1500706845.SINTESIS DE LOS GRUPOS BLOG...

102
John Dewey El filósofo, psicólogo y pedagogo John Dewey nació en Vermont el 20 de octubre de 1859. Sus escritos pedagógicos influyeron en los profundos cambios de la pedagogía de Estados Unidos en los inicios del siglo XX. Y es considerado como padre de la educación moderna, y representante de la pedagogía progresista. El Pedagogo consideraba que el sistema educativo de su época no era la más conveniente para la formación de ciudadanos en una sociedad democrática, es por esto que decide desarrollar sus teorías, considerando a la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias de la vida social, la cual permitiría el desarrollo de una ciudadanía plena. Considera muy importante que dentro de la educación, y para que esta continúe, no debe existir una separación entre mente/cuerpo, teoría /práctica e individuo y sociedad. Debe haber una dinámica constante entre estos polos, ya que están sumamente relacionados entre sí. Con respecto a la educación, para Dewey, la misma era una constante reorganización y construcción de la experiencia, es decir que en las escuelas no se debería esperar que los niños sean como limpias pizarras pasivas, en las que los maestros pudieran escribir lecciones de la civilización. Por el contrario, el niño “es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad orientarla”, es decir, plantea la posibilidad de transformar la experiencia en conocimiento. El individuo no sólo debe experimentar o vivir las experiencias sino también debe pensar, reflexionar y meditar profundamente ellas.

Transcript of 1500706845.SINTESIS DE LOS GRUPOS BLOG...

John Dewey El filósofo, psicólogo y pedagogo John Dewey nació en Vermont el 20 de octubre de 1859. Sus escritos pedagógicos influyeron en los profundos cambios de la pedagogía de Estados Unidos en los inicios del siglo XX. Y es considerado como padre de la educación moderna, y representante de la pedagogía progresista.

El Pedagogo consideraba que el sistema educativo de su época no era la más conveniente para la formación de ciudadanos en una sociedad democrática, es por esto que decide desarrollar sus teorías, considerando a la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias de la vida social, la cual permitiría el desarrollo de una ciudadanía plena. Considera muy importante que dentro de la educación, y para que esta continúe, no debe existir una separación entre mente/cuerpo, teoría /práctica e individuo y sociedad. Debe haber una dinámica constante entre estos polos, ya que están sumamente relacionados entre sí. Con respecto a la educación, para Dewey, la misma era una constante reorganización y construcción de la experiencia, es decir que en las escuelas no se debería esperar que los niños sean como limpias pizarras pasivas, en las que los maestros pudieran escribir lecciones de la civilización. Por el contrario, el niño “es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad orientarla”, es decir, plantea la posibilidad de transformar la experiencia en conocimiento. El individuo no sólo debe experimentar o vivir las experiencias sino también debe pensar, reflexionar y meditar profundamente ellas.

Para Dewey, la resolución de los conflictos que se presenten en las escuelas deberían ser ejemplares, para que en el futuro puedan resolver los conflictos que les esperan en la sociedad del mismo modo. De esta manera la escuela sería como un laboratorio de vida en democracia. Esto sin duda contribuiría al desarrollo de una sociedad más justa y democrática Además, instauró la escuela laboratorio de carácter experimental, imponiendo sus principios educativos, esta fue denominada Escuela Dewey. Una de las características de la misma era que se oponía a los métodos autoritarios. Su sistema educativo se basaba en que se debía aprender haciendo y resolviendo y no simplemente escuchando, él afirma que se aprende a través del la resolución de los problemas. Por otra parte fomentó una educación individual y libre lo cual era un aspecto positivo ya que se podía ayudar al niño según sus necesidades individuales, ya que cada individuo es único, en su historia, sus experiencias vividas y en su personalidad. John Dewey plasmó sobre la siguiente frase el profundo punto de vista que tenía sobre la educación, él dijo: “la educación no es preparación para la vida; la educación es la vida misma”.

“JOHN DEWEY”

John Dewey fue un importante filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano, que

nació en Burlington, Vermont de Estados Unidos, el 20 de octubre de 1859.

Fue uno de los representantes más destacados del pragmatismo, graduado en artes en la

universidad de Vermont en 1879.

Realizó un doctorado en filosofía en la universidad de John Hopkins en 1884.

Contrajo matrimonio con Alice Chipman, la cual contribuyo a interesar a Dewey en los

temas educativos.

Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico,

desempeñando un papel protagónico que abarca desde finales del siglo XIX hasta la

primera guerra mundial. Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los

Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época

contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones. El padre de la psicología

progresista. Murió el 1 de junio de 1952 con 92 años de edad en Nueva York.

Entre sus principales obras pedagógicas hay que destacar los siguientes:

La escuela y la sociedad (1889)

Mi credo pedagógico (1897)

Democracia y educación (1916)

Experiencia y educación (1938)

Escribió libros de diferentes materias. Por ejemplo:

Psicología (1887)

La reconstrucción en la filosofía (1920)

Naturaleza humana y conducta (1922)

La búsqueda de la certeza (1929)

Problemas del hombre (1946).

John Dewey es considerado como padre de la educación moderna. Concibió a la escuela

como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes. Pensaba que el

sistema educativo en el que vivió no aportaba a los ciudadanos una presentación

adecuada para la vida en una sociedad democrática.

Dewey desarrollo su teoría y actividad pedagógica basándose en la idea que la

educación era el principal instrumento del cambio social y de la vida democrática. Él

decía que la educación es la base del progreso de la sociedad.

Para Dewey la educación es una constante reconstrucción de la experiencia, su ideal es

“Aprender- habiendo”

“Aprender de la experiencia”.

Dewey sostuvo que el pensamiento debía cumplir un papel instrumental, mediador y

evolucionista para servir a los intereses y al bienestar de los individuos. Nos dice como

la inteligencia debería ser utilizada y modificada según sea su eficacia practica como

instrumento de subsistencia. “LA INTELIGENCIA”.

Dewey mostro un sentido práctico para planificar y desarrollar un curriculum integrado

de las ocupaciones (actividades ligadas al medio del niño). Incluyendo precisiones de

desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.

Luz Marina Paredes Romero, Amelia Graciela Vasquez, Maria Saucedo, Liliana Angelica Zoloaga

y Clara Noemi Villalba.

Universidad Nacional Lomas de Zamora

Facultad de Ciencias Sociales

Licenciatura en Psicopedagogía

GRANDES PEDAGOGOS:

SIMON RODRIGUEZ

Introducción a la Educación

Profesores:

*Patricia Carabajal

*Mónica Montero

*Mario Pendas

*Ingrid Tornay

Estudiantes:

*Casero, Sandra DNI: 27.820.593

*Pesoa, Keila Abigail DNI: 41.765.731

* Prieto, Mónica Lyliam DNI: 92.432.733

*Valverde, Melany Mónica DNI: 40.734.383

Turno Mañana

Primer Cuatrimestre

SINTESIS

Simón Rodríguez, tutor y mentor del Libertador Simón Bolívar fue un gran

defensor de la educación pública. Nació en Caracas el 28 de octubre del año

1771 y murió en 1854 en Amotape, Perú.

Se destacó como educador, escritor, ensayista y filósofo, aunque no fue

reconocido, ya que sus ideas, revolucionarias para aquel momento, le valieron

el desprecio de una sociedad que llegó a tildarlo de “loco”.

Creía en una educación pública, gratuita, obligatoria, abierta a todos y que

incluyera el trabajo. Esta educación debía estar dirigida y garantizada por el

Estado. Sólo el Estado forma con valores que sirven al colectivo.

La educación popular debía contribuir a la creación y desarrollo de una moral

colectiva organizada y dirigida por el Estado, responsable de la educación que

es, al mismo tiempo, un derecho de todos los miembros de la sociedad.

Tenía una visión de optimismo pedagógico, ya que pensaba que era posible

educar a todos los seres humanos y que ese era el único camino para lograr

las transformaciones sociales y económicas necesarias para el progreso de la

humanidad.

Para hacer esto realidad era necesaria una nueva escuela que brindara una

“educación de calidad”. Su idea de una educación de calidad tenía tres

dimensiones:

1.- Educación para formar personas y auténticos ciudadanos: formar en valores

imprescindibles para la convivencia en sociedad como por ejemplo la

solidaridad.

2.- Educación que enseñe a aprender: no se trataba de transmitir

conocimientos para que sean memorizados, sino de enseñar a pensar, a

descubrir, a entender.

3.- Educación que enseñe a trabajar y a valorar el trabajo y al trabajador: creó

las escuelas-taller donde se enseñaban oficios.

Ubicó al maestro en un rol de modelo de conducta a seguir y consideró que el

maestro debía reunir ciertas capacidades, no cualquiera podía enseñar.

Simón Rodríguez pensaba que enseñar no se trataba de hacer que los

alumnos memorizaran en forma automatizada, sino que pudieran comprender,

que pudieran pensar por sí mismos.

Criticó duramente la educación privada por considerarla mercantilista.

El acceso a la educación debía ser para todos, sin distinción de clase social o

género, por lo tanto, incluyó a todos en la educación: mujeres, indios, mestizos,

pobres, etc. Su plan de educación popular y de igualdad social, era bien

democrático porque no hacía distinciones por dinero, religión, color, sexo, lo

que resultaba bastante audaz, si consideramos la existencia de una sociedad

aristocrática, donde la estratificación racial y económica eran muy marcadas.

Creía firmemente en la educación como base de la libertad por ser creadora de

ciudadanos para estas naciones que se estaban formando en América.

No deseaba copiar a Europa, sino que instaba a ser originales.

Decía que los niños debían ser “preguntones”, para no obedecer a la autoridad

ni a la costumbre, que, preguntando el por qué, aprendan a obedecer a la

razón.

Su enfoque de la educación desde una concepción humana e integral, con sus

ideas innovadoras, observaba el proceso educativo, con un cabal concepto del

significado del trabajo, de la igualdad y de la justicia y no como una mera

transmisión de conocimientos, lo que debería resultar, al final del proceso, en

una sociedad formada por personas que, a través de esa educación puedan

crear un modelo de sociedad libre y en equilibrio.

Integrantes: Pérez Babun Agustina, Insaurralde Romina Soledad, Portales Agustina Belén, Salas Milagros, Paz Gabriela.

Simón RodríguezSus ideas sobre la educación PopularSimón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Pedagogo, pensador filosófico, escribió obras de contenido histórico y sociológico, en sus últimos años de vida mucho de su material se perdió en un incendio en Guayaquil. Fue el primer educador que trato a la educación como un deber y que además por ideas como estas, es que él era considerado un inadaptado a las normas sociales de su tiempo, al igual que muchos grandes maestros de la historia.Desde 1791 ejerció como maestro de lectura y escritura para niños,entre sus alumnos estuvo Simón Bolívar quien se convertiría en su discípulo. En 1794 presentó en el Cabildo de Venezuela un proyecto de Escuelas Públicas, donde analizaba el sistema educativo para aquel entonces y donde planteaba la necesidad de la participación activa de los alumnos en las cátedras, exponiendo sus ideas y aclarando sus dudas, pero las autoridades coloniales no le prestaron ninguna atención. En 1797 viaja a Jamaica, donde se hace llamar Samuel Robinson. Viajó a Estados Unidos y Francia. Estando en París en 1804 se encuentra con Simón Bolívar y juntos emprenden un viaje por Europa, regresando a América en 1823. Él fue uno de los primeros en aplicar los novedosos métodos educativos que empezaban a utilizarse a comienzos del siglo XIX en Europa y por todos los medios trató de imponerlos en las atrasadas provincias de Bolivia y Colombia, las novedosas y

revolucionarias teorías sobre la educación de la infancia.En 1826, establece una segunda escuela-taller como parte del proyecto para toda Bolivia, pero el Mariscal Antonio José de Sucre, presidente de Bolivia, no tenía una buena relación con él ,por lo que Rodríguez renuncia el mismo año ,trabajando el resto de su vida como educador y escritor, viviendo alternadamente entre Perú, Chile y Ecuador.Muere en el pueblo de Amotape el 17 de julio de 1853. Setenta años después, sus restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima, y desde allí, al siglo justo de su fallecimiento, fueron devueltos a Caracas, ciudad natal, donde reposan en el Panteón Nacional.Para Simón Rodríguez, la escuela es el medio para enseñar a la gente a mejorar sus condiciones de vida, a valerse por sí mismo y a ser útiles a otros, para realizarse ellos y realizar el país. Concebía la educación como un factor fundamental para vivir en sociedad y en ciudad. Él quería implementar la idea de que tiene que haber mayor interés en la educación, ya que en ella está la clave.Siempre creyó en América, que tiene algo distinto a todas las demás y que de ahí crea la idea de una escuela pública para todos, una educación popular.Su tenacidad se inclinó siempre a romper con los esquemas coloniales que se impregnaron de imitación y de recursos formales clásicos, heredados de la Ilustración.Su apoyo se orientó en la instrucción para la vida, a partir del principio según el cual el hombre que no

inserta su conocimiento en la actividad productiva siempre estará en riesgo de convertirse en esclavo de alguien. Rodríguez pensaba que los hombres deben prepararse al goce de la ciudadanía y que la acumulación de conocimientos no necesariamente implica una conducta ciudadana. Para ello era necesario equilibrar el conocimiento y las virtudes cívicas. El oficio del maestro era formar y educar los hombres para “saber hacer” y llegar a una transformación social.

