Deber de Bases Biologicas.dopamina Serotonina

download Deber de Bases Biologicas.dopamina Serotonina

of 3

Transcript of Deber de Bases Biologicas.dopamina Serotonina

Profesional en Formacin: Estefana Lilibeth Barreno Zaruma Fecha de Entrega: 26 de Abril del 2011Influencia de la dopamina y serotonina en la depresinLa depresin es, quizs, el problema ms comn de todos los problemas de salud mental, y en cierto grado, hoy afecta a uno de cada cuatro adultos. La depresin es un problema del estado de nimo de las personas, en que se describe como un sentimiento de tristeza, desasosiego, malestar o depresin. Mientras el estado depresivo est presente, las evidencias tambin estn presentes, reflejando los aspectos neuroqumicos o de la qumica del cerebro que caracterizan a la depresin. La persona deprimida experimenta una concentracin o atencin deficientes, prdida de energa, pensamientos acelerados o preocupacin, trastornos del sueo o del apetito, y otras manifestaciones fsicas. Cuando estamos en presencia de este diagnstico, el individuo exhibir al menos cinco de los siguientes sntomas, durante los periodos de depresin:

Estado de nimo deprimido, la mayor parte del da o casi todos los das Un inters marcadamente reducido en todas o casi todas las actividades Una importante ganancia o prdida de peso, o trastornos del apetito Insomnio o sueo excesivo Agitacin o retraso psicomotor (nerviosismo o inquietud) Un bajo nivel de energa o cansancio crnico Sentimientos de inadecuacin, prdida de la autoestima, y/o auto desprecio Atencin o concentracin disminuidas, o incapacidad de pensar claramente Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, expresin de un deseo de estar muerto

El papel de la norepinefrina y de la dopamina en la depresin se propuso por primera vez en los aos 50 cuando se descubri que el iproniazid, un agente antimicrobacteriano que tambin inhibe la mono aminooxidasa relacionada con el catabolismo de NE, DA y serotonina, posea efectos antidepresivos en los pacientes con tuberculosis. El neurotransmisor cerebral que se asocia con frecuencia con la depresin se llama serotonina. La serotonina es el aceite del cerebro, es un neurotransmisor de accin lenta que se asocia con el sueo, el apetito, la energa, el estado de alerta y el estado de nimo.

Influencia de la dopamina en el Parkinson y en las adiccionesEs un trastorno cerebral que lleva a que se presente agitacin (temblores) y dificultad en la marcha, el movimiento y la coordinacin. Causas El mal de Parkinson se desarrolla con mayor frecuencia despus de los 50 aos de edad y es uno de los trastornos neurolgicos ms comunes en los ancianos. En ocasiones, se presenta en adultos ms jvenes y afecta tanto a hombres como a mujeres. En algunos casos, la enfermedad es hereditaria. Cuando una persona joven resulta afectada, generalmente se debe a una forma de la enfermedad que es hereditaria. Las neuronas utilizan un qumico cerebral, llamado dopamina, para ayudar a controlar el movimiento muscular. El mal de Parkinson ocurre cuando las neuronas del cerebro que producen la dopamina se destruyen lentamente. Sin la dopamina, las neuronas en esa parte del cerebro no pueden enviar mensajes apropiadamente, llevando a la prdida de la funcin muscular. El dao

empeora con el tiempo. Se desconoce la razn exacta por la cual las neuronas se desgastan. El Parkinson en los nios, el cual no es muy comn, puede ocurrir debido a que los nervios no son tan sensibles a la dopamina. El trmino "parkinsonismo" hace referencia a cualquier afeccin que involucre los tipos de cambios en el movimiento observados en el mal de Parkinson. El parkinsonismo puede ser causado por otros trastornos (como el parkinsonismo secundario) o por ciertos medicamentos. Sntomas El trastorno puede afectar uno o ambos lados del cuerpo. La magnitud de la prdida funcional puede variar. Los sntomas pueden ser leves al principio. Por ejemplo, el paciente puede tener un temblor leve o una ligera sensacin de que una pierna o pie est rgido y se arrastra. Los sntomas abarcan: Movimientos automticos (como parpadear) que disminuyen o se detienen Dificultad para deglutir Babeo Alteracin del equilibrio y la marcha Falta de expresin facial (aspecto de mscara ) Achaques y dolores musculares Problemas con el movimiento o dificultad para iniciar o continuar un movimiento, como comenzar a caminar o pararse de una silla o prdida de movimientos pequeos o finos de la mano (la escritura puede volverse pequea y difcil de leer; comer se vuelve ms difcil) o movimientos lentos o postura encorvada Msculos rgidos o tensos (a menudo comenzando en las piernas) Agitacin, temblores o Generalmente ocurren en las extremidades en momentos de reposo o cuando se extiende el brazo o la pierna o Los temblores desaparecen durante el movimiento o Con el tiempo, el temblor se puede observar en la cabeza, los labios, la lengua y los pies o Pueden empeorar cuando la persona est cansada, excitada o estresada o Puede presentarse frotamiento del pulgar y dedos de la mano (rodamiento de pldora)

