, las cuales se nombran a

continuación:

Cuadro N° 17: Actividades del proyecto

Etapa Actividades

Planificación Construcción de calicatas y muestreo del suelo

Deforestación y limpieza para el trazo topográfico

Construcción

Transporte de equipos y maquinaria pesada

Construcción y operación de campamentos

Excavaciones

Relleno de material propio y de préstamo

Eliminación de material excedente

Explotación de canteras

Perfilado y compactado subrasante y pavimento

Transporte de material de préstamo y agregado

Construcción de obras de concreto simple y armado

Construcción de sistema de drenaje

Page 8: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 8 de 18

Etapa Actividades

Señalización

Cierre Levantamiento de campamento

Retiro de maquinaria pesada

Operación y Mantenimiento

Roce de vegetación en los bordes del camino

Limpieza y mantenimiento del sistema de drenaje superficial y obras

de arte

Control de nivelación de la superficie de camino

Control de estabilidad de taludes y cárcavas

Limpieza y mantenimiento de canales y cunetas

Eliminación de desechos y materiales excedentes Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

2.5 ÁREA DE INFLUENCIA

Área de estudio y área de influencia del proyecto

El área de estudio corresponde a la población del Camino Vecinal Villa Kintiarina – Villa Virgen, se

ha determinado basándose en aspectos climáticos, hidrológicos, geológicos, fisiográficos, de suelo,

biológicos y socio económicos, que influyen sobre la zona de estudio.

El área de influencia ambiental está conformada por dos áreas bien definidas: el Área de Influencia

Directa (AID), que constituye la zona aledaña al eje de la vía a mejorar, en la cual las actividades de

mejoramiento y rehabilitación que corresponde al Área de Influencia Indirecta (AII), donde el efecto

de la obra sobre el entorno se ejerce en forma indirecta o inducida.

Área de Influencia Directa (AID)

El área de influencia directa del proyecto comprende la zona que tendrá un impacto directo en la

ejecución del proyecto, así como la operación y mantenimiento de esta. El área de influencia en

casos puntuales comprende de hasta un total de 50 m. Tanto a la derecha como a la izquierda del

Eje de la carretera donde se efectuarán los trabajos de construcción y obras de arte del proyecto,

así como los depósitos de material excedente, etc. que afectarán directamente ya sea chacras o

terrenos de cultivos. El área de Influencia Indirecta del proyecto hace un total de 179.57 Has en

una longitud de 15+000 Km, que comprende 50m a la derecha y 50m a la izquierda del eje de la

carretera, en esta área también están contempladas los trabajos de mitigación ambiental por el

impacta a generarse como consecuencia de la ejecución del proyecto en la fase de inversión

predominantemente.

Las localidades que se identifican en el AID son Sector Ccatun Ccasa, Sector Villa Sol, Sector Nuevo

Paraíso y Rosaspata perteneciente al distrito de Kintiarina.

Área de Influencia Indirecta

El área de influencia Indirecta del proyecto comprende todos los territorios adyacentes a la zona del

proyecto como son San Rosa, Miraflores entre otros caseríos. Esta área comprende un área

aproximadamente de 300 Has. Cultivables no cultivados por falta de acceso vehicular, uniendo los

principales caseríos y centros poblados, así como las principales áreas de producción agrícola,

forestal (que son las actividades económicas más importantes del distrito). El presente proyecto por

ser de acceso hacia las zonas de producción agrícola se hace de gran importancia ya que permitirá

el desarrollo de la población y las comunidades en el área de influencia de éste. Algunas

comunidades o caseríos que serán beneficiadas por el Proyecto son las siguientes: Villa Kintiarina,

Maravillas, Pueblo Libre Alto, Pueblo Libre, Pueblo Libre Bajo, Lurigancho, Imperial Mancuriari,

Kintiarina Alta, San Juan de la Frontera, San Carlos, San Juan de Capiro, Corazón Imperial y Palma

Real.

