Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

16
Transformando TU idea en realidad Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración de Principios INTRODUCCIÓN En virtud de los objetivos y su razón de ser, como organización no lucrativa e integrada por jóvenes conscientes de los retos actuales y futuros, así como de la responsabilidad que tenemos con la sociedad, la Fundación de Jóvenes Proactivos AC requiere una doctrina en ese sentido, que sea amplia en diversos temas para permitirse un mejor entendimiento y comprensión del entorno en el que se desarrollan los adolescentes y jóvenes, y debido a que la Fundación de Jóvenes Proactivos AC es una organización intermedia, entre la sociedad y el Estado, por ello se deben incluir en dichos temas a estos dos actores importantes con los cuales se relacionan los adolescentes y jóvenes y, en consecuencia, la Fundación de Jóvenes Proactivos AC. Los principios por los que se rige la Fundación de Jóvenes Proactivos AC son sólidos y elementales, lo cual sirve de inspiración y motivación para un desarrollo más adecuado de la juventud, lo cual nos permitirá y orientará una permanencia a largo plazo. Por otra parte, en cumplimiento con la misión que tiene la Fundación de Jóvenes Proactivos AC, los principios ayudan hacer valer el compromiso con la estricta observancia de la Constitución y sus leyes, así como de toda aquella ley nacional o internacional donde tengamos presencia; sin aceptar pactos o acuerdos que lo subordinen a alguna organización del exterior, actuando con independencia de entidades o partidos políticos, y rechazando cualquier apoyo económico, político o propagandístico provenientes de entes jurídicos prohibidos por esas leyes. En la Fundación de Jóvenes Proactivos AC creemos firmemente que el ser humano es el centro de toda actividad y que éste es la razón de ser del mundo; sin embargo,

description

En virtud de los objetivos y su razón de ser, como organización no lucrativa e integrada por jóvenes conscientes de los retos actuales y futuros, así como de la responsabilidad que tenemos con la sociedad, la Fundación de Jóvenes Proactivos AC requiere una doctrina en ese sentido, que sea amplia en diversos temas para permitirse un mejor entendimiento y comprensión del entorno en el que se desarrollan los adolescentes y jóvenes, y debido a que la Fundación de Jóvenes Proactivos AC es una organización intermedia, entre la sociedad y el Estado, por ello se deben incluir en dichos temas a estos dos actores importantes con los cuales se relacionan los adolescentes y jóvenes y, en consecuencia, la Fundación de Jóvenes Proactivos AC.

Transcript of Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Page 1: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

INTRODUCCIÓN

En virtud de los objetivos y su razón de ser, como organización no lucrativa e

integrada por jóvenes conscientes de los retos actuales y futuros, así como de la

responsabilidad que tenemos con la sociedad, la Fundación de Jóvenes Proactivos

AC requiere una doctrina en ese sentido, que sea amplia en diversos temas para

permitirse un mejor entendimiento y comprensión del entorno en el que se

desarrollan los adolescentes y jóvenes, y debido a que la Fundación de Jóvenes

Proactivos AC es una organización intermedia, entre la sociedad y el Estado, por ello

se deben incluir en dichos temas a estos dos actores importantes con los cuales se

relacionan los adolescentes y jóvenes y, en consecuencia, la Fundación de Jóvenes

Proactivos AC.

Los principios por los que se rige la Fundación de Jóvenes Proactivos AC son sólidos

y elementales, lo cual sirve de inspiración y motivación para un desarrollo más

adecuado de la juventud, lo cual nos permitirá y orientará una permanencia a largo

plazo.

Por otra parte, en cumplimiento con la misión que tiene la Fundación de Jóvenes

Proactivos AC, los principios ayudan hacer valer el compromiso con la estricta

observancia de la Constitución y sus leyes, así como de toda aquella ley nacional o

internacional donde tengamos presencia; sin aceptar pactos o acuerdos que lo

subordinen a alguna organización del exterior, actuando con independencia de

entidades o partidos políticos, y rechazando cualquier apoyo económico, político o

propagandístico provenientes de entes jurídicos prohibidos por esas leyes.

