Deber de Derecho

download Deber de Derecho

of 11

Transcript of Deber de Derecho

  • 8/16/2019 Deber de Derecho

    1/11

    UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

    DERECHO EMPRESARIAL I

    NOMBRE:

    EDWIN GALIANO

    TEMA:

     

    LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

     LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

     

    MEDIDAS DE PREVENSION POR PARTE

    DEL EMPLEADOR POLITICAS DE ESTADO PARA SALUD,

    HIGUIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    CURSO G651

  • 8/16/2019 Deber de Derecho

    2/11

  • 8/16/2019 Deber de Derecho

    3/11

    blan(ueadores de ropa; especieros, fot%grafos, albañiles, canteros, manipuladores

    de cemento, ebanistas, barni$adores, des engrasadores de trapo, bataneros,

    blan(ueadores de tejido por medio de vapores de a$ufre, curtidores de pieles en

    blanco, !iladores y colectores de lana, fabricantes de cloro por descomposici%n

    el#ctrica del cloruro de sodio, manipuladores del petr%leo y de la gasolina; INFLUENCIA DE OTROS AGENTES FISICOS EN LA PRODUCCION DE

    ENFERMEDADES.-  umedad: en los individuos (ue trabajan en lugares (ue

    tengan muc!a agua, por ejemplo, los sembradores de arro$; 'l aire comprimido y

    confinado: bu$os, mineros, trabajadores en lugares mal ventilados,

    independientemente de a(uellos lugares donde se producen gases nocivos; FIEBRE TIFOIDEA, TIFUS EANTEMATICO, VIRUELA, PESTE BUBONICA,

    FIEBRE AMARILLA Y DIFTERIA, para los empleados de sanidad y m#dicos y

    enfermeros de Salud /)blica.

    ENFERMEDADES DE LA VISTA Y DEL OIDO

    OFTALMIA ELECTRICA.- trabajadores en soldaduras aut%gena, electricistas;

    OTRAS OFTALMIAS PRODUCIDAS.-  trabajadores en altas temperaturas,

    !ojalateros, !erreros, etc.; ESCLERORIS DEL OIDO MEDIO.-  0imadores de cobre, trituradores de

    minerales.

    OTRAS AFECCIONES

    HIGROMA DE LA RODILLA.-  trabajadores (ue laboran !abitualmente

    !incados. CALAMBRES PROFESIONALES.-  escribientes, pianistas, violinistas y

    telegrafistas DEFORMACIONES PROFESIONALES.- $apateros, carpinteros, albañiles.

    AMONIACO.- letrineros, mineros, fabricantes de !ielo y estampadores.

    ACIDO FLUORHIDRICO.- grabadores

    VAPORES CLOROSOS.- preparaci%n del cloruro de calcio, trabajadores en el

    blan(ueo, preparaci%n de &cido clor!+drico, del cloruro, de la sosa ANHIDRIDO SULFUROSO.-  fabricantes de &cido sulf)rico, tintoreros,

    papeleros de colores y estampadores OIDO DE CARBONO.- caldereros, fundidores de minerales y mineros.

    ACIDO CARBONICO.- los mismos obreros (ue para el %*ido de carbono, y

    adem&s, poceros y letrineros.

  • 8/16/2019 Deber de Derecho

    4/11

    ARSENICO.-  arsenicismo: obreros de las plantas de ars#nico, de las

    fundiciones de minerales, tintoreros y dem&s manipuladores del ars#nico. PLOMO.-  saturnismos: pintores (ue usan el albayalde, impresores y

    manipuladores del plomo y sus derivados: MERCURIO.-  !idrargirismo: mineros de las minas de mercurio y dem&s

    manipuladores del mismo metal; HIDROGENO SULFURADO.- mineros, aljiberos, albañaleros, los obreros (ue

    limpian los !ornos y las tuber+as industriales, las retortas y los gas%metros,

    vinateros. VAPORES NITROSOS.- estampadores

    SULFURO DE CARBONO.- vulcani$adores de cauc!o, e*tracci%n de grasas y

    aceites. ACIDO CIANHIDRICO.-  mineros, fundidores de minerales, fot%grafos,

    tintoreros en a$ul.

