repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35388/1/REPORTE DE... · Web viewLa...

101
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN ADOLESCENTES EN RIESGO DE CONSUMO DE DROGAS DEL COLEGIO “PROVINCIA DE CARCHI” DEL AÑO LECTIVO 2013. AUTORA: MARTHA JACKELINE ARMIJOS GUEVARA TUTOR: Msc. PAOLA SAMANIEGO BRIONEZ GUAYAQUIL- SEPTIEMBRE- 2018

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35388/1/REPORTE DE... · Web viewLa...

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DEINVESTIGACIÓN.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN ADOLESCENTES ENRIESGO DE CONSUMO DE DROGAS DEL COLEGIO “PROVINCIA DE

CARCHI” DEL AÑO LECTIVO 2013.

AUTORA:

MARTHA JACKELINE ARMIJOS GUEVARA

TUTOR:

Msc. PAOLA SAMANIEGO BRIONEZ

GUAYAQUIL- SEPTIEMBRE- 2018

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo de Sistematización de Experiencias, basado en mis practicas pre-profesionales correspondientes al periodo 2013-2014; primeramente, a DIOS Y LA VIRGEN por darme la fuerza física, psicológica y mental para la culminación de este estudio; y agradezco a mi familia; mi esposo y mis hijos quienes son la inspiración más grande que DIOS ha podido darme, ellos representan el motor fundamental, cada día, cada instante; llenando mi vida de amor y mucha energía; la cual me permite desarrollar cada una de mis actividades con la mayor dedicación y pasión en lo que hago.

2

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres y mis hermanos quienes me han apoyado siempre en todo momento para lograr este objetivo. No puedo dejar de mencionar a mi tutor inicial el Dr. CARLOS LOPEZ HAZ, quien aparte de ser mi maestro desde el pre-universitario acompaño mi proceso de titulación; en cada tutoría siempre recuerdo sus sabias palabras de motivación y empuje para que yo logre la meta deseada. No puedo dejar de mencionar a la siempre recordada y muy amada MAMILITA quien me ha apoyado en todos los aspectos.

Agradezco a mis compañeros, maestros y a toda la parte Administrativa y Académica de la FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL.

A mis amigas y amigos quienes siempre me alentaron y se convirtieron en mi fortaleza para luchar contra todos los obstáculos que se pudieron presentar a lo largo de este camino.

3

RESUMEN

En una primera mirada que se realizó a la sistematización de prácticas, empleando una metodología cualitativo-descriptivo que nos permitió la implementación de las herramientas y procedimientos como lo son la observación, la entrevista; el enfoque a utilizar en la aplicación e implementación de los elementos teóricos adquiridos en los años de estudio, haciendo énfasis en los elementos metodológicos, técnicos y Clínicos de investigación es el Histórico Cultural a través de una investigación de tipo cualitativa que cuente con la integración y desarrollo de habilidades altamente profesionales, para el/la estudiante.

En el desarrollo de la Sistematización de las practicas realizadas; el Objetivo General fue “Analizar el Proceso de la Intervención Psicológica Grupal para el cambio de actitudes en Adolescentes en Riesgo de Consumo de drogas del Colegio “Provincia de Carchi” del año 2013, el eje de la Sistematización es la Intervención Psicológica Grupal, para lo cual nos hemos hecho la pregunta de investigación ¿Cómo se realizó el proceso de Intervención Psicológica en Adolescentes en Riesgo de Consumo de drogas?.

La finalidad de la Sistematización realizada en el Periodo 2013, se enfoca en el estudio de una problemática que surge a medida de un análisis de casos atendidos, donde se pudo constatar el incremento de alumnos con diferentes conflictos psicosociales, familiares los cuales han tenido reiterados llamados de atención por conductas inadecuadas, conductas que son atribuidas al Consumo de Sustancias Psicotrópicas.

Palabras Claves: Intervención psicológica grupal, adolescentes, riego y adicciones.

4

ABSTRACT

In a first look that was made to the systematization of practices, using a qualitative-descriptive methodology that allowed us to implement the tools and procedures such as observation, interview; The approach to be used in the application and implementation of the theoretical elements acquired in the years of study, emphasizing the methodological, technical and clinical elements of research, is the Cultural History through a qualitative research that has the integration and development of highly professional skills for the student.

In the development of the Systematization of the practices carried out; The General Objective was "Analyze the Process of Group Psychological Intervention for the change of attitudes in Adolescents at Risk of Drug Use of the" Province de Carchi "School of 2013, the axis of the Systematization is the Group Psychological Intervention, for What we have done the research question How was the process of psychological intervention in adolescents at risk of drug use?.

 The purpose of the Systematization carried out in the 2013 Period, focuses on the study of a problem that arose as an analysis of cases attended, where it was possible to confirm the increase of students with different psychosocial, family conflicts which have had repeated calls of attention for inappropriate behaviors, behaviors that are attributed to the Consumption of Psychotropic Substances.

Key words: Group psychological intervention, adolescents, irrigation and addictions.

5

INDICE

1.- INTRODUCCION Pág. 7

2.- REVISION DE LA LITERATURA Pág. 9

3.-METODOLOGIA Pág. 35

3.1.- Generación de conocimiento mediante

la sistematización de experiencias. Pág.36

3.2.- Aspectos Contextuales que Influyeron en el

Proceso de Sistematización. Pág. 38

3.3.- Plan de Sistematización. Pág. 40

3.4.- Consideraciones Éticas Pág. 45

3.5.- Fortalezas y Limitaciones Pág. 46

4.- RECUPERACION DEL PROCESO VIVIDO Pág. 47

5.- REFLEXION CRITICA Pág. 53

6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Pág. 54

BIBLIOGRAFIA Pág. 56

ANEXOS

6

1. INTRODUCCION

La Sistematización de Experiencias es una Abstracción de la práctica y desde la práctica a través de la cual conocimos el impacto que sufren los adolescentes debido al riesgo de Consumo de sustancias psicotrópicas, los adolescentes cuando se encuentran en esta etapa que es de vital importancia para el desarrollo de su personalidad, atraviesan una serie de cambios; muchas veces estas conductas disóciales son los efectos que surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, el consumo de drogas, por su incidencia y las graves consecuencias que estas sustancias acarrean para la salud, está considerado como un problema social.

Los adolescentes son uno de los grupos más vulnerables ante el consumo de estupefacientes. La oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito(UNOCD). “La importancia de conocer y entender por qué este sector es más propenso al consumo, así como los graves riesgos que conlleva, para ayudar en la elaboración de estrategias y en la toma de decisiones que permitan prevenir y actuar ante situaciones de consumo de drogas en la adolescencia” (UNOCD, 2017, pag. 5).

Sin duda cabe mencionar la importancia de conocer una realidad eminente que está afectando a los y las adolescentes de nuestro país. Entre los factores que elevan el riesgo de consumo de drogas se encuentran la fácil accesibilidad a muchas sustancias como alcohol y tabaco. Entre las principales causas generales de consumo de drogas se encuentran factores de predisposición, factores genéticos, problemas familiares, problemas sociales y trastornos psicológicos.

Además las causas generales, se pone de manifiesto una serie de factores específicos de la adolescencia que aumenta la probabilidad de que los jóvenes consuman drogas y que tienen que ver con el hecho de que se encuentran en una etapa de desarrollo físico (pubertad), emocional, psicológico y sociológico. En el presente estudio de Sistematización de Experiencias Prácticas, donde analizaremos la Intervención Psicológica Grupal de los Adolescentes en Riesgo de

7

Consumo de Drogas, del curso Cuarta Primera de la Sección Matutina del Colegio “Provincia de Carchi”. Institución en la cual pudimos constatar dicha problemática antes mencionada la cual se evidencia a través de un estudio de casos reportados por los docentes en el DOBE (Departamento de Bienestar Estudiantil), durante este proceso de prácticas se evidenciaron este y otros problemas.

En cuanto se refiere a la revisión de literatura basamos el presente estudio en un marco teórico que hace referencia al Enfoque de Desarrollo y el modelo de competencias, el cual está sustentado por varias teorías como lo son; la teoría del apego, la intervención psicosocial, el abordaje especifico del consumo de sustancias psicotrópicas, la modificación de la conducta, las bases teóricas experimentales.

En el desarrollo de la presente sistematización de prácticas, emplearemos el Método clínico; utilizando una metodología cualitativo-descriptivo que nos permita la implementación de las herramientas y procedimientos como lo son la observación, la entrevista, el enfoque a utilizar en la aplicación e implementación de los elementos teóricos adquiridos en los años de estudio, haciendo énfasis en los elementos metodológicos, técnicos y Clínicos de investigación es el Histórico Cultural a través de una investigación de tipo cualitativa que cuente con la integración y desarrollo de habilidades altamente profesionales, para el/la estudiante.

En cuanto a la recuperación del Proceso vivido fue importantísimo y necesario recabar y recopilar toda la información y documentación que existía referente a las practicas pre-profesionales, haciendo uso del Plan de Practicas. La práctica profesional en la carrera de Psicología Clínica, constituye un proceso terminal, de integración y desarrollo de habilidades altamente profesionales, para el/la estudiante-practicante, quien a la vez deberá intervenir preservando espacios de posicionamiento y fortaleciendo la salud mental en la comunidad, a través de la Psicología Clínica.

La importancia de esta actividad demanda la necesidad de un eficiente desempeño en los estudiantes a través de la práctica clínica y psico-social, requiriéndose de un instrumento que oriente, regule y determine un conjunto de condiciones que asegure la formación del perfil profesional que demanda la sociedad, tal y como lo es el Reglamento de Prácticas Profesionales de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.

8

De acuerdo a la modalidad de Sistematización de experiencias fue básico la Investigación y conceptualización de Sistematización retrospectiva. Y es en ese momento cuando surgen las primeras ideas, declarando de esta manera el Tema a sistematizar. El Objeto a sistematizar es la Intervención Psicológica Grupal en Adolescentes con Riesgo de Consumo de Drogas del Colegio Provincia de Carchi del año 2013, es de vital importancia la Sistematización ya que produce conocimientos desde la experiencia, pero que apuntan a trascenderla; recupera lo sucedido, reconstruyéndolo históricamente, pero para interpretarlo y obtener aprendizajes, se valoriza los saberes de las personas que son sujetos de las experiencias. Se Identifica los principales cambios que se dieron a lo largo del proceso y por qué se dieron, produce conocimientos y aprendizajes significativos desde la particularidad de las experiencias, apropiándose de su sentido.

Construye una mirada crítica sobre lo vivido, permitiendo orientar las experiencias en el futuro con una perspectiva transformadora. Se complementa con la evaluación, que normalmente se concentra en medir y valorar los resultados, aportando una interpretación crítica del proceso que posibilitó dichos resultados.

2. REVISION DE LITERATURA

Los derechos humanos de los niños/as y adolescentes, reconocidos por la inmensa mayoría de los estados a partir de la Convención Internacional por los Derechos de la Infancia, son universales y su puesta en práctica, por lo tanto, debiera ser también producto de políticas universales. Sin embargo, no ocurre así. Las marcadas diferencias socioeconómicas y la gran desigualdad en la distribución del ingreso que persisten en los llamados países del Tercer Mundo, incluidos aquellos llamados “en transición a la modernidad”, como es el caso de Ecuador, determinan que, al interior de los sectores que viven en la pobreza y extrema pobreza, se den grupos en los que se acumulan condiciones de vulnerabilidad y menor resistencia a los riesgos, hacia los que corresponde orientar intervenciones específicas y focalizadas.

Desde mi conocimiento como psicóloga pienso que es de vital importancia los deberes y derechos de los niños ya que esta normativa nos permite sensibilizarnos conociendo el derecho a la igualdad, derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente libres y sanos, derecho a tener un nombre y una nacionalidad, derecho a una familia, etc.

9

La Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, consagra, entre otros, el derecho de los niños a la Educación y el deber de los Estados a asegurar por lo menos la educación primaria.

Los artículos 28 y 29 de dicha convención entregan los elementos que facilitarían el cumplimiento progresivo, y en condiciones de igualdad de oportunidades. La Convención de Derechos del Niño (CDN) abarca todos los aspectos de la vida del niño y enfatiza el hecho que los niños y niñas son sujetos de derecho. Este instrumento es de cumplimiento obligatorio y ha sido ratificado por 191 países, lo que los convierte en garantes de estos derechos. En el documento de la “Política Nacional y Plan de Acción Integrado a Favor de la Infancia y Adolescencia 2001-2010” (Mideplan, 2000) se describen los desafíos que debe resolver el modelo de gestión de la política nacional a favor de la infancia y la adolescencia. Al referirse a la equidad dice: “las acciones que se emprendan en el marco de esta política deben buscar compensar y corregir las exclusiones y desigualdades en las diversas dimensiones en las que estas se expresan: económica, de género, territorial, sociocultural, entregando un trato preferente a los niños, niñas y adolescentes que vivan estas situaciones”.

Dichas ideas son reforzadas cuando se refiere al desafío de la pertinencia afirmando que: “se requieren estrategias de intervención pertinentes a las necesidades de los niños en cada una de sus etapas de desarrollo y a las particularidades de la realidad económica, social, cultural y geográfica en que ellos se desenvuelven y desarrollan”.

De acuerdo a la convención sobre los derechos de los niños y niñas, señalan la importancia de los mismos ya que los niños tienen derecho a la igualdad, y hacer tratados con amor dentro de un grupo familiar, que les permita un desarrollo psicosocial adecuado a las demandas de la sociedad.

Es con este objetivo que se plantea la necesidad de combinar las intervenciones universales con las selectivas, estas últimas siempre transitando entre lo propiamente preventivo y lo reparatorio o terapéutico. Ahora bien, en relación con lo expuesto, afirmamos que las condiciones de riesgo o vulnerabilidad descritas determinan que, para esta población, las políticas universales no resultan suficientes y no responden a las características y necesidades que muestra, por lo cual se requiere poner en marcha programas innovadores, que se orienten a través de estrategias específicas y pertinentes y

10

que sean capaces de ofrecer aquellas oportunidades que las condiciones de vida en la exclusión social le negaron.

En este párrafo nos indica que el objetivo de las intervenciones en cada uno de los escenarios en los cuales ellos se desenvuelven deben plantearse estrategias y campañas de prevención para que de esta manera no caigan en un estado de vulnerabilidad.

En relación con un enfoque selectivo para esta población, la política de drogas de nuestro país reconoce que “existe un número relevante de menores en los que el consumo de drogas aparece asociado a determinadas condiciones o circunstancias sociales y familiares que los sitúan en una situación de especial vulnerabilidad o riesgo de desarrollar conductas de abuso o dependencia a drogas.

