DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

66

Transcript of DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

Page 1: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...
Page 2: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA

JULIÁN ANDRÉS VÁSQUEZ CASTAÑEDA

Trabajo de grado presentado para optar por el título de Psicólogo

Asesora, Análida Estrada Bedoya

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA

MEDELLÍN

2016

Page 3: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

DEDICATORIA

Quiero dedicar muy especialmente este trabajo de investigación a Juan Sebastián

Muñoz Ocampo, psicólogo y humanista que ha contribuido enormemente en la

construcción de cada sueño. Igualmente, mi gratitud a Ana María Bustamante,

Socióloga y Poeta. Por último, este trabajo tiene una deuda infinita con la docente

Análida Estrada, único ser capaz de aguantarme.

Page 4: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

AGRADECIMIENTOS

Mucha gratitud a todos los locos de la Nueva Escuela de Pensamiento Fernando

González por hacer posible el Arte, la revolución y la Belleza.

A mis padres, por amarme aún sin comprenderme.

Page 5: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 7

Del Miedo a la Esperanza: la Revolución por la Belleza. ................................................ 7

Descripción de paisaje: Medellín. ................................................................................... 8

Disertación sobre el Arte y el Poder. ............................................................................ 11

Estructura de trabajo: Un camino compartido ............................................................... 13

Ciclo I: El conflicto .................................................................................................... 15

Ciclo II: Las Violencias .............................................................................................. 18

Ciclo III: La Fraternidad ............................................................................................ 21

Planteamiento del problema: El miedo, el vacío, la nada ................................................. 24

Justificación: dotar de sentido la existencia ..................................................................... 25

Objetivos: La revolución por la belleza ............................................................................. 27

Objetivo General .......................................................................................................... 27

Objetivos específicos ....................................................................................................... 27

Metodología: Táctica y estrategia .................................................................................... 28

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL: Una filosofía del sentido común .............................. 31

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES ..................................................................... 31

CONFLICTO: Del Odio y otros demonios ........................................................................ 35

El conflicto ....................................................................................................................... 35

Enemigo: Las paredes de mi propia casa..................................................................... 38

Aliado, fraternidad, amistad: el prójimo del buen samaritano .................................... 41

LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA ........................................................................................ 43

El encuentro .................................................................................................................... 43

La experiencia artística. “Todos hacemos arte todo el tiempo en la forma en la que

vamos siendo seres humanos” (E.5) ........................................................................... 45

Praxis ética ............................................................................................................... 50

PRINCIPALES HALLAZGOS EN LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA DE LA NUEVA

ESCUELA: ....................................................................................................................... 53

Transitando hacia un nuevo modo de ser y de habitar ..................................................... 53

CONCLUSIONES: ........................................................................................................... 56

Page 6: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

“Cambiar la vida, dijo Rimbaud, cambiar el mundo, dijo Marx; hoy para nosotros estas dos

premisas son sólo una” .................................................................................................... 56

REFERENCIAS ............................................................................................................... 58

ANEXOS ......................................................................................................................... 60

ANEXO 1: FORMATO ENTREVISTA 1 ........................................................................... 60

ANEXO 2: FORMATO ENTREVISTA 2 ........................................................................... 63

ANEXO 3: FORMATO ENTREVISTA 3 ........................................................................... 65

Page 7: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

7

INTRODUCCIÓN

Del Miedo a la Esperanza: la Revolución por la Belleza.

La Escuela de Pensamiento es, por lo menos para quienes trabajamos en ella, una

experiencia que viene cambiando la vida tal y como la entendemos. La Nueva

Escuela nos ha brindado una praxis, un ejercicio de libertad.

La construcción de un proyecto que utiliza el Arte y la Experiencia Estética como

instrumento ha desembocado en el desarrollo de una pragmática individual así

como política. En su constitución convergen la experiencia subjetiva de construcción

de identidad y persona, el develamiento de las estructuras de poder involucrados

en esta construcción y el desarrollo de unas posturas frente a la existencia y la

realidad social y política que no dudamos en llamar Revolución.

Se trata de una Revolución por la Belleza. Se trata de un ejercicio de construcción

de subjetividad cuyo fin es la libertad, pues en su desarrollo se lleva a cabo un

proceso de emancipación individual frente a las distintas estructuras de

sometimiento instauradas en nuestra sociedad. Se trata de una Revolución por la

Belleza pues el Arte allana el camino de la experiencia subjetiva, no conceptual sino

vivencial-existencial.

En este breve trabajo intentaré exponer de manera esquemática, insuficiente e

inacabada una narrativa acerca de este proceso existencial, político y social

desarrollado en Medellín-Antioquia, proceso que sólo el tiempo terminará por darle

su estructura definitiva. Por lo tanto mi relato será incompleto de antemano, no por

desdén mío, sino por la naturaleza misma de lo que intentamos exponer.

La estructura en la que está organizado este trabajo se divide en dos momentos,

complementarios entre sí pero diferenciados. Tenemos en primer lugar una

exposición -o más bien una pequeña narrativa- acerca de los componentes

Page 8: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

8

ideológicos que desarrolla la Nueva Escuela de Pensamiento. Al igual que con la

estructura completa, esta primera parte de la que hablamos no podrá cumplir a

cabalidad la tarea de exponer de manera sistemática un corpus epistemológico que

defina a la Escuela y permita orientar su funcionamiento. Se trata de manera muy

modesta, pero honesta, de esbozar unos trazos sutiles que insinúen el rumbo de un

conjunto de discusiones llevadas a cabo entre la academia, las calles, los espacios

de movilización social, la noche y los artistas. En un segundo momento se dará

cuenta del proceso investigativo realizado en el campo de trabajo: Los distintos

Ciclos y sesiones de la Escuela de Pensamiento, donde pudo desarrollarse la

aplicación de la técnica de entrevista a profundidad con 6 participantes que

asistieron a este espacio. El proceso hermenéutico ha sido sobre todo un intento

descriptivo de las consecuencias generadas por la experiencia artística en el

conjunto de Representaciones sociales o sentido común que se instaura en los

individuos, esa especie de filosofía popular con la que entendemos cotidianamente

la existencia y vamos justificando nuestros actos.

No queda más que agradecer a cada una de las personas que han acompañado

este proceso desde sus distintas posibilidades, aportando cada una elementos de

infinito valor en este camino, particularmente la profesora Análida Estrada, el

Psicólogo Juan Sebastián Muñoz y la Socióloga Ana María Bustamante.

Descripción de paisaje: Medellín.

Aquí sucede que existe la posibilidad para lo maravilloso. Se dan cita las más

contradictorias situaciones humanas junto a un hábitat social que atraviesa de lo

trivial a lo sanguinario, que conoce de humildad y del trabajo duro, de la sospecha,

el timo, la trampa, el amor, el arte, los amigos.

Medellín ha sido el infierno y la casa para muchos de nosotros. Y sus noches son

esplendidas.

La experiencia de la Nueva Escuela sólo sería posible en este sitio. Por tanto,

ninguna de estas palabras tiene sentido más allá de estas fronteras físicas,

Page 9: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

9

territoriales, lingüísticas y no me atrevo a afirmar que esto pueda presentarse así en

ninguna otra parte, no tengo pretensión de Universalidad, ni doy el permiso a nadie

para que haga generalizaciones de cualquier cosa que aquí se diga, así yo las haga.

Pequeña aclaración

No tenemos idea acerca de eso que llamamos “Naturaleza humana”. No sabemos

en qué consiste. No negamos los adelantos de las distintas ciencias y disciplinas

para responder a esta pregunta. Pero nos vemos cuestionados momento a

momento por lo que acontece en esa cosa misteriosa que somos, y parece que ni

los paradigmas, ni los experimentos, ni los grandes adelantos científicos logran

hacernos más felices, disminuir el sufrimiento por lo menos. Reconocemos ignorar

casi todo lo esencial y ser por lo tanto infelices.

Podemos atarnos a muy pocas raíces en este camino que es la vida y ese

desentrañamiento que constituye a la larga la inquietud intelectual, el análisis

académico y la erudición. Y quienes se oponen a aceptar esto tan sencillo, los

optimistas ciegos, he visto, son personas cargadas de temor. Temen ir por la vida

sin un mapa que oriente todo el camino lineal de sus especulaciones.

Nosotros podemos apenas aceptar como ciertas unas pocas premisas, y sus

consecuencias. A saber:

Estamos vivos, y es una experiencia que no sería empíricamente posible negar.

Existe en nosotros un impulso por ir cada vez más lejos, por comprender, por

descifrar el misterio, por superar el obstáculo, franquear la montaña. Existe en

nosotros un afán de saber.

Somos libres, decidimos.

La Nueva Escuela de Pensamiento no ha hecho otra cosa en su trabajo que insistir

en estas verdades.

Page 10: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

10

El campo de trabajo.

El foco sobre el que dirige su accionar la Nueva Escuela de Pensamiento es el

campo de la intersubjetividad. Ese límite difuso entre el individuo y el otro y ese gran

aparato que se llama Estado y Sociedad.

Este accionar pareciera implicar una cierta episteme del Individuo y sobre lo social

que lógicamente constituye las columnas teóricas sobre las que se asienta la

rigurosidad moderna, el pensamiento cientificista y el burocratismo académico. La

cuestión con la Nueva Escuela de Pensamiento es que no posee tal episteme. No

podría inscribirse dentro de ningún tipo de paradigma moderno o ilustrado, o

complejo o posmoderno.

Para entender esto debemos recordar constantemente que la Nueva Escuela de

Pensamiento no es un episteme, es ante todo una praxis, un ejercicio que se

deposita sobre los individuos concretos. Hace, pero no sabe. Y no necesita saber

para hacer. Esto lo permite el Arte. El Arte es una experiencia sensible, no se accede

a ella por erudición, su finalidad no es la episteme, sino el Logos. Un Logos

Vivencial.

La experiencia artística permite un acceso al conocimiento de la naturaleza de las

cosas que no es conceptual, que es pre-lingüístico, pero que puede vivenciarse con

el cuerpo: La creación artística es el resultado de este proceso. La experiencia

artística es desinteresada, no tiene finalidad, ni principio. Acontece en la

Incertidumbre Absoluta, en el no saber.

Y en el caso concreto de esta Escuela acontece más allá de la episteme sobre

individuo y sociedad, indaga sobre esa acción concreta de la intersubjetividad que

es el vínculo, la relación.

Ese es el vórtice de la intersubjetividad, la experiencia concreta del vínculo, la

relación. Agreguemos entonces una cuarta premisa a nuestra “Pequeña aclaración¨:

Estamos ciertos y veraces en el hecho de que existimos, de que algo en nosotros

nos empuja a ir siendo, también sobre nuestra libertad en este devenir. Es básico

Page 11: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

11

también que sepamos que estamos siendo con el Otro, que estamos siendo en

relación.

Disertación sobre el Arte y el Poder.

Existe el poder, y existe como una evidencia palpable. No nos es dado construir una

teoría que explique su génesis o naturaleza, pero podemos describir algunas de sus

características.

Existe un poder ejercido sobre las colectividades y sobre los individuos, poder que

se replica de un individuo a otro y sobre las relaciones.

El poder, más que una sustancia empírica, es un tipo de relación, una forma en que

me encuentro con el Otro. Desde la infancia, hemos venido sometidos al influjo del

poder, el cual actúa por medio de sus dispositivos e instituciones.