    ESENCIAS COLORANTES, HIDROCARBUROS.- fabricantes de perfumes. CARBURO DE HIDROGENO.-  destilaci%n del petr%leo, preparaci%n de

    barnices y todos los usos del petr%leo y sus derivados: mineros de las minas

    de carb%n, petroleros, c!oferes, etc. CROMATOS Y BICROMATOS ALCALINOS.- en las f&bricas de tinta y en las

    tintorer+as, en la fabricaci%n de e*plosivos, p%lvora, f%sforos suecos, en la

    industria te*til para la impermeabilidad de los tejidos. CANCER EPITELIAL.-  provocado por la parafina, al(uitr&n y sustancias

    an&logas.

    1tras enfermedades profesionales.- Son tambi#n enfermedades profesionales a(uellas

    (ue as+ lo determine la 2omisi%n 2alificadora de iesgos, cuyo dictamen ser& revisado

    por la respectiva 2omisi%n 2entral. 0os informes emitidos por las comisiones centrales de

    calificaci%n no ser&n susceptibles de recurso alguno.

    LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

     Accidente de trabajo es todo suceso imprevisto y repentino (ue ocasiona al trabajador 

    una lesi%n corporal o perturbaci%n funcional, con ocasi%n o por consecuencia del trabajo

    (ue ejecuta por cuenta ajena.

    'l accidente de trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad ndustrial, y lo

    enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas por (ue ocurren", sus

    fuentes actividades comprometidas en el accidente", su tipo como se producen o se

    desarrollan los !ec!os", todo ello con el fin de desarrollar la prevenci%n. 's toda lesi%n

    (ue una persona sufra a causa o con ocasi%n del trabajo y (ue le produ$ca incapacidad o

    muerte.

  • 8/16/2019 Deber de Derecho

    5/11

    0os accidentes ocurren por(ue la gente comete actos incorrectos o por (ue los e(uipos,

    !erramientas, ma(uinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones

    adecuadas. 'l principio de la prevenci%n de los accidentes señala (ue todos los

    accidentes tienen causas (ue los originan y (ue se pueden evitar al identificar y controlar 

    las causas (ue los producen.

      C!"#!# $%&'()!#

      O&%*'+ "!+.- 4efinida como cual(uier acci%n o falta de acci%n de la

    persona (ue trabaja, lo (ue puede llevar a la ocurrencia de un accidente.

      O&%*'+ !/%'+)!0.- 4efinida como cual(uier condici%n del ambiente

    laboral (ue puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.

    5o todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repetici%n de un acto

    incorrecto puede producir un accidente.

    5o todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia en una

    condici%n insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.

      C!"#!# /#%(!#

    O&%*'+ "!+.- '*plican por (u# la gente no act)a como debiera.

      N #!/'&.- 4esconocimiento de la tarea por imitaci%n, por 

    ine*periencia, por improvisaci%n o falta de destre$a".  N 2$'&.- /ermanente: incapacidad f+sica incapacidad visual,

    auditiva", incapacidad mental o reacciones sicomotoras

    inadecuadas.emporal: adicci%n al alco!ol y fatiga f+sica

    N 3"'&'&.- 7otivaci%n: apreciaci%n err%nea del riesgo,

    e*periencias y !&bitos anteriores.8rustraci%n: estado de mayor tensi%n o mayor agresividad del

    trabajador.egresi%n: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.8ijaci%n: resistencia a cambios de !&bitos laborales.

      O&%*'+ !/%'+)!0.- '*plican por (u# e*isten las condiciones inseguras.

      5ormas ine*istentes.  5ormas inadecuadas.

      4esgaste normal de ma(uinarias e instalaciones causadas por el

    uso.  4iseño, fabricaci%n e instalaci%n defectuosa de ma(uinaria.

      9so anormal de ma(uinarias e instalaciones.

       Acci%n de terceros

  • 8/16/2019 Deber de Derecho

    6/11

  • 8/16/2019 Deber de Derecho

    7/11

    7inimi$ar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro (ue

    incluyan disposiciones administrativas de control. /rogramar la sustituci%n progresiva y en la brevedad posible, de los

    procedimientos, t#cnicas, medios, sustancias y productos peligrosos por a(uellos

    (ue produ$can un menor o ning)n riesgo para el trabajador. 'n )ltimo caso, facilitar e(uipos de protecci%n personal adecuados, asegur&ndose

    (ue los trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta. 'fectuar e*&menes de control radiol%gico semestral, a los trabajadores e*puestos

    a riesgo de neumoconiosis.  Autori$ar asistencia a e*&menes de control a trabajadores citados por el

    organismo administrador. mplantar las medidas de prevenci%n dispuestas por el respectivo 4epartamento

    de /revenci%n de iesgos o 2omit# de igiene y Seguridad

    estionar los riesgos, sin e*cepci%n, elimin&ndolos en su origen y aplicando

    sistemas de control a a(uellos (ue no se puedan eliminar.