Page 9: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 9 de 18

2.6 LÍNEA DE BASE AMBIENTAL

A. LÍNEA BASE FÍSICA

a. Suelos

El suelo constituye el principal recurso productivo y económico de las familias del distrito de Villa

Kintiarina, eminentemente agricultores y explotadores de recursos fundamentales forestales.

Villa Kintiarina posee un total de 113,469 has de tierra, de los cuales alrededor del 45% son

explotados en cultivos semi tropicales, bosques, forestales y pequeñas crianzas. Las

comunidades de Villa Kintiarina- villa sol cuentan con un aproximado de 26,000 has de terreno

en la que existen terrenos de bosques primarios y terrenos cultivables.

b. Topografía:

En cuanto a la topografía de la vía en estudio, los terrenos sobre los que fueron construidos los

diferentes tramos de la vía son de topografía accidentada con presencia de quebradas abruptas

con terrenos agrícolas en todo el tramo de la vía.

c. Geología, geomorfología, geodinámica y geotecnia

La zona evaluada, corresponde a la Unidad de Ceja de Selva, esta unidad está comprendida

entre los 400 a 1485.71 m.s.n.m y corresponden a cadenas de cerros que se levantan al este

del llano alluvial del rio Apurímac.

Se caracteriza por presentar un relieve moderado a accidentado con pendientes comprendidas

entre los 5° a 10° conformado por una cadena de cerros que se levantan y se extendían por

ambos lados de los valles aumentando progresivamente su relieve. El estudio geomorfológico

regional, se realizó haciendo uso de la Carta Nacional (26-O), San Francisco y (26-p) Chuanquiri,

escala 1:100,000 digitalizado, con la finalidad de determinar las unidades morfológicas y su

respectiva descripción, del mismo modo incluye la identificación de riesgos naturales

potenciales, que puedan ser susceptibles a ocurrencia de fenómenos geodinámicos y las posibles

áreas vulnerables.

d. Hidrología:

El recurso agua en el ámbito del proyecto es relativamente abundante. Sin embargo, esta se

encuentra en mayor cantidad en los meses de enero a marzo, bajando su caudal en los meses

de abril a noviembre.

Los principales recursos hídricos tienen su origen en:

En la zona del Proyecto, la agricultura aparentemente no requiere de riego puesto que los

suelos son húmedos.

Sin embargo, discurren numerosos quebradas y riachuelos y que son muy poco

aprovechados como villa kintiarina, discurren por las mismas quebradas para formar parte

tributaria del afluente del Rio Apurímac.

e. Meteorología, clima:

El clima es la información hidrometeorológica disponible en la zona se tiene que la precipitación

multianual en el área de proyecto es de alrededor de 1000mm a 1500mm anual acumulado,

con temperaturas promedio de 20°C y máxima de 32°C. Las lluvias como toda la selva suelen

presentarse entre octubre y marzo, esporádicamente en los meses de septiembre a abril que se

caracterizan por que son generalmente húmedos con valores entre 70% a 90%. El clima de la

zona corresponde al del denominado clima tropical, en donde se tiene la ocurrencia de altas

precipitaciones y temperaturas muy cálidas.

Temperatura: La temperatura media anual es de 25°C, con temperatura máxima media de

32°C y temperatura media menor de 19°C.

Page 10: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 10 de 18

Precipitación: El distrito se caracteriza por altas precipitaciones (1,800 mm a

2,200mm/anuales); durante los meses de diciembre a abril son más intensas llegando a un

rango de 500 a 700 mm/mensuales; las mínimas se presentan en los meses de junio – agosto,

con precipitaciones no menores a 80 mm/mensuales. Las lluvias están influenciadas por los

vientos del este, noreste y sur que traen consigo nubes húmedas, provenientes de la llanura

amazónica.

