Del ataque a la compasión

download Del ataque a la compasión

of 5

Transcript of Del ataque a la compasión

  • 8/9/2019 Del ataque a la compasin

    1/5

    Puede ser que el ataque solo seamental, pero aun as, tendr sus

    consecuencias emocionales. Siel ataque ya es emocional, viviremosmomentos intensos de sufrimiento enalguna relacin con los dems. Si elataque es interno, en forma de culpa,nos sentiremos pequeos, temerososy aislados. Si el ataque es fsico, nossentiremos heridos o fracasados.Siempre hay prdida unida al ataque.Por qu atacamos entonces?

    $WDTXHPHQWDOPara tener alguna conciencia de cmoatacamos a los dems y cmo nosatacamos a nosotros mismos, es precisoestar dispuesto ver los mecanismosde ataque en donde todo comienza:el ataque mental. Se manifestaren cierto tipo de pensamientos ysus correspondientes emocionesconsecuentes. Ambos verifican losprogramas de ataque que estn ocultosen nuestras creencias, nuestra manera dever el mundo y nuestro concepto de yo.

    El ataque mental es cualquier tipo depensamiento que nos separa de algo,

    que pretende daar o que simplementemenosprecia, limita o debilita. Sesiente como aquello que llamamosnegatividad, independientemente deque el ataque est dirigido hacia algoexterno o hacia ti mismo.Cuando culpamos, criticamosdestructivamente, hacemos bandos,

    juzgamos a alguien, e incluso cuandolo clasificamos, especialmente si loclasificamos de intil o de peligroso,

    estamos atacando mentalmente. A partirde ese momento, surge una barreraemocional o energtica que por un ladonos separa de la otra persona, y por otranos mantiene presos a ella, ya que al serun enemigo, una parte luchadora denuestra mente permanecer en constantevigilancia con respecto a esa persona. Esaparte de nuestra mente ha sido entrenadapara hacernos sobrevivir, es rgida,sistemtica y suele olvidarse de todo enpro de defendernos. Es primal, muyantigua, emocional y poderosa, cuyos

    DODFRPSDVLyQ

    'HODWDTXH

    6HULHGHO3HUGyQSDUWH,,,

    6LHODWDTXHQRWHKDFH

    IHOL]SRUTXpLQVLVWLU"(QORVDUWtFXORVDQWHULRUHV

    GHHVWDVHULHKHPRVYLVWR

    FyPRHQQXHVWUDPHQWH

    VHRFXOWDQ

    XQDVHULHGHSURJUDPDVTXHDQRVHUTXHHVWHPRV

    DWHQWRVFRQVHJXLUiQ

    TXHHQFXDOTXLHUPRPHQWR

    DWDTXHPRVDFXDOTXLHUFRVD

    38 | www.universoholistico.es

  • 8/9/2019 Del ataque a la compasin

    2/5

  • 8/9/2019 Del ataque a la compasin

    3/5

    va a colocar inmediatamente a la otra persona en otrobando. En poco tiempo la ha catalogado de enemigo,aunque sea a un nivel sutilmente subconsciente y ni tusepas que haya sucedido esta inmediata clasificacin.T te has sentido identificado con una opinin, y si la

    opinin es rebatida, la defiendes del mismo modo que sifuera en defensa propia.Puede, incluso, que pienses que tu opinin es la verdad,y que eso te justifica para defenderla, atacando al otro.Sin embargo, la verdad no necesita ser defendida. No esnecesario hacerle ver al otro la verdad si l no quiere.

    /DYHUGDGQRQHFHVLWDVHUGHIHQGLGDMuy relacionado con la creencia de tener que defender

    la verdad atacando a otro, est la idea de utilizar laculpabilizacin como herramienta didctica. Para queaprenda! Lo hago por tu bien! En realidad el ataquepretende daar, no pretende en absoluto que el otroaprenda nada, ya que sin duda, ese no es el modo deensear nada a nadie. La accin que surge de estepensamiento pretende aliviar la ira, proyectar la culpay quedar por encima, es decir, establecer el poder sobreotro. Lecciones de separacin y conflicto, en definitiva.En otros casos, una persona puede hacerte sentirofendido solo con su presencia. La defensa propia

    tambin puede saltar para justificar tu ataque. Solemosdecir que esa persona tiene mala energa o no nosproduce feeling. Pero este planteamiento ha cometidoel primer error de quien realmente se dedica a trabajar elperdn. Se ha colocado al problema fuera de tu mente.El mal feeling que percibes en el otro ha surgido en tupropia mente y precisamente de su manera de percibir alotro. T tienes el poder de cambiar tu percepcin de len lugar de derrochar energa juzgando.Muy habitualmente, es nuestro estilo de vida el que se veamenazado por alguna causa percibida en el exterior, y la

    defensa propia se fusiona con el profundo miedoal cambio que suele paralizarnos cuando se

