Del evangelio según 11, 1-13 Oración Iniciallas oraciones personales y comunitarias de la iglesia...

5
Del evangelio según Lucas 11, 1-13 1 Una vez estaba en un lugar orando. Cuando terminó, uno de los discípulos le pidió: Señor, enséñanos a orar como Juan enseñó a sus discípulos. 2 Jesús les contestó: Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu nombre, 3 el pan nuestro de cada día danos hoy; 4 perdona nuestros pecados como también nosotros perdonamos a todos los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación. 5 Y les añadió: Supongamos que uno tiene un amigo que acude a él a media noche y le pide: Amigo, préstame tres panes, 6 que ha llegado de viaje un amigo mío y no tengo qué ofrecerle. 7 El otro desde dentro le responde: No me vengas con molestias; estamos acostados yo y mis niños; no puedo levantarme a dártelo. 8 Les digo que, si no se levanta a dárselo por amistad, se levantará a darle cuanto necesita para que deje de molestarlo. 9 Y yo les digo: Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá, 10 porque quien pide recibe, quien busca encuentra, a quien llama se le abre. 11 ¿Qué padre entre ustedes, si su hijo le pide pan, le da una piedra? O, si le pide pescado, ¿le dará en vez de pescado una culebra? 12 O, si pide un huevo, ¿le dará un escorpión? 13 Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan! Oración Inicial ¡Padre Bueno! Tú eres nuestro creador, nos acoges a través de Jesús tu Hijo y nos guías con tu Espíritu Santo. Abre nuestras mentes para que podamos comprender tu Palabra y el sentido de la vida que nos has dado. Refuerza nuestras voluntades para cumplir tu voluntad y así hacer otro mundo posible, más justo y fraterno. AMÉN. Cantar «Espíritu Santo Ven, Ven». 1

Transcript of Del evangelio según 11, 1-13 Oración Iniciallas oraciones personales y comunitarias de la iglesia...

Page 1: Del evangelio según 11, 1-13 Oración Iniciallas oraciones personales y comunitarias de la iglesia naciente. La oración debe ser incansable, en espera de recibir de Dios su gran

Del evangelio según

Lucas 11, 1-13

1Una vez estaba en un lugar orando.

Cuando terminó, uno de los discípulos le

pidió: Señor, enséñanos a orar como

Juan enseñó a sus discípulos. 2Jesús les

contestó: Cuando oren, digan: Padre,

santificado sea tu nombre, 3el pan

nuestro de cada día danos

hoy; 4perdona nuestros pecados como

también nosotros perdonamos a todos

los que nos ofenden; no nos dejes caer

en la tentación. 5Y les añadió:

Supongamos que uno tiene un amigo

que acude a él a media noche y le pide:

Amigo, préstame tres panes, 6que ha

llegado de viaje un amigo mío y no tengo

qué ofrecerle.7El otro desde dentro le

responde: No me vengas con molestias;

estamos acostados yo y mis niños; no

puedo levantarme a dártelo. 8Les digo

que, si no se levanta a dárselo por

amistad, se levantará a darle cuanto

necesita para que deje de molestarlo. 9Y

yo les digo: Pidan y se les dará, busquen

y encontrarán, llamen y se les abrirá, 10porque quien pide recibe, quien busca

encuentra, a quien llama se le

abre. 11¿Qué padre entre ustedes, si su

hijo le pide pan, le da una piedra? O, si

le pide pescado, ¿le dará en vez de

pescado una culebra? 12O, si pide un

huevo, ¿le dará un escorpión? 13Pues si

ustedes, que son malos, saben dar cosas

buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre

del cielo dará el Espíritu Santo a los que

se lo pidan!

Oración Inicial

¡Padre Bueno! Tú eres nuestro creador,

nos acoges a través de

Jesús tu Hijo y

nos guías con

tu Espíritu Santo.

Abre nuestras mentes

para que podamos

comprender tu Palabra

y el sentido de la vida

que nos has dado.

Refuerza nuestras voluntades

para cumplir tu voluntad

y así hacer otro mundo posible,

más justo y fraterno.

AMÉN.

Cantar «Espíritu Santo Ven,

Ven».