B. LÍNEA BASE BIOLÓGICA

a. Zonas de vida:

El área de estudio existe tres zonas bien definidas:

Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical

Bosque muy húmedo Subtropical

Bosque pluvial Montano Bajo Subtropical

Bosque pluvial Monatno Subtropical

Bosque pluvial Subtropical

b. Áreas Naturales Protegidas:

El proyecto no se encuentra dentro de un área natural protegida o su zona de amortiguamiento,

tal como lo certifica el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP.

C. LÍNEA BASE SOCIAL

Se desarrollaron los componentes de demografía (La población del distrito de Villa Kintiarina para

el año 2018 de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática, contaba con 2,147

habitantes, del centro poblado de Villa Kintiarina tenía 472 habitantes, los sectores de Ccatun Ccasa

tenía 200 habitantes, en el sector Nuevo Paraíso y Rosaspata con 160 habitantes, y para setor villa

sol con 405 habitantes), Educación (se presenta la información de villa Kintiarina con 12

instituciones educativas atendiendo a 183 alumnos), salud (no se identifican establecimientos de

salud en el AID), vivienda y servicios básicos, economía y pobreza, uso de recursos naturales,

transporte y comunicaciones, análisis de grupos de interés y problemática local.

a. Existencia de Restos Arqueológicos:

En la zona de construcción de la infraestructura (terreno seleccionado) no se encontraron

restos arqueológicos, el mismo que está avalado con el certificado de inexistencia de restos –

CIRA.

b. Uso Actual del territorio:

Los usos que se le da al terreno seleccionado son para tránsito o trocha carrozable.

c. Vulnerabilidad y peligros de origen antropogénico:

En los sondeos desarrollados en los diferentes eventos (talleres, reuniones) a los pobladores,

sobre los conflictos entre comunidades, barrios o familias, supieron responder que en la zona

no se han identificado conflictos. Al respecto de los conflictos sociopolíticos se menciona que

no se ha registrado este tipo de conflictos hace más de 20 años.

2.7 PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Como parte del proceso de Participación Ciudadana establecido para el presente proyecto se ha

considerado la realización de un taller participativo en el Área de influencia directa del proyecto.

La población afectada viene a ser todo el ámbito del área de influencia directa que son las

poblaciones de Santiago de Pischa, Sachahuillca, Putuccasa, Ccanccayllo, Santiago de Colca, Santa

Inés. Los principales grupos de interés que participan en el taller participativo son las autoridades

locales, organismos estatales y organizaciones sociales de base. En este sentido se contó con la

participación del teniente alcalde, regidores, gobernadores, profesores, entre otros.

Page 11: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 11 de 18

Se tuvo por conveniente que la realización del Proceso de Participación Ciudadana sea a fines del

mes de noviembre, a fin de poder cumplir a cabalidad el cronograma necesario para dicho evento,

llegándose a proponer que se lleve a cabo el día 29 de noviembre del presente año, por ser un día

de descanso para los comuneros de la zona, con la finalidad de poder contar con la mayoría de los

invitados. Asimismo, se determinó que el evento iniciara a las 06:00 p.m. en el Auditorium de la

Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina.

En el desarrollo del taller participativo se llegaron a las siguientes conclusiones:

Se explicó a la población los beneficios y la importancia de la rehabilitación y mejoramiento de

la vía.

Se explicó sobre la importancia de la participación de la población.

Se explicó sobre las medidas de mitigación de los impactos que producirá la construcción del

campamento, patio de máquinas y depósitos de material excedente.

Se explicó sobre las medidas ambientales que tendrá el proyecto.

Finalmente, se recogió sugerencias y comentarios de la población.

Los pedidos de la población fueron los siguientes:

Contratar mano de obra no calificada en la ejecución del proyecto de mejoramiento y

rehabilitación, cuyo pago del jornal debe ser acorde a la ley de construcción civil.

La población no debe ser afectada social y ambientalmente.

La gestión de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos debe ser adecuada sin generar

impactos negativos a la población y al medio ambiente.

Mantener constante comunicación y participación de la población con la empresa que ejecuta

el proyecto de rehabilitación y mejoramiento.

