Definicion de Metodos

8
DEFINICIÓN MÉTODO CUALITATIVO O INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Los análisis cualitativos se basan en el registro y diagnóstico de testimonios y reflexiones dentro de un marco de referencia social que deja ver las influencias que llevan a modificar la conducta individual y grupal que permitan conocer y comprender sus actitudes y comportamientos. OBJETIVOS Los estudios cualitativos encuentran cabida en las investigaciones, ya que son un apoyo para "entender" desde un punto de vista las situaciones de la vida cotidiana y a las cuales estamos expuestos como seres humanos. Dentro de las principales características que tiene la investigación cualitativa se encuentran las siguientes: Generar hipótesis que puedan además, probarse en forma cuantitativa. Obtener información útil en la estructuración de cuestionarios al consumidor/elector. Suministrar información básica general sobre una categoría de producto, candidato, campaña, etc. Detectar impresiones conceptuales sobre los cuales hay poca información. Estimular nuevas ideas. Fomentar ideas para nuevos conceptos creativos. Interpretar resultados cuantitativos previamente obtenidos. Comprender diferentes reacciones emocionales. Bajo el anterior entorno, un estudio cualitativo se "complementa" con la técnica cuantitativa y se puede realizar "antes", "entre" y "después" de éste, con la finalidad de enriquecer la información y por ende obtener resultados sumamente confiables para nuestros usuarios y así conllevarlos a una mejor toma de decisiones. Por lo tanto, los grupos de enfoque y las entrevistas de profundidad nos permiten identificar dentro de un contexto de análisis grupal e individual, las diferentes variables que se ven inmersas en nuestra vida cotidiana y explicar el impacto que tienen éstas diagnosticando las percepciones, actitudes y conductas de los consumidores, sea cual fuere el "producto" bajo estudio. TIPOS DE ESTUDIO

description

varios

Transcript of Definicion de Metodos

DEFINICIN MTODO CUALITATIVO O INVESTIGACIN CUALITATIVALos anlisis cualitativos se basan en el registro y diagnstico de testimonios yrefexiones dentro de un marco de referencia social que deja ver las infuenciasque llevan a modifcar la conducta individual y grupal que permitan conocer ycomprender sus actitudes y comportamientos.OB!"#$O%Los estudios cualitativos encuentran cabida en las investigaciones& ya que sonun apoyo para 'entender' desde un punto de vista las situaciones de la vidacotidiana y a las cuales estamos expuestos como seres (umanos.)entro de las principales caracter*sticas que tiene la investigacin cualitativase encuentran las siguientes+ ,enerar (iptesis que puedan adems& probarseen forma cuantitativa. Obtener informacin -til en la estructuracin decuestionarios al consumidor.elector.%uministrar informacin bsica general sobre una categor*a de producto&candidato& campa/a& etc. )etectar impresiones conceptuales sobrelos cuales (aypocainformacin.!stimular nuevas ideas. 0omentar ideas para nuevos conceptos creativos. #nterpretar resultadoscuantitativos previamente obtenidos. 1omprender diferentes reaccionesemocionales.Bajo el anterior entorno& un estudio cualitativo se 'complementa' con lat2cnica cuantitativa y se puede reali3ar 'antes'& 'entre' y 'despu2s' de 2ste&conlafnalidaddeenriquecerlainformacinyporendeobtenerresultadossumamente confables para nuestros usuarios y as*conllevarlos a una mejortoma de decisiones.4or lotanto& los grupos deenfoqueylas entrevistas deprofundidadnospermiten identifcar dentro de un contexto de anlisis grupal e individual& lasdiferentes variables que se ven inmersas en nuestra vida cotidiana y explicar elimpacto que tienen 2stas diagnosticando las percepciones& actitudes yconductas de los consumidores& sea cual fuere el 'producto' bajo estudio. "#4O% )! !%"5)#O6!718)O"!19#8 !647!