Algunas motivaciones se relacionan con problemas personales y familiares, y también, ausentismo y bajo rendimiento escolar” (Arbex, C., 2001). En este sentido, la autora define la prevención selectiva como “los programas que van dirigidos a un segmento de población concreto que, por características personales, de entorno social, familiar, socio-cultural y de relación, se halla expuesto a diversos factores de riesgo capaces de generar problemas relacionados con las drogas, entendiendo por esto que es un sector de adolescentes con posibilidades de que el consumo de drogas se cronifique como tal.

Se habla de prevención selectiva, ya que en ellos se “selecciona” un colectivo de niños/as y adolescentes especialmente vulnerables y por tanto susceptibles de mayor riesgo. Relacionado a la política de drogas de España hay un alto índice relevante al consumo de drogas. Ahora bien, este concepto de vulnerabilidad social, que toma cuerpo a fines de los años 90, y es tributario tanto del concepto de marginalidad como del de exclusión social, tiene como efecto ampliar la mirada en el tema de la pobreza, incorporándole las dimensiones psicosociales, educacionales y familiares, enriqueciendo, de este modo, los análisis de los sistemas de desigualdad y desventaja social. Reconociendo que la vulnerabilidad de sujetos y colectivos es una noción multidimensional que se manifiesta de variadas formas, en el caso de la población infantoadolescente a la que nos referimos podemos afirmar que, en ella, al hablar de vulnerabilidad, estamos aludiendo a condiciones sociales que dejan a los sujetos en situación de fragilidad, desamparo e indefensión.

11

El factor social juega un papel predisponente en el desarrollo psicosocial de los adolescentes. De acuerdo a este concepto de vulnerabilidad social, nos muestra como la pobreza, y las dimensiones psicosociales, educativas y sobretodo familiar son un factor predisponente para el consumo de sustancias psicotrópicas. (Arbex, C., 2015).

Por último, agregamos dos teorías que se orientan muy específicamente al adolescente, y que de algún modo representan la importante confluencia que se ha producido entre la psicología del desarrollo y la psicología social. Nos referimos a la “Teoría de la conducta de riesgo”, de Jessor (199), y a la “Teoría de la influencia triádica”, de Flany y Petraitis (1995). Estas teorías representan la importancia de la Psicología del desarrollo y la Psicología social, para el desarrollo evolutivo del individuo.

En la Teoría del riesgo de Jessor (1985)

“El nuevo paradigma, contrario a los modelos explicativos simplistas, es el de la complejidad. Este autor otorga importancia central a la pobreza, la desigualdad y la discriminación, elementos que mantienen a una parte de la población adolescente en lo que se ha denominado “riesgo”, conducta que es definida por Jessor como “cualquier conducta que puede comprometer aquellos aspectos psicosociales del desarrollo exitoso del adolescente”.

En el caso de la droga, se trata de conocer las funciones sociales y personales que cumple el consumo, las alternativas que existen para el no consumo y, si es posible, el cambio y cómo impulsarlo. Jessor propugna una visión comprensiva de todas las conductas de riesgo, entendiéndolas como un modo de estar en el mundo, un estilo de vida que debe cambiar como un todo.

Subraya el análisis de factores de riesgo y factores de protección, y los entiende en su globalidad y a partir de las circunstancias que los sostienen. Denominamos población infantoadolescente en condiciones de vulnerabilidad social a aquellos niños, niñas o adolescentes pertenecientes a familias ubicadas en los quintiles más bajos de ingresos y que se encuentran en asentamientos periféricos.

En esta teoría el autor hace referencia a la pobreza, como un factor de riesgo; la desigualdad y la discriminación, como factores predisponentes a una conducta de riesgo. La vulnerabilidad se produce cuando tanto la familia como

12

la escuela fallan en su rol de agentes centrales del desarrollo infantoadolescente. En la familia, son las condiciones de pobreza y su propia historia de abandono y marginalidad las que le impidieron cumplir sus roles parentales.

La escuela, por su parte, porque no tuvo condiciones para entregar una respuesta adecuada y personalizada que fuera capaz de compensar y reparar el conjunto de las otras carencias y riesgos. El resultado es que, tanto las necesidades psicoafectivas, de protección, seguridad y autoestima, como las de aprendizaje y experiencias de logro en estos niños/as y adolescentes, no pudieron ser satisfechas, primando las carencias, abandono, fracasos y diferentes grados de maltrato. Para ellos, tanto el hogar como la escuela no constituyeron espacios amigables, estimulantes o protectores, por lo cual salieron a vivir, parcial o totalmente, una vida de calle, la que pasó a ser, junto a los pares, fuente de afecto y pertenencia, así como agentes fundamentales de socialización y construcción de identidad. Es de vital importancia el rol de la familia en el desarrollo psicosocial; ya que debido a carencias psicoafectivas, de protección, seguridad y autoestima, los y las adolescentes pueden debilitar el proceso de identidad y socialización. Este papel de las familias de constituirse en un factor más de riesgo que de protección es lo más destacado en las publicaciones de expertos o en las experiencias recogidas desde los equipos psicosociales que trabajan con esta población.

Igual cosa ocurre en publicaciones extranjeras, que marcan como factor central a la familia, destacando el papel “expulsor del hogar” que ellas tendrían; son las familias llamadas multiproblemáticas o en alto riesgo, unido a los problemas y carencias del ámbito familiar, en esta población infantoadolescente, la escuela aparece también como un agente incapaz de constituirse en factor de protección, considerando que después de la familia debiera ser el agente más importante en el proceso de socialización. Dificultades de aprendizaje, un comportamiento inquieto e hiperactivo pueden ser, entre otras, condiciones que dificultan la tarea pedagógica y el papel resiliente y compensador que podría desempeñar el maestro, haciendo del niño/a o adolescente un objeto de problemas para aquellos docentes ya agobiados de trabajo y desprovistos de habilidades para manejar este tipo de estudiantes. De este modo, la escuela se convierte, más que en factor de protección, en una fuente de rechazo y desvalorización, y por ello, en nuevas experiencias de fracaso y daño a la autoestima. Una vez más el texto hace

13

referencia a la importancia de las dinámicas familiares; considerando el factor más importante de protección de los adolescentes.

Abundante literatura nacional existe acerca de este papel que juega la escuela y de cómo puede constituirse en el principal factor de abandono y deserción. Se puede afirmar que tanto la deserción como la “pre deserción”, si bien constituyen claros indicadores de riesgo, sólo recientemente han comenzado a ser tomados debidamente en cuenta en nuestro país. Como mencionáramos anteriormente, según la CASEN 200en Chile existen 107.406 niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años desescolarizados (0,7% de desertores en los niños/as de entre 7 y 1años, y 7,2% en los de entre 14 y 17 años).

Los estudios acerca del impacto que la deserción escolar produce en la agudización de problemas y daños, como el consumo de drogas, la violencia transgresora, el embarazo adolescente, etc., son aún muy escasos, aunque muy claros respecto a la relación que entre ellos existe. Desde mi análisis la CASEN; Encuesta a nivel nacional que mide los factores socioeconómicos de los hogares chilenos. Una vez más la literatura nacional expone a la Escuela como un factor de mucha relevancia en el desarrollo de los niños y niñas, apuntando a la desescolarización como un factor de riesgo.

Todo lo anterior reafirma la certeza de encontrarnos ante una población que requiere ser visibilizada, y ante un problema, la desescolarización, que requiere ser evaluado y reconocido en su magnitud y en relación con otras conductas que agravan la vulnerabilidad y exclusión social, y considerado posteriormente en el abordaje integral. La experiencia indica, sin embargo, que se trata de una población muy heterogénea en características y grado de complejidad, que requiere ser conocida y ordenada en adecuadas categorías, diferenciando el tiempo y las razones que han empujado hacia un proceso de deserción y salida a la vida en la calle. Existen nuevas e interesantes referencias en la literatura, pero, lamentablemente, aparecen desligadas de las orientaciones que guían las políticas públicas para este sector.

El grado de complejidad que existe en este proceso de deserción y salida a la calle, lamentablemente afecta a las políticas públicas ya que no contemplan leyes que he radiquen este problema.

14

DESDE UN ENFOQUE DE DESARROLLO Y MODELO DE COMPETENCIAS

Un enfoque sugerente que ha surgido en los últimos tiempos acerca de cómo intervenir desde las políticas sociales en la población infantoadolescente, sobre todo en poblaciones vulnerables y vulneradas, es el enfoque de desarrollo.

En este enfoque de desarrollo hace énfasis claramente en cómo se puede intervenir desde las políticas sociales. El centro es el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, entendiendo por desarrollo integral un proceso continuo y gradual, donde se lleva a cabo su formación o aprendizaje social, en interacción permanente con el medio, a través de la estimulación de sus capacidades y potencialidades, en el entrenamiento de habilidades y destrezas, y la satisfacción de las necesidades físicas, psíquicas y social.

En esta línea, el Programa Regional de Adolescencia propone un marco conceptual de desarrollo humano integral y de promoción de la salud, que ya fue señalado en relación con la población infantoadolescente en general. En esta misma línea hacemos énfasis en un Enfoque de desarrollo, en el cual los Adolescentes se encuentran en un proceso de cambios y tratando de adoptar una identidad que les permita ser aceptados por el sistema. En este mismo sentido, diversos autores mencionan la evolución de nuevos enfoques, entre ellos el modelo de Bienestar Psicosocial o Modelo de Competencias (Arón, 2010), cuya orientación se centra en las fortalezas psicológicas o competencias. “En ellos, las intervenciones se refieren a crear y promover condiciones que faciliten el desarrollo de los propios recursos y de las potencialidades en la solución de problemas relacionados con el bienestar psicosocial” (Arón, 2015).

El supuesto básico es la confianza en los recursos del individuo y de la comunidad para resolver sus propios problemas; el papel del agente externo (especialista, operador social, etc.) sería el de ayudarle a descubrir sus propios recursos, a activarlos y recobrar su confianza en ellos (Arón, 2015). Implica, por tanto, una intervención que fortalezca la confianza en los propios recursos para enfrentar situaciones de crisis, que ayude a activar las fuentes de apoyo, que normalice las reacciones emocionales como parte de una reacción adaptativa, lo que permitirá a los sujetos restablecer su equilibrio, sin generar dependencia

15

a las instituciones externas (Arón, ibid). En este párrafo el autor nos indica como estos modelos; se centran en las fortalezas psicológicas o competencias, haciendo uso y promoviendo una serie de recursos persono lógicos del individuo, como lo es la confianza en ellos mismos.

LA TEORÍA DEL APEGO

En estrecha relación con el desarrollo evolutivo, surge una conducta que es central en el ser humano: la conducta de apego. Se han podido identificar tendencias innatas que regulan la forma como respondemos a las amenazas, al peligro, a las pérdidas, y que están estrechamente relacionadas con la forma como nos vinculamos con personas significativas para asegurar la adaptación y como una manera de perpetuar la especie. Y es la familia el mejor contexto dentro del cual es posible prever las necesidades específicas de cada uno de sus miembros. El primero en desarrollar una teoría del apego a partir de los conceptos que aportara la psicología del desarrollo, con el objeto de describir y explicar por qué los niños/as se convierten en personas emocionalmente apegadas a sus primeros cuidadores, así como los efectos emocionales que resultan de la separación, fue John Bowlby (Bowlby, 1990). El autor parte del supuesto de que la conducta de apego se organiza utilizando sistemas de control propios del sistema nervioso central, al que se le ha atribuido la función de protección y supervivencia. Esta teoría es de vital importancia y en ella basaremos el presente estudio, ya que es la familia; papá y mamá quienes son los primeros educadores y formadores de la personalidad integral de sus hijos.

LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Los estilos de apego se desarrollan tempranamente y se mantienen generalmente durante toda la vida (Bartholomew, 1997), permitiendo la formación de un modelo interno que integra, por un lado, creencias acerca de sí mismo y de los demás y, por otro, una serie de juicios que influyen en la formación y el mantenimiento de las dinámicas relacionales durante toda la vida del individuo (Bradley, & Cafferty, 2016). Por esto, resulta importante la figura del primer cuidador, generalmente la madre, ya que el tipo de relación que se establece entre ésta y el niño será determinante en el estilo de apego que se desarrollará. No obstante, otras figuras significativas como el padre y los hermanos pasan a ocupar un lugar secundario y complementario, lo que permite establecer una jerarquía en las figuras de apego (Bowly, 2016).

16

Se sabe que los niños que tienen una interacción positiva con su cuidador logran internalizar la sensación de seguridad, lo que les permite ampliar sus emociones (Ainsworth 1974) define los siguientes estilos de apego en base a cómo responden los individuos en relación con la figura de apego cuando están angustiados: En esta teoría nos indica que es de vital importancia la madre como la primera figura de apego, la cual será determinante en la formación de un modelo integral que le permita al individuo incorporar contenidos que serán de mucho valor para la creencia de sí mismo.

Existen otros factores que parecen estar influyendo en las manifestaciones específicas del estilo de apego, tales como la experiencia individual, la constitución genética y las influencias culturales (Weaver, & de Waals, 2016). Aquí citamos y hacemos referencia a lo mencionado por el autor de la importancia de los factores específicos tales como la experiencia individual, la constitución genética y las influencias culturales, categorías que son predisponentes y básicas en el desarrollo psicosocial del individuo. El estilo de apego, según el autor, refleja la interacción entre la personalidad del niño, la familia y el entorno social más amplio, por lo que no debe resultarnos extraño que exista una influencia conjunta entre las variables propias del cuidador y el temperamento infantil.

Los estilos de apego continúan a lo largo del ciclo vital y a través de las generaciones. Las nuevas relaciones parecen afectarse por las expectativas desarrolladas en las relaciones pasadas (Waters, Hamilton, & Weinfield, 2015). Hay autores que han investigado cómo la transición de la infancia a la adolescencia temprana influye sobre la organización de los estilos de apego, sugiriendo la posibilidad de que sean activados ciertos mecanismos de evitación, sin los cuales no sería posible mantener una cierta distancia de las figuras parentales para desarrollar una identidad personal más definida (Ammaniti, van Ijzendoorn, Speranza, & Tambelli, 2015). Podemos mantener esta línea, en donde se refleja la interacción entre la personalidad del niño, la familia y el entorno social; factores de fundamental importancia e influencia en el desarrollo psicosocial de nuestros adolescentes.