INTEGRANTES: Rocío Belén Torres OliveraMaría Luz DuarteMayra Eliana ZalazarOrnella Soledad PoleszukRocío Luz GarcíaMelina Daiana Bruno Zalazar

Síntesis de grandes pedagogos: Johann PestalozziJohann Heinrich Pestalozzi, suizo, a corta edad pierde a su padre y queda bajo el cuidado de su madre. Fue un precursor de los nuevos lineamientos de la escuela moderna, se desarrolló en diferentes ámbitos como escritor, pedagogo y político.Aplico las ideas de la ilustración a la pedagogía, al igual que sus predecesores: Comenius y Rousseau.El creía que la solución a las contradicciones y a la pobreza estaban en la educación.El observaba el trato de parte de los campesinos tenían con los niños y decidió ayudarlos.Él recogía a los niños maltratados y mendigos los educaba para brindarles nuevos conocimientos para una vida futura.Crea fincas para instruir a las personas pobres en conocimiento y trabajo.Su objetivo era integrar a los niños de bajos recursos a lo social: enseñanza de oficios, sabiendo que sus alumnos serían los futuros educadores del mañana. Consideraba que al niño no se le tiene que dar el conocimiento construido, se le debe dar la oportunidad de aprender sobre sí mismo, por medio de la actividad personal.Brinda grandes aportes a la educación infantil, respetando el desarrollo del niño, para lograr una educación integral. El niño aprenderá por medio del juego y la intuición.Pestalozzi decía que el niño aprende de manera significativa en contacto con el medio, lo natural.Aprende por sus propias experiencias en relación con la naturaleza y la cultura.Los maestros deben estar preparados para lograr un desarrollo integral del alumno, no reducir la educación a la trasmisión del conocimiento, eso solo se reduce a un aspecto de la educación.El objetivo debía ser educar para llegar a ser "un hombre moral". Hacer el bien y amar sus acciones basándose en la fe y el amor, dejando de lado el egoísmo.Su obra consta de principios modernos y revolucionarios, su lema: "El aprendizaje por la cabeza, la mano y el corazón " La educación elemental, para este pedagogo, estaba en la enseñanza de unos a otros, educar a niños y niñas por igual, debía ser productiva y creativa, la primera educación de la enseñanza moral y religión se daba en el seno familiar. Para él las relaciones afectivas entres madres e hijos condicionan al niño a desarrollar sentimientos de bondad y amor.La educación social se inicia en la familia y continua en la escuela.

En la escuela se aprende el trabajo combinando la enseñanza de la lectura, la escritura, el cálculo, el dibujo, la religión y las actividades agrícolas.El principio de la educación era conforme a una ley de "armonía con lo natural". Un niño libre para que pueda actuar en contacto de todo lo que lo rodea.

La finalidad de la educación para Pestalozzi ,no es que el niño adquiera conocimiento ,si no en desarrollar la fuerza de su inteligencia.Ir de la adquisición del conocimiento más sencillo al más complejo, construcción del conocimiento gradual. El conocimiento comienza en la intuición sensible de las cosas y a partir de ella se forman las ideas, de lo simple a lo complejo, adaptándose al desarrollo mental del niño en cada momento dado. La educción es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades. Un niño que no se sienta querido difícilmente puede ser educado. #Considera fundamental la educación familiar.#Ambiente austero y luminoso para educar.#Forjar el espíritu del trabajo.#Valorar los espíritus morales.#Conjugar la libertad con el cumplimiento de las tarea y obligaciones.

Para Pestalozzi, como otros pedagogos de la modernidad, la educación lograría la transformación de la sociedad.El autor tiene muchas obras importantes, dentro de ellas se encuentra Como Gertrudis ensena a sus hijos, Fines y métodos de la educación del pueblo. Libro publicado en 1801, contiene 14 cartas, se propone corregir la educación intelectualista de la época.

Catedra: Introducción a la Educación Turno Mañana, Profesora: Mónica Montero, Profesora de practico: Ingrid Tornay Integrantes: # Gallo Paola # Mauro Anna # Tevez Nahir

María Montessori

Nació el 31 de agosto de 1870 en Italia; dentro de una familia burguesa católica. A los 14 años estudió ingeniería, luego biología y por último fue aceptada en la facultad de medicina de la universidad “la zapienza” (Roma); para en 1896 graduarse como la primera mujer médico en Italia. También estudió antropología y filosofía. Como contemporánea de Freud, desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.

Entre 1898 y 1900, su trabajo con niños considerados-perturbados mentalmente-influyó para que decidiera dedicarse a ellos, y desarrollar su labor pedagógica. Su propuesta educativa se basaba en el triángulo:

Ambiente Amor Relación niño-ambiente

El método montessori se caracterizaba por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. Las características de este ambiente permitirían al niño desarrollarse sin la constante supervisión o asistencia de un adulto. Defendía que el juego, es la principal actividad por la cual el Infante, observa en investiga todo de manera libre y espontánea. Además destacó la importancia de los materiales didácticos como método de enseñanza. Estos materiales podrían ser utilizados de manera grupal o individual, con el objetivo de que se logre una interacción entre los integrantes, es decir, las puestas en común, e intercambios de ideas. También elaboró la pedagogía científica basada en la observación, por lo cual el papel del adulto en esta filosofía es el de guiar al niño, ser un observador.

En 1907, se fundó la primera casa de niños de San Lorenzo, y por el 1913 hubo un intenso interés por el método en Norteamérica. Entre las obras de esta gran influencia pedagógica encontramos: ‘Antropología Pedagógica’, ‘El Secreto de la Infancia’ entre otras. El método Montessori es utilizado desde entonces en la educación actual.

Integrantes: Grupo 5

Rochelle Débora Vanesa, DNI 28.376.436

Romero Celeste Eugenia, DNI 34.530.694

Sánchez María, DNI 32.237.745

INTEGRANTES: GUSTAVO ALFONZO, ZULEMA GALYA VARGAS MOLLINEDO, Y M. BELEN ROMERO.

FLORENCIA FOSSATTI

Nació en Mendoza, Argentina en el año 1888.

Fue maestra pedagoga y gremialista que encabezo la renovación pedagógica.

Sus aportes buscaban una escuela laica y democrática.

Se graduó como profesora de pedagogía y ciencias afines, luego fue directora de una escuela, subinspectora de escuelas e inspectora de bibliotecas populares y de escuelas.

En 1928, el movimiento de la Escuela Nueva, donde ella pertenecía, inauguro el centro de estudios pedagógicos Nueva Era (proponia metodologías innovadoras que propiciaban la autonomía infantil, como el autogobierno infantil, a partir de centros de estudiantes).Este centro tuvo su fin debido a la represión del golpe de Estado de 1930.

En 1936, Fossatti fue expulsada del magisterio público y recién en 1958, dieron lugar a la solicitud de reincorporación.

LUIS FORTUNATO IGLESIAS

Nació en Tristán Suarez, Buenos Aires, en 1915

Hijo de inmigrantes españoles, su madre era analfabeta y su padre herrero.

Fue maestro en la Escuela Rural Unitaria n° 11 y director del periódico Educación popular.

Elaboro propuestas renovadoras de la didáctica en todas las áreas de educación básica.

Su propuesta fue crear una escuela atractiva, donde este la ayuda mutua y diferentes estrategias para alentar el aprendizaje con autonomía, solidaridad, con arte, con gusto, con alegría y con amor.

“La Escuela era aula, taller y comunidad. La idea era llamar la atención permanente de los chicos, como si fuera un imán. Si la escuela aburre, no sirve. Si no enseña a pensar, tampoco”

OLGA COSSETTINI

Nació en Santa Fe, en el año 1898

Fue maestra y pedagoga y también directora en Rafaela.

Dedico su vida a trasformar la escuela tradicional (recurrían al castigo como recurso pedagógico), junto a su hermana, Leticia.

Llevo a la práctica que los alumnos podían disponer de su disciplina y trabajar a partir de la experiencia junto a los docentes y las familias, en la búsqueda de una escuela activa.

Descubrió que el proceso de enseñanza y aprendizaje se podía dar con libertad y alegría y no en medio de formatos cerrados y rigurosos.

Su hermana, Leticia, sumo al colegio, mientras Olga era directora, el coro, el teatro, la danza, la poesía y la música para darle un cambio a la experiencia del aprendizaje.

Esto duro 15 años (1935-1950), porque ella fue despedida por razones de tipo político.

Síntesis: Luis Fortunato Iglesias

Argentino. Hijo de inmigrantes españoles. Nació en 1915 en Tristán Suárez (Buenos Aires).

Entre sus obras se destacan: Viento de estrellas; Antología de creaciones infantiles; Didáctica de la libre expresión; Diario de ruta; y La escuela rural unitaria.

Con 20 años, la Escuela Normal de Lomas de Zamora le otorgó el título de maestro e inició su tarea en primer grado inferior en una escuela urbana. Allí se destacó muy rápidamente y fue convocado para elaborar el discurso del 25 de mayo. Este joven maestro trazó un discurso fervoroso que sorprendió a las autoridades conservadoras, por lo que fue castigado con el traslado a una escuela rural. Este correctivo utilizado para castigar al joven maestro dio origen a la experiencia viva de la escuela rural nro. 11 de Tristán Suárez entre los años 1938 y 1957. Allí notó que la realidad confrontaba muchísimo con las teorías de filósofos y pensadores que se exponían en aquella época.

Iglesias se resistió a las imposiciones y desde sus inicios en la tarea docente se mostró muy entusiasmado por probar nuevos modelos de enseñanza. Buscó darle a la escuela el rol de transformadora de la sociedad. Creyó poderosamente en las posibilidades de los niños y, primordialmente, en la función de la escuela como espacio de concreción y materialización del derecho de todos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la justicia. Sostuvo que la suya “fue una actitud de rebeldía contra un sistema sordo y rutinario que carcomía las más delicadas fuentes de pensamientos y sentimientos de las edades más propicias para aprender a pensar, crear, actuar, sentir y soñar.”

En aquellos años lo valorado era lo lógico, lo racional, las emociones eran entendidas como sensiblería y por lo tanto no eran tomadas en cuenta en la formación de los niños. En contraposición a estos ideales su propuesta pedagógica, respondió a los intereses más urgentes de la infancia y a la libertad de acción. Consideró que no es posible aprender sin respetar la palabra del otro, en este caso, la de los niños, por lo que en sus aulas los conocimientos se adquirían de un modo vivencial, utilizaban el lenguaje cotidiano no solo para hablar sino también para escribir. Desde sus inicios como maestro advirtió que si no sentía la vida cotidiana de los niños y si ellos no podían reflejarla a través de sus trabajos escolares, los conocimientos adquiridos no tendrían ningún sentido para sus vidas.

En La escuela rural unitaria se manifestó su pedagogía socialista y profundamente humanista, en donde se lo vio interesado por el alumno en su totalidad, fomentando un espíritu cooperativo y rechazando las posturas autoritarias y egocéntricas. Su pedagogía responde a las necesidades urgentes de la infancia propugnando vínculos educacionales más horizontales. La corriente pedagógica de Iglesias se encuentra dentro de la denominada escuela nueva, su obra se basó en crear una escuela atractiva, donde la ayuda mutua y la auto- conducción, a través de guiones, permitieran un trabajo sin la constante intervención del maestro, y donde la expresión de vivencias personales fuera el punto de partida para la enseñanza. Además, sostenía que los estudiantes no eran

niños que sólo participaban cognitivamente sino que también estaban dotados de afectos, valores e intereses.

Creó herramientas didácticas que nacieron de las necesidades que se le presentaban en el aula. Entre esas innovaciones se pueden mencionar el laboratorio, elementos de multicopia y el museo escolar -en el que los niños participaban activamente-, que era un espacio que permitía conjugar la enseñanza de las ciencias naturales con las ciencias sociales.

Otro de sus aportes pedagógicos fueron los guiones didácticos, donde se le entregaba a cada grado un conjunto conformado por material gráfico, fotografías, dibujos, elementos ilustrativos, que incluían preguntas, oraciones inconclusas, entre otras orientaciones para que los niños trabajaran libremente y en forma autónoma. También los cuadernillos de pensamientos propios, que eran cuadernos personales de cada alumno para escribir y dibujar espontáneamente y donde podían expresar ideas, sentimientos y experiencias de la vida cotidiana.

Afirmó que “la escuela era aula, taller y comunidad. La idea era llamar la atención permanentemente de los chicos como si fuera un imán. Si la escuela aburre, no sirve. Si no enseña a pensar, tampoco”. (Iglesias es Jesiot)

Además de maestro se ha desempeñado como director e inspector, profesor universitario y consejero general de educación. Fue asimismo fundador, codirector y director del periódico “Educación Popular”, consultor de la UNESCO del proyecto Nicaragua. Cabe destacar finalmente que en su prolongada carrera fue distinguido con varios premios y menciones, en el ámbito nacional e internacional.