La configuración de subjetividades en todos los tiempos y lugares ha sido el objeto

del poder. El poder varía en su instrumentalidad con el flujo mismo de la historia, la

técnica, la ciencia y las tecnologías.

En sociedades rudimentarias, donde su ciencia y tecnología son también

incipientes, el poder ejercía su influencia principalmente sobre el cuerpo físico, por

medio del uso de la fuerza o la violencia. Con el avance de las sociedades y de su

técnica el poder se ha complejizado, llevando su dominio más allá del cuerpo físico,

e instaurándolo en las subjetividades.

El tipo de relación que cada uno de nosotros tiene consigo mismo y con el Otro, que

pareciera natural, definida per se, no lo es. Cada sociedad y el tipo de poder que

administra configuran una manera de relación particular, única, del sí mismo consigo

y los demás.

En sociología, la pregunta por una sociedad distinta se ha ubicado en el problema

de la posesión de los medios de producción. Ese ha sido por lo menos el enfoque

tradicional (Marxista) para una analítica del poder.

Page 12: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

12

La Nueva Escuela de Pensamiento, sin dejar de considerar como importante esta

pregunta, deposita su interrogación y su praxis en el terreno de la configuración de

las subjetividades por medio de las distintas instituciones y estructuras de poder.

Consideramos que, en las circunstancias actuales, es esta pregunta la que apremia:

Cómo vamos siendo sujetos hoy, en plenos siglo XXI, en una sociedad capitalista y

globalizada? Esa es nuestra cuestión.

Y en el trabajo desarrollado durante este tiempo en la Nueva Escuela nos hemos

encontrado cómo la familia, las instituciones educativas, los medios de

comunicación y demás dispositivos han conseguido un modo de subjetividad

precario, coartado en sus infinitas posibilidades, temeroso y servil.

El ejercicio del poder y su compleja maquinaria ha conseguido sobre todo el

enseñarnos a obedecer. Detectamos en este punto el mal que nos aqueja como

sociedad. Hemos crecido bajo las cadenas, naturalizándolas hasta casi no sentirlas,

con un miedo profundo y delirante ante la libertad.

Nuestra praxis, por tanto, ha consistido en destruir este modo precario y servil por

medio del cual nos constituimos en sujetos, buscando, a través del Arte, toparnos

de frente con la libertad.

La experiencia artística es sobre todo una experiencia de libertad, pues su base es

la posibilidad, lo que no se define ni se agota. Por medio de la liberación de las

potencias creativas en el individuo a través del Arte, se abren paso perspectivas de

la realidad, de la vida y de la propia historia que movilizan a las personas a

interrogarse por sí mismas, a develar los mecanismos de poder en los cuales se

encuentran inmersos y finalmente a ser tan enigmáticos en su intimidad que deban

emprender nuevamente el camino que los lleva a una relación genuina con eso que

somos, y que desencadena una forma distinta de relación con el Otro.

Insistimos en que el objetivo que se ha trazado la Nueva Escuela consiste en la

liberación de las posibilidades que existen en el ser humano, posibilidades

socavadas por mecanismos de poder que actúan, ya no desde la coerción física,

Page 13: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

13

sino, en nuestra sociedad, por medio de complejas estructuras subjetivas que

controlan, incluso, nuestro propio deseo, haciéndonos creer que queremos aquello

que no queremos, que somos de una “forma”, de una “naturaleza” determinada, que

quizá no somos.

El Arte nos permite, en síntesis, llevar la interrogación al individuo acerca de sí

mismo y de la sociedad donde vive, y de los vasos comunicantes entre ambas

cosas.

Estructura de trabajo: Un camino compartido

La Nueva Escuela de Pensamiento viene funcionando desde el mes de Agosto del

año 2014. En sus inicios fue fundada por un grupo de artistas de distintas disciplinas

y profesiones sociales entre los que se encuentran psicólogos, sociólogos,

antropólogos, ingenieros, fotógrafos, diseñadores y comunicadores audiovisuales.

Las distintas reflexiones realizadas a lo largo de seis años tuvo como corolario la

estructura de la Nueva Escuela de Pensamiento en el 2014. La posibilidad de

enriquecer el trabajo artístico desde perspectivas psicológicas, sociales y

territoriales permitió la configuración de una praxis que se ha venido desarrollando

semestre tras semestre, ciclo tras ciclo, sesión tras sesión.

La Nueva Escuela de Pensamiento define su estructura académica de forma

semestral. De tal suerte, en su primer semestre de funcionamiento la indagación

estuvo dirigida hacia la comprensión de ese fenómeno social, político y territorial

que se llama Antioquia. La intención fue acercarnos a las raíces culturales que

configuran el ser Antioqueño y su devenir histórico.

En el segundo semestre, a inicios de 2015, la indagación se circunscribió al ámbito

de la ciudad, Medellín en concreto, e intentó entender la ciudad que vivimos en

nuestros días, de igual manera, a partir de su devenir histórico.

Page 14: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

14

Para el semestre actual, y tomando como hoja de ruta el panorama nacional, la

Nueva Escuela dirigió su atención hacia el conflicto político, social y armado que

vive Colombia. Esta consideración se tomó bajo la premisa de que la construcción

de paz atraviesa no sólo por el silenciamiento de los fusiles o la firma de un acuerdo,

sino sobre todo por el desmonte de subjetividades en lógica de guerra, que ha

permitido en nuestra sociedad naturalizar la guerra y perpetuarla.

Una sociedad sometida a más de 200 años de guerra habrá construidos unas

determinadas formas de subjetividad que nos ha interesado develar. Ciertos

símbolos, imaginarios, narrativas y representaciones que circulan en la vida

cotidiana de las personas y que influyen directamente en la forma de relación que

los individuos establecen consigo mismo y con el Otro, en la forma en que entienden

y organizan la información social y sobre todo, en determinadas apuestas éticas que

no parten directamente del juicio de las personas; antes bien, son mediatizaciones

que a veces no se logran ubicar muy bien.

Así pues, la decisión de abordar el Conflicto en el segundo semestre de 2015, y

sobre el cual versa la sistematización de este trabajo, se hizo teniendo en cuenta la

pertinencia, la realidad social y la idea rectora de que el Arte puede contribuir en

este proceso intersubjetivo que es la consolidación de la paz.

La división académica, como decíamos, es semestral, y en este semestre decidimos

abordar el Conflicto. La Escuela se organiza, bajo el marco semestral, en Ciclos, y

estos a su vez en sesiones. Cada ciclo es una categoría del gran marco del

semestre. Siendo así que los ciclos abordados en este semestre y para esta

sistematización han sido: El Conflicto, en sus distintas dimensiones subjetiva,

intersubjetiva, social, política y mediática; Las Violencias, o aquellas distintas formas

en que se expresa el conflicto, de forma racial, cultural, de género etc; La

Fraternidad, y el posible desenlace de una nueva apuesta como sociedad.

Cabe anotar que cada uno de estos ciclos se desarrolla en cuatro sesiones distintas.

Las sesiones están dirigidas por una disciplina artística determinada, a saber:

Música, Literatura, Teatro y Artes Audiovisuales. Por tanto, los ciclos, que son

Page 15: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

15

divisiones del semestre, se dividen a su vez en sesiones temáticas que se abordan

desde cada una de estas disciplinas.

Para terminar, es necesario aclarar también cómo se desarrolla y qué dinámica tiene

cada sesión. Las sesiones se

inscriben bajo el marco del

ciclo, y constan de tres

momentos. En un primer

momento, se desarrolla con los

participantes una reflexión de

carácter verbal acerca de la

naturaleza del tema que nos

convoca, hablan los

participantes, exponen sus puntos de vista. Luego de esto, en un segundo

momento, los participantes de la sesión llevan a cabo una experiencia de tipo

vivencial con una determinada disciplina, siendo así que la primera reflexión es

encausada bien sea a una canción, un poema, una pintura, lo cual permite la

autoexpresión y la movilización de fuertes contenidos emocionales. En este punto

lo importante es la Vivencia, no el concepto, la autoexpresión y no la formulación de

discursos mediatizados o estereotipados. Un tercer momento consiste en la

retroalimentación por parte de todos los participantes acerca de las experiencias

vividas en toda la sesión.

Esa es, a grandes rasgos, la estructura de trabajo de la Nueva Escuela.

Ciclo I: El conflicto

Durante este primer Ciclo de la Nueva Escuela de Pensamiento se tuvo como

finalidad ahondar en esa experiencia que ha determinado nuestro ser particular

como colombianos: El Conflicto.

Page 16: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

16

Constantemente evidenciamos cómo nuestros rasgos, aquello que somos, la forma

como entendemos y actuamos en la vida cotidiana, el tipo de razonamientos que

utilizamos, las palabras que embozadamente lanzamos para referirnos a los otros...

Todos estos elementos de esa gran totalidad que constituye la Cultura y nuestra

subjetividad están atravesados por un concepto que a diario trituran los medios

masivos y la retórica fácil y mediocre de nuestros politicastros: El Conflicto político,

económico, social y armado.

El conflicto es inherente al ser humano y a las sociedades, a la naturaleza misma,

a las partículas, a los astros. El universo todo se desarrolla en una constante pugna

de elementos que derivan, por medio de un inextricable proceso de flujos y reflujos,

en formas cada vez más elevadas de organización y vida. Así mismo el ser humano

y las sociedades.

Podemos evidenciar la existencia del conflicto al interior de la subjetividad humana.

Cada persona, en su desarrollo y en su propia historia, se encuentra

constantemente confrontada ante distintas posibilidades de ser y actuar. Conviven

en nosotros elementos antitéticos que se debaten por la supremacía sobre nuestra

vida. Estos elementos y su constante lucha son los que a la postre configuran la

vida humana y dotan de sentido la experiencia. Podríamos resumir este conflicto

subjetivo diciendo que se desarrollar a partir de la dialéctica entre deseo y coerción.

Sin temor a equivocarnos, pero sabiendo también que no se agota el tema,

consideramos que el subfondo en el que late nuestra organización subjetiva es la

pugna del deseo (Del cual desconocemos su origen, o por lo menos no lo

presupuestamos) y la coerción determinada por los mecanismos de vigilancia y

castigo, tanto objetivos como subjetivos. La vida del ser humano transcurre en este

conflicto perenne entre el deseo y la coerción.

Otro tanto pasa con las sociedades. En su interior se debaten fuerzas, intereses y

necesidades de distintos grupos que pugnan por la supremacía social y en donde

el aparato de Estado cumple el papel de agente que preserva un determinado status

quo, de alguno de estos grupos, o de otro, dependiendo de la particular pugna de

Page 17: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

17

fuerzas desatada al interior de esta sociedad. Es debido a este complejo mecanismo

de conflicto en la sociedad como se han operado las sucesivas transformaciones

que registra la historia de la humanidad.

Por otro lado, el aparato de Estado que regula nuestra vida y la dinámica social se

ha complejizado a tal punto, que sus distintos mecanismos de poder han construido

unas subjetividades en lógica de guerra, a partir de distintos símbolos,

representaciones y narrativas que explican el funcionamiento de la vida personal,

social y política. Este mecanismo es el que ha interesado a la Nueva Escuela de

Pensamiento develar y transformar. Las distintas entrevistas desarrolladas en la

segunda parte de esta investigación muestran de forma palmaria cómo y en qué

medida la influencia de instituciones como la familia, la escuela, los medios de

comunicación, el lenguaje, determinan la constitución subjetiva de los individuos y

sus Representaciones sociales, y cómo también estos se encuentran en constante

tránsito y flujo, pues no existen como sustancias concretas y aisladas, sino que son

elementos en movimiento, en constante contradicción y conflicto.

