DEBER_1 - Etapas Del Diseño Experimental

8
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL “DISEÑO EXPERIMENTAL” Nombres: GANAZHAPA JUAN CARLOS 1443 Fecha de envío: 2015 – 04 – 09 Fecha de entrega: 2015 – 04 – 14 ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN DISEÑO EXPERIMENTAL Este documento ha sido realizado en LibreOffice, bajo Licencia Pública de Mozilla V2.0 Copyright © 2000, 2014 LibreOffice

description

Etapas Del Diseño Experimental

Transcript of DEBER_1 - Etapas Del Diseño Experimental

  • FACULTAD DE MECNICAESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    DISEO EXPERIMENTAL

    Nombres: GANAZHAPA JUAN CARLOS 1443

    Fecha de envo: 2015 04 09

    Fecha de entrega: 2015 04 14

    ETAPAS PARA LA REALIZACIN DE UN DISEO EXPERIMENTAL

    Este documento ha sido realizado en LibreOffice, bajo Licencia Pblica de Mozilla V2.0Copyright 2000, 2014 LibreOffice

  • ESPOCH INGENIERA INDUSTRIAL 2015

    ndice de contenidoTEMA..................................................................................................................................1OBJETIVOS........................................................................................................................1

    Objetivo General.............................................................................................................1Objetivos Especficos......................................................................................................1

    Resumen...............................................................................................................................1ETAPAS EN EL DISEO DE EXPERIMENTOS..............................................................2

    Planeacin y realizacin..................................................................................................2Anlisis............................................................................................................................3Interpretacin...................................................................................................................3Control y conclusiones finales........................................................................................3

    Conclusiones........................................................................................................................5Recomendaciones.................................................................................................................5Mtodo de investigacin......................................................................................................5Norma empleada..................................................................................................................6Bibliografa..........................................................................................................................6

    ndice de tablasTabla 1: Pautas generales para disear un experimento ......................................................2

    i

  • ESPOCH INGENIERA INDUSTRIAL 2015

    TEMA

    Etapas para la realizacin de un DISEO EXPERIMENTAL

    OBJETIVOS

    Objetivo General

    Conocer los pasos o pautas a seguir, para realizar un diseo experimental.

    Objetivos Especficos

    Realizar un resumen bibliogrfico, sobre los diferentes pasos o pautas, que sedeben seguir para poder realizar un diseo experimental.

    Citar varios autores que indiquen en sus obras bibliogrficas, cules son lospasos o las pautas para conseguir la realizacin de diseo de experimentos.

    Resumen

    El presente documento, trata de realizar un resumen tipo ensayo, sobre lospasos que se deben seguir para realizar un diseo experimental. As mismo,indicar en forma de conclusin, cules son o seran los pasos esenciales queuno debe seguir para lograr el objetivo propuesto, realizando un breveanlisis con las citas bibliogrficas que los autores tienen en sus libros, paraque el estudiante se adentre al diseo experimental.

    DISEO EXPERIMENTAL ETAPAS PARA EL DISEO EXPERIMENTAL Pgina 1

  • ESPOCH INGENIERA INDUSTRIAL 2015

    ETAPAS EN EL DISEO DE EXPERIMENTOS

    Tal como se puede observar en la siguiente tabla, Montgomery establece que existen 7etapas o pautas para la realizacin de un diseo experimental, las cuales, si bien siguenun orden lgico y secuencial, dos de ellas pueden intercambiarse o se pueden realizar demanera simultnea.

    1. Identificacin y exposicin del problema.Planeacin previa alexperimento2. Eleccin de los factores, los niveles y los rangos.

    3. Seleccin de la variable de respuesta.4. Eleccin del diseo experimental.5. Realizacin del experimento.6. Anlisis estadstico de los datos.7. Conclusiones y recomendaciones.*En la prctica, los pasos 2 y 3 se suelen hacer simultneamente o en el orden inverso.

    Tabla 1: Pautas generales para disear un experimento1

    Sin embargo, los autores Humberto Gutirrez Pulido y Romn de la Vara Salazar,indican solamente cuatro pasos o pautas para la realizacin del diseo experimental, quesi bien es cierto, son solamente cuatro los pasos, los autores indican y hacen hincapi, enque el primer paso contiene otros seis pasos ms que son de verdadera importancia.

    Un aspecto fundamental del diseo de experimentos es decidir cules pruebas otamientos se van a realizar y cuntas repeticiones de cada uno se requieren, de maneraque se obtenga la mxima informacin al mnimo costo posible. El arreglo formado porlos diferentes tratamientos que sern corridos, incluyendo las repeticiones, recibe elnombre de matriz de diseo o slo diseo.

