Deber No 1 Profesor Jaime

download Deber No 1 Profesor Jaime

of 5

Transcript of Deber No 1 Profesor Jaime

  • 7/25/2019 Deber No 1 Profesor Jaime

    1/5

    DEBER No. 1

    RESUMEN

    REVISIN TERICO-CONCEPTUAL SOBRE EL FEDERALISMO DESDE UNA

    PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINARIA

    Dentro del Derecho y la Ciencia Poltica existen diversas aproximaciones para comprender esta

    realidad, y an estamos lejos de encontrar un consenso sobre lo que debe entenderse por

    federalismo. Lo que ha enerado problemas en la consolidaci!n as como en la evoluci!n de lo

    que es la teora federal, la falta de consenso sobre criterios doctrinales, la excesiva dependencia

    de definiciones y distinciones terminan siendo puramente sem"nticas al hacer referencia a parte

    de la realidad federal# as se habla de estado federal, estado polticamente descentrali$ado.

    %l estado federal sure de las necesidades pr"cticas que supona a los fundadores de los %stados

    &nidos de 'm(rica de compatibili$ar la existencia de distintas entidades polticas con un poder

    capa$ de bastarse a s mismo en alunas "reas comunes, con una forma republicana viable#

    adem"s, en un territorio extenso y que fuera distinto al estado unitario y a la confederaci!n,

    formas de orani$aci!n existentes para el momento.

    La estructura federal presenta ventajas que Pastor y )ib! exponen como motivaciones de ndole

    t(cnico*administrativo# motivaciones democr"ticas y motivaciones hist!rico*polticas+

    Las motivaciones t(cnico*administrativas+ se refiere a un sistema federal que al tener

    diversidad de "mbitos de decisi!n podr" ser m"s efica$ en las respuestas, se facilita el manejo

    de informaci!n y se distribuyen las tareas.

    'b. Carla &day .

  • 7/25/2019 Deber No 1 Profesor Jaime

    2/5

    -otivaciones democr"ticas+ el federalismo implica un acercamiento de las decisiones a la

    ciudadana y facilita el control democr"tico. La distribuci!n territorial del poder refuer$a el

    control contra los abusos y constituye un complemento a la divisi!n funcional del poder+ la

    separaci!n de poderes implica un control mutuo entre detentadores del poder, el federalismo

    posibilita un control por parte de la sociedad.

    -otivaciones hist!rico*polticas+ suponen el reconocimiento de realidades hist!ricas muy

    diversas dentro de una idea de naci!n.

    uill(n L!pe$ establece que el federalismo tiene una estructura dual en donde cada una de las

    partes conserva una capacidad propia de reproducci!n poltica a esto se entiende como

    independencia y atribuciones que tienen una delimitaci!n territorial.

    La importancia de la cultura federal podemos inferirla del hecho de que sin una base social

    ninuna instituci!n poltica puede mantenerse, as como tampoco es posible el equilibrio

    constitucional. Desde la perspectiva de la teora del estado, conviene tener en cuenta la influencia

    que distintas ideoloas dominantes, especialmente el liberalismo y el socialismo, pudieran tener

    en los sistemas federales, en cuanto a elementos como+ las relaciones estado*sociedad y el rado

    de intervenci!n estatal,

    Cuando nos referimos al federalismo como proceso, se/alamos a 0ern"nde$ eado quien

    explica la necesidad de observar el federalismo como un proceso din"mico m"s que como

    proyecto est"tico. ' su ve$ 0riedrich sostiene que cualquier intento por establecer un modelo

    competencial, ser" s!lo un 1ensayo de cierta realidad poltica en constante evoluci!n2 y advierte

    tempranamente sobre la insuficiencia de las teoras del federalismo que se centraban en

    consideraciones est"ticas, basadas principalmente en la divisi!n de poderes, y propone su

    'b. Carla &day .

  • 7/25/2019 Deber No 1 Profesor Jaime

    3/5

    comprensi!n como proceso, ya sea de federali$aci!n de una comunidad poltica o de

    descentrali$aci!n de (sta en varias comunidades diferenciadas. %n cambio Caminal se/ala

    que el federalismo como proceso 1es mutable y adaptable a circunstancias hist!ricas distintas2

    %l federalismo como principio constituye una idea en(rica, podra estar presente en estados no

    reconocidos constitucionalmente como federales, como cuando se acuerdan procesos de

    descentrali$aci!n poltica o el reconocimiento de espacios y poderes auton!micos, o cuando se

    apela al principio de subsidiariedad, o est(n presentes en una sociedad valores de colaboraci!n,

    de neociaci!n o de reconocimiento de las diferencias.

    %s racias a los aportes de Le 0ur y 3elline4 que se comien$a a distinuir entre %stado y

    principio federal y m"s adelante se comien$a a concebir en esta seunda acepci!n como una

    forma que inspira la orani$aci!n social. &n elemento resaltante de esta perspectiva del

    federalismo la encontramos en que estos principios constituiran la base de una cultura federal,

    esencial para la existencia real de un sistema federal, que vaya m"s all" de una descentrali$aci!n

    poltica avan$ada. 'lunos valores, elementos y concepciones que se interan en nuestra

    acepci!n de principio federal, a nuestro juicio y sin pretensi!n taxativa, seran+ 'utoobierno y

    obierno compartido voluntariamente, 'sociaci!n entre iuales, )espeto a la diversidad y a la

    identidad cultural, ubsidiariedad y flexibilidad, Libertad, Democracia y acercamiento a los

    espacios de decisi!n, )espeto a las minoras, Pluralismo jurdico, Coordinaci!n, Cooperaci!n,

    Corresponsabilidad y Descentrali$aci!n poltica.

