De Twitter y otras redes... como DocOnYou

1

Click here to load reader

Transcript of De Twitter y otras redes... como DocOnYou

Page 1: De Twitter y otras redes... como DocOnYou

POR PEDRO CARREÑO

El de marzo, el hashtag pa-raulesmallorquines fue trending topicde Twitter en España. Está claro, ¿ver-dad?

Pues no mucho, seguramente. Di-cho así, podría parecer un ataque detecnoverborrea a cargo de cualquierfriqui internetero. Pero aunque, pala-bra por palabra, sea la verdad más cris-talina, conviene rebobinar y explicarlode nuevo.

La cuestión es que el pasado demarzo, Víctor Martínez –@cocarroien Twitter–, un mallorquín residenteen Barcelona, volvía del trabajo conalgo en la cabeza: “la idea del hashtag[el símbolo “”, etiqueta que define untema de conversación en Twitter] fueun modo divertido de ver hasta quépunto había mallorquines twitterosque fuesen capaces de movilizarse [...]y se me ocurrió que recuperar las ex-presiones autóctonas era una maneramuy divertida de hacerlo”. Y... explotóla bomba.

Esa misma noche, el tema parau-lesmallorquines empezó a replicarse“y a la mañana siguiente -recuerda Víc-tor- me empezaron a llegar tuits [men-sajes] diciendo que ya era Trending To-pic, asi que senti una gran sorpresa ymucha emoción también.

Un nuevo paréntesis para explicar elsueño de todo tuitero: ser el origen deun Trending Topic –TT para los ami-gos–. Traducido literalmente, sería algoasí como “tema de moda”.

Y es que Twitter informa continua-mente de cuáles son los temas más co-mentados en cada momento. Algunosde ellos, han trascendido el límite de lared social para alcanzar los medios decomunicación ordinarios, como ciertocomentario de David Bisbal sobre lasoledad de las pirámides egipcias entiempos de la revolución.

Y Víctor –@cocarroi– había puestoen marcha un TT casi sin habérselopropuesto. Eso le convirtió en una cele-bridad... en el universo de Twitter.

[email protected]: @CeNutrio

���

La GranManzana

Y no es broma. Si ahora mis-mo existe un dispositivo móvilque se erige por encima delresto en lo que a Twitter se re-fiere es el iPhone. El teléfonomóvil de Apple es el que másaplicaciones diferentes tienepara tuitear. Hasta 180 aplica-ciones distintas relacionadascon esta red se pueden encon-trar en el App Store.

No se trata ahora de enu-merarlas y mucho menos dedesmenuzarlas, pero lo que sípodemos es recomendar lasmás prácticas y cómodas.

Lo mejor es empezar conTwitter –gratuita–, que es laaplicación oficial y posible-mente la que menos proble-mas da. De interfaz limpia yfácil de entender es una denuestras favoritas.

Echofon –gratuita, 3,99 € laversión pro– ofrece una inter-faz similar a la anterior perocon algunas característicasadicionales.

TweetDeck –gratuita– nospermite mediante una interfazde columnas deslizantes tenervarias cuentas distintas deTwitter a la vista y ademástambién podemos tener nues-tra cuenta de Facebook.

Y por si fuera poco hay apli-caciones para Foursquare, Fa-cebook, LinkedIn...

Poco se puede decir ya de lasredes sociales –con Facebook a la ca-beza– que no se haya contado. Pero,¿qué pasa con Twitter? Desde quepublicamos hace tres semanas el es-pecial sobre el papel de esta red socialen la catástrofe de Japón han sido nu-merosos los mails en los que nos pe-dían algo más de información sobreesta y otras redes sociales menos co-nocidas. Pues bien, ahí va...

TWITTERPlataformas: PC,Mac, Android, iOs,Blackberry, Palm.Web: twitter.com

Es el actualrey del mambo so-

cial, y lo es por méritos propios. Lo usasdesde casa, el trabajo, el móvil –moder-no o viejo–, con el smartphone... Nadadetiene a este pajarito que ‘tuitea’ en unmáximo de caracteres todo lo quequieras –o puedas–. Abres tu cuenta yempiezas a seguir gente. Cada vez quealguna de las personas a las que sigues‘tuitea’ tú lo puedes leer. Hay auténticosgurús que superan el millón y medio deseguidores. Y también hay auténticosgurús en meter la pata hasta el fondo.Básicamente se trata de leer y transmi-tir información, pero sin el poco rigorde Facebook. Lo mejor, que los propiosprotagonistas de la notica son los que ladan. Lo peor, que te puedes encontrarcon cuentas falsas de personas que noson quienes dicen ser. Para evitarlo,Twitter creó un sistema por el cual severifican las cuentas de los personajesfamosos o públicos.

FOURSQUAREPlataformas: An-droid, Palm, Black-berry, iPhone, Ovi.Web: foursquare.com

Red socialmóvil que te ayuda

a encontrar los mejores sitios en tu ciu-dad para pasar un buen rato. Los pro-pios usuarios recomiendan los mejoreslugares, y dentro de éstos las mejorescomidas, bebidas, ofertas, etc. Ademássumas puntos y desbloqueas logrosque, aunque no sirven para nada, siem-pre gusta coleccionar. Algunos comer-cios empiezan a ofrecer servicios gra-tuitos a los usuarios de esta red social.Solo es útil con terminales móviles,aunque uno puede entrar también através de la web para gestionar sucuenta. Imprescindible para saber dón-de comer bien en un aeropuerto.