%87#8L1omo primordial funcin se vislumbra el ser el v*nculo entre el consumidor y suentorno& para ello la t2cnica cualitativa es conveniente& entre otros parallevarlas a cabo en+ 6edios de comunicacin+ imagen y posicionamiento&(bitosdecompraydeconsumo. 4ublicidad+ recordacinypreferenciademarcas& evaluacin publicitaria& test de nombre y empaque. 9uevos productos+nivel de aceptacin& degustaciones. !valuacin de productos y servicios+determinacin de caracter*sticas y actitudes del mercado& anlisis de lacompetencia& nivel de satisfaccin."!19#18% )! #9$!%"#,81#O9 !9 !%"5)#O% 158L#"8"#$O%,754O% )! !90O:5!%e basa en la forma de pensar y la expresin de opiniones de las personas&reunidas en una '1mara de ,esselle'& pudiendo por estos medios explorar losdeseos& inquietudes y expectativas de las personas con relacin al temainvestigado.!9"7!$#%"8% )! 47O059)#)8)5n estudio de tipo cualitativo con la vertiente de entrevistas de profundidad&tienen como base una entrevista personal no estructurada que utili3a laindagacin ex(austiva para lograr que un solo interlocutor (able libremente yexprese a detalle sus creencias y sentimientos sobre determinado tema.!l propsito de esta t2cnica es llegar ms all de las reacciones superfcialesdel entrevistado y descubrir las ra3ones fundamentales impl*citas en susactitudes y comportamiento."!19#18% 47O;!1"#$8% 1omprende una gran variedad de t2cnicas consistente en la exposicin o presentacin de un objeto o una actividad de una forma ambigua para que el entrevistado realice una interpretacin o exprese lo que sugiere< algunas de 2stas t2cnicas son la interpretacin de dibujos& la asociacin de palabras& la terminacin de frases& expresin en tercera persona& desempe/o de papeles& etc.& aplicndose tanto en la mercadotecnia pol*tica como en la empresarial."!19#18% B8%8)8% !9 L8 OB%!7$81#O9 7egistran las reacciones o el comportamiento de los individuos ante situaciones provocadas o no< como ejemplo en la mercadotecnia pol*tica es la observacin de actos electorales& tales como reuniones& mesas redondas y m*tines. !n la mercadotecnia empresarial se percata el observador de los cambios observados en los consumidores (acia el 'elegir' tal o cual producto< en ambas situaciones se recogen comentarios& gestos y otros comportamientosque estos provocan& dando como resultado la aceptacin y.o rec(a3o (acia el tpico bajo estudio.Mtodos cualitativos%on aquellos por los cuales se obtienen& a trav2s de las ciencias de laconducta& el porqu2 del comportamiento del consumidor& (ay de = tipos+%esiones de grupo o grupo focal%e obtiene informacin de un grupo (omog2neo >mismos in(ibiciones&preocupaciones& sentimientos& pensamientos& (bitosdecompra?& yaqueesrepresentativo del segmento de mercado a estudiar.!n este grupo (omog2neo se tienen que reunir entre @ y A integrantes& paraello lo ptimo es que no se cono3can entre s*. 4ara el estudio se utili3a una saladonde se les da cierta confan3a para romper la tensin inicial& despu2s de ellose le pasa a una cmara de ,eselle >cuenta con un espejo de una sola vista&que permite observar y escuc(ar a los participantes& tomando en cuenta susactitudes.?5na ve3 que estn en la cmara el moderador empie3a a preguntarles en unambiente informal y sin cuestionario previo& obteniendo la mayor informacinposible de ellos.8l igual quelosm2todoscuantitativoslosparticipantes& nobebensaber elpatrocinadorquereali3ael estudio& el moderadordebedesensibili3aralosparticipantes para que sean (onestos dndoles algo agradeciendo suasistencia.Observaciones.!s una t2cnica que se emplea en este m2todo& donde el investigador sin establecer ning-n contacto se dedica a observar y se reali3a mediante personas o aparatos el2ctricos& algunos son+!n situaciones naturales1uando el observador aparenta ser un comprador ms y observa a las personas dando opiniones sin presiones.!n