    %ntenderemos por cultura federal en los t(rminos empleados por 'lmond y 5erba para definir la

    cultura poltica, como las pautas de orientaci!n hacia objetos polticos que tienen determinados

    rupos. %n este caso, las pautas de orientaci!n estaran compuestas por la interiori$aci!n de los

    valores y elementos considerados anteriormente como interantes de lo que hemos denominado

    'b. Carla &day .

  • 7/25/2019 Deber No 1 Profesor Jaime

    4/5

    principio federal hacia la sociedad misma, en el sentido de que sean considerados como

    esenciales, naturales o cotidianos sin necesidad que sean impuestos normativamente. La

    importancia de la cultura federal podemos inferirla del hecho de que sin una base social ninuna

    instituci!n poltica puede mantenerse, as como tampoco es posible el equilibrio constitucional.

    Como ltimo punto, y relacionado con la noci!n de principio, se encuentra la concepci!n del

    federalismo como fundamento ideol!ico y su relaci!n con otras ideoloas dominantes. 'ntes

    de continuar, conviene se/alar que entendemos por ideoloa un 1conjunto m"s o menos

    coherente de ideas que proporcionan fundamento a aln tipo de acci!n poltica2. La importancia

    de las ideoloas es que estas, junto con los movimientos polticos, crean realidad, ya que

    contribuyen a enerar las actitudes y comportamientos de los individuos.

    6o puede considerarse que el federalismo constituya una vertiente del liberalismo, ni que no

    pueda interar en su cuerpo de valores y principios ideas distintas a las de este, ni mucho menos

    que se le endosen per se las crticas que se le han hecho hist!ricamente al liberalismo. Para

    -ontesquieu la libertad como derecho a hacer lo que las leyes permiten, s!lo es posible en un

    estado moderado 7no absoluto8, aunque sin arantas, ya que considera que de todo poder cabe

    abusar. %s preciso que el poder frene al poder, 1hay que combinar los poderes, reularlos,

    suavi$arlos, hacerlos funcionar# darles, por as decir, un cierto peso a uno para poder resistir al

    otro2

    's comprendemos que ciertamente el federalismo en la pr"ctica adopta formas que vienen

    determinadas por diversas caractersticas y presiones, de all su dificultad de conceptuali$aci!n.

    Proponemos que la distinci!n de estas tres nociones como distintas, pero complementarias, y la

    aceptaci!n de la realidad multidisciplinaria del federalismo, pueden ayudar a solventar alunos

    de los problemas te!ricos que se presentan, y contribuir al redescubrimiento de la teora federal.

    'b. Carla &day .

  • 7/25/2019 Deber No 1 Profesor Jaime

    5/5

    COMENTARIO PERSONAL

    %l tema del federalismo como principio orani$ativo y de la descentrali$aci!n poltica es un tema

    importante que recorre el mundo, los reclamos de democracia yparticipaci!n polticade

    individuos, colectividades, pueblos y naciones+ e ha convertido en un paradimadonde muchos

    estamos de acuerdo, pero pocos se comprometen con (l.

    %n%uropaoriental y medio oriental se ha asumido el federalismo como una va para evitar el

    colapso total de sus sistemas polticos. 'mbos con experiencias son importantes, pero todava

    insuficientes para lorar la convivencia de amplios sectores de lapoblaci!n.

    %n 'lemania, con todo su potencial, tienen problemas por la excesiva interdependencia entre los

    niveles de obierno, pero no deja de ser importante el autoobierno municipal viente, del cual

    debieran aprender pases como el nuestro. %l federalismo norteamericano, atraviesa por

    dificultades que derivan de la construcci!n del estado social y de bienestar, lo que implica la

    formaci!n central de polticas pblicas sin tomar en cuenta las entidades de la uni!n. Los

    acontecimientos mundiales coadyuvan en direcci!n de entidades descentrali$adas y federalistas,

    incluso en estados unitarios, es hora de pensar y actuar en la construcci!n de un nuevo pacto

    federal+ aquel que sea capa$ de democrati$ar polticamente a los pases, que reparta y difunda los

    poderes a lo laro y ancho del territorio nacional# de democrati$ar econ!micamente, esto es, que

    repartir losinresos de una manera m"s equitativa y justa# que atienda a las reiones m"s

    necesitadas mediante una poltica solidaria y que, finalmente, recupere y fortale$ca la tradici!n

    democr"tica de los pueblos, sus tradiciones culturales y sus formas de obierno# es decir, una

    recomposici!n del pacto federal que democratice la vida social y cultural de los obiernos

    porque aquel federalismo que no se ayunta con la democracia, no puede llevar a cabo el sue/o

    del autoobierno.

    'b. Carla &day .

    http://www.monografias.com/trabajos32/participacion-politica/participacion-politica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/participacion-politica/participacion-politica.shtml