DEBATES - · PDF fileconstitucional celebrada el día 25 de Noviembre de 2014, en el...

122
DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO II I P.O. LXIV LEGISLATURA TOMO I NÚMERO 19 Decimosexta Sesión del Primer Período Ordinario de Sesiones dentro del segundo año de ejercicio constitucional celebrada el día 25 de Noviembre de 2014, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo. S U M A R I O: 1.- APERTURA SESIÓN. 2.- LISTA ASISTENCIA. 3.- ORDEN DÍA. 4.- ACTAS SESIONES ANTERIORES. 5.- CORRESPONDENCIA. 6.- CARTERA.- TURNOS: JUSTICIA.- PRI, REFORMAR DIVERSAS DISPOSICIONES DE DIVERSOS ORDENAMIENTOS. SEGURIDAD.- PAN, PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, A LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, A LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Y AL BANCO DE MÉXICO, PARA QUE EN EL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS, REALICEN LAS INVESTIGACIONES CORRESPONDIENTES Y FINQUEN LAS RESPONSABILIDADES A QUE HAYA LUGAR, ELLO DERIVADO DE LA PRESUNTA PARTICIPACIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO, EN LA CONSTITUCIÓN DEL BANCO PROGRESO CHIHUAHUA, S.A. DE C.V. EDUCACIÓN.- DIP. AVITIA CORRAL, INSTITUIR 5 DE JUNIO DE CADA AÑO COMO EL DÍA ESTATAL DE LA CONMEMORACIÓN DEL NATALICIO DE PANCHO VILLA, CENTAURO DEL NORTE. PROGRAMACIÓN.- AHUMADA, ANTEPROYECTO LEY INGRESOS 2015. 7.- DICTÁMENES.- TRABAJO.- EJECUTIVO ESTATAL, PENSIÓN AL C. ALFREDO ALEJANDRO CONTRERAS BALDERRAMA (668/2014). 7.1.- PROGRAMACIÓN.- CHIHUAHUA, REESTRUCTURAR CRÉDITO (669/2014). 7.2.- PROGRAMACIÓN.- TABLAS DE VALORES DIVERSOS MUNICIPIOS: (670/2014, 671/2014, 672/2014, 673/2014, 674/2014, 675/2014, 676/2014, 677/2014, 678/2014, 679/2014). 7.3.- PROGRAMACIÓN.- TABLAS DE VALORES DIVERSOS MUNICIPIOS. (680/2014, 681/2014, 682/2014, 683/2014, 684/2014, 685/2014, 686/2014, 687/2014, 688/2014). 7.4.- PROGRAMACIÓN.- CHIHUAHUA, TABLAS DE VALORES 2015 (689/2014). 7.5.- FISCALIZACIÓN.- CUENTAS PÚBLICAS 2012, BALLEZA, (690/2014). 7.6.- BOCOYNA (691/2014). 7.7.- CAMARGO, (692/2014). 7.8.- CHIHUAHUA, (693/2014). 7.9.- SANTA BÁRBARA, (694/2014). 7.10.- VALLE DE ZARAGOZA, (695/2014). 7.11.- JUÁREZ, (696/2014). 7.12.- MORIS, (697/2014). 7.13.- NUEVO CASAS GRANDES, (698/2014). 7.14.- DELICIAS, (699/2014). 7.15.- GUACHOCHI, (700/2014). 7.16.- OJINAGA, (701/2014). 7.17.- SAN FRANCISCO DEL ORO, (702/2014). 7.18.- INSTITUTO DE CULTURA DE CHIHUAHUA, AUDITORÍA 2012 (703/2014). 7.19.- OPERADORA MUNICIPAL DE ESTACIONÓMETROS DE JUÁREZ, 2012 (704/2014). 7.20.- INSTITUTO MUNICIPAL DE PENSIONES, AUDITORÍA 2012 (705/2014). 7.21.- CONSEJO DE URBANIZACIÓN MUNICIPAL DE CHIHUAHUA, AUDITORÍA 2012 (706/2014). 7.22.- COMITÉ TÉCNICO DEL FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO MUNICIPAL CIUDAD JUÁREZ, 2012 (707/2014). 7.23.- FIDEICOMISO DE OBRA PARTICIPATIVA MUNICIPAL, 2012 (708/2014). 7.24.- RASTRO TIF DEL MUNICIPIO DE CUAUHTÉMOC, 2012 (709/2014). 7.25.- SISTEMA DE URBANIZACIÓN MUNICIPAL ADICIONAL DEL MUNICIPIO DE JUÁREZ, 2012 (710/2014). 7.26.- FIDEICOMISO PASO DEL NORTE, 2012 (711/2014). 7.27.- FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL FRONTERIZO, 2012 (712/2014). 8.- INICIATIVAS.- DIP. ÁVILA SERNA, REFORMAR ARTÍCULO 32 DE LEY DE VIVIENDA DEL ESTADO. 8.1.- DIP. VILLALOBOS FRAGOSO, EJECUTIVO FEDERAL, PARA QUE SE AMPLÍE LA COBERTURA DEL SEGURO POPULAR, EN CUANTO A SUS SERVICIOS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES (Acu.198/2014). 8.2.- DIP. DÍAZ GUERRA, EJECUTIVO ESTATAL VALORE Y REALICE PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL, EDUCATIVO Y CULTURAL PREPONDERE Y FORTALEZCA LOS CIMIENTOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LAS DIFERENTES ETNIAS INDÍGENAS DE NUESTRO ESTADO, POR MEDIO DEL ESTÍMULO, Y APOYO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ENTIDAD, QUE DAN ATENCIÓN A ALUMNOS PERTENECIENTES A LAS ETNIAS RARÁMURI, PIMA, WARIHO Y ÓDAME, EN LA PRIMER EDICIÓN DEL CONCURSO ESTATAL DE EDUCACIÓN CONOCE NUESTRA IDENTIDAD. 9.- ASUNTOS GENERALES.- DIP. ROMERO DEL HIERRO, DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. 9.1.- DIP. PÉREZ MENDOZA, FIJA POSTURA SOBRE LA SUSPENSIÓN DE CLASES Y/O VACACIONES ANTICIPADAS ANUNCIADO PARA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR. 10.- SE LEVANTA LA SESIÓN. Presidencia del C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez. [P.R.I.] 1. APERTURA SESIÓN - El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez, Presidente.- P.R.I.: Compañeros Diputados, muy buenos días. Por favor, vamos a tomar nuestros asientos para dar inicio a la Sesión del día de hoy. [Hace sonar la campana]. Se abre la Sesión. [11:39 Hrs.] 2. LISTA DE ASISTENCIA - El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez, Presidente.- P.R.I.: Con el objeto de verificar la existencia del cuórum, solicito al Primer Secretario, Diputado César Gustavo Jáuregui, sirva pasar Lista de Asistencia. - El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno, Primer Secretario.- P.A.N.: ¡Así lo haré, Presidente! [Inicia con el pase Lista de Asistencia a la totalidad de los – 1039 –

Transcript of DEBATES - · PDF fileconstitucional celebrada el día 25 de Noviembre de 2014, en el...

DIARIO DE LOS DEBATESPODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA

AÑO II I P.O. LXIV LEGISLATURA TOMO I NÚMERO 19

Decimosexta Sesión del Primer Período Ordinario de Sesiones dentro del segundo año de ejercicioconstitucional celebrada el día 25 de Noviembre de 2014, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo.

S U M A R I O:1.- APERTURA SESIÓN. 2.- LISTA ASISTENCIA. 3.- ORDEN DÍA. 4.- ACTAS SESIONES ANTERIORES. 5.- CORRESPONDENCIA. 6.- CARTERA.- TURNOS:

JUSTICIA.- PRI, REFORMAR DIVERSAS DISPOSICIONES DE DIVERSOS ORDENAMIENTOS. SEGURIDAD.- PAN, PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA,

A LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, A LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Y AL BANCO DE MÉXICO, PARA QUE EN EL

ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS, REALICEN LAS INVESTIGACIONES CORRESPONDIENTES Y FINQUEN LAS RESPONSABILIDADES A QUE HAYA LUGAR, ELLO

DERIVADO DE LA PRESUNTA PARTICIPACIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO, EN LA CONSTITUCIÓN DEL BANCO PROGRESO CHIHUAHUA, S.A. DE C.V.

EDUCACIÓN.- DIP. AVITIA CORRAL, INSTITUIR 5 DE JUNIO DE CADA AÑO COMO EL DÍA ESTATAL DE LA CONMEMORACIÓN DEL NATALICIO DE PANCHO

VILLA, CENTAURO DEL NORTE. PROGRAMACIÓN.- AHUMADA, ANTEPROYECTO LEY INGRESOS 2015. 7.- DICTÁMENES.- TRABAJO.- EJECUTIVO ESTATAL,

PENSIÓN AL C. ALFREDO ALEJANDRO CONTRERAS BALDERRAMA (668/2014). 7.1.- PROGRAMACIÓN.- CHIHUAHUA, REESTRUCTURAR CRÉDITO (669/2014).

7.2.- PROGRAMACIÓN.- TABLAS DE VALORES DIVERSOS MUNICIPIOS: (670/2014, 671/2014, 672/2014, 673/2014, 674/2014, 675/2014, 676/2014, 677/2014, 678/2014,

679/2014). 7.3.- PROGRAMACIÓN.- TABLAS DE VALORES DIVERSOS MUNICIPIOS. (680/2014, 681/2014, 682/2014, 683/2014, 684/2014, 685/2014, 686/2014,

687/2014, 688/2014). 7.4.- PROGRAMACIÓN.- CHIHUAHUA, TABLAS DE VALORES 2015 (689/2014). 7.5.- FISCALIZACIÓN.- CUENTAS PÚBLICAS 2012, BALLEZA,

(690/2014). 7.6.- BOCOYNA (691/2014). 7.7.- CAMARGO, (692/2014). 7.8.- CHIHUAHUA, (693/2014). 7.9.- SANTA BÁRBARA, (694/2014). 7.10.- VALLE DE

ZARAGOZA, (695/2014). 7.11.- JUÁREZ, (696/2014). 7.12.- MORIS, (697/2014). 7.13.- NUEVO CASAS GRANDES, (698/2014). 7.14.- DELICIAS, (699/2014). 7.15.-

GUACHOCHI, (700/2014). 7.16.- OJINAGA, (701/2014). 7.17.- SAN FRANCISCO DEL ORO, (702/2014). 7.18.- INSTITUTO DE CULTURA DE CHIHUAHUA, AUDITORÍA

2012 (703/2014). 7.19.- OPERADORA MUNICIPAL DE ESTACIONÓMETROS DE JUÁREZ, 2012 (704/2014). 7.20.- INSTITUTO MUNICIPAL DE PENSIONES,

AUDITORÍA 2012 (705/2014). 7.21.- CONSEJO DE URBANIZACIÓN MUNICIPAL DE CHIHUAHUA, AUDITORÍA 2012 (706/2014). 7.22.- COMITÉ TÉCNICO DEL FONDO

MIXTO CONACYT-GOBIERNO MUNICIPAL CIUDAD JUÁREZ, 2012 (707/2014). 7.23.- FIDEICOMISO DE OBRA PARTICIPATIVA MUNICIPAL, 2012 (708/2014). 7.24.-

RASTRO TIF DEL MUNICIPIO DE CUAUHTÉMOC, 2012 (709/2014). 7.25.- SISTEMA DE URBANIZACIÓN MUNICIPAL ADICIONAL DEL MUNICIPIO DE JUÁREZ, 2012

(710/2014). 7.26.- FIDEICOMISO PASO DEL NORTE, 2012 (711/2014). 7.27.- FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL FRONTERIZO, 2012 (712/2014). 8.- INICIATIVAS.-

DIP. ÁVILA SERNA, REFORMAR ARTÍCULO 32 DE LEY DE VIVIENDA DEL ESTADO. 8.1.- DIP. VILLALOBOS FRAGOSO, EJECUTIVO FEDERAL, PARA QUE SE

AMPLÍE LA COBERTURA DEL SEGURO POPULAR, EN CUANTO A SUS SERVICIOS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES (Acu.198/2014). 8.2.-

DIP. DÍAZ GUERRA, EJECUTIVO ESTATAL VALORE Y REALICE PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL, EDUCATIVO Y CULTURAL PREPONDERE Y FORTALEZCA LOS

CIMIENTOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LAS DIFERENTES ETNIAS INDÍGENAS DE NUESTRO ESTADO, POR MEDIO DEL ESTÍMULO, Y APOYO A LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ENTIDAD, QUE DAN ATENCIÓN A ALUMNOS PERTENECIENTES A LAS ETNIAS RARÁMURI, PIMA, WARIHO Y ÓDAME, EN

LA PRIMER EDICIÓN DEL CONCURSO ESTATAL DE EDUCACIÓN CONOCE NUESTRA IDENTIDAD. 9.- ASUNTOS GENERALES.- DIP. ROMERO DEL HIERRO, DÍA

INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. 9.1.- DIP. PÉREZ MENDOZA, FIJA POSTURA SOBRE LA SUSPENSIÓN DE CLASES

Y/O VACACIONES ANTICIPADAS ANUNCIADO PARA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR. 10.- SE LEVANTA LA SESIÓN.

Presidencia del C. Dip. Rodrigo De la RosaRamírez. [P.R.I.]

1.APERTURA SESIÓN

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Compañeros Diputados, muybuenos días.

Por favor, vamos a tomar nuestros asientos paradar inicio a la Sesión del día de hoy.

[Hace sonar la campana].

Se abre la Sesión. [11:39 Hrs.]

2.LISTA DE ASISTENCIA

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Con el objeto de verificar laexistencia del cuórum, solicito al Primer Secretario,Diputado César Gustavo Jáuregui, sirva pasar Listade Asistencia.

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: ¡Así lo haré,Presidente!

[Inicia con el pase Lista de Asistencia a la totalidad de los

– 1039 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

integrantes de la Legislatura, contestando éstos: \Presente}].

Informo al Diputado Presidente que han solicitadose justifique su inasistencia los ciudadanosDiputados Daniel Murguía Lardizábal, HortensiaAragón Castillo y Luis Javier Mendoza Valdez,quienes comunicaron, con la debida anticipación,su imposibilidad de asistir a la presente Sesión.

Así mismo, le informo que se encuentran presentestreinta de los treinta y tres Diputados que integranesta Legislatura.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Existiendo el cuórum legal [30], se da inicio a laSesión del día veinticinco de noviembre del añodos mil catorce, instalados en el Recinto Oficial delPoder Legislativo, por lo que todos los acuerdosque en ella se tomen tendrán plena validez legal.

[Se justifica la inasistencia de los Legisladores HortensiaAragón Castillo, Luis Javier Mendoza Valdez y Daniel MurguíaLardizábal].

3.ORDEN DEL DÍA

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: A continuación, me permitoponer a consideración de la Asamblea el Orden delDía de esta Sesión.

I.- Aprobación, en su caso, de las Actas de lasSesiones Celebradas el día Veinte de Noviembredel año en curso.

II.- Se da cuenta de la Correspondencia.

III.- Asuntos en Cartera.

a) Turnos a Comisiones.

IV.- Dictámenes que Presentan las Comisionesde Trabajo y Previsión Social, de Programación,Presupuesto y Hacienda Pública, y de Fiscalización.

V.- Presentación de Iniciativas de Decretos o Pun-tos de Acuerdo a cargo de la Diputada María ÁvilaSerna, Integrante del Partido Verde Ecologista de

México; Diputado Luis Fernando Rodríguez Giner,Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Rev-olucionario Institucional; Diputado Pedro AdalbertoVillalobos, Integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional.

VII.- Asuntos Generales, y se han enlistadola Diputada Tania Teporaca Romero del Hierro,Integrante del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional y el Diputado ElíasHumberto Pérez Mendoza, Integrante del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional.

[Sale del Recinto la Diputada América Victoria Aguilar Gil].

Solicito a la Segunda Secretaria, Diputada MaríaÁvila, tome la votación e informe a esta Presidenciael resultado de la misma.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las Diputadas y Diputados,los que estén por la afirmativa respecto delcontenido del Orden del Día leído por el DiputadoPresidente favor de expresar su voto levantando lamano.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Diputado Presidente, leinformo que se han manifestado por unanimidadde votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Se aprueba el Orden del Día.4.

ACTAS

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Solicito al Primer Secretario,Diputado César Gustavo Jáuregui, verifique siexiste alguna objeción en cuanto al contenido delas Actas de las Sesiones celebradas el día 20de noviembre del presente año, la cual con todaoportunidad fue distribuida a las señoras y señores

– 1040 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Legisladores.

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: Procedo.

Por instrucciones de la Presidencia pregunto alas señoras y señores Diputados, si existe algunaobjeción en cuanto al contenido de las Actas de lasSesiones celebradas el día 20 del presente mesy año, las cuales se hicieron de su conocimientooportunamente.

Si no hay inconveniente favor de manifestarlo de lamanera acostumbrada.

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Informo al Diputado Presidente que ninguno de losLegisladores ha manifestado objeción alguna encuanto al contenido de las Actas.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Se aprueba.

[ACTA NÚMERO DIECISIETE.

De la Sesión Solemne de Entrega del Reconocimiento a laResponsabilidad Medioambiental, Edición dos mil catorce, enel Primer Período Ordinario de Sesiones dentro del segundoaño de ejercicio constitucional de la Sexagésima CuartaLegislatura, celebrada el vigésimo día del mes de noviembredel año dos mil catorce, en el Recinto Oficial del PoderLegislativo.

Presidencia: Diputado Rodrigo De la Rosa Ramírez.Secretarias: Diputadas Laura Domínguez Esquivel y MaríaÁvila Serna.

Siendo las once horas con veinticinco minutos del día de lafecha, y en atención a la instrucción girada por el Presidente,la Diputada Laura Domínguez Esquivel, en funciones dePrimera Secretaria, pasó Lista de Asistencia, al constatarse lapresencia de la mayoría de los Diputados integrantes de laLegislatura, el Presidente procedió a declarar la existencia delcuórum, por lo que todos los acuerdos tomados tendrían plenavalidez legal. Se registró la justificación por la ausencia de losLegisladores María Ana Pérez Enríquez, Luis Javier Mendoza

Valdez, Fernando Mariano Reyes Ramírez, María EugeniaCampos Galván, América Victoria Aguilar Gil, César GustavoJáuregui Moreno y Francisco Caro Velo. Se incorporarondurante al desarrollo de la Sesión los Diputados Eloy GarcíaTarín y Daniel Murguía Lardizábal.

Acto continuo, el Presidente dio a conocer el Orden del Díabajo el cual habría de desarrollarse la Sesión; para luegosolicitar a la Segunda Secretaria, Diputada María Ávila Serna,lo sometiese a consideración de la Asamblea. Al procedera lo solicitado, la Secretaria informó haberse aprobado porunanimidad, quedando de la siguiente forma:

Orden del DíaPrimer Período Ordinario de Sesiones

Dentro del segundo año de ejercicio constitucionalSexagésima Cuarta Legislatura

I. Lectura del Decreto número seiscientos cincuenta y unodiagonal dos mil catorce del primer período ordinario, porel que se elige a los ganadores del Reconocimiento a laResponsabilidad Medioambiental.

II. Honores a la Bandera y entonación del Himno Nacional.

III. Palabras de la Diputada María Ávila Serna, Presidenta dela Comisión de Ecología y Medio Ambiente, en representacióndel Honorable Congreso del Estado.

IV. Entrega de los reconocimientos a los ganadores en lasdistintas categorías.

V. Entonación del Himno del Estado de Chihuahua.

VI. Clausura de la Sesión.

Al dar continuidad al siguiente punto del Orden del Día, laDiputada Laura Domínguez Esquivel, a solicitud del Presidentedio lectura al Decreto número seiscientos cincuenta y unodiagonal dos mil catorce del Primer Período Ordinario, porel que se elige a los ganadores del Reconocimiento a laResponsabilidad Medioambiental.

A continuación, se realizaron los honores a nuestra EnseñaPatria, a cargo de la Escolta y Banda de Guerra del Colegiode Bachilleres de Chihuahua Plantel número Dos, de la ciudadde Chihuahua; así como la entonación del Himno Nacional;para lo cual, los Diputados, autoridades y público presente sepusieron de pie.

– 1041 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Continuando con el Orden del Día aprobado, la Diputada MaríaÁvila Serna, en su carácter de Presidenta de la Comisión deEcología y Medio ambiente y en representación del HonorableCongreso del Estado de Chihuahua, emitió un mensaje conmotivo del evento.

De conformidad con el Orden del Día aprobado, se procedióa realizar la entrega del Reconocimiento a la ResponsabilidadMedioambiental, Edición dos mil catorce, en las siguientescategorías:

a) Chihuahuense y vecinos del Estado que tengan unatrayectoria o acciones destacadas en el ámbito medioambiental,al Ingeniero Ramón Emilio Quintana.

b) Organizaciones de la sociedad civil que se hayan distinguidoen el cuidado y preservación del medio ambiente en la Entidad,a la Asociación Ecología y Comunidad Sustentable, Ecos,Asociación Civil, en representación lo recibe el Ingeniero JuanAntúnez Prieto.

c) Empresas que cuenta con políticas, procesos o accionesdestacadas para disminuir su impacto ambiental; así comopara generar prácticas laborales de carácter sustentable en laEntidad, a la empresa Al Super, en representación lo recibe alIngeniero Sergio Mares Gutiérrez.

En atención al Orden del Día aprobado, el Presidente solicitóa los ciudadanos Diputados, a las autoridades y al público engeneral se pusiesen de pie para proceder a entonar el Himnodel Estado de Chihuahua, instrucción que fue complacida porlos asistentes.

En seguida, el Presidente, a nombre de la Sexagésima CuartaLegislatura agradeció la presencia de todos los asistentes,quienes dieron realce a la celebración de la Sesión Solemne.

Habiéndose desahogado todos los puntos del Orden del Día,se levantó la Sesión siendo las once horas con cincuentaminutos del día de la fecha; el Presidente solicitó a losLegisladores que permanecieran en sus lugares a efecto dellevar a cabo la Sesión Ordinaria a la que fueron convocados.

Diputado Presidente, Rodrigo de la Rosa Ramírez; DiputadaSecretaria, Laura Domínguez Esquivel; Diputada Secretaria,María Ávila Serna].

————————

[ACTA NÚMERO DIECIOCHO.

De la Decimoquinta Sesión Ordinaria del Primer PeríodoOrdinario de Sesiones, correspondiente al segundo año deejercicio constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura,celebrada en el Recinto Oficial del Poder Legislativo el vigésimodía del mes de noviembre del año dos mil catorce.

Presidencia: Diputado Rodrigo De la Rosa Ramírez.

Secretarias: Diputadas Laura Domínguez Esquivel y MaríaÁvila Serna.

Siendo las doce horas con ocho minutos del día de la fecha,a solicitud del Presidente, la Segunda Secretaria, DiputadaMaría Ávila Serna, pasó Lista de Asistencia; al verificarse lapresencia de la mayoría de los Legisladores, el Presidentedeclaró la existencia del cuórum y que todos los acuerdostomados estarían dotados de plena validez legal. Se registróla justificación por la ausencia de los Legisladores MaríaAna Pérez Enríquez, Luis Javier Mendoza Valdez, FernandoMariano Reyes Ramírez, María Eugenia Campos Galván,América Victoria Aguilar Gil, César Gustavo Jáuregui Morenoy Francisco Caro Velo.

Acto continuo, el Presidente dio a conocer el Orden delDía bajo el cual habría de desarrollarse la Sesión; paraluego solicitar a la Congresista Laura Domínguez Esquivel, enfunciones de Primera Secretaria, lo sometiese a consideraciónde la Asamblea. Al proceder a lo solicitado, la Secretariainformó haberse aprobado por unanimidad, quedando de lasiguiente forma:

Orden del DíaPrimer Período Ordinario de Sesiones

Dentro del segundo año de ejercicio constitucionalSexagésima Cuarta Legislatura

I. Aprobación, en su caso, del Acta de la Sesión Anterior.

II. Se da cuenta de la Correspondencia.

III. Asuntos en Cartera:

- Turnos a Comisiones.

IV. Dictámenes que presentan las Comisiones de Trabajo yPrevisión Social y de Programación, Presupuesto y HaciendaPública.

– 1042 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

V. Documento que contiene la opinión de la Comisión Especialde Análisis en relación al Cuarto Informe de Gobiernoe Intervenciones, por parte de las fuerzas políticas conrepresentación el Honorable Congreso del Estado, en elsiguiente orden:

1. Diputado Rosemberg Loera Chaparro, en representación delos Diputados de los Grupos Parlamentarios de Partidos VerdeEcologista de México, de la Revolución Democrática, NuevaAlianza y del Trabajo; así como del representante del PartidoMovimiento Ciudadano.

2. Diputada Daniela Soraya Álvarez Hernández, enrepresentación del Grupo Parlamentario del Partido AcciónNacional.

3. Diputada Laura Domínguez Esquivel, en representación delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

VI. Presentación de Iniciativas de Decreto o Puntos de Acuerdo,a cargo de la Diputada Mayra Guadalupe Chávez Jiménez,integrante del Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional; Diputado Rogelio Loya Luna, integrante del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional y Diputado VíctorHugo Avitia Corral, integrante del Grupo Parlamentario delPartido del Trabajo.

VII. Asuntos Generales, a cargo del Diputado FernandoRodríguez Giner, integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional.

En seguida, la Segunda Secretaria, Diputada María ÁvilaSerna, en atención a la instrucción girada por el Presidente,preguntó a los Legisladores si existía alguna objeción en cuantoal contenido del Acta número Dieciséis, correspondiente a laDecimocuarta Sesión Ordinaria, celebrada el decimonovenodía del mes de noviembre, la cual les fue dada a conoceroportunamente. Al no registrarse observación alguna, fuesometida a la consideración de los presentes, resultandoaprobada por unanimidad.

Para continuar con el desahogo del siguiente punto delOrden del Día, la Legisladora Laura Domínguez Esquivel, enfunciones de Primera Secretaria, verificó que los Legisladorescontaran con el listado de la Correspondencia recibida; ergo,el Presidente declaró haber quedado enterados de la misma,instruyendo a la Secretaría para que le diese el trámite

correspondiente.

Acto continuo, de conformidad con el siguiente punto delOrden del Día, la Segunda Secretaria, Diputada MaríaÁvila Serna, a solicitud del Presidente, confirmó que losDiputados contaran con el listado de Asuntos en Cartera,que contempla las propuestas de turnos a las ComisionesLegislativas correspondientes, por lo que el Presidente ratificóel turno de éstos, conforme a lo establecido en la fracciónnovena del artículo treinta de la Ley Orgánica del PoderLegislativo.

En atención al Orden del Día aprobado, en el puntoconcerniente a la presentación de dictámenes, se concedió eluso de la Tribuna:

I. Al Diputado Jesús José Díaz Monárrez, quien con larepresentación de la Comisión de Trabajo y Previsión Social,dio lectura a dictamen con carácter de decreto sobre laIniciativa enviada por el Gobernador Constitucional del Estado,Licenciado César Horacio Duarte Jáquez, por medio de la cualsolicita le sea otorgada una pensión mensual al ciudadanoJavier Alejandro Rey Aguilar, Agente de Policía de la DivisiónPreventiva, dependiente de la Policía Estatal Única de laFiscalía General del Estado, por habérsele declarado unaincapacidad permanente total para la función laboral.

II. Al Diputado Antonio Andreu Rodríguez, quien con larepresentación de la Comisión de Programación, Presupuestoy Hacienda Pública, presentó dictámenes con carácter dedecreto que recaen a iniciativas remitidas por los Municipios deAllende, Aquiles Serdán, Batopilas, Camargo, Casas Grandes,Chínipas, Cusihuiriachi, Doctor Belisario Domínguez, GranMorenos, Guachochi, Guadalupe, Janos, Matachí, Meoqui yValle de Zaragoza, por medio de la cual solicitan autorizaciónde las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construccionespara el Ejercicio Fiscal dos mil quince.

Los dictámenes de antecedentes resultados aprobados porunanimidad.

En seguida, el Presidente solicitó a la Secretaría preparaselas minutas correspondientes y se enviasen a las instanciascompetentes.

En atención al Orden del Día aprobado, se concedió el usode la Tribuna al Congresista Daniel Murguía Lardizábal, en su

– 1043 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

carácter de Presidente de la Comisión Especial de Análisis delCuarto Informe de Gobierno, quien dio lectura al documentoque contiene la opinión emitida por la misma, en torno a lasituación que guarda la administración pública de esta EntidadFederativa por el período que comprende el citado informe.

En seguida, y en atención al acuerdo tomado por la Junta deCoordinación Parlamentaria, se concedió la Tribuna a cada unade las fuerzas políticas con representación en el Congreso, enel siguiente orden:

1. Diputado Rosemberg Loera Chaparro, con la representaciónde los Diputados integrantes de los Grupos Parlamentariosde Partidos Verde Ecologista de México, de la RevoluciónDemocrática, Nueva Alianza y del Trabajo; así como delrepresentante del Partido Movimiento Ciudadano.

2. Diputada Daniela Soraya Álvarez Hernández, con larepresentación del Grupo Parlamentario del Partido AcciónNacional, y

3. Diputada Laura Domínguez Esquivel, en representación delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Acto continuo, el Presidente manifestó que con la opiniónemitida por la Comisión Especial de Análisis del CuartoInforme de Gobierno y la participación de los representantesde las distintas fuerzas políticas, se da por concluido el trámitecorrespondiente; así mismo, solicitó a la Secretaría fuesenremitidas las comunicaciones pertinentes a las instanciascompetentes.

Al dar continuidad al Orden del Día aprobado, en el puntorelativo a la presentación de Iniciativas, el Presidente informóque los Legisladores Mayra Guadalupe Chávez Jiménez,Rogelio Loya Luna y Héctor Hugo Avitia Corral, con la debidaoportunidad manifestaron su interés en participar en esteapartado; concediéndose el uso de la Tribuna en el siguienteorden:

I. A la Legisladora Mayra Guadalupe Chávez Jiménez, quiencon la representación del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional, presentó Iniciativa con carácterde decreto mediante la cual se reforman, derogan y adicionandiversas disposiciones del Código Penal, de las Leyes deEjecución de Penas y Medidas Judiciales, de Justicia Especialpara Adolescentes Infractores, Estatal de Protección a Testigos,

Orgánica del Poder Judicial, Orgánica de la Fiscalía General,Reguladora de la Base de Datos Genéticos y de Extinciónde Dominio, todos para el Estado de Chihuahua, a efectode armonizarlas con las disposiciones del Código Nacional deProcedimientos Penales en cumplimiento a lo establecido enel artículo octavo transitorio del Decreto que lo aprueba.

El Presidente declaró recibir la Iniciativa y turnarla a laComisión de Justicia.

II. Al Diputado Rogelio Loya Luna, quien a nombre propioy de los demás integrantes del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional, presentó Iniciativa de punto deacuerdo, de urgente y obvia resolución, para solicitar ala Procuraduría General de la República, a la Secretaríade Hacienda y Crédito Público, a la Comisión NacionalBancaria y de Valores y al Banco de México para que en elámbito de sus competencias y de manera inmediata realicenlas investigaciones correspondientes y finquen rigurosamentelas responsabilidades penales y administrativas a que hayalugar, ello, derivado de la directa participación del ciudadanoGobernador del Estado de Chihuahua en los delitos señalados,especialmente peculado y enriquecimiento ilícito y todosaquellos que se deriven de las inversiones y constitucióndel Banco Progreso Chihuahua, Sociedad Anónima, de CapitalVariable, y de quien o quienes resulten responsables.

Sobre el particular, participaron:

1. El Diputado César Augusto Pacheco Hernández, anombre del Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, quien después de realizar una serie deconsideraciones, manifestó que no se debe de permitir quedesde la Máxima Tribuna del país se ofenda a los mexicanosy a los chihuahuenses; invitó al Senador Javier Corral Juradoa dejar el Senado; así como dejar que el ministerio públicorealice su trabajo.

2. El Legislador Elías Humberto Pérez Mendoza, quien alreferirse al tema declaró su deseo de aportar y no de hacer deldebate un medio para el insulto o para la calumnia; reconoceralgunos avances en el Estado; lamentando que tenga que serel Senado de la República y este Congreso un espacio pararequerir a la Procuraduría General de la República que actúe;por lo que al encontrarse la verdad, si implica un castigo quese actúe en consecuencia; pero si implica una calumnia quetambién se proceda.

– 1044 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

3. El Congresista Pedro Adalberto Villalobos Fragoso, quienprimeramente se refiere a la participación de quien le antecedióen el uso de la Tribuna, para luego exponer una serie delogros de la presente administración estatal en coordinacióncon los tres Poderes del Estado; invitando a no desvirtuar lasacciones positivas que se han concretado.

4. El Legislador Eliseo Compeán Fernández, quien se refirióal exhorto presentado, para luego manifestar que todos losDiputados tienen el mismo derecho de expresarse en Tribunapor la representación que ostentan; que se deben respetarlas leyes; cuestionó por qué no aprobarse el exhorto en esteCongreso, si en el Senado fue aprobado un punto de acuerdopara que se realizara un exhorto a la Procuraduría General dela República.

5. El Diputado Daniel Murguía Lardizábal, quien manifestóestar de acuerdo con el planteamiento realizado por quien leantecedió; así como no estar de acuerdo con una introducciónde descalificación hacia el señor Gobernador Constitucional delEstado; refirió el posicionamiento presentado por la DiputadaLaura Domínguez Esquivel para llamar al respeto a lasinstituciones.

Acto continuo, el Diputado Rogelio Loya Luna, solicito haceruso de la Tribuna por alusiones personal, al respecto elPresidente informó que cuando esto suceda, se deberásolicitar el uso de la palabra inmediatamente después dehaber sido aludido; solicitando a la Diputada María ÁvilaSerna, en su carácter de Segunda Secretaria, preguntasea los Legisladores si era de considerarse que el tema seencontraba suficientemente discutido; resultando afirmativo alobtenerse diecinueve a favor y cinco en contra. En estemomento los Diputados Eliseo Compeán Fernández, DanielaSoraya Álvarez Hernández y Rogelio Loya Luna, abandonaronel Recinto Legislativo.

En consecuencia, la Diputada Laura Domínguez Esquivel, enfunciones de Primera Secretaria, a solicitud del Presidente,procedió a someter a consideración de la Asamblea la mociónde urgente y obvia resolución, de conformidad a lo que mandatael segundo párrafo del artículo noventa y nueve de la LeyOrgánica de este Cuerpo Legislativo, resultando dos votos afavor de los Diputados Ana Lilia Gómez Licón y Elías HumbertoPérez Rodríguez, integrantes del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional; así como diecinueve votos en contra

de los Diputados integrantes de los Grupos Parlamentariosde los Partidos Verde Ecologista de México, RevolucionarioInstitucional y Nueva Alianza; así como el Diputado HéctorHugo Avitia Corral, del Grupo Parlamentario del Partido delTrabajo, respectivamente; por lo que el Presidente declaróque al no haberse aprobado la moción, se remite la iniciativade referencia a la Comisión de Seguridad Pública, para suanálisis, discusión y dictamen correspondiente

III. Al Legislador Héctor Hugo Avitia Corral, quien presentóIniciativa de punto de Acuerdo, por medio de la cual solicitaque el día cinco de junio sea declarado el día estatal dePancho Villa, el Centauro del Norte.

Durante la lectura de la Iniciativa, la Segunda Secretaria,Diputada María Ávila Serna, solicitó autorización para verificarel cuórum legal para continuar con la Sesión, procediendo alpase de lista; durante éste se incorporaron a la Sesión variosLegisladores, con lo cual se da por satisfecho el cuórum legal.

El Diputado Héctor Hugo Avitia Corral concluyó con lapresentación de su Iniciativa, la cual fue recibida por elPresidente y turnada a la Comisión de Educación y Cultura.

Las Iniciativas antes recibidas se remitieron a la Secretaríapara el trámite respectivo.

Para continuar con el desahogo del Orden del Día, enlo relativo a Asuntos Generales, se concedió el uso dela Tribuna al Diputado Luis Fernando Rodríguez Giner,quien a nombre propio y de los demás integrantes delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional,dio lectura a posicionamiento con motivo del ciento cuatroaniversario de la Revolución Mexicana.

Acto seguido, el Presidente declaró recibir los asuntosplanteados; así como solicitar a los Secretarios otorgasenel trámite correspondiente y permanezcan atentos a suseguimiento informando, en su oportunidad, a esta Presidencia.

Al haberse desahogado todos los puntos del Orden del Díaaprobado, y siendo las catorce horas con cuarenta y cuatrominutos del día de la fecha, se levantó la Sesión, citándosepara la próxima, que se celebrará el martes veinticinco denoviembre del presente año, a las once horas, en el RecintoOficial del Poder Legislativo, a efecto de realizar la SesiónOrdinaria correspondiente.

– 1045 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Diputado Presidente, Rodrigo de la Rosa Ramírez; DiputadaSecretaria, Laura Domínguez Esquivel; Diputada Secretaria,María Ávila Serna].

5.CORRESPONDENCIA

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Para continuar con eldesahogo del siguiente punto del Orden del Día,solicito a la Segunda Secretaria, Diputada MaríaÁvila Serna, verifique si todos los Legisladores hantenido conocimiento de la Correspondencia recibiday enviada por ese Cuerpo Colegiado.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las compañeras Diputadasy Diputados, si todos han tenido conocimiento dela Correspondencia recibida y enviada favor deexpresarlo de la manera acostumbrada.

[Los CC. Diputados levantan la mano para manifestar contarcon el documento aludido].

Le informo, Diputado Presidente, que todoslos Legisladores han tenido conocimiento de laconrra… de la Correspondencia recibida y enviadapor este Cuerpo Colegiado.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Siendo así, le solicito se sirva otorgarle el trámiteque corresponda.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: ¡Con gusto, DiputadoPresidente!

[CORRESPONDENCIA.

25 de noviembre de 2014.

A) Gobierno Federal:

1. Oficio No. B00.00.01.-147, que envía la Comisión Nacionaldel Agua, mediante el cual da respuesta al Acuerdo No.97/2014 II P.O., por el que se exhorta a esa dependencia aefecto de que se tomen las medidas necesarias para auxiliaral riego del Distrito Casas Grandes. Comunicándonos que en

el mes de agosto se realizó una visita y se abrió la válvulapara disminuir el embalse y con las lluvias de septiembre sevolvió a llenar e incluso llegó a verter, por lo que contemplanvisita de inspección para volver a revisar y en su caso solicitarpresupuesto a Oficinas Centrales para darle mantenimiento.

B) Gobierno del Estado:

2. Oficio No. 0114231, que envía el Secretario de Salud, dandorespuesta al Acuerdo No. 161/2014 I P.O., por el que se exhortaa esa dependencia para que cumplan con las recomendacionesde la Organización Mundial de la Salud, acerca del brote dela enfermedad del virus del Ébola. Comunicándonos que sehan difundido los avisos emitidos por la Secretaría de SaludFederal a todo el Sector intra e inter sectorial, además deestablecerse coordinación con la Secretaría de RelacionesExteriores y Migración para distribuir material informativo enlos puentes y aeropuertos internacionales del Estado, ademásen la oficina de Ferrocarriles y Central Camionera de Cd.Juárez, Chih.

C) Municipios:

3. Certificación del Acuerdo que envía el Ayuntamiento delMunicipio de Chínipas, Chih., mediante el cual se apruebanlos Decretos No. 562/2014 V P.E., 573/2014 I P.O. y 579/2014I P.O., que reforman diversas disposiciones de la ConstituciónPolítica del Estado.

CORRESPONDENCIA ENVIADA:

1. Oficios No. 623-1/14 al 614-3/14 I P.O., dirigidos al DirectorGeneral del Instituto Mexicano del Seguro Social y a losPresidentes de las Cámaras de Diputados y de Senadores delH. Congreso de la Unión, relativos al Acuerdo No. 187/2014 IP.O., por el cual se le exhorta a efecto de que instrumente lasacciones para mejorar la atención a la derechohabiencia en elEstado de Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez.

2. Oficios No. 625-1/14 al 625-3/14 I P.O., dirigidos al DirectorGeneral del Instituto Mexicano del Seguro Social, al Directorde Vinculación Institucional y Evaluación de Delegacionesdel IMSS y al Delegado del Instituto Mexicano del SeguroSocial en el Estado, relativos al Acuerdo No. 189/2014 IP.O., por el que se les exhorta a efecto de que se atiendanlas reiteradas denuncias sobre el deficiente servicio y lafalta de equipamiento dentro de las unidades médicas delcitado Instituto en la Entidad y, en su caso, se lleve una

– 1046 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

auditoría exhaustiva para deslindar responsabilidades y aplicarlas sanciones correspondientes.

3. Oficios No. 626-1/14 al 624-4/14 I P.O., dirigidos al EjecutivoEstatal, al Secretario de Hacienda del Estado, al Fiscal Generaldel Estado y al Director General del Instituto Chihuahuense deSalud del Estado, relativos al Decreto No. 615/2014 I P.O., porel que se otorga al C. Jesús Manuel Corrales Avalos, Agentede la División Preventiva, dependiente de la Policía EstatalÚnica de la Fiscalía General del Estado, una pensión mensual,por habérsele declarado una incapacidad permanente totalpara la función laboral.

4. Oficios No. 627/14; 628-1/14 al 628-17/14 I P.O., dirigidos alEjecutivo Estatal y a los Presidentes Municipales de la Entidad,relativos a los Decretos del No. 616/2014 al 632/2014 IP.O., inclusive, mediante los cuales se aprueban las Tablas deValores Unitarios de Suelo y Construcciones de 17 Municipiosdel Estado de Chihuahua, para el Ejercicio Fiscal del año dosmil quince].

6.CARTERA

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: A continuación, solicitoal Primer Secretario, Diputado César GustavoJáuregui, pregunte a las Diputadas y Diputadossi tienen conocimiento de los Asuntos en Cartera.

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: Por instrucciones dela Presidencia pregunto a las señoras y señoresDiputados, si todos han tenido conocimiento delos Asuntos en Cartera favor de expresarlo de lamanera acostumbrada.

[Los CC. Diputados levantan la mano para manifestar contarcon el documento aludido].