El taller participativo tuvo un total de 93 asistentes entre varones y mujeres, las cuales colocaron

sus nombres completos, DNI, Firma y huella digital en señal de conformidad en la participación del

taller participativo.

Los pobladores y autoridades estuvieron muy interesado en que se realice el proyecto lo más antes

posible, por ese motivo sus autoridades máximas de la Comunidad manifestaron su interés

personalmente.

Se adjuntan como medios de verificación el listado de participantes, Acta del taller participativo y

el Registro fotográfico.

2.8 GESTIÓN DE AFECTACIONES PREDIALES

El titular del proyecto declara, que la vía se ejecutara dentro de los límites de la vía existente, por lo

que no se han identificado afectaciones prediales.

Finalmente, el Titular del Proyecto declara que no se han identificado afectaciones prediales en el

marco del proceso de elaboración del proyecto. Asimismo, se ha cumplido con adjuntar la

declaración jurada mediante la cual se compromete que en caso surjan cambios durante el proceso

constructivo del proyecto que modifiquen la proyección del puente aprobado en el expediente

técnico de la ingeniería del proyecto, o surjan afectados no previstos durante la ejecución física del

proyecto se implementará y accionará de acuerdo a lo estipulado en el Decreto Legislativo N°1192

y sus modificatorias, D.L. Nº1330 y Nº1366, garantizando una adecuada indemnización. Según lo

estipulado en el artículo 70° de las afectaciones prediales del Capítulo 3 del Reglamento de

Protección Ambiental.

2.9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES

El titular del Proyecto, precisa que en el área de influencia no se han identificado pasivos

ambientales.

Page 12: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 12 de 18

2.10 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Para realizar la identificación de los impactos ambientales es necesario en primer lugar definir

claramente cuáles son las actividades que se llevarán a cabo durante la ejecución del proyecto; para

ello, se debe contar con una Descripción Genérica de las Actividades del Proyecto durante

cada una de sus etapas. En segundo lugar, es imprescindible el diagnóstico del área de influencia;

el mismo que ha sido ampliamente expuesto en el capítulo precedente. Es necesario, además,

definir los factores ambientales potencialmente afectados, los cuales se resumen en el cuadro que

se muestra a continuación y es sobre ellos que se analizarán las actividades del Proyecto.

Cuadro N° 18: Lista de componentes y factores ambientales a ser potencialmente impactados

Ambiente Código Factor Ambiental

Físico

Aire

1 Incremento de gases de combustión

2 Incremento de partículas suspendidas

3 Incremento de ruido

Agua

4 Riego de alteración de la calidad superficial

Suelo

5 Riego de alteración de la calidad del suelo

6 Modificación del relieve

7 Alteración de áreas sensibles – inestables

Biológico

Flora y Fauna

8 Perdida de cobertura vegetal

9 Fragmentación del hábitat

10 Desplazamiento de especies

11 Afectación de especies amenazadas

Interés

Humano

Medio Humano

12 Afectación de zonas arqueológicas, culturales y

ecoturísticas

13 Riesgo de afectación a la salud pública

14 Posibilidad de ocurrencia de accidentes

15 Generación de empleo

16 Dinamización de economía loca Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

El titular precisa que del análisis y valoración de las matrices de identificación y valoración de

probables impactos ambientales se llega a las siguientes conclusiones:

En la Matriz de Valoración de Impactos Ambientales, se observa, que el componente más

afectado es el aire (-53 puntos), debido a que en la etapa de construcción, se generan impactos

ambientales negativos, especialmente por el nivel de ruido que se incrementa

considerablemente a lo largo de toda la vía durante los trabajos de corte, relleno, afirmado, etc.

y también en las actividades de explotación de canteras; seguido del incremento de partículas

suspendidas (polvo), por los movimientos de tierras que se harán.

