de Sesiones/ACTAN486.pdf · Cuarto Trimestre Auditoría a la Producción/ Orlando Ramírez 36 ......

56

Transcript of de Sesiones/ACTAN486.pdf · Cuarto Trimestre Auditoría a la Producción/ Orlando Ramírez 36 ......

Magíster en Contabilidad y Auditoría. Mención Auditoría de Gestión

Universidad de Santiago de Chile

Comité de Área de Ciencias de la Economía y la Administración

1-. Características del Proceso

1.1 Antecedentes Generales de Programa

-Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía.Decanato. Departamento de Contabilidad y Auditoria.

-Se inicia el año 2000. La versión actual con menciones se inicia el año 2009.- El Mg. en Contabilidad y Auditoria de Gestión (sin menciones) fue acreditado el año2008 por 2 años.

1.2. Informe del Programa:El Formulario de Solicitud de Acreditación y el Informe de Autoevaluación soncompletos y con una adecuada profundidad, completitud. Esto fue complementadocon información adicional.

1.3. Evaluaciones Externas. Esta fue realizadas por María Paulina Zunino, ProfesoraTitular del Departamento de Control der Gestión y Sistemas de Información, de laFacultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien realizó la visitael 15.07.2011.

1.4 Antecedentes Relevantes del Programa

- Es el primer Magíster en Contabilidad y Auditoria que se ofrece en elpaís, logrando un amplio reconocimiento en el ámbito profesionalasociado a estas disciplinas.

- Es uno de varios magíster que imparte la Facultad de Economía y Administraciónde la USACH. Los otros son Administración y Dirección de Empresas,Planificación y Gestión Tributaria, Economía Financiera, Administración yDirección de Recursos Humanos, Gerencia y Políticas Públicas.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre el Carácter,Objetivos y Perfil de Graduación:

- El carácter, objetivos y perfil de graduación están bien definidos y sonconcordantes con el propósito de entregar conocimientos y habilidadesdestinados a ampliar y a perfeccionar la formación profesional de losparticipantes en el Programa. Se entiende que la mención otorga unamayor especialización en el área correspondiente, y que la formaciónmetodológica y el trabajo de tesis les permitirá abordar y resolverproblemas de cierta complejidad, lo que los habilitaría para lainvestigación aplicada y la docencia superior.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre los Requisitosde Admisión:

- Los requisitos para postular y el proceso de selección parecen estándar paraeste tipo de Programas. En este proceso se consideran tanto antecedentesacadémicos (estudios superiores) como laborales (experiencia y desempeño)avalados con cartas de recomendación, y una entrevista con el director o unprofesor del Programa.

- No se contempla en los requisitos de admisión ni al completar los estudios lacertificación en el idioma inglés, lo que debería ser una exigencia, sobre todotratándose de materias cuyas teorías y prácticas son cada vez más globales.

- El origen de los alumnos matriculados en el Programa es bastante homogéneo,siendo mayoritariamente contadores auditores, lo que permite minimizar losprocesos de adaptación al tipo de estudio del Magíster.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre la Estructuradel Programa, Currículo y Organización del Plan deEstudios:

- La estructura permite compatibilizar la jornada laboral con las exigenciaspresenciales del Programa. Sin embargo, el tiempo de dedicación global alPrograma genera dudas sobre la posibilidad de logro del las exigencias del gradode Magíster.

- La nueva organización del plan de estudios y su currículo, que se inicia con un1er año de especialización asociado a la mención y en un 2º año común dondese imparten las asignaturas de carácter general o transversal (auditorias a lasdiferentes áreas de la empresa o institución, los modelos de auditoria y el controlde gestión, ética, auditorías anticorrupción, etc.), así como el trabajo de tesis,parecen adecuadas.

- Los graduados del Programa han logrado ascender en sus trabajos lo que implicaun reconocimiento de sus empleadores.