Le informo, Presidente, que todos los Legisladorescuentan con el documento correspondiente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Esta Presidencia ratifica los turnos de los asuntoscontenidos en Cartera.

[CARTERA.

25 de noviembre de 2014.

1. Iniciativa con carácter de Decreto, que presentan losDiputados integrantes del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario institucional (PRI), en la que proponen reformar,derogar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal,de la Ley de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, Leyde Justicia Especial para Adolescentes Infractores, Ley Estatalde Protección a Testigos, Ley Orgánica del Poder Judicial, LeyOrgánica de la Fiscalía General, Ley Reguladora de la Basede Datos Genéticos y Ley de Extinción de Dominio, todosordenamientos del Estado de Chihuahua.

Se turnó a la Comisión de Justicia, en Sesión del día 20 denoviembre de 2014.

2. Iniciativa con carácter de Punto de Acuerdo, que presentanlos Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional (PAN), en la que proponen exhortar laProcuraduría General de la República, a la Secretaría deHacienda y Crédito Público, a la Comisión Nacional Bancaria yde Valores y al Banco de México, para que en el ámbito de suscompetencias, realicen las investigaciones correspondientes yfinquen las responsabilidades a que haya lugar, ello derivadode la presunta participación del Gobernador del Estado, en laconstitución del Banco Progreso Chihuahua, S.A. de C.V.

Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública, en Sesión deldía 20 de noviembre de 2014.

3. Iniciativa con carácter de Decreto, que presenta el DiputadoHéctor Hugo Avitia Corral (PT), en la que propone que estaSoberanía instituya el 5 de junio de cada año como el DíaEstatal de la conmemoración del Natalicio de Pancho Villa,Centauro del Norte.

Se turnó a la Comisión de Educación y Cultura, en Sesión deldía 20 de noviembre de 2014.

4. Iniciativa con carácter de Decreto, que envía el H.Ayuntamiento del Municipio de Ahumada, Chih., por mediode la cual remite su anteproyecto de ley de ingresos para elejercicio fiscal 2015.

Se turna a la Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública].

7.DICTÁMENES

– 1047 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Para continuar con el siguientepunto del Orden del Día, relativo a la presentaciónde dictámenes se concede el uso de la palabraal Diputado Jesús José Díaz Monárrez, para queen representación de la Comisión de Trabajoy Previsión Social, presente a la Asamblea eldictamen que ha preparado y del cual ha dadocuenta a esta Presidencia.

- El C. Dip. Jesús José Díaz Monárrez.- P.R.I.:Con su permiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Jesús José Díaz Monárrez.- P.R.I.:Quiero, antes de darle lectura al documento, mepermita dirigirme a los compañeros Diputados yDiputadas para agradecer la atención que hantenido con su servidor, este es el penúltimo delos asuntos que están pendientes en la Comisión yautorizados para su lectura; porque es una situaciónsensible, sobre todo para los familiares de lostrabajadores que quedan en el desamparo o enuna situación de invalidez y han sido los casos quese han votado por unanimidad, unos de los pocosque no hay polémica, que no le escatiman el apoyoa las gentes que así lo necesitan.

Mi agradecimiento a todos ustedes, Diputados.

Honorable Congreso del Estado.Presente.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, confundamento en lo dispuesto por el artículo 43 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado,presenta a consideración de este Alto CuerpoColegiado el siguiente dictamen elaborado en baseen los siguientes antecedentes.

Señor Presidente, le solicito que con fundamentoen el artículo 30, fracción XX de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo se me disculpe la lectura delas consideraciones y de los antecedentes paraúnicamente darle lectura al artículo del decreto sin

el perjuicio de su inclusión íntegra en el Diario delos Debates.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Jesús José Díaz Monárrez.- P.R.I.:[No, leído, se incluye a petición del Diputado que se encuentraen Tribuna]:

I.- Con fecha 29 de julio del presente año se recibió, porparte de esta Soberanía, iniciativa con carácter de decreto quepresenta el titular del Poder Ejecutivo Estatal mediante la cualsolicita al H. Congreso del Estado que en cumplimiento a lafacultad que le confiere el artículo 64, fracción XXXVI de laConstitución Política del Estado le sea otorgada una pensión alC. Alfredo Alejandro Contreras Balderrama, Agente de Policíade la División Preventiva, dependiente de la Policía EstatalÚnica y esta, a su vez, de la Fiscalía General del Estado,con motivo del accidente de trabajo que sufrió el día 4 defebrero del dos mil once, lo que le produjo lesiones graves consecuencias irreversibles, que culminaron en provocarle unaincapacidad permanente total para la función laboral.

II.- La iniciativa se sustenta en los siguientes argumentos:

La administración estatal a mi cargo está firmementecomprometida a mejorar la calidad de vida de cada uno de losservidores públicos que colaboran activamente con su esfuerzoen alcanzar las metas que este gobierno se ha planteado; paratal efecto, continuamente se realizan acciones encaminadas amejorar tanto las condiciones laborales como, en lo particular,que dichos servidores públicos puedan alcanzar las metas quese fijen en todos los aspectos del desarrollo humano.

Tenemos la firme convicción de que en la medida que unservidor público sienta el respaldo y apoyo de la institución a laque sirve mejorará considerablemente su desempeño laboral,eficientando su trabajo lo cual, sin lugar a dudas, redundaen más altos niveles de atención a la ciudadanía en general,que es el objetivo principal de todos y cada uno de los queformamos parte de esta administración.

Sin embargo, el respaldo y asistencia que el Gobierno Estataldebe otorgar a sus trabajadores está integrado de variosconceptos. En primer lugar, se debe garantizar la permanenciaa todos aquellos que cumplan favorablemente con su labor.

– 1048 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Así mismo, se debe procurar la mejora constante en losniveles de ingreso salarial y prestaciones de asistencia social.También es indispensable velar porque los servidores públicosse desempeñen en lugares de trabajo agradables y con elmobiliario y equipo suficiente para otorgar un servicio de buenacalidad y eficiencia que los motiven día con día a la mejoraconstante.

Por lo anterior, esta administración estatal en cabalcumplimiento a los propósitos antes enunciados y enconcordancia con las metas previstas por la presenteadministración en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016,ha instrumentado las estrategias y acciones para que sepuedan reforzar cada uno de los rubros relacionados con elmejor desempeño de los servidores públicos, privilegiando lamejoría laboral, siempre acompañada de programas y accionesde capacitación y superación personal, como una forma deincentivo, que coadyuve en un mejor desempeño de susfunciones.

Bajo este orden de ideas, no podemos dejar de advertir que unaparte importante de servidores públicos al servicio del Gobiernodel Estado realizan funciones que por su propia naturalezarepresentan un mayor riesgo personal, tales como la DivisiónPreventiva dependiente de la Policía Estatal Única, puesto quesu trabajo consiste en realizar acciones tendientes a prevenirel comportamiento criminal, interviniendo directamente en loscasos en los que resulta inminente la comisión de uno a másdelitos, lo cual los enfrenta a peligros adicionales, derivadosde la naturaleza de su labor, actualizándose en ese solo hechola posibilidad de resultar lesionado o incluso de perder la vidaen el cumplimiento de la alta responsabilidad pública que le hasido asignada.

Conscientes del grave peligro a que se enfrentan dichosservidores públicos, la presente administración estatal hadestinado recursos financieros, en la mayor medida posible,a dotar a los cuerpos policiacos de seguridad pública,investigadores y preventivos, del equipamiento y capacitaciónnecesaria que les permita realizar cada una de sus funcionescon mayor seguridad y protección tratando de aminorarlos riesgos que enfrentan dichos servidores públicos en eldesarrollo de su función. Pese a los esfuerzos y accionesdescritas, ocurren casos en que dicha protección no essuficiente ante diversas situaciones y eventualidades que sepresentan en el desahogo de los servicios, incluyendo el

traslado del personal.

Aún bajo las condiciones de peligro latente, en el que sedesenvuelven dichos servidores públicos, en el desarrollo detan seria e indispensable labor, de cuidar y proteger losbienes jurídicos de cada uno de los ciudadanos, es innegable,que asumen esa alta responsabilidad, con plena concienciadel riesgo implícito, pero al mismo tiempo, orgullosos ycomprometidos a dar su mejor esfuerzo, por velar por la paz ytranquilidad del resto de los ciudadanos, al investigar y detenera quienes vulneran el cumplimiento de la ley.

Por lo anterior, el Gobierno del Estado no puede desatendersede la delicada situación en que se encuentran los servidorespúblicos y los familiares de éstos que actuando en cumplimientode su deber sufren lesiones graves que los incapacitanpermanentemente para trabajar o incluso pierden la vida.

En congruencia con lo anterior, al presentarse la incapacidadde un servidor público en cumplimiento de sus funciones,resulta necesario brindar protección a su familia con el apoyoal cónyuge e hijos proporcionándoles para tal efecto, losrecursos económicos, la asistencia médica y, en su caso,apoyo de becas para el sistema educativo, para que losmismos puedan salir adelante en su vida diaria.

En los casos en que un servidor público fallece en elcumplimiento de su encargo, la Constitución Política para elEstado de Chihuahua señala como una facultad del HonorableCongreso del Estado en su artículo 64, fracción XXXVI,autorizar el otorgamiento de una pensión a su familia, queatenúe, en cierta medida, las consecuencias de los hechossucedidos.

Tal es el caso del C. Alfredo Alejandro Contreras Balderrama,Agente de Policía de la División Preventiva dependiente de laPolicía Estatal Única y esta, a su vez, de la Fiscalía Generaldel Estado, quien el día cuatro de febrero del año dos milonce, al realizar recorrido por las calles Aztecas y Olmecasde la Colonia INFONAVIT Nacional, respondiendo un llamadosobre una banda de robacarros que se encontraban ingiriendobebidas alcohólicas y escandalizando en la vía pública, trasdescender de las unidades en las que se trasladaban losAgentes de Policía y al percatarse de que una de ellas seguíaandando sin chofer, se introdujo a la unidad con el propósitode frenarla, por lo que al no poder detener la unidad cayójunto con el vehículo junto a un canal adyacente, requiriendo

– 1049 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

el auxilio de sus compañeros, lo que le produjo lesionesgraves, con secuelas irreversibles, evento que culminó conuna incapacidad permanente total para la función laboral.

Con el fin de aminorar las consecuencias antes mencionadas,el Ejecutivo a mi cargo propone a ese H. Órgano Legislativo,en ejercicio de las facultades que le confiere nuestra MáximaNorma local, autorice el otorgamiento de pensión para elservidor público señalado en el párrafo que antecede, queincluya el servicio médico a través del Instituto Chihuahuensede Salud, mientras sea beneficiario de la pensión decretada,en los términos precisados más adelante.

III.- Con base en lo anterior nos permitimos hacer las siguientes

CONSIDERACIONES:

I.- El Gobernador del Estado tiene la facultad para iniciar leyesy decretos, siendo esta última la que ahora nos ocupa. Dichafacultad se encuentra contenida en el artículo 93, fracción VIde la Constitución del Política del Estado, la cual establece:

Artículo 93.- Son facultades y obligaciones del Gobernador delEstado:

VI.- Iniciar leyes y decretos ante el Congreso del Estado, enuso del derecho que le concede el artículo 68, en su fracciónII.

II.- El H. Congreso del Estado está facultado para conocer yaprobar, en su caso, la iniciativa en comento, de conformidadcon lo señalado en el artículo 64, fracción II de la ConstituciónPolítica del Estado; así como por lo estipulado en el artículo98 y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel Estado.

III.- Analizando la propuesta encontramos lo siguiente:

A) Que de acuerdo con la fracción XXXVI del artículo 64de la Constitución Política del Estado, esta Soberanía cuentaentre sus atribuciones la de conceder pensiones a las viudasy huérfanos de los servidores del estado que con motivo desus funciones o actividades pierdan la vida, lo que obedecea un criterio de absoluta justicia permitiendo amparar a losdependientes económicos de éstos, cuando pierden la vidaen cumplimiento de su deber laboral, aún sin haber cumplidolos años de servicios que exige la Ley de Pensiones Civilesdel Estado y permitir con esto a sus familiares que gocen del

beneficio de una pensión.

B) El soporte legal que se invoca en el párrafo anterior,señala los supuestos que han de actualizarse para que estaSoberanía autorice la pensión a favor de los dependienteseconómicos.

C) En virtud de lo anterior, esta Comisión de DictamenLegislativo considera oportuno atender la solicitud del C.Gobernador Constitucional del Estado, a fin de otorgar al C.Alfredo Alejandro Contreras Balderrama, Agente de Policía dela División Preventiva, dependiente de la Policía Estatal Únicay esta, a su vez, de la Fiscalía General del Estado, unapensión equivalente al 100% de las percepciones que percibecon motivo de sus funciones en virtud de la incapacidadpermanente total para la función laboral que presenta.

En mérito de lo expuesto y relacionado, con fundamento en loque disponen los artículos 57 y 58 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua; 43, 46, 59 y demás relativos de laLey Orgánica del Poder Legislativo del Estado, nos permitimossometer a la consideración del Pleno del H. Congreso delEstado, el siguiente proyecto de]

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [668/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- La Sexagésima CuartaLegislatura del Honorable Congreso del Estado,y en cumplimiento a lo dispuesto por la fracciónXXXVI del artículo 64 de la Constitución Políticadel Estado, y de conformidad a lo solicitado porel titular del Poder Ejecutivo Estatal, otorga alciudadano Alfredo Alejandro Contreras Balderrama,Agente de la Policía de la División Preventiva,dependiente de la Policía Estatal Única y esta,a su vez, de la Fiscalía General del Estado, apartir de la entrada en vigor del presente Decreto,una pensión mensual de $14,337.00, equivalenteal 100% de las percepciones que percibiera conmotivo de sus funciones, por habérsele declaradouna incapacidad parcial permanente [total] para sufunción laboral, derivada de los hechos sucedidosel día 4 de febrero del dos mil once, en el ejerciciode su función.

– 1050 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

La cantidad otorgada será entregada directamenteal ciudadano Alfredo Alejandro Contreras Balderra-ma o a través de un representante legal, si llegaraa requerirse.

La pensión otorgada aumentará en el mismoporcentaje en que se incrementen las percepcionesdel personal activo que se desempeñen en igualpuesto al que ocupaba, el ciudadano Alejandro -perdón- Alfredo Alejandro Contreras Balderrama.

El ciudadano Alfredo Alejandro Contreras Balderra-ma tendrá derecho a recibir el servicio médico a-sistencial gratuito del Gobierno del Estado, a travésdel Instituto Chihuahuense de Salud, mientras seabeneficiario de la pensión decretada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Los beneficios de lapensión subsistirán durante todo el tiempo que durela incapacidad decretada.

ARTÍCULO TERCERO.- Se autoriza al Ejecutivo delEstado para que haga las erogaciones necesarias afin de otorgar los beneficios contemplados en esteDecreto al beneficiario indicado con anterioridad.

[Se reincorpora a la Sesión la Diputada América VictoriaAguilar Gil].

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor el día siguiente al de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la minuta de Decretoen los términos en que deba de publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, a losveinticinco días del mes de noviembre del año dosmil catorce.

Por la Comisión de Trabajo y Previsión Social:Diputado Rosemberg Loera Chaparro, Secretario;Diputada Gloria Porras Valles, Vocal; DiputadaMaría Elvira González Anchondo, Vocal; Diputado

Eliseo Compeán Fernández, Vocal y, su servidor,Diputado Jesús José Díaz Monárrez, Presidente.

Eso es todo, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual le solicito a laSegunda Secretaria, Diputada María Ávila, tome lavotación e informe a esta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las compañeras Diputadasy compañeros Diputados, los que estén por laafirmativa tanto en lo general como en lo particulardel dictamen anteriormente leído sírvanse expresarsu voto de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Diputado Presidente, leinformo que se han manifestado por unanimidadde votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.1.PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTO

Y HACIENDA PÚBLICA

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: En seguida, se concede el usode la palabra al Diputado Antonio Andreu Rodríguezpara que en representación de la Comisión deProgramación, Presupuesto y Hacienda Públicapresente a la Asamblea el primer dictamen queha preparado.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.:Buenos días, compañeros, o buenas tardes.

– 1051 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Con su permiso, señor pre… Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.:Honorable Congreso del Estado.

A la Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública, le fue turnada para su estudioy posterior dictamen iniciativa presentada por elHonorable Ayuntamiento de Chihuahua, mediantela cual pretende la aprobación de esta Soberaníapara llevar a cabo la reestructura de 110 millones depesos, saldo del crédito contratado con BANAMEXpor 250 millones de pesos y que fuera invertido enel Plan de Movilidad Urbana del referido municipio.

Señor Presidente, de conformidad con el artículo30, fracción XX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, solicito a esta Presidencia autoricela dispensa de la lectura de los antecedentes yconsideraciones del dictamen.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.:[No leído, se incluye a petición del Diputado que está en usode la Tribuna]:

I.- A esta Comisión le fue turnada para su estudio y posteriordictamen, iniciativa presentada por el H. Ayuntamiento deChihuahua, mediante la cual pretende la aprobación de estaSoberanía para llevar a cabo la reestructura de 110 millonesde pesos, saldo del crédito contratado con Banamex por 250millones de pesos, y que fuera invertido en el Plan de MovilidadUrbana del referido municipio.

II.- De la iniciativa de mérito se destaca lo siguiente:

En sesión de fecha 30 de octubre del año en curso, el Cabildodel Municipio de Chihuahua, acordó que la reestructuradescrita en el párrafo anterior se llevara a cabo a un plazo desiete años, que se realizaran todas las gestiones necesariaspara lograr este objetivo, que se solicitara la aprobación deeste H. Congreso del Estado y que la fuente de pago de lasobligaciones generadas por tal operación financiera, fuesen las

participaciones que en ingresos federales les corresponden,autorizándose al C. Presidente Municipal efectúe los trámitescorrespondientes.

III.- La Comisión de Programación, Presupuesto y HaciendaPública, una vez que ha estudiado la iniciativa en cuestión,formula las siguientes

CONSIDERACIONES:

El artículo 115, fracción IV de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, dispone que los municipiosadministrarán libremente su hacienda, la cual se formará delos rendimientos de los bienes que les pertenezcan; así comode las contribuciones y otros ingresos que las legislaturasestablezcan a su favor.

Entre dichos ingresos se encuentran los denominados créditoso empréstitos, entendidos como un medio para obtenerrecursos con el propósito de hacer frente a necesidadesespecíficas.

De igual modo, los artículos 2 y 3 de la Ley de Deuda Públicapara el Estado de Chihuahua y sus Municipios, establecen quela deuda pública está constituida por los créditos, empréstitosy obligaciones, directas y contingentes, contraídos en lostérminos del artículo 64, fracción IX, apartado b), de laConstitución Política del Estado; en relación con el artículo117, fracción VIII, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, a cargo de diversas entidades públicas,entre ellas los municipios y que en cualquier caso, losempréstitos y créditos que contraigan sólo podrán destinarse ainversiones públicas productivas, debiendo considerarse comotales tanto las de carácter económico como social, siempreque produzcan, de manera directa o indirecta, un incrementoen sus ingresos, quedando comprendidas con este carácter,las relativas a la ejecución de obras públicas, adquisición omanufactura de bienes y prestación de servicios.

De conformidad con la fracción IV del artículo 15 de laLey de Deuda Pública para el Estado de Chihuahua y susMunicipios, se requerirá la autorización del H. Congreso delEstado para afectar participaciones que les correspondan eningresos federales, en garantía o como fuente de pago delos financiamientos y demás obligaciones, que contraten comodeudores u obligados directos o bien, para garantizar o cumplirfinanciamientos u obligaciones contraídos por cualesquiera de

– 1052 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

las demás entidades públicas referidas en el artículo 2 dedicha ley].

[Continúa con su lectura]:

En opinión de los integrantes de esta Comisión,la propuesta contenida en la iniciativa resultaatendible, al amparo de la normatividad vigenteque regula este tipo de asuntos y con las siguientesparticularidades:

Mediante Decreto número 997/2012, de fecha 13 dediciembre del dos mil doce, esta Soberanía autorizóal Municipio de Chihuahua, para que afectaralas participaciones que en ingresos federales lecorrespondan y sirviesen como garantía o fuentede pago de un crédito de 250 millones de pesos.

Dicha autorización otorgada resulta fundamentalpara el análisis preciso de la iniciativa de mérito,pues es el sostén de la operación financiera quepretende llevar a cabo el municipio, toda vez queal concederse tal autorización, para garantizar elpago de 250 millones de pesos, crédito que se havenido sufragando puntualmente, y a la fecha tenerun saldo de 110 millones de pesos, que es el quese proyecta reestructurar, significa que se trata delmismo crédito y no de una nueva operación. Estodebe de quedar debidamente aclarado y delineado.

Entonces, al tratarse del mismo crédito, el cual estásoportado por la autorización de esta Soberaníaque le concedió al Municipio de Chihuahua, lareestructura del crédito sigue la misma suerte,con la característica de que se ve apuntaladaen lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley deDeuda Pública del Estado de Chihuahua y susMunicipios, precepto que textualmente señala, ensu fracción V, que al Congreso del Estado compete,en su caso, autorizar a las entidades públicasreferidas en el artículo 2 de esta ley, la amplas…la ampliación o prórroga de la fecha de pagode los financiamientos y obligaciones contratadasconforme a las fracciones anteriores.

De la lectura del mandamiento arriba transcrito, seconcluye que estamos en la hipótesis a que se

refiere la iniciativa que estamos analizando, puesla petición que hace el Municipio de Chihuahua,lisa y llanamente se concreta a una ampliación oprórroga para el pago del multicitado crédito de 250millones de pesos, en lo que al saldo se refierey que asciende a la cantidad de 110 millones depesos.

En conclusión, esta Comisión no encuentraobstáculo alguno para acceder a la solicitudcontenida por la iniciativa que se estudia, por loque deberá establecerse en el presupuesto deegresos del municipio de cada año la previsiónde recursos para el pago puntual de estareestructuración, dejando en claro que el montode las participaciones federales que se afectaránpara el pago correspondiente ya no será por elimporte original de 250 millones, sino únicamentepor 110 millones de pesos.

[a).- No es necesario reformar la ley de ingresos para elejercicio fiscal de 2014, pues no se trata propiamente de uningreso.

b).- Debe establecerse en el presupuesto de egresos delmunicipio, de cada año, la previsión de recursos para el pagopuntual de la reestructuración.

c).- El monto de las participaciones federales que se afectaránpara el pago correspondiente, ya no será por el importe originalde 250 millones de pesos, sino únicamente por 110 millonesde pesos.

d).- Debe quedar expresamente asentado que la AuditoríaSuperior del Estado, de conformidad con sus atribuciones,dará puntual seguimiento a la autorización que esta Soberaníaestá otorgando al Municipio de Chihuahua, Chihuahua, através de este instrumento jurídico].

Por lo que con fundamento en lo que disponenlos artículos 57 y 58 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua; [2, 15,] fracción V; 17,fracción V de la Ley de Deuda Pública para elEstado de Chihuahua y sus Municipios; 43, 52,59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, nospermitimos someter a la consideración de este AltoCuerpo Colegiado, el siguiente proyecto de

– 1053 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

DECRETO [669/2014 I P.O.]:

[ARTÍCULO ÚNICO.-] Se autoriza al Municipiode Chihuahua, Chihuahua, para que afectesus participaciones en lo que corresponde aingresos federales, como fuente de pago dela reestructuración del saldo insoluto del créditootorgado mediante Decreto 997/2012, y queasciende a la cantidad de $110,000,000.00.

[ARTÍCULO SEGUNDO.-] El instrumento jurídicomediante el cual se estipula la reestructura referidaen el artículo anterior, deberá formalizarse, a mástardar, durante los ejercicios fiscales 2014 ó 2015,y amortizarse en su totalidad en un plazo máximode siete años, contados a partir de la fecha en quelleve a cabo tal formalización.

[ARTÍCULO TERCERO.- El monto a que se refiere el artículoprimero del presente Decreto, no comprende los intereses,comisiones y demás accesorios que deriven de la reestructurareferida.

ARTÍCULO CUARTO.- El Municipio de Chihuahua, Chihuahua,deberá abstenerse de realizar cualquier acción tendiente arevertir la afectación del derecho y los ingresos de los recursosque le correspondan de las participaciones federales otorgados,como fuente de pago, hasta por el monto estipulado, en tantotenga adeudos a su cargo derivados de la presente operaciónfinanciera.

ARTÍCULO QUINTO.- El Municipio de Chihuahua, Chihuahua,deberá realizar las gestiones, negociaciones, solicitudes ytrámites, incluyendo la celebración de contratos y convenios,títulos de crédito, notificaciones, avisos, presentar información,solicitar inscripciones en registros, y demás instrumentosjurídicos, que resulten necesarios para el cumplimiento de locontenido en el presente Decreto.

ARTÍCULO SEXTO.- El Municipio de Chihuahua, Chihuahua,con independencia de las obligaciones contraídas por laadministración de su deuda, deberá observar la normatividadrelativa a la planeación, programación, presupuestación,seguimiento y vigilancia del cabal cumplimiento de loestablecido en el presente Decreto.

ARTÍCULO SÉPTIMO.- El Municipio de Chihuahua, Chihuahua,

deberá prever, anualmente, dentro de su presupuesto deegresos, el monto destinado para el pago del importe de lacitada reestructura, con motivo de su formalización, hasta latotal liquidación del mismo.

ARTÍCULO OCTAVO.- La Auditoría Superior del Estado, deconformidad con las atribuciones conferidas por la normatividadaplicable, hará un puntual seguimiento de la autorizaciónobtenida mediante este instrumento jurídico].

TRANSITORIOS:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Periódico Oficialdel Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría a efecto de que elabore la Minuta deDecreto en los términos procedentes.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativodel Estado, a los veinticinco días del mes denoviembre del año dos mil catorce.

Por la Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública, el de la voz, Diputado AntonioAndreu Rodríguez, Presidente; Diputa… -ah, noes cierto- Diputado Fernando Reyes Ramírez,Vocal; Diputado Daniel Murguía Lardizábal, Vocal;Diputada América Aguilar Gil, Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

¿Sí, Diputada?

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N. [Desde su curul]: Señor Presiente, con respectoal tema, para presentar un voto particular, ensentido negativo, por el Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Con su venia, señor Presidente.

– 1054 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Los Diputados locales de Acción Nacionalno afectaremos las participaciones federales, noafectaremos el destino, en siete años, de más deun millón de chihuahuenses y mucho menos, muchomenos por un sistema de transporte, de movilidadurbana que ha sido, a todas luces, deficiente y, porel contrario, costosos para todos y cada uno de loschihuahuenses.

Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.Presente.

La suscrita, en mi carácter de Diputada a laSexagésima Cuarta Legislatura Constitucional delEstado, y en uso de las facultades que me confierenlos artículos 64, fracción II; 65, fracción III; y 68,fracción I de la Constitución Política del Estado deChihuahua; así como 4o., 18, 22, fracción III; 97,98, 106 y 141, fracción VII de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua; asímismo, en mi calidad de Secretaría de la Comisiónde Programación, Presupuesto y Hacienda Pública,acudo ante esta Representación Popular a efectode presentar voto particular en sentido negativorespecto al dictamen emanado por la Comisiónen comento, respecto de autorizar al Municipio deChihuahua para que se lleve a cabo la reestructuradel adeudo por 110 millones de pesos.

Lo anterior, al tenor de la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Como ya lo hemos señalado, en múltiplesocasiones en este Recinto, el nuevo sistema detransporte denominado ViveBús es y ha resultadoser un fiasco, pues quedó muy lejos de resolverlos conflictos de transporte público que a diarioocurren en la ciudad; o bien, más allá, de garantizaruna óptima movilidad urbana como tanto proclamóel Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal,también el Municipio de Juárez, porque no decirlo.

En la especie, de todos es sabido que el ViveBús

enfrenta serios problemas desde su concepción quevan desde la operación misma del sistema hasta suautosustentabilidad financiera; hay conflictos entrelos coordinadores y con el personal, entre otrascuestiones lamentables que ya todos conocemosy que resultan aún más reprochables porque ala fecha no se han resuelto; por el contrario,el problema sigue perjudicando a las y loschihuahuenses, como lo es el caso del asunto quenos compete al día de hoy, la reestructuración de ladeuda que solicitó el Municipio de Chihuahua y queasciende a una cantidad de $110,000,000.00, saldodel crédito contratado con la institución bancariaBANAMEX por 250 millones de pesos, y quefuera invertido en el Plan de Movilidad Urbanadel Municipio de Chihuahua, como ya lo hemosreferido.

II. Sobre el ped… el particular, es preciso destacarque la posición del Grupo Parlamentario de AcciónNacional ante esta Sexagésima Cuarta Legislaturaha sido muy consistente, muy consistente en estosúltimos doce meses, pues se ha aprobado lo que sedebe de aprobar y combatido todo aquello que noestá dirigido a beneficiar a las y los chihuahuenses,como ocurre en la especie y en lo particular, en elViveBús. Éste ha sido un referente en la actuacióndel Grupo Parlamentario de Acción Nacional, y nose trata de oponer por oponerse, es sólo que eltiempo nos ha dado la razón, pues al día dehoy no se han adoptado las mad… las medidasque garanticen un sistema eficiente, económico,ecológico, administrado de manera eficaz y quédecir de su transparencia; por el contrario, laopacidad y el desaseo de sus finanzas han sidouna constante.

De ahí que tanto la suscrita, como las y loscompañeros de Acción Nacional nos opongamosrotundamente a esta med… a esta medida tendientea endeudar más al Municipio de Chihuahua y, porotro lado, a financiar con recursos públicos de loschihuahuenses, la incompetencia del gobierno; porello, es que no vamos a avalar acciones que afectena las familias chihuahuenses, no acreditaremos lamala administración que ha ejercido el Ejecutivo, no

– 1055 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

nos conformaremos con la posición cómoda que haasumido el Gobierno Municipal de… de Chihuahuay mucho menos seremos cómplices de las accionescomo las que hoy se votarán en este Recinto.

III. La restructu… la reestructuración financiera,aunque si bien está permitida por la ley, a lalarga representa más gasto a partir del pago demás intereses; lo que se traduce en más deuda;y, como consecuencia, y todos lo sabemos, segenera menos obra, menos programas sociales y,por ende, menos desarrollo para Chihuahua.

A partir de lo anterior, resulta inaceptable que sepretenda endeudar al municipio y se comprometael futuro de nuevas administraciones. Elgobierno municipal, como el orden de autoridadmás cercano a la gente, tiene la obligaciónde ser un buen administrador, confiable ytransparence… transparente en el uso de losrecursos a su cargo; así como de rendir cuentassatisfactorias de los mismos, por no hablar dela obligación de instrumentar políticas públicasconfiables. Sin embargo, el Municipio deChihuahua, en manos de la marca PRI, hatomado el camino fácil: El endeudamiento. Denueva cuenta, el endeudamiento. Es decir, lapresente administración municipal por lo único quetrascenderá será por la incapacidad en la tomade decisiones en materia de deuda contratada yresponsabilidad en el ejercicio presupuestal.

IV. Sin que pueda dejarse de lado la situaciónpor la que está atravesando el país, ademásde todo, derivado de la mala aplicación de laspolíticas económicas derivadas de la reformafiscal implementada por el Gobierno Federal, losescándalos de corrupción que se han generadoen las últimas semanas, aunado a la… a loque también, muy seguramente se verá reflejadoen un incremento de los impuestos estatales,los cuales estamos prontos a recibir en estasemana, estimando así… de… lastimando así,de sobremanera, la economía familiar; cuyosintereses, claramente no están siendo cuidados aldía de hoy por las y los compañeros que votarán a

favor de esta propuesta.

V. Para finalizar, sólo quisiera reiterar ala comunidad chihuahuense, que el GrupoParlamentario de Acción Nacional no se opone ynunca se opondrá a que se realicen obras quedirectamente beneficien a la ciudadanía, pero nocualquier tipo de obra, nos referimos a aquellasque verdaderamente vengan a solucionar unaproblemática planteada para los chihuahuenses;y no solamente a un copre… un capricho de laautoridad y mucho menos, mucho menos a un temacomo el de un sistema de transporte de movilidadurbana fallido, de nombre ViveBus.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveinticinco días del mes de noviembre del año dosmil catorce.

Firman, el Diputado César Gustavo JáureguiMoreno, el Diputado Rogelio Loya Luna, el DiputadoElías Humberto Pérez Mendoza, la Diputada AnaLilia Gómez Licón, el Diputado Eliseo CompeánFernández, la Diputada Daniela Soraya ÁlvarezHernández y, la suscrita, Diputada María EugeniaCampos Galván.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

¿Diputado, sobre el tema?

Adelante.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez.-P.M.C.: Muchas gracias y con su venia, DiputadoPresidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez.-P.M.C.: Una intervención muy breve.

Y al referirse la Diputada a quienes firmamos

– 1056 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

en sentido positivo el dictamen, necesariamenteme alude, tendría que fundamentar y dar unposicionamiento respecto del por qué he firmadoel dictamen en sentido positivo.

Y tiene que ser a la luz del tema particular que seestá discutiendo respecto del dictamen. No se trata,de ninguna manera, de permitir que el Municipio deChihuahua se endeude. El Municipio de Chihuahuase endeudó desde que solicitó el crédito de los250 millones de pesos con el fin de empatar losrecursos estatales y los recursos federales parapoder, en este plan de movilidad urbana podercoadyuvar con un sistema de transporte que ya hasido, que ya ha sido harto discutido en esta Tribuna,que nosotros mismos hemos dicho, hemos siempremanifestado que hay muchas cosas por hacer en elViveBús, que es un sistema que hasta hoy ha sidodeficiente, en eso coincidimos, que es un sistemade transporte que en lo operativo tendría que tenerintervención del estado y tendría que tener una…una toma de decisiones definitiva.

Pero no es el debate si el municipio se estáendeudando o no se está endeudando, quieneshemos firmado en sentido positivo el dictamen, esoque quede claro a la opinión pública, no estamosendeudando o permitiendo que se endeude elMunicipio de Chihuahua, sí, yo más bien creería quese aprovechase el momento exquisito para poderseguir manejando un tema que pudiese resultarelectoralmente muy atractivo.

La deuda, o el endeudamiento, o el empréstito, o elapalancamiento que tuvo el Municipio de Chihuahuafue y deriva de la administración anterior, fueautorizado por su Cabildo y fue la LegislaturaSexagésima Tercera la que avaló dicho crédito.

A la fecha, el Municipio de Chihuahua ha pagadoel 57% del crédito referido.

¿Qué es lo que ha pasado en el municipio?

Que hay problemas de flujo. Lo discute con losregidores el señor Presidente Municipal y, bueno,pues hay dos cosas que hacer; Aumentar los

ingresos o reducir los gastos. Esa es la únicamanera como se le pueden hacer frente a lascondiciones financieras de un municipio como decualquier empresa.

[Sale del Recinto la Diputada América Victoria Aguilar Gil].

El Presidente Municipal, Javier Garfio, planteóen un principio y todos lo recordaremos, en losmedios de comunicación, planteó la posibilidad deaumentar el predial, a lo que todos nos opusimos,incluyendo el regidor de mi partido.

Se tuvo una charla con el señor PresidenteMunicipal y fue sensible ante este asunto y enuna discusión con los regidores, incluso que fue…creo que era un regidor que ya no sé si es deAcción Nacional o no, Jacobo Mesta, fue quienpropuso un asunto muy sencillo, vamos permitiendola reestructura del crédito ya contraído para no subirel predial. Y el Presidente Municipal accede.

Nosotros hemos denunciado desde aquí lainsensibilidad de los presidentes municipales y lospolíticos y cuando un presidente municipal tienea bien escuchar a su Cabildo y cede en algunassolicitudes de este tema yo creo que toda vez,toda vez que la tasa es la misma, el créditono aumenta, simplemente las condiciones son dealargamiento del mismo para que el pere… espermitido el flujo de capital, desde el punto devista más técnico financieramente que es lo quenosotros tenemos que analizar en la Comisión dePresupuesto, yo creo que es digno de reconocertambién cuando alguien se sensibiliza y aceptarefinanciar un crédito, repito, ya contraído y noaumentar el predial.

[El Diputado César Gustavo Jáuregui Moreno, deja la PrimeraSecretaría y se dirige a la curul de la Diputada Daniela SorayaÁlvarez Hernández, quedando acéfala la Secretaría].

Es por eso que en la Comisión de Presupuesto,un servidor ha firmado en sentido positivo y nohemos firmado en sentido positivo a la autorizaciónde ningún endeudamiento extraordinario.

– 1057 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

[El Diputado César Gustavo Jáuregui Moreno, asume laPrimera Secretaría].

Siendo así, procederemos a la votación deldictamen anteriormente leído, para lo cual solicitoal Primer Secretario, Diputado César GustavoJáuregui Moreno, tome la votación e informe a estaPresidencia.

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: ¡Como no, Presidente!

Pregunto a las señoras y señores Diputados, losque estén por la afirmativa tanto en lo generalcomo en lo particular respecto del contenido deldictamen anteriormente leído favor de expresar suvoto levantando la mano en señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación losintegrantes de los Grupos Parlamentarios de los Partidosdel Trabajo, del Verde Ecologista de México, RevolucionarioInstitucional y Nueva Alianza; así como del representante delPartido Movimiento Ciudadano].

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: ¿Los que estén por lanegativa?

[Se manifiestan los Diputados integrantes del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional].

¿Y abstenciones?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Informo a la Presidencia que se han manifestadoveintitrés votos a favor de la iniciativa, siete votosen contra y cero abstenciones.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Se aprueba tanto en lo general como en lo

particular.

7.2

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: A continuación, se concedeel uso de la palabra a la Diputada MaríaEugenia Campos Galván, para que de lectura alsegundo dictamen de la Comisión de Programación,Presupuesto y Hacienda Pública.

Diputada, tiene usted la voz.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Con su venia, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Honorable Congreso del Estado.

A la Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública, le fue turnado para su estudioy posterior dictamen las propuestas de Tablasde Valores Unitarios de Suelo y Construccionesque servirán de base para la determinación delos impuestos que sobre propiedad inmobiliariacobrarán las administraciones municipales duranteel ejercicio fiscal del año dos mil quince.

Señor Presidente, de conformidad con el artículo[30, fracción XX] vigésimo… de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, solicito a la presidenta… ala Presidencia autorice la dispensa de lectura delos antecedentes y consideraciones del presentedictamen a fin de leer únicamente un resumen delmismo en el entendido que el texto completo seinsertará en el Diario de los Debates de esta Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Gracias, señor Presidente.

[No leído, se incluye a petición de la Diputada que se encuentraen el uso de la Tribuna]:

– 1058 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

[II.- En cumplimiento del artículo 28, fracción XL del CódigoMunicipal para el Estado de Chihuahua, a dichas propuestasde Tablas de Valores se anexaron los respectivos acuerdos delos ayuntamientos de esta Entidad.

III.- El C. Presidente del H. Congreso del Estado, en uso delas facultades que le confiere el artículo 30, fracción IX de laLey Orgánica del Poder Legislativo tuvo a bien turnarlas a estaComisión, para su revisión y posterior dictamen.

IV.- Esta Comisión de Programación, Presupuesto y HaciendaPública, una vez que ha llevado a cabo el análisiscorrespondiente a cada una de las citadas propuestas tiene abien formular las siguientes

CONSIDERACIONES:

I.- Mediante el Decreto 112/04 I P.O. emitido por esta H.Representación Popular, publicado en el Periódico Oficial delEstado, el día 29 de diciembre de 2004, se reformaron yadicionaron diversas disposiciones de la Ley de Catastro ydel Código Municipal, ambos ordenamientos del Estado deChihuahua, con el objetivo esencial de dar cumplimiento almandato contenido en la adición realizada por el ConstituyentePermanente al artículo 115, fracción IV, párrafo cuarto dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,publicada en el Diario Oficial de la Federación de 23 dediciembre de 1999.

II.- El mandato constitucional, y en consecuencia las reformasy adiciones a los cuerpos normativos mencionados, tienen elpropósito de llegar a establecer que el valor catastral se igualeal valor de mercado de los predios y darles facultades a losmunicipios para que elaboren anualmente las tablas de valoresunitarios de suelo y construcciones, que servirán de base paradeterminar las contribuciones en materia inmobiliaria.

III.- En dicha reforma se estableció la obligación a cargo delos ayuntamientos, para que antes del 31 de octubre de cadaaño, presenten a la consideración de esta Soberanía las tablasde valores referidas, mismas que de ser aprobadas por esteH. Congreso del Estado, entrarán en vigor en el siguienteejercicio fiscal.

IV.- Durante el ejercicio fiscal 2014, diversos municipiosde la Entidad actualizaron los valores unitarios de suelo yconstrucciones, con el propósito de ir ajustando aquellascuentas catastrales que aún estuviesen subvaluadas y se

fueran acercando a su valor de mercado. Para el ejerciciofiscal del dos mil quince, esa tendencia se reprodujo en variosmunicipios y en otros quedaron los mismos valores que en eldos mil catorce.

En el caso particular del Municipio de Nuevo Casas Grandes,toda vez que no fue recibido el proyecto respectivo, en lostérminos del artículo de la Ley de Catastro para el Estado deChihuahua, se procedió a la preparación de los documentospara someter a consideración del Pleno los valores aprobadospara el actual ejercicio 2014.

V.- Ahora bien, esta Comisión tiene a bien emitir dosrecomendaciones: Una, relativa a que se sigan realizandoesfuerzos de actualización de los valores unitarios de sueloy construcciones y, dos, que ante la situación económicaprevaleciente en los 67 municipios del Estado, se apliquen enel 2015 los mismos valores que para el año dos mil catorcey así no se afecte la economía de los contribuyentes. Añocon año se verá la conveniencia de realizar las modificacionesprocedentes, con la finalidad de continuar con el ajuste parallegar al valor de mercado de los inmuebles.

En ese sentido, la autoridad catastral municipal determinaráun cociente de variación por cada cuenta, que resultará dedividir el valor base para el cálculo del Impuesto Predial al31 de diciembre del dos mil catorce, entre el valor obtenidopor la aplicación de la Tabla de Valores Unitarios de Suelo yConstrucciones aprobada para el ejercicio 2015.

En cualquier caso, la autoridad catastral deberá multiplicarel valor base para el cálculo del Impuesto Predial al 31 dediciembre del dos mil catorce, por la unidad (1). El resultadode esta operación será la base para el cálculo del ImpuestoPredial para el ejercicio del dos mil quince.