Bibliografía:

● http:/luisfortunatoiglesias.blogspot.com.ar/2013/06/la-pluma- del-maestro.html

● http:/www.equiponaya.com.ar/congreso/contenidos/laplata/LP2/10.htm

Integrantes:

Barreto, Mariana Chavero, Noelia Encina, María Eugenia Ferreira, Luz Miranda, Gladys Romero, Fernanda Suarez, Magalí

OLGA COSSETTINI

Aulas de Puertas Abiertas

“Si esta historia tan pequeñita que casi no se la ve, pero cuyo hálito se siente, consigue dar el

mismo tono de gracia que fluye de las creaciones, de las impresiones, de las imágenes

fotográficas y de los claros dibujos de los niños, sabremos que nuestros brazos tendidos hacia

la luz se encontrarán con los vuestros”.

Leticia Cossettini, “Teatro de niños”, 1935

Olga Cossettini  fue una maestra y pedagoga argentina, nacida el 18 de agosto

de 1898 en San Jorge, Provincia de Santa Fe y fallecida el 27 de mayo de 1987

en Rosario. Cursó la primaria en la Escuela Fiscal de Rafaela y se recibió de

maestra en la Escuela Normal de Coronda. Dedicó su vida, junto con su

hermana Leticia a transformar la escuela tradicional. Olga, quien fuera directora

desde 1935 de la Escuela N° 69 “Doctor Gabriel Carrasco”, en el barrio Alberdi

de Rosario, dejó su huella en aquella institución de los suburbios, en medio de

las casas bajas, muy cerca del río Paraná,

Leticia Cossettini fue un pilar fundamental de la Escuela, pues fue quién puso

en acto las ideas de su hermana, y llevó el arte a la comunidad educativa.

Nació en San Jorge, Santa Fe, el 19 de mayo de 1904, cuando apenas se

asomaba el siglo. La Escuela Normal Domingo de Oro, de Rafaela, fue donde

se recibió en 1921

La experiencia ideada por Olga Cossettini nos permite pensar la educación en

su sentido más amplio. Basada en las premisas de la Escuela Nueva, en 1935

logró dar forma a uno de los proyectos pedagógicos más emblemáticos de la

Argentina en la primera mitad del siglo xx.

Olga y Leticia Cossettini, llevaron a cabo esta innovadora propuesta

pedagógica, que como lo plantea una de sus creadoras "No se trataba de

cambios de horarios y de programas; era una reforma profunda de la vida de la

escuela que, con espíritu nuevo, iba a abrir de par en par las puertas de las

aulas a la vida". Su idea consistió en que los niños podían ser educados más

allá del enciclopedismo clásico de la escuela tradicional y que en su lugar era

preciso potenciar la creatividad y responsabilidad de estos.

En este enfoque pedagógico se da mayor centralidad al alumno y a su

subjetividad y la escuela se convierte en un ambiente donde el alumno

desarrolla mayor expresión en todos los ámbitos posibles. Allí las hermanas

Cossettini observan que el proceso de enseñanza y aprendizaje se podría dar

con libertad y alegría, no en un formato cerrado ni riguroso. La escuela estaba

abierta para toda la comunidad, ya que creían que el alumno no solo aprendía

en la escuela sino también con todo lo compartido en el ámbito familiar y social.

También, salía a la calle realizando funciones de teatro, títeres y danzas, y

llevaban a cabo exposiciones de trabajos de ciencias. Estas prácticas fueron

llamadas Misiones Infantiles de Divulgación Cultural. También tuvo una revista,

“La voz de la escuela”. Los alumnos crearon un centro de estudiantes elegidos

en elecciones abiertas y las mujeres votaban cuando no existía aún el voto

femenino. Pero además muchas personalidades de la época, ligadas a

vanguardias artísticas y culturales se acercaron y compartieron jornadas de

trabajo con los niños, como Gabriela Mistral, Ernesto Sábato entre otros.

En el proyecto, surgen ideas tales como:

las artes son parte de la currícula, y es a través de ellas que se imparten

las enseñanzas.

las salidas de la Escuela son cuestiones diarias mediante excursiones a

diario a fin de observar la realidad en que el niño se halla inserto.

la evaluación se realiza teniendo en cuenta los logros de los sujetos,

estimulando sus deseos de superación a través del afecto y de forma

individual, evitando la competencia.

Julio Barcos

Julio Barcos Nació en Santa Fe en 1883 y muere en 1960. Su labor pedagógica–política se caracterizó por colocar en primera línea las ideas libertarias. Como militante anarquista de principios del siglo XX, luchó férreamente por los derechos de los niños y las mujeres. Influenciado por las pedagogías libertarias de la época, se hace cargo en 1907 de la Escuela Laica de Lanús y en 1908 funda la Escuela Moderna de Buenos Aires. Barcos, además de pedagogo y maestro anarquista, fue inspector de escuelas normales. Con la llegada del gobierno popular de Hipólito Yrigoyen con quien el pedagogo cultivó una amistad, comienza a militar en el radicalismo.

Aunque sus escritos se encuentran parcialmente olvidados, Barcos fue uno de los mayores escritores de ensayo crítico en contra del régimen pedagógico argentino. Defensor acérrimo del derecho de los niños y las mujeres, su pensamiento, apasionado y anti-dogmático, cobra hoy renovada actualidad a la luz de las transformaciones del dispositivo escolar

Entre sus obras se encuentran "Cómo educa el estado a su hijo" del año 1927, "Política para intelectuales" publicado en 1931 y "Por el pan del pueblo" de 1933 de donde tomamos el texto que compartimos a esta oportunidad.

Julio Barcos buscaba cambiar el sistema educativo tradicional, por un sistema utilitario, donde confluya el arte, las ciencias, la música, la literatura y la industria.

Su propuesta se basaba en la escuela libertaria y tenía tres objetivos:

Integrar el pensamiento anárquico en el sistema educativo con docentes que no sean autómatas, donde se pueda criticar, invadir. Donde tenga mayor estímulo y creatividad. Se habla también de un maestro emancipador.

Alumno: revalorizar la actividad espontanea del niño donde valorice la sinceridad, la gracia, la alegría, el humor. Donde se fomente la autonomía del niño y para esto debe perder importancia el examen, el texto, el programa

Mujeres: fundamento de la educación de las mujeres es la libertad sexual. Liberación de la propiedad sexual

Consideraba que había que hacer un cambio con el sistema educativo, ya que había una decadencia en la institución escolar y de sus mandarines. El estado con su educación pública causo estragos criminales:

Lo acuso de los delitos de mutilar la personalidad del educando Estimular el odio de clases tomando partido por la casta adinerada Fomentar el parasitismo social, la ineptitud, y el terror a la innovación de pedagogos y

magistrados

Juana Manso

Nació el 26 de julio de 1819, en Bs As, fue una escritora y pedagoga del siglo XIX. Lucho por los derechos de la mujer, la educación universal, eliminación de los prejuicios sociales y raciales de la época. Creció en un contexto crítico, debido a las luchas entre federales/unitarios y ante el avance del Rosismo. Por este último motivo, la familia Manso, abandonan Bs As y se exilian en Montevideo.

El padre de Juana, era español y radicado en Bs As, partidario de la Rev. De Mayo y una gran influencia para ella, ya que desde su corta edad le inculco la política desde la literatura, dejo que ella participara de reuniones en las cuales su curiosidad e interés se fueron despertando y tomo conciencia de la situación y destino de la Patria.

Una vez situada en Montevideo, para poder brindar un aporte económico a sus padres, comenzó dando clases de castellano y francés, en una habitación de su hogar. Años más tarde, en 1841, funda el 1° Ateneo para señoritas, allí es donde comienza su labor pedagógica.

Pero nuevamente la familia es perseguida por fuerzas políticas. Emprende un viaje y el destino fue Rio de Janeiro, donde Manso conoce a Francisco de Saa Noronha, reconocido violinista brasilero, que se convierte en esposo y luego en padre de sus dos hijas, Herminia y Eulalia. Estos realizan una gira musical a los E.E.U.U y Cuba, los cuales no tuvieron éxito económico, pero llenaron de ideologías modernistas a esta pedagoga.

En su regreso a Rio, publico su primera revista, Jornal das Senhoras, en donde crea un espacio para su novela “Misterios del Plata”, explicando allí las causas y efectos de la tiranía Rosista.

Luego de la caída de Rosas, y muerte de su padre, como ya dijimos gran influencia para ella, decide regresar a Bs As. Comienza su labor desplegando sus conocimientos importados de la ideología norteamericana, en artículos donde trata temas tales como: “La emancipación moral de la mujer”, para su desgracia esto fue fuente de muchas críticas, debido a que la concepción de una mujer liberal en ese entonces no era bien vista. Pero Juana siempre respondía a estas críticas diciendo: “la inteligencia es el mejor adorno de la mujer”.

En 1859, José Mármol, le presenta a Sarmiento, quien en ese entonces estaba a cargo de las escuelas bonaerenses. Allí emprenden el arduo trabajo Sarmiento y Manso, proyectos revolucionarios en cuanto a la creación del 1ra. Escuela mixta, situada en Monserrat, lugar de origen de J. Manso.

Rosario Vera Peñaloza

Rosario Vera Peñaloza, nacida el 25 de diciembre de 1873, en la provincia de La Rioja. Fue una renombrada educadora argentina, conocida como “la maestra de la Patria”. Obtuvo el título Superior de Enseñanza en el año 1894.

En el año 1900 fundó el jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de La rioja, reafirmó y significó la importancia de la Educación Inicial como primer nivel del Sistema Educativo y su influencia en la construcción de la subjetividad de los niños. También incentivo al interés de que la educación integral tuviese intereses en cuenta los aspectos artísticos, físico, manual y musical.

SINTESIS: Rosario Vera Peñaloza

Integrantes del Grupo: BUCZACKA MOIRA JOHANA – KILB VANINA ROXANA - LESCANO BARRAZA MICAELA - REGUIRO MICAELA BELEN – VIDAL LOURDES ALEXIA.

Rosario Vera Peñaloza (1873-1950) Nacida en la provincia de La Rioja, en diciembre

de 1973. Quedo huérfana de muy pequeña, quedando bajo el cuidado de su tía, quien

la llevo a San Juan donde completo la escuela primaria. En 1884 retorno a su tierra

natal, para ingresar a la escuela Normal de La Rioja. En 1894 obtuvo el título de

Superior en Enseñanza, en la ciudad de Paraná.

En 1900 fundo el jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de la Rioja.

A lo largo de su vida obtuvo diferentes cargo, vicedirectora, directora, inspectora,

entre otros. Se la conoce desde 1945 como la Maestra de la Patria, momento en el que

cumple sus bodas de oro con la docencia.

Rosario fue seguidora de las ideas positivistas, basada en los saberes de las ciencias

exactas, al mismo tiempo cree que se debe educar la moral, identificándose con los

principios de la educación espiritualista. Pensaba que el jardín de infantes

proporcionaba al niño una base segura en habilidad manual, en lenguaje y en la

comprensión de los conocimientos futuros.

Fue crítica a la concepción restrictiva de educación, que solo se ocupa de alfabetizar y

a las asociaciones civiles de beneficencia, que solo se limitan a brindar ayuda material

a la niñez más desfavorecida.

Se dedicó a estudiar en profundidad la teoría froebeliana y montessoriana. Resulta

pertinente que las ideas pedagógicas de Peñaloza fueron netamente froebelianas. Fue

ella quien realizo las adaptaciones de los conocidos Dones de Froebel a la realidad de

los jardines argentinos, proponiendo el uso de elementos de deshecho. De este modo

se incentivó el trabajo manual de las maestras que elaboraban el material entendiendo

como objeto pedagógico y motivador de aprendizaje. Aquí podemos encontrar una

primera explicación a la importancia que se le da en los jardines a las manualidades

que realizan las docentes. Esta mujer sentó las bases de estudio para miles de

maestras jardineras que, al igual que ella, amaban a los niños. Trabajo con textos, los

estudio y logró compaginarlos para adaptarlos a la educación argentina. Afirmó que

puede enseñarse a los más pequeños desde otra perspectiva, adaptando textos para

mayores y mediante actividades recreativas y juegos. Le dio suma importancia a la

creación manual. Siempre sostuvo que cuando un niño crea con sus propias manos, lo

que hace es expresarse activando la función cerebral.

Sara Eccleston

Entre las maestras traídas al país por Sarmiento, para ayudar a establecer un sistema de educación pública en Argentina, se destaca Sarah Chamberlain Eccleston, nació el 8 de abril de 1840 en Lewisburg, Pennsylvania, Estados Unidos y falleció en Buenos Aires, Argentina, el 10 de octubre de 1916. Se graduó en el Instituto Femenino Bucknell en 1858, pocos años después de dejar el Instituto, trabajo como enfermera de la Armada durante la Guerra Civil.

