Dedi Catori A

16
DDT Por: Paico Ramirez luis

description

ecologia

Transcript of Dedi Catori A

ddt

ContenidoDedicatoria2Introduccin3RESUMEN4Justificacin5Objetivos6Objetivo general6Objetivo especifico6DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano)71 Nociones generales:71.1 Historia:71.2 caractersticas principales71.3 usos y restricciones82 Toxicidad del ddt82.1 efecto hormonal83 Contaminacin ambiental93.1 contaminacin de la biota9Discusiones10Conclusiones11Bibliografa12

Dedicatoria

El presente trabajo est dedicado a la escuela de ingeniera geolgica; a mis padres que cada da me ayuda a mejorar y a la Universidad Nacional de Cajamarca que me est dando la oportunidad de crecer en ella y con ella.

Introduccin

El presente trabajo monogrfico nos da a entender y nos ayuda a comprender lo que viene a ser en si el DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano), sus caractersticas principales, sus aplicaciones pasadas, como insecticida , y sobre la polmica que causo hasta llegar a su prohibicin ; adems de dar a conocer el poder nocivo sobre la salud humana, explicando con hechos sucedidos en el pasado relatados por, Rachel Carson en el best seller Primavera Silenciosa, de 1962 ; aadido a todo esto tambin se explica brevemente el uso del DDT bajo las regulaciones involucradas no tiene un efecto deletreo para los peces de agua dulce.

RESUMEN

Justificacin

El presente trabajo monogrfico se realiz con la finalidad de dar a conocer las aplicaciones y sobre todo los efectos del DDT en la salud humana, sobre la magnificacin y otros efectos nocivos para que en el futuro estemos prevenidos de una posible eventualidad relacionada con el DDT.

ObjetivosObjetivo general

Dar a conocer el impacto nocivo que tiene el DDT en la salud humana .Objetivo especifico Dar a conocer como se da el proceso de magnificacin del DDt Posibles consecuencias que producir la integracin de DDT a los organismos vivos

DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano)

1 Nociones generales:

1.1 Historia:

En 1939 el cientfico suizo Paul Hermann Muller, descubre las propiedades como veneno de insectos del DDT, (dicloro difenil tricloroetano), insecticida de segunda generacin sintetizado por primera vez en 1874.

El DDT comenz a aplicarse de inmediato con gran xito en el control de insectos transmisores de enfermedades como el tifus y la malaria, y gracias a su uso se han salvado millones de vidas en todo el planeta. En igual medida se valora su eficacia en el control de plagas de los cultivo.

Segn Julia Franco en su libro PRIMAVERA SILENCIOSA relata que despus de la 2 guerra mundial esta nociva sustancia comenz a utilizarse en forma masiva debido a su bajo costo; estudios realizados un tiempo despus dio a conocer la lenta conversin en sustancias no txicas con un periodo medio de latencia activa de ocho aos, poco soluble en agua por lo que no se elimina en la orina, gran solubilidad en grasas y por ende facilidad para acumularse en los tejidos.

1.2 caractersticas principales

Es un compuesto lipoflico muy poco soluble en agua, 3.4 ppb, y muy soluble en disolventes no polares, adems es una substancia que es txica, en concentraciones muy bajas, a un espectro muy amplio de organismos, afectando a prcticamente todos los integrantes de la fauna silvestre debido a su gran toxicidad, persistencia prolongada y bioacumulabilidad, el DDT ya no se utiliza para combatir plagas agrcolas o domsticas, su uso est restringido al combate de insectos vectores de enfermedades del hombre (malaria, tifo, dengue). Se han celebrado acuerdos internacionales para eliminar completamente su uso y se est experimentando para substituirlo, en el combate de vectores, por otros insecticidas menos persistentes y txicos para el hombre y la fauna silvestre.(TOXICOLOGIA AMBIENTAL Evaluacin de Riesgos y Restauracin Ambiental 1996-2001, The University of Arizona)

1.3 usos y restricciones

En elsiglo XXfue utilizado con intensidad comoinsecticidapero, tras una campaa mundial que alegaba que este compuesto se acumulaba en lascadenas trficasy ante el peligro de contaminacin de los alimentos, se control su uso.

Fig 1: podemos apreciar la magnificacin del ddt en una cadena trfica

Segn un artculo de Damato et al en qumica nova proscribe que tiene aplicacin industrial y domstica. Su potencial ecotxico reside en que mata a los insectos por contacto, afectando su sistema nervioso. Su efecto txico, luego de ser aplicado, se conserva durante aos (alto poder residual); un campo tratado con DDT conserva, luego de diez aos el 50% de la cantidad aplicada.