El componente de mayor impacto positivo es el Ambiente de Interés Humano (+115 puntos),

debido a que finalmente la carretera beneficiará a la población, disminuyendo las posibilidades

de accidentes, además de constituirse como una fuente generadora de trabajo no solamente en

la etapa de construcción, sino también en la de mantenimiento, lo cual a su vez permitirá

dinamizar la economía de la zona.

El componente suelo, al término de los trabajos de mejoramiento y rehabilitación cuando entre

en funcionamiento la vía, finalmente tiene un impacto positivo (+17 puntos), ya que se habrán

Page 13: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 13 de 18

solucionado la mayoría de los problemas de filtración de agua, inestabilidad y los problemas en

la plataforma de la vía

Una carretera adecuadamente mejorada, disminuye los tiempos de viaje, así como los costos

por pasaje y flete, permiten una mejor y más segura Transitabilidad y finalmente, por tratarse

de una infraestructura básica, es condicionante para el desarrollo de la producción y

productividad agrícola, ganadera y turística.

La mayor cantidad de impactos negativos se generan en la etapa de construcción con -43

puntos, mientras que, en la etapa de operación y mantenimiento de la vía, estos alcanzan +103

puntos por la mayor generación de impactos positivos al Medio Ambiente.

El resultado final que nos arroja esta matriz es positivo (+53 puntos); por lo tanto, se puede

concluir que el impacto ambiental que se generará por la ejecución del mejoramiento y

rehabilitación de la carretera y su posterior operación, si bien es cierto, genera impactos

ambientales negativos, también existen impactos ambientales positivos; los cuales resultan ser

mayores, más significativos y perdurables en el tiempo. Por tanto, después del análisis, se puede

concluir que el Proyecto es Viable Ambientalmente.

2.11 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Se precisa que el Plan de Manejo Ambiental (PMA) comprende un conjunto de medidas destinadas

a evitar, mitigar, restaurar y/o controlar impactos tanto ambientales como sociales negativos

previsibles que se generarán por las actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto,

logrando así que éste se ejecute de manera responsable y sostenible.

Cabe resaltar que la DIA del Proyecto presenta el siguiente esquema del Plan de Manejo Ambiental.

1. Programa de manejo ambiental

2. Programa de minimización y manejo de residuos sólidos

3. Programa de control de erosión y sedimentación

4. Programa de control de emisiones y ruido

5. Programa de manejo de recursos naturales

6. Programa de seguridad vial y señalización ambiental

7. Programa de cierre de áreas auxiliares

8. Programa de gestión social

9. Plan de contingencia

10. Plan de vigilancia ambiental

11. Plan de cierre de obras

En lo que respecta a los puntos de monitoreo ambiental, en la DIA del Proyecto, se presentan

puntos de muestreo, dichos muestreos serán remitidos a la DGAAM antes del inicio de obra, el

titular del proyecto debe remitir a la DGAAM, su programa de puntos de moniteros los cuales se

ubicarán dentro del área de influencia directa del Proyecto.

Para mayor detalle del contenido de los programas y subprogramas del Plan de Manejo Ambiental,

se puede verificar el capítulo del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto.

2.12 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

El Titula precisa que el Proyecto está programado para ser ejecutado en seis (06) meses. Para mayor

detalle se puede verificar el Cronograma de Actividades del numeral 11 de la DIA de la Proyecto.

2.13 PRESUPUESTO

El titular precisa que el presupuesto estimado de implementación de los distintos programas

propuestos como parte de la Plan de Manejo Ambiental y del Proyecto es de S/. 74,550.00

soles.