La Nueva Escuela de pensamiento ha intentado en su desarrollo propiciar espacios

que permitan a la ciudadanía construir a través de la experiencia artística

posibilidades distintas de ser

y habitar la ciudad. En su

forma más terrible y

hermosa, el Arte, cuya

naturaleza es la dialéctica y

el conflicto, se nos presenta

como herramienta que

poseemos los seres

humanos y las sociedades

en el intento por no naufragar

en este camino de la historia,

y es algo de lo que no podemos prescindir.

Page 18: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

18

Comencemos entonces por entregarle su justo lugar al conflicto. Y para esto

debemos, si queremos comprenderlo, no negarlo, aceptarlo y tratar de influir en su

naturaleza.

Tantas décadas, siglos incluso de guerras civiles, masacres y atrocidades han traído

consecuencias que no dimensionamos todavía, y no nos referimos sólo a los miles

de muertos y desaparecidos y a las innumerables pérdidas materiales y

medioambientales, sino también y sobre todo al profundo deterioro moral que

vivimos como sociedad, a esa tolerancia desalmada frente a la muerte, a esa

incapacidad que tenemos de mirarnos a los ojos sin tener que destruirnos. Nuestra

vida cotidiana se encuentra militarizada.

Se trata de un error considerar que el conflicto se reduce sólo a la lucha armada. La

lucha armada es la forma más aguda de un conflicto de fondo económico, político,

social y cultural. La violencia, por sí misma, dice muchas, es destrucción y barbarie,

pero también lenguaje, también comunica. Y de una forma embozada y sutil, pero

no por eso menos aterradora, se ha incrustado en nuestro pensamiento una

teodicea de la guerra y el sufrimiento que se hace necesario desmontar, pues es

ahí donde se perpetúa la lógica de la barbarie.

En la Nueva Escuela de Pensamiento el Arte y la experiencia artística han

propiciado transformaciones subjetivas que permiten un tránsito hacia formas más

elevadas de entendimiento entre las personas, de su propia historia y de sus

relaciones con la comunidad, transformando las subjetividades construidas en

lógica de guerra, sus símbolos, sus representaciones e imaginarios.

(Aquí un registro audiovisual de una de las sesiones de trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=XBPA2ocg0gA)

Ciclo II: Las Violencias

Las Violencias son los distintos modos en que desemboca el conflicto cuando llega

a su punto más alto: El antagonismo.

Page 19: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

19

En el Ciclo pasado sobre El Conflicto, la Nueva Escuela de Pensamiento permitió la

comprensión de la existencia conflictiva en la vida individual y social. El conflicto es

la causa misma del desarrollo de la vida. No obstante, cuando el conflicto no logra

tramitarse de forma que pueda trascenderse, cuando no existe mediación entre sus

pares antiéticos, tenemos el advenimiento del antagonismo y de su consecuencia,

Las Violencias.

No todo conflicto deviene necesariamente en violencia, se entiende. Pero sí toda

violencia surge de la existencia del conflicto. El conflicto tiene distintas naturalezas,

es decir, se manifiesta de formas distintas, y la violencia, por tanto, no es una sola.

Las Violencias

hacen

referencia a una

pluralidad de

vías por las

cuales

desemboca un

torrente no

tramitado de

modo correcto.

Una de estas

violencias es la

de tipo político.

La historia de nuestra sociedad está atravesada por los distintos modos de

Violencia. La existencia de conflictos al interior de ella, conflictos por la supremacía

del poder entre distintos grupos, ha llevado a la existencia y perpetuación de una

violencia política que hace carrera a lo largo de los doscientos años de vida

republicana. Este tipo de violencia, la política, nace ante todo de la no realización

de mediación del conflicto inherente a nuestra sociedad. En un principio, en la

génesis de nuestra vida nacional, la violencia toma el matiz de confrontación entre

Page 20: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

20

las ideas republicanas y monárquicas. Luego de esto, ese mismo conflicto deviene

en antagonismo entre Centralistas y Federalistas, conflicto que se extiende hasta

1886, cuando parece conjurarse tras el advenimiento de ese periodo conocido como

la regeneración.

Mas adelante, ante el mismo fenómeno de imposibilidad de tramitar los pares

antiéticos que constituye en conflicto, la violencia toma el cariz de Liberales contra

Conservadores, antagonismo que se extiende hasta llegada la década de los

sesenta, y que tiene su pináculo en los años 40 con la muerte del caudillo Jorge

Eliecer Gaitán. Entrada ya la década del sesenta, nuestra sociedad conoce otro

matiz del conflicto: la violencia desatada entre el Estado Colombiano y el

Comunismo internacional representado en las guerrillas marxistas. Ese mismo

conflicto, agente de violencia, se conoce en nuestros días como lucha contra el

Narcoterrorismo.

Pero no es la Violencia

política la única

expresión del conflicto

en nuestra sociedad.

Existe también una

violencia de carácter

étnico y cultural que,

debido a la sombra del

oscuro panorama de

la violencia política parece insignificante, pero no lo es, y existe como evidencia

palpable. La historia multicultural y étnica del país ha sido lo ha permitido. Al no

poseer un carácter homogéneo como sociedad debido al marcado acento regional

y a los distintos tipos biológicos que habitan el territorio, se ha posibilitado la

existencia de un conflicto étnico y cultural que ha devenido en violencia, y del cual

somos testigo cotidianos, incluso en nuestros días, que se preciaban de haber roto,

en nombre del progreso, las ataduras del pasado. Existe violencia étnica y cultural

Page 21: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

21

en la búsqueda de empleo, en la educación, en el acceso a los distintos espacios

sociales consagrados para el ciudadano.

También existe y es evidenciable una marcada violencia de género en Colombia.

En nuestros días, las mujeres tienen mayores dificultades para el ingreso a la vida

laboral, su escala de asensos es más precaria y efectivamente tienen menores

ingresos que la población masculina. Pero este tipo de violencia no es

unidireccional. También se ejerce violencia contra el género masculino. No podría

pensarse la violencia de género en nuestros días con muchas de las categorías que

tenemos por costumbre utilizar, pero es posible que dirijamos la mirada más allá de

la dicotomía de género y pensemos en una violencia generalizada contra el ser

humano como totalidad.

Por último, la existencia del conflicto que deviene en violencia existe también, no

sólo en los planos antes descritos, sino en nuestra vida interpersonal. Tenemos

como personas una gran incapacidad para concertar por el diálogo las diferencias.

Nuestro lenguaje cotidiano está atravesado por distintos códigos que mantienen y

perpetúan la violencia. Nuestras representaciones sociales están codificadas de tal

modo que naturalicemos toda existencia de violencia, y la justifiquemos.

(En esta pieza audiovisual una de las sesiones de trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=NAexIY8gOYk )

Ciclo III: La Fraternidad

En este tercer Ciclo, luego de haber indagado por la naturaleza del conflicto y sus

consecuencias, y de atravesar por los distintos tipos de Violencia en nuestra

sociedad, llegamos al concepto de Fraternidad, como síntesis y resultado y como

Deber Ser o aspiración personal y social.

El sentido de la Fraternidad es una experiencia que se desarrolla bajo la condición

de varones y mujeres libres. Sin la condición irrenunciable de la Libertad, la

Fraternidad es una entelequia o a lo sumo un ideal, pero no una facticidad.

Page 22: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

22

No existe Fraternidad en la dialéctica de

Amo-Esclavo. No existe bajo las

relaciones de poder verticales. La

Fraternidad se desarrolla entre pares, es

decir, entre seres que comparten una

misma condición: Su libertad para el

cuidado de sí y el cuidado del Otro.

Por tanto, la Fraternidad es ante todo el

proceso por el cual nos deshacemos de las cadenas. TODAS las cadenas, una por

una, que son muchas. De tal suerte que, dejando libre al Otro, al que hemos atado

de forma inconsciente muchas veces, comencemos el proceso de libertad personal,

existencial, y social.

En este Ciclo la Nueva Escuela de Pensamiento desarrolló esta pregunta, la

posibilidad de la Fraternidad como una experiencia de Libertad.

El proceso histórico que ha caracterizado nuestra sociedad puede fácilmente

definirse como servidumbre. De la Colonia a nuestros días, el perfeccionamiento de

la técnica, la maquinaria y el Estado ha tenido como finalidad socavar las altas

aspiraciones humanas de sabiduría, belleza, justicia, libertad y fraternidad.

Lo ha hecho, y de qué forma. Ha conseguido el sometimiento de inmensas masas

anónimas en las ciudades y diáspora de desarraigo en las comunidades rurales. La

maquinaria del poder ha envilecido

de tal suerte al ser humano y a sus

relaciones que, además de

sometidos, ni siquiera lo notamos,

ciegos y alienados.

Page 23: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

23

Debemos revertir el proceso. De alguna manera, el Espíritu Humano, que no

descansa, busca brechas, intersticios, compone poemas, canciones, imágenes,

rituales, intentando sobrevivir a la debacle. Y por esta sensibilidad del Espíritu se

mantiene viva la esperanza.

El reconocimiento de lo que somos es el campo prístino de resistencia y de

transformación. Vamos a indagar eso que somos. Vamos a recorrer el tejido sutil

que nos envuelve, nuestro territorio, la sangre, el lenguaje.

Confiamos en que este reconocimiento y el ejercicio de la libertad propiciado en la

Nueva Escuela, es decir, el ir quitando las cadenas, el vivir a la enemiga, traigan

consigo la visión clara de un destino común, destino compartido frente al Otro, en

esta experiencia maravillosa que es la vida, artífice de toda posibilidad.

(Testimonio audiovisual del ciclo Fraternidad.

https://www.youtube.com/watch?v=W3KGcB61MkE)

Page 24: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

24

Planteamiento del problema: El miedo, el vacío, la nada

Una de las coyunturas más importantes que atravesamos como sociedad es el

escenario de cese al fuego y puesta en práctica del posconflicto. Pero la

consolidación exitosa de este proceso atraviesa por muchas dimensiones, no sólo

la militar, sino, también, la subjetiva: es necesario desmontar el aparataje cultural y

subjetivo construido en lógica de guerra, es decir, las Representaciones Sociales

alrededor del conflicto social y armado que atraviesa el país desde el inicio de su

historia, y gracias a las cuales comprendemos y explicamos la realidad y

justificamos las conductas en la vida cotidiana.

Es necesario buscar instrumentos que permitan este proceso. La experiencia

artística, en virtud de sus componentes emocionales y su múltiple interpretación de

lo real, puede tener mucho que aportar si logra dirigirse por medio de perspectivas

psicológicas y psicosociales. De aquí que emerja la pregunta: ¿Es posible que a

atreves de la experiencia artística, se posibilite la reconfiguración de las

representaciones sociales del conflicto en jóvenes de la ciudad de Medellín?

Page 25: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

25

Justificación: dotar de sentido la existencia

Atravesamos, como se dijo en el planteamiento del problema, una de las coyunturas

más importantes del tiempo reciente en Colombia, la posibilidad de cese al fuego y

advenimiento del posconflicto. La Academia y en particular las Facultades de

psicología están llamadas a ocupar un papel protagónico en este proceso, pues son

el campo fértil para la construcción de nuevas miradas de vida.

La paz no es solamente el silenciamiento de los fusiles. Se trata sobre todo de

posibilitar elementos que permitan a las personas en la vida cotidiana la tramitación

pacífica de sus conflictos, la construcción de nuevas perspectivas sobre la realidad

social e histórica.