Plan de estudios: Magíster en Contabilidad y Auditoría mención Auditoría de GestiónPrimer Año

Nº Curso Nº Horas

Primer TrimestrePlanificación Estratégica / Julio Mujica 36Aspectos Legales de la Gestión/ Cristián Garate 36

Segundo TrimestreSistemas de Información/Héctor Ponce 36Contabilidad de la Gestión/ A. Cerda – A. Peña 36

Tercer TrimestreGestión de Riesgos/ Jorge Serrano 36Auditoría a los Procesos/ Amanda Sandoval 36Auditoría del Control Interno/ Gladys Soto 36

Segundo AñoCuarto Trimestre

Auditoría a la Producción/ Orlando Ramírez 36Auditoría a la Gestión Financiera/ Ramón Ramos 36Curso Electivo I: Ética en los Negocios Eduardo Soto 18Método y Técnicas de Investigación/ E. Soto – F. González – V. Ruz 18

Quinto TrimestreAuditoría a la Gestión Tributaria/ Norberto Rivas 36Auditoría a los Sistemas de Información/ Héctor Ponce 36Curso Electivo II: Auditoría a la Corrupción Nelson Palominos 18

Seminario de Tesis I/ E. Soto – F. González – A. Paredes 18Sexto Trimestre

Modelo de Auditoría de Gestión/ Gladys Soto 36Control de Gestión Estratégica/ Freddy Zavala 36Electivo III Según electivo 18Seminario de Tesis II/ F. González – A. Paredes 18

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre la Tesis oActividad de Graduación:

- Para la Graduación se debe defender una tesis consistente en un trabajode investigación aplicada o en un proyecto de innovación en el área deinterés del alumno. Éste es realizado individualmente o hasta por dosalumnos, bajo la guía de un profesor del Programa o un invitadoespecialmente calificado para dicha tarea, lo cual se considera apropiadaa los objetivos del Programa.

- Se observaron los trabajos de tesis realizados por los graduados, y sepudo constatar que son investigaciones aplicadas, bien formuladas,realizadas con rigurosidad, que cumplen con los objetivos y sonconsistentes con el carácter profesional del Programa.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre la Progresión dellos Alumnos:

- Según los antecedentes presentados, durante el periodo 2002-2009 ingresaron108 estudiantes de los cuales se graduaron 75 logrando una tasa de graduacióndel 69,4%, que representa una cifra razonable.

- Los antecedentes relativos al tiempo que demoran en graduarse, muestran queinicialmente, nadie se graduaba antes de transcurridos 3 años y muchos de ellos lohacían transcurridos 6 años. Actualmente, un alto porcentaje (superior al 65%) segradúa al completar el 2° año de estudios, lo que se ha logrado con laincorporación en el Programa del curso de metodología y las asignaturas deseminario de tesis, que permiten una mejor supervisión y un apoyo oportuno a losalumnos.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre los Profesoresdel Programa:

- En el programa participan 11 profesores que se desempeñan jornada completa enla Facultad de Administración y Economía (4 con doctorado y 7 con magister) y 14profesores de jornada parcial (3 con doctorado , y 7 con magister ). Lo anteriorparece satisfactorio.

- Con la excepción de un profesor que está adscrito al Depto. de Economía, losprofesores de jornada completa pertenecen al departamento de Contabilidad yAuditoria; su formación y actividad académica se enmarca en las disciplinas queconstituyen el núcleo central del Magíster. Sólo 4 de ellos han publicado trabajosen revisitas indexadas, sin embargo, todos han publicado artículos en otrosmedios, presentado ponencias y trabajos en Congresos, y varios han escrito librosen su especialidad. Se considera que este producto de su actividad académica esmuy relevante para la docencia que realizan en el Programa.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre Profesores delPrograma

- Los profesores de jornada parcial ejercen su actividad en cargos deresponsabilidad en empresas, instituciones o en calidad deconsultores. Poseen una amplia experiencia en las materias queimparten; varios han publicado artículos en revistas indexadas y todospublican en otro tipo de medios.

