Definicion de Terminos Tecnicos

7
Sistema eléctrico Nacional Es el conjunto de actividades, procesos, instalaciones, equipos y dispositivos que se articulan e interconectan de manera sistémica y continua para prestar un servicio eléctrico de calida en todo el territorio Nacional. El Sistema Eléctrico Nacional esta constituido por las actividades de generación, transmisión, despacho del Sistema Eléctrico, distribución y comercialización. Generación Es una de las actividades del sistema eléctrico, que consiste en la producción de potencia y energía eléctrica en centrales de generación. Central o Planta de generación Es el conjunto de instalaciones en donde se transforma cualquier tipo de energía en energía eléctrica. Las centrales de generación del sistema eléctrico nacional son las siguientes: Plantas Termoeléctricas: 1. Josefa Camejo (Falcón) 2. Complejo Termoeléctrico General Rafael Urdaneta (Termozulia I y II) (Zulia) 3. Argimiro Gabaldón (Lara) 4. Planta Centro (Carabobo) 5. Antonio José de Sucre (Sucre) (en ejecución) 6. Termocentro (Miranda) (en ejecución) 7. Ezequiel Zamora (en ejecución) 8. Alberto Lovera (en ejecución) 9. Juan Manuel Valdez (en ejecución) 10. San Diego de Cabrutica (en ejecución) 11. Termoisla (en ejecución) Plantas Hidroeléctrica: 1. Simón Bolívar (Bolívar)

Transcript of Definicion de Terminos Tecnicos

Page 1: Definicion de Terminos Tecnicos

Sistema eléctrico Nacional

Es el conjunto de actividades, procesos, instalaciones, equipos y dispositivos que se articulan e interconectan de manera sistémica y continua para prestar un servicio eléctrico de calida en todo el territorio Nacional.

El Sistema Eléctrico Nacional esta constituido por las actividades de generación, transmisión, despacho del Sistema Eléctrico, distribución y comercialización.

Generación

Es una de las actividades del sistema eléctrico, que consiste en la producción de potencia y energía eléctrica en centrales de generación.

Central o Planta de generación

Es el conjunto de instalaciones en donde se transforma cualquier tipo de energía en energía eléctrica.

Las centrales de generación del sistema eléctrico nacional son las siguientes:

Plantas Termoeléctricas:

1. Josefa Camejo (Falcón)2. Complejo Termoeléctrico General Rafael Urdaneta (Termozulia I y II) (Zulia)3. Argimiro Gabaldón (Lara)4.  Planta Centro (Carabobo)5. Antonio José de Sucre (Sucre) (en ejecución)6. Termocentro (Miranda) (en ejecución)7. Ezequiel Zamora (en ejecución)8. Alberto Lovera (en ejecución)9. Juan Manuel Valdez (en ejecución)10. San Diego de Cabrutica (en ejecución)11. Termoisla (en ejecución)

Plantas Hidroeléctrica:

1. Simón Bolívar (Bolívar)2. Antonio José de Sucre (Bolívar)3. Francisco de Miranda (Bolívar)4. Masparro (Barinas)5. Juan Antonio Rodríguez Domínguez (Barinas)6. General José Antonio Páez (Mérida)7. Manuel Piar (Bolívar) (en ejecución)8. Fabricio Ojeda (Mérida) (en ejecución)9. Leonardo Ruiz Pineda (Táchira) (en ejecución)

Page 2: Definicion de Terminos Tecnicos

Generación Distribuida:

Es la generación y el almacenamiento de energía eléctrica a pequeña escala, lo más cercana al centro de carga, con la opción de interactuar con la red eléctrica o trabajar aisladamente. Las plantas de generación distribuidas del Sistema Eléctrico Nacional son:

Plantas de Generación Distribuida (Grupos electrógenos):

1. Mantecal (Apure)2. El Palito (Carabobo)3. Arismendi (Barinas)4. Guanapa I y II (Barinas)5. Caño Zancudo (Mérida)6. Coloncito (Táchira)7. La Fría I y II (Táchira)8. Tomoporo (Trujillo)9. Caripito (Monagas)10. Cruz Peraza (Monagas)11. Temblador (Monagas)12. Cantarrana (Miranda)13. Camaguán (Guárico)14. Puerto Ayacucho (Amazonas)15. Aragua de Barcelona (Anzoátegui)16. Clarines (Anzoátegui)17. Cuartel (Anzoátegui)18. El Rincón (Anzoátegui)19. Achaguas (Apure)20. Coro (Falcón)21. Punto Fijo I y II (Falcón)22. Boca de Río (Nueva Esparta)23. Luisa Cáceres I y II (Nueva Esparta)24. Luisa Cáceres III y IV (Nueva Esparta)25. Los Millanes (Nueva Esparta)

Capacidad de generación disponible del Sistema Eléctrico Nacional:

Es la suma de las capacidades de las unidades de generación del Sistema Eléctrico Nacional, sincronizadas o en reserva en un momento dado, ajustada por las limitaciones internas y externas a las unidades de generación.