Las décadas de conflicto Colombiano han dado como resultado un conjunto de

Representaciones Sociales que asimilan, naturalizan y perpetúan este conflicto en

las subjetividades de los ciudadanos. Se hace necesario, por tanto, para la

comprensión integral del posconflicto, la reconfiguración de Representaciones

Sociales que trasciendan la dinámica de guerra. (Estrada Belo, 2015).

Y es en este campo donde nos parece que tiene pertinencia preguntarnos por los

alcances de la experiencia artística enfocada desde un perspectiva psicosocial. El

Arte posibilita, gracias a su componente emotivo, el entendimiento de nuevas

perspectivas sobre distintos fenómenos de la vida social. En la experiencia artística

las configuraciones de bueno y malo son entendidas en otras dimensiones, el héroe

y el villano, la santa y el sátiro, el niño y el anciano, todos cuentan un relato

igualmente legítimo.

Es muy importante y pertinente poder preguntarnos por la posibilidad de la

reconfiguración de las representaciones sociales del conflicto, a través de la

experiencia artística, en los jóvenes de Medellín. Esto, por dos razones:

Page 26: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

26

En primer lugar, porque la investigación puede arrojar luces acerca de la utilización

de las distintas experiencias artísticas en la consolidación del posconflicto en la

ciudad, y la Administración Municipal podrá orientar políticas públicas del

posconflicto en ese sentido. En segundo lugar porque, más allá del posconflicto e

independiente de él, los resultados de la investigación pueden permitir avances

significativos en la forma de orientar investigaciones e intervenciones en temas de

convivencia juvenil, respeto al otro y a la diferencia, cultura de la legalidad a partir

de las experiencias artísticas psicosocialmente orientadas, las cuales tienen hoy

cada vez mayor acogida entre los jóvenes de la ciudad, porque las formas

tradicionales de intervención no los han involucrado en su diario vivir y su sentir de

una práctica que les posibilita asumirse como actores activos del proceso.

Page 27: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

27

Objetivos: La revolución por la belleza

Objetivo General

Comprender cómo a través de la experiencia artística se pueden reconfigurar las

Representaciones Sociales en torno al conflicto, por parte de jóvenes de la ciudad

de Medellín.

Objetivos específicos

1. Dar cuenta del proceso mediante el cual la experiencia artística puede

reconfigurar las Representaciones sociales que los jóvenes de Medellín tiene en

torno al conflicto.

2. Construir un marco interpretativo que permita generar conocimientos sobre la

utilización de la experiencia artística en la consolidación del posconflicto.

Page 28: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

28

Metodología: Táctica y estrategia

Para la presente investigación se desarrollará una metodología cualitativa. Esta

metodología es propia de las ciencias sociales y tiene dentro de sus conceptos

básicos el estudio de las producciones lingüísticas y comunicativas, la construcción

social e histórica de todo conocimiento, la importancia de las relaciones

intersubjetivas. No pretende la construcción de conocimientos universales, ni el

probar o refutar hipótesis; busca más bien la generación de conocimientos que

puedan convertirse posteriormente en marcos interpretativos. La investigación

cualitativa tiene predilección por lo particular, por lo local. (Hernández Sampieri,

Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).

Dentro del marco de la metodología cualitativa desarrollaremos un método histórico-

hermenéutico, esto es, un ejercicio de lectura del subtexto implícito en todo discurso,

compuesto no sólo de imágenes, sino de elementos emocionales, intersubjetivos,

morales e ideológicos. Para esto se hace necesario poner en diálogo el discurso

concreto, con su contexto, entendido éste en clave de la propia historia del sujeto y

de las dinámicas que han permitido la construcción de sus distintas

Representaciones sociales. El desarrollo del método histórico-hermenéutico será

posible a través de la técnica de la entrevista a profundidad.

La entrevista a profundidad es una técnica que consiste en una serie de preguntas

contextualizadas con el marco general de la investigación, dirigidas a obtener una

comprensión amplia sobre las Representaciones Sociales del conflicto en los

participantes seleccionados. El discurso es la fuente y la base para la interpretación

en clave histórica tanto de las emociones y cogniciones de los individuos como de

su entrelazamiento en el campo de la experiencia personal, elementos que

constituyen el marco de las representaciones sociales.

Page 29: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

29

Para lograr este objetivo, utilizaremos las siguientes herramientas en el marco de la

entrevista a profundidad.

1. Guía de entrevista semiestructurada: La cual servirá como recurso orientador

frente a los temas específicos que se pretende indagar; actitudes y emociones

previas o personales frente a las representaciones del conflicto, contenidos

cognitivos históricamente entendidos frente al mismo y la interacción de estos en el

campo representacional.

2. Técnicas de conversación-narración: Son recursos propios del entrevistador

dirigidos a establecer vínculos empáticos de interacción sensible y abierta a la

escucha, donde el entrevistado pueda generar un discurso amplio de tipo narrativo

acorde a sus propias vivencias, de modo que junto a su interlocutor construyan una

conversación profunda sobre sus representaciones sociales más íntimamente

arraigadas .

3. Registro audiovisual: Por medio del cual se contará con un soporte audiovisual

que permita el análisis, organización y tratamiento posterior de los datos facilitando

su análisis hermenéutico e histórico.

Esta investigación contará con la participación de seis jóvenes de la ciudad de

Medellín, entre los 15 y 28 años de edad, que asisten a las sesiones del proyecto

artístico en el marco del cual se desarrollará la investigación. Este proyecto artístico

llevará a cabo durante el segundo semestre de este año varios ciclos de trabajo

sobre el conflicto colombiano, ciclos que se corresponden con una determinada

Representación Social alrededor del conflicto y en los cuales se efectuará el proceso

investigativo.

Debe aclararse que serán investigados tres ciclos, en cada uno de los cuales serán

seleccionados dos participantes, a quienes la investigación acompañará a lo largo

del ciclo respectivo. Terminado el ciclo, se eligen dos participantes más para el ciclo

Page 30: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

30

que comienza. Así, con cada uno de los tres ciclos. Es en este espacio del proyecto

artístico en mención donde se llevará a cabo la elección de los participantes, las

entrevistas a profundidad y la recolección del material testimonial audiovisual.

El primer ciclo se indagará sobre: la Representación social alrededor del origen del

conflicto.

En el segundo ciclo sobre la Representación Social de Enemigo.

En el tercer ciclo la indagación se dará sobre la Representación Social de Aliado.

Page 31: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

31

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL: Una filosofía del sentido común

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES

El concepto de Representaciones Sociales es uno de los más discutidos en las

Ciencias Sociales, y si bien es fácil evidenciar su existencia y su importancia, no es

tarea sencilla tratar de definirlo.

En su conjunto intervienen elementos como la cultura, la ideología, la historia, así

como la capacidad de representación del pensamiento, el lenguaje etc., por lo que

su estudio se sitúa en el borde de dos disciplinas, la sociología y la psicología, o si

se quiere en el ámbito de la psicología social.

El concepto de Representación Social aparece por primera vez en la obra de

Moscovici (Citado en Perera, 1999), quien en un intento aproximado señala que:

La Representación Social es un conjunto de conceptos, enunciados y

explicaciones originados en la vida diaria, en el curso de las

comunicaciones interindividuales. En nuestra sociedad se corresponden

con los mitos y los sistemas de creencias de las sociedades tradicionales;

incluso se podría decir que son la versión contemporánea del sentido

común... constructos cognitivos compartidos en la interacción social

cotidiana que proveen a los individuos de un entendimiento de sentido

común, ligadas con una forma especial de adquirir y comunicar el

conocimiento... Un sistema de valores, de nociones y de prácticas relativas

a objetos, aspectos o dimensiones del medio social, que permite, no

solamente la estabilización del marco de vida de los individuos y de los

Page 32: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

32

grupos, sino que constituye también un instrumento de orientación de la

percepción de situaciones y de la elaboración de respuestas. (p.44).

En este orden de ideas las Representaciones Sociales corresponden a un

conocimiento socialmente compartido, a un cierto sentido común a partir del cual

juzgamos y representamos nuestra realidad, y sobre el cual construimos también

nuestras acciones. La realidad social, histórica y política entra en relación inmediata

con la vida cotidiana de los sujetos, quienes la representan, la recrean, la modifican

y la transmiten a su vez, en un proceso de recíproca influencia entre éstos, los

grupos y el sistema. En este sentido, las Representaciones Sociales

son una forma de pensamiento cuya función es conceptuar sobre lo real

a partir de un conocimiento previo, el saber que da el sentido común, una

forma particular de expresar el pensamiento social sobre la realidad

cotidiana. Son, ante todo, una construcción cognitiva, concebida como

esquemas implícitos de carácter individual, en respuesta a necesidades

espaciales (desplazamiento, uso y orientación); a la vez que son una

abstracción y una síntesis, realizada a partir de las experiencias vividas

y de las percepciones repetidas. (Agudelo Suárez, y otros, 2007)

Diversos autores y sobre todo Moscovici aceptan como elementos constitutivos de

las Representaciones Sociales tres factores: la actitud, la información y el campo de

representación.

● Por actitud se entiende la disposición más o menos favorable o no que una

persona tiene frente al objeto de representación. Tiene un marcado

componente emocional y guía fuertemente la conducta.

● La información es el conjunto de conocimientos referidos al objeto de

representación, en calidad y cantidad, lo cual varía merced a circunstancias

como la pertenencia a un grupo o el acceso a la información.

Page 33: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

33

● El campo de representación es un sistema en que toman parte y dinamismo

los dos elementos anteriores; hace referencia a los contenidos

representacionales que se organizan en una estructura funcional.

Estos tres componentes de las Representaciones Sociales son importantes ya que

a partir de ellos se orienta la recolección de información en el proceso investigativo

y el análisis de la misma. Las Representaciones Sociales que construyen los

jóvenes de Medellín acerca del conflicto colombiano pasan por unos tipos distintos

de actitudes, por conocimientos más o menos profundos acerca de distintos

fenómenos y un imbricado campo dinámico de construcción de las

representaciones.

A partir de este acercamiento conceptual, que delimita esta categoría de trabajo de

la investigación, es necesario esbozar qué tipo de funcionalidad y utilidad práctica

tienen las Representaciones Sociales en la vida de las personas y por qué razón se

hace importante su estudio.

Respecto a esto, la investigadora Maricela Perera (1999) llevó a cabo una

esquematización al respecto, con lo cual dichas funciones se dividen en:

1. Función de conocimiento: A partir de las Representaciones

comprendemos y explicamos la realidad.

2. Función identitaria: El lazo de unidad entre los grupos se mantiene a

partir de la comunidad de Representaciones.

3. Función de orientación: Las representaciones guían los

comportamientos y las prácticas.

4. Función justificatoria: Las representaciones permiten tanto la justificación

de las acciones como una determinada toma de postura. (p.18-19)

Page 34: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

34

Es necesario apuntar que en las Representaciones Sociales influye la experiencia

artística en tanto agente de movilización cognitiva y emocional en el campo de

representación.

Page 35: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

35

CONFLICTO: Del Odio y otros demonios

El conflicto

El sujeto es el centro de análisis del conflicto, puesto que es éste el que realiza las

acciones y el que le da sentido a las mismas de acuerdo a su cosmovisión y a su

forma de ver el mundo. No obstante, la violencia difiere del conflicto en tanto parte

de la agresión al otro como método. Para García (2008),

La acción colectiva parte de una construcción de sentidos con respecto a la

particular forma de ver el mundo de cada individuo, así como de su identidad y

de sus vivencias. En este sentido el sujeto es el centro de análisis de la violencia

y del conflicto (p.38).