En la Fundación de Jóvenes Proactivos AC creemos firmemente que el ser humano

es el centro de toda actividad y que éste es la razón de ser del mundo; sin embargo,

Page 2: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

también existe una correlación con su entorno y, por lo tanto, el cuidado y protección

del medio ambiente es fundamental para el desarrollo humano.

Creemos que el servir a los demás no es un medio para el logro de los objetivos

personales, sino una actitud y una necesidad para la convivencia y el desarrollo

pleno de los individuos, razón por la cual la subsidiariedad y solidaridad son

principios que rigen el funcionamiento y actuar de la Fundación de Jóvenes

Proactivos AC. Así pues, se crea una mística en la que:

Los principios son convicciones.

Los servicios son retos.

Los objetivos son compromisos; y

Los sueños son logros.

EL SER HUMANO

La Fundación de Jóvenes Proactivos AC centra su pensamiento y acción en la

primicia del humano, principal protagonista y el destino final de las acciones

económicas, sociales, ambientales, políticas, culturales, deportivas, recreativas, etc.

Buscamos que el desarrollo de los adolescentes y jóvenes sea responsable y

adecuado, lo cual conduzca a la justicia, libertad e igualdad de oportunidades para

lograr el bien común en la sociedad.

Page 3: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

Todo hombre, con individualidad propia y persona que es, tiene sueños, es dueño de

sus actos, posee conocimientos, tiene libre voluntad para actuar conforme a su

naturaleza y dirigirse a su fin.

Las personas, con la finalidad de lograr sus objetivos, tienen obligaciones y derechos

respecto de sí mismos y de los demás, los cuales determinan la dimensión ética de

la vida; ellos son universales, no se pueden transferir, son irrenunciables,

elementales y por ello deben ser reconocidos, respetados, promovidos y, sobre todo,

garantizados por la sociedad en general y, en lo particular, por el Estado.

Todo ser humano tiene derecho y obligación de ejercer, con responsabilidad y ética,

su libertad para crear, fomentar, gestionar y aprovechar las condiciones sociales,

económicas, ambientales, culturales, deportivas, de salud, o cualquier otra, con la

finalidad de mejorar la convivencia humana. El deber de construir y desarrollar un

orden social justo es tanto individual como colectivo.

La vida y la dignidad humana son universales, deben ser protegidas y respetadas

desde el momento de su concepción hasta su muerte natural, ya que los seres

humanos no son quienes deciden al respecto sino la naturaleza y, en el caso de las

religiones, el creador.

Todas aquellas formas de desigualdad de oportunidades, discriminación e injusticia,

por razones de edad, sexo, capacidad física, religión, etnia, conocimientos,

educación, condición económica o cualquier otra, debe ser repudiada, corregida y, en

su caso, sancionada.

Cualquier forma de discriminación, existente contra hombres y mujeres, en el trabajo,

la familia y, en general, cualquier esfera social, es inaceptable.

Page 4: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

La equidad de género es, exclusivamente, que los hombres y mujeres deben

desarrollarse plena, libre y responsablemente. Ambos deben reconocer mutuamente

su valor propio, responsabilizarse uno del otro, compartiendo tareas que les

correspondan dentro y fuera de la familia, sobre la base de igualdad de derechos y

obligaciones.

El ser humano tiene la capacidad y el derecho de buscar su plenitud y de realizar sus

sueños y objetivos existenciales, materiales y espirituales. En esa búsqueda la

persona es perfectible y procede de acuerdo a su personalidad individual, libre

iniciativa, creatividad y originalidad. El ser humano se proyecta hacia el futuro,

aprovechando el presente, por lo que es libre y responsable de prever, emprender y

forjar ese futuro.

SOCIEDAD

El ser humano, como persona, y la sociedad son complementarios uno del otro. El

primero sólo puede desarrollarse plenamente en sociedad, en la cual se integra de

manera natural, se complemente, realiza y expresa la totalidad de su ser individual.

La integración y participación social es uno de los fines propios del ser humano.

Por otra parte, la sociedad se compone de individuos, que deben estar organizados y

ser participativos, la finalidad de ésta es el bien común, el cual permita a sus

integrantes, seres humanos, realización personal para lograr sus sueños y objetivos.

Page 5: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

En sí mismo, el bien común exige que todos los seres humanos participen en

libertad, con responsabilidad y armonía.