VI.- Por otra parte, como ha ocurrido en el actual ejerciciofiscal, se propone suspender la aplicación del artículo 152 delCódigo Municipal para el Estado de Chihuahua, en razón deque esta Soberanía considera pertinente seguir insistiendo conlos contribuyentes para que manifiesten sus predios que aúnno están registrados en el padrón catastral.

Al suspenderse la aplicación de este precepto durante el2015, permitirá que aquellos terrenos no empadronados oconstrucciones no manifestadas, se incluyan en los padronescatastrales municipales de manera más sencilla y comiencen

– 1059 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

a tributar correctamente desde su inclusión a los mismos.

VII.- Para efecto de la determinación de la base gravable parael cobro del Impuesto de Traslación de Dominio, dejará deaplicarse la fracción II del artículo 158 del Código Municipalpara el Estado de Chihuahua, que establece como posibilidadpara determinar la base de dicho impuesto el valor catastralde los inmuebles.

Es decir, si durante el ejercicio fiscal 2015 se continuarádifiriendo la aplicación de las Tablas de Valores Unitarios deSuelo y Construcciones, entonces resulta adecuado que sesuspenda la aplicación de la referida fracción, hasta en tantono se apliquen al 100% los valores contenidos en las tablas.

Por último, es de reconocerse, para la elaboración y remisiónde las tablas de valores por parte de los municipios y laemisión del presente dictamen el apoyo técnico y la asesoríabrindada por la Dirección de Catastro de la Secretaría deDesarrollo Urbano y Ecología, del Gobierno del Estado deChihuahua, la cual cuenta entre sus atribuciones el fortalecera los municipios en las obligaciones catastrales].

[Continúa con su lectura]:

Por lo que con fundamento en los artículos 57 y 58de la Constitución Política del Estado; y 43 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, nos permitimossometer a la consideración de esta Asamblea losproyectos de decretos de aprobación de las tablasde valores unitarios de suelo y construcciones delos municipios que se enlistas… se enlistan, lascuales entrarán en vigor el día 1o. de enero delaño… del… del año dos mil quince, conforme alsiguiente proyecto de

DECRETO:

[ARTÍCULO PRIMERO.-] Se aprueban las Tablasde Valores Unitarios de Suelo y Construccionespropuestas por los Honorables Ayuntamientos delos Municipios de Coronado, Guazapares, ManuelBenavides, Morelos, Namiquipa, Nonoava, NuevoCasas Grandes, Ocampo, Ojinaga y Praxedis G.Guerrero. [Mismas que servirán de base para ladeterminación del valor catastral y el cálculo de lascontribuciones en materia de propiedad inmobiliaria, durante

el ejercicio fiscal comprendido del 1o. de enero al 31 dediciembre de 2015, las cuales se anexan al presente Decretoy pasan a formar parte del mismo.

ARTÍCULO SEGUNDO.- De conformidad con el artículo 28,fracción I de la Ley de Catastro del Estado de Chihuahua,a partir del 1o. de enero del año dos mil quince, deberáactualizarse el valor de cada una de las cuentas del padróncatastral con base en las tablas autorizadas, sujetándose a lasreglas establecidas en la ley y este Decreto.

ARTÍCULO TERCERO.- La autoridad catastral municipaldeterminará un cociente de variación por cada cuenta, queresultará de dividir el valor base para el cálculo del ImpuestoPredial al 31 de diciembre de 2014, entre el valor obtenidopor la aplicación de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo yConstrucciones aprobadas para el ejercicio 2015.

En cualquier caso, la autoridad catastral deberá multiplicarel valor base para el cálculo del Impuesto Predial al 31 dediciembre de 2014, por la unidad (1). El resultado de estaoperación será la base para el cálculo del Impuesto Predialpara el ejercicio 2015.

ARTÍCULO CUARTO.- Para la determinación de la base delImpuesto sobre Traslación de Dominio de Bienes Inmuebles,a que se refiere el Libro II, Título III, Capítulo IV, del CódigoMunicipal para el Estado de Chihuahua, durante el ejerciciofiscal 2015, se omitirá tomar en consideración la fracción II delartículo 158.

ARTÍCULO QUINTO.- Durante el ejercicio fiscal 2015 no seráaplicable lo dispuesto por el artículo 152 del Código Municipalpara el Estado de Chihuahua].

TRANSITORIOS:

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor elprimero de… el primero de enero del año dos milquince.

SEGUNDO.- Los municipios de la Entidadprocurarán actualizar el padrón catastral ylas Tablas de Valores Unitarios de Suelo yConstrucciones durante el año dos mil quince.

ECONÓMICO.- Aprobe… aprobado que seatúrnense a la Secretaría, para que elabore las

– 1060 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Minutas de Decreto en los términos en que debanpublicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativodel Estado, a los veinticinco días del mes denoviembre del año dos mil catorce.

Por la Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública, el Diputado Presidente, AntonioAndreu Rodríguez; la de la voz, María EugeniaCampos Galván, el Diputado Fernando ReyesRamírez, Diputado Daniel Murguía Lardizábal y laDiputada América Aguilar Gil.

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito a laSegunda Secretaria, Diputada María Ávila Serna,tome la votación e informe a esta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones dela Presidencia pregunto a las compañeras ycompañeros Legisladores, los que estén porla afirmativa del dictamen anteriormente leídosírvanse por favor manifestarlo de la maneraacostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Diputado Presidente, leinformo que se han manifestado por unanimidadde votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

[Texto de las Minutas de Decreto publicadas]:

[670/2014, 671/2014, 672/2014, 673/2014, 674/2014,

675/2014, 676/2014, 677/2014, 678/2014, 679/2014].

[Ver Periódico Oficial del Estado número 102, publicado el 20de diciembre del 2014].

7.3.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continuando con los dic-támenes de la Comisión de Programación, Pre-supuesto y hacienda Pública, se concede el uso dela palabra a la Diputada América Victoria AguilarGil, para que dé lectura al tercer dictamen que seha preparado.

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil.- P.T.:Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil.- P.T.:Perdón.

Con su permiso.

A la Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública, le fue turnada para su estudioy posterior dictamen las… las propuestas deTablas unitarias… de Valores Unitarios de Sueloy Construcciones, que servirán de base parala determinación de los impuestos que sobrepropiedad…

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: A ver, permíteme un segundo,Diputada, por favor.

Le pido al público asistente que sirva guardarsilencio para dar continuidad a nuestra Sesión.

Adelante, Diputada.

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil.- P.T.:Gracias.

Que sobre propiedad inmobiliaria cobrarán lasadministraciones municipales, durante el ejerciciofiscal 2015.

– 1061 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Señor Presidente, de conformidad con el artículo30, fracción XX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, solicito a la Presidencia autorice ladispensa de la lectura de los antecedentes yconsideraciones del presente dictamen y leerúnicamente un resumen del mismo en el entendidode que el texto completo se insertará en el Diariode los Debates de la Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil.- P.T.:Gracias, señor Presidente.

[No leído, se incluye a petición de la Diputada que se encuentraen el uso de la Tribuna]:

II.- En cumplimiento del artículo 28, fracción XL del CódigoMunicipal para el Estado de Chihuahua, a dichas propuestasde Tablas de Valores se anexaron los respectivos acuerdos delos ayuntamientos de esta Entidad.

III.- El C. Presidente del H. Congreso del Estado, en uso delas facultades que le confiere el artículo 30, fracción IX de laLey Orgánica del Poder Legislativo tuvo a bien turnarlas a estaComisión, para su revisión y posterior dictamen.

IV.- Esta Comisión de Programación, Presupuesto y HaciendaPública, una vez que ha llevado a cabo el análisiscorrespondiente a cada una de las citadas propuestas, tiene abien formular las siguientes

CONSIDERACIONES:

I.- Mediante el Decreto 112/04 I P.O. emitido por esta H.Representación Popular, publicado en el Periódico Oficial delEstado, el día 29 de diciembre de 2004, se reformaron yadicionaron diversas disposiciones de la Ley de Catastro ydel Código Municipal, ambos ordenamientos del Estado deChihuahua, con el objetivo esencial de dar cumplimiento almandato contenido en la adición realizada por el ConstituyentePermanente al artículo 115, fracción IV, párrafo cuarto dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,publicada en el Diario Oficial de la Federación de 23 dediciembre de 1999.

II.- El mandato constitucional y en consecuencia las reformas

y adiciones a los cuerpos normativos mencionados, tienen elpropósito de llegar a establecer que el valor catastral se igualeal valor de mercado de los predios, y darles facultades a losmunicipios para que elaboren anualmente las tablas de valoresunitarios de suelo y construcciones, que servirán de base paradeterminar las contribuciones en materia inmobiliaria.

III.- En dicha reforma se estableció la obligación a cargo delos ayuntamientos, para que antes del 31 de octubre de cadaaño, presenten a la consideración de esta Soberanía las tablasde valores referidas, mismas que de ser aprobadas por esteH. Congreso del Estado, entrarán en vigor en el siguienteejercicio fiscal.

IV.- Durante el ejercicio fiscal 2014, diversos municipiosde la Entidad actualizaron los valores unitarios de suelo yconstrucciones, con el propósito de ir ajustando aquellascuentas catastrales que aún estuviesen subvaluadas y sefueran acercando a su valor de mercado. Para el ejerciciofiscal del dos mil quince, esa tendencia se reprodujo en variosmunicipios y en otros quedaron los mismos valores que en el2014.

V.- Ahora bien, esta Comisión tiene a bien emitir dosrecomendaciones: Una, relativa a que se sigan realizandoesfuerzos de actualización de los valores unitarios de sueloy construcciones y, dos, que ante la situación económicaprevaleciente en los 67 municipios del Estado, se apliquen enel 2015 los mismos valores que para el año 2014 y así no seafecte la economía de los contribuyentes. Año con año se verála conveniencia de realizar las modificaciones procedentes,con la finalidad de continuar con el ajuste para llegar al valorde mercado de los inmuebles.

En ese sentido, la autoridad catastral municipal determinaráun cociente de variación por cada cuenta, que resultará dedividir el valor base para el cálculo del Impuesto Predial al 31de diciembre del 2014, entre el valor obtenido por la aplicaciónde la Tabla de Valores Unitarios de Suelo y Construccionesaprobada para el ejercicio 2015.

En cualquier caso, la autoridad catastral deberá multiplicarel valor base para el cálculo del Impuesto Predial al 31 dediciembre del 2014, por la unidad (1). El resultado de estaoperación será la base para el cálculo del Impuesto Predialpara el ejercicio del dos mil quince.

– 1062 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

VI.- Por otra parte, como ha ocurrido en el actual ejerciciofiscal, se propone suspender la aplicación del artículo 152 delCódigo Municipal para el Estado de Chihuahua, en razón deque esta Soberanía considera pertinente seguir insistiendo conlos contribuyentes para que manifiesten sus predios que aúnno están registrados en el padrón catastral.

Al suspenderse la aplicación de este precepto durante el2015, permitirá que aquellos terrenos no empadronados oconstrucciones no manifestadas, se incluyan en los padronescatastrales municipales de manera más sencilla y comiencena tributar correctamente desde su inclusión a los mismos.

VII.- Para efecto de la determinación de la base gravable parael cobro del impuesto de traslación de dominio, dejará deaplicarse la fracción II del artículo 158 del Código Municipalpara el Estado de Chihuahua, que establece como posibilidadpara determinar la base de dicho impuesto el valor catastralde los inmuebles.

Es decir, si durante el ejercicio fiscal 2015 se continuarádifiriendo la aplicación de las Tablas de Valores Unitarios deSuelo y Construcciones, entonces resulta adecuado que sesuspenda la aplicación de la referida fracción, hasta en tantono se apliquen al 100% los valores contenidos en las tablas.

Por último, es de reconocerse, para la elaboración y remisiónde las tablas de valores por parte de los municipios y laemisión del presente dictamen el apoyo técnico y la asesoríabrindada por la Dirección de Catastro de la Secretaría deDesarrollo Urbano y Ecología, del Gobierno del Estado deChihuahua, la cual cuenta entre sus atribuciones el fortalecera los municipios en las obligaciones catastrales].

[Continúa con su lectura]:

Por lo que con fundamento en los artículos 57 y 58de la Constitución Política del Estado; y 43 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, nos permitimossometer a la consideración de esta Asamblea losproyectos de decreto de aprobación de las Tablasde Valores Unitarios de Suelo y Construcciones delos municipios que se enlistan, los cuales entraránen vigor el 1o. de enero del año dos mil quince,con… conforme al siguiente proyecto de

DECRETO:

[ARTÍCULO PRIMERO.-] Se aprueban las Tablasde Valores Unitarios de Suelo y Construccionespropuestas por los uyu… los Ayuntamientos de losMunicipios de Rosales, Rosario, San Francisco deBorja, San Francisco de Conchos, San Franciscodel Oro, Satevó, Saucillo, El Tule y Uruachi. [Mismasque servirán de base para la determinación del valor catastraly el cálculo de las contribuciones en materia de propiedadinmobiliaria, durante el ejercicio fiscal comprendido del 1o. deenero al 31 de diciembre de 2015, las cuales se anexan alpresente Decreto y pasan a formar parte del mismo.

ARTÍCULO SEGUNDO.- De conformidad con el artículo 28,fracción I de la Ley de Catastro del Estado de Chihuahua,a partir del 1o. de enero del año dos mil quince, deberáactualizarse el valor de cada una de las cuentas del padróncatastral con base en las tablas autorizadas, sujetándose a lasreglas establecidas en la ley y este Decreto.

ARTÍCULO TERCERO.- La autoridad catastral municipaldeterminará un cociente de variación por cada cuenta, queresultará de dividir el valor base para el cálculo del ImpuestoPredial al 31 de diciembre de 2014, entre el valor obtenidopor la aplicación de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo yConstrucciones aprobadas para el ejercicio 2015.

En cualquier caso, la autoridad catastral deberá multiplicarel valor base para el cálculo del Impuesto Predial al 31 dediciembre de 2014, por la unidad (1). El resultado de estaoperación será la base para el cálculo del Impuesto Predialpara el ejercicio 2015.

ARTÍCULO CUARTO.- Para la determinación de la base delImpuesto sobre Traslación de Dominio de Bienes Inmuebles,a que se refiere el Libro II, Título III, Capítulo IV, del CódigoMunicipal para el Estado de Chihuahua, durante el ejerciciofiscal 2015, se omitirá tomar en consideración la fracción II delartículo 158.

ARTÍCULO QUINTO.- Durante el ejercicio fiscal 2015 no seráaplicable lo dispuesto por el artículo 152 del Código Municipalpara el Estado de Chihuahua].

TRANSITORIOS:

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor eldía primero de enero del año dos mil quince.

– 1063 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

SEGUNDO.- Los municipios de la entid… de laEntidad procurarán actualizar el padrón catastralde las Tablas de Valores Unitarios de Suelo yConstrucciones durante el año dos mil quince.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore las Minutas de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativodel Estado, a los veinticinco días del mes denoviembre del año dos mil catorce.

Atentamente, la Comisión de Programación,Presupuesto y Hacienda Pública: Diputado AntonioAndreu Rodríguez, Presidente; Diputada MaríaEugenia Campos Galván, Secretaria; Diputado fe…Fernando Reyes Ramírez, Vocal; Diputado DanielMurguía Lardizábal, Vocal; Diputada AméricaAguilar Gil, Vocal.

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito al PrimerSecretario, Diputado César Gustavo JáureguiMoreno, tome la votación e informe a estaPresidencia.

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: Pregunto a laAsamblea, los que estén por la afirmativa tantoen lo general como en lo particular respecto delcontenido del dictamen anteriormente leído favorde expresar su voto levantando la mano en señalde aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: ¿Quienes estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Legisladores].

¿Quienes se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Informo a la Presidencia que se han manifestadotreinta votos de treinta votos posibles a favor de lainiciativa (sic) en mención.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

[Sale del Recinto la Diputada Laura Domínguez Esquivel].

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

[Texto de las Minutas de Decreto publicadas]:

[680/2014, 681/2014, 682/2014, 683/2014, 684/2014,685/2014, 686/2014, 687/2014, 688/2014].

[Ver Periódico Oficial del Estado número 102, publicado el 20de diciembre de 2014].

7.4

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: En seguida, se concede eluso de la palabra al Diputado Fernando ReyesRamírez, para que de lectura al cuarto dictamende la Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez.-P.M.C.: Muchas gracias, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez.-P.M.C.: A la Comisión de Programación,Presupuesto y Hacienda Pública le fue turnadapara su estudio y posterior dictamen la propue…las propuestas de Tablas de Valores Unitariosde Suelo y Construcciones que servirán de basepara la determinación de los impuestos que sobrepropiedad inmobiliaria cobrará la Administración

– 1064 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Municipal de Chihuahua durante el ejercicio fiscalde 2015.

Señor Presidente, de conformida… de conformidadcon el artículo 30 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, le solicito se autorice la dispensade la lectura de antecedentes y consideracionesdel presente dictamen para leer únicamente unresumen del mismo.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez.-P.M.C.: Gracias, señor Presidente.

[No leído, se incluye a petición del Diputad que se encuentraen el uso de la Tribuna]:

[II.- En cumplimiento del artículo 28, fracción XL del CódigoMunicipal para el Estado de Chihuahua, a dicha propuesta deTablas de Valores se anexó el respectivo acuerdo de Cabildode fecha 30 de octubre del año en curso.

III.- El C. Presidente del H. Congreso del Estado, en uso delas facultades que le confiere el artículo 30, Fracción IX, de laLey Orgánica del Poder Legislativo tuvo a bien turnarla a estaComisión, para su revisión y posterior dictamen.

IV.- Esta Comisión de Programación, Presupuesto y HaciendaPública, una vez que ha llevado a cabo el análisiscorrespondiente, tiene a bien formular las siguientes:

CONSIDERACIONES:

I.- Mediante el Decreto 112/04 I P.O. emitido por esta H.Representación Popular, publicado en el Periódico Oficial delEstado, el día 29 de diciembre de 2004, se reformaron yadicionaron diversas disposiciones de la Ley de Catastro ydel Código Municipal, ambos ordenamientos del Estado deChihuahua, con el objetivo esencial de dar cumplimiento almandato contenido en la adición realizada por el ConstituyentePermanente al artículo 115, fracción IV, párrafo cuarto, dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,publicada en el Diario Oficial de la Federación de 23 dediciembre de 1999.

II.- El mandato constitucional y en consecuencia las reformasy adiciones a los cuerpos normativos mencionados, tienen el

propósito de llegar a establecer que el valor catastral se igualeal valor de mercado de los predios, y darles facultades a losmunicipios para que elaboren anualmente las tablas de valoresunitarios de suelo y construcciones, que servirán de base paradeterminar las contribuciones en materia inmobiliaria.

III.- En dicha reforma se estableció la obligación a cargo delos Ayuntamientos para que, antes del 31 de octubre de cadaaño, presenten a la consideración de esta Soberanía las tablasde valores referidas, mismas que de ser aprobadas por esteH. Congreso del Estado, entrarán en vigor en el siguienteejercicio fiscal.

IV.-] Durante el ejercicio fiscal 2014, diversosmunicipios de la Entidad actualizaron los valoresunitarios de suelo y construcción, con el propósitode ir ajustando aquellas cuentas catastrales queaún estuviesen subvaluadas y se fueran acercandoa su valor real de mercado.

[V.-] En [es] el caso de lo realizado por el Municipiode Chihuahua, el cual de manera geme… general,incrementó el valor del suelo y de la construcción enun 4%, situación que fue aprobada por unanimidadde votos de los catorce miembros presentes delCabildo.

Cabe dejar en claro que el citado órgano colegiado,al aprobar el Anteproyecto de Tablas de Valorespara el Ejercicio Fiscal del dos mil quince asentó,en el acuerdo correspondiente, que esto sería enel entendido que para los efectos del ImpuestoPredial, las Tablas de Valores no repercutan en elpago del Impuesto Predial. Para lograr lo anterior,el Cabildo propone se lleve a cabo el procedimientoque ahí mismo describe y que se venía utilizandoen años anteriores.

[V.-] Ahora bien, los que integramos esta Comisiónde Programación, Presupuesto y Hacienda Pública,ante la situación económica prevaleciente en los67 municipios de la Entidad, tiene a bien emitirdos recomendaciones: Una, relativa a que se siganrealizando esfuerzos de actualización de los valoresunitarios de suelo y construcción y, dos, que másallá de aplicar el procedimiento propuesto por elCabildo, y con el propósito de evitar confusiones

– 1065 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

o malinterpretaciones, se pronuncia en el sentidode que para el año dos mil quince se apliquen losmismos valores base para el cálculo del ImpuestoPredial utilizados en los años dos mil trece ydos mil catorce, de tal suerte que se aminorela carga económica que esto representa para loscontribuyentes.

Debe mencionarse que dicha circunstancia noaplica para aquellos predios que estén en elsupuesto de la fracción II del artículo 28 de laLey de Catastro del Estado de Chihuahua. Esdecir, se aplicarán los valores actualizados silos predios fueron revaluados por haber tenidocambios físicos o de urbanización que afecten suvalor, entendiéndose por cambio físico, la alteraciónde las características físicas de un predio comoconstrucciones, reconstrucciones, remodelaciones,ampliaciones, demoliciones parciales o totales, ocualesquiera otra que afecte el valor del predio;y por cambio de urbanización, entiéndase lamodificación de las obras y demás serviciospúblicos municipales que afectaren el valor delpredio.

[VI.- Así mismo, esta Comisión está de acuerdo en laaprobación que el Cabildo realizara, para que se suspendala aplicación del artículo 152 del Código Municipal para elEstado de Chihuahua, en razón de esta Soberanía considerapertinente se siga insistiendo con los contribuyentes para quemanifiesten sus predios y se integren al Padrón Catastral.

Al suspenderse la aplicación de este precepto durante el2015, permitirá que aquellos terrenos no empadronados oconstrucciones no manifestadas, se incluyan en los padronescatastrales municipales de manera más sencilla y comiencena tributar correctamente desde su inclusión a los mismos.

VII.- Respecto de la determinación de la base gravable delImpuesto Sobre Traslación de Dominio, a que se refiere lafracción II, del artículo 158 del Código Municipal para el Estadode Chihuahua, el Cabildo aprobó una fórmula que le permitaal Municipio de Chihuahua incrementar la base catastral hastaen un 4%, con relación a la registrada al 31 de diciembre del2014, lo cual tiene su explicación en la propia actualizacióndel valor de los predios, al momento de realizar el cambio de

propietario.

Por último, es de reconocerse, para la elaboración y remisiónde las tablas de valores por parte de los municipios y laemisión del presente dictamen el apoyo técnico y la asesoríabrindada por la Dirección de Catastro de la Secretaría deDesarrollo Urbano y Ecología, del Gobierno del Estado deChihuahua, la cual cuenta entre sus atribuciones el fortalecer alos municipios en las obligaciones catastrales, de conformidadcon el artículo 31, fracción XIV de la Ley Orgánica del PoderEjecutivo del Estado de Chihuahua].

Por lo anteriormente expuesto y con fundamentoen los artículos 57 y 58 de la ConstituciónPolítica del Estado; y 43 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, nos permitimos someter ala consideración de esta Asamblea el siguienteproyecto de

DECRETO [689/2014 I P.O.]:

[ARTÍCULO PRIMERO.-] Se aprueban las Tablasde Valores Unitarios de Suelo y Construccionespropuesta por el Ayuntamiento del Municipio deChihuahua. [Mismas que servirán de base para ladeterminación del valor catastral y el cálculo de lascontribuciones en materia de propiedad inmobiliaria, duranteel ejercicio fiscal comprendido del 1o. de enero al 31 dediciembre de 2015, las cuales se anexan al presente Decretoy pasan a formar parte del mismo.

ARTÍCULO SEGUNDO.- De conformidad con el artículo 28,fracción I, de la Ley de Catastro del Estado de Chihuahua,a partir del 1o. de enero del año dos mil quince, deberáactualizarse el valor de cada una de las cuentas del padróncatastral con base en la Tabla autorizada, sujetándose a lasreglas establecidas en la citada ley y este Decreto.

ARTÍCULO TERCERO.- La autoridad catastral municipal, parael año dos mil quince, aplicará los mismos valores base parael cálculo del Impuesto Predial utilizados en los años dos miltrece y dos mil catorce.

Tratándose de predios que estén en el supuesto de la fracciónII del artículo 28 de la Ley de Catastro del Estado deChihuahua, se aplicarán los valores actualizados si dichospredios fueron revaluados por haber tenido cambios físicos o

– 1066 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

de urbanización que afecte su valor, entendiéndose por cambiofísico, la alteración de las características físicas de un prediocomo: construcciones, reconstrucciones, remodelaciones,ampliaciones, demoliciones parciales o totales, o cualesquieraotra que afecte el valor del predio; y por cambio deurbanización, la modificación de las obras y demás serviciospúblicos municipales que afectan el valor del predio.

ARTÍCULO CUARTO.- Para la determinación de la base delImpuesto Sobre Traslación de Dominio de Bienes Inmuebles,a que se refiere la fracción II, del artículo 158 del CódigoMunicipal para el Estado de Chihuahua, la autoridad catastraldeberá multiplicar el valor base al 31 de diciembre del 2014,por 1.04.

El resultado de esta operación será la base para el cálculodel Impuesto Sobre Traslación de Dominio para el ejercicio deldos mil quince, siempre y cuando dicho resultado sea mayorque el valor previsto en las fracciones I y III del artículo 158del Código Municipal para el Estado de Chihuahua.

ARTÍCULO QUINTO.- Durante el ejercicio fiscal 2015 no seráaplicable lo dispuesto por el artículo 152 del Código Municipalpara el Estado de Chihuahua].

TRANSITORIOS:

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el1o. de enero del año dos mil quince.

SEGUNDO.- El Municipio de Chihuahua procuraráactualizar el padrón catastral y las Tablas de ValoresUnitarios de Suelo y Construcción durante el añodos mil quince.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativodel Estado, a los veinticinco del mes de noviembredel año dos mil catorce.

Por la Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública: Diputado Andreu… DiputadoAntonio Andreu Rodríguez, Presidente; DiputadaMaría Eugenia Campos Galván, Secretaria;Diputado Fernando Reyes Ramírez, Vocal;

Diputado Daniel Murguía Lardizábal, Vocal yDiputada América Aguilar Gil, Vocal.

Es todo, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual le solicito a laSegunda Secretaria, Diputada María Ávila, tome lavotación e informe a esta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las compañeras Diputadasy compañeros Diputados, los que estén porla afirmativa tanto en lo general como enlo particular respecto del contenido dictamenanteriormente leído sírvanse manifestarlo de lamanera acostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Diputado Presidente, leinformo que se han manifestado por unanimidadde votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.5.FISCALIZACIÓN

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continuando con la presen…presentación de dictámenes, se concede el uso dela palabra a la Diputada Elvira González, para queen representación de la Comisión de Fiscalizaciónpresente a la Asamblea los dictámenes que hapreparado.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: Con su permiso, Presidente.

– 1067 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,análisis, fiscalización y posterior dictamen el informetécnico de resultados derivado de la revisión dela cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deBalleza correspondiente al ejercicio fiscal del añodos mil doce.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte al Diario de los Debatesde la Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: Gracias.

[No leído, se incluye a petición de la Diputada que se encuentraen el uso de la Tribuna]:

[CONSIDERACIONES:

[1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado fiscalizar la cuenta pública delEstado y de los municipios; así como los estados financierosde cualquier persona física o moral y en general de todo enteque reciba, maneje, recaude o administre recursos públicosindependientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Balleza en cumplimiento a lo quedispone el artículo 134 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua vigente, remitió al H. Congreso del Estado sucuenta pública, relativa al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso

del Estado, con fundamento en lo que establece el artículo30, fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel Estado turnó a la Comisión que suscribe el presentedictamen la cuenta pública del H. Ayuntamiento de Ballezacorrespondiente al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la cuenta pública en estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el informe técnico de resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Políticadel Estado; el artículo 7, fracción X de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua remitió al H. Congresodel Estado, por conducto de la Comisión de Fiscalización, elinforme técnico de resultados del municipio antes mencionado,donde se detalla y plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión a los

– 1068 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

ingresos, egresos y el estado de la situación patrimonial delMunicipio de Balleza correspondiente al ejercicio fiscal del añodos mil doce y que en cumplimiento a lo que establecen losartículos 38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado,comunicó que la auditoría practicada que nos ocupa, tuvocomo objeto entre otros los siguientes aspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnicode resultados de la cuenta pública del Municipio de Ballezacorrespondiente a las operaciones practicadas en el ejerciciofiscal del año dos mil doce, y atendiendo las consideracionestécnicas que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estadoestimó que las observaciones a que se hace referencia enel proyecto de decreto que se somete a su consideración noquedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; en el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, legalidad, gestión, ambiental, tecnologías deinformación y forense, lo que sin duda permitirá contribuir eneficientar la administración municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccionalmediante la implementación de las acciones integrales defiscalización, convirtiéndola en un instrumento por medio delcual se incrementa la presencia de la función de fiscalizaciónen un 100% de los entes fiscalizables, a diferencia de ejerciciosfiscales anteriores, en los cuales tan sólo se revisaban enpromedio 160 entes, hoy en día al menos 336 entes sujetos de

revisión rindieron cuentas del ejercicio de los recursos públicos,lo que sin duda, permite avanzar hacia una fiscalización máseficiente.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa con su lectura]:

DECRETO [690/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en loque establecen los artículos 64, fracción VII; 83bis, 83 ter, 134 y 172 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua; así como 3, 4 y 7,fracciones I, II, III, IV, XVIII; 41 y 42 de la Leyde la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se auditó y posteriormente se fis… se fiscalizóla cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deBalleza correspondiente al ejercicio fiscal de 2012,y como consecuencia:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta pública deBalleza correspondiente al ejercicio fiscal de 2012,se desprenden una serie de observaciones queno obstante la respuesta del ente auditado noquedaron debidamente solventadas; sin embargo,las mismas no causan daño patrimonial al entefiscalizado, por lo tanto, solicítesele a la AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua que encoordinación con el ente auditado implemente losmecanismos de control interno para prevenir, entreotras, las siguientes practicas:

EN LA Auditoría financiera:

- Del análisis efectuado al balance general sedeterminó que no se presentan cifras reales todavez que no se tiene un inventario de bienesmuebles e inmuebles debidamente relacionado ycuantificado que permita validar las cifras reflejadasen las cuentas del activo fijo.

- El sistema contable utilizado no registra de

– 1069 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

manera armónica, delimitada y específica lasoperaciones presupuestarias y contables derivadasde la gestión; así como los demás flujos económicosrelativos a las operaciones realizadas; así mismo nogenera estados financieros confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables.

EN SU AUDITORÍA DE LA LEGALIDAD:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

- Y se carece de la documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

EN LA Auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- No se cuenta con programas operativos anuales.

- Y el presupuesto de egresos mediante lasclasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

La auditoría ambiental:

- Se desprende del análisis del presupuestode egresos que no existe partida presupuestaldestinada a la realización de las políticasambientales establecidas en el plan municipal.

- Así mismo, del cuestionamiento realizado sederiva que no se ha creado una oficina responsablede esta área [de ecología].

En la auditoría de tecnologías de la información:

- No se realizan inventarios de software.

- No se cuenta con políticas ni procedimientosformales para las adquisiciones ni para la solicitudde nuevos desarrollos y modificaciones a lossistemas actuales.

- El sistema contable denosi… denominado SIACh,Sistema Integral Administrativo para el Estado de

Chihuahua, el cual administra la contabilidad yel control presupuestal del ente no cumple conlos requerimientos mínimos establecidos en la LeyGeneral de Contabilidad Gubernamental.

- Este… el sistema denominado SUAC, SistemaÚnico de Administración Catastral, que esutilizado para la administración catastral y manejodel Impuesto Predial presenta las siguientesdebilidades: Existe un riesgo en el uso de losprivilegios de usuarios; las cuentas pueden sertransferibles entre los usuarios o cualquier usuariopuede tener acceso al sistema, realizar y alterarla información, no existe una interface automáticacon el área de tesorería en cada proceso de cobrodel Impuesto Predial. Por lo tanto, se concluyeque el sistema es inseguro, inestable y carece deconfiabilidad.

- No se cuenta con un programa de mantenimientopreventivo para los equipos de cómputo.

- No existen procedimientos relacionados con lasadquisiciones y bajas de equipos [de cómputo].

- Y tampoco existen resguardos ni políticas dondese especifique el buen uso del equipo de cómputo.

En cuanto a la auditoría forense:

- Carece de un código de conducta que permitahacer efectivo el control interno.

- No hay manuales de organización y de proced-imientos que permitan el adecuado funcionamientode las unidades administrativas.

- Y tampoco existe un procedimiento que permita eladecuado control de inventarios.

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entrará avigor… en vigor al día siguiente de su aprobaciónen el Periódico Oficial del Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que se elabore la Minuta de Decreto

– 1070 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

en los términos en lo que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, a los veinticuatro díasdel mes de noviembre del año dos mil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María EugeniaCampos Galván, Secretaria; Antonio AndreuRodríguez, Vocal y Diputada María Elvira GonzálezAnchondo, Presidenta.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito al PrimerSecretario, Diputado César Jáuregui Moreno, tomela votación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: Por instrucciones dela Presidencia pregunto a las señoras y señoresDiputados, los que estén por la afirmativa tanto en logeneral como en lo particular respecto del contenidodel dictamen antes leído favor de expresar su votolevantando la mano en señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Los que se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Hay unanimidad, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.6

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continuando con la pre-sentación de dictámenes solicito, nuevamente, ala Diputada Elvira González, para que en repre-sentación de la Comisión de Fiscalización presentea la Asamblea los dictámenes que ha preparado.

Si le parece, Diputada, no moverse del espaciopara que nos termine de leer todos los dictámenesy vamos votando uno por uno.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: Muy bien.Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,[análisis,] fiscalización y posterior dictamen el informetécnico de resultados derivado de la revisión dela cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deBocoyna correspondiente al ejercicio fiscal del añodos mil doce.

Presidente, de conformidad con el artículo 30,fracción XX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, solicito la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte al Diario de los Debatesde la Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: [No leído, se incluye a petición de la Diputada que seencuentra en el uso de la Tribuna]:

[CONSIDERACIONES:

1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuenta pública deGobierno del Estado y de los municipios; así como los estados

– 1071 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

financieros de cualquier persona física o moral y en general detodo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Bocoyna en cumplimiento a lo quedispone el artículo 134 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua vigente, remitió al H. Congreso del Estado sucuenta pública, relativa al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso delEstado, con fundamento en lo que establece el artículo 30,fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estadoturnó a la Comisión que suscribe el presente dictamen la cuentapública del H. Ayuntamiento de Bocoyna correspondiente alejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la cuenta pública en estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la Auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el informe técnico de resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, el informe técnico deresultados del municipio antes mencionado, donde se detallay plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión a losingresos, egresos y el estado de la situación patrimonial delMunicipio de Bocoyna correspondiente al ejercicio fiscal delaño dos mil doce y que en cumplimiento a lo que establecenlos artículos 38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior delEstado, comunicó que la auditoría practicada que nos ocupa,tuvo como objeto entre otros los siguientes aspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnicode resultados de la Cuenta Pública del Municipio de Bocoynacorrespondiente a las operaciones practicadas en el ejerciciofiscal del año dos mil doce, y atendiendo las consideracionestécnicas que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estadoestimó que las observaciones a que se hace referencia enel proyecto de decreto que se somete a su consideración noquedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, legalidad, gestión, ambiental, tecnologías deinformación y forense, lo que sin duda permitirá contribuir eneficientar la administración Municipal.

– 1072 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia de lafunción de fiscalización en un 100% de los entes fiscalizables,a diferencia de ejercicios fiscales anteriores, en los cuales tansolo se revisaban en promedio 160 entes, hoy en día al menos336 entes sujetos de revisión rindieron cuentas del ejerciciode los recursos públicos, sin duda, lo anterior permite avanzarhacia una fiscalización más eficiente.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de]

[Continúa con su lectura]:

DECRETO [691/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis,83 ter, 134 y 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; así como 3, tercera… 4 y 7,fracciones I, II, III, IV, sep… XVIII; 41 y 42 de la Leyde la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se auditó y posteriormente se fiscalizó la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Bocoynacorrespondiente al ejercicio fiscal de 2012, y comoconsecuencia:

[Sale del Recinto el Diputado Gustavo Martínez Aguirre].

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta pública deBocoyna correspondiente al ejercicio fiscal de 2012,se desprenden una serie de observaciones queno obstante la respuesta del ente auditado noquedaron debidamente solventadas; sin embargo,las mismas no causan daño patrimonial al entefiscalizado, por lo tanto, solicítesele a la AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua que encoordinación con el ente auditado implemente losmecanismos de control interno para prevenir, entreotras, las siguientes:

EN SU Auditoría financiera:

- El sistema contable utilizado por el ente no registrade manera armónica, delimitada y específica lasoperaciones presupuestarias y contables derivadasde la gestión; así como los demás flujoseconómicos relativos a las operaciones realizadasni genera estados financieros confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables.

- El sistema contable utilizado no integra enforma automática el ejercicio presupuestario conla operación contable.

- El municipio si bien ha informado a loscontribuyentes del total de su adeudo de rezago deImpuesto Predial, correspondiente a 1,796 cuentas,este ha sido omiso en llevar a cabo el procedimientoadministrativo de ejecución, para hacerlos efectivoslos créditos fiscales exigibles.

En la auditoría de la legalidad:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

- Se carece de la documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

- Y la ley de ingresos y presupuesto de egresos noguardan equilibrio y/o no fueron transcritos en acta.

EN SU Auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.Así mismo, carece de un programa municipal dedesarrollo social y humano.

- No se cuenta con programas operativos anuales.

- Y el gasto… el presupuesto de egresos mediantelas clasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

En auditoría ambiental:

- El plan municipal de desarrollo no se encuentra

– 1073 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

alineado con el plan estatal.

- Del análisis del presupuesto de egresos sedesprende que no existe partida presupuestaldestinada a la realización de las políticasambiesta… ambientales establecidas en el planmunicipal.

- En el presupuesto de egresos no se identificópartida expresa para la implementación de accionesambientales.

- No se tiene constituido el comi… comité municipalde ecología establecido en su reglamento.

En la auditoría de tecnologías de la información:

- No se cuenta con políticas ni procedimientosformales para las adquisiciones ni para la solicitudde nuevos desarrollos y modificaciones a lossistemas actuales.

[Se reincorpora a la Sesión el Diputado Gustavo MartínezAguirre y salen los Legisladores Héctor Hugo Avitia Corral yAmérica Victoria Aguilar Gil].

- No cuentan con programas de capacitación haciael personal de sistemas.

- No cuentan con un plan de contingencia para losrespaldos de la información, para el resguardo delequipo, entre otros.

- Ni con un programa de mantenimiento preventivopara los equipos.

- No existen procedimientos relacionados con lasadquisiciones y bajas [de equipos] de cómputo.

- Además no existen resguardos ni políticas dondese especifique el buen uso del equipo de cómputo.

EN LA AUDITORÍA fone… FORENSE:

- Carece de un código de conducta que permitahacer efectivo el control interno.

- No hay manuales de organización y de proced-imientos que permitan el adecuado funcionamiento

de las unidades administrativas.

- Y no existe un procedimiento que permita eladecuado control de inventarios.

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su aprobación en elPeriódico Oficial del Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder… delPalacio del Poder Legislativo, en la ciudad deChihuahua, Chih., a los veinticuatro días del mesde noviembre del cator… del dos mil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María EugeniaCampos Galván, Secretaria; Diputado AntonioAndreu Rodríguez, Vocal, y Diputada María ElviraGonzález Anchondo, Presidenta.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito a laSegunda Secretaria, Diputada María Ávila, tomela votación e informe a esta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones dela Presidencia pregunto a las compañeras ycompañeros Legisladores, los que estén porla afirmativa tanto en lo general como en loparticular del dictamen anteriormente leído sírvansemanifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Diputado Presidente, le

– 1074 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

informo que se han manifestado por unanimidadde votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.7

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Acto seguido, sigue conla palabra la Diputada Elvira González, parapresentarnos el siguiente dictamen que se hapreparado.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,análisis, fiscalización y posterior dictamen el informetécnico de resultados derivado de la revisión dela cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deCamargo correspondiente al ejercicio fiscal del añodos mil doce.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte al Diario de los Debatesde la Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: [No leído, se incluye a petición de la Diputada que seencuentra en el uso de la Tribuna]:

[CONSIDERACIONES:

1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuenta pública de

Gobierno del Estado y de los municipios; así como los estadosfinancieros de cualquier persona física o moral y en general detodo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Camargo en cumplimiento a lo quedispone el artículo 134 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua vigente, remitió al H. Congreso del Estado suCuenta pública, relativa al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso delEstado, con fundamento en lo que establece el artículo 30,fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estadoturnó a la Comisión que suscribe el presente dictamen la cuentapública del H. Ayuntamiento de Camargo correspondiente alejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la Cuenta Pública en Estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la Auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el Informe Técnico de Resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

– 1075 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de fiscalización, el informe técnico deresultados del municipio antes mencionado, donde se detallay plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión a losingresos, egresos y el estado de la situación patrimonial delMunicipio de Camargo correspondiente al ejercicio fiscal delaño dos mil doce y que en cumplimiento a lo que establecenlos artículos 38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior delEstado, comunicó que la auditoría practicada que nos ocupa,tuvo como objeto entre otros los siguientes aspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnicode resultados de la cuenta pública del Municipio de Camargocorrespondiente a las operaciones practicadas en el ejerciciofiscal del año dos mil doce, y atendiendo las consideracionestécnicas que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estadoestimó que las observaciones a que se hace referencia enel proyecto de decreto que se somete a su consideración noquedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, legalidad, gestión, ambiental, tecnologías deinformación y forense, lo que sin duda permitirá contribuir eneficientar la administración municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia de lafunción de fiscalización en un 100% de los entes fiscalizables,a diferencia de ejercicios fiscales anteriores, en los cuales tansolo se revisaban en promedio 160 entes, hoy en día al menos336 entes sujetos de revisión rindieron cuentas del ejerciciode los recursos públicos, sin duda, lo anterior permite avanzarhacia una fiscalización más eficiente.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de]

[Continúa con su lectura]:

DECRETO [692/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en loque establecen los artículos 64, fracción VII; 83bis, 83 ter, 134 y 172 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua; así como 3, 4 y 7,fracciones I, II, III, IV, XVIII; 41 y 42 de la Leyde la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se auditó y posteriormente se fiscalizó la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Camargocorrespondiente al ejercicio fiscal de 2012, y comoconsecuencia:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta pública deCamargo correspondiente al ejercicio fiscal de2012, se desprenden una serie de observacionesque no obstante la respuesta del ente auditado noquedaron debidamente solventadas; sin embargo,las mismas no causan daño patrimonial al entefiscalizado; por lo tanto, solicítesele a la AuditoríaSuperior de Chihuahua que en coordinación conel ente auditado implemente los mecanismos decontrol interno para prevenir, entre otras, lassiguientes practicas:

Auditoría financiera:

– 1076 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- El sistema contable utilizado por el enteno registra de manera armónica, delimitaday específica las operaciones presupuestariasy contables derivadas de la gestión; asícomo los demás flujos económicos relativos alas operaciones realizadas ni genera estadosfinancieros compable… confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables.