    'l diseño de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selecci%n de e(uipos

    y m#todos de trabajo, la atenuaci%n del trabajo mon%tono y repetitivo, todos estos

    deben estar orientados a garanti$ar la salud y seguridad del trabajador.

    'liminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con

    ocasi%n del mismo y, si no fuera posible, sustituirlas por otras (ue entrañen menor 

    peligro.

    ntegrar los planes y programas de prevenci%n de riesgos laborales a los nuevos

    conocimientos de las ciencias, tecnolog+as, medio ambiente, organi$aci%n del

    trabajo y evaluaci%n de desempeño en base a condiciones de trabajo.

    7antener pol+ticas de protecci%n colectiva e individual.

    2apacitar y entrenar anticipada y debidamente a los trabajadores.

    POLITICAS DE ESTADO PARA SALUD, HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL

    TRABAJO

  • 8/16/2019 Deber de Derecho

    8/11

    0a /ol+ticas de seguridad y salud en el trabajo se orientar& por los siguientes principios: -

    U+%4'!0%$!$: comprende la protecci%n de toda la poblaci%n econ%micamente activa

    mediante la conjunci%n de mecanismos de aseguramiento y salud p)blica.

    S0%$!&%$!$:  entendida como la interdependencia entre diferentes grupos sociales,

    miembros de un mismo grupo social o entre generaciones, basada en el traslado derecursos, conocimientos, pr&cticas y tecnolog+a, garanti$ando la salud de la colectividad

    laboral.

    I+)'&+!(%+!0%$!$: tomando en cuenta los efectos laborales y de seguridad y salud en el

    trabajo, producto de la globali$aci%n de la econom+a y en constante observaci%n de los

    compromisos derivados de los convenios internacionales y normas comunitarias, as+

    como incorporando cl&usulas sociales dirigidas a la seguridad y salud de los trabajadores,

    en los tratados de integraci%n comercial.

    E7%(%'+(%!:  destinada al logro del bienestar de la poblaci%n econ%micamente activa

    controlando factores de riesgo in!erentes a su ocupaci%n.

    D'#!&&00 ##)'+%/0' 8 &'#2+#!/%0%$!$ %+)'*&!0  (ue incluya desarrollo en materia

    econ%mica, t#cnica y tecnol%gica asociados a e(uilibrio en el trabajo, ambiente laboral, y;

    el desarrollo social en su conjunto.

    C2')%)%4%$!$: orientada al logro empresarial con capacidad de innovaci%n y calidad en

    los productos, construidos en base a mejores condiciones de trabajo, relaciones laborales

    s%lidas y participaci%n de los trabajadores en los beneficios econ%micos productivos.

    P!&)%(%2!(%+ 8 $'#('+)&!0%!(%+: con la base de la democracia, cuya finalidad es la

    implantaci%n de di&logo y concertaci%n entre estado, empleadores, trabajadores y

    sociedad, a los distintos niveles, especialmente regional y local con una efectiva

    transferencia de responsabilidades y recursos para la efectiva aplicaci%n de la agenda

    nacional.

    /ol+ticas

    'n todo lugar de trabajo se deber&n tomar medidas tendientes a disminuir los

    riesgos laborales. 'stas medidas deber&n basarse, para el logro de este objetivo,

    en directrices sobre sistemas de gesti%n de la segundad y salud en el trabajo y su

    entorno como responsabilidad social y empresarial. 8ormular la pol+tica empresarial y !acerla conocer a todo el personal de la

    empresa. /rever los objetivos, recursos, responsables y programas en materia de

    seguridad y salud en el trabajo; dentificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y peri%dicamente, con la finalidad

    de planificar adecuadamente las acciones preventivas, mediante sistemas de

  • 8/16/2019 Deber de Derecho

    9/11

    vigilancia epidemiol%gica ocupacional espec+ficos u otros sistemas similares,

    basados en mapa de riesgos; 2ombatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisi%n y en el

    trabajador, privilegiando el control colectivo al individual. 'n caso de (ue las

    medidas de prevenci%n colectivas resulten insuficientes, el empleador deber&proporcionar, sin costo alguno para el trabajador, las ropas y los e(uipos de

    protecci%n individual adecuados; /rogramar la sustituci%n progresiva y con la brevedad posible de los

    procedimientos, t#cnicas, medios, sustancias y productos peligrosos por a(uellos

    (ue produ$can un menor o ning)n riesgo para el trabajador; 4iseñar una estrategia para la elaboraci%n y puesta en marc!a de medidas de

    prevenci%n, incluidas las relacionadas con los m#todos de trabajo y de producci%n,

