Decadencia Del Parlamentarismo

download Decadencia Del Parlamentarismo

of 2

description

decadencia

Transcript of Decadencia Del Parlamentarismo

I Decadencia del Rgimen Parlamentario 1920El triunfo del congreso en 1891 significo, en trminos simples, la aplicacin de un rgimen cuyo principio motor fue la disminucin de la autoridad del poder ejecutivo o, ms bien, del poder de la figura presidencial, en donde el congreso obtuvo un lugar preponderante en los negocios y, especialmente, en los cargos pblicos y, por lo dems, obtuvo la facultad de imponer a los ministros al presidente a travs de negociaciones con los partidos que, frecuentemente, gozaban con la confianza del congreso. Sin embargo, la elite dirigente no supo frenar los variados problemas econmicos y sociales que, a la postre, pusieron fin al sistema parlamentario[1].Los problemas que, segn Sergio Villalobos, dieron el golpe final al sistema o rgimen parlamentario fueron de diversas ndoles, siendo la crisis salitrera y la inflacin generalizada de los productos la mayor de las agraviantes. En este sentido, se argumenta que la creacin de bancos particulares, la mayora en manos de familias oligrquicas, tenan la facultad de emitir billetes, traduciendo su efecto en la devaluacin de la moneda y, a esto se le suma, el aumento significativo de los precios de los productos para la subsistencia. Adems, la crisis en la exportacin salitrera a raz de la creacin del salitre sinttico en Europa que, efectivamente, su costo de produccin era mucho ms barato que exportarlo desde Chile. En consecuencia, despus de la Primera Guerra Mundial en 1918, la produccin de salitre natural chileno se sustituyo notablemente por el salitre sinttico y, por consiguiente, la exportacin chilena decay en cifras catastrficas, lo cual produjo el cierre de innumerables fbricas en la dcada de los aos 30[2].Por otro lado, el movimiento obrero en este periodo adquiere gran importancia, no solo por las organizaciones de sindicatos, sino tambin, por el desarrollo de las mancomunales. En este contexto, la lucha del proletariado encontr su ms fiel representante en la figura de Luis Emilio Recabarren, luchador enrgico de la causa obrera, por un lado, emergen, adems, ideas anarquistas y socialistas para la organizacin de la lucha obrera en sus derechos laborales, por otro[3].La pobreza, a finales del siglo XIX y principios del XX, ciertamente, la vida del pueblo era muy carente de los servicios bsicos para la mnima condicin de subsistencia y de salubridad, en donde los conventillos en la ciudad se caracterizaban por la suciedad, las enfermedades y los vicios. En el norte salitrero, la realidad era muy semejante, ya que las viviendas en los campamentos a penas protegan al obrero de la intemperie, junto a esto la escasa proteccin laboral sumergida en los constantes peligros en las faenas de produccin y la nula proteccin al trabajador que se enfermaba. En este contexto y ante la necesidad de velar por los derechos del trabajador, se organizaron numerosas huelgas en Santiago y Valparaso que, efectivamente, fueron reprimidas por el ejrcito y la marina que, en consecuencia, los muertos, heridos y los daos materiales fueron muy elevados. Un ejemplo aparte merece la Masacre en la Escuela Santa Mara, en donde fueron acribillados 700 personas o huelguistas obreros que, en la lucha por sus derechos, encontraron la muerte[4].La clase media a principios del siglo XX adquiri gran relevancia en la vida poltica del pas, no solo porque accedi a los cargos pblicos en la administracin pblica y privada del pas, sino tambin accedi a ocupar cargos al interior del ejrcito que, paulatinamente, logro ascender a los cargos superiores. Y a todo esto se le suma, el mejoramiento de la cultura del pas a raz del desarrollo de la educacin pblica, de los liceos que educaban a los jvenes intelectualmente para as poder optar por un cupo en la universidad. Gracias a estos factores, la clase media tomo consciencia de su clase para tomar las riendas en la direccin de la nacin[5].La cuestin social, una de las principales agravantes de la decadencia del parlamentarismo, no solo porque la oligarqua dirigente predominante en el congreso poco y nada trabajaba por mejorar la condicin de vulnerabilidad social, econmica y laboral de los obreros, sino tambin, el descuido de la economa y los constantes abusos del rgimen hacia la poltica encarnizada en la rotativa ministerial[6]. La cuestin social se define como una serie de problemas econmicos y sociales que aquejaban al proletariado y, por lo cual, afecta a su subsistencia. A pesar de las innumerables huelgas obreras, la seguridad en las faenas y las condiciones mnimas para la vida no eran atendidas por el rgimen parlamentario. Tan solo la iglesia y escritores sealaron la problemtica de las condiciones deplorables de la vida del obrero de la ciudad y del norte salitrero, sin embargo, solo quedo en la denuncia sin llegar nunca a la praxis para la solucin de estos problemas[7].La crisis del rgimen oligrquico con caractersticas liberales, encarnizado por el congreso, sent los cimientos para la influencia de la clase media y del proletariado en la direccin de la vida poltica de 1920, en donde las reformas polticas y sociales se materializaban en Arturo Alessandri Palma. Este ltimo, contaba con una inteligencia muy audaz para agradar al pueblo que, ciertamente, vea en l a un caudillo tras el triunfo sobre un duro rival conservador para el cargo de senador por la provincia de Tarapac. El mismo Alessandri manifestaba:En consecuencia y, gracias a las constantes crticas de Alessandri hacia el Congreso, la decadencia del parlamentarismo y de la rotativa presidencial fue reformada constitucionalmente a partir del triunfo de Alessandri, el parlamentarismo, ciertamente, estaba dominado por una oligarqua desnacionalizada, sin moralidad ni patriotismo, en donde los beneficios giraban en torno a una pequea parte de la sociedad chilena, hacia la oligarqua parlamentaria.