Page 14: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 14 de 18

2.14 AUTORIZACIONES Y PERMISOS

a. Se identifica a los propietarios/posesionarios/representantes de los terrenos propuestos como áreas

auxiliares para el siguiente proyecto. Las autorizaciones y/o permiso de uso de los terrenos como

áreas auxiliares serán gestionados por el Titular del Proyecto antes del inicio de la correspondiente

obra.

b. El Proyecto se desarrolla fuera de un Área Natural Protegida, Zona de Amortiguamiento y Área de

Conservación Regional, por lo que no requiere Opinión técnica Favorable por parte del SERNANP.

c. El proyecto contempla actividades que no afectaran los cauces superficiales; por lo cual, no se

generará impactos significativos al recurso hídrico superficial y subterráneo, en ese sentido, no

corresponde solicitar opinión técnica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

2.15 ANEXOS

Del Proyecto, se adjuntan los planos temáticos correspondientes.

3. CONCLUSIONES

3.1 La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Mejoramiento del servicio de

transitabilidad del camino vecinal Villa Kintiarina – Villa Sol, distrito de Villa Kintiarina, provincia de

La Convención, departamento de Cusco”. en concordancia con el Reglamento de Protección

Ambiental del Sector Transportes (RPAST), aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2017-

MTC y modificado mediante Decreto Supremo N° 008-2019-MTC, ha sido presentada a esta

Dirección General para su evaluación. El proyecto se ubica en las siguientes coordenadas UTM WGS-

84.

Cuadro N° 19: Tramos de la Vía

Tramo Inicio (Km) Final (Km) Superficie de

Rodadura

Estado de

Conservación

Tramo I 0+000 11+500 Parcialmente

afirmado

Muy

Deteriorado

Tramo II 11+500 15+000 Afirmado Deteriorado Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

3.2 Se han subsanado adecuadamente todas observaciones ambientales, sociales y prediales de la DIA

del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal Villa Kintiarina – Villa

Sol, distrito de Villa Kintiarina, provincia de La Convención, departamento de Cusco”, como se

observa en el Anexo 01 de este Informe Técnico.

3.3 Se precisa que la liberación de predios se realizará mediante dos programas, el primer programa

corresponde a Liberación de Áreas Afectadas, el segundo programa corresponde a la

Implementación del Plan de Afectación y Compensación (PAC). La ejecución de cada programa del

PAC asciende a la suma de S/ 578,815.16 (Quinientos setenta y ocho mil ochocientos quine con

16/100 soles).

3.4 Considerando la interrelación del proyecto y las distintas variables socioambientales, en esta vía se

encuentran centros poblados cercanos y pertenecen al camino vecinal a ser mejorado, considerando

su interrelación con los aspectos sociales, ambientales y económicos. No se identificó comunidades

nativas, asentamientos humanos, barrios y otros.

3.5 El titular declara que, de acuerdo en el expediente técnico aprobado, no se ha identificado

afectaciones prediales, y además se adjunta declaración jurada del titular donde comprometa a compensar, en caso surjan nuevas afectaciones.

Page 15: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 15 de 18

3.6 El proceso de participación ciudadana se ha desarrollado de acuerdo a lo que exige los TdR para la

certificación ambiental, ejecutándose las reuniones informativas en el AID del proyecto y

adjuntándose los documentos que validan su implementación.

3.7 El Proyecto no requiere de opinión técnica del SERNANP y del ANA por lo expuesto en el ítem 2.14

del presente Informe Técnico.

3.8 El Proyecto, considera las siguientes áreas auxiliares:

Cuadro N° 20: Ubicación Cantera 02 Km 10+400 LI

Cantera02 Km 10+400 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 664048.5177 8572654.4473 C 664113.1166 8572668.2733

B 664058.0991 8572688.4199 D 664103.2288 8572668.2733

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 2,100.00 y 500.00

Volumen Potencial (m3) 35,000.00

Volumen a Extraer (m3) 6,525.00 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 21: Ubicación Cantera 03 Km 11+600 LI

Cantera03 Km 11+600 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 664052.3711 8573649.3632 C 664010.8022 8573599.1812

B 664021.1155 8573649.3632 D 664040.5693 8573593.8072

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 1,800.00 y 250.00

Volumen Potencial (m3) 25,000.00

Volumen a Extraer (m3) 4,477.50 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 22: Ubicación DME 01 Km 01+880 LI