1

Page 2: Del evangelio según 11, 1-13 Oración Iniciallas oraciones personales y comunitarias de la iglesia naciente. La oración debe ser incansable, en espera de recibir de Dios su gran

¿Qué dice el texto?

Lectura

2

1. Leer el texto: Lucas 11,1-13:: Hacer una lectura atenta, pausada y

reflexiva. Tratar de descubrir el mensaje de fe que el evangelista quiso

transmitir a su comunidad. Leerlo una segunda vez.

2. Algunas preguntas para ayudarnos en la lectura.

¿Por qué los discípulos desean orar como su Maestro?

¿Cómo presenta Jesús a Dios en su oración?

¿Qué descubres en la relación Jesús – con Dios?

3. Algunas consideraciones para profundizar en el texto

En Lucas, el Padrenuestro se halla dentro del marco de un catecismo sobre la

oración (11,1-13). Está dividido en cuatro partes y abarca:

la petición «Enséñanos a orar», juntamente con el Padrenuestro, la oración

cristiana (11,1-4); la parábola del amigo que viene a pedir, y que Lucas

entiende como exhortación a ser constantes en la oración (11,5-8);

una invitación a orar (11,9) y la imagen del padre generoso, que es una

invitación a tener confianza en que se nos va a escuchar (11,11-13).

Lucas se complace en presentarnos frecuentemente a Jesús

orando. En todos los momentos decisivos de su vida, Lucas no olvida

señalarlo. La oración frecuente de Jesús y su peculiar forma de

iniciarla: "Abba, Padre", constituyen el mejor indicio del contenido de su

espiritualidad como experiencia de filiación. Es el término familiar y

respetuoso usado para el padre terreno. El hecho de que Jesús lo use para

dirigirse al Padre llamándolo “Abba” manifiesta el nuevo tipo de relación que

Él, y por tanto sus discípulos, instauran con Dios: una relación de cercanía,

familiaridad y confianza. Se trata de confianza y abandono en el Padre y su

voluntad, aun en las situaciones paradójicamente más oscuras. Las palabras

finales de Jesús antes de su muerte: "Padre, en tus manos pongo mi

espíritu" no son más que el resumen apretado de su entrega cotidiana. Nada

de extraño, entonces, que los discípulos lo hayan notado y hayan querido

aprender: »Señor, enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos»

(vs. 1). Un maestro espiritual lo es precisamente porque les transmite

también su propio modo de orar. El contenido es el que llamamos el Padre

Nuestro. Lucas lo transmite en una fórmula breve. Tiene una invocación

inicial "Padre" y cinco peticiones fundamentales. Lo que hay que pedir en la

oración es que "venga tu Reino” y se haga realidad para nosotros con todas

sus consecuencias: el pan cotidiano, el perdón v la victoria en la tentación. El

Padre Nuestro es norma y guía de toda oración cristiana.

Page 3: Del evangelio según 11, 1-13 Oración Iniciallas oraciones personales y comunitarias de la iglesia naciente. La oración debe ser incansable, en espera de recibir de Dios su gran

Lectura

«Enséñanos a orar», le pide uno de sus discípulos

al ver que había finalizado su oración. La respuesta

de Jesús consiste no en darle una oración para

repetir sino un modelo para que se guiaran en sus

propias oraciones. No siempre hemos entendido

esto y en muchos casos tomamos el Padrenuestro

como una oración acabada y no como un modelo

que nos debe orientar en la construcción de nuestra

propia oración. Por cierto que no tiene nada de

malo el repetirlo, especialmente como un gesto de

unidad con hermanos y hermanas que están lejos, o

de comunión con aquellos con quienes compartimos

una comunidad de fe. Pero no debemos perder la

perspectiva de la provisionalidad de estas palabras

de Jesús. El hecho de que la versión en Mateo

(6:9-15) no sea igual a la de Lucas revela que en un

primer momento no fue considerada una oración

cerrada que debía repetirse siempre igual.

Sirvió como lo quiso el Señor para provocar y guiar

las oraciones personales y comunitarias de la

iglesia naciente.