2 Toxicidad del ddt

Segn la OMS (organizacin mundial de la salud) podemos clasificar al ddt segn su toxicidad en aguda y crnica. Ya que la absorcin por la piel humana es muy poca, explica su tema relativamente bajo nivel de toxicidad, pero tambin los seres humanos los podemos absorber de forma directa ingiriendo alimentos contaminados ya sea en el caso de los animales que hayan sufrido un proceso de magnificacin con ddt ya que son liposolubles su absorcin por las vas digestivas o respiratorias es rpida entonces en ese caso podemos hablar de una toxicidad crnica.2.1 efecto hormonal El DDT junto con otros metabolitos fue adems de ser utilizados como insecticidas tambin fue utilizado como drogas que controlen la produccin de esteroides en la glndula suprarrenal, pero las investigaciones de BRYAN ET al en los aos 80 sugirieron que el ddt era un mimetizador de estrgenos Los posibles mecanismos de accin de los seres humanos son la genotoxicidad y la disrupcin endocrina. El DDT (Dicloro-difenil-tricloroetano) puede ser directamente genotxic, pero tambin puede inducir enzimas para producir otros intermediarios genotxicos y destructores del ADN. Tambin e trata de un disruptor endocrino.

3 Contaminacin ambiental

Los residuos de pesticidas organoclorados en este caso el DDT estn presentes en las reas ms remotas de la tierra, estos puedes ser transportados a grandes distancias a travs del mundo atrapados en el cuerpo de animales marinos o por corrientes ocenicas (DDT: toxidade e contamiaao ambiental pg. 997).

Algunos de los casos ms sonados de contaminacin ambiental fueron la muerte repentina de aves salvajes luego de haber rociado insecticidas de DDT en un rea determinada. Este pesticida causa efectos txicos incontrolables una vez incorporada al ambiente, ya que al desprenderse del suelo, vaporizado ingresaba en la atmsfera y se propagaba a todas partes. Afectando sobre todo a los seres humanos y al medio ambiente, es decir, que altera la cadena trfica o alimentaria causando graves daos en vegetales y animales, como es el caso de las aves rapaces quienes se contaminan con este veneno al incorporarlos por medio de la respiracin. Por otro lado, su insolubilidad en agua hace que pueda ser arrastrado por el viento o las aguas corrientes provocando la muerte masiva de peces. Adems en Benceno que contiene permanece en el suelo y la atmsfera por largos perodos.

3.1 contaminacin de la biota

Tomando como referencia el texto de D Amato deducimos que gracias a las propiedades fsico-qumicas y biolgicas del ddt y sus metabolitos hacen que estos compuestos sean rpidamente absorbidos por organismos, esto vara de acuerdo a las especies, condiciones ambientales o tiempo de exposicin. Siendo los organismos de medio abitico los de mayor bioconcentracin

La posicin de un organismo en una cadena biolgica es muy importante ya que los que se encuentran en niveles ms altos presentan una mayor concentracin de estos materiales organoclorados hay podemos apreciar la biomagnificacion ya que esta aumenta a lo largo de la cadena alimenticia y se da cuando los aumenta la concentracin de contaminantes en los tejidos de los seres vivos aledaos a la zona de impacto ; pero esto no es una regla, puede ser muy influenciada por los hbitos alimenticios , tales como en detritvoros o peces iliophagous como curimba que se alimentan de materia orgnica en descomposicin depositado en fondo.

Discusiones

El ddt es un plaguicida que no es selectivo ya que no solo mata a la plaga sino que tambin ataca a los insectos benficos, algunas posiciones como el juez administrativo nombrado por la EPA Edmund Sweeney defiende la utilidad de este compuesto organoclorado ya que sostiene que no produce un efecto cancergeno para el hombre y bajo las regularizaciones establecidas no produce un efecto nocivo para peces de agua dulce.

Conclusiones

Hasta el momento podemos concluir que el ddt produce efectos cancergenos en la persona ya que es liposoluble y eso su rpida incorporacin a los seres vivos.

Los organismos de mayor puesto en la cadena alimenticia contienen mayores ndices de ddt en su cuerpo.

Bibliografa

OMS( organizacin mundial de la salud ): C riteres dHygiene de l Environment;DDT es ses derives . grande bretagne, 1982,vol 9.

Danato et al : DDT , toxicidade e comtaminacao ambeintal pag.996-1001

http://es.wikipedia.org/wiki/DDT

http://historiaybiografias.com/ddt/

12