DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud...

11
POR TUS DERECH S COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL No. 10 ISSN: 1870-7467 ¿Qué es una enfermedad mental? ¿A qué instituciones de salud me ntal puedo acudir? ¿Qué leyes garantizan la protecci ón de la salud mental? S a l u d m e n t a l

Transcript of DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud...

Page 1: DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de salud y prevención de trastornos mentales.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOSDEL DISTRITO FEDERAL

Oficina sedeAvenida Chapultepec 49, Centro Histórico,Del. Cuauhtémoc, 06040 México, D. F.Tel.: 5229 5600

Unidades desconcentradas

OrienteCuauhtémoc 6, 3er piso,esquina con Ermita,Barrio San Pablo,Del. Iztapalapa,09000 México, D. F.Tels.: 5686 1540, 5686 1230y 5686 2087

NorteAquiles Serdán 22, 2o piso,esquina Fray Juan de ZumárragaCol. La Villa (frente a la Basílica)Del. Gustavo A. Madero,07050 México, D. F.Tel.: 5748 2488

SurAv. Prol. Div. del Norte 5662,Local B, Barrio San Marcos,Del. Xochimilco,16090 México, D. F.Tel.: 1509 0267

PonienteAvenida Revolución 1165,entre Barranca del Muerto y Juan Tinoco,Col. Merced Gómez,Del. Benito Juárez,03930 México, D. F.Tel.: 5651 2587

Centro de Consulta y DocumentaciónDoctor Río de la Loza 300,primer piso, Col. Doctores,06720 México, D. F.Tel.: 5229 5600, ext.: 1608

www.cdhdf.org.mx

Todas las personas con trastornos mentalestienen derecho a recibir atención y tratamientode calidad a través de unos servicios adecuados

de salud mental. Estas personas deberían asi-mismo estar protegidas frente a cualquier tipo

de discriminación o tratamiento inhumano.

Organización Mundial de SaludConjunto de Guías sobre Servicios

y Políticas de Salud Mental

POR TUSDERECH SCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL

No.

10

ISSN

: 187

0-74

67

• ¿Qué es una enfermedad mental?• ¿A qué instituciones de salud mental puedo acudir?• ¿Qué leyes garantizan la protección de la salud mental?

Salu

dm

enta

l

1a y 4a Por tus derechosOK.qxp 2/9/08 14:02 Page 1

Page 2: DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de salud y prevención de trastornos mentales.

Los derechos humanos que más refieren las personas que presentan quejas son:derecho a la salud, negativa, retraso u obstaculización de atención médica, dere-cho a la honra y la dignidad, derecho a la protección de las personas con dis-capacidad, derecho a la seguridad jurídica y derecho al debido proceso.

Entre enero y abril de 2008 la CDHDF registró 20 quejas que refieren que las y losagraviados presentan probables problemas de salud mental.

Se encuentran privadas de la libertad 14 personas con problemas de salud mental.

La CDHDF brinda servicios de canalización a instituciones como: Hospital Psiquiá-trico Fray Bernardino Álvarez; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de laFuente; Centro de Salud Mental Dr. Enrique González Martínez; Asociación deFamiliares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos A. C.; Centro de ServiciosPsicológicos Dr. Guillermo Dávila.

La Comisión de Derechos Humanos delDistrito Federal (CDHDF) atiende las quejasy denuncias por presuntas violaciones alos derechos humanos cuando seancometidas por servidores(as) públicos(as)de cualquier instancia de gobierno y de losórganos de procuración e impartición dejusticia en la ciudad de México.

Si deseas presentar una queja ante este organismo, existen dos formas de hacerlo:

PPoorr eessccrriittoo,, enviándola vía internet a <[email protected]>, o porcorreo ordinario a la siguiente dirección: av. Chapultepec 49, CentroHistórico, del. Cuahutémoc, 06040 México, D. F. También puedes enviarun fax al número 5578 1717 o, si lo prefieres, acude a la oficina sedede la CDHDF o a una de nuestras unidades desconcentradas a presentarla.

VVeerrbbaallmmeennttee,, ya sea por vía telefónica al 5229 5600 o presentándote encualquiera de nuestras oficinas donde recibirás la atención de una o unVisitador Orientador.