    Para que un estudio experimental sea exitoso es necesario realizar, por etapas,diferentes actividades. En este sentido, la etapa ms importante y a la que se le debededicar mayor tiempo es la planeacin. A continuacin se describen de manera brevelas etapas del diseo de experimentos con objeto de dar una visin global de lo queimplica su correcta aplicacin2. (Pulido y De la Vara Salazar 2008)

    Planeacin y realizacin

    1. Entender y delimitar el problema u objeto de estudio. En la etapa deplaneacin se deben hacer investigaciones preliminares que conduzcan aentender y delimitar el problema u objeto de estudio, de tal forma que quedeclaro qu se va a estudiar, por qu es importante y, si es un problema, cul es lamagnitud del mismo.

    2. Elegir la(s) variable(s) de respuesta que ser medida en cada punto deldiseo y verificar que se mide de manera confiable. La eleccin de esta(s)variable(es) es vital, ya que en ella se refleja el resultado de las pruebas.

    1 Montgomery2 Gutirrez Pulido/De la Vara Salazar

    DISEO EXPERIMENTAL ETAPAS PARA EL DISEO EXPERIMENTAL Pgina 2

  • ESPOCH INGENIERA INDUSTRIAL 2015

    3. Determinar cules factores deben estudiarse o investigarse, de acuerdo a lasupuesta influencia que tienen sobre la respuesta. No se trata de que elexperimentador tenga que saber a priori cules factores influyen, pero s de queutilice toda la informacin disponible para incluir aquellos que se consideraque tienen un mayor efecto.

    4. Seleccionar los niveles de cada factor, as como el diseo experimentaladecuado a los factores que se tienen y al objetivo del experimento. Estepaso tambin implica determinar cuntas repeticiones se harn para cadatratamiento, tomando en cuenta el tiempo, el costo y la precisin deseada.

    5. Planear y organizar el trabajo experimental. Con base en el diseoseleccionado, organizar y planear con detalle el trabajo experimental.

    6. Realizar el experimento. Seguir al pie de la letra el plan previsto en la etapaanterior, y en caso de algn imprevisto, determinar a qu persona se lereportara y lo que se hara.

    Anlisis

    En esta etapa no se debe perder de vista que los resultados experimentales sonobservaciones maestrales, no poblacionales.

    Interpretacin

    Aqu, con el respaldo del anlisis estadstico formal, se debe analizar con detalle lo queha pasado en el experimento, siempre con apoyo de las pruebas estadsticas.

    Control y conclusiones finales

    Para concluir el estudio experimental se recomienda decidir qu medidas implementarpara generalizar el resultado del estudio y para garantizar que las mejoras semantengan. (Montgomery 2004) (Pulido y De la Vara Salazar 2008)

    Teniendo en consideracin estas citas bibliogrficas, es indispensable que cada una delas pautas sealadas se cumplan a carta cabal.

    En el inicio del proceso es indispensable poder obtener la informacin de fuentesconfiables y directas, ya que all es donde se puede identificar el problema que se desearesolver y se podrn exponer dichos inconvenientes. En este proceso, todo se debedesarrollar enfocado a realizarlo en equipo de trabajo, realizando una lista d ellosproblemas encontrados y sobre todo, las cuestiones principales que se debern tomar enconsideracin para la elaboracin del diseo experimental.

    La eleccin de los factores se basa en un anlisis secuencial de aquellos que se puedencontrolar y los que no se los puede controlar, realizando un analizando minucioso y decovarianza, para compensar los efectos que pueda tener el elegir uno u otro factor en elenfoque del diseo a realizar.

    Tanto Montgomery como los autores Humberto Gutirrez Pulido y Romn de la VaraSalazar indican a la vez la importancia de la realizacin del experimento en s, haciendocaer en consideracin completa que todo se debe seguir al pie de la letra y segn lo que

    DISEO EXPERIMENTAL ETAPAS PARA EL DISEO EXPERIMENTAL Pgina 3

  • ESPOCH INGENIERA INDUSTRIAL 2015

    se haya planificado en etapas anteriores a la realizacin del diseo en s. Si en en estepaso se encuentra cualquier tipo de imprevisto, es en este pasos importante en el cual sedeben delegar las responsabilidades por la falta de informacin, por tomas de datosinconclusas, por irresponsabilidades, etc. El hecho de delegar responsabilidades, si lainvestigacin es grupal, es poder determinar a qu personas o grupo de personas se lepodr reportar dichas anomalas o imprevistos durante esta etapa del diseo y lasrespectivas correcciones que se tomaran o se haran, para resolverlas, antes de continuaral o los pasos consecuentes.

    Al llegar al punto del anlisis del problema, no se debe descuidar ni un solo punto que sehaya encontrado al realizar la investigacin y la obtencin de los datos, un anlisisincompleto de los datos y, sobre todo de los resultados obtenidos en el experimento,llevar a que la interpretacin de los mismo no sea la correcta.

    Ahora bien, si el anlisis del experimento es mal realizado no se llegar a una conclusinque satisfaga tanto al diseador del experimento, como al grupo de personas o persona, aquien va destinado dicho trabajo.

    Debido a que los autores indican una serie secuencial de pasos a seguir para realizar undiseo experimental, en el mbito que uno desee, no se deben de eliminar ninguno deellos, sin embargo, s se puede realizar una especie de formato a seguir para que unopueda elaborar un experimento, pero que contenga las pautas indicadas por dichosautores en sus libros.