La igualdad de potencialidades, oportunidades, capacidades y limitaciones de los

seres humanos para satisfacer por sí mismos sus necesidades contribuye y da

sentido a la finalidad de la sociedad.

Los actos humanos constituyen la esencia de la interacción social, los cuales son

específicos y propios; esto es, actos conscientes y libres que son perfectibles de su

naturaleza o contrarios a ella, por lo tanto, es primordial la ética en su fundamento.

En el Estado de responsabilidad social, los individuos tienen una relación específica

con su entorno que se rige por leyes y normas aprobadas por la autoridad, con la

finalidad de poner orden en la convivencia social, preservar el bien común y procurar

efectivamente la protección a los derechos humanos.

Es indigno e innecesario la opresión y miseria que ejercen algunos seres humanos

hacia otros. La respuesta hacia estas situaciones es la responsabilidad social, la cual

consiste en superar y olvidarse del individualismo, para cooperar en la construcción y

el desarrollo del bien común. La responsabilidad social no es sólo elegir a nuestras

autoridades, se perfecciona con el tiempo y la participación ciudadana, cumpliendo

las obligaciones sociales, cívicas, ambientales, económicas, políticas, entre otras,

que tiene la persona en su entorno.

BIEN COMÚN, SOLIDARIDAD Y SUBSIDIARIEDAD

Page 6: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

Ya decíamos que el bien común no es algo simple, va más allá del bienestar de unos

cuantos o de la mayoría, de una simple suma de bienes de los seres humanos. Más

bien es el conjunto, organizado, garantizado y permanente, de condiciones de orden

ético, cultural, jurídico, económico, educativo, político y entre otros, que permiten a

cada miembro, de la sociedad, alcanzar su perfección individual en el mejor logro de

sus sueños y objetivos.

En consecuencia, la pauta del derecho positivo, de la acción de legislar y juzgar, es

el bien común, el cual es esencialmente, en todos y cada uno de los ámbitos

sociales, orden de libertad

La solidaridad es un principio de orden social y parte de la naturaleza social que tiene

el ser humano. Dicha vinculación, común natural, constituye el fundamento de la

responsabilidad común. Entonces, la solidaridad es también el principio jurídico que

garantiza la posición irrenunciable del ser humano dentro de la vida social.

Apunta las responsabilidades sociales de cuyo cumplimiento depende la integración

armónica de individuo y sociedad, y la participación de todos para el logro del bien

común, que implica la suma de sus esfuerzos.

La combinación ordenada y libre, las responsabilidades, legítimos intereses y

aspiraciones individuales, con el servicio a los demás, para evitar el individualismo y

la despersonalización colectiva es propiciada gracias a la solidaridad, la cual permite

discernir quiénes, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué deben conjuntar su

acción, individuos o sociedades, para lograr objetivos comunes, a pesar de sus

diferencias.

Page 7: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

El respeto de la dignidad, libertad y derechos de los seres humanos son exigencias

de la solidaridad, y, por lo tanto, es una solidaridad falsa aquella que se impone,

atropella y denigra. Porque el ser humano es tanto su actor como su beneficiario, la

solidaridad constituye un valor fundamental de cualquier nación y de cualquier

sociedad o asociación.

Al igual que la solidaridad, la subsidiariedad tiene su origen en la misma sociabilidad

humana. La sociedad se integra de individuos desiguales en sus capacidades y

necesidades y, por lo tanto, es necesario que a partir de las posibilidades de unos se

solucionen las carencias y limitaciones de otros.

La subsidiariedad es el principio administrativo, ético, jurídico y social, de la ayuda

mutua entre los seres humanos y las entidades sociales, que señala a quién, cómo,

cuándo, dónde, por qué y para qué se le debe ayudar y, en consecuencia, tiene

derecho a pedir; y quién, cómo, cuándo, por qué y para qué tiene la obligación de

ayudar.

También es un principio, en dinamismo, del desarrollo y crecimiento de los individuos

y las sociedades; así la ayuda recibida en un momento de necesidad, puede

concederse, posteriormente, a otro en función de la nueva capacidad. Debe existir

tanta aportación del que requiere ayuda, cuanta le sea posible; sólo tanta aportación

del que puede ayudar, cuanta sea necesaria.