Es importante que tu queja contenga los siguientes datos: tu nombre completoy el de las personas cuyos derechos humanos fueron presuntamente violados; tudomicilio y teléfono; una breve descripción de cómo sucedieron los hechos –in-cluyendo la fecha en que ocurrieron– y, en caso de que los conozcas, el nombre dela autoridad y el cargo de la o el servidor responsable.

Ten en cuenta que, según lo establecido por la ley, la CDHDF nnoo ppooddrráá iinntteerrvveenniirren asuntos que se refieran a problemas laborales, conflictos entre particulares,asuntos electorales y las decisiones que tomen las y los jueces, magistrados u otras autoridades en donde se defina algún asunto de cualquier orden jurídico.Es importante mencionar, también, que no es necesario que cuentes con una oun abogado para solicitar la intervención de esta Comisión.

••

••

Si deseas presentar una queja ante este organismo, existendos formas de hacerlo:

PETICIONARIOS 2a y 3a.qxp 4/9/08 16:29 Page 1

Page 3: DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de salud y prevención de trastornos mentales.

Una persona que no goza de salud mental, enmuchas ocasiones, es discriminada y excluidade la vida social, productiva y familiar e, inclu-so, vive en condiciones indignas y sus derechosfundamentales son constantemente vulnera-dos. Ante esta situación, las personas cercanasa una con padecimientos mentales no sabencómo enfrentar el problema.

Para apoyar a quienes sufren un padeci-miento mental es muy importante entenderqué es un problema de salud mental, cómo sepuede detectar y las alternativas terapéuticasque permitan atenderlo.

La salud mental es un estado de bienestarque nos permite desarrollar las habilidadesfísicas, mentales y emocionales, afrontar ysolucionar conflictos de la vida cotidiana, ma-

nejando conscientemente los sentimientos defrustración, agresión, soledad, tristeza, enojo.

Una persona con problemas de salud mentalpresenta con mayor frecuencia los siguientessíntomas: desórdenes en la forma de organi-zar las ideas, se manifiesta a través de unlenguaje incoherente, falto de lógica o reali-dad; cambios violentos del humor o del estadode ánimo, incapacidad para relacionarse social-mente y, dependiendo de la enfermedad men-tal, tristeza o alegría descontrolada.

No debemos confundirnos, es natural sen-tirse enojado, deprimido, triste, preocupado,temeroso, agobiado o eufórico sin una causajustificada; sin embargo, se convierte en proble-ma cuando empieza a obstaculizar la vidadiaria, las relaciones interpersonales, la con- 1

qquuee uunnaa ppeerrssoonnaa tteennggaa uunn pprroobblleemmaa ddee ssaalluudd mmeennttaall??

Reconocer un problema de salud mental es difícil, por eso es importantecontar con información básica sobre el tema.

Peticionarios 10-1.qxp 2/9/08 14:24 Page 1

Page 4: DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de salud y prevención de trastornos mentales.

ciencia de nosotros mismos, y cuando se pre-senta por periodos prolongados.

Los trastornos que se conocen común-mente son la depresión, la esquizofrenia, laparanoia y la demencia.

Existen diversos factores que influyen paradesencadenar o predisponer a una enferme-dad mental. Puede haber causas psicológicas,presiones sociales, emocionales, del medio-ambiente, factores hereditarios o genéticos, elconsumo de drogas o alcohol.

En caso de que identifiques una situaciónque te impida funcionar socialmente o quetengas un familiar con un diagnóstico de en-fermedad mental, debes tomar en cuenta losiguiente:

� Infórmate para comprender el proble-ma y entender cómo acompañar a lapersona en su tratamiento y rehabili-tación.

� Busca atención especializada. Es nece-sario ser valorado(a) por una o un pro-fesional de la salud mental, para quedetermine un diagnóstico y establezcael tratamiento adecuado.

� No discrimines a quienes padecenalgún problema de salud mental. Elestigma y la discriminación tienen con-secuencias negativas para su salud ybienestar integral; la familia es muyimportante: puede contribuir de formapositiva para que la persona acceda alos derechos y a su inclusión social.

2

• Salucoraes emedexis

• La sfísicindital intedeseÉstapañoriepersenfe

Recuerda: un diagnóstico a tiempopermite tener más herramientas paraapoyar a quien padece problemas desalud mental y evita su deterioro físico,mental, moral y social.

Peticionarios 10-1.qxp 2/9/08 14:24 Page 2

Page 5: DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de salud y prevención de trastornos mentales.