EL ABORDAJE ESPECÍFICO DEL CONSUMO DE DROGAS

17

La asociación entre vulnerabilidad social y drogas es de especial importancia, debiendo asumir que, si bien el consumo de drogas es un fenómeno social y cruza todos los sectores, es en la marginalidad donde adquiere un cariz más grave y complejo, profundizando la desintegración social. Los esfuerzos por superar la pobreza conllevan necesariamente a abordar el fenómeno del consumo y abuso de drogas en niños/as y jóvenes en riesgo social: niños/as y jóvenes desescolarizados o en riesgo de deserción, y en situación de calle. Estos niños, niñas y adolescentes son los que requieren políticas y programas que consideren, por un lado, su especificidad psicosocial y condiciones de vulnerabilidad y, por otro, que sean capaces de reconocer el valor que tiene para ellos la calle y el grado de compromiso con las drogas que ellos y ellas poseen. La experiencia de vida de estos niños/as está llena de carencias y necesidades, por lo que muchas veces los problemas derivados del consumo de drogas pasan por los equipos que trabajan directamente con ellos. El abordaje específico del consumo de drogas es parte de un proceso más amplio y progresivo de cambio, tanto personal como de su entorno (especialmente familia, también comunidad) y sus relaciones con ellos.

En este párrafo el abordaje especifico del consumo de drogas hace referencia a que, si bien es cierto que el problema de las drogas se da en todos los sectores, es la Marginalidad uno de los factores que causa desintegración social en los y las adolescentes, lo cual será un factor de vulnerabilidad, ante el problema del consumo de sustancias psicotrópicas.

LOS CRITERIOS ORIENTADORES

En el entretejido de nuevas experiencias y motivaciones, y en un trabajo cooperativo con el equipo de salud, se deberán incorporar los temas específicos: autocuidado, conciencia del riesgo y de los “para qué” del consumo, diagnóstico y estrategia de motivación al tratamiento, etc. Esto significa reconocer que a estos jóvenes les toca relacionarse con las drogas, y que se requiere fortalecer valores, actitudes, habilidades y conocimientos que les permitan un compromiso con un estilo de vida saludable y una actitud crítica frente al consumo; formar a los agentes educativos para detectar e intervenir tempranamente frente al consumo de drogas y, cuando corresponda, referir a los programas de tratamiento especialmente diseñados para esta población.

18

Los criterios orientadores apuntan al autocuidado, conciencia como estrategias que permitirán una actitud crítica en los adolescentes, permitiéndoles reconocer que los valores, habilidades y buenas costumbres les permitirán fortalecer sus estructuras de defensa ante este fenómeno. Basados específicamente en la parte ultima de este párrafo donde el autor hace referencia a los tratamientos y programas de prevención que hoy en día se manejan en las diferentes escuelas, colegios y universidades de nuestra ciudad; Atravez de todo un Plan Operativo que fue creado por nuestro actual gobierno. Las características transversales que se presentan en todos estos sub-grupos, pero con características distintivas según el perfil, son:

• El consumo de drogas.

• Las conductas de transgresión a la ley.

• El fracaso en el sistema escolar (como dificultades reiteradas, y/o deserción).

• Presencia de problemáticas psicosociales a nivel familiar (maltrato, abandono, negligencia, VIF, abuso sexual, problemas de normas y límites, cesantía, etc.).

Cuando nos referimos a características transversales como las aquí citadas, podemos deducir la importancia de los factores de apego, y las características persono lógicas heredadas por nuestros padres. Sujetos en situación de Conflicto, como nace la necesidad personal, académica y profesional de comprender de manera distinta el porqué de las diferentes propuestas curriculares y dinámicas que atraviesa el colegio alrededor del tema sobre el sujeto del conflicto en el colegio y como hoy en día este tema toma bastante relevancia en el mundo de las relaciones escolares y sociales.

Más allá de la implementación de estrategias que abordan la resolución de conflictos, la preocupación tiene que ver con la constante negación tácita de los sujetos que habitan la escuela y la emergencia del concepto en los diferentes discursos que de manera reiterativa aparecen al respecto. Teniendo en cuenta que el conflicto expone el carácter móvil e inquieto del sujeto que yace en las experiencias, situaciones y relaciones sociales y en este caso en las relaciones en el colegio, sus manifestaciones diversas y particulares, las maneras como son abordadas estas en el colegio, una subjetividad práctica que se vive en la

19

cotidianidad y relacionada con las formas como se piensa, se habla, se siente y se hace de sí” (Cursos Del College De France, La hermenéutica del sujeto, pág. 128).

En cuanto a los discursos que en la actualidad giran en torno a la escuela acerca de temas como inclusión, alteridad, igualdad, sujetos de derechos, estos ponen a los individuos a operar como sujetos pasivos de la realidad, en donde reciben la atención, la aceptación, y el refugio de la escuela para devolverles sus identidades, sin embargo todo esto se realiza sin oídos a sus necesidades, a sus deseos, a sus verdaderas reivindicaciones cuando se acepta al grupo clasificándolo sin escuchar al individuo que reclama (Baquero 2015), al sujeto que ha sido víctima y que fuera de ser caracterizado en un grupo clasificatorio busca un reconocimiento de su propio ser para identificarse a sí mismo. ¿Cómo poder interpretar si acaso el sujeto del conflicto en la escuela encuentra en este espacio un centro en donde gracias a los controles, puede manifestar sus reinterpretaciones y posibilidades humanas? Teniendo en cuenta que todos los sujetos que habitan la escuela tienen realidades distintas tales como el ser desplazados, pobres, indígenas, hijos de desempleados y en el otro extremo de la situación social, hijos que viven la mayoría del tiempo con sus empleadas, solitarios, relacionados a través de la virtualidad con la realidad, etcétera, siendo en el caso de los primeros, aquellos en quienes los estamentos del Estado han actuado determinando políticas de soluciones frente a sus distintas realidades de tipo general y a corto plazo, sin garantía de una continuidad de programas que resuelvan las problemáticas de manera permanente.

El constructo dificultad interpersonal se refiere a la evaluación del propio sujeto sobre el grado de dificultad experimentado al relacionarse con diferentes clases de personas, independientemente del origen de la dificultad (déficit en aserción, emociones como ansiedad o ira, creencias irracionales). Las dificultades interpersonales tienen consecuencias negativas para el adolescente.

En primer lugar, repercuten en el rendimiento académico debido a la escasa participación en clase, a la resistencia a presentar trabajos en público y a la tendencia a evitar preguntar al profesor impidiendo la aclaración de dudas. En segundo lugar, la evitación de las relaciones con los compañeros genera aislamiento y sentimientos de soledad, Finalmente, el déficit de habilidades sociales concomitantes que conduce a una relación disfuncional con los

20

padres, que impide la comunicación, negociación y resolución de conflictos, y aumenta el riesgo de consumo de drogas legales e ilegales. Por tanto, la investigación de los factores que inhiben o interfieren las relaciones interpersonales del adolescente es relevante en el ámbito de la psicopatología del desarrollo. Es importante analizar la relación de las dificultades interpersonales en la adolescencia, con la fobia social, tanto generalizada como no generalizada, y con variables de personalidad.

Existen diferencias individuales en la predisposición hacia las relaciones interpersonales. Por un lado, la mayor tendencia a la evitación social de los sujetos introvertidos se traduce en menos experiencias de aprendizaje y, por otro, la superior labilidad de los sujetos inestables emocionales multiplica la probabilidad de experiencias de aprendizaje negativas. Ambas vías, pobreza y punitividad de las experiencias de aprendizaje, conducen a dificultades en las relaciones interpersonales y al malestar social asociado, constituyendo un factor de riesgo para las Relaciones interpersonales en la adolescencia.

LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Las técnicas operantes han sido de las primeras que comenzaron a emplearse dentro de la Modificación de Conducta siendo también las que se han aplicado con mayor frecuencia (Méndez y otros, 2001). Estas técnicas se han originado a partir de los trabajos de aprendizaje animal realizados a finales del siglo XX por Thorndike (1898), más propiamente, en 1911, remarcando el valor de la "Ley del Efecto" y que constituyeron las bases del modelo del condicionamiento instrumental. Sin embargo, fue B. F. Skinner (1938), quien desarrolló definitivamente este modelo, introduciendo por primera vez el término de condicionamiento operante. Son varias las técnicas operantes y, entre ellas, la más conocida y usada por B. F. Skinner fue la de Moldeamiento o "Shaping".

El método utilizado es el reforzamiento diferencial de aproximaciones sucesivas. Lo introdujo con las palomas y lo hizo extensivo a los perros, delfines, seres humanos y otras especies. En el diseño, la forma de una respuesta existente se cambia gradualmente entre los ensayos sucesivos hacia una "conducta-objetivo" deseado por segmentos exactos gratificantes de comportamiento. La explicación de Skinner de moldeamiento era la siguiente: En primer lugar, damos el alimento de las aves cuando se gira ligeramente en la dirección de la meta desde cualquier parte de la jaula. Esto aumenta la

21

frecuencia de tal comportamiento, entonces retenemos el refuerzo hasta que exista un ligero movimiento hacia el lugar o destino.

Continuamos reforzando posiciones sucesivamente más cerca del lugar; a continuación, se usa el refuerzo sólo cuando la cabeza se mueve ligeramente hacia adelante, y, finalmente, sólo cuando el pico realmente hace contacto con el terreno. Al reforzar una serie de aproximaciones sucesivas, conseguimos una respuesta única para una probabilidad muy alta en un corto período de tiempo. A partir de los años sesenta, se desarrolla el "aprendizaje imitativo", también llamado "vicario" u observacional, así Alberto Bandura describe un modelo de aprendizaje con una base "mediacional" (aprendizaje social), donde la conducta de un individuo significativo sirve de modelo y refuerzo para el que aprende. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la tomen de modelo y la imiten. Esta orientación mediacional, que, en la modificación de conducta, tiene como referencia el entrenamiento auto instruccional de Meichenbaum, es una aproximación al desarrollo de corrientes cognitivas, que se inicia en la década de 1960 y se potencian durante la década de 1970 y 1980.

Desde mi análisis la modificación de la conducta es una técnica operante que consiste en una forma de aprender por medio de recompensas y castigos sosteniendo que una determinada conducta y una consecuencia, ya sea un premio o un castigo tiene una conexión que nos lleva al aprendizaje. De esta forma, varios autores aplican la metodología conductista a los procesos psicológicos subjetivos. A esto se le ha llamado "encubiertalismo", considerando que las conductas internas o del pensamiento se rigen por los mismos principios que las conductas externas, es decir, por condicionamiento clásico (aprendizaje "pasivo", por asociación de un estímulo neutro estímulo condicionado con un estímulo o situación agradable o desagradable estímulo incondicionado) o por condicionamiento operante (aprendizaje "activo", la asociación de una respuesta a una consecuencia agradable o desagradable).

Uno de los principales autores que se han centrado en el encubiertalismo ha sido (F. Cautela 2015). Él introdujo técnicas de reforzamiento encubierto a través de tratamiento como el modelado. El método se basa en la capacidad de la persona para utilizar las imágenes como refuerzo. En algunas poblaciones se ha encontrado que una recompensa imaginaria puede ser tan eficaz como una real. Uno de los psicólogos más importantes en los métodos del encubiertalismo y de la Terapia cognitivo conductual ha sido Joseph Wolpe. Cuando se alistó en el ejército sudafricano como oficial médico, vio que

22

fracasaba en curar la neurosis de guerra de los soldados, por lo tanto, se cuestionó la terapia psicoanalítica e investigó en tratamientos más eficaces.

Así es como surgieron sus técnicas de  inhibición recíproca, y de desensibilización sistemática que revolucionó la terapia conductual. Su característica principal es que el sujeto, por aproximación sucesiva, haciendo uso de la relajación, logre enfrentarse a situaciones estresantes. El terapeuta presenta, por lo tanto, una jerarquía de estímulos estresantes, a través de imágenes visuales, que evoquen la situación ansiosa, bien como exposición imaginada, bien como realidad virtual, bien, directamente, en vivo, hasta lograr su superación. La terapia Cognitivo conductual se ha convertido en las últimas tres décadas en la orientación psicoterapéutica que ha recibido mayor evidencia empírica y eficaz sobre su efectividad en una gran dimensión de problemas y trastornos psicológicos. Esta terapia cognitivo conductual contribuye en el desarrollo y optimización de las potencias y habilidades del individuo, fortaleciendo así su adaptación al entorno y el incremento de la calidad de vida.

LAS BASES TEÓRICAS Y EXPERIMENTALES

Las bases teóricas y experimentales de la modificación de conducta surgen fundamentalmente tras los estudios de Thorndike (1898) y de Skinner (1938).Thorndike realizó experimentos con animales en los que éstos (perros, gatos o pollos) eran encerrados en las que él llamaba “cajas-problema”. Para poder escapar de estas cajas y acceder a la comida que tenían visible, los animales debían mover un cerrojo o presionar una palanca. A partir de aquí, Skinner desarrolló dicho modelo utilizando el término de condicionamiento operante.

Su principio básico era que las conductas se aprenden y se mantienen como resultado de sus consecuencias, sentando así la importancia del ambiente. Skinner llama conductas operantes a aquellas que pueden ser controladas mediante la alteración de sus consecuencias; así, el sujeto realiza una conducta operante cuando ésta produce unas consecuencias en el medio, que a su vez pueden controlar dicha conducta. Pero, además, para que podamos cambiar la conducta mediante la alteración de sus consecuencias, éstas deben ser contingentes a la conducta.

23

Es decir, las consecuencias deben producirse justo después de la aparición de la conducta. Los procedimientos en los que se basan las técnicas de modificación de conducta del condicionamiento operante son el reforzamiento, el castigo, la extinción y el control de estímulos. Uno de los principios básicos de esta teoría es que la conducta se aprende y se mantiene como resultado de sus consecuencias.

LOS PROCEDIMIENTOS OPERANTES BÁSICOS

Los procedimientos operantes básicos se definen como la presentación o eliminación contingente de un estímulo que puede ser apetitivo o aversivo para el individuo. Además, según la presentación o retirada y el tipo de estímulos que estemos manipulando, obtendremos diferentes variantes de los procedimientos mencionados. Estos procedimientos operantes básicos, son los estímulos; los mismos que pueden ser positivos o negativos. (Skinner. 1938).

EL REFORZAMIENTO POSITIVO

El reforzamiento positivo es un procedimiento mediante el cual se le presenta al sujeto un estímulo que le gusta o le interesa inmediatamente después de la realización de la conducta (presentación contingente). Con esto se consigue aumentar la probabilidad de que la conducta vuelva a ocurrir. El estímulo o situación apetitiva que se pone en juego en este proceso se conoce como reforzador positivo (Méndez y otros, 2001). Cuando se descubre un reforzador positivo para un individuo (por ejemplo, un caramelo para un niño), podemos utilizarlo en otras situaciones. A pesar de ello, no deberíamos abusar de un solo reforzador positivo ya que podríamos caer en la saciedad.