La contrataron para organizar la Escuela Normal de Profesores de Paraná, una de las más importantes del país, a la que le siguieron otras 38 escuelas normales. Desde allí realizó una notable labor actualizando los programas de estudio y creando la carrera de maestra jardinera. Dada la poca cantidad de material didáctico, tradujo del libro “El niño y su naturaleza” de la Baronesa de Marenholtz Bülow que le sirvió para la formación de las nuevas docentes y en el cuál se desarrollan las ideas de Froebel (pedagogo alemán, estudio sobre todo la educación preescolar). Difundió el trabajo manual en las escuelas primarias para que los chicos desarrollen habilidades prácticas. El 4 de agosto de 1884 las primeras aulas argentinas de jardines de infantes abrieron sus puertas. Su esfuerzo, su lucha incipiente, abrieron la huella pionera de la educación inicial en Argentina, e hicieron que se ganara con justicia el título de "La Abuela de los Jardines de Infantes", con que aún hoy es reconocida.

Julio Ricardo Barcos

Bibliografía

Nació en la ciudad de Coronda, provincia de Santa Fe, el 26 de enero de 1883 y falleció en Buenos Aires el 17 de enero de 1960, se presentaba así mismo como maestro, sociólogo y publicista. Durante su juventud adhirió a las ideas libertarias convirtiéndose en uno de los pocos pedagogos argentinos que manifestó abierta simpatía por la formación de una escuela alternativa a la estatal, sustentada sobre los principios del proyecto educativo racionalista. Su compromiso inicial con la educación libertaria no le impidió trabajar como visitador de escuelas para el consejo Nacional de Educación durante la década de 1920.

Como militante anarquista de principio del siglo XX, lucho por los derechos de los niños y las mujeres. En 1908 funda la escuela moderna de Bs. As, Barcos además de pedagogo y maestro anarquista fue inspector de escuelas normales con la llegada del gobierno popular de Hipólito Yrigoyen comienza militar en el radicalismo.

Entre sus obras se encuentran: "Como educa el estado a su hijo" del año 1927. "Política para intelectuales" 1931 y por "El pan del pueblo" 1993.

Celestin Freinet

Bibliografía

Pedagogo francés, impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la escuela nueva". Los textos de Marx, Engels y Lenin, lo inspiraron para su "materialismo escolar", método de pedagogía popular que puso en práctica a partir de su incorporación a la enseñanza pública en 1920 como maestro de primaria. En 1928 Freinet creó la Coopérative de l'Enseignement Laïc. En 1932 abandonó la enseñanza pública para crear una escuela privada. Para coordinar el trabajo pedagógico y didáctico, impulsó la creación del Institut Coopératif de l'École Moderne, y en 1958, con el objetivo de coordinar el movimiento a escala internacional, se fundó la Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna.

Su concepto de la renovación escolar era solidario de la idea de una renovación social que propiciara la instauración de una sociedad popular donde la escuela tuviera una relación directa con las esferas familiar, social y política, la educación se centraba en torno a la vida y las actividades del niño, poniendo en práctica una serie de técnicas originales, basadas en un conjunto de principios como la motivación, la expresión y la socialización.

Lo fundamental para su proyecto fue "la tipografía en la escuela", que consiste en emplear en las clases un pequeño equipo de imprenta, cuyo manejo lleva a la producción de otros elementos y técnicas: textos libres, correspondencia inter escolar, dibujos libres, cálculos de aplicación, ficheros, biblioteca y lo que se denomina "el libro de la vida", en el cual los niños narran sus vidas y la de la clase. Todo es útil para el proyecto de expresarse, hacer y comunicarse siempre de forma espontánea y democrática. Es decir, para cambiar las relaciones entre la escuela y la vida, adaptándolas progresivamente a las necesidades comunitarias y al uso de las tecnologías en vigencia. Su obra más representativa es Tipografía en la escuela.

Síntesis: Antón Makarenko

Profesor: Delon, Jonathan. Integrantes: Flores, Antonela; Escalada, Remedios; Reinoso, Micaela; Sosa, Roxana y Villalba, Yesica.

Antón Semiónovich Makarenko nació en Bielopolie (provincia de Járkov) el 13 de marzo de 1888, en el seno de una familia muy humilde, su gran interés por la educación lo llevó a iniciarse como ayudante de maestro en una secundaria. Para los 17 años logrará obtener su diploma del Instituto pedagógico, de maestro.Para luego continuar con su importante aporte pedagógico en la educación como la grupalidad, el lugar relevante que le daba al trabajo y su fé en las posibilidades de la educación.Fallece en Moscú el 1º de abril de 1939 dejando sus obras y reflexiones acerca de su mirada sobre la educación, una de ella es ésta “(...)la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. El trabajo colectivo es el medio más idóneo para lograrla; solamente una sociedad que impone tareas importantes y exige esfuerzos en su realización, puede desarrollar las potencialidades de sus niños y jóvenes. No hay adolescentes malos o extraviados, simplemente no han tenido un buen condicionamiento social(...)”Makarenko es un educador duro, exigente, frío, en sus colonias no hay lugar para el abandono, la dejadez pero si algo se le puede destacar fue su lucha. Con esa particularidad que lo destaca dirigió la “Colonia Máximo Gorki”(desde 1920 a 1928), una comuna educativa para niños, jóvenes huérfanos por la guerra y delincuentes enviados allí por la comisaría de instrucción pública ya que enfrentaban la problemática que Rusia atravesaba como un país devastado por la guerra y el contexto histórico se sitúa dentro de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, donde el 80% de la población era analfabeta. Luego estuvo al frente de la “Comuna de trabajo para jóvenes Felix Dzerzhinski”(desde 1928 a 1935). Para Makarenko no era importante el historial del alumno, es decir, su contexto, su realidad no lo determinaba, no lo condicionaba, ni etiquetaba porque para él era un sujeto con posibilidades. Posteriormente hasta su muerte el pedagogo se dedica a escribir y dar conferencias sobre temas pedagógicos manteniendo siempre una estrecha relación con sus comunas educativas.

Bibliografía● Grupo Akal (14 de Septiembre de 2017). En No cierres los ojos, Antón

Semiónovich Makárenko. Poema pedagógico. Recuperado de http://www.nocierreslosojos.com/anton-semionovich-makarenko-poema-pedagogico/

● Makarenko, A.(1934) Poema pedagógico. ● Makarenko, A. (1978) La educación infantil. Madrid: Editorial Nuestra

Cultura

Francisco Ferrer Guardia

Francisco Ferrer Guardia nace en 1859 en Alella pueblo costero de Barcelona. Tras un fallido motín republicano de 1886, Ferrer se exilia en parís donde se desempeña como profesor de castellano, tras 15 años de exilio vuelve a Cataluña para fundar la escuela moderna, el 8 de septiembre de 1901 con un total de 30 alumnos: 12 niñas y 18 niños.

Ferrer a través de la escuela moderna materializo sus críticas contra la desigualdad social y la educación autoritaria, transformándose en un interesante antecedente teórico y practico de educación anarquista. Reemplazaron los exámenes de la educación competitiva por la solidaridad, insistiendo en la higiene personal y social, los castigos por el entendimiento, la escuela cárcel por aulas de la horizontalidad del saber libre, sin dominación, donde los niños y niñas sin distinción de clase social, aprendían jugando, pero a la vez comprendiendo desde la tierna infancia las injusticias del mundo que les rodeaba.

Deseaba una pedagogía desde y para la libertad , que se “preocupe de desterrar de las mentes de los alumnos aquellos principios informadores que dividen a los hombres , como la religión , el falso concepto de la propiedad , la patria , y la familia, para permitirles disfrutar del bienestar y la libertad que todos deseamos , pero que muy pocos , desgraciadamente , pueden alcanzar”

A demás Ferrer presentaba un feminismo temprano del siglo xx, que se manifestaba en el compromiso abierto por la igualdad, combatiendo con la razón y desde la libertad, los prejuicios religiosos y el patriarcado, materializándolo en la escuela moderna a través de la educación de sexos. Para Ferrer el hombre no es inferior ni superior a la mujer, sino que ambas formas sexuales presentan cualidades distintas, donde no caben comparaciones que justifiquen la desigualdad en la convivencia social.

INTEGRANTES:

Roció Anabel Alarcón Eliana Haydee Gómez

Florencia Ramírez María Jazmín Rojas Milagros Micaela Soto

Francisco Ferrer GuardiaNació el 14 de enero de 1859, en Barcelona, en el seno de una familia de campesinos acomodados de marcadas convicciones católicas y conservadoras.

Fue un hombre que, sin formación pedagógica previa, sin haber tenido acceso a ningún sistema de enseñanza reglada después de los doce años, comprometió su vida con un ideal de emancipación de los seres humanos.

En 1886 a causa de sus pensamientos se exilia en París, donde dió clases de castellano, y entró en contacto con algunos de los representantes de la pedagogía renovadora, laica y librepensadora, centrada en la defensa de la autodeterminación de los individuos por medio de la educación integral.

Introdujo en España el racionalismo pedagógico. Fundó en 190 la escuela moderna, uno de los experimentos pedagógicos más interesantes de la historia contemporánea de dicho país, con grandes influencias en toda Europa.

En sus aulas no fomentaba enseñanzas religiosas y sí humanísticas y científicas, se promovía la no competitividad, el excursionismo al campo, y el desarrollo integral del niño.

La Escuela Moderna:En la propuesta educativa de Ferrer, la escuela se concibe como un escenario libre de jerarquías, donde el profesor es un compañero y facilitador. Las prácticas autoritarias, la religión y sus dogmas, son desterrados de la convivencia. En las tareas educativas de las niñas y niños se los alienta a la reflexión y la solidaridad. Contempla una enseñanza racional y científica que persuade a los futuros hombres y mujeres que no han de esperar nada de ningún ser privilegiado, y que pueden esperar todo lo racional de sí mismos y de la solidaridad libremente organizada. Donde los alumnos/as lleguen a ser personas instruidas, verídicas, justas y libres de todo prejuicio. Para ellos, sustituirá el estudio dogmático por el razonado de las ciencias naturales.

Ferrer es consciente de que en las tareas del control social del capitalismo, las instituciones, lejos de abandonar la enseñanza de doctrinas autoritarias, lo que han hecho es reemplazar las figuras religiosas por los valores ciudadanistas y patriotas, inculcando a través del sistema educativo enseñanzas en función de los intereses del Poder y facilitando de este modo la dominación social: "Dios era reemplazado por el Estado, la virtud cristiana por el deber cívico, la religión por el patriotismo.

Para evitar tensiones y sentimientos de competencia en la comunidad educativa, y pensando sobre todo en el bien de las niñas y niños no había ni premios ni castigos.

Murió el 13 de octubre 1909 fusilado, víctima de los odios que contra su proyecto se generaron entre las oligarquías que, en la España de principios del siglo XX, tenían bastante claro que sus privilegios sociales dependían de impedir, el despertar de una conciencia libre, crítica y racionalista entre la ciudadanía. Y sabían muy bien que eso empezaba por la educación de los niños.

INTEGRANTES: Alcantaro Daiana, Campos Erica, Choque Cintia, Tisera Cintia

SÍNTESIS “HOMESCHOOLING”

La calidad de la enseñanza está siendo cuestionada desde hace ya varios años. Para muchos, es un modelo del siglo XX con alumnos del siglo XXI, con contenidos que se quedaron en el tiempo y que hacen difícil captar la atención de los estudiantes. Como alternativa, aunque todavía muy incipiente, algunos padres están optando por transmitirles ellos mismos los contenidos escolares a sus hijos. “Hacer” homeschooling, también conocido como educar en el hogar o unschooling, es asumir la educación de los hijos sin delegarla en instituciones educativas. Para sus defensores, implica ejercer un derecho natural y primario como padres, contemplado en varios tratados internacionales como la Declaración de los Derechos Humanos (art. 26-3) y también, en Argentina, en la Ley Nacional de Educación 26.206 (Cap.VII, art. 128).

A comienzos de la década de 1970, las premisas y la eficacia de la educación obligatoria fue cuestionada en el reformador escolar John Caldwell Holt. (1923-1985). Cuando hablamos de “homeschooling”, nos encontramos con la nueva modalidad de enseñanza, donde los padres deciden educarlos en sus casas en vez de mandarlos a escuelas públicas o privadas.

Hoy en día gran cantidad de familias optan por la enseñanza en casa, decepcionados ante el fracaso académico y la inadaptación de sus hijos, sin dejar de lado cuestiones religiosas o problemas de bulling.

Las leyes que definen “Home schooling” varían de estado en estado en Norteamérica y diferentes países.

Los requerimientos legales para establecer un Homeschool, como, por ejemplo, acreditación de contenidos, varía dependiendo del país. Durante la década de 1980, ingresan al movimiento cristianos evangélicos y fundamentalistas comprometidos en la guerra cultural como retorica sobre las escuelas públicas como “invernaderos satánicos”.