Es nece-un pro-ara quetablezca

adecenntal. Elen con-salud yes muye formacceda acial.

3

• Salud es lo que me falta. Estoy enfermo delcorazón y tengo diabetes. La salud mentales el equilibrio en el cerebro y su enfer-medad depende de la causa, que puedeexistir desde el nacimiento.

Raúl Quezada Reyes 72 años

Peticionario

• La salud es el equilibrio que hay entre lofísico, psicológico y social para que unindividuo tenga bienestar; y la salud men-tal es ese equilibrio en el cual puedenintervenir factores sociales que afecten odesencadenen una enfermedad mental.Ésta se puede prevenir a través de cam-pañas y profesionales que promuevan,orienten y canalicen adecuadamente a laspersonas para que ayuden a controlar laenfermedad.

Anónimo

• Para mí la salud es estar bien mental yemocionalmente, la salud mental es poneren orden sus pensamientos, sentimientos,tener tranquilidad y paz. Para prevenir hayque pedir ayuda a Alcohólicos Anónimos,Neuróticos Anónimos, etcétera.

Juana Corona Ferruzco 58 años

Peticionara

En esta página se presentan algunas opiniones de personas entrevistadasacerca del tema de la salud mental.

empopara

as defísico,

Peticionarios 10-1.qxp 2/9/08 14:24 Page 3

Page 6: DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de salud y prevención de trastornos mentales.

4

• PRINCIPIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ENFERMOS

MENTALES Y EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN DE

LA SALUD MENTAL. Establece que todas laspersonas tienen derecho a la mejor atencióndisponible en materia de salud mental, queserá parte del sistema de asistencia sanitaria ysocial; que las personas que padezcan unaenfermedad mental o que estén siendo aten-didas por esa causa serán tratadas con hu-manidad y con respeto a la dignidad inhe-rente de la persona humana, y que tienenderecho a la protección contra la explotacióneconómica, sexual o de otra índole, cualquiertipo de maltrato o trato degradante.

• PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓ-MICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Afirma en suartículo 12 el derecho de toda persona aldisfrute del más alto nivel posible de saludfísica y mental, estableciendo las condi-ciones que aseguren a todos(as) asistenciay servicios médicos en caso de enfermedad.

• LEY DE SALUD PARA EL DISTRITO FEDERAL. Regulala competencia del Gobierno del Distrito

Federal en materia de salud, contemplandotambién la salud mental.

• LEY DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL

DISTRITO FEDERAL. Norma las medidas y ac-ciones que contribuyen al desarrollo integralde las personas con discapacidad en elDistrito Federal, entendiendo por discapa-cidad el padecimiento temporal o perma-nente que disminuye las facultades físicas,mentales o sensoriales que impiden realizaruna actividad normal.

• CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL. Regulael procedimiento para declarar la incapaci-dad jurídica de las personas con problemasde salud mental.

• CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL.Regula el tratamiento para una personaque cometió un acto ilícito como conse-cuencia de su enfermedad mental. Tambiénestablece la sanción para los familiaresque, teniendo la obligación, abandonan ono atienden a la persona con problemas desalud mental.

Para garantizar la salud mental de las personas se han creado variasnormas nacionales e internacionales. A continuación se presentan lasmás representativas.

ddiissffrruuttaarr eell mmááss aallttoo ggrraaddoo ppoossiibbllee ddeessaalluudd ffííssiiccaa yy mmeennttaall

Peticionarios 10-1.qxp 2/9/08 14:24 Page 4

Page 7: DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de salud y prevención de trastornos mentales.

Locatel Servicio especial de apoyo y asesoría psicológi-ca, también ofrece alternativas institucionalespara la toma de decisiones para la vida y encrisis emocionales.Tel.: 5658 1111

Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino ÁlvarezCuenta con servicios de diagnóstico, tratamien-to, laboratorio clínico, radiodiagnóstico, ence-falografía, entre otros. Brinda terapia ocupa-cional.Tel.: 5573 0388

Centro Comunitario de Salud Mental(Cecosam)Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de saludy prevención de trastornos mentales. Cuentacon tres centros:

CuauhtémocTels.: 5541 4749, 5541 1224IztapalapaTels.: 5600 4527, 5694 1660ZacatencoTels.: 5754 6610, 5754 2205

Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N.NavarroOtorga atención en programas de promociónpara la salud mental e identificación tempranade padecimientos mentales; diagnóstico, tra-tamiento y rehabilitación en forma integral.Cuenta con un programa de atención médica

para adolescentes con trastornos por uso desustancias adictivas.Tels.: 5573 2855 y 5573 4844

Asociación de Familiares y Amigos de PacientesEsquizofrénicos, A. C. Ofrece grupos de terapia y actividades produc-tivas a los pacientes, así como terapia individualpsicológica y psiquiátrica. Tel.: 5584 8910

Instituto Nacional de PsiquiatríaRamón de la Fuente MuñizBrinda servicios de consulta externa médico-psiquiátrica, psicoeducación, psicoterapia gru-pal, individual, familiar, conyugal y ocupacional,así como hospitalización.Tel.: 5655 2811

Coordinación de Centros de Servicios a laComunidad Universitaria y al Sector SocialOtorga servicios psicológicos a la comunidad, através de programas y actividades dirigidas a laniñez, adolescencia, etapa adulta y tercera edadtanto a nivel preventivo como de intervención.Tel.: 5622 2335

Hospital Psiquiátrico Dr. Samuel RamírezMoreno Proporciona diagnóstico, tratamiento y reha-bilitación hospitalaria así como seguimiento enconsulta externa.Tels.: 5860 1907 y 5860 1573

5

mplando

DAD DEL

as y ac-integral

d en eldiscapa-perma-

s físicas,realizar

. Regulancapaci-oblemas

FEDERAL.personaconse-

Tambiénmiliares

donan oemas de

ee ddeennttaall

Peticionarios 10-1.qxp 2/9/08 14:24 Page 5

Page 8: DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de salud y prevención de trastornos mentales.

6

El doctor Ramón de la Fuente Muñiz dedicó suvida a la creación de obras relacionadas con lapsiquiatría y la salud mental, fundó el InstitutoMexicano de Psiquiatría el 26 de diciembre de1979. También es fundador del Departamentode Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Men-tal de la Facultad de Medicina de la UNAM

–donde se ha formado 90% de las y los espe-cialistas del país–, cuya función principal esdarle a la enseñanza médica una dimensión psi-cológica, pero sobre todo humanista. En 1996fundó la Asociación Psiquiátrica Mexicana, queagrupa a la mayor parte de las y los profesio-nales en este campo, así como el ConsejoMexicano de Psiquiatría, cuya función es certi-ficar la capacidad técnica de quienes ejercenesa especialidad. Fue vicepresidente de la Aso-ciación Psiquiátrica de América Latina y de laAsociación Mundial de Psiquiatría; también dela Junta Internacional de Fiscalización de Estu-pefacientes y Sustancias Psicotrópicas de laOrganización de las Naciones Unidas y del Co-mité de Expertos de la Organización Mundial dela Salud en el área de Salud Mental.

El Consejo Internacional para la Rehabilitaciónde las Víctimas de Tortura, encabezado por lasueca Brita Sydhoff, es una organización inde-pendiente, fundada en Dinamarca en 1973. Susesfuerzos se concentran en acciones contra latortura, las ejecuciones sumarias, las desapari-ciones forzadas y cualquier otro trato cruel,inhumano o degradante, destacándose enbrindar tratamiento enfocado a la salud mentalde quienes han padecido algunos de estosactos. En la actualidad, la organización trabajacon cuatro mil médicos originarios de 34 países,que actúan en coordinación con 136 centros detratamiento alrededor del mundo. Mantiene re-laciones con distintos gobiernos, organismos dederechos humanos, instancias dedicadas a lasalud profesional, organizaciones no guberna-mentales, la Organización de Naciones Unidas,el Consejo Europeo, y con organismos encarga-dos de prestar atención médica del más altonivel, como la Asociación Mundial de Psiquia-tría y Médicos por los Derechos Humanos.

Ramón de la FuenteMuñiz

Consejo Internacionalpara la Rehabilitaciónde las Víctimas deTortura

Busca l

Sopa

Peticionarios 10-1.qxp 2/9/08 14:24 Page 6

Page 9: DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de salud y prevención de trastornos mentales.