    tambalea nuestro marco de comodidad.En este mismo contexto,

    es muy habitualque ataquemosen defensa de miimagen. Defenderla propia imagen aveces se refiere al

    prestigio o alhonorcomo

    si todo eso fuera la parte esencial de tu identidad, lamxima verdad que te sustenta. Te puedes imaginarcmo salta esta defensa propia en estos casos, como sifuera un resorte. Bajo este modelo de pensamiento, todatu seguridad, comodidad y estilo de vida est orquestado

    en el modo en que te ven los dems. Si eso fracasa,tu trabajo, tu poder, tu aparente identidad se podravenir abajo. En definitiva, cualquiera que sea la imagenque uno quiere preservar ante los dems, muchos delos ataques mentales a los que recurrimos pretendendefender tu personaje. Incluso en ocasiones, se defiendeun personaje dbil, victimista o enfermizo, ya que se creenecesitar esa consideracin por parte de los dems.

    (QGHIHQVDGHRWUREn otros casos, nuestro ataque se justifica porque

    estamos defendiendo a otra persona a la cualconsideramos indefensa (por si alguien se ha olvidado,vuelvo a colocar el mbito de trabajo fuera de los ataquesfsicos, sino en los ataques psicoemocionales).La mayor parte de las veces, lo que hacemos es tomarpartido automticamente por algo en lo que estamosinvolucrados emocionalmente. Es decir, parecemosdefender a otro, pero en realidad estamos defendiendoun inters propio. A veces el inters propio es tan sutilcomo una lealtad, una amistad, una simpata o un lazofamiliar que parece obligarte a entrar a formar parte de

    un conflicto.Muchas veces surge nuestra ira cuando vemos sufrira las personas que ms queremos. Eso te hace sufrirmucho y muy a menudo es este mismo sufrimientoel combustible de nuestro ataque. Basta con que ledes suficiente crdito a estos pensamientos para verteenvuelto en cualquier tipo de guerra o conflicto.

    $WDFDUSDUDFRQWURODUUna gran cantidad de energa mental mal canalizadaest destinada a atacar a otras personas con el fin de quehagan lo que t quieres. Nos resulta familiar, al habersido educados de esta manera es un programa profundo.Para muchos padres no existe recurso alguno ms alldel grito o la amenaza para movilizar a sus hijos. Yeste mecanismo se suele transferir de padres a hijos, dehermanos a hermanos. Cuntos conflictos surgen entrelos humanos porque unos intentamos modelar a otros anuestra imagen y semejanza!

    Aceptar al otro, respetar sus motivos y todo elparadigma que lo sostiene es un sofisticado arte que toda

    persona debera estar interesado en comenzar a practicar.El programa del control, igual que cualquier otro, sepuede cambiar. Porque cuando das libertad, te liberas.

    40 | www.universoholistico.es

  • 8/9/2019 Del ataque a la compasin

    4/5

    Cuando das libertad, te liberas

    $WDTXHDPLPLVPRCuando nos sentimos incapaces de

    algo, cuando nos preocupamos poralgo que podra pasar, o cuandotememos que algo se repita, as comocuando nos culpamos de algo, nosestamos atacando mentalmentea nosotros mismos. Entonces nossentimos fragmentados, divididospor dentro, deshechos en nuestraautoestima.El ataque a mi mismo puedevenir de la mano de un error que

    aparentemente hemos cometido,y sobre el cual nos juzgamos a unnivel de identidad, algn susurroprogramado que subliminalmentete dice eres malo. Como si seolvidase que cometer errores es loms natural en el ser humano, que elmundo que vemos es imperfeccinen estado puro y que la mejoractitud que podemos tomar ante loserrores es aprender y perdonar.

    8QHUURUHVXQSXQWRiOJLGRGHDSUHQGL]DMHVHUFRQVFLHQWHGHpOORFRQYLHUWHHQXQp[LWRCualquier xito de nuestra vidahabr estado precedido por multitudde errores. Y ms an cuandollevamos la escena al mbito de lasrelaciones humanas.Hay personas que piensan, aunquesea sin darse cuenta, que culparseduramente por un error le ayudara aprender mejor, y de nuevo, hacende la culpa su herramienta didctica.Sin embargo, el aprendizaje nopuede funcionar mediante el ataque.El ataque, precisamente, provocael ambiente mental que impidecualquier aprendizaje. Ser muchoms productivo que te sientas bien

    41www.universoholistico.es |

  • 8/9/2019 Del ataque a la compasin

    5/5

    mientras observas la mecnica de un error e intentasaprender. Tu energa mental estar limpia, no necesitardefensas y tu mente se mantendr fresca y abierta.Cuando la motivacin de un aprendizaje es el miedo, esposible que tu motivacin la consideres muy importante,

    pero el proceso de aprender se har muy difcil. Lamente que realmente aprende est aprisionada entre lasdefensas y lmites que le impone la mente que lucha.Una preocupacin o miedo recurrente, es otra formasutil de ataque a ti mismo que pone en guardia a laparte defensora de tu mente, y te manifiesta debilidady desconfianza. Tambin el miedo se puede perdonar.Para perdonar cualquier preocupacin o miedo, debesdarte cuenta de que ests temiendo a tu pasado, y de queese mecanismo ser empleado por el ego para debilitartemediante hiptesis terrorficas proyectadas en tus

    fantasas de futuro.Tambin ayudar cuando te des cuenta, de una vezpor todas, de que lo nico que puedes controlar en tumundo es tu mente, y este poder es absoluto. Pero nointentes controlar antes a tu mundo que a tu mente, o tumundo acabar controlando a tu mente y a ti.