Tal como refleja Méndez y otros (2014), diversos autores han puesto de manifiesto el procedimiento básico que debe seguirse para aplicar el reforzamiento positivo: Especificar de forma concisa la conducta a modificar. Identificar y seleccionar los reforzadores eficaces (que dependen de cada individuo). Administrar de forma inmediata los reforzadores. Aplicar los reforzadores contingentemente.

Cuando hablamos de reforzamiento positivo nos referimos a los estímulos positivos que recibe el sujeto y que le gusta y le produce bienestar y hace que la conducta se vuelva a repetir. Evitar la saciedad empleando diversos reforzadores que el sujeto no tenga, Aproximar la cantidad adecuada de reforzador. Ajustarse al programa de reforzamiento fijado (puede ser reforzamiento continuo o reforzamiento intermitente). Planificar la transición de un tipo de programa a otro (por

24

ejemplo, de un programa de reforzamiento continuo a uno de reforzamiento intermitente) con el fin de generalizar los efectos.

EL REFORZAMIENTO NEGATIVOEn este caso, se trata de incrementar una conducta deseable mediante la

eliminación de un estímulo o situación que sea desagradable para el sujeto, justo después de la realización de dicha conducta (retiro contingente). Éste tipo de procedimiento suele emplearse menos que el anterior por las implicaciones éticas que supone utilizarlo. Un reforzador positivo es un estímulo que se añade al entorno y que trae consigo una respuesta precedente. Si se otorga alimento, agua, dinero o elogios después de una respuesta, es más probable que ésta se repita en el futuro. Desde mi punto de vista el reforzamiento negativo es un estímulo el cual produce una situación desagradable para el sujeto.

EL CASTIGO POSITIVOConsiste en presentar un estímulo o situación desagradable para el individuo

tras lo cual se espera que disminuya su conducta. Es una situación desagradable, que hace que disminuya la conducta.

EL CASTIGO NEGATIVO

Éste procedimiento supone la retirada de una situación o estímulo agradable para el sujeto tras la realización de la conducta problemática. Lo que se pretende es disminuir la frecuencia de la conducta castigada negativamente. Cuando un individuo realiza una respuesta, que ha sido anteriormente reforzada, y no obtiene el reforzamiento la frecuencia de dicha respuesta disminuye. Esto es lo que se conoce como extinción. El castigo negativo desde mi percepción es la retirada de una situación o estimulo que produce una sensación agradable, para de esta manera disminuir la conducta problema.

En palabras de Méndez y Olivares (2001, p.146)

la extinción trae consigo dos efectos: “En primer lugar, es esperable que inmediatamente después de poner en marcha un programa de extinción se produzca un aumento de la frecuencia de la conducta que se pretende disminuir. En segundo lugar, al implantar la extinción es probable que se produzcan reacciones emocionales (por ejemplo, frustración).

25

Estas características principales hacen que sea un procedimiento inadecuado para personas que realizan conductas peligrosas para ellas mismas (conductas autolesivas) o cuando sea intolerable que aumente temporalmente la conducta. Estos reforzadores negativos pueden representar conductas peligrosas, auto lesivas.

LAS TÉCNICAS PARA DESARROLLAR Y MANTENER LA CONDUCTASe destacan tres técnicas para llevar a cabo el desarrollo y mantenimiento

de las conductas a lo largo del tiempo: moldeamiento, desvanecimiento y encadenamiento. Antes de aplicar cualquiera de estas técnicas, así como cualquier técnica de modificación de conducta, es preciso definir la conducta en términos operacionales. Es decir, en forma de conducta observable y de manera objetiva. Así nos será más fácil llevar a cabo el registro de las mismas y la contrastación realista de los resultados. Desde mi apreciación como psicóloga la conducta está relacionada al modo en que tiene una persona para comportarse en diferentes ámbitos de su vida. Ya que se refiere a las acciones en que se desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe del exterior y a los vínculos que establece con su entorno.

LA ORIENTACION PSICOLOGICA

La orientación psicológica, una práctica terapéutica que todo ser humano es susceptible a su campo de acción. Todos, en el transcurso de nuestro desarrollo personal, necesitamos que se nos refuercen los recursos personales que se han adquirido o las posibilidades para adquirirlos, y a la vez actualizarlos para enfrentar situaciones difíciles para su desarrollo real. Se brindan recursos al orientador para la efectividad de sus acciones terapéuticas, desde dos pensadores representantes de corrientes psicológicas de talla universal: el humanismo (Roger) y la Escuela Histórico- Cultural (Vigotsky).

La orientación psicológica es una herramienta del psicólogo, la cual está orientada a reforzar los recursos persono lógicos de los individuos. Los hombres han entrado a un mundo de relaciones, de intercambio, de comunicación que cada vez se complejiza más, lo cual dificulta esa integración social que tanto deseamos y a la vez permite una construcción personal más comprometida con las exigencias sociales, que, si bien nos hace seres de crecimiento y empuje, hay momentos o escenas de nuestra existencia que necesitan un remover de nuestras experiencias para continuar ese empuje

26

personal y relacional. Vivenciamos desde nuestras experiencias en relación con y para con los otros; de eso convencidos estamos.

Ese remover de experiencias, ese crecimiento puede ser una relación de ayuda desde personas cercanas a uno que deseen el bienestar y la mejoría individual. Desde mi criterio este mundo es cada vez más cambiante, y día a día se construyen relaciones de intercambio con el medio lo cual produce una mayor complejidad en la integración. En el decir de algunos profesionales, los otros significativos, lo cual nos hace pensar en los seres más cercanos a nosotros que con mucha intencionalidad nos brindaran la ayuda en términos de: esto te hace falta, pues tómalo.

Pero hay una serie de dificultades y de obstáculos en ese construir desde lo vivenciado, que necesitan de un conocimiento teóricamente demostrado y prácticamente experimentado, para poder brindar una ayuda a ese necesitado donde la Orientación es una práctica profesional ejercida por profesionales en el ámbito social (juristas, médicos, políticos, etcétera), que facilitan la necesidad de dar y tomarlo, donde no siempre el desarrollo está en el tomar lo que se brinde, porque lo que se da muchas veces no es adecuadamente beneficioso para todos; además, todos poseemos recursos, potencialidades y posibilidades de desarrollo que en ocasiones no lo utilizamos adecuadamente, muchas de las veces porque no lo concientizamos o porque no lo tenemos actualizado y por ende no son empleados ante las exigencias que el medio demanda o por la proposición de crecimiento individual del sujeto.

Potencializar esos recursos personales que posee el sujeto en un proceso de relación de ayuda profesional, y que sea un espacio de reformulación y remodificación de lo aprendido ante una situación que exige un cambio de su forma de relacionarse o de comprenderse en un contexto dado, es más que un tomar y un dar porque no siempre se tendrá que dar, pero sí habrá que potenciar.

La orientación psicológica es una práctica profesional que surge como un espacio profesional para potencializar recursos personales, dada la necesidad de que el hombre es un ser de desarrollo, enfrentado a nuevos retos y conflictos en pro de ese crecer que exige una reconstrucción de su experiencia, aún más flexible en un mundo de orientaciones y desorientaciones. Pues bien, desde mi punto de vista la Orientación Psicológica es una práctica que busca satisfacer la necesidad de la demanda individual de los sujetos, ya que siempre

27

se encuentra tratando de buscar nuevas reconstrucciones que le permitan crecer en un sistema donde existe cada día más competivilidad.

LOS ANTECEDENTES

Necesario capacitar a los obreros que trabajaban en estas grandes máquinas que doblegaban y adelantaban las fuerzas de la naturaleza, donde los propósitos de los grandes empresarios era el monto del capital y no la existencia y condiciones de vida de ese trabajador y su familia. Comenzando una serie de protestas por las altas tasas de pobreza y dificultades de convivencia, promoviéndose el cuidado y educación de los niños como las futuras generaciones, ya que se estaba entrando en una nueva forma de relación económica social que exigía de un hombre del futuro capacitado y dotado de educación, dándole pasos a un escenario propicio para el desarrollo de la práctica de orientación escolar. El progreso industrial, las exigencias que estos le planteaban al ser humano, constituía una de las razones que le obliga a pensar en una necesaria escolarización para una instrucción que lo prepare mejor para una actividad productiva y para la vida.

Hoy en día y gracias a las políticas de Estado que dejo el anterior gobierno encabezado por nuestro ex presidente Rafael Correa donde lo que se propone es un predominio del buen vivir haciendo énfasis en el ser humano como tal y sus necesidades y no en los montos de capitales. El surgimiento y el auge que tomó la psicología como ciencia, es otra de las condiciones que contribuye a la aparición de la labor de Orientación, fundamentalmente por el conocimiento acumulado, aunque aún insuficiente, en relación con los procesos afectivos y cognitivos, los superiores y los complejos, las diferencias individuales que se observan entre las personas y las posibilidades de medir y evaluar en el sujeto estas características.

Se hacen evidentes los señalamientos de dos psicólogos en esta práctica profesional, donde sus aportes son, en el orden de lo psicológico, esenciales. Nos brindan en sus obras una serie de recursos e instrumentos que facilitarían la labor y el desarrollo de la orientación psicológica, encuadrando o fomentando una plataforma teórica y metodología que, además de darle una existencia científica, plantea una serie de premisas para su abordaje con efectividad.

Uno de ellos, desde una concepción general, sin tener una influencia directa en dicha práctica, pero con fundamentos esenciales para comprender al

28

hombre y a otras corrientes psicológicas y para establecer o encuadrar una actuación más desde lo psicológico y no desde lo cotidiano; y otro que sí tuvo un vínculo más directo con la orientación psicológica y no solo nos tramite su experiencia en el campo terapéutico, sino que es capaz de crear un visión teórico metodológica donde encuadra las difíciles corrientes filosóficas: el existencialismo, el humanismo y la antropología con excepcionalidad.

Me refiero a L. S. Vigostky y C. Rogers (Zaldívar, 2000).

Ambos aportan recursos o instrumentos a la práctica terapéutica que facilita y enriquece la relación de ayuda con el cliente.

LOS RECURSOS RELEVANTES DE LA CONCEPCIÓN HISTÓRICA-CULTURAL QUE FACILITA EL PROCESO DE LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA.

Ley genética fundamental del desarrollo, la formación del desarrollo personal o lo que está por formarse o lo que se va a formar a través de la relación de lo interpersonal a lo intrapersonal, el papel del otro significativo como la base del autodesarrollo, autoformación y la meta cognición. 2. Ley dinámica del desarrollo o la situación social de desarrollo (SSD), se refiere a la forma peculiar e individual que en los diferentes periodos por los que transcurre el desarrollo, el sujeto vivencia, participa y produce activamente su propio desarrollo. 3. La operacionalización del desarrollo, a partir de las leyes anteriores y de la existencia de una zona de desarrollo próxima (ZDP): desarrollo actual desarrollo potencial. Si bien es cierto la Psicología es una ciencia cuyo objeto de estudio es el comportamiento de los individuos, que está centrada en la práctica profesional haciendo uso de los instrumentos de intervención como lo son la Orientación Psicológica que tiene como fundamento esencial la comprensión del ser humano en sus diferentes esferas. 4. Concepción acerca del diagnóstico que plantea la necesidad de no sólo conocer el desarrollo actual (desarrollo clasificatorio, descriptivo), sino también lo que el sujeto puede reconstruir, reformular a través del papel del otro (diagnóstico potencializador): redes de apoyo social. 5. Procesos compensatorios en el desarrollo del ser humano; ante cualquier déficit fisiológico o psicológico se produce una tendencia del sujeto a vencer este déficit, e incluso los restantes órganos son puestos en función de compensar el efecto que produce el déficit dado.

29

A partir de este estado motivacional, de necesidades de movilización, el sujeto debe recibir del contexto cultural que le rodea la acción de los otros, con el empleo de los instrumentos adecuados construidos por la cultura. En este proceso interactivo el sujeto se apropia de ellos y se produce desde lo interior, lo intrapsicológico, la compensación de los efectos del déficit. 6. Conceptualización del déficit biológico y social; mientras mejor se comprenda la diferencia de estos dos fenómenos se podrá orientar de manera más efectiva y optimista el proceso interventivo, la enseñanza y la influencia familiar y social en el desarrollo infantil.

Lo biológico se puede estimular para que tenga una mayor flexibilidad o resonancia; en la compensación de otras áreas nerviosas y lo social se puede buscar alternativas o soportes socioculturales para su aprendizaje adaptativo (Zaldívar, 2000). Desde un punto de vista personal de la autora de la Sistematización, el Enfoque histórico cultural es uno de los más completos ya que plantea una serie de concepciones que nos orientan en la labor de la comprensión de la psiquis humana.

LOS RECURSOS DE LA CONCEPCIÓN ROGERIANA PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES TERAPÉUTICAS

La no directividad en la relación de ayuda, es una forma peculiar de relación orientador-orientando, donde el terapeuta se niega a orientar al cliente en una determinada dirección, y evita llevar al individuo a pensar, sentir y actuar según un esquema determinado; la relación de ayuda no consiste en mostrarle al cliente el camino, sino en crear las condiciones favorables para el proceso del desarrollo. 2. Sus principios teóricos lo llevaron a tener una seriedad y rectitud en las diferentes actuaciones como profesional: • La búsqueda científica y de la explicación teórica consiste en el esfuerzo constante y disciplinado para descubrir el orden inherente a la experiencia vivida. • El aspecto más válido del conocimiento científico lo constituye la penetración de la observación y el carácter disciplinado y creador de la reflexión; no el uso de instrumentos de laboratorio.

Los recursos de la concepción Rogeriana, van más allá de las aportaciones de la creación de la psicoterapia centrada en el cliente, ya que tiene un modelo y concepción del ser humano de corte humanista; ya que aporto a todos los psicólogos clínicos las bases de cómo debe

30

ser la relación entre psicólogo y paciente. • Toda ciencia implica cambio y progreso, no tolera la inmovilidad y la rigidez. • Toda teoría contiene elementos erróneos y definiciones confundidas. • Expresa la primacía del orden subjetivo. El hombre vive esencialmente en un mundo subjetivo y personal: toda su actividad representa la expresión de elecciones y de metas estrechamente personales y subjetivas.