Los defensores afirman las siguientes VENTAJAS

o El niño aprende a no ser evaluado con absurdos exámeneso Se enfoca en lo que realmente quiere hacer.o Los estudiantes aprenden a encontrar solución a cualquier problema y a

resolver sus dudas sin ayuda de alguien.o Le da la facilidad de enfocar mayor tiempo en las materias que le

cuesten más al niño o dejarlas de lado y potenciar exclusivamente sus cualidades

Los que no avalan este sistema indican las siguientes DESVENTAJASo Los padres deben disponer de mucho tiempo.  o Los niños tendrán sólo la opinión de sus padres

o Poca sociabilización (Cosa que se equilibrará relacionándose o jugando con otros niños) 

Integrantes del grupo:

APELLIDO Y NOMBRE DOCUMENTO

ALTAMIRANDA, YESICA 32.811.539

CESPEDES VERA, ELADIO 94.293.098

MARIA, FERNANDA SOLEDAD 25.681.875

PARED, AILEN 41.723.620

PEÑA, MELANY 42.396.381

PICCINNI AGÜERO, BRENDA 30.831.484

Fecha Programada para el tema 21/05/2018

Homeschooling

Es el proceso mediante el cual se educa a los niños en el contexto familiar

dentro del hogar, en círculos un poco más amplios o en la propia naturaleza,

pero en todos los casos consta de ser fuera de las instituciones tanto públicas

como privadas.

Existen diversas motivaciones para la educación en el hogar, que normalmente

tienen como motivador principal el desarrollo de una forma de aprendizaje

innovadora fuera de los paradigmas de la escuela tradicional.

En muchos lugares la "educación en el hogar" es una opción legal para padres

que quieren formar a sus hijos con un ambiente de enseñanza diferente al que

existe en las escuelas. Muchas familias que recurren a este método de

enseñanza, lo hacen por motivos religiosos, porque no les gustan las escuelas

en su área o por el efecto institucional de la escuela en general, principalmente

por el sistema educativo, que como principal causa del desarrollo y formación

del niño, no lo educa, sino que lo amaestra y convierte en un obrero esclavo

inteligente, útil para el sistema y su mano de obra.

También es una alternativa para las familias que viven en zonas rurales

aisladas y son ellas quienes deciden no llevar a los niños al colegio,

enseñándoles la verdadera causa de la vida y a estar en armonía con la

naturaleza, los animales y la sociedad, así como aprendiendo que toda

enseñanza y asignatura van interrelacionadas con las demás y no están

separadas como así ocurre en los colegios impuestos por el sistema.

Los tipos de educación en el hogar pueden ser:

Educación libre o no formal: se basa en el principio de que cualquier

niño tiene la capacidad intrínseca de aprender, y que es él mismo el más

indicado en descubrir sus potencialidades, a través de la naturaleza y el

ensayo y no por el método de la repetición y memorizado que ofrece las

escuelas.

Educación curricular en el hogar: se basa en el principio de reconocer la

estructura curricular existente en las escuelas y colegios como la más

adecuada para ser enseñada y aprendida por los niños, considerando su

seguimiento y consecución como parte importante del desarrollo social

del niño. De esta forma, los padres actúan como agentes de educación

intermediarios entre la escuela y sus hijos. Por tanto, son los padres

quienes dirigen a sus hijos en todo el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Formas intermedias de educación en el hogar: la mayoría de las familias

que han instaurado la educación en sus casas han optado por

metodologías intermedias a las descritas, adoptando diversos grados de

rigidez en la transmisión vertical de conocimientos provenientes de las

leyes o corrientes naturales, alguna malla curricular, o de una propia,

dando, así mismo, diversos grados de libertad en el aprendizaje a sus

hijos.

Esta forma era natural de educación hasta que los primeros colegios se

formaron hace pocos siglos. Sin embargo, ganó popularidad a comienzos de la

década de 1980 en los EE.UU, denominado homeschooling o homeschool.

Lo cierto es que en el mundo existen 30 países donde el homeschool es legal,

aunque no todos con las mismas restricciones. Algunos ejemplos son

Dinamarca, Irlanda, Estados Unidos, Rusia, Portugal, Francia, Noruega o

Polonia, en España, es legal según la constitución, pero ilegal sobre la base de

la normativa de educación.

Integrantes: Grupo 5

Rochelle Débora Vanesa, DNI 28.376.436

Romero Celeste Eugenia, DNI 34.530.694

Sánchez María, DNI 32.237.745

HOMESCHOOLING

Ante las necesidades de la Modernidad el optimismo pedagógico generó propuestas que colocaron a la escuela como lugar hegemónico del saber y el Estado debía garantizar ese lugar a través de la financiación y la legislatura.Alrededor de los 60 surge HOMESCHOOLING, modalidad que nace en Estados Unidos, de la mano de Iván Illich, Harold Bennet, Paul Goodman y John Caldwell Holt que cuestionaron la educación convencional.En esta modalidad los padres deciden no mandar a sus hijos a la escuela y enseñarles ellos mismos en su hogar. Uno de sus propulsores sostenía que “Lo principal del aprendizaje sobreviene casualmente, e incluso el aprendizaje más intencional no es el resultado de una instrucción programada.” (I Illich)Cada familia que decide optar por Homescholling puede tener distintos motivos como pueden ser: ideología, porque no quieren dejar la educación de sus hijos a cargo de un agente externo o porque consideran que la escuela no puede brindar garantías de un proceso educativo integral y adecuado a las necesidades de cada individuo por su carácter de hegemónico. “…Ya poseemos la suficiente escolarización formal y de que, en las circunstancias actuales, cuanta más consigamos menor educación obtendremos…” (P. Goodman) En Argentina no es común pero tampoco se incurre en el delito, a pesar de que aún no tiene sustento legal. Muchas familias que la eligen como modalidad de enseñanza respaldan su decisión basándose en el artículo 14 de la Constitución Nacional que otorga a todo ciudadano el “derecho a enseñar y a aprender” y el artículo 19 que sostiene que “ …nadie está obligado a hacer lo que la no manda la ley”En cuanto a las leyes educativas la Ley Federal de Educación, artículo 6, y la Ley Nacional de Educación N° 26.206, artículo 128 reconocen a los padres como “los agentes naturales y primarios de la educación de sus hijos”. También sustentan su decisión en Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

IntegrantesBarat Amira

Basabe Inés Nuñez Viviana

Rosello Antonella Sánchez Mirta

Neil Alexander Sutherland 1883-1973

Neil nació en Forfar, Escocia. Hijo de un maestro de carácter rural, tímido y poco aficionado a los libros, quien adoraba trabajar con las manos. Trabajo como maestro en el sistema público, pero pronto surgió su descontento con la educación tradicional. Él defendía el fin de la jerarquía y la rigidez, como medio de formar individuos libres y creativo. El contexto en el que se desarrolló su pensamiento fue después de la primera guerra mundial, en donde doctrinas totalitarias como el fascismo, el nazismo y el comunismo provocaron que diversos pensadores clamaran por la libertad del pensamiento y de acción. Para Neil, la educación debía trabajar con la dimensión emocional del alumno, para que la señalidad sobrepasara siempre la racionalidad. El creía que la racionalidad con los padres, por su natural sobreprotección, impedía que los hijos desarrollaran la seguridad suficiente para reconocer el mundo, y sea de forma intelectual, emocional o artística. Por eso los alumnos de la escuela Summerhill, tenía que permanecer allí recibirán la visita de sus padres de forma esporádica. Este autor mencionaba que su método fuese utilizado como remedio para la infelicidad causada por la represión y por el sistema de modelo de impuesto por la sociedad de consumo, por la familia, y por la educación tradicional. Para el trabajar con alegría y vivir positivamente representaba el éxito. Para este autor, los niños eran naturalmente sensatos, realistas, buenos y creativos. Y si eran educados sin interferencia de los mayores podrían desarrollarse de acuerdo con su capacidad, sus límites, sus intereses sin ningún tipo de trauma. Toda inferencia por parte de los descubrimientos y la autoconfianza, necesarios para la superación de obstáculos, causaba sentimientos de inferioridad y dependencia.

Alexander Sutherland Neill

Pedagogo británico, fundador de la escuela Summerhill, inspirado en las ideas

de Freud y Wilhelm Reich, postuló una pedagogía libertaria. Sus ideas se

divulgaron gracias a su obra Summerhill, un punto de vista radical sobre la

educación de los niños (1960). También fue autor de Hijos en libertad (1953) y

Libertad, no libertinaje (1966).

Hijo de un maestro de escuela, se licenció en la Universidad de Edimburgo en

1912. Trabajó en el mundo editorial y en el periodístico antes de convertirse en

el director de la escuela de Gretna Green, en Escocia, en 1914.

Estas primeras experiencias docentes, lo marcaron de un modo tal que

acabaría siendo el promotor de una corriente pedagógica basada en el

psicoanálisis y opuesta al sistema represivo de la época. Según esta tendencia,

el niño es bueno por naturaleza, y, dejándolo actuar libremente, puede llegar a

desarrollarse de una manera tan completa como sus propias capacidades se lo

permitan. Por esa razón es preciso suprimir toda clase de autoritarismo,

jerarquía y disciplina en el colegio.

Considerado el representante de la pedagogía antiautoritaria, la actividad

educadora de Alexander S. Neill recibió la influencia de Sigmund Freud, del

pensamiento libertario y de Jean-Jacques Rousseau.

El autor sostuvo la idea roussoniana de la bondad natural de los niños, los

cuales, enfrentados a su libertad, redescubren la sabiduría de la humanidad.

Pero esa libertad no es absoluta, no es anarquía; el niño, sin límites, estaría en

peligro. Por ello, la responsabilidad del maestro no es la de un modelo a seguir,

sino la de un guía y un asesor comprometido con no caer en la sumisión al

deseo de los niños.

La escuela Summerhill, fundada en 1924, tenía como principios:

La libertad

La igualdad

El amor

La vida

Otorgar al niño felicidad, valentía y bondad para que luego sea un

adulto equilibrado.

Integrantes: Grupo 5

Rochelle Débora Vanesa, DNI 28.376.436

Romero Celeste Eugenia, DNI 34.530.694

Sánchez María, DNI 32.237.745

UNLZFACULTAD DE CS. SOCIALES

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍACÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN

DOCENTES: GRACIELA FERNÁNDEZ REBECA PEÑA

LUCAS SOTELO

ALUMNOS: MOREYRA CÁNEPA AYELÉN 38.257.129

LOURDES LUNA 37.388.036GREBE AGUSTÍN ALEJO 41.544.718

COLZERA JAVIER 32.594.391ÁNGELES EMILSE RAMIREZ 41.561.498

1º CUATRIMESTRE 2018TURNO NOChe

SÍNTESIS: ALEXANDER NEILL

Alexander Neill nació en Escocia en 1883 y, murió en el año 1973.Hijo de un maestro de primaria rural, realizó sus estudios en la Universidad de Edimburgo y se graduó en 1912.Trabajó un tiempo como maestro estatal hasta que comenzó a descreer de la educación tradicional.En contra de la jerarquía y la rigidez que caracterizaban la época en la que desarrollo su pensamiento, es decir luego de la Segunda Guerra Mundial, un contexto en el que predominaba el fascismo, el comunismo y el nazismo, defendió con firmeza la idea de formar individuos libres y creativos a través de la educación. Educación que debía basarse en la dimensión emocional del alumno por sobre lo racional.Sus principales influencias fueron Jaques Rousseau y Sigmund Freud, y lo llevaron a delinear su propio sistema educativo. Fundó la escuela Summerhill, basándose en la idea de que lo importante era que el niño tenga la libertad de elegir qué aprender, y desarrollarse a su propio ritmo.Los exámenes y premios son rechazados, en su escuela, ya que desvían el desarrollo de la personalidad, estableciendo modelos a seguir.Creando así una pedagogía alternativa utilizada para combatir la represión del sistema modelo impuesto por la sociedad de consumo, por la familia y por la educación tradicional.Para el los niños eran naturalmente sensatos, realistas, buenos y creativos, y si eran educados sin interferencia de los mayores, podían desarrollarse sin traumas y de acuerdo a sus capacidades, sus límites y sus intereses.

El método de Neill se fundamenta en diez principios básicos: La bondad del niño: el niño nace bueno y la sociedad lo corrompe Educar con alegría: motivando a través de intereses reales el aprendizaje. Desarrollar lo intelectual y lo afectivo en la misma medida. La educación debe ir en concordancia con las necesidades psíquicas y

capacidades del niño. No enseñar por obligación: lo impuesto produce temor y hostilidad, haciendo

que se paralice el esfuerzo. Desarrollar niños libres por naturaleza e inculcando respeto mutuo. Sinceridad del docente para la credibilidad y confianza. Romper lazos de dominio familiar: independencia del niño frente al mundo que

lo rodea. No inculcar sentimientos de culpabilidad: la culpa es un obstáculo para la

independencia y la rebeldía ante la inconformidad. No inculcar enseñanzas religiosas.