- Se valora que a juicio tanto de alumnos y egresados, una de lasprincipales fortalezas del Programa, es la calidad humana yprofesional, y el compromiso de los docentes sin distinción de jornada.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre el ApoyoInstitucional:

- El Programa utiliza instalaciones de la Facultad, disponiendo de recursosen tecnologías de la información y espacios de la biblioteca de laUniversidad, donde cuentan con salas de lectura, salas de estudio, entreotros.

- Respecto al financiamiento, éste se sustenta del presupuesto universitario yde los recursos provenientes de los aranceles del Programa. Las cifrasindican que en el presupuesto del año 2010 los ingresos por arancelesmás el excedente del año anterior alcanzo a $127 millones y la estimacióndel gasto fue de $100 millones. Al respecto, y dada la demanda porprofesionales con la formación que otorga el Programa, sus directivosesperan mantener niveles de matricula de 25 estudiantes, número queposibilita un financiamiento holgado del Programa.

- Insuficiente vinculación con los egresados del Programa.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre el Plan deDesarrollo:

- El Comité del Programa, elaboró un plan de desarrollo para el período2010-2013, que incluye un conjunto de acciones encaminadas aperfeccionarlo y a fortalecerlo.

- Este plan responde a las debilidades y amenazas detectadas en lostrabajos de autoevaluación y en las surgidas en el proceso deacreditación anterior. Entre éstas se menciona la hostilidad e inseguridaddel entorno en que se realiza el Programa, la escasa actividad dedifusión de su méritos, importancia de establecer mediciones periódicasdel desempeño de la docencia y de sus resultados, la necesidad defortalecer las actividades de investigación y su relación con la contenidoscurriculares, etc.

- No obstante la importancia de las acciones adoptadas por el Programa,no se constata la existencia de instancias de análisis y discusión deestos temas en jornadas o talleres en que participen todos los profesoresdel Programa.

3. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio Global del Programa

3.1 Principales Fortalezas (priorizadas)- Primer Magister en Contabilidad y Auditoria en Chile, ampliamente reconocido

en el ámbito nacional. Respaldado por unidad académica prestigiada yvinculada al medio profesional.

- Apoyo institucional y compromiso de directivos y docentes.- Capacidad de autorregulación, identificación de debilidades y adopción de

acciones para corregirlas.- Homogeneidad del alumnado lo que facilita el proceso de enseñanza-

aprendizaje.- Plan de estudios adecuado para los propósitos del Programa y del perfil de

egreso.- Sus graduados han logrado ascender en sus trabajos lo que implica un

reconocimiento de sus empleadores.

3. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio Global del Programa

3.2 Principales Debilidades (priorizadas)- Emplazamiento del programa en entorno hostil (paros, protestas y otros eventos

de los estudiantes de pregrado).- Ausencia de requerimientos del idioma inglés, tanto al ingresar como al egresar

del programa.- No se observan reuniones formales de los profesores para analizar y debatir las

autoevaluaciones, las innovaciones al plan de estudios, la logística delprograma, etc.

- Insuficiente vinculación con los egresados del Programa.

***

Programa Magíster en Planificación y Gestión

Tributaria

Universidad de Santiago de Chile

Comité de Área de Ciencias Económicas y Administrativas

1. Características del Proceso

1.1 Antecedentes Generales del Programa- Universidad de Santiago de Chile- Facultad de Administración y Economía.- Departamento de Contabilidad y Auditoría.- Año de creación: 1993.- Acreditaciones previas: 2008 (acreditado por 2 años).

1.2. Informe del Programa (profundidad, completitud, descripción ajustada de las características del programa)

• El informe es adecuado y en general completo. • La descripción contenida en éste se ajusta a las características del Programa.