El conflicto proviene en sí de la naturaleza humana. Ya Freud en su carta en

respuesta a Einstein y en sus Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la

muerte (1915) precisaba el carácter conflictivo del ser humano,

La investigación psicológica -o, más rigurosamente, la psicoanalítica-

muestra que la esencia más profunda del hombre consiste en impulsos

instintivos de naturaleza elemental, iguales en todos y tendentes a la satisfacción

de ciertas necesidades primitivas. Estos impulsos instintivos no son en sí ni

buenos ni malos. Los clasificamos, y clasificamos así sus manifestaciones,

según su relación con las necesidades y las exigencias de la comunidad

humana. Debe concederse, desde luego, que todos los impulsos que la sociedad

prohíbe como malos - tomemos como representación de los mismos los

impulsos egoístas y los crueles- se encuentran entre tales impulsos primitivos.

(p.1857).

Según la representación social que tienen los participantes de este proceso

investigativo, el conflicto es producto de un enfrentamiento de intereses en el que

Page 36: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

36

uno de los dos implicados quiere sobreponerse sobre el otro: “el conflicto en general

es el desacuerdo de dos individualidades y que se puede expresar o se puede

producir por varias razones por así decirlo, por ejemplo, una ideología, un

pensamiento” (E.1). En la misma línea se expresaba otro de los entrevistados al

afirmar: “creo que siempre el tratar de imponer lo mío, ante cualquier cosa sobre la

otra gente, creo que eso genera conflicto y guerra en cualquier persona y en un país

y en el mundo”. (E.2).

Una representación social persistente al abordar la temática del conflicto fue el

énfasis sobre el poder. Al preguntarles a dos de los entrevistados sobre las razones

por las que el conflicto ha tenido continuidad a lo largo de estos años, se obtuvo una

respuesta similar: “El poder. O sea, el querer tener el poder, el querer dominar sobre

el otro. O sea esa sed de que tengo que imponer mis ideales sobre los que tengan

los otros.” (E.2); y de igual manera se observa que el poder se considera como el

motivo para la continuidad y el origen del conflicto en la siguiente respuesta: “¿cuál

crees que es la razón para que el conflicto continúe en el tiempo? Poder. Se puede

decir que la búsqueda del poder” (E.1).

A partir de las entrevistas realizadas se evidencia que los sujetos de la investigación

tienen muy poco conocimiento sobre el conflicto, su origen y las razones por las que

se ha dado la confrontación durante estos años. Dicho vacío y desconocimiento se

llena desde el sentido común con la información que generan los medios de

comunicación: “Yo vengo de un pueblo entonces allá al principio Caracol y RCN

daban una información y uno se quedaba con lo poco que le enseñaban” (E.2);

también la información general que obtienen desde los distintos círculos sociales

con los que entran en relación, se emplea para llenar los vacíos que se tienen

respecto al conocimiento del conflicto: “respondí que era del poco conocimiento que

tenía de la universidad, del colegio, que veía en la televisión” (E.2).

Vale la pena señalar en este sentido dos representaciones muy significativas, la

primera es la representación que se tiene del conflicto bipartidista. Usualmente

cuando se les pregunta a los entrevistados por el conflicto se remiten a la

Page 37: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

37

confrontación entre liberales y conservadores, “el conflicto armado en Colombia

creo que aún sigue siendo por esa diferencia entre el conservador y el liberalismo

pero hay algo como más oculto entre esas dos partes” (E.1), como se puede

apreciar esta afirmación se hace sin tener muy en claro por qué se da históricamente

dicha confrontación entre ambos partidos y basada en una visión bastante

tergiversada del ideario liberal y conservador.

Por otro lado, como segunda representación significativa está la figura de Jorge

Eliécer Gaitán. Se reconoce allí un hito histórico significativo del conflicto

colombiano, pero igualmente toma su relevancia no de un conocimiento profundo

del personaje o del contexto histórico que le da tal relevancia, sino que desde un

lugar común que se ha venido quedando vacío de sentido con el tiempo se le

nombra como “El caudillo del pueblo”. No obstante, estas representaciones cumplen

su función de conocimiento y orientación, y en muchos casos también adoptan una

función justificadora.

En contraste con ese desconocimiento o vacío, en la experiencia de uno de los

asistentes a la Nueva Escuela resalta que uno de los aportes más significativos que

le ha dejado la Escuela es “Que me brinda mucho conocimiento que yo no tenía, yo

era ignorante como con respecto a la historia de Medellín, la política de Medellín,

cómo se empezó a vivir desde los Nadaístas, yo no tenía ni idea quiénes eran los

Nadaístas, y mucho menos había hablado de política o de temas sociales, pero

desde el punto de vista artístico, entonces es eso”. (en esta respuesta se hace

referencia sobre todo a la temática abordada durante el semestre anterior que versó

sobre la ciudad).

Page 38: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

38

Enemigo: Las paredes de mi propia casa

En nuestra reflexión en torno a este tema del conflicto, nos hemos encontrado con

un concepto que ha sido de gran relevancia en la literatura y en las recientes

investigaciones que sobre la violencia se han realizado en la ciudad: el concepto de

Enemigo. Por ejemplo, la tesis de maestría de la psicóloga Luz Andrea Suárez

(2012); y el libro colectivo que recientemente publicó el Instituto de estudios

regionales (INER-UdeA) sobre la Construcción del enemigo en el conflicto armado

colombiano 1998-2010, realizan su análisis del conflicto armado desde una mirada

sobre la noción de Enemigo.

Desde las teorías sociales se habla del enemigo como una construcción social que

varía según el sujeto colectivo que percibe la realidad del conflicto. En la dinámica

del conflicto armado colombiano el enemigo ha sido uno u otro según el actor, y la

sociedad colombiana ha quedado encerrada entre la amenaza de múltiples

enemigos.

Para los sujetos entrevistados un enemigo “es aquella persona que sus creencias

son diferentes a las mías y al no encontrar un punto en medio en el cual los dos

podamos ponernos de acuerdo, chocamos” (E.4); en el siguiente fragmento se

observa una postura similar: “cuando yo hablo de enemigo estoy hablando de

alguien que es totalmente opuesto a mí y quiere poner su posición por encima de la

mía.” (E. 3).

Durante la segunda fase de la investigación se indagó a los participantes

principalmente sobre el concepto de Enemigo, y en medio de dicha fase se realizó

un ejercicio de asociación libre en el cual se evidenció que las palabras Odio y

Violencia son los conceptos que más se relacionan con la palabra Enemigo.

Desde el sentido común, los participantes también realizan una distinción que dentro

de las investigaciones sociales sobre el Enemigo se subraya, y es la diferencia entre

Enemigo-Adversario. De esta forma lo expresan los participantes: “yo puedo tener

de adversario a una persona que considere íntegra pero que tengamos puntos de

pensamiento diferente y con quien yo me pueda sentar y con quien pueda tener un

Page 39: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

39

diálogo siempre desde nuestros puntos separados, siempre desde nuestra

diferencia pero con unos mínimos de respeto, de tolerancia, de comprensión, de no

pisotear al otro” (E.3); tanto en esta expresión como en la que se reproduce a

continuación, se aprecia una clara distinción entre enemigo y adversario, haciendo

énfasis en que en este último la diferencia entre dos sujetos se tramita a través del

diálogo y el respeto sin anular o agredir al otro:

por ejemplo cuando uno encuentra puntos de divergencia con otras personas

y existe la capacidad de poder entablar una conversación con esa persona a

pesar de las circunstancias o de los pensamientos y puntos de vista que se

tengan en diferente, uno es capaz de sostener en los mejores términos cómo

vamos a plantear, cómo vamos a llegar a una solución o por lo menos cómo

vamos a llegar a un punto en común. Ese sería un adversario y el enemigo sigue

conteniendo como algo en la esencia de violencia. (E.4).

Continuando el análisis sobre la distinción entre Enemigo y adversario, la autora Luz

Andrea Suárez (2012) sugiere que a partir de la concepción del otro como

adversario o como enemigo, se establece una forma particular de dirimir las

situaciones de conflicto. Según ella, dichas situaciones

se encuentran estrechamente relacionadas con la manera de enfrentar los

conflictos, la cual está orientada por la no aceptación de la diferencia y del

conflicto como aspectos propios de las relaciones con los otros, sino como

aspectos que marcan la imposibilidad de convivir con el otro, y por tanto, uno de

los dos (el otro o yo) debe ser eliminado. (p.88).

Por último, cabe rescatar que de las respuestas que presentan los jóvenes

entrevistados se deduce que, en la actualidad en relación a la sociedad civil, todos

los actores que combaten en el conflicto armado tanto los que hacen parte del

estado, así como los que representan las fuerzas insurgentes, son enemigos de la

sociedad. Dicha deducción parte de un ejercicio de asociación y de un componente

de valoración en términos de bueno o malo que se realizó al interior de la entrevista

Page 40: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

40

a profundidad, donde fueron calificados los siguientes actores: el Estado, las fuerzas

militares, las bandas criminales, las guerrillas, las FARC, el ELN, los paramilitares,

entre otros; todos estos actores recibieron una percepción negativa (malo), y frente

al proceso de Paz aunque se califica positivamente (bueno) aún se tienen dudas de

la forma como se está realizando y de sus alcances. Dentro de este ejercicio cabe

destacar que por ejemplo el M-19 recibió una valoración positiva en algunos de los

entrevistados.

Haciendo eco de la teoría de la construcción social del enemigo, debemos precisar

que dado que los jóvenes participantes de la investigación no están implicados en

un contexto donde se viva el conflicto de manera directa, la construcción de enemigo

se basa en una elaboración en torno a la relación cotidiana con el otro.

Adicionalmente, se puede percibir en el discurso de los sujetos entrevistados que la

noción de enemigo deviene tal según sus círculos de relación (familiar, universitario,

el círculo del espacio de la Escuela, etc.), de este modo se puede ver una diferencia

en la forma en que estos sujetos perciben el conflicto desde un discurso propio del

contexto de la universidad pública (por ejemplo la Universidad de Antioquia).

Page 41: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

41

Aliado, fraternidad, amistad: el prójimo del buen samaritano

Por contraposición al enemigo, emerge una nueva categoría en el estudio de

investigación sobre el conflicto y que ofrece grandes luces en la posibilidad de

pensarse una sociedad capacitada para asumir nuevas formas de relación, ésta

categoría es el aliado.