DME 01 Km 01+880 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 661024.1722 660974.0154 C 660949.8734 8571582.3284

B 8571609.9742 8571635.1263 D 660998.7062 8571558.0393

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 3300.00 y 300.00

Volumen Potencial (m3) 9,800.00

Volumen a Disponer (m3) 2,688.75 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 23: Ubicación DME 02 Km 02+900 LI

DME 02 Km 02+900 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 661362.714

2

8572101.995

4 D

661430.522

1

661407.572

6

B 661367.821

7

8572065.016

4 E

661407.572

6

661407.572

6 C

661411.513

4

8572072.383

2

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 2,783.70 y 270.00

Page 16: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 16 de 18

DME 02 Km 02+900 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

Volumen Potencial (m3) 9,300.00

Volumen a Disponer (m3) 1,400.00 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 24: Ubicación DME 03 Km 04+680 LI

DME 03 Km 03+680 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 661630.1446 8573296.8024 C 661616.2724 8573222.4913

B 661582.3674 8573269.4261 D 661666.7472 8573251.5356

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 3,000.00 y 300.00

Volumen Potencial (m3) 9,200.00

Volumen a Disponer (m3) 2,362.50 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 25: Ubicación DME 04 Km 07+100 LD

DME 04 Km 07+100 LD

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 662482.243

6

8572966.459

4 D

662497.362

6 8572891.6444

B 662462.262

4

8572950.031

4 E

662516.490

1 8572928.0289

C 662460.567

6

8572925.716

2

Lado y Acceso (m) Derecho y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 2,264.00 y 226.4

Volumen Potencial (m3) 10,400.00

Volumen a Disponer (m3) 3,082.50 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 26: Ubicación DME 05 Km 10+160 LD

DME 05 Km 10+160 LD

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 664188.0684 8572409.5012 C 664263.5316 664219.6894

B 664231.3632 8572386.3954 D 8572435.6882 8572460.6502

Lado y Acceso (m) Derecho y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 3,000.00 y 300.00

Volumen Potencial (m3) 12,000.00

Volumen a Disponer (m3) 3,853.12 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 27: Ubicación DME 06 Km 13+950 LD

DME 06 Km 13+950 LD

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 664747.2612 8573421.3742 C 664773.6404 8573351.8758

B 664722.1084 8573377.9821 D 664797.7262 8573393.2886

Lado y Acceso (m) Derecho y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 3,000.00 y 300.00

Volumen Potencial (m3) 11,300.00

Page 17: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 17 de 18

DME 06 Km 13+950 LD

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

Volumen a Disponer (m3) 3,313.13 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 28: Ubicación Patio de Maquina y Campamento Km 14+840 LD

Patio de Maquina y Campamento Km 14+840 LD

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

A 665362.2401 8573068.673 C 665394.7482 8573032.936

B 665355.1124 8573040.717 D 665399.0464 8573062.672

Lado y Acceso (m) Derecho y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 1,200.00 y 120.00 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

Cuadro N° 29: Ubicación Polvorín AA-01 LI

Polvorín AA-01 LI

Vértice Este (m) Norte (m) Vértice Este (m) Norte (m)

P1 665398.96 8573057.63 P3 665402.91 8573050.89

P2 665403.89 8573056.81 P4 665397.97 8573051.71

Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00

Área (m2) y Perímetro (ml) 30.00 y 22.00 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

3.9 Las fuentes de agua identificadas en el área de influencia, y que podrían ser útiles durante la

ejecución del proyecto son varias. Por un lado, existen fuentes permanentes y por otro lado existen

las fuentes temporales.