1.3. Evaluaciones externas - Dr. Jorge Niño, Universidad Adolfo Ibáñez, visita.

1.4 Antecedentes relevantes del Programa

• Primer programa de magíster que se ofreció en Chilepara planificación y gestión tributaria.

2. Juicios Evaluativos: Carácter, Objetivos, Perfil deGraduación

- El Programa posee carácter, objetivos y perfil de graduación. Entre losobjetivos se establece «fomentar la investigación en el área tributariadel país, contribuyendo a la base científica y tecnológica», sin embargo,tanto la malla curricular como el cuerpo académico no contribuyen aeste objetivo.

2. Juicios Evaluativos: Carácter, Objetivos, Perfil deGraduación

- Se evidencia un perfil del egresado muy ambicioso en relación a laestructura curricular. Por ejemplo, se hace referencia a habilidadesgerenciales como “integrar y conducir equipos profesionales”,“liderazgo en la conducción de equipos de trabajo”, que no estáncontemplados en la malla y no se observan mecanismos de mediciónde estas competencias. Lo mismo ocurre con el desarrollo de lacapacidad de “efectuar debates epistemológicos y metodológicos…”.

- Es un programa orientado hacia el ejercicio de la profesión y no haciael desarrollo de investigación científica como lo propone.

- Los requisitos de admisión y el sistema de selección se encuentranclaramente establecidos.

- Para el proceso de selección, no se encuentran establecidos loscriterios utilizados por el Comité Académico para seleccionar títulosprofesionales equivalentes a una licenciatura.

- Los requisitos son estándar en relación a otros programas deMagíster orientados al ejercicio de la profesión y no a lainvestigación.

- Dentro de los requisitos de admisión no se contempla elconocimiento del idioma de inglés lo cual es necesario para eldesarrollo del Programa en el ámbito de los tributos internacionales.

2. Juicios Evaluativos: Requisitos de Admisión

2. Juicios Evaluativos: Estructura del Programa, currículoy organización del Plan de Estudios

- El diseño del Programa es coherente con los propósitos de un MagísterProfesional.

- Plan de estudios incluye cursos obligatorios, cursos electivos, tesis degrado y defensa oral de la tesis (examen de grado), lo que es normal enun Programa de este tipo.

- Está claramente establecido la evaluación de cada asignatura y delprograma completo.

- La organización de la malla curricular tiene una secuencia lógica. Loscursos electivos responden a temáticas coyunturales.

- Las tesis son consistentes con los temas tratados en el Programa.- No se evidencia la enseñanza de metodología orientada al desarrollo de

investigación en su concepto amplio. La orientación es hacia eldesarrollo de casos.

2. Juicios Evaluativos: Tesis o Actividad de Graduación

- Tesis cumple con requisitos formales de graduación esperado para estetipo de programas.

- Los procedimientos considerados para desarrollo de propuesta de tesisy el trabajo de tesis son pertinentes. En este sentido, el proceso de tesisse encuentra incorporado como asignatura, permitiendo sistematizar sudesarrollo a través de tres cursos de Metodología para la investigación.

- La metodología y elaboración de tesis contemplan 90 horascronológicas, cuando es altamente probable que su duración sea mayoral considerar el trabajo independiente de los alumnos.

2. Juicios Evaluativos: Progresión de Alumnos

-No se observa problemas de progresión de alumnos.

-La tasa de graduación/titulación es alta, representando enpromedio para el período 2008-2010 un 61%. La tasa degraduación para el período 2002- 2008 es un 54,6%.

2. Juicios Evaluativos: Profesores del Programa - El cuerpo académico del Programa está compuesto por un total de 22 profesores,

de los cuales sólo 4 de ellos son profesores de jornada completa de la USACH,todos los demás son externos. En este sentido el Programa no se sustenta sobrela base de profesores de planta.

- El cuerpo docente fundamentalmente ha recibido su formación de postgrado en elmismo Programa (13 de 22), lo que atenta a la diversidad del mismo.

