DEDICATORIA.docx

download DEDICATORIA.docx

of 11

Transcript of DEDICATORIA.docx

DEDICATORIA

Primeramente A Gradezco A Dios Por Haberme Permitido Llegar Hasta Este Punto Y Haberme Dado Salud Y Darme Lo Necesario Para Seguir Adelante Da A Da Para Lograr Mis Objetivos, Adems De Su Infinita Bondad Y Amor.

A Mi Madre Por Haberme Apoyado En Todo Momento, Por Sus Consejos, Sus Valores, Por La Motivacin Constante Que Me Ha Permitido Ser Una Persona De Bien, Pero Ms Que Nada, Por Su AmorY A Todos Aquellos Que Ayudaron Directa O Indirectamente A Realizar Este Documento.

INTRODUCCION.

El Presente Trabajo Esta Hecho Para Aquellas Personas Que Estn Interesadas En Leer Acerca De La Conducta Humana.Este Trabajo Recopila Y Orden La Informacin Que Proviene De La Investigacin Realizada En Base A la Experiencias Personales Obtenidas Con Ocasin De Dicho Estudio.Como Sabemos De La Conducta Humana Es Un Conjunto De Comportamientos O Actos Realizados Por Un Hombres, Con Relacin A Un Estmulo. Por Ello Existen Varios Factores Que Intervienen En La Conducta Humana Entre Ellos Tenemos Dos Factores Biolgicos Y Ambientales.Esta monografa tambin busca destacar la importancia de las investigaciones relacionadas con los estudios de la conducta del ser humano con su supery.

DEFINICION.

CONDUCTA HUMANA

Es un conjunto de comportamientos o actos realizados por un hombre como reaccin ante el estmulo, exterior y visible para su observador.

Se divide en tres reas: 1.Mente (pensar, soar, etc.) 2.Cuerpo (comer, hablar, cantar, etc.) 3.Mundo externo (concurrir a una cita, hablar con los amigos) incluye el pensamiento, movimientos fsicos, expresin oral y facial, respuestas emocionales.

Toda actividad humana que sea observable por otra persona. Manera de proceder una persona con relacin a la moral o a las reglas sociales. Parte o manera en que los hombres gobiernan su vida u dirigen sus acciones. Forma en que se manifiesta y desarrolla la conducta. El comportamiento no es solo un mero conjunto de interacciones estmulo- respuesta, sino una disposicin individual frente a determinados estmulos que provocan una respuesta segn la persona. Una persona puede reaccionar ante un estmulo de distinta manera que otras. El comportamiento precisa una manifestacin externa en el mundo o realidad. El entorno social modifica la respuesta y la persona influye, igualmente, en el entorno en el que se encuentra y por el que est rodeado.

CMO SE RIGE LA CONDUCTA HUMANA?

Se rige a travs de tres factores:

CASUALIDAD: Para este principio, toda conducta es causada, obedece a una causa. Ante una situacin dada nos comportamos de una manera y no de otra: segn este principio debemos buscar la razn de esta unicidad del comportamiento en hechos precedentes y no en el resultado o realizacin del mismo.

MOTIVACIN:Toda conducta est motivada por algo.

FINALIDAD:Perseguimos siempre un comportamiento o conducta, y por ella cobra sentido la conducta del hombre y puede ser interpretada.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA HUMANA.

Entre los factores que intervienen en la conducta humana, aparecen dos bsicos, que son:

FACTORES BIOLGICOS: Entre todas las posibilidades genticas de dos, cada ser humano que nace hace su propia combinacin de genes los cuales influyen en el desarrollo biolgico y determina en parte la conducta. A ese elemento lo llamamos genotipo. Sobre esta estructura gentica actan otros factores como son los externos (alimentacin, medicinas ingeridas durante el embarazo, estados emocionales durante este periodo, cmo aconteci el parto, etc.). A la unin de estos factores se les denomina fenotipo.

FACTORES AMBIENTALES Y DE SOCIALIZACIN: El medio ambiente es todo lo que nos rodea y todos los elementos ambientales son necesarios para el desarrollo fsico e intelectual normal. La socializacin se refiere a los modelos de conducta que adoptamos en los grupos, como son: la familia, la escuela, los amigos, etc.

CARACTERISTICAS.