situaciones artifciales%e crean situaciones artifciales para obtener la informacin en el menor tiempo posible& aqu* el comportamiento de la persona puede varias por sentirse observado >por lo general por cmaras?Observacin estructurada%e anota con muc(o cuidado las situaciones que estn ocurriendo y los observadores estn en lugares estrat2gicos& con un plan previo.Observacin no estructurada8qu* el observador se coloca en el lugar que desee y reali3a sus observaciones basndose solo en su opinin profesional& se puede dar que la informacin que se d2 no sea la que se desea.!ntrevista de profundidad1onsiste principalmente en determinar la estructura de la personalidad de los sujetos para lograr su ajuste en el medio social en el que se desenvuelven& su objetivo es que sea profunda y sacar toda la informacin.4ara estos m2todos se utili3an mediciones o t2cnicas espec*fcas como+ >ejemplos?6edicin de actitudes!s cuando se desea conocer cules son las actitudes que tienen los clientes con respecto a nuestros productos o servicios& cules son sus sentimientos de aceptacin o rec(a3o& de agrado o desagrado& sus situaciones de comportamiento& etc.4ruebas orgal2pticas4ermiten a trav2s de escalas (ednicas >de placer? medir las actividades (acia cada uno de los productos& estas son+6ondicas >solo un producto?1omparativas >B o ms productos?1iegas >los encuestados no saben la marca?1on marca identifcada6apas precept-ales4ermiten visuali3ar de una manera rpida la posicin de nuestros productos en relacin con la competencia& tambi2n& nos permiten saber la penetracin que tiene nuestro producto en base a las ventas y que como consecuencia nos da la pauta al posicionamiento del mismo.#nvestigacin publicitaria!s el que mi producto se posicione del mercado a trav2s de campa/as publicitarias implementadas con una buena visin de las actitudes de las personas.DEFINICIN MTODO CUANTITATIVO O INVESTIGACIN CUANTITATIVA%urge en los siglos C$### y C#C& en el proceso de consolidacin del 1apitalismo yen el seno de la %ociedad Burguesa Occidental. 1on la fnalidad de anali3ar losconfictos sociales y el (ec(o econmico como 5niverso complejo. #nspiradasenlas1iencias9aturalesyestasenlaf*sica9eDtonianasapartir delosconocimientos de ,alileo. 1on 1laude %aint %imn y 8ugusto 1omte surge la%ociolog*a como 1iencia.%u racionalidad est fundamentada en el 1ientifcismo y el 7acionalismo& comoposturas !pistemolgicas #nstitucionalistas. 4rofundo apego a la tradicionalidadde la 1iencia y utili3acin de la neutralidad valorativa como criterio deobjetividad& por loqueel conocimientoestfundamentadoenlos(ec(os&prestando poca atencin a la subjetividad de los individuos.%u representacin de la realidad es parcial y atomi3ada. !l experto se convierteen una autoridad de verdad.Eurtadoy"oro>FAAG?. ')icenquelainvestigacin1uantitativatieneunaconcepcin lineal& es decir que (aya claridad entre los elementos queconforman el problema& que tenga defnicin& limitarlos y saber con exactituddondeseiniciael problema& tambi2nleesimportantesaber qu2tipodeincidencia existe entre sus elementos'.Caractersticas de la metodologa cuantitativaLa6etodolog*a1uantitativaesaquellaquepermiteexaminar losdatosdemanera num2rica& especialmente en el campo de la !stad*stica.4ara que exista 6etodolog*a 1uantitativa se requiere que entre los elementosdel problema de investigacin exista una relacin cuya 9aturale3a sea lineal.!s decir& que (aya claridad entre los elementos del problema de investigacinque conforman el problema& que sea posible defnirlo& limitarlos y saberexactamente donde se inicia el problema& en cual direccin va y que tipo deincidencia existe entre sus elementos.Los elementos constituidos por un problema& de investigacin Lineal& se denominan+ variables& relacin entre variables y unidad de observacin.!delmira ,. La 7osa >FAAH? )ice que para que exista 6etodolog*a 1uantitativa