- No integra en forma automática el ejerciciopresupuestario con la operación contable a partirde la utilización del gasto devengado.

- No permite que los registros se efectúenconsiderando la base acumulativa para laintegración de la información presupuestable ycontable.

Auditoría de la legalidad:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

[Sale del Recinto el Diputado César Augusto PachecoHernández].

- Se carece de la documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

- Las actas de las sesiones del HonorableAyuntamiento no se consignan en un libro.

EN SU Auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permitan verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- No se cuenta con programas operativos anuales.

- El presupuesto de egresos mediante lasclasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

En su auditoría ambiental:

- El plan municipal de desarrollo no se encuentraalineado con el plan estatal de los rubrosese… esenciales de agua, energías alternativas

y ecología y medio ambiente.

- No se cuenta con programas enfocados al cuidadoy protección del medio ambiente.

- En el presupuesto de egresos no seidentificó partida expresa para la ilemempla…implementación de acciones ambientales.

[Sale del Recinto la Legisladora Mayra Guadalupe ChávezJiménez].

- Tampoco se ha constituido el comité de… mu-nicipal de ecología establecido por su reglamentoecológico.

Auditi…

En la auditoría de tecnologías de la información:

- No se realizan inventarios de los Softwareimplementados.

- No cuentan con políticas ni procedimientosformales para las adquisiciones ni para la solicitudde nuevos desarrollos y modificaciones a lossistemas actuales.

- El sistema contable el cual administra lacontabilidad y el control presupuestal del ente nocumple con los requerimientos minis… mínimosestablecidos en la Ley General de ContabilidadGubernamental.

- El personal… el personal que administra la basede datos cuenta con privilegios de súper usuariopara acceso a los sistemas.

[Se reincorpora a la Sesión el Diputado César AugustoPacheco Hernández].

- No se realizan inventarios de su hardware.

- No se manejan resguardos ni existen políticaspara efici… eficien… especificar el buen uso yresponsabilidad del equipo de cómputo.

También…

– 1077 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

En la auditoría forense:

- Carece de un código de conducta que permitahacer efectivo el control interno.

- No hay manuales de organización y de proced-imientos que permitan el adecuado funcionamientode las unidades administrativas.

- Y no existe un procedimiento que permita eladecuado control de inventarios.

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su aprobación en elPeriódico Oficial del Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que se elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveinticuatro días del mes de noviembre del año deldos mil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María EugeniaCampos Galván, Secretaria; Diputado AntonioAndreu Rodríguez, Vocal, y Diputada María ElviraGonzález Anchondo, Presidenta.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito al PrimerSecretario, Diputado César Gustavo Jáuregui, tomela votación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: Por instrucciones dela Presidencia pregunto a las señoras y señoresDiputados, los que estén por la afirmativa tantoen lo general como en lo particular respecto delcontenido del dictamen anteriormente leído favor

de expresar su voto levantando la mano en señalde aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Los que se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Hay unanimidad de votos, Presidente.

[Sale del Recinto la Diputada Yanca Teporaca Romero delHierro].

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.8

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Se le concede el uso de lapalabra a la Diputada Elvira González, para quenos dé lectura al siguiente dictamen.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.:Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,análisis, fiscalización y posterior dictamen el informetécnico de resultados derivado de la revisión dela cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deChihuahua correspondiente al ejercicio fiscal delaño dos mil doce.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX de– 1078 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

la Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte al Diario de los Debatesde la Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: [No leído, se incluye a petición de la Diputada que seencuentra en el uso de la Tribuna]:

[CONSIDERACIONES:

1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuenta pública degobierno del estado y de los municipios; así como los estadosfinancieros de cualquier persona física o moral y en general detodo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Chihuahua en cumplimiento a lo quedispone el artículo 134 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua vigente, remitió al H. Congreso del Estado sucuenta pública, relativa al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congresodel Estado, con fundamento en lo que establece el artículo30, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel Estado turnó a la Comisión que suscribe el presentedictamen la cuenta pública del H. Ayuntamiento de Chihuahuacorrespondiente al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la cuenta pública en estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la Auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el Informe Técnico de Resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, el informe técnico deresultados del municipio antes mencionado, donde se detallay plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión a losingresos, egresos y el estado de la situación patrimonial delMunicipio de Chihuahua correspondiente al ejercicio fiscal delaño dos mil doce y que en cumplimiento a lo que establecenlos artículos 38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior delEstado, comunicó que la auditoría practicada que nos ocupa,tuvo como objeto entre otros los siguientes aspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

– 1079 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el Informe Técnico deResultados de la Cuenta Pública del Municipio de Chihuahuacorrespondiente a las operaciones practicadas en el ejerciciofiscal del año dos mil doce, y atendiendo las consideracionestécnicas que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estadoestimó que las observaciones a que se hace referencia enel proyecto de decreto que se somete a su consideración noquedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, legalidad, gestión, ambiental, tecnologías deinformación y forense, lo que sin duda permitirá contribuir eneficientar la administración municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia de lafunción de fiscalización en un 100% de los entes fiscalizables,a diferencia de ejercicios fiscales anteriores, en los cuales tansolo se revisaban en promedio 160 entes, hoy en día al menos336 entes sujetos de revisión rindieron cuentas del ejerciciode los recursos públicos, sin duda, lo anterior permite avanzarhacia una fiscalización más eficiente.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de]

[Continúa con su lectura]:

DECRETO [693/2014 I P.O.]:

[Sale del Recinto el Diputado Antonio Andreu Rodríguez].

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis,83 ter, 134 y 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; así como ter… 3, 4 y 7,fracciones I, II, III, IV, octava [XVIII]; 42 [41] y 42de la Ley de la Auditoría Superior del Estado de

Chihuahua, se auditó y posteriormente se fiscalizóla cuenta pública del H. Ayuntamiento de Chihuahuacorrespondiente al ejercicio fiscal de 2012, y comoconsecuencia:

[Se reincorpora a la Sesión la Diputada Mayra GuadalupeChávez Jiménez].

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta pública deChihuahua correspondiente al ejercicio fiscal de2012, se desprenden una serie de observacionesque no obstante la respuesta del ente auditado noquedaron debidamente solventadas; sin embargo,las mismas no causan daño patrimonial al entefiscalizado; por lo tanto, solicítesele a la AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua que encoordinación con el ente auditado implemente losmecanismos de control interno para prevenir, entreotras, las siguientes practicas:

EN LA Auditoría financiera:

- La direc… la Dirección de Seguridad Públicacuenta con un Departamento de Control Vehicular;sin embargo, no cuenta con documentación queampare el resguardo de los vehículos o bien sepueda establecer la responsabilidad del cuidado delos vehículos.

- El sistema contable utilizado por el ente no registrade manera armónica, delimitada y específicalas operaciones presupuestarias y contablesderivadas de la gestión; así como los demásflujos económicos relativos a las operacionesrealizadas ni genera estados financieros confiables,oportunos, comprensibles, periódicos y compre… ycomparables.

- El sistema compa… contable utilizado no integraen forma automática el ejercicio presupuestario conla operación contable, a partir de la utilización delgasto devengado.

- El sistema contable no permite que los registrosse efectúen considerando la base acumulativa parala integración de la información presupuestable y

– 1080 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

contable.

- No se cuenta con manuales de contabilidad.

- La contabilidad no cuenta con registros auxiliaresque muestren los avances presupuestarios ycontables que permitan realizar el seguimiento yla evaluación del ejercicio del gasto público y lacaptación del ingreso, así como el análisis de lossaldos contenidos en los estados financieros.

- Para el registro de las operaciones contables ypresupuestarias, el ente no cuenta con un catálogode cuentas alineado.

- No se registran las etapas presupuestales enlas cuentas contables establecidas para tal efecto,tanto para el ingreso como para el egreso.

En su auditoría de la legalidad:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

[Se reincorporan a la Sesión los Legisladores Romero delHierro, Avitia Corral y Andreu Rodríguez].

- Se carece de la documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

EN SU Auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- No se cuenta con programas operativos anuales.

- El presupuesto de egresos mediante lasclasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

En la auditoría ambiental:

- El plan municipal de desarrollo, no se encuentraalineado al programa estatal de desarrollo en elrubro de energías alternativas.

En auditoría de tecnologías de la información:

- No cuentan con programas de capacitación haciael personal de sistemas.

- Los inventarios se realizan anualmente.

- El sistema contable, el cual administrala contabilidad del ente no cumple con losrequerimientos mínimos establecidos en la LeyGeneral de Contabilidad Gubernamental.

- No se cuenta con un plan de contingencia quecubra y garantice las operaciones del municipio encaso de algún desastre.

- Se llevan a cabo respaldos de información; sinembargo, no se realizan pruebas de proceso dereso… re… restauración de éstos.

- También los sistemas cuentan con usuarios ycontraseñas para controlar el acceso a los sistemasde información; sin embargo, no tienen políticas deseguridad mínima.

- No cuenta con un sistema de monitoreo para eldesempeño de la red.

- Y no cuenta con un diagrama de red.

Articu…

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su aprobación en elPeriódico Oficial del Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveinticuatro días del mes de noviembre del año dosmil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María EugeniaCampos Galván, Secretaria; Diputado AntonioAndreu Rodríguez, Vocal, y Diputada María Elvira

– 1081 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

González Anchondo, Presidenta.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito a laSegunda Secretaria, Diputada María Ávila, tomela votación e informe a esta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las Diputadas y Diputados,los que estén por la afirmativa tanto en lo generalcomo en lo particular del dictamen anteriormenteleído sírvanse manifestarlo levantando su mano.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Diputado Presidente, leinformo que se han manifestado por unanimidadde votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.9

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continua con el uso de la vozla Diputada Elvira González, para la lectura delsiguiente dictamen.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,análisis, fiscalización y posterior dictamen el informetécnico de resultados derivado de la revisión de

la cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deSanta Bárbara correspondiente al ejercicio fiscaldel año dos mil doce.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte al dari… al Diario de losDebates de la Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: [No leído, se incluye a petición de la Diputada que seencuentra en el uso de la Tribuna]:

[CONSIDERACIONES:

[1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado, fiscalizar la Cuenta Pública deGobierno del Estado y de los municipios; así como los estadosfinancieros de cualquier persona física o moral y en general detodo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Santa Bárbara en cumplimientoa lo que dispone el artículo 134 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua vigente, remitió al H. Congreso delEstado su Cuenta pública, relativa al ejercicio fiscal del añodos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso delEstado, con fundamento en lo que establece el artículo 30,fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado turnó a la Comisión que suscribe el presente dictamenla cuenta pública del H. Ayuntamiento de Santa Bárbaracorrespondiente al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la Cuenta Pública en Estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua en

– 1082 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

cumplimiento al programa anual de auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la Auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el informe técnico de resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de fiscalización el Informe Técnico deResultados del Municipio antes mencionado, donde se detallay plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión alos ingresos, egresos y el estado de la situación patrimonialdel Municipio de Santa Bárbara correspondiente al ejerciciofiscal del año dos mil doce y que en cumplimiento a loque establecen los artículos 38 y 39 de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado, comunicó que la auditoría practicadaque nos ocupa, tuvo como objeto entre otros los siguientesaspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnico deresultados de la cuenta pública del Municipio de Santa Bárbaracorrespondiente a las operaciones practicadas en el ejerciciofiscal del año dos mil doce, y atendiendo las consideracionestécnicas que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estadoestimó que las observaciones a que se hace referencia enel proyecto de decreto que se somete a su consideración noquedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, legalidad, gestión, ambiental, tecnologías deinformación y forense, lo que sin duda permitirá contribuir eneficientar la administración municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia de lafunción de fiscalización en un 100% de los entes fiscalizables,a diferencia de ejercicios fiscales anteriores, en los cuales tansolo se revisaban en promedio 160 entes, hoy en día al menos336 entes sujetos de revisión rindieron cuentas del ejerciciode los recursos públicos, sin duda, lo anterior permite avanzarhacia una fiscalización más eficiente.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa con su lectura]:

DECRETO [694/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo

– 1083 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

que establecen los artículos 64, fracción VII; 83bis, 83 ter, 134 y 172 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua; así como 3, 4, 7,fracciones I, II, III, IV, octavo [XVIII]; 41 y 42 dela Ley de la Auditoría Superior del Estado deChihuahua, se auditó y posteriormente se fiscalizóla cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deSanta Bárbara correspondiente al ejercicio fiscal de2012, y como consecuencia:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta pública deSanta Bárbara correspondiente al ejercicio fiscal de2012, se desprenden una serie de observacionesque no obstante la respuenta… respuesta del enteauditado no quedaron debidamente solventadas;sin embargo, las mismas no causan dañopatrimonial al ente fiscalizado; por lo tanto,solicítesele a la Auditoría Superior del Estadode Chihuahua que en coordinación con el enteauditado implemente los mecanismos de controlinterno para prevenir, entre otras, las siguientesprácticas:

En su auditoría financiera:

- Del análisis efectuado al balance general sedeterminó que no se presentan cifras reales todavez que no se tiene… no se tiene un inventariode bienes muebles e inmuebles debidamenterelacionado y cuantificado que permita validar lascifras re… reflejadas en las cuentas del activo fijo.

- El sistema contable utilizado por el ente no registrade manera armónica, delimitada y específica las op-eraciones presupuestarias contables derivadas dela gestión; así como los demás flujos económicosrelativos a las operaciones realizadas ni genera es-tados financieros, confiables, oportunos, compren-sibles, periódicos y comparables.

- El sistema contable utilizado no integra enforma automática el ejercicio presupuestario conla operación contable, a partir de la utilización delgasto devengado.

- El su sistema tampoco no permite que los registros

se efectúen considerando la base acumulativa parala integración de la información presupuestable ycontable.

- No se cuenta con manuales de contabilidad.

En su auditoría de legalidad:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

- Se carece de la documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

En su auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- No se cuenta con programas operativos anuales.

- El presupuesto de egresos mediante lasclasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

[Auditoría Ambiental:]

- No se cuenta con programas enfocados al cuidadoy protección del medio ambiente.

- En el presupuesto de egresos no se identificópartida expresa para la implementación de accionesambientales.

- Tampoco se tiene constituido el comitémunicipal de ecología establecido en su reglamentoecológico.

En su auditoría de tecnologías de la información:

- No se cuenta con un organigrama deldepartamento de sistemas, así como programasde capacitación ni con políticas y procedimientospara el uso de las tecnologías.

- No cuenta… no se documentan los... las pruebasrealizadas por el usuario

- No cuentan con documento formal sobre las

– 1084 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

liberaciones por parte del usuario, así comodocumentación técnica de los desarrollos nuevosy de las modificaciones a los sistemas actuales.

- No cuenta con ambientes de desarrollo y pruebasindependientes al sistema de producción.

- Su sistema denominado SIACh, el cualadministra la contabilidad del presupuesto… elcontrol presupuestal del ente no cumple con losrequerimientos mínimos establecidos en la LeyGeneral de Contabilidad Gubernamental.

- El sistema denominado SUAC, que se ha utilizadopara la administrados… administración catastral ymanejo del Impuesto Predial presenta las siguientesdebilidades: Existe un riesgo en el uso de losprivilegios de usuarios; las cuentas pueden sertransferibles entre los usuarios; cualquier usuariopuede tener acceso al sistema, realizar y alterar lainformación; no existe una interface automática conel área de tesorería en cada proceso de cobro delImpuesto Predial y no cuentan con programas decapacitación hacia el personal de sistemas.

Auditoría Forense:

- Carece de un código de conducta que permitahacer efectivo el control interno.

- No hay manuales de organización y de proced-imientos que permitan el adecuado funcionamientode las unidades administrativas, y

- No existe un procedimiento que permita eladecuado control de inventarios.

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su aprobación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del Poder

Legislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveinticuatro días del mes de noviembre del año dosmil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María EugeniaCampos Galván, secretario… dipu… Secretaria;Diputado Antonio Rodríguez… Andreu Rodríguez,Vocal, y Diputada María Elvira González Anchondo,Presidenta.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual le pido al PrimerSecretario, Diputado César Gustavo Jáuregui, tomela votación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: Los que estén por laafirmativa tanto en lo general como en lo particularrespecto del dictamen anteriormente leído favor deexpresar su voto levantando la mano en señal deaprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Abstenciones?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Hay unanimidad, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Se aprueba tanto en lo general como en lo

– 1085 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

particular.

7.10.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continúa con el uso de la vozla Diputada Elvira González, para presentarnos elsiguiente dictamen.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,análisis, fiscalización y posterior dictamen el informetécnico de resultados derivado de la revisión de lacuenta pública del Honorable Ayuntamiento de Vallede Zaragoza correspondiente al ejercicio fiscal delaño dos mil catorce… 2012, perdón.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte al Diario de los Debatesde la Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: [No leído, se incluye a petición del Diputado que estáen uso de la Tribuna]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudio y análisis delpresente asunto lo realizamos al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuenta pública deGobierno del Estado y de los municipios; así como los estadosfinancieros de cualquier persona física o moral y en general detodo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Valle de Zaragoza en cumplimientoa lo que dispone el artículo 134 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua vigente, remitió al H. Congreso delEstado su cuenta pública, relativa al ejercicio fiscal del añodos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso delEstado, con fundamento en lo que establece el artículo 30,fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estadoturnó a la Comisión que suscribe el presente dictamen lacuenta pública del H. Ayuntamiento de Valle de Zaragozacorrespondiente al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la cuenta pública en estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el informe técnico de resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superior

– 1086 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

del Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, el informe técnico deresultados del municipio antes mencionado, donde se detallay plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión a losingresos, egresos y el estado de la situación patrimonial delMunicipio de Valle de Zaragoza correspondiente al ejerciciofiscal del año dos mil doce y que en cumplimiento a loque establecen los artículos 38 y 39 de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado, comunicó que la auditoría practicadaque nos ocupa, tuvo como objeto entre otros los siguientesaspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnicode resultados de la cuenta pública del Municipio de Vallede Zaragoza correspondiente a las operaciones practicadasen el ejercicio fiscal del año dos mil doce, y atendiendolas consideraciones técnicas que lleva a cabo la AuditoríaSuperior del Estado estimó que las observaciones a que sehace referencia en el proyecto de decreto que se somete a suconsideración no quedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, Legalidad, Gestión, Ambiental, Tecnologíasde Información y Forense, lo que sin duda permitirá contribuiren eficientar la administración municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual de

auditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia de lafunción de fiscalización en un 100% de los entes fiscalizables,a diferencia de ejercicios fiscales anteriores, en los cuales tansolo se revisaban en promedio 160 entes, hoy en día al menos336 entes sujetos de revisión rindieron cuentas del ejerciciode los recursos públicos, sin duda, lo anterior permite avanzarhacia una fiscalización más eficiente.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [695/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis,83 ter, 134 y 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; así como 3, 4 y 7 fraccionesI, II, III, IV, octavo [XVIII]; 41 y 42 de la Ley dela Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se auditó y posteriormente se fiscalizó la cuentapública del ayu… del Honorable Ayuntamiento deValle de Zaragoza correspondiente al ejercicio fiscaldel dos mil doce, y como consecuencia:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta pública de…de motivo de la auditoría multidireccional practicada-perdón- de Valle de Zaragoza correspondiente alejercicio fiscal de 2012, se desprenden una seriede observaciones que no obstante la respuestadel ente auditado no quedaron debidamentesolventadas; sin embargo, las mismas no causandaño patrimonial al ente fiscalizado, por lo tanto,solicítesele a la Auditoría Superior del Estadode Chihuahua que en coordinación con el enteauditado implemente los mecanismos de controlinterno para prevenir, entre otras, las siguientespracticas:

En la audotori… en la auditoría financiera:

– 1087 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- Del análisis efectuado al balance general sedeterminó que no se presentan cifras reales todavez que no tiene un inventario de bienes muebles einmuebles debidamente relacionado y cuantificadoque permita validar las cifras reflejadas en lascuentas del activo fijo.

- El sistema contable utilizado por el ente no registrade manera armónica, delimitada y específica lasoperaciones presupuestarias y contables derivadasde la gestión; así como los demás flujoseconómicos relativos a las operaciones realizadasni genera estados financieros confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables.

- Tampoco integra en forma automática el ejerciciopresupuestario con operación contable, a partir dela utilización del gasto devengado.

- [El sistema contable] no permite que los registrosse efectúen considerando la base acumulativa parala integración de la información presupuestable ycontable.

- No cuenta con sus manuales de contabilidad.

En su auditoría de legalidad:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

- Se carece de la documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

En su auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- No se cuenta con programas operativos anuales.

- El presupuesto de egresos mediante lasclasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

En la auditoría ambiental:

- En el presupuesto de egresos no se identificó

partida expresa para la implementación de accionesambientales.

- No se tiene constituido el comité municipal deecología establecido por su reglamento ecológico.

En la auditoría de tecnologías de la información:

- No cuenta con un departamento de sistemas nicon una persona interna o externa encargada querealice estas funciones.

- No se cuenta con políticas ni procedimientosformales para las adquisiciones ni para la solicitudde nuevos desarrollos y modificaciones a lossistemas actuales.

- Su sistema contable, el Sistema IntegralAdministrativo de la… para el Estado de Chihuahua,el cual administra la contabilidad y el controlpresupuestal del ente no cumple con losrequerimientos mínimos establecidos en la LeyGeneral de Contabilidad Gubernamental.

- En su Sistema Único de Administración Catastralque es utilizado para la administración catastraly manejo del impuesto pedrial… predial presi…presenta las siguientes debilidades: Existe unriesgo en el uso de los privilegios de los usuarios,las cuentas pueden ser transferibles entre losusuarios, cualquier usuario puede tener acceso alsistema, realizar y alterar la información y no existeuna interface automática con el área de tesoreríaen cada proceso de cobro del Impuesto Predial.

- No se cuenta con un programa de mantenimientopreventivo para los equipos de cómputo, y

- No existen resguardos ni políticas donde seespecifique el uso del equipo de cómputo.

En su auditoría forense:

- Carece de un código de conducta que permitahacer efectivo el control interno.

- No hay manuales de organización y de proced-imientos que permitan el adecuado funcionamiento

– 1088 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

de las unidades administrativas.

- Y tampoco existe un procedimiento que permita eladecuado control de inventarios.

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presidente decreto… elpresente Decreto entrará en vigor al día siguientede su aprobación en el Periódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveintici… veinticuatro [veinticinco] días del mes denoviembre del año dos mil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María EugeniaCampos Galván, Secretaria; Diputado AntonioAndreu Rodríguez, Vocal, y Diputada María ElviraGonzález Anchondo, Presidenta.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito a laSegunda Secretaria, Diputada María Ávila, tomela votación e informe a esta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones dela Presidencia pregunto a las compañeras ycompañeros Legisladores, los que estén por laafirmativa tanto en lo general como en lo particulardel dictamen anteriormente leído sírvanse expresarsu voto de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Diputado Presidente, se han

manifestado por unanimidad de votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.11.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continuando con la pre-sentación de dictámenes se concede el uso dela palabra al Diputado Antonio Andreu para queen representación de la Comisión de Fiscalizaciónpresente a la Asamblea los dictámenes que se hapreparado.

[Salen del Recinto los Diputados César Augusto PachecoHernández y Eloy García Tarín].

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez- P.R.I.:Con su permiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez- P.R.I.:Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,análisis, fiscalización y posterior dictamen, delinforme técnico de resultados derivado de larevisión de la cuenta pública del HonorableAyuntamiento de ciudad Juárez correspondiente alejercicio fiscal 2012.

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudio yanálisis del presente asunto lo realizamos al tenorde las siguientes consideraciones.

Solicito, señor Presidente, la dispensa de la lecturade antecedentes y consideraciones de acuerdo alartículo 30, fracción XX para pasar únicamente ydirectamente al decreto, por favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

– 1089 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez- P.R.I.: [Noleído, se incluye a petición del Diputado que está en uso de laTribuna]:

1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuenta pública deGobierno del Estado y de los municipios; así como los estadosfinancieros de cualquier persona física o moral y en general detodo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Juárez en cumplimiento a lo quedispone el artículo 134 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua vigente, remitió al H. Congreso del Estado sucuenta pública, relativa al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso delEstado, con fundamento en lo que establece el artículo 30,fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estadoturnó a la Comisión que suscribe el presente dictamen lacuenta pública del H. Ayuntamiento de Juárez correspondienteal ejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la cuenta pública en estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el informe técnico de resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, el informe técnico deresultados del municipio antes mencionado, donde se detallay plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión a losingresos, egresos y el estado de la situación patrimonial delMunicipio de Juárez correspondiente al ejercicio fiscal del añodos mil doce y que en cumplimiento a lo que establecen losartículos 38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado,comunicó que la auditoría practicada que nos ocupa, tuvocomo objeto entre otros los siguientes aspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnicode resultados de la cuenta pública del Municipio de Juárezcorrespondiente a las operaciones practicadas en el ejerciciofiscal del año dos mil doce, y atendiendo las consideracionestécnicas que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estadoestimó que las observaciones a que se hace referencia enel proyecto de decreto que se somete a su consideración noquedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalización

– 1090 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

de los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, Legalidad, Gestión, Ambiental, Tecnologíasde Información y Forense, lo que sin duda permitirá contribuiren eficientar la administración municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia de lafunción de fiscalización en un 100% de los entes fiscalizables,a diferencia de ejercicios fiscales anteriores, en los cuales tansolo se revisaban en promedio 160 entes, hoy en día al menos336 entes sujetos de revisión rindieron cuentas del ejerciciode los recursos públicos, sin duda, lo anterior permite avanzarhacia una fiscalización más eficiente.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

DECRETO [696/2014 I P.O.]:

[Continúa con la lectura]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en loque establecen los artículos 64, fracción VII; 83bis, 83 ter, 134 y 172 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua; así como [3, 4 y 7fracciones I, II, III, IV, XVIII, 41 y 42] de la Ley dela Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se auditó y posteriormente se fiscalizó la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de ciudadJuárez correspondiente al ejercicio fiscal del dosmil doce, y como consecuencia:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta pública deJuárez correspondiente al año ejercicio fiscal de2012, se desprenden una serie de observacionesno obstante la respuesta del ente auditado noquedaron debidamente solventadas; sin embargo,las mismas no causan daño patrimonial al ente

fiscalizado, por lo tanto, solicítesele a la AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua que encoordinación con el ente auditado implemente losmecanismos de control interno para prevenir, entreotras, las siguientes practicas:

Auditoría financiera:

- Del análisis efectuado al balance general sedeterminó que no se presentan cifras reales todavez que no se tiene un inventario de bienesmuebles e inmuebles debidamente relacionadosy cuantificados que permita conciliar las cifrasreflejadas en las cuentas del activo fijo.

- El sistema contable utilizado por el municipiono registra de manera armónica, delimitaday específica las operaciones presupuestariasy contables derivadas de la gestión; asícomo los demás flujos económicos relativosa las operaciones realizadas; así mismo, nogenera estados financieros confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables.

[Sale del Recinto el Diputado César Gustavo Jáuregui Moreno,la Primera Secretaría queda acéfala].

- El sistema contable no integra, en formaautomática, el ejercicio presupuestario en laoperación contable.

- El sistema contable no permite que los registrosse efectúen considerando la base acumulativa parala integración de la información presupuestable yconta… y contable.

- El sistema contable no contiene registrosauxiliares que muestren los avantes… los avancespresupuestarios y contables que permitan realizar elseguimiento y evaluar el ejercicio del gasto públicoy la capacitación [captación] del ingreso, así comoel análisis de los saldos contenidos en los estadosfinancieros.

- Para el registro de las operaciones contablesy presupuestarias, el municipio no muestra uncatálogo de cuentas alineado, tanto conceptual-

– 1091 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

mente como en sus principales agregados, el cualdebería de estar debidamente aprobado.

- No se registran las etapas presupuestales enlas cuentas contables establecidas para tal efecto,tanto para el ingreso como para el egreso.

- No se generan registros automáticos de lastransacciones contables y presupuestarias en losmomentos contables correspondientes.

Auditoría de calidad… de la legalidad.

- El municipio no cuenta con un reglamento para laenajenación de los inmuebles del dominio privado yconforme al cual los particulares puedan adquirirlos.

- Se carece de la documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

[Auditoría de gestión:]

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- Tampoco no se cuenta con programas operativoanual.

- El presupuesto de egresos mediante las ca…clasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

Auditoría ambiental:

- No ha realizado las acciones para el cumplimientodel objetivo y fines del Reglamento de Ecología yProtección al Medio Ambiente del Municipio, enlo referente al control de las aguas residuales,en su composición variada proveniente del usomunicipal, industrial, comercial, agrícola o pecuaria,o de cualquier otra índole, ya sea pública o privada.

Auditoría de tecnologías de la información:

- No cuentan con programas de capacitación haciael personal de sistemas.

- Los inventarios de software se realizan de una…

con una periodicidad anual.

- No se cuenta con documentación técnica yde usuarios de los nuevos desarrollos y de lasmodificaciones a los sistemas actuales.

- El sistema contable denominado S.A.F., el cual…

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Permítame… permítame unmomento, Diputado, permítame.

Le solicito al Diputado Fernando Reyes si nos haceel favor de ocupar la Primera Secretaría, si es tanamable.

[El Diputado Fernando Mariano Reyes Ramírez ocupa la curuldel Primer Secretario, de conformidad con el artículo 33,fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo].

Adelante, Diputado Andreu.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez- P.R.I.:Gracias, Diputado Presidente.

- El sistema contable denominado S.A.F., SAF,el cual administra la contabilidad y el controlpresupuestal del ente no cumple con losrequerimientos mínimos establecidos en la LeyGeneral de Contabilidad Gubernamental.

- No realiza inventarios de su equipo de cómputocon periodicidad menor a un año.

[TRANSITORIO:]

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su aprobación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveinticuatro días del mes de noviembre del año dosmil catorce.

– 1092 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María ElviraGonzález Anchondo, Presidenta; Diputada MaríaEugenia Campos Galván, Secretaria y DiputadoAntonio Andreu Rodríguez, Vocal.

Es cuanto, Diputado Presidente, con esta iniciativade Ciudad Juárez.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual le solicito alPrimer Secretario, Diputado Fernando Reyes, tomela votación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: ¡Con gusto… con gusto,señor Presidente!

Pregunto a las señoras y señores Diputados, losque estén a favor respecto del contenido deldictamen anteriormente leído favor de manifestarlode la manera acostumbrada.

¿Los que estén a favor?

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación losintegrantes de los Grupos Parlamentarios de los PartidosAcción Nacional (cinco), Nueva Alianza, del Trabajo, VerdeEcologista de México y Revolucionario Institucional; así comoel representante del Partido Movimiento Ciudadano].

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: ¿Los que estén en contra?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Abstenciones?

[Se manifiestan los Legisladores Rogelio Loya Luna yDaniela Soraya Álvarez Hernández, integrantes del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional].

Le informo, señor Presidente, que se hanmanifestado veintiocho votos a favor y dosabstenciones.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.12.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continua con el uso de lavoz el Diputado Antonio Andreu para dar lecturaal siguiente dictamen.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado:

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,análisis, fiscalización y posterior dictamen el informetécnico de resultados derivado de la revisión dela cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deMoris correspondiente al ejercicio fiscal del año dosmil doce.

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudioy análisis del presente asunto lo realizamos altenor de las siguientes consideraciones, mismasque solicito la dispensa de la lectura para pasardirectamente al decreto, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez- P.R.I.: [Noleído, se incluye a petición del Diputado que está en uso de laTribuna]:

1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuenta pública deGobierno del Estado y de los municipios; así como los estadosfinancieros de cualquier persona física o moral y en general detodo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Moris en cumplimiento a lo quedispone el artículo 134 de la Constitución Política del Estado

– 1093 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

de Chihuahua vigente, remitió al H. Congreso del Estado sucuenta pública, relativa al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso delEstado, con fundamento en lo que establece el artículo 30,fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estadoturnó a la Comisión que suscribe el presente dictamen lacuenta pública del H. Ayuntamiento de Moris correspondienteal ejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la cuenta pública en Estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de Auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el informe técnico de resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, el informe técnico deresultados del municipio antes mencionado, donde se detalla

y plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión a losingresos, egresos y el estado de la situación patrimonial delMunicipio de Moris correspondiente al ejercicio fiscal del añodos mil doce y que en cumplimiento a lo que establecen losartículos 38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado,comunicó que la auditoría practicada que nos ocupa, tuvocomo objeto entre otros los siguientes aspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnicode resultados de la cuenta pública del Municipio de Moriscorrespondiente a las operaciones practicadas en el ejerciciofiscal del año dos mil doce, y atendiendo las consideracionestécnicas que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estadoestimó que las observaciones a que se hace referencia enel proyecto de decreto que se somete a su consideración noquedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, Legalidad, Gestión, Ambiental, Tecnologíasde Información y Forense, lo que sin duda permitirá contribuiren eficientar la administración Municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia de la

– 1094 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

función de fiscalización en un 100% de los entes fiscalizables,a diferencia de ejercicios fiscales anteriores, en los cuales tansolo se revisaban en promedio 160 entes, hoy en día al menos336 entes sujetos de revisión rindieron cuentas del ejerciciode los recursos públicos, sin duda, lo anterior permite avanzarhacia una fiscalización más eficiente.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

DECRETO [697/2014 I P.O.]:

[Continua con la lectura].

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis, 83ter, 134 y 172 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua; así como [3, 4 y 7, fracciones I, II, III, IV,XVIII; 41 y 42] de la Ley de la Auditoría Superior delEstado de Chihuahua, se auditó y posteriormentese fiscalizó la cuenta pública del Ayuntamiento deMoris correspondiente al ejercicio fiscal 2012, ycomo consecuencia:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta pública deMoris correspondiente al ejercicio fiscal de 2012,se desprenden una serie de observaciones queno obstante la respuesta del ente auditado noquedaron debidamente solventadas; sin embargo,las mismas no causan daño patrimonial alente fiscalizado, por lo tanto, solicítesele a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua queen coordinación con el ente auditado implementelos mecanismos de control interno para prevenirotras… entre otras, las siguientes practicas:

Auditoría financiera:

- El sistema contable utilizado por el ente no registrade manera armónica, delimitada y específica lasoperaciones presupuestarias y contables derivadasde la gestión; así como los demás flujoseconómicos relativos a las operaciones realizadasni genera estados financieros confiables, oportunos,

comprensibles, periódicos y comparables.

- El sistema contable utilizado no integra enforma automática el ejercicio presupuestario en laoperación contable, a partir de la utilización delgasto devengado.

- El sistema contable no permite que los registrosse efectúen a consideración de la base acumulativapara la integración de la información presupuestabley contable.

- No se cuenta con manuales de contabilidad.

- Tampoco cuenta con el registro de las operacionescontables y presupuestarias, el ente no cuenta conun catálogo de cuentas alineado.

- No se generan registros automáticos de lastransacciones contables y presupuestarias de losmomentos contables correspondientes

Auditoría de la legalidad:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

- Se carece de la documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

Auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- Tampoco se cuenta con programas operativosanuales.

- El presupuesto de egresos mediante lasclasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

[Auditoría ambiental:

- El plan municipal de desarrollo no se encuentra alineado conel plan estatal.]

- No se cuenta con programas enfocados al cuidado

– 1095 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

y protección del medio ambiente.

- En el presupuesto de egresos no se identificópartida expresa para la implementación de accionesambientales.

- No se tiene constituido el comité municipal deecología establecido por su reglamento ecológico.

Auditoría de tecnologías de la información:

- No cuentan con programas de capacitación haciael personal de sistemas.

- Para garantizar que el hardware esté operandode manera eficiente es necesario hacer manten-imientos preventivos; y para asegurarse que losmantenimientos se estén realizando correcta y o-portunamente es necesario llevar un registro de laejecución de éstos.

[- Llevar un control adecuado de las infraestructurastecnológicas.

- El uso de software no otorgado en licencia pone en peligroa la entidad de sufrir repercusiones de carácter legal queincluyen allanamiento, incautación y sanciones financieras, asícomo publicidad negativa. El uso de software no autorizadopuede obstaculizar la operación del mismo o introducir virus.]

Auditoría forense:

- Carece de un código de conducta que permitahacer efectivo el control interno.

- No hay manuales de organización y de proced-imientos que permitan el adecuado funcionamientode las unidades administrativas.

- No existe un procedimiento que permita eladecuado control de los inventarios.

TRANSITORIOS:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su aprobación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a la

Secretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del pa… del Palaciodel Poder Legislativo, en la ciudad de Chihuahua,Chih., a los veinticuatro días del mes de noviembredel año dos mil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María ElviraGonzález Anchondo, Presidenta; Diputada MaríaEugenia Galván… Campos Galván, Secretaria yDiputado Antonio Andreu Rodríguez, Vocal.

Es cuanto, señor Presidente, con esta… con estedictamen del Ayuntamiento de Moris.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Solicito a la Segunda Secretaria, Diputada MaríaÁvila, tome la votación e informe a esta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones dela Presidencia pregunto a las compañeras ycompañeros Legisladores, los que estén porla afirmativa tanto en lo general como en loparticular respecto del dictamen anteriormente leídosírvanse por favor expresar su voto de la maneraacostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Diputado Presidente, leinformo que se han manifestado por unanimidadde votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.13.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,– 1096 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Presidente.- P.R.I.: Continúa con el uso de lavoz el Diputado Antonio Andreu para dar lecturaal siguiente dictamen.

Adelante.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez- P.R.I.:Con su permiso, señor Presidente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,análisis, fiscalización y posterior dictamen0,el informe técnico de resultados derivadode la revisión de la cuenta pública delHonorable Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandescorrespondiente al ejercicio fiscal del año dos mildoce.

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudio yanálisis del presente asunto lo realizamos al tenorde las siguientes consideraciones, con la cualle solicito, señor Presidente, la dispensa de lasconsideraciones y antecedentes para únicamenteremitirme al decreto del presente dictamen.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez- P.R.I.: [Noleído, se incluye a petición del Diputado que está en uso de laTribuna]:

1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuenta pública deGobierno del Estado y de los municipios; así como los estadosfinancieros de cualquier persona física o moral y en general detodo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes encumplimiento a lo que dispone el artículo 134 de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, remitió al H.Congreso del Estado su cuenta pública, relativa al ejerciciofiscal del año dos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso delEstado, con fundamento en lo que establece el artículo 30,

fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estadoturnó a la Comisión que suscribe el presente dictamen lacuenta pública del H. Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandescorrespondiente al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la cuenta pública en Estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la Auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el informe técnico de resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, el informe técnico deresultados del Municipio antes mencionado, donde se detallay plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión alos ingresos, egresos y el estado de la situación patrimonial

– 1097 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

del Municipio de Nuevo Casas Grandes correspondiente alejercicio fiscal del año dos mil doce y que en cumplimiento alo que establecen los artículos 38 y 39 de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado, comunicó que la auditoría practicadaque nos ocupa, tuvo como objeto entre otros los siguientesaspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnicode resultados de la cuenta pública del Municipio de NuevoCasas Grandes correspondiente a las operaciones practicadasen el ejercicio fiscal del año dos mil doce, y atendiendolas consideraciones técnicas que lleva a cabo la AuditoríaSuperior del Estado estimó que las observaciones a que sehace referencia en el proyecto de decreto que se somete a suconsideración no quedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, Legalidad, Gestión, Ambiental, Tecnologíasde Información y Forense, lo que sin duda permitirá contribuiren eficientar la administración Municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia de lafunción de fiscalización en un 100% de los entes fiscalizables,a diferencia de ejercicios fiscales anteriores, en los cuales tansolo se revisaban en promedio 160 entes, hoy en día al menos336 entes sujetos de revisión rindieron cuentas del ejercicio

de los recursos públicos, sin duda, lo anterior permite avanzarhacia una fiscalización más eficiente.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura].

DECRETO [698/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en loque establecen los artículos 64, fracción VII; 83bis, 83 ter, 134 y 172 de la Constitución Políticadel Estado; así como [3, 4 y 7 fracciones I, II,III, IV, XVIII; 41 y 42] de la Ley de la AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua, se auditó yposteriormente se fiscalizó la cuenta pública delHonorable Ayuntamiento de nuevas… de NuevoCasas Grandes correspondiente al ejercicio fiscal2012, y como consecuencia:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta públicade Nuevo Casas Grandes correspondiente alejercicio fiscal 2012, se desprenden una seriede observaciones que no obstante la respuestadel ente auditado no quedaron debidamentesolventadas; sin embargo, las mismas no causandaño patrimonial al ente fiscalizado, por lo tanto,solicítesele a la audit… a la Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua que en coordinacióncon el ente auditado implemente los mecanismosde control interno para prevenir, entre otras, lassiguientes practicas en

Auditoría financiera:

- El sistema contable utilizado por el ente no registrade manera armónica, delimitada y específica lasoperaciones presupuestarias y contables derivadasde la gestión; así como los demás flujoseconómicos relativos a las operaciones realizadasni genera estados financieros confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables.

