De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

25
LOS SMARTPHONE Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES ESTADOUNIDENSES (2011-2015) REALIZADO POR: VALERIA DE MARTINIS CI. 24408009 REYNALDO QUINTERO CI. 25.211.857 Universidad Metropolitana Departamento de Ciencias de la Educación Dirección del Área Inicial Coordinación de Tecnologías para Gestionar Información (TGI) Técnica de gestión para la información Sección 10 Prof. José Fuenmayor

Transcript of De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

Page 1: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

LOS SMARTPHONE Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL DE LOS

ADOLESCENTES ESTADOUNIDENSES (2011-2015)

REALIZADO POR:VALERIA DE MARTINIS CI. 24408009

REYNALDO QUINTERO CI. 25.211.857

Universidad MetropolitanaDepartamento de Ciencias de la Educación

Dirección del Área InicialCoordinación de Tecnologías para Gestionar

Información (TGI)Técnica de gestión para la información

Sección 10Prof. José Fuenmayor

Page 2: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

OBJETIVO

?

Page 3: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

HIPÓTESIS

Page 4: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

TÉRMINOS IMPORTANTES

Page 5: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

TELÉFONOS INTELIGENTES

Page 6: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

TELÉFONOS INTELIGENTES

Page 7: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

SALUD MENTAL

Page 8: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

SÍNTOMAS DE MALA SALUD MENTAL

Page 9: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

SÍNTOMAS DE MALA SALUD MENTAL

Page 10: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

ADICCIÓN

Page 11: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LOS ADOLESCENTES

Page 12: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LOS ADOLESCENTES

Page 13: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LOS ADOLESCENTES

Page 14: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

EL DATO

78%

22%

Adolescentes

Con teléfono celular Sin teléfono celularPew Research Center de Estados Unidos(2013). 802 personas entre 12 y 17 años

Page 15: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

EL DATO

47%53%

Adolescentes con teléfono celular

Si es smartphone No es smartphonePew Research Center de Estados Unidos(2013) 802 personas entre 12 y 17 años

Page 16: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

EL DATO

79%

21%

Adolescentes

Evitan que se apague su teléfonoNo les importa si se apaga su teléfono

Daniel Halpern, Licenciado en Información Social y con un PhD en comunicaciones(2012)

Page 17: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

EL DATO

78%

22%

Adolescentes

Se sienten inquietos sin el celularNo se sienten diferentes sin el celular

Daniel Halpern, Licenciado en Información Social y con un PhD en comunicaciones(2012)

Page 18: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

EL DATO

88%

12%

Adolescentes

Duermen con el celular Duermen sin el celularDaniel Halpern, Licenciado en Información Social y con un PhD en comunicaciones

(2012)

Page 19: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

EFECTOS DE LA ADICCIÓN AL SMARTPHONE

Page 20: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

RESULTADOS

Page 21: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

RESULTADOS

Page 22: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

RESULTADOS

Page 23: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

REFERENCIASCerezo, J. (s.f.). Telefónica Fundación. Recuperado el 9 de febrero de 2015, de Telefónica Fundación: http://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2010051309150001&activo=6.doChevel, S. (30 de diciembre de 2013) Do you hace text claw or iPosture? Expert reveal the 21st century ailments caused by smartphones and tablets. Daily Mail UK. Recuperado de: http://www.dailymail.co.uk/health/article-2531233/Do-YOU-text-claw-iPosture-Expert-reveals-21st-century-ailments-caused-smartphones-tablets.htmlCortesi, S., Duggan, M., Gasser, U., Lenhart, A., Madden, M., Maeve,D. (13 de marzo de 2013) Teens and Technology 2013. Recuperado de: http://www.pewinternet.org/2013/03/13/teens-and-technology-2013/Cuesta, U., Gaspar, S. (2013) Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes: una investigación cualitativa. Historia y Comunicación Social. 18 (Nº Especial Noviembre), 435-447.EE.UU., B. N. (s.f.). Medline Plus. Recuperado el 7 de febrero de 2015, de Medline Plus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/mentalhealth.htmlFreixa, M., Honrubia, M., López, O. (2012) Adaptación española del “Mobile pone problema use scale” para población adolescente. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 24(2), 123-130.Hall, B. (8 de abril de 2013) Teenagers & smartphones: how they’re already changing the world. ReadWrite. Recuperado de: http://readwrite.com/2013/04/08/teenagers-smartphones-how-theyre-changing-the-worldHelenius, M., Töyssy, S. (2006). About malicious software in smartphones. Journal in Computer Virology. 2 (2), 109-119. Doi: 10.1007/s11416-006-0022-0