Iván Illich 1926-2002

Fue un pensador austríaco polifacético y polémico, clasificado como anarquista, párroco católico en Nueva York, vicerrector de la universidad católica de santa maría en Puerto Rico, profesor en universidades de Estados Unidos, Alemania y otros países, pero pronto habría de romper sus vínculos con la jerarquía eclesiástica, ya que sus teorías pedagógicas muy agresivas con cualquier forma de poder institucional, se mostraba especialmente crítica con la iglesia católica y con el protagonismo que esta había venido desempeñando durante siglos en materia educativa, también a las instituciones claves del progreso la medicina profesional y de patente, el trabajo ajeno y no creador y el consumo voraz de energía necesario para el desarrollo económico como una negación de la equidad y la justicia social. Su obra se escribe dentro de las corrientes anti industriales. La sociedad desescolarizada es una crítica a la educación tal y como se lleva a cabo en las “economías” modernas, considera que la educación tal y como se vive en ella, se reduce al consumismo, forzando a los aprendices a cursar un currículo obligatorio, también afirma que el sistema escolar vive en la ilusión de que “la mayoría de lo que aprendemos es resultado de la enseñanza”, sin embargo, al igual que McLuhan, sostiene que en su mayoría, los aprendizajes, se obtienen de manera casual y principalmente, fuera de la escuela. Illich, se mostraba favorable al autoaprendizaje apoyado en relaciones sociales libremente intencionadas en encuentro y conversaciones fluidas e informales.

Ivan Illich

Ivan Illich nació en 1926 en Viena, fue sacerdote, pero abandono su carrera debido a las fuertes criticas que tenia sobre la iglesia católica. Es un pensador ubicado en los años 60, el cual se caracterizaba por la crítica radical al orden capitalista y a sus instituciones sociales. Entre estas, la escuela.

Según Illich la educación en la época de las décadas 60 y 70 se caracterizaba por 2 motivos, uno de ellos es que la educación era excesivamente cara y el otro era que estaba dirigida hacia el fracaso. Criticaba también, que la educación estuviese dirigida solo al grupo pudiente, puesto que la educación era autofinanciada. Por tanto, la población pobre no podía permitirse una educación digna.

Crítica a la escuela pública entonces, por su centralización, por su burocracia interna, su rigidez y sobre todo por las desigualdades que encubre.

Escolarización y educación son para él conceptos opuestos. Pasa así a denunciar la educación institucionalizada y la institución escolar como productoras de mercancías con un determinado valor de cambio en la sociedad, donde se benefician más quienes ya disponen de un capital cultural inicial.

En relación a esto habla de 4 mitos.

EL MITO DE LOS VALORES INSTITUCIONALIZADOS: Illich dice que la escuela enseña que para aprender hay que asistir a ella, que el valor del aprendizaje aumenta con la cantidad de información adquirida y este valor se reconoce mediante grados y diplomas. Postula en contraposición, que el aprendizaje es la actividad humana que menos manipulación de terceros necesita. Que la mayor parte del aprendizaje no es consecuencia de la instrucción, sino de la experiencia.

EL MITO DE LA MEDICION DE LOS VALORES: Para él, el desarrollo personal no es medible con base en los patrones de la escolaridad. Una vez que las personas aceptan la idea de que los valores puedan producirse y medirse, tienden a aceptar toda clase de clasificaciones jerárquicas.

LOS MITOS DE LOS VALORES ENVASADOS: Illich considera que la escuela vende el saber “el maestro lleva el producto elaborado a los consumidores, los alumnos”.

EL MITO DEL PROGRESO ETERNO: Al hablar de consumo, Illich habla también de producción y crecimiento. Si el desarrollo era concebido como un crecimiento ilimitado de consumo, jamás podría conducir a la madurez humana.

Por eso, propone la desescolarización de la educación. Planteó algunas alternativas a la escuela obligatoria porque pensaba que la mayor parte de los hombres aprenden fuera de la escuela, lo que ellos saben y valoran.

Planteaba crear un nuevo estilo de aprendizaje dentro de las relaciones educatorias interhumanas, en definitiva un aprendizaje que no se saliese de las relaciones de los hombres con su ambiente.

Él apoyaba la idea de confiar en la voluntad de aprender motivada por si misma y no confiar nuestro aprendizaje a los demás. Ya que para ello solo hace falta interés por aprender, compromiso de una sociedad educadora, en vez de permitir que se siga inculcando la información que las instituciones nos quieran dar.

No obstante, para que esto fuera posible tendría que haber 3 objetivos que serian:

Poder acceder a cualquier medio de aprendizaje a lo largo de la vida.

Transmitir la información de unos a otros. Libre elección de poder transmitir el saber que el individuo tiene. Entre alumno y maestro no habría ninguna jerarquía, sino una

especie de contrato pedagógico, especificando cuales son las responsabilidades, obligaciones y compromiso. Al lograr el objetivo, el contrato quedaría anulado.

Otro de los factores que considera importante es aprender a través de los juegos, los cuales piensa no se llevan a cabo demasiado en las escuelas y en caso de que se lleven a cabo son con carácter de rivalidad.

También hace alusión a la diferencia que hay entre las personas ricas y las personas pobres. En el ámbito escolar, se dice que todas las personas tienen derecho a una escuela. Sin embargo, él dice que en el mundo capitalista se niega la entrada a muchos niños alegando casi siempre que es propiedad privada, haciendo que los niños que quieren aprender no tengan acceso a la misma.

Por otro lado Illich habla de enseñar sin escuela, ya que un alumno que quiere aprender libremente una habilidad según él solo necesita a otra persona que le responda a su petición y le enseñe aquello que quiere aprender.

Integrantes del grupo:

Daiana Ojeda Carolina Vargas Daniela Trotta Angela Ovando

Iván Illich

Nació en Viena en 1926 es un pedagogo y ensayista mexicano de origen

austriaco. Curso sus estudios superiores de teología y filosofía en la

Universidad Pontifica de Roma.

A pesar de haber sido elegido por el vaticano para la carrera diplomática, optó

por el ministerio pastoral donde fue nombrado vice párroco en una iglesia de

Nueva York, donde permaneció desde 1951 a 1956. Luego fue nombrado vice

rector de una universidad en Puerto rico. Durante un tiempo se alejo de la

jerarquía eclesiástica y se dedicó a difundir sus ideas pedagógicas por el

ámbito hispanoamericano, trabajó como asesor de la política educativa de

Bolivia, actividad que compartió con Paulo Freire.

En 1961 crea el instituto de comunicación intercultural de documentación

(CIDOC) en México. Durante años fue el punto de encuentro de muchos

intelectuales americanos y latinoamericanos basándose en la reflexión entre la

cultura y la educación. Hacia los años 70, Illich comienza una fuerte crítica

hacia la iglesia católica ya que la visión hacia ella cambia y la termina

describiendo como una gran empresa, más adelante extiende esa visión hacia

las instituciones escolares y debido a su crítica durante varios años llevará a

cabo la propuesta de crear una “sociedad desescolarizada”.

Sus ideas convirtieron al CIDOC un centro de controversia eclesiástica por lo

que lo secularizó en 1968, y en 1969 abandonó su puesto sacerdotal.

En sus obras afirma que ninguna de las instituciones tradicionales de la

sociedad industrial se adecua a las necesidades de la sociedad actual, por lo

que es necesaria la revisión de todas ellas, en especial de la escuela.

Para el autor, la escuela se entendía de tres modos distintos:

- Desde el punto de vista económico, en el que la escuela era un

comercio encargado de crear las necesidades y los valores

institucionalizados con la intención de crear a los nuevos consumidores.

- Desde el punto de vista político la escuela se entendía como el reflejo de

la sociedad , haciendo una metáfora entre educación y religión poniendo

de manifestó que :

“La escuela se ha convertido en la religión universal del proletariado moderno,

una religión que hace promesas vanas de salivación para los pobres de la era

tecnológica. El estado ha adoptado esta religión y hace entrar a todos los

ciudadanos en el sistema escolar jerarquizado en el que cada etapa finaliza

con un título que recuerda a los rituales de iniciación y promociones

sacerdotales”

Entre sus obras mas influyentes se encuentran: La escuela esa vieja y gorda

vaca sagrada (1968), Una sociedad sin escuela (1971), Energía y equidad

(1973), Némesis medica la expropiación de la salud (1975), Educación sin

escuelas (1975), La sociedad desescolarizada (1978), La escuela y la

represión de nuestros hijos (1979) escrita en colaboración con Hidelgard

Luning, shadow work (1981), En America Latina ¿para que sirve la escuela? La

educación escrita en colaboración con Paulo Freire (1986) y Las aguas de

olvido (1989)

Integrantes: Grupo 5

Rochelle Débora Vanesa, DNI 28.376.436

Romero Celeste Eugenia, DNI 34.530.694

Sánchez María, DNI 32.237.745

Iván Illich, nació en Viena en 1926, pedagogo de origen austríaco, apasiono por las ciencias humanísticas, cursó sus estudios superiores de Teología y Filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, y finalizo su formación académica en la Universidad de Salzburgo. Emigro a los Estados Unidos, donde ejerció durante algún tiempo como asesor pastoral en Nueva York, empleo que le duro muy poco, ya que su teoría, ética y moral no concebía ninguna forma de poder institucional, y criticaba el poder que había desempeñado la iglesia en el ámbito educativo en los últimos siglos.En 1956 residió en Puerto Rico y ocupo el cargo de vicerrector de la Universidad de Ponce (católica), tras permanecer en la isla antillana por cuatro años, se dedicó a la redacción y difusión de sus ideas pedagógicas por todo el ámbito hispanoamericano, pronto alcanzó un notable prestigio que lo condujo, a asesorar directamente la política educativa del gobierno boliviano presidido por Alfredo Ovando Candía. Fue uno de los fundadores del Centro Intercultural de Documentación de Cuernavaca (México).A lo largo de su vida publico sus obras sobre los estudios pedagógicos con títulos tan notables como La escuela, esa vieja y gorda vaca sagrada (1968), Una sociedad sin escuela (1971), Herramientas para la convivencialidad (1973), Energía y equidad (1973), Némesis médica: la expropiación de la salud (1975), Educación sin escuelas (1975), La sociedad desescolarizada (1978), La escuela y la represión de nuestros hijos (1979) -escrita en colaboración con Hildegard Lüning-, Shadow-work (1981), Producir (1982), Ecofilosofías (1984), En América Latina, ¿para qué sirve la escuela? (1985), La educación (1986) -escrita en colaboración con el citado Paulo Freire-, y H2O y las aguas del olvido (1989).Su tesis fundamental, la cual reafirma en sus obras dice que ninguna de las instituciones tradicionales de la sociedad industrial se adecua a las necesidades reales del mundo actual, por lo que es necesaria una revisión de todas ellas, empezando por la escuela. Según el pensador mexicano, la educación pedagógica sostenida institucionalmente por la escuela tradicional se ha convertido en una mercancía carente de valores éticos y concebidos únicamente como un hábil instrumento para la formación de escolares utilitaristas y competitivos.Para poner fin a esta cosificación de los educandos en dominios de la agresividad materialista, propone el aprovechamiento de otros "canales del saber”, otra alternativa a la rigidez de la escuela institucional y la política educativa implantada en todas las naciones de Occidente. En este contexto surge su propuesta denominada "corriente de desescolarización", que establece que los conocimientos útiles para un individuo de la sociedad contemporánea se adquieren fuera de la escuela. Una vez establecido esto, propone en su teoría "desescolarizar" la educación, fomentar el aprendizaje informal y potenciar la creatividad del individuo dentro del entorno social en que se mueve, sin someterlo a los rígidos estamentos de la escuela institucional.MODELO ROMANTICO CARACTERISTICAS

TRIADA DOCENTE INVERTIDA CONTENIDOS ESTBLECIDOS POR EL ALUMNO SEGÚN SU

CURIOSIDAD Y NECECIDAD NO EXISTE UN METODO SE TIENE EN CUENTA LOS CONTENIDOS PREVIOS

NO HAY TIEMPO NI LUGAR ESTABLECIDO EL DOCENTE ES UN AUXILIAR Y MUCHAS VECES INNECESARIO

Integrantes:Cano Romina V. DNI 31680114Maceira Erica DNI 30438614Samudio Arguello Ma. Elena DNI 92402837

Berta Perelstein de Braslavsky

Berta Perelstein (Gobernador Sola, Entre Ríos, 19 de junio de 1913 - 9 de septiembre de 2008) fue una pedagoga y consultora internacional en enseñanza nacida en la Argentina, considerada por muchos como "la maestra de los maestros"

Obtuvo la medalla de honor en la Escuela Normal N°7 en 1932 y recibió el diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires, UBA, en 1946 recibiendo el título de Profesora de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras.

Fue expulsada del profesorado en 1936 por militar en la Juventud Comunista. Recién en 1963 pudo volver a trabajar en una institución oficial, al ingresar como profesora de la Universidad de La Plata (UNLP). Pero durante ese período trabajó intensamente en la actividad intelectual, académica y profesional. Por ejemplo, en 1948 formó parte del Instituto de Psicobiología del Niño de la Universidad de París, donde estudió las técnicas más avanzadas de la educación especial y los debates y análisis en torno a la niñez y adolescencia.