La oración debe ser incansable, en espera

de recibir de Dios su gran don: el

Espíritu (10,13), que invadirá la Iglesia y

el mundo a partir de Pentecostés. Dos parábolas

expresan los temas de la insistencia en la

oración y de su eficacia. Si un amigo, nos dice la

primera, da lo que se le pide ante la insistencia

del otro, con más motivo Dios actuará así con los

que se dirigen a él. Igualmente, insiste la

segunda parábola, la oración siempre alcanza su

objetivo, el que pide recibe. Lo que se recibe no

es automáticamente lo que se pide sino el don

del Espíritu, que nos permitirá afrontar las

situaciones de la vida con la fuerza de lo alto.

Para Lucas no hay una comprensión mágica de

la oración de petición.

3

Page 4: Del evangelio según 11, 1-13 Oración Iniciallas oraciones personales y comunitarias de la iglesia naciente. La oración debe ser incansable, en espera de recibir de Dios su gran

Lectura

Él les dará el Espíritu Santo: El objetivo final y el contenido de la

oración cristiana es llegar a recibir el Espíritu que es capaz de renovar

la faz de la tierra, incluidos nosotros. El Espíritu Santo es la fuerza que

viene de lo alto con poder avasallador y aleja los vicios y nos trae

muchos buenos pensamientos y deseos. El Espíritu Santo quiere ser

nuestro Huésped, y es enviado por el Padre si se lo pedimos con fe y

perseverancia. El Espíritu Santo es el que nos hace comprender las

Sagrada Escrituras. El Espíritu Santo, cuando viene, hace posible: orar

mejor, arrepentirnos de nuestros pecados, ser fiel a las exigencias del

evangelio y construir su Reino.

Debemos notar que el Padre Nuestro es "la oración específica del

discípulo de Jesús", ya que Lucas nos dice con claridad que los

discípulos se lo han pedido y él les ha enseñado. Y los discípulos se lo

pidieron para que ellos también tuvieran una oración que los

identificara ante los demás grupos religiosos que existían. En

consecuencia, es una oración destinada para aquellos

que "buscaron" el Reino de Dios, con plena entrega de vida; para

aquellos que convirtieron el Reino de Dios en el contenido exclusivo de

su vida. Pues cuando Jesús nos enseña cómo y qué es lo que hemos de

orar, entonces nos está enseñando implícitamente cómo deberíamos

ser y vivir, para poder orar de esta manera.

4

Page 5: Del evangelio según 11, 1-13 Oración Iniciallas oraciones personales y comunitarias de la iglesia naciente. La oración debe ser incansable, en espera de recibir de Dios su gran

Med

ita

ción

¿Qué nos dice el texto hoy a nuestra vida?

¿Qué le decimos a Dios

después de escuchar y

meditar su Palabra?

Ora

ción

Con

tem

pla

ción

y C

omp

rom

iso

Compromiso: ¿A qué me

comprometo para

demostrar el cambio?

Ora

ción

Fin

al

Hno. Ismar Portilla Benavides

No es necesario responder a cada pregunta.

Seleccionar las más significativas para el grupo.

Lo importante es conocer y profundizar el texto,

reflexionarlo y descubrir su sentido para

nuestra vida.

¿Las cosas que le pides al Señor están en

sintonía con el querer de Dios?

¿Cuál es la enseñanza de: Pidan y se les

dará,?

¿Cómo actúo en momentos de tentación?

¿Qué significa para ti pedir el Espíritu Santo?

Ponemos en forma de oración

todo aquello que hemos

reflexionado sobre el Evangelio

y sobre nuestra vida. «Pidan y

se les dará, busquen y hallarán,

llamen a la puerta y

les abrirán».

Ofrécele a Dios un

momento en la semana

que puedas dedicarte a

orar con tiempo y

tranquilidad.

Es el momento de volver a hacer ésta hermosa

oración pero, de manera pausada,

descubriendo la riqueza que en ella hay.

Alabemos con gozo diciendo:

2bPadre, santificado sea tu nombre.

Venga tu reino. 3Danos cada día el pan que necesitamos.

4Perdónanos nuestros pecados,

como también nosotros perdonamos

a quienes nos hacen mal.

Y no permitas que nos apartemos de ti.

5