Posiciones personales y profesionales de un terapeuta ante los procesos de relación de ayuda, donde los requisitos esenciales pertenecen fundamentalmente al campo de las actitudes, afectividad, conocimiento propio más que a la preparación intelectual (sensibilidad humana, desprendimiento afectivo, control en la identificación, respeto a la persona, comprensión de sí mismo, comprensión empática, coherencia en lo sentido, pensado, actuado y lo dicho, madurez psicoafectiva).

Una metodología con una dirección que se aleja cada vez más de la técnica y pasa a ser más humana, no sin negar el papel de las técnicas sino como un instrumento idóneo para expresar y comunicar con eficacia las actitudes interiores del terapeuta. • Utiliza un aparato técnico: La reformulación (técnica del reflejo): consiste en devolverle al cliente el mismo mensaje que él había comunicado al terapeuta a través del lenguaje verbal como no verbal, expresado de manera explícita e implícita.

La reformulación en términos gestálticos, se puede decir que pone de forma creciente la “figura”, ayudando al cliente a examinarla y a verificar su coherencia y precisión. La reiteración: consiste en la repetición de la última frase o palabra o asentir con la cabeza para demostrarle al cliente que está siendo escuchado y comprendido; puede retomar algún concepto con el objetivo de puntualizar en él. La dilucidación y la clarificación: busca reflejar y recoger ciertos elementos que no se han formulado explícitamente y que quizás no estén presentes claramente dentro del campo perceptivo del cliente; trata de revelar sentimientos y posturas no formuladas por el cliente, pero que racionalmente se puede deducir de sus discursos o inferirse del contexto en el que éste se mueve. Frases: Si he entendido... Como me parece entender... Es esto lo que me intentabas decir.

31

El reflejo del sentimiento: consiste en recoger el componente emocional presente de un modo más o menos explícito en la comunicación del cliente y en proponérselo a través de una clara verbalización. Frases: Tengo la impresión, Me parece, Puede ocurrir que te sientas.

(Bruno, 1998). Desde esta concepción en donde nos dice que la ciencia implica

cambio y progreso en donde debe primar la sensibilidad de los seres humanos, haciendo uso de una metodología enfocada en la parte subjetiva del individuo.

Una vez leídos los aportes de ambos pensadores, sería prudente volver al inicio del tema del artículo con una mirada interrogativa: ¿esta práctica profesional responde a las exigencias de todos los sujetos en conflicto? La orientación psicológica nace como respuesta a exigencias de desarrollo social; luego que se fue contextualizando en el área escolar, el área laboral, familiar y personal para de una forma u otra promover el crecimiento, donde el profesional tal como lo plantea Rogers, debe adoptar un rol de orientador con una serie de actitudes personales y profesionales, como un existir en el proceso terapéutico.

Hay una serie de demandas o exigencias en las que el hombre siempre estará en intercambio y en búsqueda de nuevas alternativas de solución (aprender a vivir con una debilidad personal construida o una biológica, aprender a enfrentar o manejar situaciones conflictivas, ganar conocimiento de mi persona para poder comenzar un nuevo camino de crecimiento) porque además de propiciarle desarrollo le ocasiona tensión, angustia y malestar; estas pueden ser o no susceptibles a un proceso de Orientación siempre que el individuo posee un estado emocional que pueda ser sujeto a cambio, si su incomodidad es menor o mayor que la angustia que le va a provocar el cambio.

Si el sujeto es sano y potencialmente puede asumir el cambio, si está preparado para éste. Me refiero a los recursos personales que potencialmente tiene el sujeto para asumir el proceso de cambio: la madurez y la autonomía que posee para decidir por sí mismo, a la estabilidad emocional como una vía de identificar las fortalezas y debilidades afectivas y al modo de integrarse a la sociedad con sus metas y motivaciones; como se puede apreciar, es una búsqueda de información en la libre expresión del sujeto, es un diagnóstico potencial

32

que busca las posibilidades del orientando para promover el desarrollo, más que un diagnóstico clasificatorio, trabajando en la zona de desarrollo próximo (Zaldívar 2010).

Ahora, las personas que viven en sociedad siempre estamos vivenciando nuevas experiencias y actualizándolas como una tendencia de autorrealización y autoformación. De una forma u otra en este proceso de intercambio intersubjetivo vivenciamos estados afectivos desagradables que nos detienen en esta tendencia actualizadora, que no es una carrera para llegar a una meta, aunque es cierto que cada persona posee su propio ritmo de realización.

Es una construcción personalizada desde lo interpersonal a lo intrapersonal y darle un sentido positivo a nuestra existencia y darle siempre o casi siempre un sentido positivo a nuestra vida. Es un elemento que genera tensiones, contradicciones y preocupaciones, contenidos que caracterizan a sujetos, susceptible a un proceso de orientación psicológica; siempre y cuando se parta de que la orientación psicológica es un espacio prudente para  incentivar búsqueda y reflexión en nuestros estilos de relación y actuación, que las vivencias son una forma de reconstruir nuestra existencia en un escenario de tensión y preocupación por el sujeto que favorecen o entorpecen nuestras actuaciones en dependencia a las posibilidades que pueden ser potencializadas y aprendidas en función de las elecciones y metas que se proponga el individuo a realizar, y que los conflictos sean de naturaleza afectivo motivacional en un sujeto que asumirá el proceso de cambio como alternativa de desarrollo, donde el otro significativo es un favorecedor de esta potencialización a decir de Vigostki, que no se queda fuera las ayuda colaterales o redes de apoyo que pueden favorecer el proceso; me refiero a la familia, la pareja, el amigo, el compañero de trabajo etcétera, donde el terapeuta facilita un cambio psicológico que debe responder a las exigencias del sujeto, que deben ser disminuir y eliminar los estados tensionantes (comprenderse mejor, relacionarse mejor, jerarquización de motivaciones intrínsecas en conflicto, aprender cómo manejar conflicto, tener elementos de conocimiento personal para la toma de decisión). (Calviño 2015).

Desde esta concepción Rogeriana donde nos dice que la ciencia implica estar siempre en constante cambio y crecimiento, desde una

33

metodología enfocada en la parte subjetiva del ser humano, quienes son objetos de conflictos. Y es en ese momento donde surge la Orientación Psicológica. El orientador debe trabajar con una serie de variables al enfrentar un proceso de orientación, tales como situación, problema, relación de ayuda, rol del orientador, recursos técnicos que exigen de una postura científica y una práctica constructiva sin perder el rol de orientador; la definición del problema planteado por el sujeto es indispensable para el comienzo del proceso, es la forma de operacionalizar las diferentes actuaciones del orientador, donde ese problema hay que contextualizarlo en una situación dada que es la narración del sujeto, es decir, las diferentes relaciones en que el problema se fundamenta y se desarrolla. De esta forma, se podrá trabajar con los motivos de consulta, las demandas que expone el orientando, las necesidades y expectativas en las cuales no se agotan en el proceso, sino que hay que, en cada sesión, legitimarlas y clarificarlas; esta interacción no se hace posible si el orientador no adopta su rol profesional, de respeto al sujeto, de fomentar la expresión libre, de ir reconociendo sus potencialidades, comprensión empática, sensibilidad, congruencia en el decir, sentir, pensar y actuar, aceptación incondicional, y otra que debe asumir como actitudes personales que no se aprenden si no hay una implicación afectiva personal del profesional en el proceso de Orientación y un aprendizaje continuo en la práctica, además de un grupo de recursos o herramientas que le permiten operacionar con efectividad en un intercambio orientador–orientando (Calviño, 2015).

Dentro de las características persono lógicas del Orientador debe existir la habilidad de identificar la situación problema, establecer el motivo de consulta, respondiendo a la demanda que hace el paciente, haciendo uso de su rol profesional. De acuerdo a los recursos de la concepción rogeriana para la efectividad de las experiencias donde llegan mis conocimientos, y también experiencias rigurosamente planificadas acciones terapéuticas la primera de estas observaciones versa sobre el estilo de Rogers y la evolución del Método científico en Psicología.

Sus obras presentan trabajos que se realizan con métodos muy diversos: Hay informes de casos terapéuticos, que se acercan al máximo de la vivencia. Fue Rogers quien fue el primero en publicar, hasta que utilizan medidas y un tratamiento estadístico sofisticado. Cuando

34

hablamos de los recursos de la concepción Rogeriana estamos haciendo hincapié en la metodología humanista.

LOS RECURSOS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

Ayudar es acompañar, facilitar, colaborar, guiar; no es recetar, aconsejar, suplantar. presente que tiene del pasado. Trabajar las manifestaciones presentes porque el pasado es sentido y vivido por la percepción. Tener presente los límites en la relación orientador– orientando (afectivos, tiempo, acción). Definir la relación de ayuda a través de la triada procesal; motivo, demanda, problema. El proceso de orientación psicológica busca una meta y no una solución. Llevar la lógica del proceso con la lógica verbal del sujeto. El cambio psicológico no es una nueva personalidad; es una habilidad y/o capacidad para poder actuar, relacionarse, comprenderse mejor. No minimizar el dolor del cliente; hay que respetarlo, todo cambio es doloroso. No trabajar con las manifestaciones afectivas latentes, sino con las manifiestas por el sujeto. Cuestionarse el problema que plantea el sujeto. Buscar y legitimar las expectativas y necesidades en lo que el sujeto quiere, lo que puede y en lo que cree. Sistematizar el cambio psicológico en las diferentes áreas de vida del sujeto, legitimando sus manifestaciones emocionales (Calviño, 2000).

Desde mi criterio personal los recursos para la efectividad de la Orientación Psicológica son de muchísima importancia para el desarrollo profesional del psicólogo clínico, ya que establece once puntos indispensables como lo menciona arriba: acompañar, trabajar en las manifestaciones, tener presentes los limites, definir la triada procesal, la orientación busca una meta no una solución, llevar la lógica del proceso, el cambio psicológico, no minimizar el dolor del paciente, cuestionarse el problema, etc.

Estos le propiciaran una estabilidad en su proceder como profesional que practica la orientación psicológica, que más que un estar, es un ser, que no se está si no se es. Calviño en su libro Orientación Psicológica, esquema referencial de alternativa múltiple, se refiere al papel de los recursos técnicos en una labor tan compleja como ésta; Estoy convencido de que el problema central de la orientación es técnico. No creo en las dotes personales para el ejercicio de una profesión. Creo decididamente en el estudio, en el trabajo, en la dedicación, en la responsabilidad personal (Calviño, 2000).

35

Y anteriormente Rogers había planteado: Los requisitos esenciales del psicoterapeuta pertenecen fundamentalmente al campo de las actitudes, afectividad, conocimiento propio más que la preparación intelectual. (Rogers, 1984). Con estas reflexiones de dos terapeutas del área de la orientación psicológica, podemos decir que el orientador es una persona que debe construir su propio escenario para actuar y para enseñar; la visión que se tiene de un orientador psicológico en las diferentes reflexiones a las que hemos llegado, es que es un evangelio de la vida de los demás, un animador de las potencialidades del sujeto requerido de un alto valor humano para ayudar y ayudarse; es un sentido de existir pensando en la existencia de los demás. En el campo profesional del Psicólogo Clínico, es definitivamente importante la práctica de la Orientación Psicológica ya sea basada en los argumentos humanísticos de Rogers, como en la fundamentación técnica de Calviño.

3. METODOLOGÍA

La metodología del presente trabajo es “sistematización de experiencias”, en la cual emplearemos el Método clínico; utilizando una metodología cualitativo-descriptivo que nos permita la implementación de las herramientas y procedimientos como lo son la observación, la entrevista, los grupos focales; el enfoque a utilizar en la aplicación e implementación de los elementos teóricos adquiridos en los años de estudio, es el Histórico Cultural a través de una investigación de tipo cualitativa-narrativa que cuente con la integración y desarrollo de habilidades altamente profesionales, para el/la estudiante.

3.1. GENERACION DE CONOCIMIENTOS MEDIANTE LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS

En el abordaje de aspectos contextuales del proceso de Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación se hizo una breve descripción de las Prácticas realizadas durante el periodo de 2013-2014 en el “Colegio Mixto Fiscal Provincia de Carchi”, ubicado en Ecuador, cantón Guayaquil, al norte de la ciudad parroquia Tarqui sauces VI av. Gabriel Róldos 2º pasaje mz. 259 sector comunal. Entendemos que la Práctica en Psicología comporta tanto los objetivos académicos del Programa, como las necesidades del medio social en el cual se inserta, o sea, debe tener en cuenta también, el cumplimiento de los objetivos de la Institución.

36

En el desarrollo de la experiencia vivida en el colegio, en el cual existió siempre una excelente predisposición por parte de las autoridades y el personal docente, en este proceso fue muy grato trabajar con el departamento de bienestar estudiantil, el cual nos facilitó toda la información y requerimientos necesarios para el cumplimiento del plan de prácticas.

La importancia de esta actividad demanda la necesidad de un eficiente desempeño en los estudiantes a través de la práctica clínica y psico-social, requiriéndose de un instrumento que oriente, regule y determine un conjunto de condiciones que asegure la formación del perfil profesional que demanda la sociedad, tal y como lo es el Reglamento de Prácticas Profesionales de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.

Luego de una valoración psicológica a los estudiantes de la cuarta primera, correspondientes al primero de bachillerato, del Colegio Fiscal Mixto “Provincia de Carchi” hemos realizado una evaluación, de los y las adolescentes, así como también de los conflictos emocionales, vivenciados en sus familias y particularmente las modificaciones en la esfera comportamental y emocional que impactan de alguna manera su crecimiento.

Desde un Enfoque metodológico Histórico cultural que me permita desarrollar el Objetivo de la sistematización el cual consiste en la Intervención Psicológica Grupal en Adolescentes con Riesgo de Consumo de Drogas del Colegio Provincia de Carchi del año 2013, para dicha Intervención Psicológica Grupal se desarrollaron entrevistas; las cuales me permitieron identificar las diferentes problemáticas de tipo familiar y social como padres separados, familias disfuncionales, comunicación disfuncional, chicos que Vivian con sus abuelos o tíos. Se realizaron seis sesiones de grupos focales las cuales están enmarcadas y claramente delimitadas por un objetivo específico en cada sesión.

La Sistematización de Experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora. El consumo de sustancias entre los adolescentes se presenta como una de las conductas de riesgo con efectos más devastadores en el desarrollo del individuo. En esta etapa son más vulnerables al consumo de sustancias debido a una identidad en formación y un ajuste psicosocial en desarrollo, todo ello, unido a la fluctuación de los estados de ánimo y la

37

tendencia hacia la búsqueda de sensaciones, los hace más receptivos ante el inicio del consumo experimental y el mantenimiento apoyado por la función recreativa de las sustancias. Haciendo énfasis en lo menciona en el párrafo anterior, nos damos cuenta de lo importante que es esta Etapa(Adolescencia), ya que es en este momento donde la personalidad está en desarrollo y en búsqueda de una identidad. Uno de los aspectos que preocupa hoy en día es el uso indiscriminado de sustancias en el periodo de la adolescencia.

La adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta, caracterizada por una serie de cambios que van a afectar a todos los niveles: físico, cognitivo, afectivo, emocional, de valores y social, donde el adolescente comienza un camino de búsqueda de identidad personal independiente de la establecida y de los convencionalismos, que junto con un mayor deseo por obtener experiencias novedosas e intensas, por ampliar las redes sociales y la búsqueda de autonomía, convierten la adolescencia en un período de especial vulnerabilidad y proclive al desarrollo de conductas asociadas al consumo. Estos cambios, en muchas ocasiones, son percibidos por los adolescentes como problemas que, a esta edad, se presentan con gran intensidad pudiendo llegar a ser incapacitantes y abrumadores, y con gran repercusión de cara al futuro.

La etapa de la adolescencia, por tanto, se ha convertido en un período de riesgo para el uso y/o abuso de sustancias, ya que es cuando se llevan a cabo no solo los primeros acercamientos a las drogas, sino también el mantenimiento de patrones de consumo que, en gran parte de los casos, se consolidan en la vida adulta.

En la vida diaria de los jóvenes, existen numerosas situaciones, en las que es muy probable que tengan que enfrentarse a problemas que no pueden evitar, ni modificar y en los que tendrán que poner en marcha acciones para impedir que tales situaciones, les afecten negativamente o lo hagan en la menor medida posible.

Es en este momento cuando entra la conformación de una personalidad integral cuyas características persono lógicas las cuales han surgido de un proceso de formación en casa con sus padres, quienes son los primeros educadores formadores de valores y buenas costumbres.

38

Estas exigencias psicosociales derivadas del proceso evolutivo de los adolescentes, pueden repercutir en su bienestar, su desarrollo psicológico, el desarrollo de las capacidades para relacionarse, la dinámica familiar, el rendimiento escolar, su autoestima, la confianza en sí mismo y el desarrollo de estrategias de afrontamiento (González Barrón y otros, 2002). El afrontamiento en los adolescentes se relaciona con un conjunto de acciones y cogniciones que lo capacitan para tolerar, evitar o minimizar los efectos producidos por un evento estresante (Plancherel y Bolognini, 1995).

3.1 . ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN.

Por tanto, además de los factores individuales, la adopción de determinadas conductas de riesgo se encuentra sujeta a otros factores de índole familiar. Mientras la disfuncionalidad familiar supone un riesgo para el consumo de sustancias en adolescentes, el apoyo familiar se presenta como un importante factor de protección. La creciente necesidad de autonomía que experimenta el adolescente le lleva a rechazar la protección de los adultos y a enfrentarse a situaciones y conductas de riesgo, que pueden presentar una grave amenaza para su desarrollo.

La necesidad de sentirse especial puede llevarle a creer que es invulnerable y que no sufrirá las consecuencias más probables de los riesgos en los que incurre. Los jóvenes que fuman y beben de forma regular tienen una alta prevalencia de experimentación con otras drogas y tienen una actitud más positiva hacia el consumo de drogas ilegales.

Dentro del marco familiar es muy importante poder identificar las diferentes causas que pueden inducir a nuestros adolescentes al consumo de sustancias psicotrópicas, entre las más comunes tenemos. Adolescentes provenientes de familias disfuncionales y escasos recursos económicos, cuyo proceso de aprendizaje está siendo afectado por diferentes causales de tipo familiar. Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos, presión de los padres, pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros, tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas, expresar

39

independencia y a veces hostilidad, personalidad mal integrada. Desajuste emocionales, intelectuales, y sociales, descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida, carencia de autoestima, falta de información acerca de los peligros del uso indebido de drogas, ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a sustancias que producen dependencia, escapar del dolor, la tensión o la frustración.  

Durante el desarrollo de las Practicas Pre-profesionales se pudo observar la presencia de otras problemáticas, las cuales contribuyen de manera predominante en el desencadenamiento de estas conductas adictivas, aquí nos encontramos con conductas disóciales que son los efectos que surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, maltrato intrafamiliar, rechazo, padrastros, abandono).

40

3.3. PLAN DE SISTEMATIZACION

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA En el presente Estudio de Sistematización de experiencias trataremos una Problemática que surge a medida de un análisis de casos atendidos en el colegio “Provincia de Carchi”, para lo cual el estudiante interviene en una realidad concreta donde podrá entrenarse en la aplicación e implementación de los elementos teóricos adquiridos en los años de estudio, haciendo énfasis en los elementos metodológicos, técnicos y Clínicos de investigación.

EJE DE SISTEMATIZACIÓN:“PREGUNTA EJE”

¿Cómo se realizó el proceso de Intervención Psicológica en Adolescentes en Riesgo de Consumo de drogas?.

FUENTES DE INFORMACION Para el desarrollo de la Sistematización empleamos el método clínico como la Observación, entrevistas con los actores participantes: estudiantes, padres de familia, docentes, haciendo uso de TÉCNICAS DE ANÁLISIS DOCUMENTAL: 

Encuesta Entrevistas e Insumos Informes Memorias de las

Intervenciones grupales Cuestionarios

Tabla 1: Elementos Básicos de la Sistematización

41

Atravez del presente estudio conoceremos el impacto que sufren los adolescentes debido al riesgo de Consumo de sustancias psicotrópicas, los adolescentes cuando se encuentran en esta etapa que es de vital importancia para el desarrollo de su personalidad, atraviesan una serie de cambios.

Muchas veces estas conductas disóciales son los efectos que surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, El consumo de drogas, por su incidencia y las graves consecuencias que estas sustancias acarrean para la salud, está considerado como un problema social.

Los adolescentes son uno de los grupos más vulnerables ante el consumo de estupefacientes. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito destaca la importancia de conocer y entender por qué este sector es más propenso al consumo, así como los graves riesgos que conlleva, para ayudar en la elaboración de estrategias y en la toma de decisiones que permitan prevenir y actuar ante situaciones de consumo de drogas en la adolescencia; Sin duda cabe mencionar la importancia de conocer una realidad eminente que está afectando a los y las adolescentes de nuestro país.

Entre los factores que elevan el riesgo de consumo de drogas se encuentran la fácil accesibilidad a muchas sustancias como alcohol y tabaco. Entre las principales causas generales de consumo de drogas se encuentran factores de predisposición, problemas familiares y problemas y trastornos psicológicos. Sin duda cabe mencionar la importancia de conocer una realidad eminente que está afectando a los y las adolescentes de nuestro país. Entre los factores que elevan el riesgo de consumo de drogas se encuentran la fácil accesibilidad a muchas sustancias como alcohol y tabaco. Entre las principales causas generales de consumo de drogas se encuentran factores de predisposición, problemas familiares y problemas y trastornos psicológicos.

Además de las causas generales, se pone de manifiesto una serie de factores específicos de la adolescencia que aumenta la probabilidad de que los jóvenes consuman drogas y que tienen que ver con el hecho de que se encuentran en una etapa de desarrollo físico (pubertad), emocional, psicológico y sociológica. Mediante el uso de técnicas de Análisis Documental como la Entrevista, la Observación, encuestas, informes; las cuales nos permiten recopilar, analizar información.

42

La Entrevista es una técnica directa e interactiva que nos permite la mayor recolección de datos, con una intencionalidad y un objetivo implícito dado por la investigación. La Observación es una Técnica orientada a obtener información de forma oral y personalizada sobre acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de los individuos en estudio en relación a la situación que se está estudiando. Los informes psicológicos son herramientas muy importantes en las evaluaciones psicológicas, y para poder realizarlos se recurre a entrevistas personales y a pruebas de valoración, lo más habitual es que sean test psicométricos, que valoran áreas y aspectos que pueden variar en función de la persona sobre quien se realiza.

Los resultados de las evaluaciones son de gran ayuda para que el psicólogo pueda determinar el rumbo que ha de tomar el proceso terapéutico. El objetivo de los informes psicológicos es aportar información exhaustiva sobre el estado del sujeto.

En estos informes se presentan datos fiables que ayudan a comprender el problema o la inestabilidad que padece una persona y sirven para conocer y justificar, en cierta medida, algunas de sus conductas.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHASRECUPERACION DEL PROCESO

Act 1.- Recopilación y documentación de los aspectos relacionados con la Practica.

Act. 2.- Conceptualizar la Sistematización Retrospectiva.

Act. 3.- Formulación de las primeras ideas.

Act. 4.- Declaración del Tema a Sistematizar.

Act. 5.- Declarar los Objetivos Generales y Específicos.

Los estudiantes.

Los padres de familia.

Los Educadores; maestros.

MAYO 22/2018

MAYO 29/2018

JUNIO 05/2018

JUNIO 12/2018

JUNIO 19/2018

REFLEXIÓN CRÍTICA

Act.1.- Determinar las Dinámicas de Abordaje.

Act. 2.- Realización de FODA de Técnicas Grupales.

Act. 3.- Matriz de Análisis de las memorias trabajadas en el

Estudiante. Tutor

JUNIO 26/2018

JULIO 03/2018

JULIO 10/2018

JULIO 17/2018

43

grupo.

Act. 4.- Matriz de Análisis de Actitudes.

Act. 5.- Elaboración del Perfil de la Sistematización.

JULIO 24/2018

JULIO 31/2018

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Act. 1.- Justificación.Act. 2.- Problema a

Sistematizar.Act. 3.- Establecer los

Objetivos Generales y Específicos.

Act. 4.- Revisión y Análisis de la Elaboración de Guía de Sistematización de experiencias.

Act. 5.- Entrega del Producto Final.

Tutor Estudiante

AGOSTO 7/2018

AGOSTO 13/2018

AGOSTO 16/2018

Tabla 2: Procedimiento seguido para la Sistematización

En el presente Estudio de Sistematización de experiencias trataremos una Problemática que surge a medida de un análisis de casos atendidos en el colegio “Provincia de Carchi”, para lo cual el estudiante interviene en una realidad concreta donde podrá entrenarse en la aplicación e implementación de los elementos teóricos adquiridos en los años de estudio, haciendo énfasis en los elementos metodológicos, técnicos y Clínicos de investigación.

Entendemos que las tareas previas a la Actividad del Grupo a más de generar Aspectos de Identificación dadas las semejanzas entre edades, lugares de nacimiento, ubicación en el grupo familiar, intereses familiares y experiencias de trabajo, constituyen la entrada para el desarrollo de la Actividad Central, la misma

Que de manera no directa exploraría e identificaría los nexos que el grupo iba a encontrar toda vez que ellos eran consumidores de Sustancias

44

Estupefacientes Psicotrópicas. El dialogo sostenido con el grupo y dadas las Estrategias utilizadas facilito que se cumpla este propósito, dado que, al explorar las experiencias personales, el malestar y la conflictiva por el uso del consumo iba a desembocar en tal Situación. Del análisis y las reflexiones mediante el proceso de intervención grupal los participantes conceptualizan desde sus mundos psicológicos.

En la recuperación del Proceso a través de la Actividad número 1, la cual consiste en recopilar los aspectos relacionados con la Practica, haciendo uso de todo un PLAN DE PRACTICAS PROFESIONALES el cual nos ha permitido la recopilación de toda la información necesaria para el presente estudio. En una primera parte del trabajo de Sistematización fue justo y necesario indagar e investigar todo lo referente al proceso de Sistematización Retrospectiva, definiendo que es lo que se quería sistematizar de la Práctica Profesional que se realizó, formulando las primeras ideas y documentando los aspectos relacionados a la práctica.

En la tabla número 2 nos muestra la recuperación del proceso vivido el cual hace referencia a las actividades realizadas en el proceso de sistematización de experiencias prácticas el cual detalla la recopilación y documentación de los aspectos relacionados con la práctica, como lo son el plan de prácticas, informes de estudios de casos, entrevistas realizadas a los estudiantes, encuestas, etc.

En la actividad numero 2 tenemos la conceptualización de la sistematización retrospectiva; para lo cual tuvimos que investigar sobre la misma ya que es una modalidad nueva para el autor del presente documento.

En la actividad numero 3 la formulación de las primeras ideas en cuanto a la definición de la tarea que se iba a sistematizar, en la actividad número 4 la declaración del tema a sistematizar, el cual fue la Intervención Psicológica grupal en adolescentes en riesgo de consumo de sustancias psicotrópicas.

En la actividad numero 5 la declaración de los objetivos generales y específicos.

De acuerdo a la reflexión crítica las actividades que se realizaron fueron determinar o establecer las dinámicas de abordaje para el grupo a intervenir, en la actividad numero dos la realización de FODA de técnicas grupales las

45

cuales fueron escogidas de acuerdo a su funcionalidad y precisión; en la actividad número 3 se desarrollaron matrices de análisis de las memorias trabajadas en el grupo, para realizar este procedimiento se elaboraron 6 sesiones de intervención psicológica grupal, en la actividad numero 5 tenemos la elaboración del perfil de la sistematización, y en la elaboración del producto final se realizaron varias actividades como establecer el problema a sistematizar, declarar los objetivos generales y específicos, revisión y análisis de la guía de sistematización de experiencias para efectuar la elaboración del producto final.

3.4. CONSIDERACIONES ÉTICA

Al introducirnos en el tema de la ética y la psicología es conveniente iniciar definiendo dos conceptos fundamentales: ética y moral. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (2001), la ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Por su parte, de acuerdo a la misma fuente, la moral es la ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. Podemos deducir entonces, que la moral es el objeto de estudio de la ética, y que cuando hablamos de moral nos referimos a aquello que consideramos que está “bien” o está “mal” en relación al comportamiento humano.

Aclarados estos términos, pensemos en una pregunta básica, ¿por qué es importante la ética? la ética es el arte de saber vivir, y lo entiende así porque el interés humano en la ética es intrínseco a su naturaleza, ya que tiene que ver con nuestra condición de seres cuasi libres con capacidad de elegir en parte nuestra forma de vivir y de tomar decisiones convenientes o inconvenientes que favorezcan o no, nuestra existencia.

Como seres humanos. En los últimos años, en el ámbito de la psicología clínica se está produciendo un notable aumento de la conciencia pública respecto a los derechos de los usuarios, exigiéndose cada vez más una práctica profesional de calidad en la que confluya un comportamiento ético y una actuación eficiente.