El derecho a exigir es haber hecho todo lo posible por sí mismo, por lo que la

subsidiariedad facilita a todos tender a plenitud en el máximo de sus capacidades y

habilidades y en el cumplimiento de sus responsabilidades.

Page 8: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

Cuando se es mayor en estas capacidades y se realiza lo que compete a aquellas

sociedades e individuos de menor capacidad, corre el riesgo de desvirtuar sus fines y

atrofia la capacidad y responsabilidad de éstos últimos.

En virtud de la subsidiariedad debe existir en cada sociedad, tanta libertad y

participación cuanta sea posible, y sólo tanta autoridad cuanta sea necesaria. Por lo

tanto, debe haber tanta sociedad cuanta sea posible, y sólo tanto Estado cuanto sea

necesario, de lo contrario, el Estado absorbería a la sociedad.

FAMILIA

La unidad y base principal de la sociedad es la familia, el cauce de la solidaridad y

subsidiariedad entre generaciones de personas. Aquí se aprende la responsabilidad

social. Es competencia y deber de la familia comunicar y desarrollar los valores

morales y espirituales necesarios para la formación y perfeccionamiento de los seres

humanos y de la sociedad.

La familia, integrada por una mujer, un hombre y sus hijos, es lo primero, por

naturaleza, sobre las demás formas sociales, incluyendo al Estado. Es función

esencial de éste hacer posible y facilitar el cumplimiento de la misión propia de las

familias, quienes forman las sociedades, la cual puede realizarse plenamente si

existe un orden cultural, social, económico y político.

Por su parte, la familia debe cooperar con el Estado para establecer el orden en la

sociedad y cumplir la tarea fundamental de orientar y educar social, económica y

Page 9: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

políticamente a sus miembros. También está obligada a participar en la construcción

y desarrollo de un orden social justo y equitativo.

Erradicar la violencia familiar es necesario y urgente por parte del Estado y la

sociedad. Se debe redistribuir equitativa y solidariamente entre hombres y mujeres la

responsabilidad familiar.

No obstante, el Estado no debe pretender sustituir a la familia, éste está obligado a

respetar la preeminencia de la familia y el principio de subsidiariedad, así como

garantizar la libertad de conciencia de los miembros de la familia y el derecho

preferente de los padres para determinar el tipo de educación que deben recibir sus

hijos, así como las instituciones que consideren adecuadas.

JUSTICIA E IGUALDAD

La justicia consiste en la intención de dar, reconocer y respetar a cada quien lo que

le corresponde: su dignidad, derechos y obligaciones. Tiene dos aspectos

complementarios e indispensables: la justicia conmutativa, que es dar a cada quien

lo suyo, lo que merece; y la justicia distributiva o social, que es en que cada individuo

aporte al conjunto social, parte del producto de su trabajo o de sus habilidades y

capacidades, para así poder lograr que cada quien pueda satisfacer mejor sus

necesidades.

En relación a la igualdad, ésta consiste en que se generen las condiciones culturales,

económicas, educativas, sociales, políticas, entre otras más, y estén disponibles para

todo ser humano, independientemente de su origen étnico, raza, sexo, condición

Page 10: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

económica, religión, etc., las cuales lo lleven a lograr sus sueños y objetivos de una

mejor manera.

Cuando dos seres humanos tienen las mismas capacidades y habilidades, pero se

ven disminuidos por falta de condiciones adecuadas para el logro de sus fines, la

sociedad entra en conflicto y el desarrollo de la misma se ve afectado. Por ello, tanto

el Estado como la sociedad deben contribuir para lograr esas condiciones necesarias

e ideales tanto para el funcionamiento de la sociedad como para el desarrollo

armónico de sus individuos.

Para que un ser humano esté en condiciones de igualdad, no quiere decir que se

deba regalar u otorgar una serie de concesiones o espacios, viéndolo como el que no

tiene o no puede, ya que esto perjudica el desarrollo del ser humano y la sociedad

misma. Por el contrario, significa reconocer sus capacidades y habilidades, así como

sus limitaciones, proporcionándole las condiciones adecuadas para que las maximice

y perfeccione al igual que otro ser humano con esas condiciones.

