Declaración de Lima.

1
DECLARACIÓN DE LIMA ENCUENTRO MUNDIAL DE RECTORES “La Cooperación Internacional Universitaria ante los desafíos de la globalización” Reunidos en la ciudad de Lima a los diez días del mes de junio del año 2014, con ocasión del Encuentro Mundial de Rectores del África, Europa, Asia, Oceanía, América del Norte y Latino América; suscribimos la presente DECLARACIÓN DE LIMA como testimonio de nuestra preocupación e interés del desarrollo globalizado de las universidades en el mundo. La primera mitad del siglo XXI se nos presenta como un mundo globalizado con una revolución científica y tecnológica acelerada, con una conciencia abierta a la diversidad, tanto biológica como cultural y humana consciente también de la gravedad del daño hecho al medio ambiente por los modelos de crecimiento económico hegemónicos. Ante esto, la humanidad está esperando urgentemente una respuesta contundente ante el desfase de su crecimiento cuantitativo y la insatisfecha demanda social y su contribución a acortar la brecha existente entre el desarrollo científico y tecnológico, y la satisfacción equitativa de las necesidades humanas. En este contexto, el desafío de las universidades es formar ciudadanos y ciudadanas que puedan responder creativa y críticamente a las circunstancias y situaciones emergentes de la realidad. Esto implica replantear la formación académica y profesional, el tipo de carreras, su organización, la forma cómo las instituciones se vinculan a las demandas de la sociedad y al proceso de internacionalización de las mismas. El desarrollo de las universidades en el mundo moderno ha sido desigual. En las universidades del primer mundo el Estado y la sociedad han contribuido a su crecimiento; mientras que en las universidades del mundo este apoyo fue limitado. ASÍ SE EXPLICA LA LUCHA PERMANENTE POR LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN AMÉRICA LATINA, condición esencial para alcanzar esa meta. Sin ella, la investigación y la innovación estarán ausentes de la tarea misional de la universidad que le permita liderar el desarrollo científico y tecnológico para alcanzar el crecimiento autosostenido de nuestros pueblos. La vida universitaria necesita ser una herramienta del Estado, pero no limitada por las urgencias de los gobiernos sostenida por el Estado y con garantías de la libertad suficiente para la creación del conocimiento científico y la creatividad. En esta situación la urgencia de una cooperación es indispensable. Las condiciones de diversidad en que se produce el conocimiento moderno requiere de un dialogo fructífero entre sociedades de diferente nivel de desarrollo con multiplicidad de culturas que son la fortaleza de la humanidad. Las universidades nos comprometemos a liderar este proceso fundamental para alcanzar esta visión. Asumimos el compromiso de mantener un diálogo permanente y relaciones de cooperación efectivas entre las universidades del mundo con la finalidad de entregar a las generaciones futuras una institución capaz de afrontar los desafíos del siglo XXI. Suscribimos la presente DECLARACIÓN DE LIMA los participantes del ENCUENTRO MUNDIAL DE RECTORES.

description

 

Transcript of Declaración de Lima.

DECLARACIÓN DE LIMA

ENCUENTRO MUNDIAL DE RECTORES

“La Cooperación Internacional Universitaria ante los

desafíos de la globalización”

Reunidos en la ciudad de Lima a los diez días del mes de junio del año 2014, con ocasión del Encuentro

Mundial de Rectores del África, Europa, Asia, Oceanía, América del Norte y Latino América;

suscribimos la presente DECLARACIÓN DE LIMA como testimonio de nuestra preocupación e interés

del desarrollo globalizado de las universidades en el mundo.

La primera mitad del siglo XXI se nos presenta como un mundo globalizado con una revolución científica y tecnológica acelerada, con una conciencia abierta a la diversidad, tanto biológica como cultural y humana consciente también de la gravedad del daño hecho al medio ambiente por los modelos de crecimiento económico hegemónicos. Ante esto, la humanidad está esperando urgentemente una respuesta contundente ante el desfase de su crecimiento cuantitativo y la insatisfecha demanda social y su contribución a acortar la brecha existente entre el desarrollo científico y tecnológico, y la satisfacción equitativa de las necesidades humanas. En este contexto, el desafío de las universidades es formar ciudadanos y ciudadanas que puedan responder creativa y críticamente a las circunstancias y situaciones emergentes de la realidad. Esto implica replantear la formación académica y profesional, el tipo de carreras, su organización, la forma cómo las instituciones se vinculan a las demandas de la sociedad y al proceso de internacionalización de las mismas. El desarrollo de las universidades en el mundo moderno ha sido desigual. En las universidades del primer mundo el Estado y la sociedad han contribuido a su crecimiento; mientras que en las universidades del mundo este apoyo fue limitado. ASÍ SE EXPLICA LA LUCHA PERMANENTE POR LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN AMÉRICA LATINA, condición esencial para alcanzar esa meta. Sin ella, la investigación y la innovación estarán ausentes de la tarea misional de la universidad que le permita liderar el desarrollo científico y tecnológico para alcanzar el crecimiento autosostenido de nuestros pueblos. La vida universitaria necesita ser una herramienta del Estado, pero no limitada por las urgencias de los gobiernos sostenida por el Estado y con garantías de la libertad suficiente para la creación del conocimiento científico y la creatividad. En esta situación la urgencia de una cooperación es indispensable. Las condiciones de diversidad en que se produce el conocimiento moderno requiere de un dialogo fructífero entre sociedades de diferente nivel de desarrollo con multiplicidad de culturas que son la fortaleza de la humanidad. Las universidades nos comprometemos a liderar este proceso fundamental para alcanzar esta visión. Asumimos el compromiso de mantener un diálogo permanente y relaciones de cooperación efectivas entre las universidades del mundo con la finalidad de entregar a las generaciones futuras una institución capaz de afrontar los desafíos del siglo XXI. Suscribimos la presente DECLARACIÓN DE LIMA los participantes del ENCUENTRO MUNDIAL DE RECTORES.