De tal palo tal astilla

2
Versión para imprimir NOTICIA: 17647 'De tal palo tal astilla' dom, 25 de abril de 2010 EL NUEVO DIA / NOTICIAS Por: Gloria Ruiz Kuilan [email protected]< En el escenario de la huelga en la UPR, una familia enfrenta una situación inusual Padre e hijo van en la misma ruta, pero desde aceras paralelas. Esa vía es la Universidad de Puerto Rico (UPR). Por la acera administrativa va el catedrático del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Estudios Generales, Waldemiro Vélez Cardona, mientras que su hijo, Waldemiro Vélez Soto, camina por la acera estudiantil al cursar su tercer año en ciencias políticas y ser reconocido como un líder. El adagio popular "quien lo hereda no lo hurta" se hace patente en ellos. Los dos en estos días tumultuosos para el sistema de la UPR, son reconocidos por su compromiso con el primer centro docente del país, dijeron a El Nuevo Día quienes les conocen. "Waldemiro hijo está mucho más vinculado a la calle, va más a los estudiantes, a la comunidad. El papá es más académico. Trabaja mucho con las propuestas", dijo Alvin Cuoto, abogado de los residentes de Villas del Sol. Esa comunidad no es ajena para Vélez Soto, quien tras ingresar en el 2003 a la UPR, estuvo los últimos tres años fuera de la institución para dedicarse al trabajo comunitario. Villas del Sol fue uno de esos proyectos a los que se dedicó y en donde se le identificaba como miembro del Movimiento Socialista de Trabajadores. Por esa gestión es que esta comunidad apoya el paro de la UPR. "Se distingue por su compromiso con la justicia social. Waldemiro supo vincular la lucha de la comunidad con la lucha estudiantil", dijo Cuoto. El mismo estudiante se declara "socialista libertario". "La cosa es más compleja que Fidel Castro y (Hugo) Chávez. No creo que un líder es infalible. Creo en la justicia social y en la división equitativa de la riqueza", dijo el líder estudiantil, de 24 años. Vélez Soto -hijo de Rosalinda Soto Toledo, quien hasta enero fue la directora del Departamento de Educación del Municipio de Toa Baja- ha dicho también presente en luchas sindicales. El presidente de la Federación de Maestros, Rafael Feliciano, recordó en particular el apoyo que Vélez Soto dio a la huelga de los maestros en el 2008. "Ha ido a las marchas bien grandes. Es una persona bien solidaria". Vélez Soto no está ajeno al magisterio. Su padre carga en su espalda con 25 años como profesor universitario. Su doctorado es en ciencias económicas y empresariales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su maestría y bachillerato fueron en economía en la UPR. Además, del 2001 al 2006 fue consultor del Consejo de Educación Superior en el área de investigación. Su dominio de las finanzas lo llevó en el 2005 -momento en que se produjo una huelga en la UPR por un aumento en el costo de la matrícula- a participar del Comité para el Estudio de las Finanzas de las institución. De ese esfuerzo, creó un informe y una de las sugerencias apuntaba a buscar recursos en los millones de dólares que agencias gubernamentales y privadas debían a la Universidad. Cuoto recordó que sólo el Departamento de Educación le debía, en ese entonces, $12 millones. Pero las recomendaciones del informe cayeron en oídos sordos, según la presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), María Gisela Rosado. ADENDI https://www.adendi.com/imprimir.asp?num=17647&year=2010 1 of 2 2/26/11 12:01 PM

description

Gloria Ruiz Kuilan El Nuevo Dia 25 de abril de 2010

Transcript of De tal palo tal astilla

Page 1: De tal palo tal astilla

Versión para imprimir

NOTICIA: 17647

'De tal palo tal astilla'

dom, 25 de abril de 2010EL NUEVO DIA / NOTICIAS

Por: Gloria Ruiz [email protected]<En el escenario de la huelga en la UPR, una familia enfrenta una situación inusual

Padre e hijo van en la misma ruta, pero desde aceras paralelas. Esa vía es la Universidad de Puerto Rico(UPR). Por la acera administrativa va el catedrático del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultadde Estudios Generales, Waldemiro Vélez Cardona, mientras que su hijo, Waldemiro Vélez Soto, caminapor la acera estudiantil al cursar su tercer año en ciencias políticas y ser reconocido como un líder.

El adagio popular "quien lo hereda no lo hurta" se hace patente en ellos. Los dos en estos díastumultuosos para el sistema de la UPR, son reconocidos por su compromiso con el primer centro docentedel país, dijeron a El Nuevo Día quienes les conocen. "Waldemiro hijo está mucho más vinculado a lacalle, va más a los estudiantes, a la comunidad. El papá es más académico. Trabaja mucho con laspropuestas", dijo Alvin Cuoto, abogado de los residentes de Villas del Sol.

Esa comunidad no es ajena para Vélez Soto, quien tras ingresar en el 2003 a la UPR, estuvo los últimostres años fuera de la institución para dedicarse al trabajo comunitario. Villas del Sol fue uno de esosproyectos a los que se dedicó y en donde se le identificaba como miembro del Movimiento Socialista deTrabajadores. Por esa gestión es que esta comunidad apoya el paro de la UPR. "Se distingue por sucompromiso con la justicia social. Waldemiro supo vincular la lucha de la comunidad con la luchaestudiantil", dijo Cuoto.

