Definición de competencia lectora

2
Definición de Competencia lectora Es la capacidad de un individuo para comprender, emplear información y reflexionar a partir de textos escritos, con el fin de lograr sus metas individuales, desarrollar sus conocimientos y potencial personal, y participar en la sociedad.

Transcript of Definición de competencia lectora

Page 1: Definición de competencia lectora

Definición de Competencia lectora

Es la capacidad de un individuo para comprender, emplear información y reflexionar a partir de textos escritos, con el fin de lograr sus metas

individuales, desarrollar sus conocimientos y potencial personal, y

participar en la sociedad.

Page 2: Definición de competencia lectora

Estrategias para mejorar la competencia lectora en el aula.

El desarrollo de la competencia lectora es un proceso que implica el

quehacer diario de los docentes, a través del cual se irán fortaleciendo

la velocidad, la fluidez y la comprensión. Este proceso se inicia desde la adquisición del gusto por la lectura y

corresponde a cada nivel educativo contribuir a su desarrollo de acuerdo a las características de sus estudiantes y los programas de estudio.

Es recomendable que desde la infancia temprana los niños se

acostumbren a escuchar lecturas en la voz de los padres y maestros pues así desarrollarán una actitud positiva hacia los libros. Se trata en

estas etapas de favorecer, por encima de cualquier otro objetivo, que tengan experiencias placenteras con la lectura y la recreación de textos

literarios para que se vayan apropiando del gusto y el hábito por la lectura

En preescolar la imaginación y la creatividad forman parte del interés

que se despierte en los niños por la lectura.

En primaria el desarrollo de la lecto-escritura favorecerá el aprecio por

la lectura a través del acercamiento a diversos textos. A medida que se avanza en los grados educativos de la primaria se fortalecerá el

desarrollo de la competencia lectora en sus tres dimensiones (velocidad, fluidez y comprensión).

En la educación secundaria los alumnos consolidarán los hábitos de

lectura y, a su vez, ampliarán sus experiencias como lectores para lograr una mayor sistematización de conocimientos sobre las

convenciones literarias y sobre la relación entre las obras y sus contextos históricos.

Concluyendo, la competencia lectora favorece:

La interpretación de la información en diversos tipos de textos

La comprensión de las ideas fundamentales y hacer inferencias La contrastación , análisis, valoración y síntesis de la información

La expresión y defensa de sus opiniones y creencias de manera razonada

El conocimiento, respeto y tolerancia a otras formas de pensamiento

El acceso a la sociedad del aprendizaje