- En los últimos 5 años los académicos no tienen publicaciones en revistas conComité Editorial. Existen revistas nacionales que permiten publicar artículosrelacionados a impuestos (ej. Estudios de Administración, U de Chile). Lo anteriorno se condice con los objetivos del Programa.

- El 60% de los docentes piensan que los académicos logran realizar una cantidadapropiada de investigación (pag. 38 del informe de autoevaluación), pero estainvestigación sólo está referida a problemas de tipo casuístico o de artículos deinterés para la profesión.

- Los profesores hora del Programa tienen una vasta experiencia profesional en eltema de impuestos, algunos desde el punto de vista legal y otros desde laperspectiva contable- tributaria.

2. Juicios Evaluativos: Apoyo Institucional

- El Equipo directivo del Programa posee experiencia y capacidad.

- La infraestructura y el equipamiento para profesores y alumnos sonadecuados y suficientes.

- Sólo el 35,4% de los encuestados el 2010 opinan que existe unsistema eficiente de seguimiento de los egresados (pag. 28 informe deautoevaluación), lo que constata que lo que se ha realizado en materiade seguimiento de egresados no es suficiente.

2. Juicios Evaluativos: Plan de Desarrollo y Capacidad de Autorregulación

- El Programa ha superado algunas de las debilidades detectadas en elproceso de acreditación anterior. Especialmente relevante es la mejora enla tasa de graduación.

- En el plan de mejoramiento del 2008 se esperaba aumentar el número deprofesores con grados de magíster o doctor. Mantener y mejorar lavinculación con los egresados. El número de profesores no ha mejorado yla vinculación con los egresados sigue siendo una debilidad. Además, sereconoce la falta de una biblioteca especializada con libros técnicos de altacalidad de países de habla hispana e inglesa. (pag. 44 del informe deautoevaluación).

- Existe un plan de mejoramiento fundado en un plan estratégico que sehace cargo de las debilidades del programa. Sin embargo, el cumplimientono especifica claramente los avances a lograr en el corto plazo y la formade medición.

3. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio Global del Programa

3.1 Principales Fortalezas

- Programa que se ha mantenido en el tiempo (1993-2011).- Equipo directivo del Programa posee experiencia y capacidad.- Currículo de estudios bien estructurado y acorde con los objetivos de

un programa profesional.- Altas exigencia para la aprobación del programa, nota 5 promedio

como mínimo.- El proceso de realización de la tesis apunta a que los alumnos puedan

graduarse, mostrando altas tasas de graduación.

3. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio Global del Programa

3.2 Principales Debilidades

- El perfil de egreso y los objetivos a lograr son ambiciosos respecto aldiseño del mismo.

- El cuerpo docente del programa fundamentalmente ha recibido suformación de postgrado en este mismo programa, lo que atenta a ladiversidad.

- El cuerpo académico de jornada completa no muestra publicacionesen revistas con Comité Editorial, lo cual no se condice con losobjetivos declarados.

- La vinculación con los egresados es todavía una debilidad nosuperada.

Magíster en Economía de Recursos Naturales

y Medio Ambiente

Universidad de Concepción

Comité de Área de Economía y Administración

1-. Características del Proceso1.1 Antecedentes Generales de Programa

- Universidad de Concepción- Facultad Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Economía.- Año de creación: 1993- Inicio del programa: 1994- Acreditaciones ante la Conap en 2002 por 4 años y en 2006 por cuatro años.

1.2. Informe del Programa (profundidad, completitud, descripción ajustada de lascaracterísticas del programa)

- La información entregada es suficiente para llegar a una conclusión sobre el nivel yestructura del Programa. Aunque se pidió, faltó mayor información sobre losrequisitos de conocimientos de los primeros cursos del programa.

1.3. Evaluaciones Externas-El Programa tuvo como evaluador externo al Dr. Andrés Gomez Lobo, profesor delDepartamento de Economía de la Universidad de Chile. El profesor Lobo visitó la sededel Programa en Concepción.