Los deberes y obligaciones profesionales, plasmados en los llamados códigos de ética, tienen como correlato la protección de los derechos de las personas. En términos de los derechos protegidos, los códigos de ética

46

profesional velan por el derecho a la privacidad, a la confidencialidad, la autodeterminación y la autonomía de los sujetos en cuestión.

3.5. FORTALEZAS Y LIMITACIONES

En el presente estudio podemos reconocer como una Fortaleza la determinación de Objetivos Estratégicos a partir del conocimiento y análisis, la Creación de los medios que Involucren a todos en el proceso, creación de las condiciones generales y estructura adecuada que nos permita y facilite el surgimiento de iniciativas que nos ayuden en el cumplimiento de los Objetivos.

Medidas de acompañamiento relacionadas con la formación de Recursos humanos adecuados a la Demanda. Identificar relaciones entre cada uno de los miembros, asegurar el potencial y crecimiento, e identificar las posibles contingencias que puedan comprometerlos.

Análisis de problemas desde diferentes puntos de vista. En el desarrollo del Proceso de Sistematización pudimos comprender y analizar conductas y diferentes puntos de vista, desde la creación de la empatía y vivenciando situaciones que nos permitan el análisis de los Procesos y valorar todas sus fases. Dentro de las limitaciones que nos encontramos en el proceso de Intervención Psicológica tenemos que la dinámica del grupo pueda escapar al control del terapeuta debido a la poca colaboración de los participantes.

La pérdida de la flexibilidad necesaria para solucionar problemas individuales, aquí también puede darse consejos o comentarios de información Inadecuada por parte de algún miembro del grupo, por el motivo de que los adolescentes se encontraban en una etapa delicada de susceptibilidad debido al mismo consumo de sustancias psicotrópicas.

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDOFecha Activida

desParticipantes objetivo Método Resultado

47

MAYO 22/2018

MAYO 29/2018

JUNIO 05/2018

JUNIO 12/2018

JUNIO 19/2018

JUNIO26/2018

JULIO03/2018

Act. 1.- Recopilación y documentación de Información.

Act. 2.- Conceptualizar la Sistematización RetrospectivaAct. 3.- Formulación de las primeras ideas.

Act. 4.- Declaraci

ón del Tema a Sistematizar.

Act. 5.- Declarar los objetivos generales y específicos.

Act.1.- Determinar las dinámicas de Abordaje.

Act. 2.-Realizaci

ón de FODA de técnicas Grupales.

Los estudiantes.

Los padres de familia.

Los educadores; maestros.

Estudiante

Estudiante

Tutor.

Estudiante

Tutor

Estudiante

Tutor

Realizar la intervención Psicológica.

Conocer esta nueva Modalidad de Investigación.

Establecer las primeras hipótesis.

Dinamizar esta actividad que demanda la necesidad de un eficiente Desempeño.

Establecer resultados.

Garantizar el cumplimiento de los Objetivos Específicos.

Conocer si las dinámicas del grupo responden a

Informes.

Investigación.

Análisis Retrospectivo de la información.

Realización de Prácticas.

Intervención Psicológica.

Terapias Grupales.

Grupos Focales.

Valoración Psicológica.

Conocimiento

Científico.

Planteamiento del Problema.

Garantizar el cumplimiento de los Objetivos.

Prevenir las Conductas Adictivas.

Conocer las problemáticas.

Información vivencial de los participantes.

48

JULIO 10/2018

JULIO 17/2018

JULIO 31/2018

AGOSTO07/2018

Act. 3.- Matriz de Análisis de las memorias trabajadas en el grupo.

Act. 4.- Matriz de Análisis de Actitudes.

Act. 5.- Elaboración del Perfil de

la Sistematización.

Act. 1.- Justificación.

Act. 2.- Problema a Sistematizar.

Act. 3.- Establecer los Objetivos Generales y

Estudiante

Tutor

Estudiante

Estudiante

Estudiante

la Intervención Psicológica.

Recapitular las sesiones trabajadas.

Evaluar los cambios comportamentales en los

Adolescentes.

Garantizar la importancia del proceso de Aprendizaje durante la práctica.

Conocer el impacto que sufren los

Adolescentes debido al consumo.

Delimitar o delinear una línea de estudio.

Intervención Grupal.

Seguimiento de los casos.

Realización de la experiencia profesional.

Valoración e Intervención Psicológica.

Empleo de técnicas, habilidades e instrumentos.

Deductivo-Descriptivo.

Estudio y Análisis de las herramientas empleadas.

Evaluación Psicológica.

Informes Psicológicos.

Dinamizar esta actividad que demanda la necesidad de un eficiente desempeño.

Concientización de las familias y de ellos mismos sobre la magnitud del problema.

Garantizar la viabilidad del proceso.

Desempeño eficiente del Psicólogo Clínico.

49

Específicos.

Act. 4.- Revisión y Análisis de la Elaboración de Guía de sistematización de Experiencias.

Act. 5.- Entrega del Producto Final.

Estudiante

Estudiante

Estudiante

Tutor

Estudiante

Estudiante

Fortalecer el proceso final de titulación de los estudiantes.

Desarrollo las habilidades altamente profesionales, preservando el posicionamiento del estudiante en el estudio de la salud mental.

Desarrollar las habilidades académicas adquiridas en el proceso de estudio.

Obtención y abstracción de toda la información adquirida durante todos los años de estudio.

Capacidades, habilidades y sobretodo ese sentido de compromiso para con la ciencia.

50

Tutor

Fortalecer el proceso terminal de los Objetivos Académicos.

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida

En la recuperación del proceso vivido se realizaron varias actividades desde el mes de mayo, la recopilación y documentación de la información que permitió la valoración psicológica pertinente con los estudiantes, padres de familia y maestros; fue necesario la conceptualización de Sistematización retrospectiva para conocer la modalidad de la investigación para llegar al conocimiento científico y de esta manera formular las primeras ideas para establecer las primeras hipótesis de análisis retrospectivo y poder realizar el planteamiento del problema.

De esta manera se declaró el tema a sistematizar realizado por la estudiante para dinamizar esta actividad que demanda la necesidad de un eficiente desempeño en la realización de las practicas realizadas para el cumplimiento de los objetivos y generar el desarrollo del conocimiento.

Declarando el objetivo general para llegar a establecer resultados que atravez de la Intervención Psicológica Grupal se puedan prevenir conductas adictivas; en este proceso fue muy importante la buena predisposición de los docentes de la institución, se determinaron técnicas de abordaje para garantizar el cumplimiento del objetivo específico general, atravez de las terapias grupales en las cuales se evidenciaron las diferentes problemáticas del grupo.

Realice un FODA de técnicas grupales para conocer si las dinámicas de grupo responden a la Intervención Psicológica, recopilando información vivencial de los participantes. Se realizó la matriz de análisis de las memorias trabajadas en el grupo para recapitular las sesiones realizadas, también se realizó la matriz de análisis de actitudes para evaluar los cambios comportamentales en los adolescentes dando seguimiento a los casos, atravez de informes psicológicos. De esta manera llegue a la elaboración del perfil de sistematización para garantizar la importancia del proceso de aprendizaje

51

durante la práctica. Mediante la revisión y análisis de la guía de sistematización de experiencias se fortalece el proceso final de titulación de los estudiantes para un desempeño eficiente del psicólogo clínico con la adquisición y el manejo de las técnicas aplicadas en el desarrollo de la práctica. Y es en este escenario cuando atravez de la entrega del producto final fortaleciendo de esta manera nuestros objetivos académicos para el desarrollo de las habilidades altamente profesionales, preservando el posicionamiento del estudiante en el campo de estudio de la salud mental.

5. REFLEXIÓN CRÍTICA

En base siempre a la construcción de nuevos conocimientos y de vivir cada día experiencias que nos permitan transformar la realidad, que en aquellos escenarios que no favorecen el desarrollo psicosocial funcional de nuestros adolescentes; a pesar de las circunstancias y limitaciones del sistema, ellos puedan mejorar su calidad de vida.

Como lo menciona la Guía de Sistematización de Experiencias Prácticas es aquí donde surge el conocimiento adquirido en todos los años de estudio a lo largo de la carrera de Psicología Clínica; en el plan de Sistematización, se ubica la tabla N° 1 la cual explica de manera breve y concisa la experiencia sistematizada en el presente estudio.

En la Sistematización Analizaremos el Proceso de la Intervención Psicológica Grupal para el cambio de Actitudes en adolescentes en Riesgo de Consumo de Drogas del colegio “Provincia de Carchi”, la “pregunta eje” es ¿De qué manera y que instrumentos se utilizaron en el proceso de Intervención Psicológica en Adolescentes en riesgo de consumo de drogas? En el desarrollo del proceso de prácticas, se pudo evidenciar las diferentes problemáticas que afectan a nuestros adolescentes que se encuentran en un proceso bastante complejo de desarrollo.

Muchas veces estas conductas disóciales son los efectos que surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, El consumo de drogas, por su incidencia y las graves consecuencias que estas sustancias acarrean para la salud, está considerado como un problema social.

52

Los adolescentes son uno de los grupos más vulnerables ante el consumo de estupefacientes. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, destaca la importancia de conocer y entender por qué este sector es más propenso al consumo, así como los graves riesgos que conlleva, para ayudar en la elaboración de estrategias y en la toma de decisiones que permitan prevenir y actuar ante situaciones de consumo de drogas en la adolescencia.

Sin duda cabe mencionar la importancia de conocer una realidad eminente que está afectando a los y las adolescentes de nuestro país. Entre los factores que elevan el riesgo de consumo de drogas se encuentran la fácil accesibilidad a muchas sustancias como alcohol y tabaco. Entre las principales causas generales de consumo de drogas se encuentran factores de predisposición, factores genéticos, problemas familiares, problemas sociales y trastornos psicológicos. Además las causas generales, se pone de manifiesto una serie de factores específicos de la adolescencia que aumenta la probabilidad de que los jóvenes consuman drogas y que tienen que ver con el hecho de que se encuentran en una etapa de desarrollo físico (pubertad), emocional, psicológico y sociológico.

Cuando decidimos realizar la sistematización de experiencias en base a la Intervención Psicológica Grupal de las y los adolescentes en riesgo de Consumo de Sustancias Psicotrópicas, fue porque gracias a la experiencia vivida atraves de las practicas pre-profesionales las mismas que fueron cumplidas a cabalidad y bajo las normas establecidas por la Institución y la Facultad de Psicología; bajo el desarrollo de un Plan de Practicas elaborado por la estudiante y supervisado por el tutor asignado, durante este proceso de prácticas en el cual la estudiante tuvo la oportunidad de poner en practica todos los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de los años de estudio.

Para la elaboración de la recuperación del proceso vivido, tuvimos que recopilar y documentar toda la información existente de las practicas, valorando y teniendo en cuenta que el aspecto de la Intervención Psicológica grupal fue lo que más se destacó en este escenario. Desde un Enfoque de desarrollo y Modelo de Competencias, sugerente que ha venido desde los últimos tiempos acerca de cómo intervenir desde las políticas sociales en la población infantoadolescente, sobre todo en poblaciones vulnerables y vulneradas, es el enfoque, de desarrollo;

53

el cual se centra en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, entendiendo por desarrollo integral un proceso continuo y gradual, donde se lleva a cabo su formación o aprendizaje social, en interacción permanente con el medio, a través de la estimulación de sus capacidades y potencialidades, en el entrenamiento de habilidades y destrezas, y la satisfacción de las necesidades físicas, psíquicas, y sociales. En esta línea el programa regional de Adolescentes propone un marco conceptual de desarrollo humano integral y de promoción de la salud, que ya fue señalado en relación con la población infantoadolescente en general.

En esta misma línea hacemos énfasis en un Enfoque de desarrollo, en el cual los adolescentes se encuentran en un proceso de cambios y tratando de adoptar una identidad que les permita ser aceptados por el sistema. Respecto a la interpretación critica que el autor hace referente al momento vivido en la experiencia práctica, pues es grato decir que el proceso de abstracción del conocimiento desde una perspectiva sistémica, abordando todas y cada una de las herramientas adquiridas en los años de estudio; como lo son la Observación y la entrevista; desde un método Clínico haciendo énfasis en la utilización de técnicas como la aplicación de diferentes reactivos que nos permitan la Evaluación y valoración de las estructuras persono lógicas de cada uno de los adolescentes, para que de esta manera podamos conocer la conflictiva interior, además de los diferentes problemas psicosociales los cuales son el resultado de los factores y las condiciones de la estructura familiar sistémica.

Pues bien, como Psicóloga Clínica describo este proceso de interacción e integración con el medio social, personal, psicológico, físico; el cual me permitió el desarrollo de mis capacidades y habilidades y sobre todo gracias a la excelente predisposición que siempre he tenido durante mis años de estudio, considerando que nací para ser Psicóloga Clínica ya que llevo muy dentro de mi ese sentido de responsabilidad y servicio hacia los demás, y mucho más cuando se trata de niños o adolescentes que son el futuro de nuestra patria y el pilar fundamental de las nuevas generaciones, para lo cual necesitamos individuos humanos fortalecidos en valores y buenas costumbres, categorías que les permitirán enfrentarse en un mundo cambiante en donde cada vez más podemos observar el desarrollo de nuevas competencias y desafíos.

Las lecciones aprendidas durante el proceso de experiencias prácticas fueron saber que la responsabilidad y una excelente actitud para el sometimiento y la forma de siempre estar dispuesto a las normas y reglas que se nos son impuestas para el cometimiento de los diferentes procesos. Es fundamental y básico siempre

54

y en todos los momentos estar motivado a cumplir con los requerimientos psicosociales que nos permitirán el pleno desarrollo de nuestra esencia como ser humano.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En las conclusiones teóricas, podemos afirmar que las teorías del desarrollo y apego las cuales nos han mostrado cuán importante es la familia en el desarrollo psicosocial de los adolescentes, lo cual fue evidenciado en este proceso de Intervención Psicológico que permitió el involucramiento de las mismas para poder llegar al objetivo, el cual fue el cambio de actitudes comportamentales en los adolescentes con problemas de consumo.

De esta manera concluyo que la realización de las diferentes actividades que se ejecutaron para la identificación y valoración de las diferentes problemáticas psicosociales; fueron de mucha validez y confiabilidad ya que mediante las entrevistas pude intervenir y mejorar el comportamiento inadecuado de los adolescentes.

Las dinámicas de abordaje que se utilizaron en la intervención psicológica grupal respondieron de manera muy satisfactoria en el proceso de cambio y de ajuste de las actitudes y comportamientos del grupo.