Uno de los sujetos de la investigación definió el aliado así: “Es una persona con la

que genero acuerdos pues para alcanzar una meta o conseguir algo puntual” (E.5)

El mismo sujeto precisa algunos elementos para concebir El aliado como una forma

de relación con el otro:

La sinceridad. Ser transparente con el otro. Confiar también en que lo que el

otro me está diciendo también es transparente, también el respeto, que yo

respete lo que soy yo y lo que es el otro sin necesidad de ir a imponer ninguno

de los dos, tener un equilibrio entre las diferencias, también hay algo que no

podría definir que es la empatía que se genera y eso por decirlo una química

que se genera con el otro y también el amor, y no el amor entendido así como

una relación de pareja o un amor eros sino más bien un amor filial que lo

compone todo esto que ya estaba nombrado. (E.5)

Otro entrevistado expresaba algunos elementos que guardan cierta similitud:

La escucha, la sinceridad, el ser sincero con el otro, el aprecio, pues como

un amor que me permita aceptar al otro como es, el respeto, y el acercarse pues

de la forma en que se presente pero permitir que se establezca una relación con

el otro. (E.6)

Esta relación particular que se establece con un aliado, es una relación que se

construye en el tiempo, y a partir de compartir momentos íntimos y significativos,

que fortalezcan la confianza y que generen algo así como un sincronizarse en un

mismo ritmo y hacia una misma meta

Page 42: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

42

Llegar, compartir, hablar de lo que sea que estemos hablando, es como

profundizar en la vida del otro, entonces eso nos permite generar vínculos, como

ir conociéndonos de verdad, no como parte de una cotidianidad “ay, hola, cómo

te llamas, sí hola” y nos vamos viendo y nos saludamos, no, sino que es un

conocerse diferente porque es un compartir más profundo. (E.6)

Page 43: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

43

LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA

El encuentro

Desde el psicoanálisis se establece una distinción muy significativa entre la cita y el

encuentro, el cual “sólo se produce en seres capaces de elección, y en el modo de

la contingencia” (Lombardi, 2008, pág. 9) Desde dicha perspectiva se pone en

evidencia un carácter central en las relaciones profundas que se tratan de incitar en

la Nueva Escuela: su fundamento en la libertad y el mutuo respeto dentro de dicha

libertad. En esta distinción entre cita y encuentro se resalta aún con más precisión

que “El verbo tukhêin (encontrar) es entonces estar presente en el lugar y el

momento oportuno, para encontrar a alguien o algo que tal vez no se esperaba

conscientemente, pero se deseaba encontrar” (Lombardi, 2008, pág. 3) En esta

descripción se presenta el carácter de buscador de quien encuentra.

Basados en dicho análisis, se plantea el espacio de la Nueva Escuela como un

espacio de Encuentro, con unas dinámicas que rompen con la pedagogía

tradicional, e incursionan en planteamientos más libres que se debaten con los

planteamientos que en la contemporaneidad se han abanderado de la reciente

crítica a los sistemas educativos, como por ejemplo, la pedagogía de la liberación,

los planteamientos críticos expresados en el documental “La educación prohibida”,

y basándose especialmente en el planteamiento pedagógico expreso en el libro Los

negroides (González, 1936) del filósofo de Envigado Fernando González quien

enfatiza la búsqueda de la autenticidad y la propia realización.

Algunas de esas características que se pueden mencionar sobre el carácter de

dichos encuentros, que sobresalen por su significatividad sociológica son: El

carácter completamente abierto del espacio (no tiene costo, ni se establece una

separación por edades, no precisa de conocimientos previos, etc.), la libre

participación (no es de obligatoria asistencia y tampoco se obliga a permanecer o

Page 44: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

44

participar), el ambiente de respeto y comprensión, la relación íntima y sincera

basada en el Desnudarse que conceptúa González (1936), la posibilidad de que

emerja la palabra plena, la interrelación generacional, y el estímulo de valores de

gran significatividad en la integración comunitaria como son el compartir, la

fraternidad, la amabilidad, y la tolerancia.

En palabras de uno de los entrevistados: “Es algo genial. El encuentro propio, el

encontrarse, pero también el encontrarse con el otro yo creo que es lo que nos hace

ser más humanos porque mientras yo me encuentro, me identifico, identificando

todo lo que me gusta, todo lo que no me gusta y me conecto con lo que yo soy,

cuando soy capaz de hacer eso soy fácilmente capaz de ir a encontrarme con el

otro y poder reconocer eso que me gusta del otro y eso que también no me gusta

pero que aun así lo conforman y lo conectan a él consigo y ahora después de esa

conexión se conecta también conmigo. Entonces el encuentro es no sé, algo

fascinante que nos permite también eso, formar comunidades.” (E.5)

Aún con mayor hincapié señala que:

No sé, es sagrado para mí… Es sagrado pues para establecer la relación con

un aliado o para establecer una fraternidad o para encontrarme con el otro y

acercarme a él y compartir y a partir del encuentro, pues se puede dar todas las

transformaciones y todo lo que creo que he hablado (E.5).

Page 45: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

45

La experiencia artística. “Todos hacemos arte todo el tiempo en la forma en la

que vamos siendo seres humanos” (E.5)

En esta investigación no se parte del arte en cuanto a disciplina sino como una

experiencia, es decir, un tipo de vivencia en el que la persona participa. Es por ello

que se habla entonces de experiencia artística. Definir dicha experiencia en el

campo académico no ha sido fácil por la variedad de enfoques que se tienen al

respecto, pero se acepta comúnmente su capacidad movilizadora de los afectos, la

posibilidad que otorga de narraciones alternativas sobre la realidad, su papel en la

memoria y en las tradiciones de las sociedades, y en suma, todos aquellos

elementos con los que también interactúan las Representaciones Sociales.

Sin embargo, es el arte el que da cimiento a la presente investigación, puesto que

la experiencia artística y personal que cada individuo tiene aporta elementos

fundamentales a la hora de entender su realidad social y el conflicto armado

colombiano en sí. En este sentido, a partir del arte, la realidad puede ser observada

desde una mirada que no la limita sino que, por el contrario, pretende situarla de

una manera más amplia, puesto que la experiencia artística o vivencia del arte

amplía el horizonte de posibilidades de interpretar la realidad por parte del sujeto

que la experimenta, el cual no es un sujeto aislado de las dinámicas sociales, sino

que las traduce bajo su personal mirada del mundo por medio de su creación

artística, que a su vez representa una mediación entre el arte y la sociedad.

Para Ernst Fischer (1972), “la obra artística nace de la realidad y también actúa

sobre ella, por consiguiente la función del artista no se trata sólo de interpretar el

mundo sino de participar en su transformación” (p.103). El arte es entonces visto

como vehículo para la transformación no sólo personal sino también social, y debe

ser entendido dentro del contexto social en el que se inscribe, es decir, no puede

desligarse de su contexto ya que está en comunicación recíproca con éste. Así

mismo, el artista está necesariamente inmerso en una comunidad y es la suma y la

representación de muchas voces de su época particular. Sin embargo, en la

presente investigación artista es cualquiera que participa en el proceso de la Nueva

Page 46: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

46

Escuela de pensamiento Fernando González, puesto que su experiencia artística le

aporta elementos que sirven no sólo para su transformación personal, sino también

para ampliar su cosmovisión del conflicto y de la sociedad en general.

Así pues, el compromiso del arte en la sociedad es el de servir como voz y como

vehículo que posibilita la interacción social y, en este caso particular, el

entendimiento del conflicto y de la realidad social. Es por ello que a partir de la

Nueva Escuela se abren las puertas para la participación por medio del arte, el cual

es visto como forma de vida y como base de ésta: “el arte en sí es vida, es una

expresión de la vida” (E.1).

Según la autora Lourdes Otero, “Jauss va a proponer una nueva ilustración, un

nuevo proyecto emancipatorio, que esta vez no se centra en el potencial reflexivo

de la razón, sino que su nuevo instrumento va a ser la experiencia estética por su

potencial educador” (Otero León, 2008, pág. 10). En este sentido, la vivencia del

arte tiene en sí una característica fundamental que se pretende visibilizar en la

presente investigación y es su potencial educador y creador de normas (o para

expresarlo mejor, de formas de manifestación cultural), ya que a partir de éste se

pueden modificar las representaciones sociales que se tienen con respecto no sólo

al conflicto, sino también en otros ámbitos de la vida. Esta postura implica la

superación del arte como entretenimiento o como un producto de la “caverna de la

industria cultural” como lo nombra Jauss.

Lo anterior se evidencia de una manera generalizada en el discurso de los sujetos

de la investigación: “el arte puede solucionar el conflicto en su gran mayoría y no

sólo puede solucionar el conflicto armado o el conflicto colombiano que se lleva ya

sea el narcotráfico sino que puede solucionar los conflictos internos de la persona.”

(E.1). En otras palabras, el arte invita a la reflexión y al pensamiento crítico de

muchos aspectos de la vida y de lo social, es decir, el arte es asumido como forma

de ver la vida. Por consiguiente, la experiencia artística, o si se quiere, el arte, “se

transforma en un catalizador que provoca acciones y, en general, procesos sociales”

(Zima, 2010, p.81).

Page 47: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

47

A través de la experiencia artística que surge en la Nueva Escuela, se genera una

manera diferente de mirar el conflicto e igualmente en una forma de transformarlo:

“llevar arte a los lugares de conflicto es una forma de transformar sin etiquetar y eso

para mí es súper importante” (E.5). Es así como se asume a partir del arte una

relación directa con el cambio y con la creación de nuevas posturas y perspectivas

de vida. Es pues esta nueva forma de pensar la vida personal y social a partir de la

experiencia artística, el ápice para la modificación de las representaciones sociales

en torno al conflicto.

Es necesario mencionar que los entrevistados en general comparten la postura bajo

la cual el arte es el agente que permite la modificación de posturas violentas que

perpetúan el conflicto en Colombia, y que gracias a éste, la comunicación con el

otro se puede dar de una manera más acertada: “el arte simplemente es una

herramienta en la que te permite, no sé, ser y mostrarte tal cual eres sin necesidad

de rotularla, entonces en esta experiencia del posconflicto permite ir a compartir con

el otro, pues con una comunidad” (E.5).

Siguiendo lo anteriormente planteado, es gracias al artista que el espectador puede

situarse en los zapatos del otro y acercarse al conflicto desde la postura de las

víctimas. En otras palabras, se genera una empatía por parte del espectador que le

permite comprender la situación del otro sin haberla vivido:

por medio del arte uno puede expresarse como fácilmente Yo creo que

cuando uno está practicando arte, cualquier tipo de arte, se abre como persona

y es más fácil como entender y hablar sobre algunos temas cuando se está

interviniendo como desde el punto de vista desde el arte, es más fácil hablar,

poner temas que son difíciles de tocar porque son personas con diferentes

pensamientos pero a veces el arte como que nos une y nos pone más sensibles

y como que nos quita todos esos conceptos que tenemos de sociedad y es más

fácil como correlacionarse. (E.6)

En el texto Arte, memoria y violencia. Reflexiones sobre la ciudad, (Riaño Alcalá,

Lacy, & Agudelo Hernández, 2003), se plantea una reflexión teórica por las nuevas

Page 48: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

48

inquietudes y preguntas con respecto a la temática del arte, memoria y violencia, en

donde “el hecho artístico rompe los ciclos de hacer, mostrar y observar, para

generar experiencias de participación y resignificación social y en el que las

organizaciones comunitarias encuentran pistas para renovar y potenciar su trabajo”

(p.4). En el texto se aborda el tema de la violencia y los conflictos sociales en una

constante conversación con los procesos de creación artística en el país. Se expone

el cambio que ha evidenciado el rol del artista durante las últimas décadas,

especialmente hablando del caso colombiano, en donde se puede ver a éste como

experimentador, como reportero, como analista, como activista y como ciudadano.

En este sentido, “el arte y la memoria constituyen campos fundamentales donde

negociamos y construimos representaciones sociales”. (p.15).

El arte es pues fundamental en la comprensión de la violencia y el conflicto armado

colombiano puesto que retrata sus repercusiones dentro de la sociedad. De esta

manera, el discurso del arte y el conflicto armado entran en una relación constante,

a partir de la función enunciativa que tiene el primero que produce “conmoción en

los espectadores absortos en la realidad” (Ordóñez, p.240). Existe entonces una

real convergencia entre el lenguaje artístico y la forma de mostrar la magnitud y los

alcances del conflicto sobre los cuerpos de las víctimas y los victimarios.