1.4 Antecedentes relevantes del Programa

- El Programa es único en el país por su temática.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre el Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación:

El Programa es claramente un magíster científico orientado a la investigación. No es unprograma “aplicado”, sino que está más bien dirigido a formar “un jefe o líder en estudiossobre el área”. De lo que se desprende de la malla, se pretende que los alumnos recibanuna formación teórica y de metodologías de investigación de alto nivel, lográndose quealgunos cursos alcancen niveles propios de un doctorado.

El objetivo general declarado es formar recursos humanos, a nivel de Magíster enEconomía, con capacidad de evaluar y desarrollar investigación en tópicos de economíaaplicada, relacionados con Recursos Naturales y del Medio Ambiente. Este objetivo es claroy coherente con la malla. Los objetivos específicos declarados son:

• Desarrollar la capacidad de investigación del graduado en el área de la economía de losrecursos naturales y del medio ambiente y aplicar sus resultados a problemas reales.

• Generar la capacidad de gestionar en forma eficiente el ambiente y de tomar decisionesde políticas vinculadas al uso (…).

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre el Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación (cont.)

Los objetivos específicos están bien precisados, sin embargo, el segundo objetivorelacionado a la gestión no es congruente con la estructura curricular. Con este objetivo sepretende generar la capacidad de gestionar en forma eficiente el ambiente y de tomardecisiones de políticas vinculadas al uso de los recursos naturales y ambientales tanto en elsector público como privado. El currículo es coherente con la evaluación de esas políticaspero no con su gestión.

Relacionado a lo anterior, es importante aclarar en qué etapa pueden contribuir losegresados a la “gestión”.

El Programa es de dedicación exclusiva, funcionando con trimestres desde mayo a enero.Su currículo está orientado a que los alumnos alcancen una buena formación en economía,especialmente en microeconomía y métodos econométricos para la investigación aplicada.La dedicación exclusiva permite alcanzar un muy buen nivel académico.

El comité estima que el carácter y objetivos del Programa quedan más claros al observarlos cursos que en la declaración de intenciones.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre el Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación (cont):

El perfil del graduado está bien precisado.

En general, las actividades del Programa son acordes con el perfil perseguido. Sinembargo, en el perfil que se declara no se pone énfasis en que sus graduados puedenperfectamente orientarse al sector académico, con posterior continuación de estudios anivel doctoral.

Gran parte de la investigación que impulsa el Programa se focaliza en temas de regulaciónpesquera, regulación ambiental, cumplimiento de normas ambientales, política medioambiental vía uso de incentivos económicos, valoración económica del medio ambiente,claramente acordes al foco declarado del Programa. Asimismo la tesis es una actividad queocupa un tercio del tiempo en el Programa, por lo que se esperaría que todas éstasestuvieran relacionadas con temáticas del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sinembargo, varios de estos trabajos se vinculan con el área de Economía Laboral y EconomíaTeórica. Estimamos que esto puede significar que el perfil de graduación no se cumpliría enalgunos casos y puede diluir el foco del Programa.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre los Requisitos de Admisión: - Los requisitos de Admisión son estándar,* son claros y precisos, y el proceso de admisiónes transparente, evaluándose:• Calificaciones obtenidas en pregrado.• Asignaturas de economía que el individuo ha tenido en su proceso formativo.• Asignaturas cuantitativas (Matemáticas, Estadísticas, etc.) que el postulante hatenido en su proceso formativo.• Experiencia laboral.• Motivación expresada en la carta de motivación que el individuo debe adjuntar.• Evaluación subjetiva del potencial para desarrollar investigación.• Publicaciones en el área de economía.• Publicaciones en otras áreas.• Experiencia del postulante en investigación.• Evaluación de las cartas de recomendación.• Nivel de inglés declarado por el postulante.