– 1098 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- El sistema contable utilizado no integra en forma automáticael ejercicio presupuestario con la operación contable, a partirde la utilización del gasto devengado.

- El sistema contable no permite que los registros se efectúenconsiderando la base acumulativa para la integración de lainformación presupuestable y contable.

- No se cuenta con manuales de contabilidad.

- La contabilidad no cuenta con registros auxiliares quemuestren los avances presupuestarios y contables quepermitan realizar el seguimiento y evaluar el ejercicio delgasto público y la captación del ingreso, así como el análisisde los saldos contenidos en los estados financieros.

- Para el registro de las operaciones contables ypresupuestarias, el ente no cuenta con un catálogo decuentas alineado].

[Se reincorpora a la Sesión el Diputado César GustavoJáuregui Moreno].

Auditoría de la legalidad:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

En auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- No se cuenta con programas operativos anuales.

- El presupuesto de egresos tampoco mediantelas clasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

[Auditoría ambiental:

- No se cuenta con programas enfocados al cuidado yprotección del medio ambiente.

- En el presupuesto de egresos no se identificó partida expresapara la implementación de acciones ambientales.

- No se tiene constituido el comité municipal de ecología

establecido por su reglamento ecológico].

En auditoría de tecnologías de la información:

- No cuentan con programas de capacitación haciael personal de sistemas.

- Carecen de licencias originales de Software.

- No hay control de inventarios actualizados deequipo de cómputo.

- No cuentan con un plan de contingencia para losrespaldos de la información, para el resguardo delequipo, entre otros.

Auditoría forense:

- Carece de un código de conducta que permitahacer efectivo el control interno.

- No hay manuales de organización y deprocedimientos [que permitan el adecuado funcionamientode las unidades administrativas].

- No existe un procedimiento que permita eladecuado control de inventarios.

Por lo tanto,

[TRANSITORIO]

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su aprobación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveinticuatro días del mes de noviembre del año dosmil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización: Diputada MaríaElvira González Anchondo, Presidenta; DiputadaMaría Eugenia Campos Galván, Secretaria y, el dela voz, Diputado Antonio Andreu, [Vocal.]

– 1099 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito al PrimerSecretario, Diputado Fernando Reyes, tome lavotación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: ¡Con gusto, Presidente!

Por instrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados, los que estén por laafirmativa tanto en lo general como en lo particularrespecto del contenido del dictamen anteriormenteleído favor de expresar su voto levantando la manoen señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Los que se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Hay unanimidad, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

7.14.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: A continuación…

¿Diputado Andreu, tiene otro dictamen?

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez- P.R.I.: Sí,dos… dos más, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: ¿De municipios?

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez- P.R.I.:¡Ah, no son de municipios!

Son de organismos públicos descentralizados.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Estamos con municipios yluego entramos con los organismos.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez- P.R.I.:Okay, de acuerdo.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Por lo tanto se le da el usode la palabra a la Diputada María Eugenia CamposGalván, para que dé lectura al dictamen que hapreparado.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Con su venia, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.:

Honorable Congreso del Estadode Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,análisis, fiscalización y posterior dictamen el informetécnico de resultados derivado de la revisión dela cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deDelicias correspondiente al ejercicio fiscal del añodos mil doce.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte al Diario de los Debatesde la Sesión.

– 1100 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Gracias, Diputado Presidente.

[No leído, se incluye a petición del Diputado que está en usode la Tribuna]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudio y análisis delpresente asunto lo realizamos al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuenta pública deGobierno del Estado y de los municipios; así como los estadosfinancieros de cualquier persona física o moral y en general detodo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Delicias en cumplimiento a lo quedispone el artículo 134 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua vigente, remitió al H. Congreso del Estado sucuenta pública, relativa al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso delEstado, con fundamento en lo que establece el artículo 30,fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estadoturnó a la Comisión que suscribe el presente dictamen la cuentapública del H. Ayuntamiento de Delicias correspondiente alejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la cuenta pública en Estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quince

días hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la Auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el informe técnico de resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, el informe técnico deresultados del municipio antes mencionado, donde se detallay plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión a losingresos, egresos y el estado de la situación patrimonial delMunicipio de Delicias correspondiente al ejercicio fiscal del añodos mil doce y que en cumplimiento a lo que establecen losartículos 38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado,comunicó que la auditoría practicada que nos ocupa, tuvocomo objeto entre otros los siguientes aspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnico

– 1101 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

de resultados de la cuenta pública del Municipio de Deliciascorrespondiente a las operaciones practicadas en el ejerciciofiscal del año dos mil doce, y atendiendo las consideracionestécnicas que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estadoestimó que las observaciones a que se hace referencia enel proyecto de decreto que se somete a su consideración noquedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, Legalidad, Gestión, Ambiental, Tecnologíasde Información y Forense, lo que sin duda permitirá contribuiren eficientar la administración municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia de lafunción de fiscalización en un 100% de los entes fiscalizables,a diferencia de ejercicios fiscales anteriores, en los cuales tansolo se revisaban en promedio 160 entes, hoy en día al menos336 entes sujetos de revisión rindieron cuentas del ejerciciode los recursos públicos, sin duda, lo anterior permite avanzarhacia una fiscalización más eficiente.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [699/2014 I P.O.]:

[Salen del Recinto los Legisladores Rogelio Loya Luna,Gustavo Martínez Aguirre y Elías Humberto Pérez Mendoza].

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en loque establecen los artículos 64, fracción VII; 83bis, 83 ter, 134 y 172 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua; así como 3, 4 y 7,fracciones I, II, III, IV y XVIII; 41 y 42 de la Leyde la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,

se auditó y posteriormente se fiscalizó la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Deliciascorrespondiente al ejercicio fiscal de 2012, y comoconsecuencia:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta pública deDelicias correspondiente al ejercicio fiscal de 2012,se desprenden una serie de observaciones queno obstante la respuesta del ente auditado noquedaron debidamente solventadas; sin embargo,las mismas no causan daño patrimonial al entefiscalizado, por lo tanto, solicítesele a la AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua que encoordinación con el ente auditado implemente losmecanismos de control interno para prevenir, entreotras, las siguientes practicas:

[Se reincorporan los Legisladores Rogelio Loya Luna y ElíasHumberto Pérez Mendoza].

Auditoría financiera:

- El sistema contable utilizado por el ente no registrade manera armónica, delimitada y específica lasoperaciones presupuestarias y contables derivadasde la gestión; así como los demás flujoseconómicos relativos a las operaciones realizadasni genera estados financieros confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables.

- El sistema contable utilizado no integra enforma automática el ejercicio presupuestario conla operación contable, a partir de la utilización delgasto devengado.

- El sistema contable no permite que los registrosse efectúen considerando la base acumulativa parala integración de la información presupuestable ycontable.

- No se cuenta con manuales de contabilidad.

Auditoría de la legalidad:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

– 1102 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- Se carece de la documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

Auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- No se cuenta con programas operativos anuales.

- El presupuesto de egresos mediante lasclasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

Auditoría ambiental:

- El plan municipal de desarrollo no se encuentraalineado con el plan estatal.

- No se cuenta con programas enfocados al cuidadoy protección del medio ambiente.

- En el presupuesto de egresos no se identificópartida expresa para la implementación de accionesambientales.

- No se tiene constituido el comité municipal deecología establecido por su reglamento ecológico.

Auditoría de tecnologías de la información:

- No cuentan con programas de capacitación haciael personal de sistemas.

- No cuenta con políticas ni procedimientos formalespara las adquisiciones ni para la solicitud denuevos desarrollos y modificaciones a los sistemasactuales.

- No existe documentación formal de lasliberaciones por parte de los usuarios finales, delos desarrollos nuevos o modificaciones.

- No se cuenta con documentación técnica yde usuarios de los desarrollos nuevos y de lasmodificaciones a los sistemas actuales.

- El administrador de base de datos cuenta con

permisos de súper usuario dentro del sistema.

- No se cuenta con un programa de mantenimientopreventivo para los equipos de cómputo.

Auditoría forense:

- Carece de un código de conducta que permitahacer efectivo el control interno.

- No hay manuales de organización y de proced-imientos que permitan el adecuado funcionamientode las unidades administrativas.

- No existe un procedimiento que permita eladecuado control de los inventarios.

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su aprobación en elPeriódico Oficial del Estado de Chihuahua.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decreto enlos termitos… en los términos que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio delPoder Legislativo, en la ciudad de Chihuahua, alos veinticinco días del mes de noviembre del añodos mil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del Congresodel Estado, la Diputada María Elvira GonzálezAnchondo, Presidenta; el Diputado Antonio AndreuRodríguez, Vocal y, la de la voz, Diputada MaríaEugenia Campos Galván, [Secretaria]

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual le solicito a laSegunda Secretaria, Diputada María Ávila, tome lavotación e informe a esta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las Diputadas y Diputados,

– 1103 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

los que estén por la afirmativa tanto en lo generalcomo en lo particular de… respecto del contenidodel dictamen anteriormente leído por favor sírvanseexpresar su voto de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación losintegrantes de los Grupos Parlamentarios de los PartidosNueva Alianza, del Trabajo, Acción Nacional y RevolucionarioInstitucional; así como los Legisladores Fernando MarianoReyes Ramírez y María Ávila Serna, en su calidad derepresentante del Partido Movimiento Ciudadano, e integrantedel Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista deMéxico, respectivamente].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: ¿Los que estén por lanegativa?

[Se manifiestan los Legisladores Laura Domínguez Esquivel,Luis Fernando Rodríguez Giner, Gloria Porras Valles,Mayra Guadalupe Chávez Jiménez y María Elvira GonzálezAnchondo, integrantes del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional y el Legislador Enrique LicónChávez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido VerdeEcologista de México].

¿Abstenciones?

Diputado Héctor Avitia no registre su voto… nohizo manifestación alguna me puede indicar si esa favor, en contra, abstención. [Desde su curul elDiputado Avitia Corral indica que ha sido a favor].

Diputado Presidente, le informo que se hanmanifestado veinte votos a favor, seis en contray cero abstenciones.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.15.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continúa con el uso de la vozla Diputada María Eugenia Campos para dar lecturaal siguiente dictamen.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: El dictamen estaba firmado por todas lasfuerzas políticas, no se refleja la firma del dictamenen la votación que acabamos de tener.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: No es tema de discusión,Diputada, por favor abóquese a leer el dictamen.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.:Honorable Congreso del Estadode Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,análisis y fiscalización y posterior dictamen elinforme técnico de resultados derivado de larevisión de la cuenta pública del HonorableAyuntamiento de Guachochi correspondiente alejercicio fiscal del año dos mil doce.

Ahora bien, los suscritos al entrar -perdón- delejercicio fiscal del año dos mil doce…

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte en el Diario de los Debatesde la Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Gracias, Diputado.

[No leído, se incluye a petición del Diputado que está en usode la Tribuna]:

Al estudio y análisis del presente asunto lo realizamos al tenorde las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultades

– 1104 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

del H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuenta pública deGobierno del Estado y de los municipios; así como los estadosfinancieros de cualquier persona física o moral y en general detodo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Guachochi en cumplimiento a lo quedispone el artículo 134 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua vigente, remitió al H. Congreso del Estado sucuenta pública, relativa al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso delEstado, con fundamento en lo que establece el artículo 30,fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estadoturnó a la Comisión que suscribe el presente dictamen la cuentapública del H. Ayuntamiento de Guachochi correspondiente alejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la cuenta pública en Estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de Auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el informe técnico de resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio del

órgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, el informe técnico deresultados del municipio antes mencionado, donde se detallay plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión a losingresos, egresos y el estado de la situación patrimonial delMunicipio de Guachochi correspondiente al ejercicio fiscal delaño dos mil doce y que en cumplimiento a lo que establecenlos artículos 38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior delEstado, comunicó que la auditoría practicada que nos ocupa,tuvo como objeto entre otros los siguientes aspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnico deresultados de la cuenta pública del Municipio de Guachochicorrespondiente a las operaciones practicadas en el ejerciciofiscal del año dos mil doce, y atendiendo las consideracionestécnicas que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estadoestimó que las observaciones a que se hace referencia enel proyecto de decreto que se somete a su consideración noquedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, Legalidad, Gestión, Ambiental, Tecnologías

– 1105 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

de Información y Forense, lo que sin duda permitirá contribuiren eficientar la administración Municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia de lafunción de fiscalización en un 100% de los entes fiscalizables,a diferencia de ejercicios fiscales anteriores, en los cuales tansolo se revisaban en promedio 160 entes, hoy en día al menos336 entes sujetos de revisión rindieron cuentas del ejerciciode los recursos públicos, sin duda, lo anterior permite avanzarhacia una fiscalización más eficiente.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa la lectura]:

DECRETO[700/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis, 83ter, 134 y 172 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua; así como 3, 4 y 7, fracciones I, II,III, IV y decimoséptima [XVIII]; 41 y 42 de la Leyde la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se auditó y posteriormente se fiscalizó la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Guachochicorrespondiente al ejercicio fiscal del dos mil doce,y como consecuencia:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta pública deGuachochi correspondiente al ejercicio fiscal de2012, se desprenden una serie de observacionesque no obstante la respuesta del ente auditadono quedaron de… debidamente solventadas; sinembargo, las mismas no causan daño patrimonialal ente fiscalizado, por lo tanto, solicítesele a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua que encoordinación con el ente auditado implemente losmecanismos de control interno para prevenir, entreotras, las siguientes practicas:

Auditoría financiera:

- El sistema contable utilizado por el ente no registrade manera armónica, delimitada y específica lasoperaciones presupuestarias y contables derivadasde la gestión; así como los demás flujoseconómicos relativos a las operaciones realizadasni genera estados financieros confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables.

- El sistema contable utilizado no integra enforma automática el ejercicio presupuestario conla operación contable, a partir de la utilización delgasto devengado.

- El sistema contable no permite que los registrosse efectúen considerando la base acumulativa parala integración de la información presupuestable ycontable.

- No se cuenta con manuales de contabilidad.

Auditoría de la legalidad:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

- Se carece de la documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

Auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- No se cuenta con programas operativos anuales.

- El presupuesto de egresos mediante lasclasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

Auditoría ambiental:

- El plan municipal de desarrollo no se encuentraalineado con el plan estatal.

- No se cuenta con programas enfocados al cuidadoy protección del medio ambiente.

– 1106 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- En el presupuesto de egresos no se identificópartida expresa para la implementación de accionesambientales.

- No se tiene constituido el comité municipal deecología establecido por su reglamento ecológico.

Auditoría de tecnologías de la información:

- No cuentan con programas de capacitación haciael personal de sistemas.

- Carecen de licencias originales de Software.

- El sistema contable el cual administra lacontabilidad y el control presupuestal del enteno cumple con los requerimientos mínimosestablecidos en la Ley General de ContabilidadGubernamental.

- El personal que administra la base de datos cuentacon privilegios de súper usuario para acceso a lossistemas.

- No se realiza inventarios de hardware.

- No se manejan resguardos ni existen políticaspara especificar el buen uso y responsabilidad delequipo de cómputo.

Auditoría forense:

- Carece de un código de conducta que remita hacerefectivo el control interno.

- No hay manuales de organización y de proced-imientos que permitan el adecuado funcionamientode las unidades administrativas.

- No existe un procedimiento que permita eladecuado control de inventarios.

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su aprobación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a la

Secretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio delPoder Legislativo, en la ciudad de Chihuahua, alos veinticinco días del mes de noviembre del añodos mil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María ElviraGonzález Anchondo, Presidenta; Diputado AntonioAndreu Rodríguez, Vocal, la de la voz, MaríaEugenia Campos Galván, [Secretaria].

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual le pido al PrimerSecretario, Diputado Fernando Reyes, tome lavotación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las señoras y señoresDiputados, los que estén por la afirmativa tantoen lo general como en lo particular respecto delcontenido del dictamen anteriormente leído favorde expresar su voto levantando la mano en señalde aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Los que se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Hay unanimidad, Presidente.

– 1107 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.16.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continua con el uso de lapalabra la Diputada Maru Campos para dar lecturaal siguiente dictamen.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Honorable Congreso del Estado deChihuahua.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,análisis, fiscalización y posterior dictamen el informetécnico de resultados derivado de la revisión dela cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deOjinaga correspondiente al ejercicio fiscal del añodos mil doce.

De conformidad con el artículo 30, fracción XXde la Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito,Diputado Presidente, autorice la dispensa de lalectura de antecedentes y de las consideracionesdel documento y se inserte al Diario de los Debatesde la Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: [No leído, se incluye a petición del Diputado que estáen uso de la Tribuna]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudio y análisis delpresente asunto lo realizamos al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuenta pública deGobierno del Estado y de los municipios; así como los estadosfinancieros de cualquier persona física o moral y en general de

todo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de Ojinaga en cumplimiento a lo quedispone el artículo 134 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua vigente, remitió al H. Congreso del Estado sucuenta pública, relativa al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congresodel Estado, con fundamento en lo que establece el artículo30, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel Estado turnó a la Comisión que suscribe el presentedictamen la cuenta pública del H. Ayuntamiento de Ojinagacorrespondiente al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la cuenta pública en estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delMunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el informe técnico de resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con lo

– 1108 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

que establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, el informe técnico deresultados del Municipio antes mencionado, donde se detallay plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión a losingresos, egresos y el estado de la situación patrimonial delMunicipio de Ojinaga correspondiente al ejercicio fiscal del añodos mil doce y que en cumplimiento a lo que establecen losartículos 38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado,comunicó que la auditoría practicada que nos ocupa, tuvocomo objeto entre otros los siguientes aspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnicode resultados de la cuenta pública del Municipio de Ojinagacorrespondiente a las operaciones practicadas en el ejerciciofiscal del año dos mil doce, y atendiendo las consideracionestécnicas que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estadoestimó que las observaciones a que se hace referencia enel proyecto de decreto que se somete a su consideración noquedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, Legalidad, Gestión, Ambiental, Tecnologíasde Información y Forense, lo que sin duda permitirá contribuiren eficientar la administración Municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia dela función de fiscalización en un 100

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [701/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis, 83ter, 134 y 172 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua; así como 3, 4 y 7, fracciones I,II, III, IV, decimoséptima [XVIII]; 41 y 42 de la Leyde la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se auditó y posteriormente se fiscalizó la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Ojinagacorrespondiente al ejercicio fiscal 2012, y comoconsecuencia:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de la auditoríamultidireccional practicada a la cuenta pública deOjinaga correspondiente al ejercicio fiscal 2012,se desprenden una serie de observaciones queno obstante la respuesta del ente auditado noquedaron debidamente solventadas; sin embargo,las mismas no causan daño patrimonial al entefiscalizado, por lo tanto, solicítesele a la AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua que encoordinación con el ente auditado implemente losmecanismos de control interno para prevenir, entreotras, las siguientes practicas:

Auditoría financiera:

- Del análisis efectuado del balance general sedeterminó que no se presentan cifras reales, cadavez [toda vez] que [no] se tiene un inventario de bienesmuebles e inmuebles debidamente relacionado ycuantificado que permita validar las cifras reflejadas

– 1109 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

en las cuentas del activo fijo.

- El sistema contable utilizado no registra demanera armónica, delimitada y específica lasoperaciones presupuestarias y contables derivadasde la gestión; así como los demás flujoseconómicos relativos a las operaciones realizadas;así mismo, no genera estados financierosconfiables, oportunos, comprensibles, periódicos ycomparables.

- El sistema contable utilizado no integra deforma automática el ejercicio presupuestario conla operación contable a partir de la utilización delgasto devengado.

- El sistema contable no permite que los registrosse efectúen considerando la base acumulativa parala integración de la información presupuestable ycontable.

- No se cuenta con manuales de contabilidad.

- El sistema contable no cuenta con registros aux-iliares que muestren los avances presupuestariosy contables que permitan realizar el seguimiento yevaluar el ejercicio del gasto público y la captacióndel ingreso, así como el análisis de los saldos con-tenidos en los estados financieros.

Auditoría de la legalidad:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

- Se carece de la documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

Auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- No se cuenta con programas operativos anuales.

- El presupuesto de egresos mediante lasclasificaciones por objeto del gasto, unidadpresupuestal, económica, funcional y programática.

Auditoría ambiental:

- No se tiene constituido el comité municipal deecología establecido por el reglamento ecológico.

Auditoría de tecnologías de la información:

- No cuentan con programas de capacitación haciael personal de sistemas.

- Carecen de licencias originales de Software.

- No hay control de inventarios actualizados deEquipo de Cómputo.

- No cuentan con plan de contingencia para losrespaldos de la información ni para el resguardodel equipo, entre otros.

Auditoría forense:

- Carece de un código de conducta que permitahacer efectivo el control interno.

- No hay manuales de organización y de proced-imientos que permitan el adecuado funcionamientode las unidades administrativas.

- No existe un procedimiento que permita eladecuado control de inventarios.

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su aprobación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del RecintoLegislativo del Congreso del Estado, a losveinticuatro [veinticinco] días del mes de noviembredel año dos mil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización, la Diputada MaríaElvira González Anchondo, Presidenta; DiputadoAntonio Rodríguez, Vocal; una servidora, la

– 1110 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Diputada María Eugenia Campos, [Vocal].

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito a laSegunda Secretaria, Diputada María Ávila, tomela votación e informe a esta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las compañeras Diputadasy Diputados, los que estén por la afirmativa tantoen lo general como en lo particular respecto delcontenido del dictamen anteriormente leído, porfavor, sírvanse expresar su voto de la maneraacostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Diputado Presidente, leinformo que se han manifestado por unanimidadde votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.17.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continua con el uso de lapalabra la Diputada María Eugenia Campos Galván,para dar lectura al último de los dictámenes de losmunicipios que ha preparado.

Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Honorable Congreso del Estado deChihuahua.

Los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue tur… turnado para su revisión,análisis… análisis, fiscalización y posterior dictamenel informe técnico de resultados derivado dela revisión de la cuenta pública del Honorableayunta… Ayuntamiento de San Francisco del Orocorrespondiente al ejercicio fiscal del año dos mildoce.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito a laPresidencia autorice la dispensa de la lectura deantecedentes y de consideraciones del documentoy se inserte al Diario de los Debates de la Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Gracias, Diputado.

[No leído, se incluye a petición del Diputado que está en usode la Tribuna]:

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudio y análisis delpresente asunto lo realizamos al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- Dispone el artículo 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, que son facultadesdel H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuenta pública deGobierno del Estado y de los municipios; así como los estadosfinancieros de cualquier persona física o moral y en general detodo ente que reciba, maneje, recaude o administre recursospúblicos independientemente de su denominación.

2.- El H. Ayuntamiento de San Francisco del Oro encumplimiento a lo que dispone el artículo 134 de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua vigente, remitió al H.Congreso del Estado su cuenta pública, relativa al ejerciciofiscal del año dos mil doce.

3.- El Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso delEstado, con fundamento en lo que establece el artículo 30,fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estadoturnó a la Comisión que suscribe el presente dictamen lacuenta pública del H. Ayuntamiento de San Francisco del Oro

– 1111 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

correspondiente al ejercicio fiscal del año dos mil doce.

4.- La Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lodispuesto por el artículo 64, fracción VI de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua remitió a laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua para su revisión yglosa la cuenta pública en Estudio.

5.- El Auditor Superior del Estado de Chihuahua encumplimiento al programa anual de auditoría 2013, y enuso de las facultades que le confiere el artículo 11, fracciónIV de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,ordenó la práctica de la auditoría a la cuenta pública delmunicipio en estudio.

6.- El artículo 34 de la Ley de la Auditoría Superior delEstado, otorga al titular del ente auditado un plazo de quincedías hábiles a efecto de que lleve a cabo la contestaciónde las observaciones determinadas y si lo estima remita alórgano técnico la documentación que estime conveniente parasolventarlas, por tal motivo en estricto cumplimiento al numeralinvocado se notificó el resultado de la Auditoría, solicitándoleque en un plazo de quince días hábiles contados a partirdel día siguiente a la notificación le diera cumplimiento a lodispuesto por el numeral mencionado.

El ente fiscalizado remitió las aclaraciones que consideróoportunas y el soporte documental para acreditar lomanifestado en su respuesta, lo anterior fue consideradoen el informe técnico de resultados que motiva el presentedictamen, en el cual contiene los aspectos que a juicio delórgano técnico no quedaron debidamente solventadas.

7.- El Auditor Superior del Estado de conformidad con loque establecen el numeral 172 de la Constitución Política delEstado; el artículo 7, fracción X de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua remitió al Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, el informe técnico deresultados del Municipio antes mencionado, donde se detallay plasma el resultado obtenido.

8.- El órgano técnico informó al H. Congreso del Estado, porconducto de la Comisión de Fiscalización, de la revisión alos ingresos, egresos y el estado de la situación patrimonialdel Municipio de San Francisco del Oro correspondiente alejercicio fiscal del año dos mil doce y que en cumplimiento alo que establecen los artículos 38 y 39 de la Ley de Auditoría

Superior del Estado, comunicó que la auditoría practicadaque nos ocupa, tuvo como objeto entre otros los siguientesaspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

III. Auditoría de la legalidad:

IV. Auditoría de gestión:

V. Auditoría ambiental:

VI. Auditoría de tecnologías de la información:

VII. Auditoría forense:

9.- Ahora bien, esta Comisión al revisar el informe técnico deresultados de la cuenta pública del Municipio de San Franciscodel Oro correspondiente a las operaciones practicadas enel ejercicio fiscal del año dos mil doce, y atendiendolas consideraciones técnicas que lleva a cabo la AuditoríaSuperior del Estado estimó que las observaciones a que sehace referencia en el proyecto de decreto que se somete a suconsideración no quedaron debidamente solventadas.

10.- Es importante resaltar que por primera vez la fiscalizaciónde los recursos públicos se lleva a cabo desde diversasdisciplinas, con anterioridad la revisión se practicaba desde elpunto de vista financiero y de obra; el ejercicio fiscal del añodos mil doce la auditoría se practicó desde diversas ópticas:Financiero, obra, Legalidad, Gestión, Ambiental, Tecnologíasde Información y Forense, lo que sin duda permitirá contribuiren eficientar la administración Municipal.

11.- Los suscritos no podemos omitir que el programa anual deauditoría 2013 representa avances significativos en materia defiscalización, ya que se constituye la auditoría multidireccional,implementación de las acciones de fiscalización, esta como uninstrumento por medio del cual se incrementa la presencia de lafunción de fiscalización en un 100% de los entes fiscalizables,a diferencia de ejercicios fiscales anteriores, en los cuales tansólo se revisaban en promedio 160 entes, hoy en día al menos336 entes sujetos de revisión rindieron cuentas del ejerciciode los recursos públicos, sin duda, lo anterior permite avanzarhacia una fiscalización más eficiente.

– 1112 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [702/2014 I P.O.]:

ARTICULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis, [83ter], 134 y 172 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua; así como 3, 4 y 7, fracciones I,II, III, IV, decimoséptima [XVIII]; 41 y 42 de la Leyde la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se auditó y posteriormente se fiscalizó la cuentapública del Ayuntamiento de San Francisco del Orocorrespondiente al ejercicio fiscal del dos mil doce,y como consecuencia:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con motivo de estaauditoría [multidireccional practicada a la cuenta públicade San Francisco del Oro correspondiente al ejercicio fiscalde 2012], se desprenden una serie de observacionesque no obstante la respuesta del ente auditado noquedaron debidamente solventadas; sin embargo,las mismas no causan daño patrimonial al entefiscalizado, por lo tanto solicíteles… solicítesele ala Auditoría Superior del Estado de Chihuahua queen coordinación con el ente auditado implementelos mecanismos de control interno para prevenir,entre otras, las siguientes practicas:

Auditoría financiera:

- El sistema contable utilizado por el ente no registrade manera armónica, delimitada y específica lasopes… las operaciones presupuestarias y contablesderivadas de la gestión; así como los demás flujoseconómicos relativos a las operaciones realizadasni genera estados financieros confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables.

- El sistema contable utilizado no integra enforma automática el ejercicio presupuestario conla operación contable, a partir de la utilización delgasto devengado.

Perdón.

- El sistema contable no permite que los registrosse efectúen… perdón… se efectúen considerandola base acumulativa para la integración de lainformación presupuestable y contable.

Puedo pedirle… a un miembro de la Comisión queme sustituya.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: ¡Sí, como no, Diputada!

Por favor, Diputado Antonio Andreu, nos haría favorde continuar con la lectura del dictamen ya que laDiputada se encuentra imposibilitada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: No, yo creo que ya.

Y eso que no era la de Delicias.

- No se cuenta con manuales de contabilidad.

- La contabilidad no cuenta con registros auxiliaresque muestren los avances presupuestarios ycontables que permitan realizar el seguimiento yevaluar el ejercicio del gasto público y la captacióndel ingreso, así como el análisis de los saldoscontenidos en los estados financieros.

Auditoría de la legalidad:

- No se cuenta con los reglamentos que determinenla competencia de las diferentes áreas.

- Se carece de documentación que acredite lapropiedad inmobiliaria del municipio.

Auditoría de gestión:

- No se ha implementado un sistema de indicadoresque permita verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas del plan municipal de desarrollo.

- No se cuenta con programas operativos anuales.

- El presupuesto de egresos mediante lasclasificaciones por objeto del gasto, unidad

– 1113 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

presupuestal, económica, funcional y programática.

Auditoría ambiental:

- No se cuenta con programas enfocados al cuidadoy protección del medio ambiente.

- En el presupuesto de egresos no se identificópartida expresa para la implementación de accionesambientales.

- No se tiene constituido el comité municipal deecología establecido por el reglamento ecológico.

[Auditoría de tecnologías de la información:

- No cuenta con un organigrama del departamento de sistemas.

- No cuenta con programas de capacitación.

- No se realizan inventarios del software utilizado en elmunicipio.

- No se cuenta con políticas y procedimientos formales para lasolicitud de nuevos desarrollos y modificaciones a los sistemasactuales.

- No existe documentación de las pruebas realizadas por elusuario.

- No se cuenta con documentación técnica y de usuarios delos desarrollo nuevos y de las modificaciones a los sistemasactuales.

- No se cuenta con ambientes de desarrollo y pruebasindependientes al de producción.

- El personal que administra las bases de datos cuenta conprivilegios de súper usuario para acceso a los sistemas.

- El sistema contable denominado SIACh, Sistema IntegralAdministrativo para el Estado de Chihuahua, el cual administrala contabilidad y el control presupuestal del ente no cumple conlos requerimientos mínimos establecidos en la Ley General deContabilidad Gubernamental.

- El sistema denominado SUAC, Sistema Único deAdministración Catastral que es utilizado para la administracióncatastral y manejo del Impuesto Predial presenta las siguientes

debilidades: Existe un riesgo en el uso de los privilegiosde usuarios; las cuentas pueden ser transferibles entre losusuarios; cualquier usuario puede tener acceso al sistema,realizar y alterar la información y No existe una interfaceautomática con el área de tesorería en cada proceso de cobrodel Impuesto Predial.

- No realizan los inventarios de equipo de cómputo con unperiodicidad menor a un año.]

Auditoría forense:

- Carece de un código de conducta que permitahacer efectivo el control interno.

- No hay manuales de organización y de proced-imientos que permitan el adecuado funcionamientode las unidades administrativas.

- No existe un procedimiento que permita eladecuado control de inventarios.

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor al día siguiente de su aprobación en elPeriódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los termitos… en los términos en que debapublicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio delPoder Legislativo, en la ciudad de Chihuahua, alos veinticuatro días del mes de noviembre del añodos mil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del Congresodel Estado, la Diputada María Elvira GonzálezAnchondo, Presidenta; el Diputado Antonio AndreuRodríguez, Vocal, y la del uso de la voz, DiputadaMaría Eugenia Campos Galván.

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

– 1114 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual le solicito alPrimer Secretario, Diputado Fernando Reyes, tomela votación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: ¡Con gusto, Presidente!

Por instrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados, los que estén por laafirmativa tanto en lo general como en lo particularrespecto del dictamen anteriormente leído favor deexpresar su voto levantando la mano en señal deaprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Los que se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Hay unanimidad, Presidente.

[Sale del Recinto los Diputados César Augusto PachecoHernández y César Gustavo Jáuregui Moreno].

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.18.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continuando con la lectura delos dictámenes que se han preparado y continuandocon los organismos descentralizados municipales,le damos la palabra a la Diputada Elvira González,para que nos de lectura a los dictámenes que ha

preparado.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: Sí, con su permiso, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.:

Honorable Congreso del Estadode Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su revisión,estudio y dictamen el informe técnico de resultadosde la auditoría practicada a la cuenta pública delInstituto de Cultura del Municipio de Chihuahua,relativos al ejercicio fiscal comprendidos del primerode enero al 31 de diciembre del dos mil doce.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte en el Diario de los Debatesde la Sesión.

[El Diputado Gustavo Martínez Aguirre, en su calidad deVicepresidente, de conformidad con la fracción VII del artículo30 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ocupa la curul delPresidente].

[Salen del Recinto los Diputados Rodrigo De la Rosa Ramírez].

- La C. Dip. María Ávila Serna.- P.V.E.M.:Adelante, Diputada.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: [No leído, se incluye a petición del Diputado que estáen uso de la Tribuna]:

De conformidad con el artículo 42 de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua, los suscritos, al entrar al

– 1115 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

estudio y análisis de informe técnico de resultados referido enbase a los siguientes

ANTECEDENTES:

1. En cumplimiento al programa anual de auditoría a realizarsedurante el año dos mil trece, de conformidad con lo dispuestoen los artículos 83 Bis, segundo párrafo; y 172 de laConstitución Política del Estado de Chihuahua; 7, fracción X;11, fracción XXIII de la Ley de Auditoría Superior del Estado deChihuahua, se llevó a cabo una auditoría especial a la cuentapública del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua,relativos al ejercicio fiscal comprendido del primero de eneroal 31 de diciembre de 2012.

2. Dicha auditoría se llevó a cabo por parte de la AuditoríaSuperior del Estado al amparo de la orden y oficio de comisiónnúmero AECF1-229/2013 del 7 de marzo de 2013, signado porel Auditor Especial de Cumplimiento Financiero de la AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua.

3. Dicha auditoría fue notificado mediante acta de inicio, 7de marzo de 2013, al C. Lic. Josefina Leticia García Royo,Subdirectora.

4. En apego a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 34de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, seformuló el informe de resultados de la revisión, mismo que fuenotificado a dicho organismo el día 7 de junio de 2013.

5. El ente presentó en tiempo, escrito con los anexosque consideraron pertinentes para dar respuesta a lasobservaciones dentro del plazo otorgado a que hace referenciael artículo 34 de la Ley de Auditoría Superior del Estado deChihuahua.

6. El Auditor Superior del Estado de conformidad como loque establecen los artículos 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; y 7, fracción X de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua remitió con fecha 22 deoctubre de 2013 al Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Fiscalización, el informe técnico de resultados delente auditado, donde se detalla y plasma el resultado obtenido.

Por lo que en cumplimiento a lo que establecen los artículos38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado, manifestóque la auditoría practicada tuvo como objetivos los siguientesaspectos:

I. Auditoría financiera:

II. AUDITORÍA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

[Ahora bien, con base en lo anteriormente expuesto, estaComisión de Fiscalización se encuentra en aptitud de elaborarel presente dictamen al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

PRIMERA.- Dispone el artículo 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado de Chihuahua vigente, queson facultades del H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuentapública de Gobierno del Estado y de los municipios; así comolos estados financieros de cualquier persona física o moral y engeneral de todo ente que reciba, maneje, recaude o administrerecursos públicos independientemente de su denominación.

SEGUNDA.- Por otra parte, la Constitución Política del Estadode Chihuahua dispone en sus artículos 83 bis y 83 ter, entreotros aspectos, que el H. Congresos del Estado cuenta con unórgano técnico de fiscalización, denominado Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, el cual tiene a su cargo la glosade los ingresos, egresos y estado de situación patrimonialde los entes públicos fiscalizables y que dependerá directa einmediatamente del H. Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Fiscalización.

TERCERA.- La Constitución Política del Estado dispone quetoda cuenta pública de ingreso y egresos, así como el estadode situación patrimonial, quedará glosada por la AuditoríaSuperior del Estado en los plazos y términos que establecela ley y el programa anual de auditoría, por lo que deconformidad a lo dispuesto por el artículo 11, fracción XXIIIde la Ley de Auditoría Superior del Estado, el órgano técnicode fiscalización remitió a los suscritos el informe técnico deresultados que nos ocupa.

CUARTA.- El Auditor Superior del Estado informa que el trabajodesarrollado tuvo como objeto el revisadas las operacionesdel ente que tienen una importancia relativa respecto al total obien que sin ser representativas presentan factores de riesgoque pueden afectar su integridad; mostrando únicamentelos aspectos relevantes identificados durante el procesode revisión, enunciando las deficiencias u observaciones,detallando el procedimiento para su obtención y enumeradasde acuerdo al índice para su identificación.

– 1116 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

QUINTA.- El Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahuaes creado como organismo público descentralizado conpersonalidad jurídica y patrimonio propio, mediante acuerdonúmero 97 tomado por el ayuntamiento en sesión celebrada el5 de abril de 2001, publicado en el Periódico Oficial del Estadoel 29 de agosto del mismo año.

Dentro de sus objetivos principales se encuentra: Promover lasdiversas formas y manifestaciones culturales de los habitantesdel municipio, en el ámbito de la cultura regional, nacionaly universal; rescatar, preservar, salvaguardar y difundir elpatrimonio histórico y cultural del municipio; promover ydifundir la investigación cultural, la educación artística y lasbellas artes, y procurar la formación y actualización de losrecursos humanos dedicados a estas actividades; apoyary fortalecer las diversas manifestaciones que promuevan eldesarrollo, enriquezcan el patrimonio y fortalezcan los valores,hábitos, actitudes e intereses que contribuyan a consolidar laidentidad cultural de los chihuahuenses.

SEXTA.- Los suscritos, una vez que llevamos a cabo el análisisdel informe técnico de resultados remitido por el órgano técnico,respecto del ente que nos ocupa, estimamos que no existenobservaciones por el ingreso, manejo y aplicación del recursopúblico que pueda generar responsabilidad; ello atendiendoa los alcances de la auditoría practicada; sin embargo, delresultado de dicha auditoría se desprenden una serie deinconsistencias derivadas de una falta de control internoeficientes, las cuales no causan daño patrimonial al enteauditado, por lo que se deberá implementar los mecanismosnecesarios para evitar entre otras las siguientes practicas:

- El ente no lleva a cabo su contabilidad en base a laLey General de Contabilidad Gubernamental ni a los distintosacuerdos emitidos por el CONAC.

- No se cuenta con una referencia bancaria que identifique elpago por alumno, matrícula, tipo de curso, concepto y demáselementos que contribuyan a determinar de manera puntuallos pagos efectuados.

- No se realizaron conciliaciones entre los reportes de pagorealizados por el conservatorio y los registros contables delinstituto.

- Las becas proporcionadas por el conservatorio, no sonregistradas como gasto, detectándose que únicamente se

registra la parte que se ingresa ni se cuenta con el soportedocumental.

- No se cuenta con ningún tipo de caución que garantice elmanejo de los recursos públicos.

- El personal contratado por honorarios asimilables a sueldos,no proporciona al instituto el documento fiscal para larealización correspondiente del pago.

- No obran dictámenes técnicos que justifiquen la selección deproveedores.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [703/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en la…en lo que establecen los artículos 64, fracción VII;83 bis, 83 ter, y 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; así como 3, 4, 7, fraccionesI, II, III, IV, octava [XVIII]; 41 y 42 de la Ley dela Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se auditó y posteriormente se fiscalizó la cuentapública del Instituto de Cultura del Municipio deChihuahua, relativa al ejercicio fiscal comprendidodel primero de enero al 31 de diciembre del dos mildoce, y como consecuencia, no se determinaronobservaciones en el ingreso, manejo y aplicaciónde los recursos públicos que pudieran generarresponsabilidad alguna; ello, atendiendo al alcancede la auditoría practicada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- De la auditoría practicadaa la cuenta pública del Instituto de Cultura delMunicipio de Chihuahua, se desprende una seriede inconsistencias derivadas de la falta de controlinterno, no obstante la respuesta del ente auditadono quedaron debidamente solventadas, por lo tanto,solicítesele a la Auditoría Superior del Estadode Chihuahua, que en coordinación con el enteauditado implemente los mecanismos de control

– 1117 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

interno para prevenir dichas prácticas.

TRANSITORIOS:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor elmismo día de su aprobación.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveinticuatro días del mes de noviembre del dos milcatorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María EugeniaCampos Galván, Secretaria; Diputado AntonioAndreu Rodríguez, Vocal y Diputada María ElviraGonzález Anchondo, Presidenta

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamen leído,para lo cual solicito al Primer Secretario, DiputadoFernando Reyes, tome la votación e informe a estaPresidencia.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: ¡Con gusto, Presidente!

Por instrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados, los que estén por laafirmativa tanto en lo general como en lo particularrespecto del dictamen anteriormente leído favor deexpresar su voto levantando la mano en señal deaprobación

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Los que se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Hay unanimidad, señor Presidente.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Gracias, Diputado.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.19.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Continuando con laspresentaciones, tiene el uso de la palabra laDiputada Elvira González para que presente susiguiente dictamen.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: Gracias, Presidente.

Honorable Congreso del Estadode Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su estudio,revisión y dictamen el informe técnico de resultadosde la auditoría practicada a los estados financierosdel organismo público descentralizado denominadoOperadora Municipal de Estacionómetros de Juárezrelativos al ejercicio fiscal comprendido del primerode enero al 31 de diciembre del dos mil doce.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte al Diario de los Debatesde la Sesión.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Adelante, Diputada.

– 1118 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: [No leído, se incluye a petición del Diputado que estáen uso de la Tribuna]:

De conformidad con el artículo 42 de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua, los suscritos, al entrar alestudio y análisis de informe técnico de resultados referido enbase a los siguientes

ANTECEDENTES:

1. En cumplimiento al programa anual de auditoría arealizarse durante el año dos mil trece, de conformidad conlo dispuesto en los artículos 83 Bis, segundo párrafo; y172 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua; 7,fracción X; 11, fracción XXIII de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, se llevó a cabo una auditoríaespecial a los estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado Operadora Municipalde Estacionómetros de Juárez, relativos al ejercicio fiscalcomprendido del primero de enero al 31 de diciembre de 2012.