Transmisión:

La transmisión consiste en el conjunto de instalaciones compuestas por líneas, subestaciones y equipos necesarios para la transformación y el control de los niveles de tensión, que tienen como objetivo llevar la energía eléctrica desde las plantas o centrales de generación hasta los centros de distribución.

Red Troncal de Transmisión (RTT)

Page 3: Definicion de Terminos Tecnicos

Es el conjunto de instalaciones de transmisión de los Sistemas Eléctricos pertenecientes al Sistema Eléctrico Nacional, que interconectan las principales plantas de generación y/o los centros de carga y que influyen de manera importante en la estabilidad, confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.

Distribución

Es una de las actividades del sistema eléctrico que consiste en un conjunto de instalaciones que tienen como objetivo distribuir la energía eléctrica al usuario, que viene dada desde los centros de generación a través de transmisión.

Comercialización

Es una de las actividades del sistema eléctrico que consiste en la interacción con los usuarios para la provisión de electricidad, incluyendo la gestión comercial y administrativa asociada a la prestación del servicio eléctrico.

Prestación del Servicio Eléctrico

La prestación de Servicio Eléctrico, previsto en la legislación venezolana se puede definir como la política de estado destinada a satisfacer las necesidades básicas de toda la población ubicada en el territorio nacional, en cuanto al suministro de la energía eléctrica que debe ser de acceso universal, de dominio y reserva de estado bajo el modelo de gestión socialista.

Instalaciones eléctricas

Page 4: Definicion de Terminos Tecnicos

Es el conjunto de las centrales y plantas de generación, líneas, subestaciones, demás equipos y accesorios necesarios para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como todos los equipos necesarios para su operación, supervisión y control.

Áreas eléctricas

Es un conjunto de instalaciones eléctricas agrupadas de acuerdo a criterios operativos, territoriales y técnicos.

Consumo

: Cantidad de energía eléctrica en kWh, suministrada al usuario en un determinado lapso.

Maniobra

Acción realizada por un operador, directamente o a control remoto dentro de la instalación eléctrica, o bien, realizada por el despachador por vía remota desde su Centro de Control, sobre algún elemento que pueda cambiar de estado y/o el funcionamiento de un equipo del sistema eléctrico.

Cambio de Estado

Es el cambio de posición de abierto a cerrado, o viceversa, realizado en un equipo de maniobra.

Operador

Es el trabajador o trabajadora dependiente del operador y prestador del servicio que tiene a su cargo la realización de maniobras en cualquier instalación eléctrica

Falla

Las fallas es una anomalía que ocurre de manera no deseada y casi siempre producen efectos perjudiciales para el suministro de electricidad a los consumidores debido a que origina una interrupción del sistema eléctrico nacional.

Tipos de fallas

Sobrecarga

Se produce cuando la magnitud de la tensión o corriente supera el valor preestablecido como normal. Comúnmente estas sobrecargas se originan por exceso de consumos en la instalación eléctrica. Las sobrecargas producen calentamiento excesivo en los conductores, lo que puede significar las destrucción de su aislación, incluso llegando a provocar incendios por inflamación.

Cortocircuito

Page 5: Definicion de Terminos Tecnicos

Se originan por la unión fortuita de dos líneas eléctricas sin aislación. Durante un cortocircuito el valor de la intensidad de corriente se eleva de tal manera, que los conductores eléctricos pueden llegar a fundirse en los puntos de falla, generando excesivo calor, chispas e incluso flamas, con el respectivo riesgo de incendio.

Falla de aislación

Estas se originan por el envejecimiento de las aislaciones, los cortes de algún conductor, uniones mal aisladas, etc. Estas fallas no siempre originan cortocircuitos, sino en muchas ocasiones se traduce en que superficies metálicas de aparatos eléctricos queden energizadas (con tensiones peligrosas), con el consiguiente peligro de shock eléctrico para los usuarios de aquellos artefactos.

Despeje de fallas

Es la medida que las fallas sean despejadas en forma oportuna y rápida se causarán menores daños a los equipos e instalaciones, con lo cual serán menores los costos de reparación y menores los tiempos de interrupción al servicio eléctrico.

Consumo de combustible

Es la cantidad de combustible usado en una planta termoeléctrica para producir electricidad. Se expresa en Millones de metros cúbicos (m3) para el gas, Millones de litros para el gasoil y Miles de Toneladas para el fueloil; igualmente se puede expresar en Barriles Equivalentes de Petróleo (BEP) usando las siguientes equivalencias:

1 Millón de m3 de gas = 5,7893 Miles de BEP 1 Miles de toneladas de fueloil = 6,67547 Miles de BEP 1 Millón de litros de gasoil = 5,9283 Miles de BEP

Centro Nacional de Despacho

El Centro Nacional de Despacho del Ministerio de Poder Popular con competencia en materia de Energía Eléctrica, es la autoridad encargada de coordinar, supervisar y controlar la operación integrada del Sistema Eléctrico Nacional ejecutada por el operador y prestador del servicio.