Definiciones en Punto y Línea Sobre El Plano

2
Definiciones en Punto y Línea Sobre el Plano Wassilly Kandinsky Punto: Es la forma mínima elemental. Es el elemento primario de la pintura. Composición: La suma interior organizada de las tensiones. Línea: La traza que deja el punto al moverse, por tanto su producto. Tensión: La fuerza viva inherente a la forma Dirección: Hacia donde se mueve el punto Recta Horizontal: La forma más simple de la recta. Es la base protectora, por tanto es chata y fría. Recta Vertical: La forma más limpia de la infinita y cálida posibilidad de movimiento. Recta Diagonal: Es tibia. Equivalente por igual a la vertical y a la horizontal. Recta Libre Central: Que conduce el centro del plano básico. Recta Libre Acéntrica: Que no se mueve hacia el centro del plano básico. Colores Acromáticos: Blanco (Cálido) Negro (Frío) Plano Básico: Superficie material llamada a recibir el contenido de la obra. Frontera: La frontera equivale a la línea. Arriba: Contiene con soltura, ligereza y finalmente libertad en sí misma. Abajo: Produce condensación, pesadez y ligazón.

description

Descripción de la terminología en el libro.

Transcript of Definiciones en Punto y Línea Sobre El Plano

Page 1: Definiciones en Punto y Línea Sobre El Plano

Definiciones en Punto y Línea Sobre el PlanoWassilly Kandinsky

Punto: Es la forma mínima elemental. Es el elemento primario de la pintura.

Composición: La suma interior organizada de las tensiones.

Línea: La traza que deja el punto al moverse, por tanto su producto.

Tensión: La fuerza viva inherente a la forma

Dirección: Hacia donde se mueve el punto

Recta Horizontal: La forma más simple de la recta. Es la base protectora, por tanto es chata y fría.

Recta Vertical: La forma más limpia de la infinita y cálida posibilidad de movimiento.

Recta Diagonal: Es tibia. Equivalente por igual a la vertical y a la horizontal.

Recta Libre Central: Que conduce el centro del plano básico.

Recta Libre Acéntrica: Que no se mueve hacia el centro del plano básico.

Colores Acromáticos: Blanco (Cálido) Negro (Frío)

Plano Básico: Superficie material llamada a recibir el contenido de la obra.

Frontera: La frontera equivale a la línea.

Arriba: Contiene con soltura, ligereza y finalmente libertad en sí misma.

Abajo: Produce condensación, pesadez y ligazón.

Izquierda: Emite una mayor soltura, es equivalente al “arriba”.

Derecha: Contiene y condensa como el “abajo”.

Forma Más Objetiva del PB: La forma más objetiva El cuadrado es la forma más objetiva del PB

Factura: La forma de relación de los elementos entre sí y con el plano básico Surge de:

a) Características del plano básicob) Tipo de herramientac) Aplicación del material.