debe (aber claridad entre los elementos de investigacin desde donde se inicia(asta donde termina& el abordaje de los datos es esttico& se le asigna signifcado num2rico.!l abordaje de los datos 1uantitativos es estad*sticos& (ace demostraciones conlos aspectos separados de su todo& a los que se asigna signifcado num2rico y(ace inferencias.La objetividad es la -nica forma de alcan3ar el conocimiento& por lo que utili3ala medicin ex(austiva y controlada& intentando buscar la certe3a del mismo.!l objeto de estudio es el elemento singular !mp*rico. %ostiene que al existirrelacin de independencia entre elsujeto y elobjeto& ya que elinvestigadortiene una perspectiva desde afuera.La teor*a es el elemento fundamental de la investigacin %ocial& le aporta suorigen& su marco y su fn.1omprensinexplicativaypredicativadelarealidad& bajounaconcepcinobjetiva& unitaria& esttica y reduccionista.1oncepcin lineal de la investigacin a trav2s de una estrategia deductiva.!s de m2todo Eipot2tico I )eductivo.Limitaciones cuantitativasLas limitaciones se sit-an a nivel de varios riesgos de distorsin& el menor deloscualesnoesciertamentelaconversindeformantedelocualitativoencantidadesartifcialmentecalculadassobredatospreviamentetransmutadosad (oc.,on3le3& 1asanova >FA@H? menciona que la perspectiva y el 2nfasis1uantitativo estn relacionados con muc(as otras caracter*sticas delinvestigador. !n t2rminos generales puede decirse que el anlisis 1uantitativoes t*pico sobre todo en la las ciencias sociales que trabajan con poblaciones& seliga al !mpirismo y a la #deolog*a del proceso de las ciencias %ociales'.!l investigador %oroJin (a indicado las limitaciones de la investigacin cuantitativa+La subjetividad disfra3ada 1uantitativamente.La conjugacin 1uantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas %ociales."omar una parte del sistema como variable independiente >causa? y todo el de los datos 1uantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales.Investigacin cualitativa (ejemplos)8 medida que la investigacin cualitativa explora un n-mero mayor de temasde salud reproductiva (a ido generando ideas acerca de las formas de mejorarlos servicios. !n los siguientes art*culos& los lectores encontrarn res-menes deiniciativas seleccionadas deinvestigacincualitativaqueabordan diversascuestiones de salud reproductiva.Los valores (umanos y su relacin con el principio de moralidad de loscandidatos a la alcald*a de la ciudad de 4iuraLa carga laboral y su relacin con el sentido de la (onestidad y 7esponsabilidadde los trabajadores de la fbrica de 8ceite '1#9)#' I 4ac(itea1mointerpretanlasmujeresloss*ntomasginecolgicosydequ2maneraasumen su control sexual0actores socio econmicos y cultures que infuyen en que las.6ujeres oculten el uso de anticonceptivos8nlisis de la violencia en el (ogar y su relacin con la conducta de los (ijos enlos (ogares del 88.EE 'La 4rovidencia' 4iura#nfuencia d un 4rograma de valores para mejorar la autoestima en las alumnasde !nfermer*a t2cnica del #%" '8lmirante 6iguel ,rau'Ejemplos de investigaciones cuantitativas:#nfuencia de la #nternet en el rendimiento acad2mico de los alumnos del primer a/o de secundaria del centro educativo 'os2 Olaya' del 4 '%anta ulia'7elacin entre la dieta alimenticia y el peso y "alla de los alumnos de !nfermer*a t2cnica del #nstituto "ecnolgico '8lmirante 6iguel ,rau' de 4iura9ivel de 7endimiento acad2mico de los alumnos del :uinto a/o de secundaria de la #.! '6iguel 1ortes' )istrito de castilla.!l juego y su relacin con el desarrollo psicomotri3 de los ni/os y ni/as de =&K yH a/os de 1!# '8nne Eoulden' !l grupo de amigos y su infuencia en el nivel de sociali3acin de las adolescentes del quinto a/o de secundaria e la #nstitucin educativa '9uestra %e/ora de 0tima',rado de satisfaccin de los pacientes que acuden al Eospital de 8poyo ### de la4rovincia de %ullana