Así pues, el artista habla con su obra y presenta un escenario por medio del cual

las víctimas (directas o indirectas) y demás espectadores pueden dialogar e

identificarse con ella, así como sacar conclusiones y generar reflexiones a partir de

un hecho determinado.

El artista puede reconocer en su quehacer un instrumento político y relacional

con el que comunica una posición (de rechazo, fascinación, repudio, ironía,

juego o afirmación), que legitima y devela en su proceso de creación la

experiencia privada y el estado del fenómeno. (Silva, 2012, p.55).

En conclusión, a la hora de hablar de conflicto y de posconflicto, es necesario

abordar la temática del arte, en el sentido en que retrata la realidad y provee las

herramientas para generar una conversación entre los espectadores y un fenómeno

Page 49: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

49

en particular, o si se quiere, entre los jóvenes cuya experiencia artística proporciona

un entendimiento diferente de su contexto social y del conflicto.

el arte es inherente a los seres humanos. Nosotros somos una expresión

artística en todo, y no somos el arte de una cultura enmarcada en la cultura con

C mayúscula, que se vendió durante mucho tiempo, somos el arte de ser

humanos, porque la forma en como nos vestimos, o en la forma en como

hablamos, en la forma en como somos, somos arte, entonces decir que no es

valioso o no se necesita es como negarnos algo de nosotros mismos. (E. 5)

Page 50: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

50

Praxis ética

Por otro lado, la Experiencia Artística y el lugar de Encuentro de la Nueva Escuela

se configuran como un Ethos en el que se haya implícita una Praxis ética que

fácilmente es aprehendida por los asistentes; dicha Praxis configura un nuevo lugar

y una nueva forma de entrar en relación con el otro en medio de este nuevo lugar

espacio-temporal.

Dicho Encuentro se da desde la diferencia, que fue uno de los principales elementos

que presentaban los entrevistados como constitutivo del conflicto y de la

construcción de Enemigo. No obstante, en este espacio de Encuentro, la diferencia

y ese carácter conflictivo connatural a lo humano optan por otras dinámicas de

resolución del conflicto y de la diferencia, haciendo énfasis en una nueva moral que

se va consolidando como cultura del espacio, algo así como el imperativo social que

genera el entorno de la Escuela.

La Escuela me ha ayudado a escuchar, a abrirme a otras versiones, eso.

Porque es muy diferente a lo que estoy acostumbrada, a lo que estoy

acostumbrada en la universidad aunque es pública, a lo que estoy acostumbrada

en mi contexto familiar y social… digamos que aquí hay diferentes posturas y

simplemente a veces quiero escuchar y abrirme a no quedarme en mi verdad

entre comillas. (E.2)

Por otro lado según Freud (1915) los instintos o pulsiones de muerte (thanatos)

pueden transformarse por dos vías: una externa que configuraría la educación y la

cultura, que parte de la coerción o la sublimación de dichos impulsos; y una segunda

vía:

El factor interior es el influjo ejercido sobre los instintos malos -egoístas- por

el erotismo; esto es, por la necesidad humana de amor en su más amplio sentido.

La unión de los componentes eróticos transforma los instintos egoístas en

instintos sociales. El sujeto aprende a estimar el sentirse amado como una

ventaja por la cual puede renunciar a otras.

Page 51: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

51

En este segundo sentido los encuentros de la Nueva Escuela se configuran a partir

del sentimiento de Fraternidad que hunde sus raíces en el impulso erótico, haciendo

eco de esa cercanía e íntima raíz que tienen el amor (eros) y la amistad (philia),

cercanía que desde Platón y Aristóteles ha puesto en evidencia la filosofía.

De igual forma esta segunda vía que pone de manifiesto Freud está sumamente

emparentada con una búsqueda que se ha orientado por los grandes

planteamientos filosóficos desde Sócrates, pasando por Nietzsche, Fernando

González, Heidegger y el mismo Freud, y que se enfatiza en el espacio de la Nueva

Escuela: el Conocimiento de sí o la inquietud de sí. El ponerse en frente al espejo

que configura la posibilidad de reconocerse, de reconocer sus pulsiones y su forma

de manifestación, conocerse en sus emociones y en sus traumas, reconocerse en

su pasado y en su posibilidad, reconocerse como voluntad para realizarse teniendo

así al tiempo una mejor comprensión del otro.

El encuentro propio, el encontrarse, pero también el encontrarse con el otro

yo creo que es lo que nos hace ser más humanos porque mientras yo me

encuentro, me identifico, identificando todo lo que me gusta, todo lo que no me

gusta y me conecto con lo que yo soy, cuando soy capaz de hacer eso soy

fácilmente capaz de ir a encontrarme con el otro (E.5)

En el anterior fragmento vemos enfatizado ese conocimiento de sí que Fernando

González expresa en un lenguaje muy propio en esta frase “¡Ah! Pero como ese

pleito que somos es el único negocio serio que uno maneja, y uno lo sabe desde

que nace, aunque no lo quiera saber y logre el no saberlo”. Libro de los viajes o de

las presencias. Y en el siguiente apartado extraído de una de las entrevistas se pone

de manifiesto con más énfasis no ya un conocimiento de sí, sino más aún una

Inquietud de sí, un Vivir a la enemiga como diría Fernando, y que se puede

comprender como “Si uno no está alerta, siempre en guardia, se repite y es un

amasijo de automatismos”, los sujetos de la investigación lo expresaban así:

La experiencia artística de la Nueva Escuela de Pensamiento Fernando

González en este semestre me ha hecho decirme a mí mismo por así decirlo

Page 52: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

52

“cuidado” porque cada acción que pueda hacer o cada movimiento o expresión

que pueda hacer puede influir en otros, puede influir en cosas también y puede

por así decirlo generar un malestar o un bien.” (E.1)

Se pone entonces de relieve la premisa bajo la cual el arte permite la transformación

personal, es decir, la modificación de posturas y de representaciones sociales con

respecto a diferentes temática, así como permite la indagación con respecto a sí.

En este sentido es posible afirmar que el arte aporta elementos significativos para

la acción:

si somos consecuentes con que la transformación empieza por nosotros,

podríamos entender que también convivimos con el enemigo. Cada quien es el

enemigo y hay que ver cómo vamos a dejar de serlo para poder relacionarnos

mucho mejor en sociedad… El enemigo es el que nos deshumaniza y el que nos

hace olvidarnos de que el otro existe, el que le da poco valor o denigra al otro,

ese es el enemigo de la sociedad y de todas partes. (E.3)

Page 53: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

53

PRINCIPALES HALLAZGOS EN LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA DE LA NUEVA ESCUELA:

Transitando hacia un nuevo modo de ser y de habitar

Uno de los hallazgos fundamentales en la presente investigación, deducido a partir

de la técnica de observación y la observación participante, es el de la Experiencia

Artística como mediador de vínculos personales y sociales, puesto que a través de

los Encuentros propiciados por la Nueva Escuela de pensamiento Fernando

González, los asistentes establecen vínculos diferentes consigo mismo y con los

demás.

si yo soy capaz de respetar y aceptarte como eres, podemos no coincidir en

muchas cosas pero podemos estar tranquilos sin necesidad de enfrentarnos

violentamente o agredirnos. Muchas veces estamos en desacuerdo con el otro

y podemos dialogar y podemos llegar a acuerdos en los que podamos convivir y

compartir espacios de una forma, no sé, de una forma agradable. (E.5)

¿Pero cómo comprender este proceso de transformación de las relaciones que

establecen los sujetos asistentes con el otro y consigo mismo? Los apartados

anteriores ya ofrecen algunos elementos de comprensión, pero se tratará de

complementar aquí con una construcción que aunque tentativa, termine de aclarar

el proceso de esta Experiencia Artística. Antes que nada se debe subrayar que es

en gran parte por la propia voluntad de cada uno de estos asistentes que se da

dicha transformación. Pero comencemos por lo primero siguiendo una lógica que

haga comprensible el proceso: la asistencia es voluntaria, no hay un estímulo

material o una norma que obligue a la persona a ir; por tanto, la motivación es propia.

El sujeto está movido por el deseo y por la contingencia de Lo inconsciente, asiste

“para encontrar a alguien o algo que tal vez no se esperaba conscientemente, pero

se deseaba encontrar” Lombardi (2008. Obr. cit.). Los asistentes van en busca de

algo o con la falta de algo, tienen ese carácter de buscadores. Se asiste porque se

quiere.

Page 54: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

54

¿Y qué es aquello encontrado? Bien lo han demostrado los psicólogos relacionales:

las formas de relacionarnos se transforman desde la misma relación o Vínculo como

lo llamaría Enrique Pichón Rivière. En el espacio del Encuentro se halla una nueva

forma de relación, pero no en teoría sino en experiencia viva y se enseña con el

ejemplo, por esto, después de profunda y continuada reflexión se ha

conceptualizado las sesiones como talleres vivenciales.

Aunado a ello, el espacio propende por el reconocimiento del otro en su

particularidad, en su pluralidad y en su diferencia; promueve una búsqueda propia

de identidad, un favorecer la expresión propia, la autenticidad, y un propio proyecto

personal que responda al deseo, a la pasión. Un desnudarse, mostrarse tal cual se

es, no mentir, y ser consciente de lo que se es.

Yo creo que lo más importante es como el respeto, aquí se respeta

demasiado lo que vos pensés y el concepto que vos tenés sobre alguna idea,

eso es como lo más importante para mí, el respeto y la diversidad de

pensamiento. (E.6)

De ahí viene que lo que se genera en el entorno, es un nuevo Ethos. Lo cual implica

una nueva forma de habitar el espacio y el tiempo del Encuentro. Es allí que

hablamos de una Praxis ética y una cultura del Encuentro que no está expresa, pero

es un consenso colectivo que propicia una relación fraternal y que se aprehende

con facilidad una vez se entra en el círculo de relación, esto explicado por la

identificación y porque como bien decía Freud “La unión de los componentes

eróticos transforma los instintos egoístas en instintos sociales.”

Por otro lado, vale la pena ahondar en ¿cuál es el papel preciso que ocupa el arte

y por qué no es sólo Arte sino que se transforma en Experiencia Artística? En tanto

experiencia el arte se transforma en una herramienta y en una praxis, que siguiendo

a Hans-George Jauss citado por Lourdes Otero (2008) cumple tres funciones: Una

praxis de producción (Poiesis), una praxis de recepción (aesthesis), y una praxis de

comunicación (Catarsis). Esto se complementa con lo que expresa Fernando

González al decir que: “Comprender las cosas es conmoverse; hasta que uno no

Page 55: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

55

logre la emoción intensa, no ha comprendido un objeto” y que el “Arte es modo de

comunicar la desnudez de la vivencia”

En la Experiencia propia de la Nueva Escuela, por ejemplo, en la línea literaria, se

ha favorecido la praxis catártica en tanto se ha propiciado el poner en palabras esas

experiencias del conflicto social y personal, bajo un marco ético del respeto, la

aceptación y que rompe con la desconfianza que se ha sembrado en nuestra

sociedad producto de la violencia. Desde la línea teatral el trabajo ha estado muy

atravesado por la consciencia del cuerpo, y del cuerpo como “primera patria”, “como

territorio del conflicto y de violencia”, “como territorio de reconciliación”, y el cuerpo

como principio de la conciencia de sí, lo cual se configura en una experiencia

artística que en sí cumple esas tres funciones que señala H.G. Jauss. La línea de

artes visuales enfatiza un componente simbólico que tiene una gran incidencia en

la constante reconfiguración de representaciones sociales y en especial para su

función orientadora de la acción. Por último, la experiencia musical propicia de

manera especial la vivencia de la fraternidad y del goce colectivo. En sí todas las

líneas proponen una praxis en los tres sentidos que propone H.G. Jauss, pero para

hacerlo más evidente se resaltan aquí algunos aspectos que son más evidentes.