Cuadro N° 30: Fuentes de Agua

Fuentes de Agua

Fuente Nombre de la

Fuente

Progresiva

(Km)

Coordenadas Caudal

(m3/seg) Norte Este

Fuente I S/N 4+160 661692.57 8572926.97 0.12

Fuente II S/N 5+860 661779.60 8573509.20 0.08

Fuente III Catarata 11+750 664033.71 8573755.50 0.15

Fuente IV Puente Surunduari 12+870 664454.15 8574320.45 1.20 Fuente: DIA con HR N° 202494-2021

3.10 El proyecto, desarrollará el Plan de Manejo Ambiental en función a los impactos identificados y

evaluados y cuyas medidas acordes al detalle señalado en el numeral 2.11, del presente informe

técnico.

Para mayor detalle del contenido de los programas y subprogramas del Plan de Manejo Ambiental,

se puede verificar el Capítulo 7 de la DIA del Proyecto.

3.11 De la evaluación del expediente, en los componentes ambiental, social y predial del Proyecto, se

precisan posibles impactos a generarse y los impactos que corresponden a cada actividad de

acuerdo a su componente son del tipo leve; en tal sentido, y teniendo en consideración los alcances

que establece la Ley Nº 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y el

D.S. Nº 004-2017-MTC. Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes, se

recomienda aprobar la DIA y emitir la Certificación Ambiental al referido Proyecto.

3.12 Dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores al inicio de las obras para la ejecución del proyecto,

el titular deberá comunicar el hecho a la Autoridad Competente, de acuerdo a lo establecido en el

artículo 17º del Reglamento de Protección Ambiental del Sector Transportes.

Page 18: del proyecto - cdn.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Jirón Zorritos 1203-Lima 01 Perú (511) 615-7800 www.mtc.gob.pe

Página 18 de 18

3.13 El Titular del Proyecto deberá informar de manera trimestral a la Dirección General de Asuntos

Ambientales (DGAAM), el cumplimiento e implementación del Plan de Manejo Ambiental,

incluyendo las fuentes de verificación correspondiente, salvo las acciones de prevención, mitigación

y control.

3.14 El titular del Proyecto, se encuentra en la obligación de cumplir con los compromisos u obligaciones

establecidos en el Plan de Manejo Ambiental de la DIA y en cuanto resulten aplicables con las

Medidas de Protección Ambiental a las actividades de Transporte dispuesta en el Título IV del

Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes, aprobado mediante Decreto

Supremo Nº 004-2017-MTC.

3.15 Los permisos y/o autorizaciones para el uso de las áreas auxiliares contempladas en la DIA deberán

solicitarse previo al inicio de la actividad, Asimismo, de requerirse una nueva área auxiliar (Cantera,

DME, patio de máquinas) no contemplada en la Certificación Ambiental que otorgue la DGAAM,

deberá solicitarse a la DGAAM con una anticipación de treinta (30) días calendarios para la

aprobación de las medidas de manejo ambiental; para lo cual deberá remitir un Informe Técnico

Sustentatorio (ITS), en concordancia con el artículo 20 del Reglamento de Protección Ambiental

Para el Sector Transportes.

3.16 La Certificación Ambiental que se otorgue al Proyecto, no exceptúa al Titular del Proyecto, de

cumplir con gestionar ante las Autoridades Competentes, los permisos que están regulados

expresamente por normas específicas de carácter nacional, regional y local.

4. RECOMENDACIÓN

4.1 Otorgar la certificación ambiental al proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del

camino vecinal Villa Kintiarina – Villa Sol, distrito de Villa Kintiarina , provincia de La Convención,

departamento de Cusco”

4.2 Remitir el presente Informe Técnico a la Dirección General de Asuntos Ambientales para que se

emita la respectiva opinión legal y Resolución Directoral en caso corresponda, la cual deberá ser

notificada a la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, para conocimiento y fines.

Es todo cuanto informamos a usted, para conocimiento y demás fines.

Atentamente,

………………..………. …………………. ………………….

Juan C. Campos Salazar

Especialista Ambiental

CIP Nº 131805

Lic. Carlos Daniel Murillo

Vargas Especialista Social

CSP N° 2155

Sandro Llana Urbano

Especialista Predial

CIP N° 166565