2. Dicha auditoría se llevó a cabo por parte de la AuditoríaSuperior del Estado al amparo de la orden y oficio de comisiónnúmero AECF1 -222/2013, de fecha 20 de febrero de 2013,signado por el Auditor Especial de Cumplimiento Financiero dela Auditoría Superior del Estado de Chihuahua.

3. Dicha auditoría fue notificado mediante acta de inicio, eldía 21 de febrero de 2013, al C. Lic. César Loaeza CanizalesDirector General de Operadora de Estacionómetros de Juárez.

4. En apego a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 34de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, seformuló el informe de resultados de la revisión, mismo que fuenotificado a dicho organismo el día 14 de mayo de 2013.

5. El Auditor Superior del Estado de conformidad como loque establecen los artículos 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; y 7, fracción X; de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua remitió con fecha 22 deoctubre de 2013 al Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Fiscalización, el informe técnico de resultados delente auditado, donde se detalla y plasma el resultado obtenido.

Por lo que en cumplimiento a lo que establecen los artículos38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado, manifestóque la auditoría practicada tuvo como objetivo los siguientes

aspectos:

A. AUDITORÍAS QUE INTEGRAN EL INFORME

I. Auditoría financiera:

1.1 PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1.1.1 ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

1.1.2 ESTADO DE RESULTADOS

1.1.3 ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS

1.2 ANÁLISIS PRESUPUESTAL

1.3 ANÁLISIS DE INGRESOS

1.4 ANÁLISIS DE EGRESOS

1.5 CUENTA DE BALANCE

B. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

C. SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN

D. DIRECTORIO

E. OPINIÓN

CONSIDERACIONES:

PRIMERA.- Dispone el artículo 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado de Chihuahua vigente, queson facultades del H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuentapública de Gobierno del Estado y de los municipios; así comolos estados financieros de cualquier persona física o moral y engeneral de todo ente que reciba, maneje, recaude o administrerecursos públicos independientemente de su denominación.

SEGUNDA.- Por otra parte, la Constitución Política del Estadode Chihuahua dispone en sus artículos 83 bis y 83 ter, entreotros aspectos, que el H. Congresos del Estado cuenta con unórgano técnico de fiscalización, denominado Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, el cual tiene a su cargo la glosade los ingresos, egresos y estado de situación patrimonialde los entes públicos fiscalizables y que dependerá directa einmediatamente del H. Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Fiscalización.

TERCERA.- La Constitución Política del Estado dispone que

– 1119 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

toda cuenta pública de ingreso y egresos, así como el estadode situación patrimonial, quedará glosada por la AuditoríaSuperior del Estado en los plazos y términos que establecela ley y el programa anual de auditoría, por lo que deconformidad a lo dispuesto por el artículo 11, fracción XXIIIde la Ley de Auditoría Superior del Estado, el órgano técnicode fiscalización remitió a los suscritos el informe técnico deresultados que nos ocupa.

CUARTA.- El Auditor Superior del Estado informa que el trabajodesarrollado tuvo como objeto el revisar las operaciones delente que tienen una importancia relativa respecto al total obien que sin ser representativas presentan factores de riesgoque pueden afectar su integridad; mostrando únicamentelos aspectos relevantes identificados durante el procesode revisión, enunciando las deficiencias u observaciones,detallando el procedimiento para su obtención y enumeradasde acuerdo al índice para su identificación.

QUINTA.- Los suscritos, una vez que llevamos a cabo elanálisis del informe técnico de resultados remitido por el órganotécnico, respecto del ente que nos ocupa, estimamos que noexisten observaciones por el ingreso, manejo y aplicacióndel recurso público que pueda generar responsabilidad; elloatendiendo a los alcances de la auditoría practicada.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos, 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracción V de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, nospermitimos someter a la consideración de la Asamblea elsiguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [704/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis, 83ter, y 172 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua; así como 3, 4, 7, fracciones I,II, III, IV, octava [XVIII]; 41 y 42 de la Ley de laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua, seauditó y posteriormente se fiscalizó los estadosfinancieros del organismo público descentralizadomunicipal denominado Operadora Municipal deEstacionómetros de Juárez, relativos al ejerciciofiscal comprendido del primero de enero al 31 de

diciembre del dos mil doce, y como consecuencia,no se determinaron observaciones en el ingreso,manejo y aplicación de los recursos públicosque puedan generar responsabilidad alguna; ello,atendiendo al alcance de la auditoría practicada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- De la auditoría practicadaa los estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado OperadoraMunicipal de Estacionómetros de Juárez, sedesprende una serie de inconsistencias derivadasde la falta de control interno, no obstantela respuesta del ente auditado no quedarondebidamente solventadas, por lo tanto, solicíteselea la Auditoría Superior del Estado, que encoordinación con el ente auditado implemente losmecanismos de control interno para prevenir dichasprácticas.

TRANSITORIOS:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor almi… el mismo día de su aprobación.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveinticuatro días del mes de noviembre del dos milcatorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María EugeniaCampos Galván, Secretaria; Diputado AntonioAndreu Rodríguez, Vocal y Diputada María ElviraGonzález Anchondo, Presidenta.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamen leído,para lo cual solicito a la Segunda Secretaria,Diputada María Ávila Serna, tome la votación einforme a esta Presidencia.

– 1120 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las compañeras Diputadasy compañeros Diputados, los que estén por laafirmativa tanto en lo general como en lo particularrespecto del dictamen anteriormente leído sírvansemanifestar su voto de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Diputado Presidente, leinformo que se han manifestado por unanimidadde votos a favor.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Gracias, Diputada.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.20.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Continúa con el uso dela voz la Diputad Elvira González para el siguientedictamen.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.:

Honorable Congreso del Estadode Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su estudio,revisión y dictamen el informe técnico de resultadosde la auditoría practicada a los estados financierosy patrimonio del Instituto Municipal de Pensiones,relativos al ejercicio fiscal comprendido del primerode enero al 31 de diciembre del dos mil doce.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte al Diario de los Debates

de la Sesión.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: [No leído, se incluye a petición del Diputado que estáen uso de la Tribuna]:

De conformidad con el artículo 42 de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua, los suscritos, al entrar alestudio y análisis de informe técnico de resultados referido enbase a los siguientes

ANTECEDENTES:

1. En cumplimiento al programa anual de auditoría arealizarse durante el año dos mil trece, de conformidad con lodispuesto en los artículos 83 Bis, segundo párrafo y 172 de laConstitución Política del Estado de Chihuahua; 7, fracción X;11, fracción XXIII de la Ley de Auditoría Superior del Estadode Chihuahua, se llevó a cabo una auditoría especial a losestados financieros y patrimonio del Instituto Municipal dePensiones, relativos al ejercicio fiscal comprendido del primerode enero al 31 de diciembre de 2012.

2. Dicha auditoría se llevó a cabo por parte de la AuditoríaSuperior del Estado al amparo de la orden y oficio de comisiónnúmero AECF1-318/2013 del primero de abril de 2013, signadopor el Auditor Especial de Cumplimiento Financiero de laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua.

3. Dicha auditoría fue notificado mediante acta de inicio, el día15 de abril de 2013, al C.P. Cesar Augusto Chávez Álvarez,Director del Instituto.

4. En apego a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 34de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, seformuló el informe de resultados de la revisión, mismo que fuenotificado a dicho organismo el día 7 de junio de 2013.

5. El ente presentó en tiempo, escrito con los anexosque consideraron pertinentes para dar respuesta a lasobservaciones dentro del plazo otorgado a que hace referenciael artículo 34 de la Ley de Auditoría Superior del Estado deChihuahua.

6. El Auditor Superior del Estado de conformidad como loque establecen los artículos 172 de la Constitución Política del

– 1121 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Estado de Chihuahua; y 7, fracción X de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua remitió con fecha 22 deoctubre de 2013 al Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Fiscalización, el informe técnico de resultados delente auditado, donde se detalla y plasma el resultado obtenido.

Por lo que en cumplimiento a lo que establecen los artículos38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado, manifestóque la auditoría practicada tuvo como objetivo el siguienteaspecto:

I. Auditoría financiera:

Ahora bien, con base en lo anteriormente expuesto, estaComisión de Fiscalización se encuentra en aptitud de elaborarel presente dictamen al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

PRIMERA.- Dispone el artículo 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado de Chihuahua vigente, queson facultades del H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuentapública de Gobierno del Estado y de los municipios; así comolos estados financieros de cualquier persona física o moral y engeneral de todo ente que reciba, maneje, recaude o administrerecursos públicos independientemente de su denominación.

SEGUNDA.- Por otra parte, la Constitución Política del Estadode Chihuahua dispone en sus artículos 83 bis y 83 ter, entreotros aspectos, que el H. Congresos del Estado cuenta con unórgano técnico de fiscalización, denominado Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, el cual tiene a su cargo la glosade los ingresos, egresos y estado de situación patrimonialde los entes públicos fiscalizables y que dependerá directa einmediatamente del H. Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Fiscalización.

TERCERA.- La Constitución Política del Estado dispone quetoda cuenta pública de ingreso y egresos, así como el estadode situación patrimonial, quedará glosada por la AuditoríaSuperior del Estado en los plazos y términos que establecela ley y el programa anual de auditoría, por lo que deconformidad a lo dispuesto por el artículo 11, fracción XXIIIde la Ley de Auditoría Superior del Estado, el órgano técnicode fiscalización remitió a los suscritos el informe técnico deresultados que nos ocupa.

CUARTA.- El Auditor Superior del Estado informa que el trabajo

desarrollado tuvo como objeto el revisadas las operacionesdel ente que tienen una importancia relativa respecto al total obien que sin ser representativas presentan factores de riesgoque pueden afectar su integridad; mostrando únicamentelos aspectos relevantes identificados durante el procesode revisión, enunciando las deficiencias u observaciones,detallando el procedimiento para su obtención y enumeradasde acuerdo al índice para su identificación.

QUINTA.- El Instituto Municipal de Pensiones del Municipiode Chihuahua, es un organismo público descentralizado de laadministración municipal, que fue creado por la Ley del InstitutoMunicipal de Pensiones con personalidad jurídica y patrimoniopropios, de acuerdo al Decreto No. 874-83-10 P.E., publicadoen el Periódico Oficial del Estado No. 69 el 27 de agostode 1983, siendo su objetivo el regular las prestaciones deseguridad social a los trabajadores del Municipio de Chihuahuay sus descentralizados.

SEXTA.- Los suscritos, una vez que llevamos a cabo el análisisdel informe técnico de resultados remitido por el órgano técnico,respecto del ente que nos ocupa, estimamos que no existenobservaciones por el ingreso, manejo y aplicación del recursopúblico que pueda generar responsabilidad; ello atendiendoa los alcances de la auditoría practicada; sin embargo, delresultado de dicha auditoría se desprenden una serie deinconsistencias derivadas de una falta de control internoeficientes, las cuales no causan daño patrimonial al enteauditado, por lo que se deberá implementar los mecanismosnecesarios para evitar entre otras las siguientes practicas:

- El sistema contable utilizado por el ente no registra demanera armónica, delimitada y específica las operacionespresupuestarias y contables derivadas de la gestión; asícomo los demás flujos económicos relativos a las operacionesrealizadas ni genera estados financieros confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables, lo anterior eninobservancia a lo dispuesto en el artículo 16 de la LeyGeneral de Contabilidad Gubernamental.

- No se cuenta con manuales de contabilidad.

- La contabilidad no cuenta con registros auxiliares quemuestren los avances presupuestarios.

- No se registran las etapas presupuestales en las cuentascontables establecidas para tal efecto, tanto para el ingreso

– 1122 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

como para el egreso y contables.

- Se determinó un sobreejercicio en los rubros de serviciospersonales, honorarios médicos, y gastos generales.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [705/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis, 83ter y 172 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua; así como 3, 4, 7, fracciones I,II, III, IV, octava [XVIII] 41 y 42 de la Ley de laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua, seauditó y posteriormente se fiscalizó los estadosfinancieros y patrimonio del Instituto Municipal dePensiones, relativos al ejercicio fiscal comprendidodel primero de enero al 31 de diciembre del dos mildoce, y como consecuencia, no se determinaronobservaciones en el ingreso, manejo y aplicaciónde los recursos públicos que puedan generarresponsabilidad alguna; ello, atendiendo al alcancede la auditoría practicada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- De la auditoría practicadaa los estados financieros y del patrimonio delInstituto Municipal de Pensiones, se desprendenuna serie de inconsistencias derivadas de la faltade control interno, no obstante la respuesta del enteauditado no quedaron debidamente solventadas,por lo tanto, solicítesele a la Auditoría Superior delEstado de Chihuahua, que en coordinación con elente au… auditado implemente los mecanismos decontrol interno para prevenir dichas prácticas.

TRANSITORIOS:

ÚNICO.- El decreto prese… presente Decretoentrará en vigor el mismo día de su aprobación.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la minuta de Decreto

en los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveinticuatro días del mes de noviembre del dos milcatorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: Diputada María EugeniaCampos Galván, Secretaria; Diputado AntonioAndreu Rodríguez, Vocal y Diputada María ElviraGonzález Anchondo, Presidenta

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamen leído,para lo cual solicito al Primer Secretario, DiputadoFernando Reyes, tome la votación e informe a estaPresidencia.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: ¡Con gusto, señorPresidente!

Por instrucciones de la Presidencia, pregunto a lasseñoras y señores Diputados, los que estén por laafirmativa tanto en lo general como en lo particularrespecto del dictamen anteriormente leído favor deexpresar su voto levantando la mano en señal deaprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,Prosecretario.- P.M.C.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Los que se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

– 1123 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Existe unanimidad, señor Presidente.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Gracias, Diputado.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.21.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: De nueva cuenta laDiputada Elvira González con su dictamen.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: Gracias, Presidente.

Honorable Congreso del Estadode Chihuahua.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su estudio,revisión y dictamen el informe técnico de resultadosde la auditoría practicada a los estados financierosdel organismo público descentralizado municipio…municipal Consejo de Urbanización Municipal deChihuahua relativos al ejercicio com… fiscalcomprendido del primero de enero al 31 dediciembre del dos mil doce.

De conformidad con el artículo 30, fracciónXX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,solicito a la Presidencia la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y que se inserte en el Diario de losDebates de la Sesión.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Elvira González Anchondo.-P.R.I.: [No leído, se incluye a petición del Diputado que estáen uso de la Tribuna]:

De conformidad con el artículo 42 de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua, los suscritos, al entrar alestudio y análisis de informe técnico de resultados referido enbase a los siguientes

ANTECEDENTES:

1. En cumplimiento al programa anual de auditoría a realizarsedurante el año dos mil trece, de conformidad con lo dispuestoen los artículos 83 Bis, segundo párrafo; y 172 de laConstitución Política del Estado de Chihuahua; 7, fracción X,11 fracción XXIII de la Ley de Auditoría Superior del Estadode Chihuahua, se llevó a cabo una auditoría especial alos estados financieros del organismo público descentralizadomunicipal denominado Consejo de Urbanización Municipal deChihuahua, relativos al ejercicio fiscal comprendido del primerode enero al 31 de diciembre de 2012.

2. Dicha auditoría se llevó a cabo por parte de la AuditoríaSuperior del Estado al amparo de la orden y oficio de comisiónnúmero AECF1 -230/2013, de fecha 7 de marzo de 2013,signado por el Auditor Especial de Cumplimiento Financiero dela Auditoría Superior del Estado de Chihuahua.

3. Dicha auditoría fue notificado mediante acta de inicio, eldía 11 de marzo de 2013, al C. José Arturo Ugalde ElíasGerente Administrativo del Consejo de Urbanización MunicipalChihuahua

4. En apego a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 34de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, seformuló el informe de resultados de la revisión, mismo que fuenotificado a dicho organismo el día 8 de abril de 2013.

5. El Auditor Superior del Estado de conformidad como loque establecen los artículos 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; y 7, fracción X de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua remitió con fecha 22 deoctubre de 2013 al Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Fiscalización, el informe técnico de resultados delente auditado, donde se detalla y plasma el resultado obtenido.

Por lo que en cumplimiento a lo que establecen los artículos38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado, manifestóque la auditoría practicada tuvo como objetivo los siguientesaspectos:

B. AUDITORÍAS QUE INTEGRAN EL INFORME

II. Auditoría financiera:

III. AUDITORÍA TÉCNICA DE OBRA

– 1124 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

IV. AUDITORÍA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

C. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DETERMI-NADAS

D. SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN

CONSIDERACIONES:

PRIMERA.- Dispone el artículo 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado de Chihuahua vigente, queson facultades del H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuentapública de Gobierno del Estado y de los municipios; así comolos estados financieros de cualquier persona física o moral y engeneral de todo ente que reciba, maneje, recaude o administrerecursos públicos independientemente de su denominación.

SEGUNDA.- Por otra parte, la Constitución Política del Estadode Chihuahua dispone en sus artículos 83 bis y 83 ter, entreotros aspectos, que el H. Congresos del Estado cuenta con unórgano técnico de fiscalización, denominado Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, el cual tiene a su cargo la glosade los ingresos, egresos y estado de situación patrimonialde los entes públicos fiscalizables y que dependerá directa einmediatamente del H. Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Fiscalización.

TERCERA.- La Constitución Política del Estado dispone quetoda cuenta pública de ingreso y egresos, así como el estadode situación patrimonial, quedará glosada por la AuditoríaSuperior del Estado en los plazos y términos que establecela ley y el programa anual de auditoría, por lo que deconformidad a lo dispuesto por el artículo 11, fracción XXIIIde la Ley de Auditoría Superior del Estado, el órgano técnicode fiscalización remitió a los suscritos el informe técnico deresultados que nos ocupa.

CUARTA.- El Auditor Superior del Estado informa que el trabajodesarrollado tuvo como objeto el revisar las operaciones delente que tienen una importancia relativa respecto al total obien que sin ser representativas presentan factores de riesgoque pueden afectar su integridad; mostrando únicamentelos aspectos relevantes identificados durante el procesode revisión, enunciando las deficiencias u observaciones,detallando el procedimiento para su obtención y enumeradasde acuerdo al índice para su identificación.

QUINTA.- El Consejo de Urbanización Municipal de Chihuahua

es un organismo público descentralizado con personalidadJurídica y patrimonio propio, que tiene como finalidadrepresentar y coordinar los sectores económicos, sociales,profesionales y demás representativos de la comunidad, pararealizar obras de urbanización por cooperación dentro delMunicipio de Chihuahua, creado mediante decreto número16/92/1-Po expedido por el H. Congreso del Estado deChihuahua, publicado en el Periódico Oficial del Estado el día14 de febrero de 1993, el cual fue reformado mediante decretonúmero 401/96/ I-PO del 28 de diciembre de 1996.

Será presidido por el presidente municipal o por la personaque el designe y estará integrado además por aquellosrepresentantes y funcionarios que establece el artículo quintode los decretos citados en el párrafo que antecede.

El Consejo de Urbanización Municipal es dirigido por ungerente general que será nombrado o removido librementepor el presidente municipal, tendrá carácter de apoderadogeneral para pleitos y cobranza y estará a su cargo lacoordinación de recursos materiales y humanos necesariospara el funcionamiento del consejo.

SEXTA.- Los suscritos, una vez que llevamos a cabo el análisisdel informe técnico de resultados remitido por el órgano técnico,respecto del ente que nos ocupa, estimamos que no existenobservaciones por el ingreso, manejo y aplicación del recursopúblico que pueda generar responsabilidad; ello atendiendo alos alcances de la auditoría practicada.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos, 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracción V de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, nospermitimos someter a la consideración de la Asamblea elsiguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [706/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis, 83ter, y 172 de la Constitución Política del Estado deChihuahua; así como 3, 4, 7, fracciones I, II, III,IV, octava [XVIII]; 41 y 42 de la Ley de la AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua, se auditó yposteriormente se fiscalizó los estados financieros

– 1125 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

del organismo público descentralizado municipaldenominado Consejo de Urbanización MunicipalChihuahua, relativos al ejercicio fiscal comprendidodel primero de enero al 31 de diciembre del dos mildoce, y como consecuencia, no se determinaronobservaciones en el ingreso, manejo y aplicaciónde los recursos públicos que puedan generarresponsabilidad alguna; ello, atendiendo al alcancede la auditoría practicada.

[La Diputada Laura Domínguez Esquivel ocupa la curul dela Segunda Secretaría, de conformidad con el artículo 33,fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo].

[Sale del Recinto la Diputada María Ávila Serna].

ARTÍCULO SEGUNDO.- De la auditoría practicadaa los estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado Consejo deUrbanización Municipal Chihuahua se desprendeque… una serie de inconsistencias derivadas de lafalta de control interno, no obstante la respuestadel ente auditado no quedaron debidamentesolventadas, por lo tanto, solicítesele al AuditorSuperior del Estado de Chihuahua, que encoordinación con el ente auditado implemente losmecanismos de control interno para prevenir dichasprácticas.

TRANSITORIOS:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor elmismo día de su aprobación.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveinticuatro días del mes de noviembre del dos milcatorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado: María… Diputada MaríaEugenia Campos Galván, Secretaria; DiputadoAntonio Andreu Rodríguez, Vocal y Diputada María

Elvira González Anchondo, Presidenta

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamen leído,para lo cual solicito a la Segunda Secretaria, LauraDomínguez, tome la votación e informe a estaPresidencia.

- La C. Dip. Laura Domínguez Esquivel,Prosecretaria.- P.R.I.: ¡Con gusto, Presidente!

Por instrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados, los que estén porla afi… afirmativa tanto en lo general como en loparticular respecto al contenido del dictamen antesleído favor de mani… expresar su voto levantandola mano.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. Laura Domínguez Esquivel,Prosecretaria.- P.R.I.: ¿Los que estén en contra?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Los que se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Por unanimidad, señor Presidente.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Gracias, Diputada.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.22.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Continuando con lapresentación de dictámenes, se concede el usode la palabra a la Diputada María Eugenia Campos

– 1126 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Galván, para que en representación de la Comisiónde Fiscalización presente a la Asamblea losdictámenes que ha preparado.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Con su venia, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Honorable Congreso del Estado deChihuahua.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su estudio,revisión y dictamen el informe técnico de resultadosde la auditoría practicada a los estados financierosdel organismo público descentralizado municipaldenominado Comité Técnico del Fondo MixtoCONACYT-Gobierno Municipal Ciudad Juárez,Chih., relativos al ejercicio fiscal comprendido delprimero de enero al 31 de diciembre del año dosmil doce.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito ala Presidencia autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y de las consideraciones deldocumento y se inserte al Diario de los Debatesde la Sesión.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Gracias, Diputado.

[No leído, se incluye a petición del Diputado que está en usode la Tribuna]:

De conformidad con el artículo 42 de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua, los suscritos, al entrar alestudio y análisis de informe técnico de resultados referido enbase a los siguientes

ANTECEDENTES:

1. En cumplimiento al programa anual de auditoría a

realizarse durante el año dos mil trece, de conformidad conlo dispuesto en los artículos 83 Bis, segundo párrafo y 172de la Constitución Política del Estado de Chihuahua; 7,fracción X; 11, fracción XXIII de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, se llevó a cabo una auditoríaespecial a los estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado Comité Técnico delFondo Mixto CONACYT-GOBIERNO Municipal de Cd. Juárez,Chih., relativos al ejercicio fiscal comprendido del primero deenero al 31 de diciembre de 2012.

2. Dicha auditoría se llevó a cabo por parte de la AuditoríaSuperior del Estado al amparo de la orden y oficio de comisiónnúmero AECF1 319/2013, de fecha 11 de abril de 2013,signado por el Auditor Especial de Cumplimiento Financiero deesa Auditoría Superior del Estado de Chihuahua.

3. Dicha auditoría fue notificado mediante acta de inicio, eldía 16 de abril de 2013, al Ing. Arturo Armendáriz Díaz,Presidente del Comité Técnico.

4. En apego a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo34 de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se formuló el informe de resultados de la revisión, mismo quefue notificado a dicho organismo el día 14 de mayo del dos miltrece.

5. El ente presentó escrito con los anexos que consideraronpertinentes para dar respuesta a las observaciones dentro delplazo otorgado a que hace referencia el artículo 34 de laLey de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, dandorespuesta fuera del término previsto.

6. El Auditor Superior del Estado de conformidad como loque establecen los artículos 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; y 7, fracción X de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua remitió con fecha 22 deoctubre de 2013 al Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Fiscalización, el informe técnico de resultados delente auditado, donde se detalla y plasma el resultado obtenido.

Por lo que en cumplimiento a lo que establecen los artículos38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado, manifestóque la auditoría practicada tuvo como objetivo los siguientesaspectos:

A. AUDITORÍAS QUE INTEGRAN EL INFORME

– 1127 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

I. Auditoría financiera:

II. Auditoría de la legalidad:

B. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

I. Auditoría financiera:

II. Auditoría de la legalidad:

C. DIRECTORIO DE PRINCIPALES FUNCIONARIOS

D. RESUMEN DE OBSERVACIONES FINANCIERAS

E. OPINIÓN

Ahora bien, con base en lo anteriormente expuesto, estaComisión de Fiscalización se encuentra en aptitud de elaborarel presente dictamen al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

PRIMERA.- Dispone el artículo 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado de Chihuahua vigente, queson facultades del H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuentapública de Gobierno del Estado y de los municipios; así comolos estados financieros de cualquier persona física o moral y engeneral de todo ente que reciba, maneje, recaude o administrerecursos públicos independientemente de su denominación.

SEGUNDA.- Por otra parte, la Constitución Política del Estadode Chihuahua dispone en sus artículos 83 bis y 83 ter, entreotros aspectos, que el H. Congresos del Estado cuenta con unórgano técnico de fiscalización, denominado Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, el cual tiene a su cargo la glosade los ingresos, egresos y estado de situación patrimonialde los entes públicos fiscalizables y que dependerá directa einmediatamente del H. Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Fiscalización.

TERCERA.- La Constitución Política del Estado dispone quetoda cuenta pública de ingreso y egresos, así como el estadode situación patrimonial, quedará glosada por la AuditoríaSuperior del Estado en los plazos y términos que establecela ley y el programa anual de auditoría, por lo que deconformidad a lo dispuesto por el artículo 11, fracción XXIIIde la Ley de Auditoría Superior del Estado, el órgano técnicode fiscalización remitió a los suscritos el informe técnico deresultados que nos ocupa.

CUARTA.- El Auditor Superior del Estado informa que el trabajodesarrollado tuvo como objeto el determinar si los ingresosfueron registrados íntegramente, con oportunidad y que eldestino dado a los egresos se haya efectuado conforme alPresupuesto de Egresos Correspondiente.

QUINTA.- El 17 de diciembre de 2002, se suscribió Conveniode Colaboración entre el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez,y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),derivado de éste, el 28 de febrero de 2003, se firmó contratode fideicomiso al que se le denominó Fondo Mixto CONACYT-Gobierno Municipal de Cd. Juárez, Chih.; el cual fue celebradoentre el Municipio de Ciudad Juárez y el Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología, siendo ambos los fideicomitentes,y Nacional Financiera, S.N.C. como fiduciaria, cuyo objetoprincipal es el de apoyar las universidades e institucionesde educación superior públicas y particulares, centros,laboratorios, empresas públicas y privadas y demás personasque se inscriban en el Registro Nacional de Instituciones yEmpresas Científicas y Tecnológicas que establece la Ley deCiencia y Tecnología.

Los fines de este fideicomiso serán:

Recibir la aportación inicial de los Fideicomitentes y las demásaportaciones que se realicen en el futuro, para el cumplimientode los fines que se pactan, y administrar las aportacionesy demás recursos que integren el patrimonio del fideicomisoconforme a las instrucciones que al efecto le dicte el comitétécnico y de administración.

Canalizar recursos a los Sujetos de apoyo con base a lapropuesta aprobada y de acuerdo a las instrucciones giradaspor el comité técnico y de administración para la ejecución deproyectos de investigación científica y desarrollo tecnológicode interés para el Municipio de Cd. (sic) Juárez, Chih.

Conducir recursos a los Sujetos de apoyo para proyectosde investigación y/o desarrollo de alta calidad, previamenteevaluados por la Comisión de Evaluación, y realizar apoyopara la formación de recursos humanos de alta especialidadque impulsen el desarrollo del Municipio de Cd. (sic) Juárez.

SEXTA.- Los suscritos, una vez que llevamos a cabo el análisisdel informe técnico de resultados remitido por el órgano técnico,respecto del ente que nos ocupa, estimamos que no existenobservaciones por el ingreso, manejo y aplicación del recurso

– 1128 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

público que pueda generar responsabilidad; ello atendiendoa los alcances de la auditoría practicada; sin embargo, delresultado de la auditoría practicada se desprenden una seriede inconsistencias derivadas de una falta de control internoeficientes, las cuales no causan daño patrimonial al enteauditado, por lo que se deberá implementar los mecanismosnecesarios para evitar entre otras las siguientes practicas:

- No llevar a cabo la contabilidad en base a la Ley Generalde Contabilidad Gubernamental ni a los distintos acuerdosemitidos por la CONAC, en inobservancia a lo establecido enlos artículos 16, 17, 18, 19, 22, 23, 24, 25, 27, 34, 37, 38, 40,46, 47, 49, 51, 52 y 53 de la citada ley.

- No se realizó el dictamen final y resolución de cierre delproyecto que debe efectuarse al cumplir con la vigencia delproyecto en inobservancia a lo establecido en el apartado deProcedimientos de control y seguimiento en el numeral 7.3del Manual de Procedimientos del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno Municipal de Juárez, Chih.

- Se manejan las inversiones en la Institución BancariaNacional Financiera, S.N.C., con número de contrato No.1061401, realizando la apertura de la cuenta el 28 de febrerode 2003, originando con esto que el monto de los recursosfinancieros del fideicomiso se estén incrementado, sin haceruso de ellos para el cumplimiento del objeto del mismo estoen incumplimiento a lo que obligan la cláusula sexta numeral1, del contrato de fideicomiso, el numeral 2.2 de las Reglas deOperación del Programa y artículo 23, fracciones I y XVII de laLey de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

- Personal que se encuentra registrado en la plantilla del H.Ayuntamiento de Cd. (sic) Juárez, Chih; pero se comisionóa este Fondo como administradores del mismo, como seestablece en las cláusulas del convenio del fideicomiso queestipula que no se contará con una estructura orgánica nicon personal propios para su funcionamiento, en tal virtud,no será considerado como entidad de administración públicaparaestatal, en términos de lo establecido en el artículo 26,fracción VII de la Ley de Ciencia y Tecnología.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos, 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracción V de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, nospermitimos someter a la consideración de la Asamblea elsiguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [707/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis, [83ter], y 172 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua; así como 3, 4 Y 7, fraccionesI, II, III, IV, decimoséptima [XVIII]; 41 y 42 dela Ley de la Auditoría Superior del Estado deChihuahua, se auditó y posteriormente se fiscalizólos estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado ComitéTécnico del Fondo Mixto CONACYT-GOBIERNOMunicipal de Ciudad Juárez, Chih., relativos alejercicio fiscal comprendido del primero de eneroal 31 de diciembre del dos mil doce, y comoconsecuencia, no se determinaron observacionesen el ingreso, manejo y aplicación de los recursospúblicos que puedan generar responsabilidadalguna; ello, atendiendo al alcance de la auditoríapracticada.

[Se reincorpora a la Sesión la Diputada María Ávila Serna].

[La Diputada Laura Domínguez Esquivel, ocupa la curul delPrimer Secretario, de conformidad con el artículo 33, fracciónXIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo].

[El Diputado Fernando Mariano Reyes Ramírez sale delRecinto].

ARTÍCULO SEGUNDO.- De la auditoría practicadaa los estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado ComitéTécnico del Fondo Mixto [CONACYT-GOBIERNOMunicipal de Cd. Juárez, Chih,] se desprende unaserie de inconsistencias derivadas de la falta decontrol interno, no obstante la respuesta del enteauditado no quedaron debidamente solventados,por lo tanto, solicítesele a la Auditoría Superior delEstado de Chihuahua, que en coordinación conel ente auditado implemente los mecanismos decontrol interno para prevenir dichas prácticas.

TRANSITORIOS:

– 1129 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor elmismo día de su aprobación.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

[Salen del Recinto los Legisladores Romero del Hierro y LicónChávez. El Diputado César Gustavo Jáuregui Moreno asumela Primera Secretaría].

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio delPoder Legislativo, en la ciudad de Chihuahua, alos veinticinco días del mes de noviembre del dosmil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del Congresodel Estado de Chihuahua: Diputada María ElviraGonzález Anchondo, Presidenta; Diputado AntonioAndreu Rodríguez, Vocal y, la de la voz, DiputadaMaría Eugenia Campos Galván.

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamen leído,para lo cual solicito a la Segunda Secretaria,Diputada María Ávila Serna tome la votación einforme a esta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las Diputadas y Diputados,los que estén por la afirmativa tanto en lo generalcomo en lo particular del dictamen anteriormenteleído sírvanse manifestarlo levantando su mano.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: ¿Abstenciones?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Diputado Loya, no registré su voto, a favor.

Le informo, Diputado Presidente, que se hanmanifestado por unanimidad de votos a favor.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Gracias, Diputada.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.23.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Continua en el uso de lavoz la Diputada María Eugenia Campos Galván.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Honorable Congreso del Estado deChihuahua.

Los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su estudio,revisión y dictamen el informe técnico deresultados de la auditoría practicada a los estadosfinancieros del organismo público descentrado…descentralizado municipal denominado Fideicomisode Obra Participativa Municipal, relativos al ejerciciofiscal comprendido del primero de enero al 31 dediciembre del año dos mil doce.

De conformidad lo dispuesto en el artículo 30,fracción XX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, solicito a la Presidencia autorice ladispensa de la lectura y los antecedentes, delas consideraciones del documento y se inserte alDiario de los Debates de la Sesión.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: [No leído, se incluye a petición del Diputado que está

– 1130 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

en uso de la Tribuna]:

De conformidad con el artículo 42 de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua, los suscritos, al entrar alestudio y análisis de informe técnico de resultados referido enbase a los siguientes

ANTECEDENTES:

1. En cumplimiento al programa anual de auditoría arealizarse durante el año dos mil trece, de conformidad conlo dispuesto en los artículos 83 Bis, segundo párrafo y 172de la Constitución Política del Estado de Chihuahua; 7,fracción X; 11, fracción XXIII de la Ley de Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, se llevó a cabo una auditoríaespecial a los estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado Fideicomiso de ObraParticipativa Municipal, relativos al ejercicio fiscal comprendidodel primero de enero al 31 de diciembre de 2012.

2. Dicha auditoría se llevó a cabo por parte de la AuditoríaSuperior del Estado al amparo de la orden y oficio de comisiónnúmero ACF1 324/2013, de fecha 11 de abril de 2013, signadopor el Auditor Especial de Cumplimiento Financiero de laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua.

3. Dicha auditoría fue notificado mediante acta de inicio, eldía 15 de abril de 2013, al C. Lic. Arturo Domínguez Esquivel,Vocal Ejecutivo y Director del Fideicomiso.

4. En apego a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo34 de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se formuló el informe de resultados de la revisión, mismo quefue notificado a dicho organismo el día 14 de mayo del dos miltrece.

5. El ente presentó escrito con los anexos que consideraronpertinentes para dar respuesta a las observaciones dentro delplazo otorgado a que hace referencia el artículo 34 de laLey de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, dandorespuesta fuera del término previsto.

6. El Auditor Superior del Estado de conformidad como loque establecen los artículos 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; y 7, fracción X de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua remitió con fecha 22 deoctubre de 2013 al Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Fiscalización, el informe técnico de resultados del

ente auditado, donde se detalla y plasma el resultado obtenido.

Por lo que en cumplimiento a lo que establecen los artículos38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado, manifestóque la auditoría practicada tuvo como objetivo los siguientesaspectos:

A. AUDITORÍAS QUE INTEGRAN EL INFORME

I. Auditoría financiera:

II. Auditoría de la legalidad:

B. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

I. Auditoría financiera:

II. Auditoría de la legalidad:

C. DIRECTORIO DE PRINCIPALES FUNCIONARIOS

D. RESUMEN DE OBSERVACIONES FINANCIERAS

E. OPINIÓN

I. Auditoría financiera:

Ahora bien, con base en lo anteriormente expuesto, estaComisión de Fiscalización se encuentra en aptitud de elaborarel presente dictamen al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

PRIMERA.- Dispone el artículo 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado de Chihuahua vigente, queson facultades del H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuentapública de Gobierno del Estado y de los municipios; así comolos estados financieros de cualquier persona física o moral y engeneral de todo ente que reciba, maneje, recaude o administrerecursos públicos independientemente de su denominación.

SEGUNDA.- Por otra parte, la Constitución Política del Estadode Chihuahua dispone en sus artículos 83 bis y 83 ter, entreotros aspectos, que el H. Congresos del Estado cuenta con unórgano técnico de fiscalización, denominado Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, el cual tiene a su cargo la glosade los ingresos, egresos y estado de situación patrimonialde los entes públicos fiscalizables y que dependerá directa einmediatamente del H. Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Fiscalización.

– 1131 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

TERCERA.- La Constitución Política del Estado dispone quetoda cuenta pública de ingreso y egresos, así como el estadode situación patrimonial, quedará glosada por la AuditoríaSuperior del Estado en los plazos y términos que establecela ley y el programa anual de auditoría, por lo que deconformidad a lo dispuesto por el artículo 11, fracción XXIIIde la Ley de Auditoría Superior del Estado, el órgano técnicode fiscalización remitió a los suscritos el informe técnico deresultados que nos ocupa.

CUARTA.- El Auditor Superior del Estado informa que el trabajodesarrollado tuvo como objeto el revisadas las operacionesdel ente que tienen una importancia relativa respecto al total obien que sin ser representativas presentan factores de riesgoque pueden afectar su integridad; mostrando únicamentelos aspectos relevantes identificados durante el procesode revisión, enunciando las deficiencias u observaciones,detallando el procedimiento para su obtención y enumeradasde acuerdo al índice para su identificación.

QUINTA.- El 19 de enero de 2001, se firmó contrato defideicomiso al que se le denominó Fideicomiso de ObraParticipativa (FIDOP) el cual fue celebrado entre el Municipiode Ciudad Juárez, Chihuahua y por otra parte en su calidadde Fiduciario el Banco Internacional del Norte, S.A. divisiónFiduciaria, y como Fideicomisario, el propio Fideicomitente y/olas personas físicas o morales que designe el Comité Técnico,el fin del presente fideicomiso es establecer un mecanismopara administrar los recursos aportados por el Fideicomitenteal Fideicomiso, para destinarlo al apoyo y cumplimiento delprograma de obra participativa municipal, la estructura de estefideicomiso será el siguiente:

FIDEICOMITENTES: EL Gobierno Municipal de Ciudad Juárez,Chihuahua,

FIDUCIARIA: Banco Internacional del Norte, S.A.

FIDECOMISARIOS: El propio fideicomitente y/o las personasfísicas o morales que designe el Comité Técnico.

La máxima autoridad del fideicomiso será el comité técnico yde administración.

El comité técnico y de administración sesionará una vez cadabimestre y cada vez que se requiera de manera extraordinaria.

La duración del fideicomiso será el plazo máximo establecidoen la ley para este tipo de contratos, y podrá extinguirse porcualquiera de las causas previstas en el artículo 392 de la LeyGeneral de Títulos y Operaciones de Crédito.

SEXTA.- Los suscritos, una vez que llevamos a cabo el análisisdel informe técnico de resultados remitido por el órgano técnico,respecto del ente que nos ocupa, estimamos que no existenobservaciones por el ingreso, manejo y aplicación del recursopúblico que pueda generar responsabilidad; ello atendiendoa los alcances de la auditoría practicada; sin embargo, delresultado de dicha auditoría se desprenden una serie deinconsistencias derivadas de una falta de control internoeficientes, las cuales no causan daño patrimonial al enteauditado, por lo que se deberá implementar los mecanismosnecesarios para evitar entre otras las siguientes practicas:

- El ente no lleva a cabo su contabilidad en base a laLey General de Contabilidad Gubernamental ni a los distintosacuerdos emitidos por la CONAC, en inobservancia a loestablecido en los artículos 16, 17, 18, 19, 22, 23, 24, 25, 27,34, 37, 38, 40, 46, 47, 49, 51, 52 y 53 de la citada ley.

- Existe una variación en el comparativo de lo presupuestadoa los ingresos obtenidos, ya que el fideicomiso no cuenta conpresupuesto asignado para el ejercicio sujeto a revisión, eninobservancia a lo establecido en el artículo 41 de la Ley dePresupuesto de Egresos Contabilidad y Gasto Público.

- El fideicomiso tiene la obligación de administrar y gestionarla recuperación de los montos financiados a los beneficiariosde cada obra autorizada por el programa anual.

- El fideicomiso ya no cumple para el objeto que fue creado, yque el manejo de este está afectando el patrimonio del mismo.

- Existe una variación en el comparativo de lo presupuestadoa los egresos aplicados, ya que el fideicomiso no cuenta conpresupuesto asignado para el ejercicio sujeto a revisión.

- El saldo de la cuenta corresponde a ejercicios fiscalesanteriores.

- No efectuó pagos a la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos, 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracción V de la Ley

– 1132 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, nospermitimos someter a la consideración de la Asamblea elsiguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [708/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis, [83ter], y 172 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua; así como 3, 4 y 7, fracciones I, II,III, IV, decimoséptima [XVIII]; 41 y 42 de la Ley dela Auditoría Superior de… Superior del Estado deChihuahua, se auditó y posteriormente se fiscalizólos estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado Fideicomisode Obra Participativa Municipal, relativo al ejerciciofiscal comprendido del primero de enero al 31 [dediciembre] del dos mil doce, y como consecuencia,no se determinaron observaciones en el ingreso,manejo y aplicación de los recursos públicosque puedan generar responsabilidad alguna; ello,atendiendo al alcance de la auditoría practicada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- La auditoría practicadaa los estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado Fideicomisode Obra Participativa [Municipal], se desprende unaserie de inconsistencias derivadas de la falta decontrol interno, no obstante la respuesta del enteauditado no quedaron debidamente solventadas,por lo tanto, solicítesele a la Auditoría Superior delEstado de Chihuahua, que en coordinación conel ente auditado implemente los mecanismos decontrol interno para prevenir dichas prácticas.