    (ue garanticen un mayor nivel de protecci%n de la seguridad y salud de los

    trabajadores. 7antener un sistema de registro y notificaci%n de los accidentes de trabajo,

    incidentes y enfermedades profesionales y de los resultados de las evaluaciones

    de riesgos reali$adas y las medidas de control propuestas, registro al cual tendr&n

    acceso las autoridades correspondientes, empleadores y trabajadores; nvestigar y anali$ar los accidentes, incidentes y enfermedades de trabajo, con el

    prop%sito de identificar las causas (ue los originaron y adoptar acciones

    correctivas y preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de !ec!os similares,

    adem&s de servir como fuente de insumo para desarrollar y difundir la

    investigaci%n y la creaci%n de nueva tecnolog+a;  nformar a los trabajadores por escrito y por cual(uier otro medio sobre los riesgos

    laborales a los (ue est&n e*puestos y capacitarlos a fin de prevenirlos,

    minimi$arlos y eliminarlos. 0os !orarios y el lugar en donde se llevar& a cabo la

    referida capacitaci%n se establecer&n previo acuerdo de las partes interesadas; 4esignar, seg)n el n)mero de trabajadores y la naturale$a de sus actividades, un

    trabajador delegado de seguridad, un comit# de seguridad y salud yo establecer 

    un servicio de salud en el trabajo. 8omentar la adaptaci%n del trabajo y de los puestos de trabajo a las capacidades

    de los trabajadores, !abida cuenta de su estado de salud f+sica y mental, teniendo

    en cuenta la ergonom+a y las dem&s disciplinas relacionadas con los diferentes

    tipos de riesgos psicosociales en el trabajo. 2umplir las disposiciones de este eglamento y dem&s normas vigentes en

    materia de prevenci%n de riesgos

  • 8/16/2019 Deber de Derecho

    10/11

     Adoptar las medidas necesarias para la prevenci%n de los riesgos (ue puedan

    afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su

    responsabilidad. 7antener en buen estado de servicio las instalaciones, m&(uinas, !erramientas y

    materiales para un trabajo seguro. 1rgani$ar y facilitar los Servicios 7#dicos, 2omit#s y 4epartamentos de

    Seguridad, con sujeci%n a las normas legales vigentes. 'ntregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los

    medios de protecci%n personal y colectiva necesarios. 'fectuar reconocimientos m#dicos peri%dicos de los trabajadores en actividades

    peligrosas; y, especialmente, cuando sufran dolencias o defectos f+sicos o se

    encuentren en estados o situaciones (ue no respondan a las e*igencias

    psicof+sicas de los respectivos puestos de trabajo. 2uando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones o puede

    contraer enfermedad profesional, dentro de la pr&ctica de su actividad laboral

    ordinaria, seg)n dictamen de la 2omisi%n de 'valuaciones de incapacidad del

    'SS o del facultativo del 7inisterio de elaciones 0aborales, para no afiliados, el

    patrono deber& ubicarlo en otra secci%n de la empresa, previo consentimiento del

    trabajador y sin mengua a su remuneraci%n. 'specificar en el eglamento interno de Seguridad e igiene, las facultades y

    deberes del personal directivo, t#cnicos y mandos medios, en orden a la

    prevenci%n de los riesgos de trabajo.

    4ar formaci%n en materia de prevenci%n de riesgos, al personal de la empresa,

    con especial atenci%n a los directivos t#cnicos y mandos medios, a trav#s de

    cursos internos o e*ternos; regulares y peri%dicos.  Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones

    dadas por el 2omit# de Seguridad y Salud de la 'mpresa, Servicios 7#dicos o

    Servicios de Seguridad y Salud. 8acilitar durante las !oras de trabajo la reali$aci%n de inspecciones, en esta

    materia, tanto a cargo de las autoridades administrativas como de los %rganos

    internos de la empresa.

    4ar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al nstituto 'cuatoriano de

    Seguridad Social, de los accidentes y enfermedades profesionales ocurridas en

    sus centros de trabajo y entregar una copia al 2omit# de Seguridad y Salud de la

    'mpresa. 2omunicar al 2omit# de Seguridad e igiene, todos los informes (ue reciban

    respecto a la prevenci%n de riesgos.

  • 8/16/2019 Deber de Derecho

    11/11

    ?@3 Art+culo >B.