En la década de 1970 sostuvo una histórica polémica por carta con el educador brasileño Paulo Freire, autor de Pedagogía del oprimido, quien sostenía que el proceso de alfabetización de los marginados debía realizarse en sus propias comunidades, mientras de Berta insistía en la importancia del aula escolar y la interacción del maestro con sus alumnos.

Tras el golpe militar de 1976, Berta se exilió en Venezuela donde asesoró al ministerio local, y a los de México y Cuba. También fue consultora de la Unesco.

Restablecida la democracia en Argentina el 10 de diciembre de 1983 retornó al país y comenzó a desempeñarse como profesora de la UBA. Al mismo tiempo fue la creadora del sistema de lecto-escritura utilizado en las escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires.

En 1986 recibió el Premio Konex en Teoría de la Educación y la Investigación y en 1993 recibió el Premio Interamericano Andrés Bello de la Organización de Estados Americanos (OEA). En 1999 fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por Ley 266.2 En 2004 recibió el Premio Golda Meir de la Universidad Hebrea de Jerusalén y el mismo año fue designada miembro de número de la Academia Nacional de Educación.

En 2007 fue homenajeada por la Cámara de Diputados de la Nación por haber sido incluida entre los Mayores Notables Argentinos.

La Provincia de Entre Ríos la homenajeó poniéndole su nombre a una de las aulas de la la Escuela Normal José María Torres, de Paraná, primera escuela de maestros del país, fundada por Domingo Faustino Sarmiento.

Al día siguiente de su fallecimiento todas las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires hicieron un minuto de silencio en su honor.

En cuanto a sus aportes pedagógicos Siempre se preocupo por la educación pública y gratuita y por el acceso de los sectores más vulnerables a un aprendizaje digno, Berta Perelstein de Braslavsky fue una referente indiscutida en la alfabetización, la pedagogía y la educación en la Argentina.

Berta tenía dos grandes obsesiones: la educación pública y gratuita, y la convicción de que todos los chicos pueden aprender.

Consecuente con ellas, escribió libros, dio clases y desarrolló proyectos para colaborar con los maestros en su tarea. También se preocupó por la enseñanza de la lectura y la escritura, la formación de los docentes y por que los chicos de los sectores más vulnerables del país tengan mejores oportunidades educativas. El proyecto Zona de Acción Prioritaria Maestro más Maestro —que buscó evitar que los chicos repitieran el grado en las escuelas de los barrios más pobres de la Ciudad de Buenos Aires— la desveló hasta bien entrados sus noventa años.

Integrantes: Rodriguez Micaela Mariel (Lic. Psicopedagogía) DNI:40.382.143, Bargas Yamila Marisol (Lic. Psicopedagogía) DNI: 38.537.449, Tim Maria Luz (Prof. Psicopedagogía) DNI: 41.785.897, Peña Denise Belen (Prof. Psicopedagogía) DNI: 42. 426.731

SÍntesis del Trabajo Práctico Obligatorio:

“Movimiento Zapatista”.

CÁTEDRA : Introducción a la Educación. DOCENTE A CARGO:  SOTELO, Lucas.

                                

CARRERAS : Ciencias de la Educación y Psicopedagogía. ALUMNAS : CAMPO, Marta Edith. DNI: 21.532.976

                             GIMENEZ, Cecilia Macarena. DNI: 35.127.189                              LEZCANO, Antonella Soledad DNI: 40.623.702                              RIOS, Julia Alejandra. DNI: 22.411.685                              SAIZ, Jazmín. DNI: 31.292.035                              VIOLANTE, Sandra Laura. DNI: 24.481.502

PRIMER CUATRIMESTRE 2018 TURNO : Noche.

SINTESIS DEL MOVIMIENTO ZAPATISTA:

El movimiento zapatista nace en 1994 con la sublevación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), movimiento social, político y armado que pretende hacer frente a las políticas del neoliberalismo. Inspirado en las ideas de Emiliano Zapata (1879-1919) quién propugnó la reforma agraria en su país, surge a finales del siglo XX en el estado mexicano de Chiapas para defender los derechos políticos y sociales de los indígenas. Sus raíces son Mayas, caracterizas por una espiritualidad alejada del individualismo occidental, muy ligada a la naturaleza y a la vida comunitaria.  

La sociedad chiapaneca estaba caracterizada por altos niveles de pobreza y marginación, por lo tanto, tenían un deterioro de las condiciones de vida en la población. Al no recibir la ayuda del Estado, se opusieron a ellos, por distintos medios.

El zapatismo se diferencia de otros movimientos guerrilleros en la inclusión de demandas de género dentro de su plataforma de lucha a través de la Ley Revolucionaria de mujeres. Llevó a cabo numerosas marchas, consultas y encuentros, publicaciones escritas, expresiones plásticas y artísticas. La narrativa de sus mensajes y declaraciones muestran cómo su innovadora producción ideológica los llevó a ocupar un espacio mediático sin precedentes en la historia de las guerrillas.

INFLUENCIAS PEDÁGOGICAS EN SU COMUNIDAD:Este movimiento propone un sistema de educación autónomo. En contraposición con las ideas educativas del gobierno y la escuela oficial. La idea es crear espacios integradores y adaptar la educación a las necesidades de la comunidad, estando al servicio de la vida indígena, respondiendo a las necesidades reales y acorde con los ritmos campesinos.Estas escuelas no reciben ningún tipo de apoyo de parte del estado, sino que al contrario, son atacadas por militares y paramilitares. Las mismas están organizadas por niveles, pero sin divisiones estrictas según la edad, tanto para mujeres como para hombres campesinos e indígenas, quienes han determinado los contenidos debido, a la ya mencionada, resistencia.

MOCASE

Síntesis Mocase (Movimiento campesino de Santiago del Estero) es una organizaciòn conformada por familias campesinas con el objetivo de reivindicar sus derechos sobre las tierras que habitaban y sus condiciones de vida. El movimiento Mocase surge en el año 1990 como respuesta a los desalojos que venían sufriendo por parte de accionistas y financieras que pretenden apropiarse de sus tierras. Los campesinos, miembros de este movimiento, le otorgan un papel fundamental a la educación de sus hijos. Entienden, que más allá de la educación que reciben en la escuela formal es necesario educarlos para que adquieran un pensamiento crítico de la realidad. De esta manera por medio de la unión, el compañerismo y la participación activa pueden lograr enfrentar y resolver los problemas. Consideramos que este movimiento está vinculado con la educación popular. El objetivo de ésta es mediante la alfabetización y las experiencias personales, lograr que los sujetos se conozcan a sí mismos y se relacionen socialmente. El Mocase lucha por concebir una pedagogía de la liberación defendiendo lo propio con otro tipo de educación.

Integrantes: • Britez Karina Carnuccio Jesica Haspert Fernanda Nuñez Claudia Perceq Luisa

MOVIMIENTO SIN TIERRA(Trabajo investigativo grupal)

30-04-2018

INTEGRANTES:

Torres Liliana

Tengan Mariana

Jara Elizabeth

Rodriguez Natalia

Galeano Yamila

Breve resúmen:

El MST (movimiento sin tierra), es un movimiento social, que no surge

recientemente en Latinoamérica. Las luchas datan desde tiempos de

colonización europea en América del sur. Sin embargo, nace como

movimiento legítimo de aquellos trabajadores rurales a finales del siglo xx

en Brasil, que reclamaban no solo por el derecho de cultivar y echar raíces

en esas tierras, sino también, por una reforma agraria y una sociedad mas

justa. Manteniendo siempre gran interés por obtener medios adecuados y

respeto por la educación de sus descendientes , en búsqueda de una

sociedad mas inclusiva.

El MST es uno de los casos mas paradigmáticos de los “nuevos movimientos

sociales”, teniendo como característica principal, su estructura organizativa.

Haciéndose eco en varios sectores de toda Latinoamérica.

Fue pionero en la creación de espacios educativos auto gestionados,

intentando responder a las necesidades de sus militantes, creando escuelas,

intentando transformar la dura vida del campesinado.

Entendiendo las demandas, en Latinoamérica se ha conseguido llevar a

cabo proyectos y experiencias respecto a sus necesidades educativas, dentro

de sus practicas políticas.

Actualmente, varios países cuentan con núcleos de estudio que trabajan

bajo los oficios de pedagogía liberadora, planteada por Paulo Freire.

En Argentina, existen diversas propuestas como: la universidad

trashumante, bachilleratos populares, y la universidad popular de madres

de plaza de mayo.

En cuanto a la educación que propone el MST, se encuentran de manifiesto

dos unidades dialécticas “reflexión-acción”, teoría y práctica en permanente

movimiento.

Diversos autores plantean este tipo de educación, como contrapuesta a la

educación formal, considerándola a esta última como el mero traspaso

unilateral de conocimientos.

La educación del MST, se propone como un espacio de encuentro y reflexión

generando un conocimiento popular y colectivo, intentando dotar de

herramientas a los individuos para actuar y transformar. Basado en la

práctica, experiencia y razonamiento teniendo muy en cuenta el contexto

social.

Manifestamos en el presente trabajo de análisis sobre los movimientos

sociales, el MST (movimiento sin tierra),el hecho de que en contrapuesta a la

educación masiva formal, surgen distintos grupos sociales que son aquellos

excluidos de tal sistema debido a pujas socioeconómicas, por lo cual estos

movimientos proponen alternativas diferentes para sus participantes,

regulando, colaborando, atravesando sus necesidades y teniendo en cuenta

su contexto social.

Síntesis: Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST,) es un movimiento político-social brasileño, que lucha por la reforma agraria y la justicia social. La propuesta de Reforma Agraria defendida por el MST se sustenta en diversas premisas que buscan reorganizar la agricultura brasileña e impulsar un nuevo modelo de desarrollo rural, teniendo como objetivo: garantizar trabajo para todos, con justa distribución de la riqueza, producir alimentación abundante, barata y de buena calidad para toda la población brasileña, generando seguridad alimentaria para toda la sociedad, garantizar el bienestar social y la mejoría permanente de las condiciones de vida de todos los trabajadores, buscar la justicia social y la igualdad de derechos, difundir la práctica de los valores humanistas, contribuir a crear condiciones objetivas para la eliminación de la discriminación de la mujer e implantar prácticas que garanticen la preservación de los recursos naturales y de un desarrollo auto-sustentable. Este movimiento surge como producto de distintos factores socioeconómicos, principalmente en los años 70, el desarrollo capitalista en la agricultura, que fomento la concentración de la tierra y el aumento de campesinos sin tierra; el proceso de transición conservadora que aisló la dictadura militar y animo a los campesinos a organizarse; la labor pastoral de la iglesia, en particular de la Comisión Pastoral da la Tierra y las luchas aisladas por la tierra que empezaran a ocurrir en distintos estados. En 1980 en Rio Grande Do Sul fue la primera vez que un grupo de familias acamparon exigiendo el derecho a tener una tierra, esto movilizo a más personas con el objetivo de apoyar a las familias acampadas. Tras esto el gobierno cedió las tierras a las familias, fue un antes y un después en el movimiento de los sin tierra, porque era la primera vez en Brasil que un movimiento social le había ganado a las clases dominantes.

En el proceso de articulación de esas luchas masivas y por la obstinación misma que tenían por conquistar la tierra se fundo el movimiento a nivel nacional en un histórico congreso, en la ciudad de Curitiba, estado de Paraná, con la participación de 1.500 delegados de todo el país en 1985. Está compuesto por campesinos y grupos marginales que aspiraban a tomar la posición de tierras improductivas, su organización es en campamentos y asentamientos, se caracteriza por ser democrática y participativa. Su educación es para la vida y no se limita ninguna edad, aprenden juntos los niños, adultos y ancianos. La educación del movimiento fue reconocido por organizaciones como UNICEF porque ha ayudado a combatir la pobreza, la poca escolarización y el analfabetismo. Los niños también tienen un papel importante en la organización ya en que las asambleas que se realizan participan todos: adultos, jóvenes y ancianos discuten los problemas. Actualmente hay más de 10000 campamentos diseminados por todo el país, más de 5.000.000 de personas en ellos y en la mayoría de los casos los jueces dictan la expropiación de las tierras.Alumnas:Cachagua Marcela DNI: 33.555.907Marolla Florencia DNI: 35.863.154Rosana Medina DNI: 22.232.831Azul Vilchez DNI: 41.548.312Turno: TardeProfesor: Alejandro López.

M.S.T

Profesores: INGRID TORNAY                                                 MARIO PENDAS

Integrantes:

Nieva, Valeria Noemi

DNI: 29.131.048

Sánchez, Matías Ezequiel

DNI: 42.193.512

Nieva, Miriam Florencia

DNI: 42.057.729

Urquiza, Micaela Aldana

DNI: 39.908.262

Fiallo, Brenda Denisse

DNI: 42.471.311

Vouilloud, Iara Denise

DNI: 39.328.006

Síntesis

El MST es un movimiento político-social brasileño que luchan por una reforma agraria

y justicia social. Se origina en oposición al modelo agrario del régimen militar en 1970

(la misma aumento el empobrecimiento de campesinos).