TRANSITORIOS:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor elmismo día de su aprobación.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del

Poder Legislativo, en la ciudad de Chihuahua, a losveinticuatro [veinticinco] días del mes de noviembredel año dos mil catorce.

La Comisión de Fiscalización: Diputada MaríaElvira González Anchondo, Presidenta; DiputadoAntonio Andreu Rodríguez, Vocal y, la de la voz,María Eugenia Campos Galván

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual le pido al PrimerSecretario, Diputado César Gustavo Jáuregui, tomela votación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: Por instruccionessuyas, Presidente, pregunto a las señoras yseñores Diputados, los que estén por la afirmativatanto en lo general como en lo particular respectodel contenido del dictamen antes leído favorexpresar su voto levantando la mano en señal deaprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Los que se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Informo a la Presidencia que existe unanimidad devotos en el asunto en cuestión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

– 1133 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.24.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continua con el uso de la vozla Diputada María Eugenia Campos para dar lecturaal siguiente dictamen.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Honorable Congreso del Estado deChihuahua.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su estudio,revisión y dictamen el informe técnico deresultados de la auditoría practicada a los estadosfinancieros del organismo público descentralizadomunicipal denominado Rastro TIF del Municipio deCuauhtémoc, Chihuahua relativos al ejercicio fiscalcomprendido del 1o. de enero al 31 de diciembredel dos mil doce.

Presidente, de conformidad con el artículo 30,fracción XX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, solicito a la presidenta… a laPresidencia autorice la dispensa de lectura de losantecedentes y consideraciones del documento yse inserte en el Diario de los Debates de la sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: [No leído, se incluye a petición del Diputado que estáen uso de la Tribuna]:

Los suscritos, al entrar al estudio y análisis de informe técnicode resultados referido en base a los siguientes

ANTECEDENTES:

1. En cumplimiento al programa anual de auditoría arealizarse durante el año dos mil trece, de conformidad conlo dispuesto en los artículos 83 Bis, segundo párrafo; y172 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua;7 fracción X; 11 fracción XXIII de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua, se llevó a cabo una

auditoría especial a los estados financieros del organismopúblico descentralizado municipal denominado Rastro TIF delMunicipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, relativos al ejerciciofiscal comprendido del 1o. de enero al 31 de diciembre de2012.

2. Dicha auditoría se llevó a cabo por parte de la AuditoríaSuperior del Estado al amparo de la orden y oficio de comisiónnúmero AECF1 -033/2013, de fecha 5 de febrero de 2013,signado por el Auditor Especial de Cumplimiento Financiero dela Auditoría Superior del Estado de Chihuahua.

3. Dicha auditoría fue notificado mediante acta de inicio, eldía 7 de febrero de 2013, al C. LAE Diana Quezada Martínez,Directora del Rastro TIF.

4. En apego a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 34de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, seformuló el informe de resultados de la revisión, mismo que fuenotificado a dicho organismo el día 8 de abril de 2013.

5. El Auditor Superior del Estado de conformidad como loque establecen los artículos 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; y 7, fracción X de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua remitió con fecha 22 deoctubre de 2013 al Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Fiscalización, el informe técnico de resultados delente auditado, donde se detalla y plasma el resultado obtenido.

Por lo que en cumplimiento a lo que establecen los artículos38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado, manifestóque la auditoría practicada tuvo como objetivo los siguientesaspectos:

I. ESTADOS FINANCIEROS

I.1 BALANCE GENERAL

I.2 ESTADOS DE RESULTADOS

I.3 OBSERVACIONES GENERALES A LOS ESTADOSFINANCIEROS

II. INGRESOS

III.- EGRESOS

IV. CUENTAS DE BALANCE

– 1134 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

V. RESUMEN DE OBSERVACIONES FINANCIERAS

VI. PRINCIPALES FUNCIONARIOS DEL RASTRO TIF

VII. OPINIÓN

CONSIDERACIONES:

PRIMERA.- Dispone el artículo 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado de Chihuahua vigente, queson facultades del H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuentapública de Gobierno del Estado y de los municipios; así comolos estados financieros de cualquier persona física o moral y engeneral de todo ente que reciba, maneje, recaude o administrerecursos públicos independientemente de su denominación.

SEGUNDA.- Por otra parte, la Constitución Política del Estadode Chihuahua dispone en sus artículos 83 bis y 83 ter, entreotros aspectos, que el H. Congreso del Estado cuenta con unórgano técnico de fiscalización, denominado Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, el cual tiene a su cargo la glosade los ingresos, egresos y estado de situación patrimonialde los entes públicos fiscalizables y que dependerá directa einmediatamente del H. Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Fiscalización.

TERCERA.- La Constitución Política del Estado dispone quetoda cuenta pública de ingreso y egresos, así como el estadode situación patrimonial, quedará glosada por la AuditoríaSuperior del Estado en los plazos y términos que establecela ley y el programa anual de auditoría, por lo que deconformidad a lo dispuesto por el artículo 11, fracción XXIIIde la Ley de Auditoría Superior del Estado, el órgano técnicode fiscalización remitió a los suscritos el informe técnico deresultados que nos ocupa.

CUARTA.- El Auditor Superior del Estado informa que el trabajodesarrollado tuvo como objeto el revisar las operaciones delente que tienen una importancia relativa respecto al total obien que sin ser representativas presentan factores de riesgoque pueden afectar su integridad; mostrando únicamentelos aspectos relevantes identificados durante el procesode revisión, enunciando las deficiencias u observaciones,detallando el procedimiento para su obtención y enumeradasde acuerdo al índice para su identificación.

QUINTA.- Con fecha 15 de diciembre de 1995 se apruebala creación del Organismo o denominado descentralizado

denominado Rastro TIF Cuauhtémoc, cuyo objeto es elsacrificio de ganado y la industrialización, comercialización,distribución, importación y exportación de productos ysubproductos cárnicos vacunos, porcinos, caprinos, aves ycualquiera otro que pudieran ser susceptibles de consumohumano y animal, así como su procesamiento, clasificación,empaque, enlatado, conservación y en general todo tipode manejo con estrictas normas de seguridad, higiene, desalubridad y ecológicas, bajo las especificaciones dictadas.

Asesoramiento y prestación de toda clase de serviciosrelacionados con la cría, engorda y sacrificio de ganado ycon sistemas de conversión, procesamientos, industrialización,distribución y comercialización de carne, sus productos ysubproductos.

Promoción de la salud y la nutrición sana y asesoría diversaen prevención de plagas epizootias y en general en todo loque conlleve a una garantía de salud para el consumo deproductos cárnicos.

Promover la creación y adquisición de bodegas, instalacionesespeciales, oficinas y frigoríficos de conservación de productosde la carne, así como realizar las obras de construccióny equipamiento que se requieran para el funcionamientoadecuado.

Ahora bien, con base en lo anteriormente expuesto, estaComisión de Fiscalización se encuentra en aptitud de elaborarel presente dictamen al tenor de las siguientes.

SEXTA.- Los suscritos, una vez que llevamos a cabo el análisisdel informe técnico de resultados remitido por el órgano técnico,respecto del ente que nos ocupa, estimamos que no existenobservaciones por el ingreso, manejo y aplicación del recursopúblico que pueda generar responsabilidad; ello atendiendo alos alcances de la auditoría practicada.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos, 43, 45, 46, 52, 59; y 64, fracción V de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, nospermitimos someter a la consideración de la Asamblea elsiguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [709 /2014 I P.O.]:

– 1135 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en loque establecen los artículos 64, fracción VII; 83bis, 83 ter, y 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; así como 3, 4, 7, fraccionesI, II, III, IV, decimoséptima [XVIII]; 41 y 42 dela Ley de la Auditoría Superior del Estado deChihuahua, se auditó y posteriormente se fiscalizólos estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado Rastro trif…TIF del Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahuarelativos al ejercicio fiscal comprendido del 1o.de enero al 31 de diciembre de 2012, y comoconsecuencia, no se determinaron observacionesen el ingreso, manejo y aplicación de los recursospúblicos que puedan generar responsabilidadalguna; ello, atendiendo al alcance de la auditoríapracticada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- De esta auditoría [practicadaa los estados financieros del organismo público descentralizadomunicipal denominado Rastro TIF del Municipio deCuauhtémoc, Chihuahua] se desprende una serie deinconsistencias derivadas de la falta de controlinterno, no obstante la respuesta del aut… del enteauditado no quedaron debidamente solventadas,por lo tanto, solicítesele a la Auditoría Superior delEstado de Chihuahua, que en coordinación conel ente auditado implemente los mecanismos decontrol interno para prevenir dichas prácticas.

TRANSITORIOS:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor elmismo día de su aprobación.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio delPoder Legislativo, en la ciudad de Chihuahua, alos veinticuatro días del mes de noviembre de dosmil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización: La DiputadaMaría Elvira González Anchondo, Presidenta; elDiputado Antonio Andreu Rodríguez, Vocal y, la de

la voz, Diputada María Eugenia Campos Galván.

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual le pido a laDiputada María Ávila, tome la votación e informe aesta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las Diputadas y Diputados,los que estén por la afirmativa tanto en logeneral como en lo particular respecto deldictamen anteriormente leído sírvanse manifestarlolevantando su mano.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Diputado Presidente, leinformo que se han manifestado por unanimidadde votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.25.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continua con el uso de la voz laDiputada Maru Campos para dar lectura al siguientedictamen.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Es el último dictamen, ánimo.

Honorable Congreso del Estado.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su estudio,revisión y dictamen el informe técnico de resultados

– 1136 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

de la auditoría practicada a los estados financierosdel organismo público descentralizado municipaldenominado Sistema de Urbanización MunicipalAdicional del Municipio de Juárez, relativos alejercicio fiscal comprendido del 1o. de enero al31 de diciembre del dos mil doce.

Diputado Presidente, de conformidad con el artículo30, fracción XX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, solicito a la Presidencia autoricela dispensa de la lectura de antecedentes yconsideraciones del documento y se inserte alDiario de los Debates de la Sesión.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Eugenia Campos Galván.-P.A.N.: Gracias.

[No leído, se incluye a petición del Diputado que está en usode la Tribuna]:

De conformidad con el artículo 42 de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua, los suscritos, al entrar alestudio y análisis de informe técnico de resultados referido enbase a los siguientes

ANTECEDENTES:

1. En cumplimiento al programa anual de auditoría a realizarsedurante el año dos mil trece, de conformidad con lo dispuestoen los artículos 83 Bis, segundo párrafo y 172 de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua; 7 fracción X, 11 fracciónXXIII de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se llevó a cabo una auditoría especial a los estados financierosdel organismo público descentralizado municipal denominadoSistema de Urbanización Municipal Adicional del Municipio deJuárez, relativos al ejercicio fiscal comprendido del 1o. deenero al 31 de diciembre de 2012.

2. Dicha auditoría se llevó a cabo por parte de la AuditoríaSuperior del Estado al amparo de la orden y oficio de comisiónnúmero ACF1 223/2013, de fecha 5 de febrero de 2013,signado por el Auditor Especial de Cumplimiento Financiero dela Auditoría Superior del Estado de Chihuahua.

3. Dicha auditoría fue notificado mediante acta de inicio, el día

8 de febrero de 2013, al Dr. Efrén David Gutiérrez Casas, ensu carácter de Gerente General del Sistema de UrbanizaciónMunicipal Adicional del Municipio de Juárez.

4. En apego a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 34de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, seformuló el informe de resultados de la revisión, mismo que fuenotificado a dicho organismo el día 14 de mayo de 2013.

5. El ente presentó escrito con los anexos que consideraronpertinentes para dar respuesta a las observaciones dentro delplazo otorgado a que hace referencia el artículo 34 de laLey de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, dandorespuesta fuera del término previsto.

6. El Auditor Superior del Estado de conformidad como loque establecen los artículos 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; y 7, fracción X de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua remitió con fecha 22 deoctubre de 2013 al Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Fiscalización, el informe técnico de resultados delente auditado, donde se detalla y plasma el resultado obtenido.

Por lo que en cumplimiento a lo que establecen los artículos38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado, manifestóque la auditoría practicada tuvo como objetivo el siguienteaspecto:

I. Auditoría financiera:.

Ahora bien, con base en lo anteriormente expuesto, estaComisión de Fiscalización se encuentra en aptitud de elaborarel presente dictamen al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

PRIMERA.- Dispone el artículo 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado de Chihuahua vigente, queson facultades del H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuentapública de Gobierno del Estado y de los municipios; así comolos estados financieros de cualquier persona física o moral y engeneral de todo ente que reciba, maneje, recaude o administrerecursos públicos independientemente de su denominación.

SEGUNDA.- Por otra parte, la Constitución Política del Estadode Chihuahua dispone en sus artículos 83 bis y 83 ter, entreotros aspectos, que el H. Congresos del Estado, cuenta con unórgano técnico de fiscalización, denominado Auditoría Superior

– 1137 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

del Estado de Chihuahua, el cual tiene a su cargo la glosade los ingresos, egresos y estado de situación patrimonialde los entes públicos fiscalizables y que dependerá directa einmediatamente del H. Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Fiscalización.

TERCERA.- La Constitución Política del Estado dispone quetoda cuenta pública de ingreso y egresos, así como el estadode situación patrimonial, quedará glosada por la AuditoríaSuperior del Estado en los plazos y términos que establecela ley y el programa anual de auditoría, por lo que deconformidad a lo dispuesto por el artículo 11, fracción XXIIIde la Ley de Auditoría Superior del Estado, el órgano técnicode fiscalización remitió a los suscritos el informe técnico deresultados que nos ocupa.

CUARTA.- El Auditor Superior del Estado informa que el trabajodesarrollado tuvo como objeto el revisadas las operacionesdel ente que tienen una importancia relativa respecto al total obien que sin ser representativas presentan factores de riesgoque pueden afectar su integridad; mostrando únicamentelos aspectos relevantes identificados durante el procesode revisión, enunciando las deficiencias u observaciones,detallando el procedimiento para su obtención y enumeradasde acuerdo al índice para su identificación.

QUINTA.- El Sistema de Urbanización Municipal Adicional,presentó el Balance General al 31 de diciembre de 2012, elcual fue comparado con el de diciembre de 2011.

El presupuesto de egresos del Sistema de UrbanizaciónMunicipal Adicional para el ejercicio fiscal 2012 fue aprobadopor el Comité Directivo el 16 de diciembre de 2011.

Para el ejercicio 2012 el Sistema de Urbanización MunicipalAdicional, presentó el Estado de origen y aplicación derecursos.

SEXTA.- Los suscritos, una vez que llevamos a cabo el análisisdel informe técnico de resultados remitido por el órgano técnico,respecto del ente que nos ocupa, estimamos que no existenobservaciones por el ingreso, manejo y aplicación del recursopúblico que pueda generar responsabilidad; ello atendiendoa los alcances de la auditoría practicada; sin embargo, delresultado de dicha auditoría se desprenden una serie deinconsistencias derivadas de una falta de control internoeficientes, las cuales no causan daño patrimonial al ente

auditado, por lo que se deberá implementar los mecanismosnecesarios para evitar entre otras las siguientes practicas:

- El sistema contable utilizado por el ente no registra demanera armónica, delimitada y específica las operacionespresupuestarias y contables derivadas de la gestión; asícomo los demás flujos económicos relativos a las operacionesrealizadas ni genera estados financieros confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables.

- Registros y depósitos bancarios indebidos.

- Se realizaron modificaciones a los registros contablesposteriores a la presentación de los estados financierospresentados a esta auditoría.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [710/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en loque establecen los artículos 64, fracción VII; 83bis, [83 ter], y 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; así como 3, 4, 7, fraccionesI, II, III, IV, decimoséptima [XVIII]; 41 y 42 dela Ley de la Auditoría Superior del Estado deChihuahua, se auditó y posteriormente se fiscalizólos estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado Sistema deUrbanización Municipal Adicional del Municipio deJuárez, relativos al ejercicio fiscal comprendidodel 1o. de enero al 31 de diciembre de2012, y como consecuencia, no se determinaronobservaciones en el ingreso, manejo y aplicaciónde los recursos públicos que puedan generarresponsabilidad alguna; ello, atendiendo al alcancede la auditoría practicada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- De esta auditoría [practicadaa los estados financieros del organismo público descentralizadomunicipal denominado Sistema de Urbanización MunicipalAdicional del Municipio de Juárez], se desprende una

– 1138 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

serie de inconsistencias derivadas de la falta decontrol interno, no obstante la respuesta del enteauditado no quedaron debidamente solventadas,por lo tanto, solicítesele a la Auditoría Superior delEstado de Chihuahua, que en coordinación conel ente auditado implemente los mecanismos decontrol interno para prevenir dichas prácticas.

TRANSITORIOS:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor elmismo día de su aprobación.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio delPoder Legislativo, en la ciudad de Chihuahua, alos veinticuatro días del mes de noviembre de…del dos mil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización, la Diputada MaríaElvira González Anchondo, Presidenta; DiputadoAntonio Andreu Rodríguez y, la del uso de la voz,Diputada María Eugenia Campos Galván.

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito al PrimerSecretario, tome la votación e informe a estaPresidencia.

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: Los que estén por laafirmativa tanto en lo general como en lo particularrespecto del contenido del dictamen anteriormenteleído favor de expresar su voto levantando la manoen señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,

Primer Secretario.- P.A.N.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Quienes se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Le informo, Presidente, que hay unanimidad devotos.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.26.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Acto seguido, tiene la palabrael Diputado Antonio Andreu Rodríguez para darlectura a los dictámenes de la Comisión deFiscalización que ha preparado

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.:¡Otra vez!

Con su permiso, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.:A los Diputados integrantes de la Comisión deFiscalización nos fue turnado para su estudio,revisión y dictamen el informe técnico de resultadosde la auditoría practicada a los estados financierosdel organismo público descentralizado municipaldenominado Fideicomiso Paso del Norte, relativosal ejercicio fiscal comprendido del 1o. de enero al31 de diciembre del dos mil doce.

De conformidad con el artículo 42 de la Ley deAuditoría Superior del Estado de Chihuahua, lossuscritos, al entrar al estudio y análisis del informe

– 1139 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

técnico de resultados referido en la base en lossiguientes antecedentes.

Por lo que solicito la dispensa de los mismos parapasar directamente al decreto, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.:Gracias.

[No leído, se incluye a petición del Diputado que está en usode la Tribuna]:

1. En cumplimiento al programa anual de auditoría arealizarse durante el año dos mil trece, de conformidad con lodispuesto en los artículos 83 Bis, segundo párrafo y 172 dela Constitución Política del Estado de Chihuahua; 7 fracciónX, 11 fracción XXIII de la Ley de Auditoría Superior delEstado de Chihuahua, se llevó a cabo una auditoría especial alos estados financieros del organismo público descentralizadomunicipal denominado Fideicomiso Paso del Norte, relativosal ejercicio fiscal comprendido del 1o. de enero al 31 dediciembre de 2012.

2. Dicha auditoría se llevó a cabo por parte de la AuditoríaSuperior del Estado al amparo de la orden y oficio de comisiónnúmero ACF1 322/2013, de fecha 11 de abril de 2013, signadopor el Auditor Especial de Cumplimiento Financiero de laAuditoría Superior del Estado de Chihuahua.

3. Dicha auditoría fue notificado mediante acta de inicio, el día16 de abril de 2013, al Lic. Carlos Enrique Murguía Chávez,Presidente del Comité Técnico del Fideicomiso.

4. En apego a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo34 de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se formuló el informe de resultados de la revisión, mismo quefue notificado a dicho organismo el día 14 de mayo del dos miltrece.

5. El ente presentó escrito con los anexos que consideraronpertinentes para dar respuesta a las observaciones dentro delplazo otorgado a que hace referencia el artículo 34 de laLey de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, dandorespuesta fuera del término previsto.

6. El Auditor Superior del Estado de conformidad como loque establecen los artículos 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua, y 7, fracción X, de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua remitió con fecha 22 deoctubre de 2013 al Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Fiscalización el Informe Técnico de Resultadosdel ente auditado, donde se detalla y plasma el resultadoobtenido.

Por lo que en cumplimiento a lo que establecen los artículos38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado, manifestóque la auditoría practicada tuvo como objetivo los siguientesaspectos:

A. AUDITORÍAS QUE INTEGRAN EL INFORME

I. Auditoría financiera:

II. Auditoría de la legalidad:

B. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

I. Auditoría financiera:

II. Auditoría de la legalidad:

C. DIRECTORIO DE PRINCIPALES FUNCIONARIOS

D. RESUMEN DE OBSERVACIONES FINANCIERAS

E. OPINIÓN

I. Auditoría financiera:

Ahora bien, con base en lo anteriormente expuesto, estaComisión de Fiscalización se encuentra en aptitud de elaborarel presente dictamen al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

PRIMERA.- Dispone el artículo 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado de Chihuahua vigente, queson facultades del H. Congreso del Estado, fiscalizar la CuentaPública de Gobierno del Estado y de los municipios; así comolos estados financieros de cualquier persona física o moral y engeneral de todo ente que reciba, maneje, recaude o administrerecursos públicos independientemente de su denominación.

SEGUNDA.- Por otra parte, la Constitución Política del Estadode Chihuahua dispone en sus artículos 83 bis y 83 ter, entre

– 1140 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

otros aspectos, que el H. Congresos del Estado cuenta con unórgano técnico de fiscalización, denominado Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, el cual tiene a su cargo la glosade los ingresos, egresos y estado de situación patrimonialde los entes públicos fiscalizables y que dependerá directa einmediatamente del H. Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Fiscalización.

TERCERA.- La Constitución Política del Estado dispone quetoda cuenta pública de ingreso y egresos, así como el estadode situación patrimonial, quedará glosada por la AuditoríaSuperior del Estado en los plazos y términos que establecela ley y el programa anual de auditoría, por lo que deconformidad a lo dispuesto por el artículo 11, fracción XXIIIde la Ley de Auditoría Superior del Estado, el órgano técnicode fiscalización remitió a los suscritos el informe técnico deresultados que nos ocupa.

CUARTA.- El Auditor Superior del Estado informa que el trabajodesarrollado tuvo como objeto el revisadas las operacionesdel ente que tienen una importancia relativa respecto al total obien que sin ser representativas presentan factores de riesgoque pueden afectar su integridad; mostrando únicamentelos aspectos relevantes identificados durante el procesode revisión, enunciando las deficiencias u observaciones,detallando el procedimiento para su obtención y enumeradasde acuerdo al índice para su identificación.

QUINTA.- En Ciudad Juárez, Chihuahua, con fecha del 13de agosto del 2004 se constituye el fideicomiso irrevocabledenominado Fideicomiso Paso del Norte, designado comoFiduciaria a Banca Serfín S.A., siendo los Fideicomitentes lossiguientes:

- La Cámara Nacional de la Industria de la transformación deCd. Juárez.

- Asociación de Hoteles y Moteles de Cd. Juárez, A.C.

- Desarrollo Económico de Cd. Juárez, A.C.

- El Paso/Juárez World Trade Center, A.C.

- Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Siendo su fideicomisario en primer lugar el Centro deExposiciones y Convenciones Paso del Norte, A.C.

El patrimonio del fideicomiso se integrará por la cantidadde $50,000.00 que son aportadas en cantidades iguales de$10,000.00 por cada fideicomitente.

El fin del fideicomiso es administrar su patrimonio y utilizarlopara la construcción, equipamiento y administración de susinmuebles, cuyo objeto será promover el comercio, industria,turismo, servicios y manifestaciones del arte y la cultura deCiudad Juárez.

SEXTA.- Los suscritos, una vez que llevamos a cabo el análisisdel informe técnico de resultados remitido por el órgano técnico,respecto del ente que nos ocupa, estimamos que no existenobservaciones por el ingreso, manejo y aplicación del recursopúblico que pueda generar responsabilidad; ello atendiendoa los alcances de la auditoría practicada; sin embargo, delresultado de dicha auditoría se desprenden una serie deinconsistencias derivadas de una falta de control internoeficientes, las cuales no causan daño patrimonial al enteauditado, por lo que se deberá implementar los mecanismosnecesarios para evitar entre otras las siguientes practicas:

- En base a los establecido en la sesión ordinaria del Municipiode Juárez, Chih, celebrada el (sic)

- Dentro de las facultades y obligaciones del comité técnicoreferente al control y registro de las entregas de dinero para elpatrimonio del fideicomiso con el objeto de cumplir con el findel mismo, no han sido cumplidas adecuadamente.

- No cumplen con el quórum legal necesario.

- En el acta de sesión del comité técnico de fecha 19 de abrilde 2012, se observa la aprobación del pago de $10,000.00dólares en razón del convenio con el World Trade Centerdel paso Juárez por el ejercicio fiscal 2012 y el cambiode institución fiduciaria, toda vez que dichos acuerdo no setomaron de conformidad con el funcionamiento del comitétécnico en relación a la cláusula cuarta del contrato.

- El comité técnico, no ha instruido al fiduciario para queotorgue los poderes para pleitos y cobranza.

- El fideicomiso no cuenta con una estructura orgánica.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, nos permitimos someter a la consideración

– 1141 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

de esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [711/2014 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 64, fracción VII; 83 bis, 83ter, y 172 de la Constitución Política del Estadode Chihuahua, así como [3, 4, 7, fracciones I, II,III, IV, XVIII; 41 y 42 de] la Ley de la AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua, se auditó yposteriormente se fiscalizó los estados financierosdel organismo público descentralizado municipaldenominado Fideicomiso Paso del Norte, relativosal ejercicio fiscal comprendido del 1o. de enero al31 de diciembre de 2012, y como consecuencia,no se determinaron observaciones en el ingreso,manejo y aplicación de los recursos públicosque puedan generar responsabilidad alguna; ello,atendiendo al alcance de la auditoría practicada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- De la auditoría practicadaa los estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado FideicomisoPaso del Norte, se desprende una serie deinconsistencias derivadas de la falta de controlinterno, no obstante la respuesta del ente auditadono quedaron debidamente solventadas, por lo tanto,solicítesele a la Auditoría Superior del Estado deChihuahua, quien en coordinación con el enteauditado implemente los mecanismos de controlinterno para prevenir dichas prácticas.

TRANSITORIOS:

El único…

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor elmismo día de su aprobación.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveinticuatro días del mes de noviembre de dos mil

catorce.

Por la Comisión de Fiscalización: Diputada MaríaElvira González Anchondo, Presidenta; DiputadaMaría Eugenia Campos Galván, Secretaria y, el dela voz, Diputado Antonio Andreu.

Es cuanto, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito a laSegunda Secretaria, Diputada María Ávila Serna,tome la votación e informe a esta Presidencia.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las Diputadas y Diputados,los que estén por la afirmativa tanto en logeneral como en lo particular respecto del dictamenanteriormente leído sírvanse expresar su voto de lamanera acostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

Diputado Presidente, le informo que se hanmanifestado por unanimidad de votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

7.27.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continúa con la voz el DiputadoAntonio Andreu para dar lectura al siguientedictamen.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.:Gracias, Diputado Presidente.

A los Diputados integrantes de la Comisiónde Fiscalización nos fue turnado para su

– 1142 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

estudio, revisión y dictamen el informe técnicode resultados de la auditoría practicada alos estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado FideicomisoPrograma Nacional Fronterizo, relativos al ejerciciofiscal comprendido del 1o. de enero al 31 dediciembre del año dos mil doce.

De conformidad con el artículo 42 de la Ley deAuditoría Superior del Estado los suscritos, alentrar al estudio y análisis del informe técnico deresultados referido en la base en los siguientesantecedentes.

Solicito la dispensa de la lec… y la lectura deantecedentes y consideraciones de conformidad alartículo 30, fracción XX, señor Presidente, paraúnicamente remitirme al decreto.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.:Gracias.

[No leído, se incluye a petición del Diputado que está en usode la Tribuna]:

1. En cumplimiento al programa anual de auditoría a realizarsedurante el año dos mil trece, de conformidad con lo dispuestoen los artículos 83 Bis, segundo párrafo y 172 de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua; 7, fracción X, 11 fracciónXXIII de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua,se llevó a cabo una auditoría especial a los estados financierosdel organismo público descentralizado municipal denominadoFideicomiso Programa Nacional Fronterizo, relativos al ejerciciofiscal comprendido del 1o. de enero al 31 de diciembre de2012.

2. Dicha auditoría se llevó a cabo por parte de la AuditoríaSuperior del Estado al amparo de la orden y oficio de comisiónnúmero AECF1 320/2013 de fecha 11 de abril de 2013,signado por el Auditor Especial de Cumplimiento Financiero dela Auditoría Superior del Estado de Chihuahua.

3. Dicha auditoría fue notificado mediante acta de inicio, el día16 de abril de 2013, al Ing. Ángel Marino Vadillo Hernández

vocal ejecutivo del Fideicomiso.

4. En apego a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 34de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, seformuló el informe de resultados de la revisión, mismo que fuenotificado a dicho organismo el día 7 de junio de 2013.

5. El ente presentó escrito con los anexos que consideraronpertinentes para dar respuesta a las observaciones dentro delplazo otorgado a que hace referencia el artículo 34 de laLey de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, dandorespuesta fuera del término previsto.

6. El Auditor Superior del Estado de conformidad como loque establecen los artículos 172 de la Constitución Política delEstado de Chihuahua, y 7, fracción X de la Ley de AuditoríaSuperior del Estado de Chihuahua remitió con fecha 22 deoctubre de 2013 al Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Fiscalización, el informe técnico de resultados delente auditado, donde se detalla y plasma el resultado obtenido.

Por lo que en cumplimiento a lo que establecen los artículos38 y 39 de la Ley de Auditoría Superior del Estado, manifestóque la auditoría practicada tuvo como objetivo los siguientesaspectos:

A. AUDITORÍAS QUE INTEGRAN EL INFORME

I. Auditoría financiera:

II. Auditoría de la legalidad:

B. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

I. Auditoría financiera:

II. Auditoría de la legalidad:

C. DIRECTORIO DE PRINCIPALES FUNCIONARIOS

D. RESUMEN DE OBSERVACIONES FINANCIERAS

Ahora bien, con base en lo anteriormente expuesto, estaComisión de Fiscalización se encuentra en aptitud de elaborarel presente dictamen al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

PRIMERA.- Dispone el artículo 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado de Chihuahua, vigente que

– 1143 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

son facultades del H. Congreso del Estado, fiscalizar la cuentapública de Gobierno del Estado y de los municipios; así comolos estados financieros de cualquier persona física o moral y engeneral de todo ente que reciba, maneje, recaude o administrerecursos públicos independientemente de su denominación.

SEGUNDA.- Por otra parte, la Constitución Política del Estadode Chihuahua dispone en sus artículos 83 bis y 83 ter, entreotros aspectos, que el H. Congresos del Estado cuenta con unórgano técnico de fiscalización, denominado Auditoría Superiordel Estado de Chihuahua, el cual tiene a su cargo la glosade los ingresos, egresos y estado de situación patrimonialde los entes públicos fiscalizables y que dependerá directa einmediatamente del H. Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Fiscalización.

TERCERA.- La Constitución Política del Estado dispone quetoda cuenta pública de ingreso y egresos, así como el estadode situación patrimonial, quedará glosada por la AuditoríaSuperior del Estado en los plazos y términos que establecela ley y el programa anual de auditoría, por lo que deconformidad a lo dispuesto por el artículo 11, fracción XXIIIde la Ley de Auditoría Superior del Estado, el órgano técnicode fiscalización remitió a los suscritos el informe técnico deresultados que nos ocupa.

CUARTA.- El Auditor Superior del Estado informa que el trabajodesarrollado tuvo como objeto el revisadas las operacionesdel ente que tienen una importancia relativa respecto al total obien que sin ser representativas presentan factores de riesgoque pueden afectar su integridad; mostrando únicamentelos aspectos relevantes identificados durante el procesode revisión, enunciando las deficiencias u observaciones,detallando el procedimiento para su obtención y enumeradasde acuerdo al índice para su identificación.

QUINTA.- El Fideicomiso PRONAF-El Nervión se creó segúndecreto del 13 de noviembre de 1987, publicado en el DiarioOficial de la Federación el 16 de ese mismo mes y año;el Gobierno Federal en virtud de la liquidación de la JuntaFederal de Mejoras Materiales de Ciudad Juárez, Chihuahua,adquirió la propiedad de los inmuebles que la integraban, loscuales constituyen la extensión conocida como Zona PRONAFde Ciudad Juárez, Chihuahua.

Toda vez que los Gobiernos Federal, Estatal y municipaltenían el interés en darle un aprovechamiento inmediato a los

inmuebles antes aludidos, para satisfacer las necesidades de lapoblación en materia de equipamiento, instalaciones y serviciospúblicos, que permitieran el adecuado desarrollo urbano deCiudad Juárez, se autorizó a la Secretaría de DesarrolloUrbano y Ecología para que a nombre y representación delGobierno Federal donara a favor del H. Ayuntamiento deciudad Juárez, los inmuebles propiedad de dicho Gobierno,comprometiéndose el H. Ayuntamiento a afectar los inmueblesa un fideicomiso con la participación de la Secretaría antescitada y un representante del Gobierno del Estado, presidiendoel comité técnico, el Presidente Municipal de Juárez; dichofideicomiso es el ahora denominado Fideicomiso PRONAF{ElNervión.

El fin del fideicomiso, lo constituye centralmente la elaboraciónde un esquema para el aprovechamiento integral de losterrenos que conforman la zona PRONAF y los identificadoscomo El Nervión, así como administrar su comercialización yel destino de los productos en beneficio de Ciudad Juárez,Chihuahua; productos que se canalizarán íntegramente aprogramas de inversión en obras prioritarias en el municipiode referencia, en los términos que lo acuerde el comité técnicodel fideicomiso.

SEXTA.- Los suscritos, una vez que llevamos a cabo el análisisdel informe técnico de resultados remitido por el órgano técnico,respecto del ente que nos ocupa, estimamos que no existenobservaciones por el ingreso, manejo y aplicación del recursopúblico que pueda generar responsabilidad; ello atendiendoa los alcances de la auditoría practicada; sin embargo, delresultado de dicha auditoría se desprenden una serie deinconsistencias derivadas de una falta de control internoeficientes, las cuales no causan daño patrimonial al enteauditado, por lo que se deberá implementar los mecanismosnecesarios para evitar entre otras las siguientes practicas:

- El ente no lleva a cabo su contabilidad en base a laLey General de Contabilidad Gubernamental ni a los distintosacuerdos emitidos por la CONAC.

- El C. Lic. José Rodolfo Martínez Ortega fungió comoPresidente del Comité Técnico, figura que debe ser depositadaen el Presidente Municipal de Juárez, por lo que se contravienela cláusula octava del contrato fideicomiso.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo queestablecen los artículos 51, 52, 59 y 64 de la Ley Orgánica del

– 1144 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Poder Legislativo, nos permitimos someter a la consideraciónde esa Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

DECRETO [712/2014 I P.O.]:

[Continúa con la lectura]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en loque establecen los artículos 64, fracción VII; 83bis, 83 ter, y 172 de la Constitución Políticade los… del Estado de Chihuahua; [así como3,4,7, fracciones I, II, III, IV, XVIII; 41 y 42] dela Ley de Auditoría Superior del Estado [deChihuahua], se auditó y posteriormente se fiscalizólos estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado FideicomisoPrograma Nacional Fronterizo, relativos al ejerciciofiscal comprendido del 1o. de enero al 31 dediciembre del dos mil doce, y como consecuencia,no se determinaron observaciones en el ingreso,manejo y aplicación de los recursos públicosque puedan generar responsabilidad alguna; ello,atendiendo al alcance de la auditoría practicada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- De la auditoría practicadaa los estados financieros del organismo públicodescentralizado municipal denominado FideicomisoPaso del Norte, se desprende una serie deinconsistencias derivadas de la falta de controlinterno, no obstante la respuesta de este enteauditado no quedaron debidamente solventadas,por lo tanto, se solicita a la Auditoría Superior delEstado de Chihuahua, que en coordinación conel ente auditado implemente los mecanismos decontrol internos para prevenir dichas prácticas.

TRANSITORIOS:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor elmismo día de su aprobación.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a los

veinticuatro días del mes de noviembre del año dosmil catorce.

Por la Comisión de Fiscalización del HonorableCongreso del Estado, la Diputada María ElviraGonzález Anchondo, Presidenta; Diputada MaríaEugenia Campos Galván, Secretaria y, el de la voz,Diputado Antonio Andreu.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Procederemos a la votación del dictamenanteriormente leído, para lo cual solicito al PrimerSecretario, Diputado César Gustavo JáureguiMoreno, tome la votación e informe a estaPresidencia.

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: ¡Así lo haré,Presidente!

Pregunto a mis compañeros Diputados, una vezleído el dictamen por parte del Diputado Andreu,quienes estén de acuerdo tanto en lo general comoen lo particular con el contenido del mismo, solicito,por favor, lo manifiesten en la forma acostumbradalevantando la mano en señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno,Primer Secretario.- P.A.N.: ¿Algún voto negativoo alguna abstención?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Ciudadano Presidente, le informo que se ha votadopor unanimidad el dictamen el que… al que diolectura el Diputado Andreu.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Se aprueba tanto en lo general como en lo

– 1145 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

particular.

Les solicito a la Secretaría preparen las minutascorrespondientes y las envíen a las instanciascompetentes.

8.INICIATIVAS

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Continuando con el desahogodel siguiente punto del Orden del Día, les informóque comunicaron a esta Presidencia, con la debidaoportunidad, su interés en presentar una iniciativala Diputada María Ávila Serna, integrante delGrupo Parlamentario del Partido Verde Ecologistade México; el Diputado Pedro Adalberto VillalobosFragoso, integrante del Partido RevolucionarioInstitucional y la Diputada Mayra Díaz, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional.

[La Diputada Laura Domínguez Esquivel ocupa la curul dela Segunda Secretaría, de conformidad con el artículo 33,fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo].

Se concede el uso de la palabra a la Diputada MaríaÁvila Serna.

- La C. Dip. María Ávila Serna.- P.V.E.M.: Con supermiso, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Ávila Serna.- P.V.E.M.:Compañeras y compañeros Legisladores.

Los suscritos, Enrique Licón Chávez, la de la voz, yla Diputada Laura Domínguez Esquivel, en nuestrocarácter de Diputados a la Sexagésima CuartaLegislatura y como integrantes de los GruposParlamentarios del Partido Verde Ecologista deMéxico y del Partido Revolucionario Institucional,respectivamente, con fundamento en lo dispuestopor el artículo 68, fracción I de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua; así como en losartículos 97 y 98 de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado de Chihuahua, acudimosante este Alto Cuerpo Colegiado a efecto depresentar iniciativa con carácter de decreto.

Lo anterior con base en la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Los edificios consumen alrededor del cincuentapor ciento de la energía que se genera en elmundo, incluso más que los automóviles. Utilizancalefacción, ventilación, aire acondicionado, aguacaliente y electricidad que son producidosfundamentalmente con combustibles fósiles y, porende, contribuyen a la generación de bióxido decarbono.

Del total de la energía que consume un edificio, 12por ciento se utiliza en la etapa de la construcción,4 por ciento se emplea en el mantenimiento y el 84por ciento durante su vida útil en los servicios yamencionados, es decir, la mayor parte de la energíaque consumirá.

[Sale del Recinto la Diputada María Ana Pérez Enríquez].

Al respecto es importante tomar en cuenta que lascondiciones climatológicas pueden afectar en granmanera el consumo y por lo tanto el costo de laenergía eléctrica, ejemplo de ello es el hecho portodos conocidos, de que en nuestro Estado lasaltas temperaturas combinadas con el uso excesivodel aire acondicionado resultan en altos cobros delorganismo gubernamental en la materia, el cuala su vez, tiene que subsidiar porcentajes paradisminuir el impacto en la economía. De la mismamanera, como es de esperarse, nos encontramosen el otro extremo en época invernal, cuando elfrío obliga recurrir al uso de calefactores de todotipo, cuyo funcionamiento también genera un costosignificativo.

En México tenemos un amplio margen para lamejora en el uso de la energía, esto debido a queexiste un número elevado de equipos ineficientes enel uso de la misma, ya sean aires acondicionados,calefacciones o cualquier tipo de electrodoméstico.

– 1146 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Sin embargo, a pesar de que es posible tomaracciones como la renovación de electrodomésticoso el uso de sistemas más eficientes para ventilación,calefacción y aire acondicionado, existe un límitepara la reducción en los costos de la energíacon estas medidas, el cual está definido porlas características y calidad de los materiales dela construcción de los edificios, es decir, desdesu origen. Este es uno de los puntos másimportantes en cuanto a ahorro de energía serefiere, y que comúnmente es pasado por alto porlos desarrolladores, constructores y diseñadores decasas habitación y otros edificios en general.

[Sale del Recinto la Diputada Mayra Díaz Guerra].

Los materiales y la forma en que son usadospara la construcción de viviendas y edificiosson determinantes, no sólo en el nivel deconsumo de energía y, por ende en el costode la misma, también influyen por sí mismos,de manera inmediata en la calidad de vida desus habitantes. Por ejemplo, una casa quecuenta con aislamiento suficiente, requerirá muchomenos uso de la calefacción en invierno o aireacondicionado en verano, previniendo además deluso de combustibles fósiles en la generación decalor o de energía, además posibles gastos enmedicinas para las enfermedades provocadas porel clima extremoso y generando comodidad parasus habitantes.

Los materiales de construcción con eficienciaenergética no muestran una diferencia significativaen el precio del producto final; sin embargo,sí generan un ahorro notorio a largo plazo, yen muchas ocasiones son dejados de lado porcuestión simplemente de costumbres entre quieneslaboran en la construcción. Incluso, si tomamos encuenta que la gran mayoría de las viviendas sonadquiridas a crédito, por lo que en caso de costosligeramente superiores, su impacto es absorbidopor la modalidad de pago y amortizado por el ahorroposterior.

Sobre esta cuestión, el artículo 4o. constitucional

establece el derecho a disfrutar de vivienda digna ydecorosa, así como a un medio ambiente adecuadopara el desarrollo. Así mismo, la Constitución delEstado de Chihuahua señala el derecho todos loshabitantes a acceder en igualdad de oportunidadesa los beneficios del desarrollo social.