(*) certificado de calificaciones, certificación de grado, certificado médico de salud compatible, certificado deafiliación a un sistema previsional, fotografía carnet, manuscrito con planes a futuro del postulante, 2 cartas derecomendación.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre los Requisitos de Admisión: (cont)

-El Comité considera discriminatorio solicitar el certificado de fondo de créditosolidario a los estudiantes.

-No se precisan mecanismos para chequear el manejo instrumental del idiomainglés de los postulantes.

-Buen Nº de postulantes (promedio de 34 entre 2003 y 2011), lo que refleja unademanda significativa por estudiar en el Programa.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre la Estructuradel Programa, Currículo y Organización del Plan deEstudios:

-El plan de estudios se parece mucho a uno de economía pura, dejando pocoespacio para cursos optativos en el área de especialización, recayendo granparte de esta tarea en la tesis. Cuando ésta se desarrolla en un área diferente, loque ha ocurrido varias veces, el nivel de especialización en el área en recursosnaturales y medio ambiente alcanzable parece insuficiente.

-El Programa pretende garantizar una sólida formación teórica general yeconométrica, lo que se logra en el área microeconómica y en técnicaseconométricas a un muy buen nivel.

-En general, la bibliografía de las asignaturas son actualizadas, siendo gran parteen inglés.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre la Estructuradel Programa, Currículo y Organización del Plan deEstudios (cont.):

- Los programas de los cursos iniciales de la malla no informan cuáles son losrequisitos de conocimientos previos. Por lo mismo, no quedan claras si lasactividades de nivelación para alumnos provenientes de otras carrerasdistintas a la economía son suficientes.

- El Programa tiene un exigente sistema de evaluación y de reglas depermanencia. No quedan claras las consecuencias de este sistema sobre lastasas de eliminación al aplicarlo al primer semestre, cuando los nuevosalumnos enfrentan altos “costos de ajuste”, especialmente aquellos que vienende otras carreras.

- El programa puede resultar muy estricto para alumnos que vienen de carrerasmás alejadas de la economía. Especialmente para estos alumnos, seconsidera que el tiempo que requiere el Programa es muy comprimido enrelación a su nivel. Para estos alumnos el plan de nivelación es reducido.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre la Tesis oActividad de Graduación:

-La tesis ocupa un tercio del tiempo estimado del programa y en general estánenfocadas a temas del medio ambiente y recursos naturales. Sin embargo, hayvarias tesis que no corresponden al foco del Programa.

-En general, el nivel de las tesis es muy bueno. Al logro de este nivel hacontribuido la obligación de publicar un artículo en revista académica.

-La duración de las tesis, según el programa, ha sido la principal causa del largode la estadía. Si bien se han hecho esfuerzos importantes, debiera seguirseavanzando en esta materia.

-El proceso de evaluación de la tesis es transparente y en la evaluación finalinterviene el profesor guía y dos profesores asesores propuestos por el profesorencargado de tesis y ratificados por el Comité Académico del Programa.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre la Progresión dellos Alumnos:

-La progresión de los alumnos es la principal preocupación del Comité. Las tasasde graduación son relativamente bajas (66,7% entre 2002 y 2009).

- Aunque han existido progresos desde el último proceso de acreditación, 3,2años de estadía promedio sigue siendo un tiempo excesivo para un tiempoprogramado de 18 meses.

- Además del problema de definición del tema de tesis, no se describen otraspotenciales causas de la extensión de estadías y tasas de graduación, como, porejemplo, el origen de los alumnos.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre los Profesores del Programa:

- El programa cuenta con un excelente grupo de profesores.

-La proporción de doctores (16 de 23, 8 de los cuales son de tiempo completo) essatisfactoria para un programa de Magíster del tamaño observado (8 ingresos poraño).

-El nivel y cantidad de publicaciones del grupo de profesores es muy satisfactorio,aunque su distribución está algo concentrada en un pequeño grupo de profesoresmuy productivo. En todo caso, la dirección está empeñada en seguir contratandoprofesores jóvenes altamente productivos.