Los individuos, una vez que hayan perfeccionado y maximizado sus capacidades,

deben contribuir para que la sociedad, pueda construir y contar con las condiciones

que le permitan a otras lograr sus fines.

EDUCACIÓN

La educación es una obligación y un derecho de los seres humanos, fundamental

para su realización, debiendo recibirla mejorarla y transmitirla. También es la

Page 11: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

formación integral de cada persona, para desarrollar de la mejor manera sus valores,

capacidades, talentos y habilidades. Es el medio eficaz para abatir el atraso y la

miseria de las sociedades, así como también para el logro del bien común.

Frente a la globalización, la educación debe ser un sistema que libere y humanice a

las naciones; la educación es un sistema de integración. Que nadie quede fuera ni

sea excluido.

Es responsabilidad compartida, tanto de la sociedad como del Estado, proveer a los

individuos de educación de alta calidad, para formar ciudadanos responsables y

plenos. El derecho de educar corresponde a los padres, quienes deben elegir, de

acuerdo a criterios éticos y a su conciencia, de manera libre y responsable, a las

instituciones que provean de mejor manera la educación.

Las instituciones educativas deben auxiliar y complementar la formación humana, en

congruencia con el bien común; desarrollar y encauzar las potencialidades

capacidades y habilidades de los seres humanos; deben ayudar a formar el carácter

de éstos y promover el crecimiento personal y su mejor integración con la sociedad.

El Estado debe promover y garantizar, conforme a la subsidiariedad, el derecho a la

educación y la libertad de enseñanza.

ARTE Y CULTURA

Page 12: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

La expresión artística es fundamental para los seres humanos, ya que permite el

desarrollo de la creatividad así como dar a conocer sus ideas, emociones y, en

general, la visión del mundo.

No se puede entender al arte sin la cultura; refleja la forma de vida de la sociedad y

perdura a lo largo del tiempo. Una de las finalidades del arte es la expresión estética.

La vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción;

así, todo el mundo es capaz de ser artista. El arte crea riqueza cultural, económica y

permiten la identificación de los individuos con otros.

Cultura es sinónimo de creación humana, expresa los valores y la acción; las

expresiones culturales son patrimonio y bien común de una Nación. La cultura es

relación consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, el conocimiento y la

trascendencia.

La cultura es pensamiento y acción, trasciende en el tiempo y espacio, es la

conjunción de talentos personales empleados conjuntamente con otros; cada

persona está en los demás a través de la cultura. Es la raíz e identidad de una

sociedad.

El Estado debe promover y garantizar la libertad para crear y expresar la cultura, así

como la igualdad, para hombres y mujeres, al acceso a la misma.

Page 13: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

TRABAJO Y EMPRESA

El trabajo es un derecho fundamental de los seres humanos, es una de las

principales formas en que se genera riqueza para el bien común, debe dignificar a las

personas. Sirve para la realización y satisfacción de las necesidades más

elementales y, posteriormente, de las necesidades de autodesarrollo.

La interacción de las personas permite generar mejores trabajos y especializarse en

estos. Todas las personas que, estando en edad para ello, deben tener igualdad de

oportunidades para trabajar, así como para el gozar plenamente de los frutos de

éste, tanto hombres como mujeres. También, el trabajo en el hogar debe ser

reconocido y valorado.

La responsabilidad de garantizar y asegurar un sistema educativo de calidad que

prepare a los individuos, particularmente a los jóvenes, para su realización laboral,

forjar condiciones económicas y sociales adecuadas para la generación suficiente de

empleo estable, determinar un marco legal que ampare prestaciones y

remuneraciones justas y equitativas, recae esencialmente en el Estado, con la

adecuada y necesaria participación y aportación de la sociedad.

El trabajo debe ser organizado y estar regido por la ética, para lograr el bien común.

Las empresas son quienes organizan el trabajo, ya que el Estado sólo es

responsable de promoverlo y garantizar las condiciones óptimas para que las

empresas provean de mejores trabajos para las personas, generando y

compartiendo la riqueza de manera justa y equitativa para hombres y mujeres.