Siendo evidente entonces, que por las condicionesclimatológicas de Chihuahua es necesario llevar acabo acciones que busquen la implementación detecnología sustentable y de eficiencia energéticaen el desarrollo de la vivienda en nuestro Estado,dados los beneficios que generaría para supoblación.

Es por lo anteriormente expuesto que sometemosa consideración de esta Asamblea el presenteproyecto con carácter de

DECRETO:

Artículo Único.- Se reforma la fracción tercera delartículo 32 de la Ley de Vivienda del Estado deChihuahua para quera… quedar redactada de lasiguiente manera:LEY DE VIVIENDA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

TÍTULO CUARTODE LOS PROGRAMAS DE VIVIENDA

CAPÍTULO IIDEL PROGRAMA ESTATAL DE VIVIENDA

Artículo 32. Contenido.

El Programa Estatal de Vivienda contendrá comomínimo:

[I. …

II. …]

III. La concordancia con la programación dedesarrollo económico, social, urbano y de medioambiente del Estado, así como las bases parala creación de subprogramas que tengan comoobjetivo el desarrollo de vivienda con eficienciaenergética, calidad y sustentabilidad.

[De la IV a la VI…]

– 1147 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, a los veinticinco díasdel mes de noviembre del dos mil catorce.

TRANSITORIOS:

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Periódico Oficialdel Estado.

Firman: Diputado Enrique Licón Chávez, DiputadaLaura Enriqueta Domínguez Esquivel y, la de lavoz, Diputada María Ávila Serna.

Es cuanto, Diputado Presidente.

Por su atención muchas gracias.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Antes de que se retire del Pleno, quisiera pedirle,no nomás sumarme a su iniciativa sino que seme permitiera ampliar un poco la iniciativa en elsentido de que no nomás en el tema del aislamientode las casas habitación fuera considerado, sinotambién en el tema del ahorro del agua para que seobligara a los constructores a utilizar el tema de laecotecnologías al momento de la construcción dela vivienda.

- La C. Dip. María Ávila Serna.- P.V.E.M.: ¡Conmucho gusto, Diputado Presidente!

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

8.1.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: A continuación tiene el usode la voz, el Diputado Pedro Adalberto VillalobosFragoso en representación del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

- El C. Dip. Pedro Adalberto Villalobos Fragoso.-P.R.I.: Con su permiso, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,

Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Pedro Adalberto Villalobos Fragoso.-P.R.I.:Honorable Congreso del Estado.Presente.

El suscrito, Diputado Pedro Adalberto VillalobosFragoso, en mi carácter de Diputado dela Sexagésima Cuarta Legislatura y comomiembro del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional, acudo ante estaHonorable Representación Popular, en uso delas atriba… atribuciones que me confiere lodispuesto en el artículo 68, fracción I de laConstitución Política del Estado de Chihuahua,a presentar iniciativa con carácter de punto deacuerdo a fin de solicitar al Ejecutivo Federal,a través de la Secretaría de Salud, para quese amplié la cobertura del Seguro Popular, encuanto a sus servicios, diagnóstico y tratamientode enfermedades.

Lo anterior, sustentando al tenor de la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

En México, según el artículo cuarto de laConstitución Política de los Estados UnidosMexicanos, todas las personas tenemos derecho ala salud, y para poder garantizarlo, el gobierno pusoen marcha en el año dos mil uno un programa pilotollamado Salud para Todos, el cual se llevó a caboen cinco Entidades Federativas: Aguascalientes,Campeche, Colima, Jalisco y Tabasco; para el2002 aceptaron ofrecer servicios de salud bajo esteproyecto cua… catorce Estados de la Repúblicamás, teniendo una afiliación total de 295 mil 513familias.

Aunado a fungir como programa piloto, el SeguroPopular de Salud respondió, al menos, a tresobjetivos fundamentales:

[Se reincorporan a la Sesión las Legisladoras Mayra DíazGuerra y María Ana Pérez Enríquez].

El primero, es brindar protección financiera a la– 1148 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

población que carece de seguridad social a travésde la opción de aseguramiento público en materiade salud. El segundo, es crear una culturade prepago en los beneficiarios y por último,disminuir el número de familias que se empobrecenanualmente al enfrentar gastos de salud.

El Seguro Popular dejó de ser un programagubernamental y se convirtió en ley, al reformarse laLey General de Salud, en el 2004, que establece loslineamientos para incorporar gradualmente a todoslos mexicanos que por su situación social o laboralno son derechohabientes de alguna… de algúninsitu… de alguna institución de seguridad social,esto quiere decir que va dirigido, por mandato deley, al pueblo, a las familias más pobres, a todaslas personas que trabajan por cuenta propia.

Los beneficios que tiene éste son diversos,entre los cuales están que fortalece el sistemapúblico de salud, superando la brecha entre elderechohabiente de le… de la seguridad social ylos que no lo son; que la póliza del Seguro Popularcubre hasta ahora 266 intervenciones o serviciosmédicos; y que garantiza el surtimiento de 312claves de medicamentos asociados al paquete deservicios, incluidos en el Catálogo Universal deServicios de sal… de Salud (CAUSES).

En este cat… catálogo se incluyen diversasenfermedades debido a que son de las más… quese presentan mayormente en la sociedad mexicanao por su alto impacto en la salud de las personas, yasea porque su tratamiento es muy costoso o porquetienen diversas exigencias que necesitan del apoyodel estado para poder brindarle a los enfermos unmejor nivel de vida y un mejor resultado en su… desu enfermedad.

El motivo de la presente es que se incluyadentro del Seguro Popular el servicio de trasladoen ambulancia, el diagnóstico y tratamiento dellupus, el cáncer de piel, el cáncer de pulmón,puesto que estas enfermedades están afectandogravemente a la sociedad y es urgente que se hagafrente al prola… al problema, y su incorporación

en el Catalogo de Servicios del Seguro Popular(CAUSES) representaría un apoyo importante paralos benefi… beneficiados, la mayoría de escasosrecursos económicos.

Si nos remitimos a los Catálogos de Servicios delSeguro Popular podremos observar que no estácontemplado el traslado en ambulancia, lo cual esindispensable sobre todo en enfermedades graveso en emergencias, y el no contar con este servicioimposibilita al buen desarrollo y funcionamientode la atención médica proporcionada y aparte esincongruente que el… al momento de prestarseel servicio lo que es el Seguro Popular aderechohabientes principalmente y por eso estáestablecido de escasos recursos es ilógico queno tengan derecho a tener una ambulancia encasos de que se tenga que trasladar al enfermoy con ello puedan tener que desembolsar aquellaspersonas que están enfermos hasta de tres milpesos para poner… para poder tener derecho aque sean trasladados.

En el caso del lupus, hay que mencionar que es unaenfermedad que afecta al menos a cinco millonesde personas en todo el mundo, con un aproximadode uno de cada trescientos dentro de nuestro país,de aquí, podemos observar que es un padecimientoque actualmente afecta a una gran parte de lapoblación mexicana, es por esto que es necesariasu atención por parte del estado, pues un… pues esuna enfermedad complicada que si no se detectaa tiempo puede tener consecuencias muy gravescomo la muerte.

Para poder entender mejor las razones por lascuales se considera ineludible la inclusión del lupus,es necesario adentrarnos más en los aspectosgenerales de esta enfermedad. El lupus esuna enfermedad inflamatoria crónica de causadesconocida y difícil de detectar, que afecta atodas las edades, pero con mayor frecuencia sepresenta en adultos de los 18 y 50 años, y aambos sexos, con predominio del sexo femeninoen una proporción, perdón, en una proporción deun hombre por cada 10 a 12 mujeres.

– 1149 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

A pesar todos los años… a pesar todos losdaños tan delicados que puede desencadenar estepadecimiento está comprobado que si se tieneun mejor conocimiento del mismo, un diagnósticooportuno y por lo mismo un tratamiento agresivotemprano se puede ofrece… ofrecer al enfermouna mejor calidad de vida y un desarrollo más lentode la enfermedad, dándose así la oportunidad devivir un mayor número de años en comparaciónde los pacientes que fueron detectados cuando laenfermedad se encontraba más avanzada, es poresto que es necesario que se incluya en el paquetedel Seguro Popular.

En el caso del cáncer de pulmón y de piel, hayque mencionar que son los únicos tipos de cáncerque no se están aten… que no están atendiendopor el Seguro Popular siendo que año con año seincrementan los casos.

En nuestro país, el cáncer es una de las principalescausas de mortal… mortalidad. Este flagelo esresultado de la interacción de factores genéticosy externos (físicos, químicos y biológicos) queproduce la degeneración de las células, con lo quese originan lesiones pre cancerosas y finalmentetumores malignos. Dichos tumores suelenestar localizados, pero eventualmente puedendiseminarse a otros órganos (me… metástasis). Laincidencia del cáncer se relaciona directamente conla edad, ya que las personas están más tiempoexpuestas a factores causales relacionados conesta enfermedad.

En nuestro país el cáncer de pulmón es la primeracausa de muerte en todas las personas que fallecende cáncer, y se estima que se diagnostican almenos diez personas cada año. Al tener unamortalidad tan alta, es indispensable el diagnósticoy el tratamiento oportuno, cuestión que no secubre en el Seguro Popular, dejando al desam… aldesamparo a los enfermos de una de las formas decáncer más comunes en el mundo.

En cuanto al cáncer de… de piel podemosmencionar que existen dos tipos de cáncer de piel,

el melanoma y el no melanoma, de los cuales sólose atiende este último en el Seguro Popular, siendoque en México ocurren alrededor de 1,000 casosanuales. De entre todas las neoplas… neoplasiasmalignas, el melanoma maligno se considera elcáncer que aumenta más rápidamente, pues suincidencia se duplica cada diez años, además deque es el tumor cutáneo de peor pronóstico y susupervivencia a lo largo… a largo plazo es de tansólo el 5%; el 15% de los sujetos diagnosticadosmueren eventualmente de la enfermedad.

En los países en los que existen registros de cáncer,se observa que la incidencia de melanoma de… enambos sexos se ha incrementado más rápidamenteque la mortalidad. El tipo más común en México esel acral lentiginoso, seguido del melanoma nodular.

Es por esto que existe la necesidad de incluir dentrodel Fondo de Protección de Gastos Catastróficosdel Seguro Popular el cáncer de pulmón y elcáncer de piel, ya que esto le brindaría a lapoblación mexicana que lo padece, una oportunidadde disfrutar de su derecho a la salud, de la cual elestado es el sujeto obligado, tal como se estableceen nuestra Constitución.

La Declaración Universal de los DerechosHumanos, en su artículo 25, establece que todapersona tiene derecho a un nivel de vida adecuadoque le asegure, la salud y el bienestar, y enespecial la alimentación, el vestido, la vivienda,la asistencia médica y los servicios socialesnecesarios; tiene así mismo derecho a los segurosen caso de desempleo, enfermedad, invalidez,viudez, vejez u otros casos de pérdida de susmedios de subsistencia por cirsurs… circunstanciasindependientes de su voluntad.

Así mismo, en el Estado de Chihuahua, la saludes considerada como un derecho social, según laLey de Desarrollo Social y Humano para el Estadode Chihuahua en su artículo 6; y también indicaen su artículo 24, fracción II como parte de laspolíticas de desarrollo social y humano estatal,destinar los recursos a programas y proyectos que

– 1150 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

son prioritarios y de interés público, entre los cuales,se encuentra la promoción de la salud, prevencióny control de enfermedades transmisibles y atenciónmédica.

De lo anterior se desprende que todas las personas,ya sean menores o mayores de edad, mujeresu hombres, independientemente de su condiciónde salud, tienen todo el derecho de ser atendidoscorrectamente y tener la oportunidad de mejorar susalud y, por ende, su calidad de vida, mayormentecuando se trata de enfermedades que si sedescuidan o no se detectan a tiempo pueden llegara consecuencias tan graves como la incapacidadpermanente o la muerte.

Es muy necesario atender estas necesidades, puesde esto depende su bienestar y calidad de vida,además de que es un derecho que se les proteja yque se debe de respetar y garantizar.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 97 y 98 de laLey Orgánica del Poder Legislativo del Estado deChihuahua, me permito someter a la consideracióndel Pleno el presente proyecto de

ACUERDO [198/2014 I P.O.]:

PRIMERO. La Sexagésima Cuarta Legislatura delCongreso del Estado de Chihuahua solicita alEjecutivo Federal a través de la Secretaría deSalud que se incluya como parte de los serviciosdel Seguro Popular, el traslado en ambulancia, eldiagnóstico y tratamiento del lupus, el cáncer depiel, el cáncer de pulmón, debido a la frecuenciacon que se presentan, el impacto que ocasionadentro de la sociedad sino se detecta a tiempoy los altos costos que representa su atención ytratamiento.

SEGUNDO.- Envíese a la Legislaturas de las treintay un Entidades Federativas y a la del DistritoFederal a efecto de que se… de que si a bienlo consideren se adhieran a la presen… al presenteacuerdo.

ECONÓMICO. Aprobado que sea túrnese ala Secretaría para los efectos legales quecorrespondan.

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, alos veinticinco días del mes de noviembre de dosmil catorce.

Atentamente, el de la voz, Diputado PedroAdalberto Villalobos Fragoso.

Es todo, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Adelante, Diputado.

[Desde sus curules, los Legisladores Enrique Licón Chávez,Gustavo Martínez Aguirre y César Gustavo Jáuregui Moreno,manifiestan su interés de adherirse a la Iniciativa presentada,a nombre de los Grupos Parlamentarios de los Partidos VerdeEcologista de México, Nueva Alianza y Acción Nacional,respectivamente].

Se adhieren los compañeros que han hecho uso dela voz, y a solicitud.

- El C. Dip. Héctor Hugo Avitia Corral.- P.T.: ElPartido del Trabajo también se adhiere a la protesta.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Perfecto.

Y a solicitud del Diputado Secretario, se solicitaque si este punto de acuerdo es de obvia yurgente resolución, por lo tanto le solicito a laSegunda Secretaria, Diputada María Ávila, procedade conformidad con lo señalado en el artículo 99,segundo párrafo de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, si es de considerarse este asunto deurgente resolución informe a esta Presidencia elresultado de la votación.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto a las señoras y señoresDiputados, si están de acuerdo con la solicitud

– 1151 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

formulada por el Diputado Pedro AdalbertoVillalobos Fragoso y demás Legisladores que sehan sumado a la misma en el sentido de quesu propuesta se someta a votación en formaeconómica de form… de conformidad a lo queestablece el segundo párrafo del artículo 99 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, favor deexpresar su voto de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: ¿Los que estén por lanegativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

¿Abstenciones?

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Le informo, Diputado Presidente, que se hanmanifestado por unanimidad de votos a favor, porlo tanto queda aprobado.

Y si me permite pasar a la siguiente votación.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Ahora bien, pregunto siestán de acuerdo con el contenido de la iniciativaantes formulada favor de expresar su votolevantando la mano en señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. María Ávila Serna, SegundaSecretaria.- P.V.E.M.: Le informo, DiputadoPresidente que se han manifestado por unanimidadde votos a favor.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

8.2.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Tiene el uso de la palabrala Diputada Mayra Díaz en representación delGrupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional.

- La C. Dip. Mayra Díaz Guerra.- P.R.I.: Con supermiso, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. Mayra Díaz Guerra.- P.R.I.:Honorable Congreso del Estado.Presente.

La suscrita, en mi carácter de Diputada dela Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucionaldel Estado de Chihuahua, e integrante delGrupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, con fundamento en lo dispuestopor los artículos 57, 58 y 68, fracción I de laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode Chihuahua; así como 97 y 98 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado, acudoante esta Honorable Representación Popular, parasometer a su consideración la siguiente iniciativade punto de acuerdo, con el fin de solicitar{respetuosamente- al titular del Ejecutivo del Estadoque valore y considere la posibilidad de realizar unprograma interinstitucional, educativo y cultural, quebusque preponderar y fortalecer los cimientos de laidentidad cultural de las diferentes etnias indígenasde nuestro Estado, por medio del estímulo, y apoyoa las instituciones educativas de la Entidad, quedan atención a alumnos pertenecientes a las etniasrarámuri, pima, wariho y ódame, con la primeredición del concurso estatal de educación conocenuestra identidad.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

La cultura es una acción de conciencia e identidadpara cualquier pueblo, en ese sentido, nuestroEstado es rico en matices étnicos que danfortaleza e identidad, así como pertenencia a los

– 1152 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

chihuahuenses. En este conse… contexto, esimportante dar forma y vitalidad a los cimientosen los cuales descansa la cultura étnica de nuestroEstado como son los grupos de los rarámuri otarahumaras, o'obas o pimas, guarojíos o warihoy ódames o tepehuanes, cuyo hogar es la SierraTarahumara, denominada así por estar poblada ensu mayor parte por rarámuris.

Los miembros de estos cuatro pueblos compartensu territorio con toda una población numéricamentesuperior de habitantes mestizos o chabochis, comotradicionalmente se denomina a todos aquellosque no son integrantes de la comunidad indígena,quienes se integraron a la vida serrana ensucesivas olas generacionales y épocas históricasque abarcan desde finales del Siglo XVI hastala segunda y tercera décadas del Siglo XX,quienes entie… quienes tienden a concentrarse enlos núcleos más poblados y comunicados, comolas cabeceras municipales, los pueblos y centrosmineros y madereros, las estaciones de ferrocarrily los centros de comercio serrano.

Esta parte toral de reconocimiento de laidentidad cultural debe fortalecerse por el estado,privilegiando el trabajo educativo que se hace enlos distintos niveles de estudio de las escuelasde nuestra Entidad, generando los adecuadosestímulos que fortalezcan la debida concienciacultural e identa… identitaria, pues en Chihuahua,para nuestros niños y jóvenes, en materia deeducación étnica estamos y debemos estar siempreen el camino correcto, y ser incluyentes de uncírculo virtuoso, es decir, respetar a la vez conoce…y a la vez conocer los diversos bagajes denuestras culturas endémicas; estas actividades, lamayoría de las ocasiones, se realizan con recursoseconómicos limitados que la misma institucióneducativa, por medio de los alumnos y padresde familia proveen, por lo que es prudente eldiseñar desde el Ejecutivo del Estado un programade estímulo que motive y que fortalezca estasactividades culturales.

Por lo que, con la inquietud planteada me doy a

la tarea de sugerir la posibilidad de la creaciónde un programa que tenga como prioridad elestimular la adecuada aplicación de acciones enmateria cultural étnica, las cuales se revistan deefectividad y utilidad para la institución educativaque las implemente, fomentando y fortaleciendouna conciencia tolerante e incluyente para connuestras comunidades indígenas, que incluyantanto a instituciones como a los docentes, alumnosy padres de familia, dando como resultado unasociedad más unida y empática para sí, y con suentorno cultural.

En este mismo renglón tenemos que analizar elrumbo, así como la efectividad del estímulo paralas instituciones educativas estatales participantes,en lo que se sugiere la posibilidad de que en suetapa inicial este programa puede ser realizado porel Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaríade Educación, Cultura y Deporte, teniendo esteprograma cultural, la esencia estructural de undis… de un concurso estatal, donde participencomo categorías los diversos niveles escolares deeducación, tanto pública como privada y que enconsecuencia, se incentive al que de cada categoríaresulte ganador.

Es decir, existirá un ganador por preescolar, uno porprimara, uno por secundaria y uno por nivel mediosuperior de las Instituciones Educativas públicas oprivadas que participen.

Lo que se valorará serán las acciones quese implementarán… que se implementan en lainstitución educativa para rescatar las costumbresde las etnias mencionadas, la efectividad que setenga con estas, así como la conciencia culturalexistente entre su alumnado y su cuerpo docente.Los incentivos serán única y exclusivamente paralos alumnos pertenecientes a escuelas de inclusiónindígena y para la mejora de la institución educativaa la que pertenecen, privilegiando en todo momentoel aspecto pluricultural de la institución; en estesen… este incentivo puede ser económico o enespecie como la dotación de equipos de cómputo,remozamiento de las instalaciones, etcétera.

– 1153 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Se aprecia que este programa sugerido, en cuantoa su realización no será gravoso, pues el tema dela cultura e identidad étnica, reviste y revestirá…revestirá cada vez más importancia para gobiernoy gobernados.

Es evidente que la razón que mueve a lasuscrita para presentar esta propuesta de punto deacuerdo, es la de buscar mecanismos adecuadosde estímulo, en materia de identidad culturalétnica, tanto para la población en general con lasautoridades, así como también, de las autoridadescon la población, pues el caso concreto quese propone, tiene sus propias particularidadesy características, ya que determina la notorianecesidad de seguir en el camino del fomentoy fortalecimiento de los cimientos de la culturaeducativa a través de la concientización y alcancede metas de la misma.

Sin embargo, estoy también consciente de lacuantía en gastos para solventar una campaña deeste tipo, por esta razón, someto a su consideraciónla implementación de esta propuesta, que seguraestoy de llevarse a cabo de manera mesuraday con madurez, lejos de tornarse en una cargaeconómica al erario, se traducirá en beneficios parala población del Estado.

Para un adecuado análisis y garantizar el éxitode la propuesta en comento, por la naturaleza dela temática de la misma, solicito, con el debidorespeto, y con fundamento en el artículo 53 de laLey Orgánica del Poder Legislativo vigente, se turnea dictamen de Comisiones Unidas de Pueblos yComunidades Indígenas y [de] Educación y Cultura.

Por lo anteriormente expuesto la suscrita, confundamento en los artículos 57 y 58 de laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode Chihuahua vigente; y los artículos 22, fracciónV; y 53 de la Ley Orgánica del Poder Legislativovigente, someto a la consideración de estaHonorable Representación Popular la siguientepropuesta de punto de

ACUERDO:

ÚNICO.- La Sexagésima Cuarta Legislatura delHonorable Congreso del Estado de Chihuahuaexhorta, de la manera más atenta, al titulardel Ejecutivo del Estado para que valore yconsidere la posibilidad de realizar un programainterinstitucional, educativo y cultural que busquepreponderar y fortalecer los cimientos de laidentidad cultural de las diferentes etnias indígenasde nuestro Estado, por medio del estímulo, y apoyoa las instituciones educativas de la Entidad, quedan atención a alumnos pertenecientes a las etniasrarámuri, pima, wariho y ódame, en la primer edicióndel concurso estatal de educación conoce nuestraidentidad.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la minuta de acuerdocorrespondiente.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,a los veinticinco días del mes de noviembre del añodos mil catorce.

Atentamente, la de la voz, Diputada Mayra DíazGuerra.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Se recibe la iniciativa y a solicitud de la iniciadorase turna a las Comisiones Unidas de Educación yCultura y a la de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Las iniciativas antes leídas se remiten a lasSecretarías para su trámite.

9.ASUNTOS GENERALES

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Para continuar con eldesahogo del Orden del Día, les informoque comunicaron a esta Presidencia con sudebida oportunidad el interés de participar enel punto de Asuntos Generales la DiputadaTania Teporaca Romero del Hierro, integrante del

– 1154 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional y el Diputado Elías Humberto PérezMendoza, integrante del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.

Se concede el uso de la palabra a la Diputada TaniaTeporaca Romero del Hierro.

- La C. Dip. Tania Teporaca Romero del Hierro.-P.R.I.: Con su permiso, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. Tania Teporaca Romero del Hierro.-P.R.I.: Sé que ha sido una Sesión bastante amplia,bastante larga, pero no podemos dejar de hablarde un tema trascendental que es la… la violenciaque sufren las mujeres.Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.Presente.

La de la voz, Tania Teporaca Romero del Hierro,Diputada a la Sexagésima Cuarta Legislatura,comparezco ante esta Honorable RepresentaciónPopular, a fin de establecer posicionamiento en elmarco del Día Internacional de la Eliminación de laViolencia contra la Mujer, en los siguientes términos.

Hay que saber dónde termina la pre-caución y dónde comienza la cobardía

Erasmo de Rotterdam.

El 25 de noviembre de hace quince años seconmemora el Día Internacional de la Eliminaciónde la Violencia contra la Mujer, el cual, hay queaclarar, no se festeja, hago esta aclaración porquehay quienes siguen aludiendo de forma errónea opor ignorancia el término festejar cuando se refierena esta fecha.

No sólo es vestir de color naranja los edificiospúblicos, no sólo es usar ropa o accesoriosnaranjas, tiene como objeto hacer un altoen el camino, dando a conocer los avances,obstáculos y resultados negativos en esta materia.Se busca exigir a los gobiernos, organismos

oficiales, órganos, fondos y programas de lasNaciones Unidas, organizaciones internacionalesy no gubernamentales, a organizar actividadesdirigidas a sensibilizar a la opinión pública respectodel problema de la violencia contra la mujer, la cualse entiende como todo acto de violencia basadoen la pertenencia… en ba… basado, perdón, enla pertenencia al sexo femenino que tenga opueda tener como resultado un daño o sufrimientofísico, sexual, sicológico, económico, político einstitucional para la mujer, así como las amenazasde tales actos, la coacción o la privación de lalibertad, tanto en la vida pública como en la privada.

Como mencioné, en el año de 1999, el 17de diciembre, la Asamblea General de lasNaciones Unidas designó esta fecha como el DíaInternacional de la Eliminación de la Violenciacontra la Mujer. Esta fecha es en memoria de lashermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal,quienes fueron asesinadas brutalmente en el añode 1960 durante la dictadura de Rafael LeónidasTrujillo, en República Dominicana.

Estas mujeres tuvieron la valentía de luchar por lalibertad política de su país, oponiéndose firmementecontra una de las tiranías más crueles que hayatenido Latinoamérica. Motivo por el cual fueronperseguidas, encarceladas, violadas, para luegoser asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

Estas hermanas, todas ellas, comulgaban con elMovimiento 14 de Junio, que tenían que ver contrala… la dictadura de Trujillo. Cada una con supersonalidad impregnó e hizo el esfuerzo paraderrotar esta dictadura. Leónidas Trujillo guardabaodios contra Minerva, se dice biógrafos, una mujerexcepcional, una mujer valiente, una mujer férreacon sus principios y su familia.

Ella lo había rechazado toda vez que Trujillopretendía, de manera sentimental, acercarse aella, y toda vez que en uno de los eventos locacheteo en público. En todos los hogares habíaun personaje de confianza que pertenecía al SIMque es un organismo secreto que velaba por

– 1155 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

los intereses de Trujillo, éste había encarceladoal padre de las hermanas Mirabal, el cual…posteriormente ellas también fueron encarceladas,duraron meses en el encierro, fueron torturadasbrutalmente, posteriormente fueron liberadas, perosus respectivos esposos no corrieron con la mismasuerte, a ellos los trasladaron a una cárcel de SantoDomingo a la de Puerto Plata.

Un general del denomina… del denominado SIMque conocía a la familia les dijo que tenían unpase de visita mandado por el generalísimo yque era para el 25 de noviembre, ellas asistierona la cárcel en un jeep con Rufino de la Cruz,como chofer, visitaron a sus esposos y salieronde vuelta a Ojo de Agua, pero en el cruce lesesperaba una emboscada, los generales de Trujillolas sacaron del vehículo y las golpearon con paloshasta asesinarlas, luego las introdujeron de nuevoal jeep para lanzarlo desde un precipicio, para quepareciese un accidente.

El asesinato de estas mariposas como se les llamano quedó impune, meses más tarde fue ajusticiadocon el asesinato del tirano Trujillo.

Las Mirabal aún viven en nuestras mentes ycorazones como mártires de un régimen autoritario,lucharon en congruencia por lo que creían, la patria,la justicia y la igualdad de oportunidades.

Las violencias, porque hay que denominar segúnuna experta que estuvo presente la semanapasada aquí en el Congreso, la Diputada Federal,Presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, laDiputada Martha Lucía Micher Camarena, que nose le debe denominar violencia, sino son muchasviolencias, éstas siguen multiplicándose sin temor,para muchas y muchos siguen siendo invisible,normal, el tema de género y de mujeres, segúnexpertos, es un tema sobrelegislado, que en loshechos sigue sin respetarse lo que dispone laley, los presupuestos siguen escasos para atenderla problemática, las mujeres sufren con mayoragudeza o intensidad la pobreza, la inseguridad,la violencia, la falta de oportunidades educativas,

laborales, políticas, particularmente en áreas dejefaturas o dirigencias, es casi imposible que lasmujeres accedan a créditos.

En pleno Siglo XXI, la mayoría de las autori-dades gubernamentales, legisladoras, legisladores,administradoras y administradores de justicia, diri-gentas y dirigentes de partidos políticos no llevanpuestos los lentes de perspectiva de género, h-ablan de inclusión y respeto de nuestros derechosde forma trillada, quedándose sólo en el discurso.

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica delas Relaciones en los Hogares levantada por elINEGI a finales del dos mil once, afirma que laviolencia contra las mujeres es un problema degran dimensión y una práctica social ampliamenteextendida en todo el país, 63 de cada 100 mujeresde 15 años y más, residentes en el país, hanexperimentado al menos un acto de violencia decualquier tipo, ya sea emocional, física, sexual,económica, patrimonial y discriminación laboral,mismas que han sido ejercidas por cualquieragresor, ya sea la pareja, el esposo, el novio, algúnfamiliar, compañero de escuela o del trabajo, algunaautoridad escolar o laboral o bien por personasconocidas o extrañas.

De acuerdo con el tipo de violencia, la emocionales la que presenta la prevalencia más alta conel 44.3%, y ocurre principalmente por la pareja oesposo el 43.1%; por el cual, la violencia sexualha sido experimentada por poco más de un terciode todas las mujeres 35.4%, pero particularmentela ejercida por agresores diferentes a la pareja yen sus distintas formas, desde la intimidación, elabuso o acoso sexual.

No obstante que el nivel de este tipo de violencia,donde el agresor es la pareja es menor, los actos deviolencia sexual son de mayor gravedad, llegandoa casos extremos como el feminicidio.

La violencia económica, incluye el control y elabuso económico por parte de la pareja, el despojopor parte de otros agresores, discriminación en eltrabajo ocurrida en el último año y discriminación

– 1156 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

que en algún momento han enfrentado las mujeresal limitar sus posibilidades para ingresar o accedera un trabajo requiriéndoles pruebas de embarazocomo condición para ello.

Las mujeres, cabe decir lo que son las primeras enser despedidas y no recontratadas cuando cumplenlos treinta y cinco años, seguramente se toma queson bastante veteranas.

Las mujeres recibimos un trato desigual ydesafortunado respecto a los hombres, las actitudesmachistas siguen presentes en los hogares, en lostrabajos, en las escuelas, en su mayoría ejercidaspor hombres, más existen mujeres que también laspractican, como se dice coloquialmente, un cuerpode mujer no garantiza el respeto a las mujeres.

Seguiremos en pie de lucha, alzaremos la voz,concientizar es nuestro reto, no más agresionesfísicas, verbales, humillaciones ni revanchismospolíticos, todas y todos merecemos respeto, parapoder alcanzar una democracia plena en todos sussentidos, todas y todos sin excepción somos partede la solución.

¡No a la misoginia!

Quiero aprovechar e insistir en un tema que desdehace poco más de un año se vio aquí desdeesta Tribuna y que varias mujeres, incluyéndome,Diputadas, todas, que hemos insistido en quese pudiera efectuar una capacitación para laslegisladores… los Legisladores, las Legisladoras,así como también los asesores.

Requerimos, de manera puntual, que se escucheun lenguaje con perspectiva, que legislemos conperspectiva, que hagamos un presupuesto conperspectiva.

Seguramente, para muchas y para muchos, lespodrá causar gracia o risa, estamos hablando deun temo… un tema que nos compete a todas y atodos, no repliquemos ese tipo de conductas que alfinal de cuentas viene repercutiendo en las nuevasgeneraciones.

Estamos en una sociedad actual, vivimos tiempostotalmente diferentes y que lo que estamosbuscando es que sea un suelo más parejo, unsuelo donde realmente transitemos con las mismasoportunidades las niñas y los niños del mañana.

Quiero poner en la mesa de que el InstitutoChihuahuense de la Mujer, hace unos días,estuvo presente ante la Junta de CoordinaciónParlamentaria y que propuso -de nueva cuenta-hacer este ejercicio democrático, este ejercicioe… integral donde tengamos este… este tipo decapacitaciones, ya sea a través del propio institutoo a través de expertas y expertos en esta materia.

Seguramente nosotros podemos abonar en muchoa este cambio, incluso también hay que mencionaralgunas reflexiones que hizo esta Diputada Federalen su conferencia magistral denominada avancesy retos en la generación e implementación depolíticas públicas para la erradicación de la violenciacontra la mujer, en los cuales hablan de ciertostemas que habrán de subirlos a Tribuna a estudioallá en la Cámara baja en los cuales Chihuahuaya fue punta de lanza al ser el quinto Estadoen sumarse a esto, pero cabe destacar que laviolencia obstétrica no se encuentra señalada enla Ley General, pero ella seguramente habrá desubirlo a Tribuna y habrá de salir avante.

Pero habrá que entrarle a los temas de violenciacibernética en las cuales las mujeres son las quemás adolecen de este tipo de violencia; así comola violencia política, los órdenes… las órdenesde protección habrá que ampliarlas, la alerta degénero, la violencia feminicida y las violaciones alo que le llaman ellas agravio comparado.

Seguramente la Comisión que de aquí, insto a laComisión de Igualdad y Género de aquí de… delCongreso local a que vayamos estudiando este tipode temas que seguramente habrán de robustecernuestro orden jurídico, pero sobre todo allá afueraque es lo importante habremos de garantizar elrespeto irrestricto de los Derechos Humanos de lasniñas y las mujeres.

– 1157 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Es cuanto, Diputado Presidente.

Y gracias a todos y todas por su atención.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

9.1.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Tiene el uso de la vozel Diputado Elías Humberto Pérez Mendoza,integrante del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional.

- El C. Dip. Elías Humberto Pérez Mendoza.-P.A.N.: Muchas gracias, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Elías Humberto Pérez Mendoza.-P.A.N.: Quiero decirle a la compañera Tepo, que enmi concepto y creo que todos estamos de acuerdo,la mujer es la obra maestra de la creación.

Compañeros Diputados y Diputadas:

El suscrito, Elías Humberto Pérez Mendoza, enmi carácter de Diputado a la Sexagésimo CuartaLegislatura del Estado de Chihuahua y a la vezintegrante del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional, con fundamento en lo dispuestopor el artículo 96, fracción VIII de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua,acudo ante esta Honorable Representación Populara efecto de fijar postura sobre la suspensión declases y/o vacaciones anticipadas anunciado parael nivel medio superior y superior.

Lo anterior sobre la base siguiente:

Quiero primero que nada decirles que en algunaocasión escuché que el lenguaje es un procesoexclusivamente humano no instintivo y que seva perfeccionando a través del proceso desocialización, y si lo trasladamos esto al ámbitode la comunicación, pues nos damos cuenta,en términos muy sencillos, que cuando hay una

comunicación objetiva tenemos una concepción dela realidad de una manera más clara, lo contrariopuede caer en la subjetividad y también en unadistorsión de la realidad.

Compañeros, considero que no podemos estarajenos en este Congreso ante las inquietudesde más de cien mil familias, me refiero a lasfamilias de estudiantes que por alguna toma dedecisión, esto lo vimos anunciado el día 22 denoviembre, en donde se mencionaba la sorpresivasuspensión de clases a partir del lunes 24 enla Universidad Autónoma de Chihuahua, en laUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez y en losColegios de Bachilleres.

¿Por qué razón? Por una contingencia ambiental.

Yo consideró que esto no es una… no solo esuna falta de respeto, yo creo que más entra opodría entrar en una actitud discriminatoria, porquemucha gente se pregunta o nos preguntamos, si seesperaba una onda fría, por qué no suspender lasclases en todos los niveles, yo creo que a lo quemás hay que proteger es a los niños.

Yo recuerdo cuando estábamos jóvenes o… o deniños que sí hace bastantes años, íbamos a laescuela y en ese en… y en esos entonces no habíani siquiera calentones, inclusive ni las chamarrasque hoy en día podemos tener acceso.

Yo creo y considero que estamos ante un hechoque nos preocupa sobremanera, ya que más alláde lo absurdo de la medida decretada esta laincertidumbre de que algo serio se está ocultandoa la ciudadanía, y de ser así estamos sujetos a laespeculación y a la incertidumbre.

Muchas cosas qué analizar en torno a esta raradecisión de adelantar el período vacacional.

No desconchemos por supuesto las repercusionesde los lamentables hechos ocurridos en Iguala,Guerrero, que esto a través de las redes socialesy de las multimles… múltiples manifestaciones endiversas partes de la República, e incluso del

– 1158 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

mundo.

Así mismo, y en este contexto también lamentamosla intromisión en estos movimientos de gruposanarquistas que buscan incendiar lo que la mayoríade los ciudadanos tratan de hacer por la víapacífica.

En el camino de duda se pueden imaginar muchascosas y afloran las hipótesis de que se tengainformación de estrategias violentas en Chihuahua,en concreto en esta capital y que por tal razón seopto por suspender actividades.

En este mismo tenor, la comunidad estudiantil encarta abierta dirigida al Rector de la UniversidadAutónoma de Chihuahua, y de la que se da cuentaen los medios de comunicación, entre otras cosaslos estudiantes realizan las siguientes interrogantes:¿Cuál es la real causa de la suspensión de clases?¿Los estudiantes de la universidad corremos realpeligro? ¿Quién tomó esta decisión y porque no seinformó de manera congruente? ¿>Si el clima esla principal consecuencia porque se sus… porquese suspenden las clases en general, por qué razónla decisión que se dio de manera sorpresiva, noincluye a otros niveles educativos?

La carta concluye manifestando la preocupación porla seguridad de la comunidad estudiantil así comode la propia universidad.

Considero pues, compañeros Diputados y Diputa-das que se debe informas ve… informar verazmentea la ciudadanía para que en su caso tomeprecauciones, en el supuesto de que sea real elconocimiento de la posible actuación de gruposanarquistas, ya que sería muy lamentable que estainúdita (sic) e increíble acción de suspensión declases sea parte de la estrategia a fin de motivarun repudio hacia las manifestaciones, hipótesisque ha sido manejada por algunos medios decomunicación, al mencionar que alumnos de lasdistintas facultades de la Universidad Autónomade Chihuahua que participan en las movilizacionesde protesta para exigir justicia por los estudiantesdesparecidos en la Normal Rural de Ayotzinapa

acusaron que la suspensión de clases buscadesarticular el movimiento estudiantil que preparauna nueva jornada de protestas para el primero dediciembre, fecha en la que se cumplen dos años dela toma de protesta del Presidente, Enrique PeñaNieto.

En Chihuahua tenemos una cultura de participaciónciudadana con un importante grado de madurez, ysensibilidad política.

Los chihuahuenses rechazamos todo aquello quesea producto de la corrupción, nos oponemos a laimpunidad y nos unimos para que la justicia imperecon absoluto respeto a los Derechos Humanos.

Por supuesto, rechazamos a los que en estascircunstancias son mandados por los que leapuestan al caos, pero nos sumamos a quienesexigen justicia por el Ayotzinapa de Guerrero y porlos Ayotzinapa que se dan en todo México.

Esto es, lo que todos, Diputados, gobernantesy ciudadanos debemos prestar toda nuestraatención, que se aclare el crimen de los jóvenesdesaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Es por ello, que el Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional fija una postura de condena a laco… a la inconsistencia de información en el temaantes abordado.

Dado en el selón… en el Salón de Sesiones delPoder Legislativo, a los veinticinco días del mes denoviembre del dos mil catorce.

Firman, Diputado César Gustavo Jáuregui Moreno,Eliseo Compeán Fernández, Diputado RogelioLoya, Diputada María Eugenia Campos Galván,Diputada Ana Lilia Gómez Licón, Diputada DanielaSoraya Álvarez Hernández, el de la voz, DiputadoElías Humberto Pérez Mendoza.

Por su atención, muchas gracias.

Y, es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,

– 1159 –

Año II, Chihuahua, Chih., 25 de Noviembre de 2014

Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Esta Presidencia recibe los asuntos planteados ysolicita a los Diputados Secretarios les otorguen eltrámite correspondiente y permanezcan atentos asu seguimiento informando, en su oportunidad, aesta Presidencia.

10.SE LEVANTA LA SESIÓN

- El C. Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez,Presidente.- P.R.I.: Habiéndose desahogado todoslos puntos del Orden del Día, se levanta la Sesióny se cita para la próxima, que tendrá verificativo eldía jueves veintisiete del año en curso, a las oncehoras en el Recinto Oficial del Poder Legislativo.

Muchas gracias señoras y señores Legisladores.

Buenas tardes.

[Hace sonar la campana].

[Se levanta la Sesión a las 15:11 Hrs.]

CONGRESO DEL ESTADO

MESA DIRECTIVA.

I PERÍODO ORDINARIO.

Presidente:Dip. Rodrigo De la Rosa Ramírez.

Vicepresidentes:Dip. Gustavo Martínez Aguirre.

Dip. América Victoria Aguilar Gil.

Secretarios:Dip. César Gustavo Jáuregui Moreno.

Dip. María Ávila Serna.

Secretaria de Servicios Jurídico Legislativos:Lic. Lorena Serrano Rascón.

Jefa del Departamento de Proceso Legislativo:Lic. Elizabeth Ramos Aburto.

Jefe de Oficina de Registro y Publicación del Diario de losDebates:C. Priv. Josefina Paura Aldama.

Congreso del Estado. Palacio Legislativo.

Tels. 412-32-00 Ext. 25142 y 25067.

La suscrita, Licenciada Lorena María Serrano Rascón,Secretaría de Servicios Jurídico Legislativos del HonorableCongreso del Estado, de conformidad con la facultad que seme otorga en el artículo 74, fracción X de la Ley Orgánica delPoder Legislativo del Estado de Chihuahua, consigno que eldocumento que antecede, consta de ciento veintidós fojas útilesy que contiene la versión escrita de la Decimosexta SesiónOrdinaria del Primer Período Ordinario de Sesiones, dentrodel segundo año de ejercicio constitucional de la SexagésimaCuarta Legislatura de este Honorable Congreso del Estado,celebrada el veinticinco de noviembre de dos mil catorce.- DoyFe. Chihuahua, Chih., a veinticinco de noviembre de dos milcatorce.———————————————-.

– 1160 –