    Si bien es cierto que muchos de los pasos se pueden realizar solo por intuicin, no sepuede resolver una tarea que se tengan datos reales y sobre todos que se puedan resolverestadsticamente. Los pasos indicados no siempre sern en el mismo orden preciso, perohay que tener muy en cuenta que si uno de ellos no existe durante el proceso deinvestigacin y de realizacin, el diseo simplemente no lograr ni un slo objetivo, yaque no tendremos ni una nica pauta para iniciar un proyecto de magnitudes tan grandes.

    Durante nuestra etapa de aprendizaje, nos es importante poder conocer todos y cadaunos de los criterios que tiene un autor en una obra bibliogrfica, sin ellos, y sin susinvestigaciones previas, simplemente no se puede iniciar la realizacin de una solucin aun problema encontrado; primero por el mero hecho de no tener las pautas a seguir ysegundo, porque se necesita informacin de medios confiables para poder elaborar unplan de soluciones de ingeniera; sobre todo porque la investigacin en nuestro campo,ya est desarrollada en un alto porcentaje.

    Concluir y recomendar lo hallado en el experimento, es quizs la parte ms importantede todos los pasos que se deben seguir. Aqu el diseador del experimento expondr lasfallas encontradas y las cosas que se pueden mejorar, estableciendo un plan de mejorasfinal debido al estudio realizado, se solventa as entonces, que las mejoras se mantengansiempre, tanto para le actual como para el/los futuros diseos experimentales que serealicen.

    DISEO EXPERIMENTAL ETAPAS PARA EL DISEO EXPERIMENTAL Pgina 4

  • ESPOCH INGENIERA INDUSTRIAL 2015

    Conclusiones:

    En le documento se hace hincapi a los pasos que se han de seguir para larealizacin de un diseo experimental, tal como lo indican los autoresMontgomery en su libro Anlisis y diseo de experimentos, as como Pulido yDe la Vara Salazar en su obra Anlisis y diseo de experimentos; ya que son losautores ms representativos en cuanto al diseo de experimentos se trata en laactualidad.

    Bajo mi anlisis, podra decir que el diseo experimental debe seguir lassiguientes pautas, que en mi criterio, son las ms relevantes:

    1. Observacin.2. Planteamiento del problema de investigacin.3. Hiptesis: hiptesis nula (Ho) e hiptesis alternativa.4. Mtodo: (incluye la eleccin de los sujetos, para la conformacin de la

    muestra; el procedimiento a seguir, es decir, el tratamiento a aplicar a lossujetos; las variables consideradas: variable dependiente, variableindependiente, variables extraas).

    5. Resultados: Aqu se describen cules fueron las relaciones observadas entrelas variables (si los valores de la variable independiente realmente influyeronsignificativamente sobre los de la variable dependiente, si hubo tantasvariables extraas como se pensaba o si surgieron otras), para lo cual seaaden a dicha descripcin tanto grficas (de barras, de pastel, etc.) comocuadros.

    6. Conclusiones y recomendaciones: A partir de aqu, ya es posible pensar en laelaboracin del informe.

    Es importante tener en cuenta, que los pasos que indican los tres autores, no selos debe eliminar por nada, ya que sin ellos sera totalmente difcil llegar acompletar un diseo experimental. Aunque personalmente concluyo con seispasos en la realizacin de un diseo de experimentos, los mismos los baso enanlisis de la lectura realizada y, que a mi forma de observacin, contienen todolo que los autores mencionados, indican en sus citas bibliogrficas.

    Recomendaciones:

    Al ser un trabajo netamente terico, la nica recomendacin planteada hacia ledocente de la asignatura, es hacer entender con ejemplos prcticos, estos pasosque se han indicado. Ms an, ya que esta materia es una de las ms importantes,y que marcarn nuestros pasos como Ingenieros Industriales.

    Mtodo de investigacin:

    Investigacin bibliogrfica

    DISEO EXPERIMENTAL ETAPAS PARA EL DISEO EXPERIMENTAL Pgina 5

  • ESPOCH INGENIERA INDUSTRIAL 2015

    Norma empleada:

    UNE-ISO 690-2013, para documentos cientficos y de ingeniera

    Bibliografa:

    MONTGOMERY, D.C. 2004. Anlisis y diseo de experimentos. Segunda Edicin.Universidad Estatal de Arizona: Limusa Wiley. ISBN 968-18-6156-63.2. p. 13-17

    PULIDO, H.G. y DE LA VARA SALAZAR, R. 2008. Analisis y diseo deexperimentos. Segunda Edicin. Impreso en Mxico: McGRAW-HILL. ISBN 10: 970-10-6526-3. p. 10-11

    Este documento ha sido realizado en LibreOffice, bajo Licencia Pblica de Mozilla V2.0Copyright 2000, 2014 LibreOffice

    DISEO EXPERIMENTAL ETAPAS PARA EL DISEO EXPERIMENTAL Pgina 6