El mismo estudiante se declara "socialista libertario". "La cosa es más compleja que Fidel Castro y(Hugo) Chávez. No creo que un líder es infalible. Creo en la justicia social y en la división equitativa de lariqueza", dijo el líder estudiantil, de 24 años.

Vélez Soto -hijo de Rosalinda Soto Toledo, quien hasta enero fue la directora del Departamento deEducación del Municipio de Toa Baja- ha dicho también presente en luchas sindicales.

El presidente de la Federación de Maestros, Rafael Feliciano, recordó en particular el apoyo que VélezSoto dio a la huelga de los maestros en el 2008. "Ha ido a las marchas bien grandes. Es una personabien solidaria".

Vélez Soto no está ajeno al magisterio. Su padre carga en su espalda con 25 años como profesoruniversitario. Su doctorado es en ciencias económicas y empresariales de la Universidad Autónoma deBarcelona. Su maestría y bachillerato fueron en economía en la UPR. Además, del 2001 al 2006 fueconsultor del Consejo de Educación Superior en el área de investigación.

Su dominio de las finanzas lo llevó en el 2005 -momento en que se produjo una huelga en la UPR por unaumento en el costo de la matrícula- a participar del Comité para el Estudio de las Finanzas de lasinstitución. De ese esfuerzo, creó un informe y una de las sugerencias apuntaba a buscar recursos en losmillones de dólares que agencias gubernamentales y privadas debían a la Universidad. Cuoto recordóque sólo el Departamento de Educación le debía, en ese entonces, $12 millones.

Pero las recomendaciones del informe cayeron en oídos sordos, según la presidenta de la AsociaciónPuertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), María Gisela Rosado.

ADENDI https://www.adendi.com/imprimir.asp?num=17647&year=2010

1 of 2 2/26/11 12:01 PM

Page 2: De tal palo tal astilla

El profesor Vélez Cardona publicó en el 2002 el libro "El financiamiento de la educación superior enPuerto Rico". Desde 1997 hasta el presente ha sido -de manera intermitente- miembro del SenadoAcadémico. Para el 97 fue vicepresidente de la APPU y defendió los estudiantes sancionados porparticipar del motín originado por la visita a la UPR de la entonces secretaria de Estado, Norma Burgos.De 1998 al 2000 fue representante de la Junta Administrativa y hace tres años es parte de la JuntaUniversitaria. En el 2006, tras la escaramuza frente al teatro que impidió su reapertura, Vélez Cardonadefendió a los estudiantes que fueron suspendidos, entre ellos, su hijo.

El representante estudiantil ante la Junta Universitaria del Recinto de Río Piedras, René Vargas, describióa Vélez Cardona como un "aliado del estudiantado".

"Era de los más activos en el Senado y estuvo muy activo en la selección del presidente (José Ramón dela Torre)", añadió por su parte el profesor de Derecho, Carlos Díaz Olivo.

Pero precisamente en estos días la selección de De la Torre es causal de arrepentimiento para el profesorVélez Cardona. Aseguró que mientras fue parte del comité de búsqueda y consulta que concluyó con laelección de De la Torre, creyó que éste estaba comprometido con allegar fondos para la UPR.

El presidente de caucus de senadores estudiantiles, Jean Carlos Bonilla, reveló que en el comité deselección del presidente de la UPR, Vélez Cardona fue quien más enfatizó en el asunto fiscal opresupuestario.

A partir del 1 de julio Vélez Cardona será parte de la Junta de Síndicos de la UPR. Está consciente de quesu voz allí no será determinante por no ser mayoría representativa. "Mi norte como síndico, quizás sueneun poco optimista, es educar a los síndicos para que entiendan mejor la universidad", dijo.

Con admiración y orgullo, el profesor reconoció que "es posible que no haya ocurrido antes una situacióncomo ésta" en que él sea síndico y su hijo un líder estudiantil. Su lado paternal le hace estar máspreocupado en estos días por la seguridad de su único hijo debido a los momentos tensos y violentosdurante el paro en la UPR. Su hijo está en medio de la pugna en la UPR al formar parte del Comité deNegociaciones.

La presidenta de la APPU dijo que Waldemiro hijo es "muy afable y muy articulado en sus planteamientosy eso molesta a la administración, que no le gusta que le cuestionen. Los hijos de todos los universitarioscreen en este proyecto (la UPR) y lo defienden".

Los dos Waldemiro están claros que luchan por lo mismo: "el beneficio de la comunidad universitaria"."La lucha hay que darla en distintas trincheras. Él da su lucha desde el profesorado y yo desde elestudiantado. Ambos creemos en la lucha de la educación pública y el beneficio de la comunidaduniversitaria", afirmó Vélez Soto.

-----------------------------------------Artículo: 17647Fecha: dom, 25 de abril de 2010Título: 'De tal palo tal astilla' -----------------------------------------Print Date: 2/26/2011 11:59:12 AM-----------------------------------------

ADENDI https://www.adendi.com/imprimir.asp?num=17647&year=2010

2 of 2 2/26/11 12:01 PM