La comisión pastoral de la tierra y la labor de la iglesia católica se unen para

transformar las desigualdades sociales.

El MST surge la necesidad de pensar un espacio en el cual se pueda brindar

conocimiento, se comenzó a observar que niños y padres no sabían leer ni escribir, es

así que la Prof. Maria Salete campigotto y Lucia impulsan una lucha para construir una

escuela que iría de 2º a 4º grado. En 1984 la escuela es legalizada. Esta escuela

diferente era inspirada por Paulo Freire, uno de los primeros logros del MST es la

escuela itinerante con reconocimiento oficial en 1990, la misma era una escuela

ambulante.

No solo toma como referente a Freire, también a Marx, Makarenco o Kuerzer, además

por un manifiesto las unidades dialécticas de la praxis humana reflexión y acción. Otra

iniciativa fue la criada infantil, un espacio para la formación de niños pequeños.

Stedile parte del MST considero que la lucha tiene como objetivo derribar tres

barreras: la del latifundio, la de la ignorancia y la del capital.

La propuesta pedagógica del MST tiene como pauta principal las luchas sociales, la

organización colectiva, la tierra, el trabajo, la producción, la cultura, el poder de

elección, la historia y la alternancia, desarrollo y además valores como la ayuda mutua

y la solidaridad. El MST logro la creación de 1.800 escuelas publicas donde alrededor

de 200.000 jóvenes y adultos en los últimos años reciben educación gracias a la lucha

del MST

Movimiento Sin Tierra:

Integrante:Natalia Rodríguez: 39.788.199Mariana Tengan: 31.553.385Liliana Torres: 29.497.338Yamila Galeano: 31.224.605Jara Elizabeth: 36.290.458

Conclusión:

En términos generales, podría decirse que, según la información recolectada y las fuentes consultadas, se confirmó la hipótesis planteada en esta investigación la cual se sustenta en las siguientes conclusiones:

Las transformaciones históricas del Movimiento Social Sin Tierra del Brasil-MST desde su gestación hasta la actualidad dan cuenta de una continuidad en las causas y luchas referidas a la problemática de la tierra y la reforma agraria propias de la problemática social de Latinoamérica, de una transformación y continuidad de sus luchas en el contexto y resistencias sociales para deslegitimar el sistema político y económico hegemónico.

El MST se gesta y organiza como un movimiento sectorial con objetivos reivindicativos. Paulatinamente se transforma en un movimiento social y político multiclasista y multisectorial que busca el poder político popular a través de estrategias como la expansión y legitimidad, la consolidación y transformación de sus luchas.

La combinación de estrategias de enfrentamiento, resistencia, formación ideológica y política, movilización social, solidaridad y opinión pública, alianzas políticas y sociales estables, tanto nacionales como internacionales, han permitido la sustentabilidad y continuidad del movimiento en el contexto de globalización y de represión política social en Latinoamérica.

A modo de cierre:

Más allá de circunstancias tanto política, económica y social existen sectores que quedan marginados del sistema Educativo considerado ¨formal¨, esto es en tanto una construcción histórica que se traslada hasta la actualidad por lo cual, es menester considerar que estos movimientos que surgen como contrapuesta a un sistema que no los tiene en cuenta, aceptando realmente la ¨diversidad¨ en total sentido de la palabra, sin ningún tipo de hipocresía, estos movimientos existieron, existen y existirán por un largo período.

Resulta ejemplificador el MST, como el más importante de aquellos denominados nuevos movimientos sociales, contemporáneo, que ha logrado mantenerse y permanecer activo, logrando objetivos parciales sin perder de vista sus objetivos, siendo aquel que ha provocado una movilización permanente siendo una expresión de la necesidad de un cambio social en la búsqueda de una sociedad más justa de la cual todos somos partícipes.

El trabajo toma varios temas vistos en clase partiendo de la educación como gran impulsor Paulo Freire, haciendo referencia a su forma popular de educación, de los educadores realizando las tareas desde otra lógica y otra ética teniendo como eje conceptos fundamentales como horizontalidad, participación, consenso, democracia y autonomía.

INTEGRANTES: Aguirre Florencia DNI Nº: 40547475

Musarra, Daniel Alejandro DNI Nº: 32198687

Ríos, Analia DNI Nº: 38080059

Santibañez, Angie Daiana DNI Nº: 38607081

Sevilla, Sheila DNI Nº: 39608102

FÀBRICAS RECUPERADASDurante el año 2000, Argentina estaba siendo afectada por una fuerte crisis económica que conllevó a un proceso de desindustrialización. Éste consistía en el cierre de las fábricas por quiebra o por el abandono de los dueños, dejando cientos de desempleados en el país.

Con la crisis de Diciembre del 2001 se multiplicaron los cierres y el miedo de la gente era cada vez más fuerte. Los trabajadores desempleados no se quedaron callados y comenzaron a organizarse entre sí para hacer frente a esta difícil situación.

Para ello realizaron una estrategia, la cual trataba de la ocupación en las fábricas, hacerlas producir y encargarse de la administración de éstas. Así es como se organizaron en Cooperativas de Trabajo para recuperar dicha producción, organizados en el Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas (M.N.F.R.T), hoy en día 20.000 obreros gestionan más de 300 fábricas recuperadas en todo el país.

Estas fábricas recuperadas por los trabajadores son competitivas hoy día en el Mercado Nacional e Internacional. Las mismas fábricas que quebraron bajo el sistema de gestión tradicional, operan en los rubros más variados como frigoríficos vacunos, porcinos y avícolas; textiles de tejido y confección; metalúrgicas pesadas y livianas; alimenticias como panificadoras, fiambres y repostería; atención a la salud como hospitales y clínicas; papeleras, curtiembres, calzado, imprentas y diarios; astilleros y construcción. Algunas de las primeras fábricas recuperadas fueron Gip-metal S.R.L, Fasinpat (ex zanòn), Brukman, IMPA.

El M.N.F.R.T. es una Organización No gubernamental (O.N.G), que surge en el año 2001 luego de la más grave crisis socioeconómica de la historia Argentina, que entre otras consecuencias generó un fenómeno masivo de cierre de las fábricas. Más de 3.000 fábricas se habían desmantelado en todo el territorio, dejando a sus obreros desocupados en sus casas. En esta situación se estaba desperdiciando un enorme patrimonio de alta capacidad técnica y laboral de los

trabajadores, con más de 20 o 25 años de experiencia, mientras que las maquinarias y herramientas quedaban inutilizadas en las fábricas cerradas.

Frente a la reducción de salarios, la pérdida de beneficios sociales, la falta de aportes jubilatorios, de obra social, la retención indebida de los descuentos salariales, las suspensiones y la aplicación de la flexibilización laboral, los trabajadores se organizaron. La primera respuesta consistió en la decisión de permanecer en su lugar de trabajo, constituyéndose en huelga, para ejercer su legítimo derecho constitucional reclamando todos los salarios adeudados y demás incumplimientos por parte del empleador.

Tomando en cuenta los éxitos logrados en el proceso de recuperación de las fábricas por parte de los propios trabajadores durante diez años y la demanda creciente del Movimiento, el Gobierno de Argentina aprobó en 2011 el Decreto de Reforma de la Ley de Quiebras. Esta Reforma, que representa un logro político fundamental del Movimiento, prevé mecanismos que facilitan el proceso de recuperación de las fábricas y mecanismos de compensación del crédito laboral que permiten la adquisición de maquinarias, materia prima, mercaderías y otros insumos necesarios a la producción.

El M.N.F.R.T, por su lado, creó el fondo solidario de las fábricas recuperadas por el cuál las Cooperativas más consolidadas aportan del salario de sus trabajadores para las otras que van surgiendo.

El Movimiento da una especial importancia a la Educación y la Formación Humana de sus miembros. Dentro de la fábrica metalúrgica IMPA, con la ayuda de los vecinos, con ocurrencia de los trabajadores, tras la necesidad educativa, se ha puesto en marcha el primer Bachillerato popular para jóvenes y adultos, con orientación en cooperativismo y micro emprendimientos.

Esta experiencia de Argentina ha generado un gran interés internacional. A raíz de las crisis que han afectado las economías de muchos países, tanto industrializados que en vía de industrialización, este nuevo modelo de respuesta de los trabajadores frente al cierre de las fábricas por motivos que fuere, representa una vía innovadora y replicable. Interlocutores de más de once países han realizado visitas a las fábricas del Movimiento y manifestado su interés en promover este proceso innovador en sus realidades nacionales.

A licia Moreau de Justo

(Londres, Gran Bretaña. Nacida el 11 de Octubre de 1885- Buenos Aires, 12

de Mayo, Argentina de 1986). Fue una mèdica y polìtica argentina, figura

destacada del feminismo y del socialismo.

Desde los primeros años del siglo XX, se involucró en los reclamos por

mayores derechos para las mujeres. En 1902, junto a un grupo de compañeras,

fundó el Centro Socialista Feminista y la Unión Gremial Feminista. Se dedicó a

organizar conferencias en la Sociedad Luz, fundó el Ateneo Popular junto con

su padre y fue secretaria de redacción en el periódico Humanidad Nueva, como

así también directora de Nuestra causa.

En 1914, se recibió como médica y, unos años después, se adhirió al Partido

Socialista, poco antes de casarse con el político Juan B. Justo, con quien tuvo

tres hijos.

Posteriormente, fundó el Ateneo Popular con el fin de promover la extensión

de la educación secundaria y universitaria, convirtiéndose así en uno de los

centros de educación popular más activos de la ciudad.

Entre 1906 y 1914, además de organizar el primer congreso femenino

internacional e iniciar una campaña para crear escuelas para inmigrantes,

escribió varios artículos sobre educación y política en la Revista Socialista

Internacional. Además, obtuvo su diploma universitario de honor y una tesis

titulada «La función endócrina del ovario», convirtiéndose en una de las

primeras médicas latinoamericanas especializada en enfermedades femeninas.

Paralelamente, publicó el libro Evolución y educación y comenzó a dar clases

como profesora de fisiología en la Universidad Nacional de La Plata.

Para 1918, ya había fundado la Unión Feminista Nacional y tras el deceso de

su esposo en 1928, continuó en la actividad política y la defensa de la mujer,

sobre todo en cuestiones relacionadas con el derecho femenino al sufragio, los

derechos laborales de los asalariados, la salud y la educación pública. En

1932, elaboró un proyecto de ley que establecía el sufragio femenino, el cual

no se concretó hasta 1947.

Recièn para el 1920, logra ser una de las fundadoras de la Unión Feminista

Nacional (UFN) con el fin de unificar las distintas organizaciones feministas que

existían en ese entonces, como el Centro Socialista Femenino, la Agrupación

Socialista Femenina y el Consejo Nacional de Mujeres.

Moreau alcanzó en esas décadas a integrar el Comité Ejecutivo del Partido

Socialista, fundar el Comité Femenino de Higiene Social para combatir la trata

de blancas y legalizar la prostitución, y convertirse en la primera mujer

argentina en ocupar un cargo político. Desde su puesto como directivo en el PS

organizó exitosamente las agrupaciones femeninas en cada centro socialista,

con el fin de ordenar la acción política de las mujeres. Algunas agrupaciones

crearon centros para los niños y para acrecentar la actividad política femenina.

SINTESISEDUCACION DE ADULTOS

En Argentina la educación para adultos surge luego de la ruptura con el poder

imperial hacia 1816 y con los proyectos de organización nacional para la

consolidación de un estado Argentino.

Durante la gestión de Domingo Faustino Sarmiento comienza a configurarse un

sistema educativo para adultos, sistematizándose y prosperando con la Ley

1420 (1884). A partir de entonces, se fueron profundizando distintos planes de

alfabetización y programas educativos dirigidos a jóvenes y adultos que quieran

terminar sus estudios, entre otras problemáticas que fueron apareciendo

(deserción escolar, repitencia, exclusión social, analfabetismo).

La educación de adultos intenta responder a las necesidades y demandas de la

sociedad en cuanto a las trayectorias escolares, mediante: planes de

alfabetización, secundarias con algún oficio para lograr acceder a algún puesto

de trabajo, planes para completar los estudios, alcances de la educación en

contextos de encierro.

La educación adultos está pensada para darse en aquéllos contextos cercanos a los individuos. Este tipo de planes educativos propone una

educación que les permita conocer la realidad, estableciendo su relación con la

lectura y la escritura, acompañando los acontecimientos sociales y políticos.

Los espacios o ámbitos donde se puede brindar la educación de adultos, pueden ser en organismos de gobierno (escuelas) o espacios sociales próximos (sociedades de fomento, iglesias, casas de familias, clubes, fábricas).

CINTIA L.VILLALBA/DNI 26726928 ABIGAIL B. VILLALBA/DNI36440633ALEJANDRA MARTINEZ/25636469 TURNO NOCHE