7

ilitacióno por laón inde-973. Susontra laesapari-o cruel,ose en mentale estostrabaja

4 países,ntros detiene re-smos dedas a lauberna-Unidas,ncarga-

más altoPsiquia-os.

onalción V M E D I C I N A S A L U D O R

I Y U I O N P N O I C A C U D E

D J M D S W F X T Y J K L Ñ B H

A D E Y B V G O U H O F S Z D A

P S T N Y H P Y R E S P E T O B

L V A W E L T G S M B F T H Q I

E C S U T G X Ñ A I A L X Ñ A L

N N T U B D L J S D E C M F Z I

A M A W N D A D L A U G I Q G T

N I R T Y K J P I H V C B O H A

N O D I S C R I M I N A R Y N C

D E R E C H O S H U M A N O S I

P I R A U T O N O M I A O P P O

A S E R Q U E R I D O S S N M N

Vida plena No discriminarRehabilitaciónSaludMedicinaInformaciónAutonomía

RespetoIgualdadDerechos humanosMetasEducaciónSer queridos

Busca los derechos humanos de las personas con discapacidad mental:

Sopa de letras

Peticionarios 10-1.qxp 2/9/08 14:24 Page 7

Page 10: DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de salud y prevención de trastornos mentales.

8

Ordena las palabras de esta frase y escríbelas donde corresponda para que ayudes a nuestro amigo a llegar a su destino:

Solución:Las personas con enfer-medad mental deben ser tratadassiempre con respeto y dignidad

tratada

s siempre Las personas

y dignidad

con enfermedad

mentalcon

respe

to

deben ser

Peticionarios 10-1.qxp 2/9/08 14:24 Page 8

Page 11: DEL DIS TRIT O FEDERAL D E R E C H S - CDHDF...(Cecosam) Ofrece servicios de especialidad en salud men-tal. Desarrolla acciones de promoción de salud y prevención de trastornos mentales.

Los derechos humanos que más refieren las personas que presentan quejas son:derecho a la salud, negativa, retraso u obstaculización de atención médica, dere-cho a la honra y la dignidad, derecho a la protección de las personas con dis-capacidad, derecho a la seguridad jurídica y derecho al debido proceso.

Entre enero y abril de 2008 la CDHDF registró 20 quejas que refieren que las y losagraviados presentan probables problemas de salud mental.

Se encuentran privadas de la libertad 14 personas con problemas de salud mental.

La CDHDF brinda servicios de canalización a instituciones como: Hospital Psiquiá-trico Fray Bernardino Álvarez; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de laFuente; Centro de Salud Mental Dr. Enrique González Martínez; Asociación deFamiliares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos A. C.; Centro de ServiciosPsicológicos Dr. Guillermo Dávila.

La Comisión de Derechos Humanos delDistrito Federal (CDHDF) atiende las quejasy denuncias por presuntas violaciones alos derechos humanos cuando seancometidas por servidores(as) públicos(as)de cualquier instancia de gobierno y de losórganos de procuración e impartición dejusticia en la ciudad de México.

Si deseas presentar una queja ante este organismo, existen dos formas de hacerlo:

PPoorr eessccrriittoo,, enviándola vía internet a <[email protected]>, o porcorreo ordinario a la siguiente dirección: av. Chapultepec 49, CentroHistórico, del. Cuahutémoc, 06040 México, D. F. También puedes enviarun fax al número 5578 1717 o, si lo prefieres, acude a la oficina sedede la CDHDF o a una de nuestras unidades desconcentradas a presentarla.

VVeerrbbaallmmeennttee,, ya sea por vía telefónica al 5229 5600 o presentándote encualquiera de nuestras oficinas donde recibirás la atención de una o unVisitador Orientador.

Es importante que tu queja contenga los siguientes datos: tu nombre completoy el de las personas cuyos derechos humanos fueron presuntamente violados; tudomicilio y teléfono; una breve descripción de cómo sucedieron los hechos –in-cluyendo la fecha en que ocurrieron– y, en caso de que los conozcas, el nombre dela autoridad y el cargo de la o el servidor responsable.

Ten en cuenta que, según lo establecido por la ley, la CDHDF nnoo ppooddrráá iinntteerrvveenniirren asuntos que se refieran a problemas laborales, conflictos entre particulares,asuntos electorales y las decisiones que tomen las y los jueces, magistrados u otras autoridades en donde se defina algún asunto de cualquier orden jurídico.Es importante mencionar, también, que no es necesario que cuentes con una oun abogado para solicitar la intervención de esta Comisión.

••

••

Si deseas presentar una queja ante este organismo, existendos formas de hacerlo:

PETICIONARIOS 2a y 3a.qxp 4/9/08 16:29 Page 1