    &RPSDVLyQCompasin no es lstima. Cuando alguien te da pena,lo sitas por debajo de ti y en realidad, lo separas de ti.Compasin no es simpata. Puedes sentir compasin

    por alguien y no estar de acuerdo con su manera de verel mundo. Compasin no es sentir lo mismo que sienteel otro. Si eso fuera compasin, dos personas enfadadasestaran en actitud compasiva.La compasin tiene dos niveles, uno humano y otroespiritual. Al nivel humano s se emplea la empata, quesignifica que percibes con absoluta claridad lo que elotro siente. Por supuesto, cualquiera podra decir quees imposible que dos personas sientan lo mismo al tenermentalidades y experiencias completamente distintas.Sin embargo, cuando una persona es lo suficientemente

    madura y autoconsciente como para haber desarrolladola empata verdadera, sabe que los sentimientos humanosson muy bsicos y siempre los mismos sin importar edad,gnero, raza, ideologa o generacin. Y a este nivel puedeconectar con la otra persona.La mente humana dispone de dos partes. Una de ellasse dedica a defender, a luchar, est en controversia contodo lo que ve, analiza y desmenuza, busca el defectoconstantemente, ve peligro en todas partes, y provocatodos los conflictos que vive. De esta parte de la mentehemos estado hablando al referirnos a los distintos

    tipos de ataque mental.La otra parte solo tiene el objetivo de aprender, unificar,

    y caminar pacficamente hacia la verdad, busca crecer yexpresar amor. Esta parte te conecta contigo mismo, conlos dems y con todo.La compasin sucede cuando te sitas en esta parte detu mente. Puedes hacerlo con solo desearlo. Entonces,

    todos los ataques que habas urdido y percibidocomienzan a verse de otra manera. Al entrar en el modode aprendizaje, comprendes el miedo que el otro siente.Cmo no ibas a comprenderlo! Te has pasado toda tuvida sintiendo miedo. Descubres que, bajo la aparienciapeligrosa, iracunda o dolorida de la otra persona, hayuna vulnerabilidad que compartes con l. Lo puedespercibir como a un hermano en este viaje de aprendizaje,y te unes a l en la vulnerabilidad humana.

    A un nivel ms profundo, la compasin es descubrirque bajo todos los disfraces que tanto yo como el otro

    interpretamos, est el Ser, la Vida sin lmites ni forma,el Amor puro que somos. Alguno se le llama ver la luz.Ver su Verdad. Ver tu Verdad.Si, somos humanos! Muchas veces no ser nada fcilver la esencia del otro tras sus convincentes disfraces quehacen saltar por los aires nuestro equilibrio emocional ydisparan automticamente nuestro juicio ms duro. Noresulta extrao que nuestra mente est tan entrenadaen mil maneras en hacernos dao? Pero bajo todos esosprogramas, nuestra esencia reclama que regresemosal conocimiento de la verdad. Entonces, desde la

    verdad, podremos ver los programas de sufrimientocon tanta facilidad que dejaremos de creerlos, y portanto, los desconectaremos. Programa desinstaladosatisfactoriamente! Qu gran liberacin!Muchas de las veces no somos capaces de ver la paz y elamor profundos en el otro hasta que nos centramos yvemos la paz y el amor profundo en nosotros mismos. Sihas podido descubrir un ataque mental en tu vida, ya seaemitido o recibido, recuerda que dispones del don de lacompasin. Es una parte profunda y esencial de tu mente.Cuando puedas, desplaza por un momento tu atencin de

    los programas de dolor y dedica unos minutos de silencioa encontrar esta parte de ti, tu verdadera identidad, ydesde aqu, vuelve a mirar lo que pas.Un trabajo irremediablemente unido al perdnprofundo consiste en ejercitar la conciencia de lo queeres realmente, la conciencia esencial. La experienciade saber lo que somos nos llevar a ver de otro modo, anosotros mismos y a todo lo que percibimos. Es el salto ala conciencia espiritual.

    Jorge Lomar Escritor, facilitador y terapeuta.

    Co-fundador de la Escuela del [email protected] www.escueladelperdon.orgTel.: 912979871 - 607843359

    42 | www.universoholistico.es