55

RECOMENDACIONES

En base a la conclusión teórica, podemos recomendar que las familias disfuncionales, o sistemas desintegrados busquen ayuda profesional en el tiempo adecuado, cuando aún sus problemas tienen soluciones sencillas, y que puedan realizar los cambios de rutina, de adaptación a nuevas reglas de normas y limites, lo cual es fundamental en el desarrollo del buen vivir de nuestros Adolescentes.

En base a la práctica de la Intervención Psicológica Grupal con los adolescentes, recomendamos que las dinámicas de grupo abordadas en este estudio cuya finalidad fue aplicar técnicas grupales que permitieron el empoderamiento de la empatía y dominio de grupo sirvan de ejemplo para otras investigaciones.

La recomendación más importante que hace la autora del presente

trabajo de Sistematización; a los futuros psicólogos de esta nueva era en donde las relaciones humanas son la base de cualquier proceso de interacción, es que lean mi trabajo el cual está hecho con todo el amor y dedicación a mi carrera, pero sobretodo con rigor científico.

56

BIBLIOGRAFIA

Ainsworth, M.S. et al; “Patterns of attachment: a psychological study of the strange situation”; Hillsdale, 2010.

Arbex, Carmen; “Guía de intervención: menores y consumo de drogas”; Madrid, España, 2015.

Arón, A. M. y Llanos; Desgaste Profesional. En: “Violencia en la Familia: Programa de Intervención en Red, la experiencia de San Bernardo”; Santiago, 2015.

Arón, Ana María; Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile, En: Lolas et al. “Ciencias Sociales y Medicina. Perspectiva Latinoamericana”. Universitaria, Santiago 2015.

Atria, C., Montero, X. et al.; “Técnicas de diagnóstico y psicoterapia para reparación en niños/as y adolescentes víctimas del Consumo de Sustancias Psicotrópicas”, Corporación Cempros, Centro Ayún. Chile 2018.

CONACE; Lineamientos técnicos Área Técnica en Prevención; Programa de Marginalidad; Ministerio del Interior; Santiago, 2016.

57

Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM) de San Bernardo; “¿Cómo favorecemos la motivación al tratamiento por el consumo de drogas en la población infantoadolescente atendida?”; Santiago 2016.

Investigación realizada por el Instituto de Ciencias para el Matrimonio FARMILIA (www.farmilia.com) de Mayo a Julio del 2015, mediante encuesta a 2 mil escolares de educación secundaria, residentes en 37 de los 49 distritos de Lima. 

Publicado por Nova psicología en 02:48

Nova Psicología

C/María Tudor, Universidad de Buenos Aires

Psicoterapeutas.com Dr. José Antonio García

Dehle, C.; Weiss, R. (2015). Sex Differences in Prospective Associations between Marital Quality and Depressed Mood. Journal of Marriage and the Family. 60, 1002–1011.

Eidelson, R. J.; Epstein, N. (2014). Cognition and relationship Maladjustment: Development of a Measure of Dysfunctional Relationship Beliefs. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 50, 715–720.

Elkaín, M. (2015). Panorama des therapies familiales. Seuil, París. En: Guido, L. (2015). Violencia Conyugal y Salud Pública. El sector y el derecho de las mujeres de vivir una vida sin violencia. Revista de Estudios de Género: La Ventana. 15, 2.

58

Emery, R. E. (2016). Interparental Conflict and the Children of Discord and Divorce. Psychological Bulletin. 92, 310–330.

Psicología, Segunda Edición. Bilbao, España. Desclée De Brouwer.

Dehle, C.; Weiss, R. (2015). Sex Differences in Prospective Associations between Marital Quality and Depressed Mood. Journal of Marriage and the Family. 60, 1002–1011.

Eidelson, R. J.; Epstein, N. (2016). Cognition and relationship Maladjustment: Development of a Measure of Dysfunctional Relationship Beliefs. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 50, 715–720.

Elkaín, M. (2015). Panorama des therapies familiales. Seuil, París. En: Guido, L. (2015). Violencia Conyugal y Salud Pública. El sector y el derecho de las mujeres de vivir una vida sin violencia. Revista de Estudios de Género: La Ventana. 15,

Emery, R. E. (2016). Interparental Conflict and the Children of Discord and Divorce. Psychological Bulletin. 92, 310–330.

ANEXOS

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

59

¿Qué cambios se han dado en la conducta de los adolescentes después de las Intervenciones?

¿Qué piensan y sienten sobre las drogas los adolescentes? ¿Cuál es la actitud que tienen respecto a las drogas y a los grupos con

los que consumen? ¿Qué opinión tienen los padres sobre sus cambios? ¿Qué opinión tienen sus maestros de ellos ahora?

MATRIZ RETROSPECTIVA DE LA ENTREVISTA APLICADA A LOS USUARIOS

¿Cómo ingreso al problema del Consumo?

¿Cómo se siente durante el tiempo en que consume?

¿Qué ha dejado por el consumo de sustancias?

¿Qué me falta por abandonar para salir del problema?

Empecé a consumir por curiosidad.

Experimento momentos de euforia y me pierdo en el tiempo.

He bajado en mis calificaciones.

Dejar los malos hábitos.

Tenía demasiados problemas familiares y me refugie en el consumo.

Siento que escapo de la realidad.

Perdí a mi novia, quien me dejo cuando se enteró.

Dejar de pensar de manera negativa y frustrante.

Mis padres no me prestaban

Atención y me sentía solo.

Lleno mi tiempo libre y me siento acompañado por mis amigos.

He perdido la confianza de mis padres.

Realizar cambios en mi diario vivir.

Estaba pasando por momentos de cambios y mis amigos me indujeron.

Es la forma de olvidar todos mis problemas familiares.

Ya no tengo responsabilidades, ni confianza.

Alejarme de momentos conflictivos.

Las malas amistades influyeron en mí para que yo empiece a consumir.

Son momentos de olvido y escape de todo.

Mis verdaderos amigos se han alejado de mí.

Alejarme de las malas amistades.

Por falta de información sobre las drogas.

Siento emociones diferentes como que vuelo.

He perdido mis amigos y la confianza de mis padres.

Abandonar malas compañías, y malos hábitos.

60

MATRIZ DE OPINIONES DEL CAMBIO DE ACTITUDES DE LOS ACTORES

CHICOS PADRES EDUCADORESEn esta primera sesión el

estudiante evidencio una notable negación y resistencia a la Intervención.

Los padres de los chicos se notaron muy preocupados y desesperados por el problema.

Los maestros expresaron su interés y preocupación por el consumo de los chicos.

En la segunda sesión los estudiantes atenuaron esa conducta de rechazo.

Expresaban la falta de comunicación con sus hijos.

Mantenían una total predisposición para ayudar a los chicos en este proceso.

En la tercera sesión el estudiante mejoro su disposición y cooperación dentro del grupo.

Ellos manifestaron la falta de confianza y hablaron de los conflictos familiares que existían en casa.

Aportaron con información sobre la convivencia de los chicos en el curso.

En la cuarta sesión los estudiantes tenían ya una aceptación del problema.

Se evidencio que los padres no tenían un control y régimen de reglas y limites en la convivencia en casa.

Los maestros de igual manera implementaron nuevos métodos para mejorar el desempeño de los chicos.

En la quinta sesión los chicos habían logrado una concientización del problema y entendían que necesitaban ayuda.

Los padres de familia estaban dispuestos a realizar cambios en sus actitudes.

Se esforzaron por mejorar la interacción con los chicos dentro del colegio.

En la sexta sesión existía ya un compromiso y una disposición al cambio.

Los padres mejoraron la comunicación y convivencia dedicando más tiempo a sus hijos.

Los docentes expresaron los cambios positivos en el desarrollo y desempeño del comportamiento de los estudiantes.

ANALISIS DEL OBJETIVO Nº 3

Análisis documental de la ficha de seguimiento.

61

FICHA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Sesión inicial Consumo de Sustancias

Conducta Hostil Control de Conducta

Porcentajes

De consumo

Sesión Nª 1

Existió poca colaboración

El consumo se daba en cantidades elevadas.

La disposición para participar de la intervención fue muy poca.

75 % 80 %

Sesión Nº 2 El consumo sigue aun en cantidades elevadas.

70 % 80 % 75 %

Sesión Nº 3 El consuno disminuyo.

La actitud y predisponían mejoro.

60 % 60 %

Sesión Nº 4 Ya el consumo empezó a disminuir.

Se notaron ciertos cambios.

40 % 40 %

Sesión Nº 5 Bajo notablemente.

Mejoró mucho la predisposición.

20 % 20 %

Sesión Nº 6 Y aquí ya casi había desaparecido.

La participación de los chicos fue muy productiva.

5 % 5 %

Informe Psicológico

Datos de Filiación:

Nombre: Klèber

62

Lugar y fecha de nacimiento: Guayaquil, 6 de Junio de 1996

Edad: 17 años

Escolaridad: 4º Cuarta

Ocupación: Estudiante

Domicilio: Mucho Lote

Madre: Patricia Edad: 45

Ocupación: Quehaceres Domésticos

Padre: Juan Edad: 48

Ocupación: Obrero

Motivo de Consulta

Derivado por la Orientadora Vocacional por que presenta conflictos conductuales, consumo de drogas y bajo rendimiento académico.

Problemas Significativos

Rebeldía Mal comportamiento Falta de interés Consumo de sustancias Psicotrópicas Carencia de hábitos de estudio Falta de motivación

63

Apreciación Diagnóstica

La adolescencia lleva a elaborar una identidad definitiva, y un estilo de vida. Este proceso psicológico siempre trae asociado síntomas, de forma que se considera patológica la no existencia de los mismos, o la estructuración intensa y prolongada de conductas patológicas. La mayoría de los jóvenes adictos son portadores de cuadros patológicos con conductas psicopáticas y autodestructivas y una estructura de carácter variable, algunos adolescentes tienen, durante este conflictivo período, dificultades en integrar sus diversos roles, atributos y características personales, experimentando una desagradable sensación de confusión. En ocasiones el sentido de autonomía e iniciativa es débil, llevando a una retirada de la tarea de formar una identidad estable.

La adicción a las drogas es un proceso que se desarrolla dentro de un complejo sistema que abarca conflictos intrapersonales, interpersonales y sociales.

F10- F19. Trastorno mental y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicoactivas

Recomendaciones

Continuar con las consultas Psicológicas. Desarrollar su afición por el futbol. Realizar actividades recreativas de integración.

Informe Psicológico

Datos de Filiación:

Nombre: Ginger

64

Lugar y fecha de nacimiento: Salitre, 15 de Agosto del 1998

Edad: 15 años

Escolaridad: 4º Tercera

Ocupación: Estudiante

Domicilio: Vergeles

Madre: Lourdes Edad: 36

Ocupación: Costurera

Padre: Ramón Edad: 75

Ocupación: Jubilado

Motivo de Consulta

Derivado por la Orientadora Vocacional por que presenta problemas familiares, que afectan su rendimiento académico.

Problemas Significativos

Rebeldía Mal comportamiento Falta de interés Carencia de hábitos de estudio Falta de motivación Mala relación familiar Baja autoestima Problemas de comunicación

65

Uso inadecuado del tiempo libre Irresponsabilidad en sus actos

Apreciación Diagnóstica

Ginger es una adolescente distante y poco sociable, evade todo tipo de responsabilidades en su entorno familiar y social, presenta una actitud desafiante y rebelde ante los demás. Se evidencia desorientación y timidez, carencia de estrategias de afrontamiento y habilidades.

F60.3 Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad.

Recomendaciones

Consulta con la Psicóloga educativa Continuar con las consultas psicológicas Trabajar en la consolidación y rectificación de estrategias de

afrontamiento y habilidades.

ENCUESTA PARA CONSTATAR LA PROBLEMATICA

1. ¿Qué piensa sobre el uso de las drogas?

66

2. ¿Haz consumido drogas alguna vez en la vida?

Si ( ) No ( )

3. ¿Qué tipo de drogas has consumido?

4. ¿Qué cantidad y cuando consumías drogas?

5. ¿Cuál cree que es el motivo más común que lleva a una persona a consumir drogas?

Curiosidad ( ) Problemas ( ) Amigos ( ) Depresión ( )

6. ¿Qué sustancias alucinógenas conoce? Menciónelas

7. ¿Cree que en los colegios deberían profundizar sobre el consumo de las drogas y las consecuencias que traen para el ser humano?

Si ( ) No ( )

8. ¿Qué población cree que es la mayor consumidora de drogas?

Juventud ( ) Infancia ( ) Adultez ( ) Tercera edad ( )

67

68

CRONOGRAMA DE SISTEMATIZACION

FECHA DIAHORARIO

TUTOR

ACTIVIDADES

FEBRERO7-14-

21-28 16:00

-17:00

DR.

CARLOS LOPEZ

Recopilación y documentación de los aspectos relacionados con la práctica.

Conceptualizar la Sistematización Retrospectiva.

Formulación de las primeras ideas Declaración del tema a sistematizar. Análisis de factibilidad.

MARZO7-14-

21-28 16:00 -

17:00

DR. CARLOS LOPEZ

Definir la Tarea a Sistematizar. Declarar los Objetivos Generales y

Específicos. Determinar dinámicas de abordaje Análisis FODA. Realización de FODA de Técnicas

Grupales.

ABRIL4-11-

18-25 16:00 -

17:00

DR. CARLOS

LOPEZ

Matriz de Análisis de las Memorias trabajas en el grupo.

Matriz de análisis de Actitudes. Análisis de documentos, Informes.

MAYO2-9-16-

23-30 16:00 -

17:00

DR. CARLOS

LOPEZ

ELABORACION DEL PERFIL DE LA SISTEMATIZACION.

Justificación. Problema a sistematizar. Establecer el Objeto. Eje sistematizador.

JUNIO6-13-

20-27 16:00 -

17:00

DR. CARLOS LOPEZ

Definición del Problema. Establecer las Causas y Efectos. Estructuración de las Memorias

trabajas en el grupo. Elaboración de Matriz de análisis.

JULIO4-11-

18-2516:00 -

17:00

DR. CARLOS LOPEZ

ELABORACION DEL REPORTE ESPECÍFICO PARA LA SISTEMATIZACION.

Establecer la Metodología a Utilizar. Resumen de la experiencia. Análisis y Reflexión. Recomendaciones y Bibliografía.

AGOSTO15-22-29

16:00 - 17:00

DR. CARLOS LOPEZ

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ELABORACIÓN DE MEMORIA ESCRITA

ENTREGA DE DOCUMENTO.

ESTRUCTURA FISICA DEL COLEGIO

UBICACION GEOGRAFICA

69

70

71