Vale la pena hacer una última apreciación: dicha experiencia no es excluyente de

otras profesiones o vocaciones, porque en tanto experiencia no se prima la obra en

sí, y no se establece frente a ella un juicio estético sino más bien en tanto vivencia

íntima y sincera. Y al propiciar un proceso de Conocimiento de sí y de autenticidad,

cada uno sigue su propio desarrollo, su vocación, con el agregado de lo relacional

y de lo que propicia la experiencia, complementado con el hecho de que las

temáticas de las sesiones están pensadas en un marco amplio que vinculan lo

humano y la realidad en la que viven los asistentes.

Page 56: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

56

CONCLUSIONES:

“Cambiar la vida, dijo Rimbaud, cambiar el mundo, dijo Marx; hoy para nosotros estas dos premisas son sólo una”

La presente investigación abre distintos rumbos de análisis frente a la forma como

se asume el conflicto al devolver el énfasis sobre los sujetos y sobre lo humano, lo

que a su vez implica un horizonte nuevo para orientar una sociedad en el contexto

del post-acuerdo o post-conflicto. El arte, el Encuentro y más precisamente lo que

se ha tratado de definir como la Experiencia artística, propician posibilidades de

expresión de los conflictos tanto personales como sociales, y permite ante el espejo,

generar nuevas formas de afrontar dichos conflictos y modificar las

representaciones sociales que se tienen alrededor del conflicto.

Desde el sentido común, los individuos construyen una percepción de la historia del

conflicto y de los actores, basados en conocimientos muy generales y poco

precisos. Volver sobre la historia del conflicto y comprender sus orígenes y sus

dinámicas tanto históricas, sociales, económicas, políticas, y en general humanas,

genera nuevas alternativas para el proceso de transformación de ese conflicto bien

sea personal o social. Las experiencias alternativas de pedagogía están poniendo

en duda la pedagogía tradicional, y el arte como herramienta pedagógica ha venido

cobrando gran relevancia, pues a partir del goce estético se transmiten experiencias

plenas de sentidos que garantizan aprendizajes más significativos, vivenciales.

Finalmente, este proceso investigativo deja abierta nuevas posibilidades para

continuar una indagación sobre el conflicto y sobre nuevas metodologías de

intervención y pedagogía cuya herramienta básica sea el arte. Sería de gran

importancia replicar estos procesos de intervención basados en la experiencia

artística y el encuentro, con poblaciones que hayan vivido de una manera más

directa el conflicto (desmovilizados, víctimas, actores del conflicto, entre otros), o

con poblaciones de rangos de edades más variadas, y contrastar los hallazgos que

Page 57: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

57

se desprenden de la actual investigación. De igual forma, la aproximación que se

ofrece aquí, deja algunos elementos tentativos para plantear nuevos proyectos de

intervención con comunidades, que es importante se vayan fortaleciendo desde los

programas oficiales o desde iniciativas independientes, con el fin de ir consolidando

en la cotidianidad una sociedad preparada para asumir un Post-acuerdo, y nuevas

formas de relación y convivencia.

El objetivo que se propuso este trabajó consistió en la sistematización de la

experiencia realizada por la Nueva Escuela de Pensamiento en el semestre 02 del

año 2015, frente a la experiencia artística su capacidad para reconfigurar las

representaciones sociales construidas en los individuos por el fenómeno de guerra

que vive la sociedad Colombiana. Podemos decir después de todo lo anterior, que

la experiencia artística se abre como un campo de trabajo que psobilita la

construcción de nuevas formas de subjetividad, necesarias para hacerle frente al

proceso que viene de pos-acuerdo.

Page 58: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

58

REFERENCIAS

Alvarado, S. V., Botero, P., Ospina, H. F., & Castillo, J. R. (Septiembre de

2010). Producción académica sobre la relación historia, juventud y política en

Colombia: Una aproximación a su estado del arte desde mediados del siglo XX.

En Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus

relaciones,experiencias y lecturas (1960-2000) (Vol. 15, págs. 231-262).

Rosario: Homo Sapiens CLACSO.

Angarita, P. E., Gallo, H., Jiménez Zuluaga, B. I., Londoño Berrío, H.,

Londoño Usma, D., Medina Pérez, G., . . . Ruíz Gutiérrez, A. M. (2015). La

construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano 1998-2010

(Primera edición ed.). Medellín: Sílaba Editores.

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid:

Mc Graw Hill.

Estrada Belo, A. (26 de Junio de 2015). Revista CES Psicología. Obtenido

de http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2566

Fischer, E. (1972). El artista y su época. Caracas: Industrias Vincent.

Freud, S. (1915). Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte.

En S. Freud, Obras completas (L. L. Ballesteros, Trad., págs. 1851-1870).

Freud, S. (s.f.). Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte.

En S. Freud, Obras completas (págs. 1851-1870).

García, C. I., Gaviria, J. A., González Duque, L., . . . Monsalve Vargas, T.

(2008). Subjetividades bajo la violencia. Una perspectiva desde la sociología. En

N. E. Lacaniana, Conflicto armado: memoria, trauma y subjetividad (págs. 27-

37). Medellín: La Carreta Editores.

Page 59: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

59

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d.

(2010). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw Hill.

Lombardi, G. (2008). La cita y el encuentro.

Mora, M. (2009). La teoría de las representaciones sociales de Serge

Moscovici. Athenea Digital.

Moreno, A. (2010). La mediación artística: un modelo de educación artística

para la intervención social a través del arte. Revista Iberoamericana de

educación.

Ordóñez, O. (Abril de 2013). El cuerpo de la violencia en la historia del arte

colombiano. Nómadas (38), 233-242.

Otero León, L. (2008). Experiencia estética y razón práctica en la

hermenéutica literaria de H.G. Gadamer y H. R. Jauss. Valladolid, España:

Universidad de Valladolid.

Riaño Alcalá, P., Lacy, S., & Agudelo Hernández, O. C. (2003). Arte, memoria

y violencia. Reflexiones sobre la ciudad. Medellín: Corporación Región.

Silva Cañaveral, J. S. (2012). La violencia en Colombia: una perspectiva

desde el arte. Nodo, 7, 43-56.

Suárez Álvarez, L. A. (2012). Representaciones sociales del enemigo,

construidas a través de la memoria social entre sujetos desmovilizados de

grupos de autodefensas unidas de Colombia (AUC).

Zima, P. (2010). Para una sociología del texto literario. Bogotá: Instituto Caro

y Cuervo.

Page 60: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

60

ANEXOS

ANEXO 1: FORMATO ENTREVISTA 1

Concepto: El conflicto

1. ¿Cuál cree usted que es el origen del conflicto en Colombia?

*Pregunta abierta

Preguntas cerradas con múltiple opción.

2. El conflicto en Colombia es :

a. Un conflicto social y político

b. Una lucha contra el narcotráfico

c. Una lucha contra el terrorismo

3. Quién tiene una mayor responsabilidad en el conflicto Colombiano

a. El estado

b. Los paramilitares

c. Los insurgentes

Page 61: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

61

d. La sociedad civil

4. Para usted cuáles son los sucesos o hitos históricos de mayor relevancia en

el conflicto Colombiano

a. La muerte de Gaitán

b. Toma del palacio de Justicia

c. Bombardeo de Marquetalia

d. Pablo Escobar

e. Otro ¿Cuál?

5. Cree que el conflicto Colombiano puede tener solución?

a. Sí

b. No

6. Está de acuerdo con el proceso de Paz.

a. Sí

b. No

¿Por qué?

A continuación le será leída una lista de actores y sucesos históricos, díganos cuál

es su percepción de ellos en términos de bueno o malo según se acomode

mejor.a su opinión.

a. El estado

b. Fuerzas militares

c. Bandas criminales

Page 62: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

62

d. Guerrillas

e. FARC-EP

f. ELN

g. M-19

h. Grupos paramilitares

i. Proceso de Paz.

Nota: Este formato fue parcialmente modificado al realizarse la entrevista final con

el fin de identificar los cambios de postura más significativos que generó el

proceso.

Page 63: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

63

ANEXO 2: FORMATO ENTREVISTA 2

Concepto: El enemigo

1. A continuación te haremos algunas preguntas, y te pedimos que respondas

de manera amplia.

● ¿En un sentido amplio qué entiendes por Enemigo?

● ¿Crees que existe alguna diferencia entre un adversario y un

enemigo?¿Cuál?

● ¿Cómo se compartan los enemigos?

● ¿Quiénes se comportan como enemigos en nuestra sociedad?

● Desde tu punto de vista ¿Cómo se construye un enemigo?

● ¿Quién es el enemigo?

2. Señale para cada uno de los siguientes actores cuáles son sus enemigos:

● Estado

● Fuerzas militares

● Guerrillas

● FARC

● ELN

● Paramilitares

● Bandas criminales

● Narcotraficantes

Page 64: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

64

● ¿Otro?

3. Escribe a continuación las palabras que se te ocurren cuando piensas en

ENEMIGO

1. _________________________

2. _________________________

3. _________________________

4. _________________________

5. _________________________

4. En nuestra historia como país al enemigo se lo ha tratado de eliminar cuando

no físicamente, al menos mediática o simbólicamente, ¿qué alternativa crees

existe para tratar al enemigo en una sociedad después del conflicto?

Nota: Este formato fue parcialmente modificado al realizarse la entrevista final con

el fin de identificar los cambios de postura más significativos que generó el

proceso.

Page 65: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

65

ANEXO 3: FORMATO ENTREVISTA 3

Concepto: El aliado

1. ¿Qué es para ti un aliado?

2. Desde tu experiencia ¿qué elementos permiten la unión entre las personas?

3. ¿Cómo te imaginas que podría ser una sociedad en el postconflicto?

4. ¿De qué forma puede aportar la experiencia artística para la consolidación de

una sociedad preparada para asumir el post-conflicto?

5. Nosotros desde la Escuela hemos venido reflexionando mucho sobre el

significado del Encuentro, ¿qué opinión tienes tú al respecto?

6. ¿Te ha permitido el espacio de la Escuela establecer nuevos lazos y nuevas

relaciones? ¿qué particularidad encuentras en esas relaciones con respecto a

otros espacios?

7. ¿Cuál ha sido el aporte más significativo que ha propiciado la experiencia de

la Escuela para tu proceso personal?

8. ¿crees que el arte es importante para la construcción de una nueva sociedad?

¿por qué?

Menciona cinco palabras que sirvan para describir tu experiencia en la Nueva

Escuela de pensamiento:

1. _________________________

2. _________________________

3. _________________________

Page 66: DEL MIEDO A LA ESPERANZA: LA REVOLUCIÓN POR LA BELLEZA ...

66

4. _________________________

5. _________________________

Nota: Este formato fue parcialmente modificado al realizarse la entrevista final con

el fin de identificar los cambios de postura más significativos que generó el

proceso.