La empresa es la base sólida del trabajo y es legítimo que todo individuo desee

agruparse y organizarse a través de ella para lograr sus objetivos y desarrollo pleno

Page 14: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

de todo su ser y, consecuentemente, contribuir con lo que le corresponde, de manera

libre y responsable, para lograr el bien común en la sociedad.

MEDIO AMBIENTE

Si bien es importante que el hombre se desarrolle plenamente en la sociedad a

través de la educación, la familia y el trabajo, también es de suma importancia que lo

haga en un entorno adecuado, con condiciones óptimas y en una interrelación

armoniosa.

Por ello el medio ambiente juega un rol fundamental, ya que es el conjunto de

condiciones físicas y procesos biológicos que interactúan en un espacio y tiempo

determinados. La sociedad debe respetarlo y cuidarlo, amarlo como a sus demás

hermanos.

Un medio ambiente sano es digno de las personas y éstas son pieza esencial para la

conservación del mismo.

Se deben desarrollar políticas, reglas y leyes que fomenten el respeto, valoración,

cuidado y conservación del medio ambiente; tanto la sociedad como el Estado deben

hacer sus aportaciones para que ello se logre, ambos haciendo lo que les toque a

cada uno.

La sociedad por su parte, educando a sus miembros en el respeto del medio

ambiente; y el Estado, debe garantizar las condiciones para que se respete y

conserve el medio ambiente.

Page 15: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

La convivencia entre seres humanos y el medio ambiente debe ser armoniosa, de tal

manera que permita satisfacer las necesidades de éstos, sin que se vulnere la

regeneración de la naturaleza y, por lo tanto, la existencia de generaciones futuras.

El desarrollo sustentable es lo que llevará al progreso a las sociedades y no la

explotación desconsiderada de los recursos naturales.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La ciencia y la tecnología son punta de lanza para elevar la calidad de vida de las

Naciones, son integradoras de los individuos en áreas de estudio y de desarrollo.

Permiten que la educación alcance un mayor grado de especialización y de calidad.

El ser humano es creativo e inventivo por naturaleza, genera conocimientos y

aplicaciones de los mismos, los cuales transmite a lo largo del tiempo y de las

generaciones. Asimismo desarrolla tecnología que le permita hacer más cómoda su

vida y le propicie bienestar.

La ciencia y la tecnología están al servicio de los individuos y su comunidad, también

sirven para acercarnos al bien común.

Debe hacerse ciencia y debe existir tecnología responsable, que vayan de la mano

con la ética y que se encausen hacia el bien común. También deben ser amigables y

respetuosas de la naturaleza.

Los conocimientos y aplicaciones científicas que pueden o no desarrollar tecnologías

son patrimonio de los seres humanos, deben ser explotados y generar riqueza que

influya en el pleno desarrollo y satisfacción de las necesidades de las personas de

una manera justa y equitativa.

Page 16: Declaración de principios - Jóvenes Proactivos

Transformando TU idea en realidad

Fundación de Jóvenes Proactivos Declaración

de Principios

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El papel que juegan los individuos en la sociedad es fundamental, no se puede

entender una sociedad desarrollada sin la participación de sus integrantes y si éstos

no están organizados correctamente.

Los ciudadanos, que conforman Naciones, deben ser activos y participativos en la

vida pública y colaborar en el progreso de la vida Nacional en todos los campos,

económico, cultural, deportivo, ecológico, social y político, según sus ideales.

Las decisiones deben ser conjuntas, sociedad y Estado, para propiciar las

condiciones adecuadas que generen bienestar y sirvan al bien común.

Ser ciudadano no es solamente habitante de una ciudad, pueblo o país, por el

contrario, ser ciudadano significa estar comprometido con el entorno donde se

habita, ser partícipe de las decisiones que se toman en la sociedad, ocuparse de

desarrollarse plenamente y contribuir con el desarrollo de los demás. Ciudadano

significa construir la Nación que permita el bienestar de los seres humanos, la

permanencia de las generaciones actuales y futuras conviviendo armoniosamente

entre sí y el medio ambiente.

Las Naciones deben crear más y mejores ciudadanos a través de la familia y de un

Estado que establezca reglas y leyes propicias para ello, así como las condiciones

culturales, económicas, sociales, ambientales, políticas, entre otras.