Page 24: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

Hughes, F. (20 de julio 2010) General charasteristics of the adolescent. Recuperado de: http://www.education.com/reference/article/general-characteristics-adolescent/Irvine, M. (20 de abril de 2013) Estudio revela que 78% de los adolescentes utilizan celulares. El diario. Recuperado de: http://www.eldiariony.com/estudio-revela-78-por-ciento-adolescentes-celular-telefonos-internet-accesoLlanosa Rincón, L. (15 de abril de 2013). Recuperado el 5 de marzo de 2015, de http://www.sbpr.org.br/irpa13/AnaisdoIRPA2013/Radiacionnoionizante/2897.pdfMarsellach, G. (s.f.). Recuperado el 28 de febrero de 2015, de http://ficus.pntic.mec.es/spea0011/ptsc/crcta.htmMaxwell, M. (21 de enero de 2015) Smartphone apps that can help stressed teens. Deseret News National. Recuperado de: http://national.deseretnews.com/article/3317/smartphone-apps-that-can-help-stressed-teens.htmlMedina, M. (2013) El Smartphone en la construcción de la identidad del adolescente. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5085MedlinePlus. (30 de Diciembre de 2014). Salud mental.. Recuperado de: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/mentalhealth.htmlMolina, M. (04 de enero de 2012). Poder PDA. Recuperado el 30 de enero de 2015, de Poder PDA.Organización Mundial de la Salud. (3 de septiembre de 2007). ¿Qué es la salud mental?. Recuperado de: http://www.who.int/features/qa/62/es/Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Recuperado el 28 de febrero de 2015, de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/topics/mental_health/es/

Page 25: De martinis_Quintero_PresentaciónFinal

Pérez Granda, L. (2013) ¿Se constituye el uso del Smartphone en una adicción?. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10819/1306Proteccion Online.com. (s.f.). Recuperado el 20 de febrero de 2015, de Proteccion Online.com: http://www.protecciononline.com/estadisticas-estudio-sobre-el-uso-de-smpartphone-en-ninos-y-jovenes/Qué es? (2013). Recuperado el 15 de febrero de 2015, de Qué es?: http://www.quees.info/que-es-un-smartphone.htmlShaw, G. (26 de febrero de 2013) Cyberbullying of teens increasing with smartphones, mobile internet access. The Vacouver Sun. Recuperado de: http://blogs.vancouversun.com/2013/02/26/cyberbullying-of-teens-increasing-with-smartphones-mobile-internet-access/Thomée, S. (11 de junio de 2012) Intensive mobile phone use affects young people’s sleep. EurekAlert!. Recuperado de: http://www.eurekalert.org/pub_releases/2012-06/uog-imp061012.phpToro, V. (s.f.). About. Recuperado el 28 de enero de 2015, de About: http://adolescentes.about.com/od/Salud/a/Qu-E-Es-La-Adolescencia.htmWilliams, A. (9 de agosto de 2014). Marketing Profs. Recuperado el 28 de febrero de 2015, de Marketing Profs: http://www.marketingprofs.com/chirp/2014/25758/the-social-life-of-the-app-addicted-teen-infographic#ixzz3QF7cTBTN