Es una conducta motivada: Porque siempre obedece a una causa, un motivo, un mvil. Esto es lo que se denomina la motivacin, que comprende desde los estmulos fsicos y sus respuestas fisiolgicas, hasta los ms complicados motivos psicolgicos, sociales, espirituales y culturales. Es una conducta compleja: Por la naturaleza misma del ser Humano, que es el ms complejo de todos los seres vivientes, en el cual se pueden distinguir los 3 aspectos:1.Biolgico.2.Psquico3.Social pero el hombre se comporta como una compleja totalidad unitaria, en la cual partes o aspectos. solo se pueden encontrar mediante el anlisis

Es una conducta singular: Como hemos visto en el captulo anterior, cada uno tiene su peculiar o singular manera de comportarse, lo cual depende de su personalidad, carcter y temperamento, As como de las circunstancias de su vida habitual y de un determinado momento. Por eso se dice que el comportamiento humano es singular, peculiar distintivo de cada persona. Es una conducta constante: No obstante la singularidad de los actos conductuales, por las mismas razones de personalidad, carcter, nivel cultural, profesin, estilo de vida, etc., las personas tienen una forma constante de comportarse, de hacer las cosas, de vivir.

LOS CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANA:

A lo largo de su vida el hombre puede utilizar una enorme variedad de criterios orientadores para elegir su propia conducta, aunque muchos de ellos no tengan que ver con la tica y la moral.

Pueden distinguirse seis niveles o tipos de criterio:I.El placer y los instintos.II.Las normas inconsistentes y el Supery.III.La presin social.IV.Las normas morales y civiles.V.Los valores apreciados por s mismo.VI.El Yo Profundo.

EL YO PERSONAL PSICOLOGICA.La palabra yo puede tener distintos puntos de vista. En primer lugar, la palabra yo remite a la individualidad personal, a la primera persona del singular que acompaa a un verbo. La palabra yo tiene un gran peso en la vida de una persona puesto que lo cierto es que cada ser humano est acostumbrado a observar su realidad desde su propio punto de vista,

EL EXCESO DEL YO ES UNA EXPRESION DE INDIVIDUALISMO.

El exceso del uso de la palabra yo puede mostrar un individualismo notable por parte de aquel que se encierra en s mismo y no ve ms all de los lmites de su ego. Son personas que tienden a ocupar gran parte del tiempo en las conversaciones con los amigos, en hablar de s mismas. Poner lmites al ego tambin es un gesto de inteligencia emocional para establecer relaciones personales sanas puesto que todo vnculo afectivo parte de la igualdad entre dos personas.

EN LA PSICOLOGIA DE FREUND.

Desde el punto de vista psicolgico, el concepto del Yo dentro de la teora del psicoanlisis fundada por Freud remite a la relacin con la realidad que tiene una persona a travs del Yo. Desde este punto de vista, esta parte de la personalidad es expresada a travs del principio de la realidad. El yo ejerce una labor conciliadora entre el Ello y el Supery.

En qu consiste esta labor de mediacin? El Yo logra poner en equilibrio los deseos del Ello que pueden no encajar del todo en unas expectativas realistas, y la realidad en s misma.

LA PRESENCIA DEL YO, Y DEL SUPERYO.

El yo tambin remite al plano tico propio de ajustar los deseos a los valores personales. De este modo, mientras el Ello busca el placer de una forma desmedida, por el contrario, el Yo tambin lo persigue pero dentro de un criterio lgico y un orden realista. Desde el punto de vista del psicoanlisis, la mente humana se compone de tres pilares fundamentales que muestran una armona entre s: Yo, Ello y Supery.Por otra parte, el Ello contiene todos los instintos sexuales y agresivos. Como matiz, conviene puntualizar que el Ello es el nico componente de la personalidad presente en la mente desde el momento del nacimiento segn la teora psicoanalista, el resto de pilares de la personalidad se desarrollan a lo largo de la vida. El Ello remite al plano inconsciente.

GLOSARIO.

Conducta humana: Es un conjunto de comportamientos o actos realizados por un hombre como reaccin ante el estmulo, exterior y visible para su observador.Disposicin: Estado de la salud.Conducta: Manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones.Genes: Secuencia de ADN que constituye la unidad funcional para la transmisin de los caracteres hereditarios.Genotipo: Conjunto de los genes de un individuo, incluida su composicin allica.Psquica: Perteneciente o relativo a las funciones y contenidos psicolgicos.Gentica: Parte de la biologa que trata de la herencia y de lo relacionado con ella.Individualismo: Tendencia a pensar y obrar con independencia de los dems, o sin sujetarse a normas generales.Psicoanlisis: Mtodo creado por Sigmund Freud, mdico austriaco, para investigar y curar las enfermedades mentales mediante el anlisis de los conflictos sexuales inconscientes originados en la niez. Supery: En el psicoanlisis freudiano, parte inconsciente del yo que se observa, critica y trata de imponerse a s mismo por referencia a las demandas de un yo ideal.Valores: Reconocer, estimar o apreciar el valor o mrito de alguien o algo.Pilares: Persona que sirve de amparo.BIBLIOGRAFIA:

Definicin de conducta - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/conducta/#ixzz3XhEfJsa6.

http://www.monografias.com/trabajos93/conducta-humana/conducta humana.shtml#ixzz3XhLshPqa.

El diccionario de la Real.

conducta