LINKEDINPlataformas: Web,iPhone, BlackBerry,Palm.Web: linkedin.com

Red socialde carácter profe-

sional, nació en y ya cuenta conmás de millones de usuarios detodos los ámbitos laborales. Entre lasvirtudes de esta red social está el po-der contactar con empresas y trabaja-dores de todos los ámbitos. Más deun millón de empresas ya están enesta plataforma, muy útil para buscarperfiles de ejecutivos y profesionales.

CYBERELECTORPlataformas: Enfase de pruebasWebcyberelector.com

La primerared social de polí-

tica y opinión en castellano está re-cién salida del horno. En esta nuevared social vamos a encontrar noticias,partidos políticos, grupos de protestay debates sobre política que puedenllegar a situaciones muy acaloradas.Es sin duda una de las redes más inte-resantes del momento al estar laselecciones a la vuelta de la esquina.

DOCONYOUPlataformas: En fase de pruebasWeb: doconyou.es

Estamos ante la primera redde facturación universal. Básicamentese trata de una red social para admi-nistrativos y contables de diferentespaíses que podrán hacerse todo tipode consultas relacionadas con factu-ras, albaranes, pedidos, pagos, etc.

SITORSQUATPlataformas: iPhone, Blackberry, SMSWeb: sitorsquat.com

¿Cómo no se le ocurrió antes aalguien crear una red social de búsque-da de retretes? La mejor forma de en-contrar un wáter en condiciones cercade tu posición es preguntar aquí. Y sino, tienes un mapa que te los localiza.

���

���

���

���

���

���

���

DE TWITTER Y OTRASREDES SOCIALES

EN EL REINODE TWITTER,EL IPHONEES EL REY

SOCIAL // En el mundo de las redes sociales hay vida más allá deFacebook. Empezando por Twitter, el sistema de microblogging en bocade todos, el mundo de la comunicación nunca había sido tan diverso

PERO, ¿HAYMUCHAS?

No es fácil de-cir cuántas hayexactamente. Elconcepto “redsocial” no es cla-ro y en muchasocasiones puedeincluso llegar aser muy confuso.Hay redes socia-les de fotografía,de vídeos, demúsica, de arte,profesionales, devideojuegos, fa-miliares, de co-municación, in-cluso privadas...

GLOSARIOTUITERO

DMDirect message,mensaje directo.

FOLLOWERSeguidor.

HASHTAGCadena de carac-teres formadapor una o variaspalabras conca-tenadas y prece-didas por una al-mohadilla.

RTRetweet, reenvíode un tuit de otrousuario.

TRENDING TOPICTema del mo-mento. Los hayglobales, inter-nacionales y na-cionales.

TUITCastellanizaciónrecomendadapor la Fundeu(@fundeu) del in-glés Tweet, men-saje de Twitter.

Blogger

“#PARAULESMALLORQUINES ÉS MEL!”

Así de bien le supo a @quetakver cómo en un sólo día, el ma-llorquín se adueñaba de Twitter.En paralelo, más de un usuarioreconocía que se le caían los la-grimones de la risa (y, quizá, enalgún caso de nostalgia) por vercómo reverdecían palabras queuno esperaría escuchar de susabuelos: “sa raó te vessa perdamunt ses espatles”, o “paamb oli no fa cucs” e incluso“s'ha de deixar pixar es mul”.

Los había también que, en lu-gar de recurrir a los refranes, re-cordaban palabras aisladas:“Caxibot”, “trempallamps”,“verdet”. No faltó tampocoquien tiró de ironía proponiendokindergarten como palabra ma-llorquina. Bien es cierto que, unavez en el fragor de las propues-tas, algunas no soportarían unmínimo examen (“això és undesmierde”) pero garantizabanlas risas.

Y, al calor de #paraulesmallor-quines, entraron en juego #pa-raulesvalencianes, #palabras-galegas e incluso #palabricas-murcianas. Pero la moda empe-zó en Mallorca y en mallorquín.

Cyberdiario Por David Arráez

fnd8SÍGUENOS EN TWITTER Y EN FACEBOOK

Las últimas noticias de tecnología están en nuestro Twitter @cyber_dm y en Facebook Cyberdiario de Mallorca

Diario deMallorcaViernes, 8 de abril de 2011

El día que Twitter habló mallorquínREDES SOCIALES //Un alud espontáneo deusuarios inundó la redsocial el 24 de marzo conpalabras y frases típicas de‘ses nostres Illes’.

Elvideojuego

De entre los juegos on line detipo “multijugador masivo”el rey se llama World of War-craft. Pero un duro competi-dor ha aterrizado: Con DCUniverse Online vamos acrear nuestro propio súperhéroe –o súper villano– alque daremos los súper pode-res que queramos... y a re-partir leña. En un tipo de jue-gos en el que es muy difícilinnovar la gente de Sony loha conseguido. Tanto Go-tham como Metrópolis estánrecreadas de manera magis-tral. El pero está en el eleva-do precio mensual que sepaga por jugar: 13 euros.

DC UNIVERSEONLINE

Delicious

Digg Facebook

Flickr Gamespot

GTalk LastFM

MobileMe MySpace

Netvibes Picasa

Posterous Reddit

Vimeo Youtube

�PlataformasWindows PC yPlaystation 3�GéneroRol�PrecioDesde 49,95 €

PUNTUACIÓN

90

Con este tuit empezó todo...