Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx

download Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx

If you can't read please download the document

Transcript of Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx

  1. 1. Academia Militar Borja Nro. 3Cavanis Trabajo Grupal de AnatomaTema a Tratar: Primeros auxilios para fracturas. Lic.: Ren PachecoCurso: 1ero de B.G.U A Integrantes: Fabin Torres Jorge Bao
  2. 2. Qu es una Fractura? Si se aplica ms presin sobre un hueso dela que puede soportar, ste se partir o seromper. Una ruptura de cualquier tamao sedenomina fractura. Si el hueso fracturadorompe la piel, se denomina fractura expuesta(fractura compuesta). Una fractura por estrs o sobrecarga es unafisura delgada en el hueso que se desarrollapor la aplicacin prolongada o repetitiva defuerza sobre el mismo.
  3. 3. Causas de las fracturas Las siguientes son causas comunes defracturas seas: Cada desde una altura Accidentes automovilsticos Golpe directo Maltrato infantil Fuerzas repetitivas, como las causadas porcorrer, pueden ocasionar fracturas porsobrecarga del pie, el tobillo, la tibia o lacadera
  4. 4. Sntomas de las fracturas Extremidad o articulacin visiblemente fuerade lugar o deformada Hinchazn, hematoma o sangrado Dolor intenso Entumecimiento y hormigueo Ruptura de la piel con el hueso que protruye Movimiento limitado o incapacidad paramover una extremidad
  5. 5. Primerosauxilios parafracturas
  6. 6. 1er Paso: Revise las vas respiratorias y larespiracin de la persona. De sernecesario, llame al nmero local deemergencias e inicie la respiracinartificial, RCP o CONTROL DE LAHEMORRAGIA.
  7. 7. 2do Paso: Mantenga a la persona inmvil y calmada.
  8. 8. 3er Paso: Examine con atencin a la persona en buscade otras lesiones.
  9. 9. 4to Paso: En la mayora de los casos, si la ayuda mdicallega rpidamente, permita que el personalmdico tome las medidas adicionales.
  10. 10. 5to Paso: Si la piel presenta ruptura, se debe tratar deinmediato para prevenir la infeccin. No respiresobre la herida ni hurgue en ella. De ser posible,enjuague suavemente para retirar los detritosvisibles y otros agentes contaminantes, cuidando deno frotarla ni irrigarla con demasiada fuerza. Cubracon apsitos estriles.
  11. 11. 6to Paso: En caso de ser necesario, inmovilice el hueso rotocon un cabestrillo o tablilla. Entre los elementosposibles para entablillar se pueden considerar unperidico enrollado o tablillas de madera. Inmoviliceel rea tanto por encima como por debajo del huesolesionado.
  12. 12. 7mo Paso: Aplique compresas de hielo para disminuir eldolor y la hinchazn.
  13. 13. 8vo Paso: Tome medidas para prevenir un shock. Coloque a lavctima en posicin horizontal, levntele los piesunas 12 pulgadas (30 centmetros) y cbrala con unabrigo o una cobija; pero NO la mueva si sospecha deuna lesin en la cabeza, la espalda o las piernas.
  14. 14. No haga lo siguiente: NO mueva a la persona a menos que el hueso roto estcompletamente estable. NO mueva a una persona con lesin en la cadera, pelvis o muslos, amenos que sea absolutamente necesario. Si tiene que moverla,arrstrela hasta un lugar seguro tomndola de la ropa (por loshombros de la camisa, el cinturn o los pantalones). NO mueva a una persona que tenga una posible lesin en lacolumna vertebral. NO intente enderezar un hueso ni una articulacin deformados nicambiar su posicin, a menos que la circulacin parezca afectada. NO trate de reubicar una posible lesin de la columna. NO pruebe la capacidad de un hueso para moverse. NO hacer masajes. NO vendar o atar con fuerza.