Definiciones geometría-dibujo

8
613 Velasquillo Reyes Diana 22/09/15 Dibujo constructivo ÁNGULO: Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados del ángulo. El origen común es el vértice. APOTEMA: Perpendicular trazada desde el centro de un polígono (regular o no) a uno de sus lados, interceptándolo exactamente en la mitad cuando se trata de un polígono regular. ÁPICE: El punto (vértice) más lejano a la base de un objeto. ARCO: Sección geométrica de una curva cualquiera. Un arco de circunferencia se denota con el símbolo arco sobre las letras de los puntos extremos del arco. Las letras se escriben en sentido anti horario, es decir, en contra de las agujas del reloj.

description

Definiciones de algunos conceptos con ilustración.

Transcript of Definiciones geometría-dibujo

Page 1: Definiciones geometría-dibujo

613Velasquillo Reyes Diana 22/09/15Dibujo constructivo

ÁNGULO: Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados del ángulo. El origen común es el vértice.

APOTEMA: Perpendicular trazada desde el centro de un polígono (regular o no) a uno de sus lados, interceptándolo exactamente en la mitad cuando se trata de un polígono regular.

ÁPICE: El punto (vértice) más lejano a la base de un objeto.

ARCO: Sección geométrica de una curva cualquiera.

Un arco de circunferencia se denota con el símbolo arco sobre las letras de los puntos extremos del arco. Las letras se escriben en sentido anti horario, es decir, en contra de las agujas del reloj.

Page 2: Definiciones geometría-dibujo

ÁREA: Es la medida de la región o superficie encerrada por de una figura geométrica plana. El tamaño de una superficie. La cantidad de espacio dentro de los límites de un objeto plano (bi-dimensional) como un triángulo o un círculo.

BISECTRIZ: Plano o línea que divide un espacio o un plano en dos partes iguales. Línea que corta un ángulo en dos iguales.

CÍRCULO: Superficie plana limitada por una circunferencia.

CIRCUNFERENCIA: Circunferencia es una curva geométrica plana, cerrada, cuyos puntos son equidistantes (están a la misma distancia) del centro, y sólo posee longitud de la circunferencia, es decir, el perímetro del círculo.

Page 3: Definiciones geometría-dibujo

CONCURRENTE: Dícese de dos o más rectas o planos que pasan por un mismo punto.

CUADRADO: Paralelogramo con sus cuatro ángulos interiores de 90° y sus lados (l) iguales. Las líneas que unen los vértices opuestos se llaman diagonales.

CUERDA: Una línea recta que conecta dos puntos en una curva. La cuerda es un segmento que une dos puntos de la circunferencia. El diámetro es la cuerda de longitud máxima.

CURVA: Las líneas curvas son, en sentido general, todas las que no son rectas; pero en geometría las líneas curvas tienen de todos modos alguna regularidad en su desarrollo, de manera que evolucionan en cierta continuidad. Línea o trayectoria que se desvía constantemente de su dirección y no contiene ninguna porción de línea recta.

DIÁMETRO: Línea recta que une dos puntos de una circunferencia, pasando por su centro. Tratándose de una curva con sistema de cuerdas, el diámetro es la línea que corta todas las cuerdas en el centro. En los planos de construcción, al diámetro se le designa con la letra griega fi Φ.

HORIZONTAL: Que es paralelo a la línea imaginaria del horizonte o tiene todos sus puntos a la misma altura. Es perpendicular a un plano o línea vertical.

Page 4: Definiciones geometría-dibujo

LÍNEA: Es una sucesión infinita de puntos; se clasifican en: recta, poligonal y curva.

LONGITUD: La longitud es la magnitud física que determina la distancia, es decir, la cantidad de espacio existente entre dos puntos. Es una medida de dimensión lineal. El largo o longitud dimensional de un objeto es la medida de su eje tridimensional y. Esta es la manera tradicional en que se nombraba a la parte más larga de un objeto (en cuanto a su base horizontal y no su alto vertical).

MEDIANA: En un triángulo, línea que une un vértice con el punto medio del lado opuesto, totalmente diferente de la altura. Si se prolongan tres medianas, se cortan en un solo punto.

MEDIATRIZ: Línea que parte del punto medio de un lado de un triángulo o de un segmento de recta en forma perpendicular, no necesariamente cortando el vértice opuesto(no confundir con la mediana).

OBLICUO: Línea o plano que al cortar otra línea o plano no forma ángulo recto.

Page 5: Definiciones geometría-dibujo

PARALELO: Líneas o planos que se mantienen equidistantes entre sí, cualquiera que sea su prolongación.

PERÍMETRO: Contorno o línea cerrada que limita una figura plana. El perímetro de cualquier figura se obtiene simplemente sumando todos sus lados, sin importar su forma ni el número de lados cuando la figura está formada por líneas rectas.

PERPENDICULAR: Línea o plano que forma un ángulo de 90° con otros. La perpendicular es la recta más corta que puede trazarse a una recta dada, desde un punto exterior a ella.

POLÍGONO: Figura geométrica plana de varios ángulos limitada por líneas rectas o curvas. Se dividen en:

Polígono Regular: Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en una circunferencia.

Polígono Irregular: Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia.

Page 6: Definiciones geometría-dibujo

PUNTO: Elemento de la geometría que se considera sin dimensiones. Dícese de la coordenada en un plano cartesiano.

RADIO: Línea recta que une el centro de la circunferencia con un punto de la misma.

RECTA: Es una línea de dirección constante. Una recta puede ser definida por dos puntos a los que une recorriendo su menor distancia. Partes de una Recta:

•Semirrecta: cada una de las dos partes en que divide a una recta uno cualquiera de sus puntos,

•Segmento: porción de una recta comprendida entre dos de sus puntos.

FLECHA: En geometría, la flecha o sagita de un arco circular es la distancia desde el centro del arco al centro de la cuerda. Segmento comprendido entre el punto medio de una cuerda y el punto medio del arco comprendido menor.

SECANTE: Línea, plano o cualquier superficie que corta a otra. Recta que intercepta a la circunferencia en dos puntos.

Page 7: Definiciones geometría-dibujo

SEGMENTO: Parte delimitada de una línea, superficie o volumen.

TANGENTE: Línea o curva que toca a otra curva en un solo punto. Recta que intersecta a la circunferencia en un punto.

TRIÁNGULO: Polígono de tres lados. Un triángulo está determinado por:

1. Tres segmentos de recta que se denominan lados.

2. Tres puntos no alineados que se llaman vértices. Los vértices se escriben con letras mayúsculas. Los lados se escriben en minúscula, con las mismas letras de los vértices opuestos. Los ángulos se escriben igual que los vértices.

VERTICAL: Recta o plano que es perpendicular a un plano o recta horizontales.