y y y y y y y

y y

Otros sntomas: Ansiedad, estrs y tensin Confusin Demencia Depresin Desmayo Alucinaciones Prdida de la memoria

y y y y y y y

La dopamina es un neurotransmisor fabricado por el organismo a partir de un aminocido aportado por la alimentacin: la tiroxina. Las neuronas que contienen dopamina se encuentran en varias zonas del cerebro: el hipotlamo, la sustancia negra, la corteza cerebral y el sistema lmbico. La dopamina es un neurotransmisor relacionado con el desarrollo de adicciones. Es un neurotransmisor inhibitorio, lo cual significa que cuando encuentra su camino a sus receptores, bloquea la tendencia de esa neurona a dispararse. La dopamina est fuertemente asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro. Las drogas como la cocana, el opio, la herona, y el alcohol promueven la liberacin de dopamina, al igual que lo hace la nicotina. Las neuronas de los adictos, abocadas a una anormal y elevada cantidad de dopamina responden defensivamente y reducen el nmero de receptores dopaminrgicos. As se explica por qu los drogadictos empiezan tomando drogas para sentirse mejor, para luego tener que consumirlas para evitar la sensacin de malestar y necesitan cada vez ms sustancia para lograr el mismo efecto. Los neurocientficos sostienen hoy que la predisposicin a la adiccin a la

herona o a cualquier otro opiceo puede ser en muchos casos hereditaria, hasta el punto que se han identificado ya los genes que codifican la actividad de la dopamina en el cerebro.

Influencia de la dopamina y serotonina en la esquizofreniaLa dopamina se ha implicado desde hace ms tiempo que cualquier otra sustancia qumica en los estudios de los neurotransmisores en la esquizofrenia. Este enfoque es el resultado en gran medida del hallazgo accidental de que un medicamento que bloquea el grupo funcional de la dopamina, conocido como las fenotiazinas, era capaz de reducir los sntomas psicticos del esquizofrnico. Tambin se apoya con el hecho de que las drogas psicotrpicas, como la cocana y las anfetaminas, provocan la liberacin de la dopamina y suelen exacerbar los sntomas psicticos en la esquizofrenia. Una teora influyente, conocida como la hiptesis dopamina de la esquizofrenia, propone que el exceso de activacin de los receptores D2 es la causa de los sntomas positivos de la esquizofrenia. Aunque se postul la teora durante unos 20 aos, basada en el bloqueo D2 (que es el efecto comn de todos los antipsicticos), no fue sino hasta mediados de los aos 1990 que estudios de imgenes provenientes del TEP y TEPS proporcionaron pruebas en su favor, verificando un aumento de receptores dopaminrgicos en esquizofrnicos. Serotonina Actualmente se piensa que la hiptesis de la dopamina es excesivamente simplista debido a la aparicin de frmacos ms nuevos llamados antipsicticos atpicos, como la clozapina, pueden ser igualmente eficaces que los antipsicticos tpicos, que son ms antiguos. Los antipsicticos atpicos tienen la cualidad de afectar la funcin de la serotonina y puede que tengan un efecto menor en el bloqueo de la dopamina. Esto ha llevado a plantear la hiptesis serotoninrgica de la esquizofrenia, en la que se presume que este neurotransmisor tambin juega un papel importante en su afeccin. Las hiptesis propuestas para explicar el papel de la serotonina en la esquizofrenia hacen referencia a alteraciones en la funcin de la serotonina durante el desarrollo del sistema nervioso central, la activacin de la corteza prefrontal por medio de un receptor 5HT2A que est alterado, o bien a una interaccin aberrada entre la dopamina y la serotonina. Mientras tanto, hallazgos por parte de Williams y colaboradores apuntan a una vinculacin entre una variabilidad gentica del receptor de la serotonina y la esquizofrenia, sin embargo, su presencia no es suficiente como para poder causarla. El diagnstico de la esquizofrenia se basa en la cuidadosa observacin de signos y sntomas, en la exploracin metdica de las vivencias de una persona, y en la acumulacin de antecedentes desde todas las fuentes posibles: familia, amigos, vecinos, trabajo. No existen pruebas de laboratorio ni exmenes de imgenes que ayuden a establecer el diagnstico, como no sea para descartar otras patologas. Sntomas:

Delirios. Alucinaciones auditivas. Discurso desorganizado, por ejemplo, frecuentes descarrilamientos o incoherencia. Comportamiento catatnico o gravemente desorganizado. Sntomas negativos, como el aplanamiento afectivo, que es una falta o disminucin de respuesta emocional, alogia (falta o disminucin del habla), o abulia: falta o disminucin de la motivacin.

Bibliografa: y y http://www.cat-barcelona.com/pdfret/Ret50.4.pdf http://counsellingresource.com/distress/mood-disorders/understanding-depression-spanish-translation/part-2.html