-La partida de uno de sus profesores mas productivos y conocidos del Programaes un duro golpe, sin embargo, el grupo está lo suficientemente consolidadocomo para que esto se pueda superar.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre el ApoyoInstitucional:

-La infraestructura física, biblioteca, acceso colecciones de revistas electrónicas,etc., son adecuadas para el desarrollo del Programa.

-La estabilidad del Programa está garantizada, ya que no requiereautofinanciamiento, pues comparte profesores con el resto de la facultad y se tratade un Programa académico consolidado y de prestigio.

-El Programa pudo superar el término de las becas para sus alumnos provenientesde la Fundación MacArthur, a través del acceso a otras fuentes y, en el futuro,contará con financiamiento proveniente del Núcleo Milenio de Investigación enEconomía Ambiental y Recursos Naturales.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre el Plan deDesarrollo:

- El plan de desarrollo contempla como ejes centrales el mejoramiento de laproductividad académica y la generación de recursos para darle sustentabilidadfinanciera al Programa.

- El Programa tiene un buen sistema de autorregulación que ha permitido mejorardeficiencias detectadas en el pasado. Ha sido capaz de introducir cambiosimportantes (disminución de carga docente a profesores mas productivos eninvestigación) que han elevado la productividad de investigación en forma notoriay en la orientación que se han dado las direcciones del programa, si bien noqueda totalmente claro el impacto en la calidad de las actividades puramentedocentes.

2-. Conclusiones del Comité de Área sobre el Plan deDesarrollo (cont):

-En el plan no se incluye una evaluación de la calidad de la docencia ni medidaspara mejorarla (salvo la creación de la figura del docente tutor para cada alumnopara reducir el tiempo de formulación del proyecto de tesis). Surge la duda sobre siel énfasis en medir la productividad de los profesores casi exclusivamente por suinvestigación, con disminución fuerte de la carga docente, no esté generando undescuido en la calidad de la docencia (tiempo de preparación de clases y de otrasactividades docentes) que conspire contra el aprendizaje de los alumnos y expliquela demora en graduarse.

-Tampoco se contempla un análisis ni propuestas respecto a la inserción laboral desus egresados.

-No hay análisis ni propuestas para mejorar la nivelación.

-No hay evaluación ni análisis de su proceso de selección.

3. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio Global del Programa

3.1 Principales Fortalezas (priorizadas)

- Grupo consolidado de profesores con nivel de excelencia y reconocido nivel deinvestigación.

- Productividad de investigación, aunque con distribución concentrada, en alza.- Los contenidos de los programas de las asignaturas son de buen nivel.- El Programa tiene una temática relevante, de creciente importancia en el país.- La producción de tesis de buen nivel en estos temas es importante para el

conocimiento nacional en esta área.- Buen Nº de postulantes.

3. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio Global del Programa

3.2 Principales Debilidades (priorizadas)

- Baja tasa de graduación y elevada permanencia.- Bajo Nº mínimo de cursos de especialización exigidos.- No existe garantía de que los estudiantes que no hacen las tesis en los temas

del Programa sean especialistas en la temática del Magíster, principalmente porlas restricciones que enfrentan para tomar más cursos optativos.

- Dado el nivel de los cursos, la nivelación no parece suficiente para alumnosprovenientes de carreras distintas a al economía.

Sugerencias del Comité de Área

- El Comité estima que se debería profundizar en el análisis de las causas dela extensión de las estadías en el Programa. Por ejemplo, un estudio sobrela incidencia del origen de los alumnos y sobre lo reducido que es elmínimo de cursos de especialidad que contribuyen a la definición de temasde tesis, podría servir para mejorar las tasas de graduación y disminuirtiempo de estadía en el programa.

- El Comité sugiere evaluar en profundidad el proceso de nivelación,especialmente para los alumnos provenientes de otras carreras.

***