De las relaciones interétnicas a la...

41
De las relaciones interétnicas a la interculturalidad 1 Maya Lorena Pérez Ruiz * Los conflictos interétnicos frente a la globalización La globalización y la etnicidad han sido parte de un mismo proceso de expansión de sistemas hegemónicos sobre pue- blos diferentes, que son incorporados en condiciones de subordinación y desventaja a bloques hegemónicos que se disputan los recursos de la producción, los mercados, la mano de obra y la hegemonía cultural del mundo. La formación de estados nacionales en épocas pasadas ha sido necesaria para participar de esos bloques hegemóni- cos, o para oponerse a ellos. Hoy los estados nacionales es- tán en crisis frente a los requerimientos de la nueva globali- zación que los hace inoperantes. Los pueblos subordinados a tales estados nacionales y bloques de poder, reaccionan con fuertes movimientos de liberación que han sacudido y hasta fragmentado naciones y bloques hegemónicos. 53 * Doctora en Antropología. Investigadora de la Dirección de Estudios en Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 Algunas de estas reflexiones fueron trabajadas para la tesis de doctorado “¡Todos somos zapatistas! Alianzas y rupturas entre el EZLN y las organizaciones indígenas”, UAM-I, mayo de 2000.

Transcript of De las relaciones interétnicas a la...

Page 1: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

De las relaciones interétnicas a la

interculturalidad1

Maya Lorena Pérez Ruiz*

Los conflictos interétnicos frente a laglobalización

La globalización y la etnicidad han sido parte de un mismoproceso de expansión de sistemas hegemónicos sobre pue-blos diferentes, que son incorporados en condiciones desubordinación y desventaja a bloques hegemónicos que sedisputan los recursos de la producción, los mercados, lamano de obra y la hegemonía cultural del mundo.

La formación de estados nacionales en épocas pasadasha sido necesaria para participar de esos bloques hegemóni-cos, o para oponerse a ellos. Hoy los estados nacionales es-tán en crisis frente a los requerimientos de la nueva globali-zación que los hace inoperantes. Los pueblos subordinadosa tales estados nacionales y bloques de poder, reaccionancon fuertes movimientos de liberación que han sacudido yhasta fragmentado naciones y bloques hegemónicos.

53

* Doctora en Antropología. Investigadora de la Dirección de Estudios enAntropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia

1 Algunas de estas reflexiones fueron trabajadas para la tesis dedoctorado “¡Todos somos zapatistas! Alianzas y rupturas entre elEZLN y las organizaciones indígenas”, UAM-I, mayo de 2000.

Page 2: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

De esta manera, contra todas las predicciones de llegaral año 2000 con una sociedad homogénea, el fin de siglo estáacompañado de un resurgimiento de los conflictos étnicos,religiosos y culturales en todo el mundo. Así lo sugieren,por lo menos, los cruentos enfrentamientos que han vividoen la actualidad los serbios, los croatas, los musulmanes, losjudíos, los vascos, los rusos, los chechenos, los negros, losindígenas, y muchos otros más.

Las evidencias de la intensificación de las movilizacio-nes con un contenido étnico, parecen indicar que están aso-ciadas, y son respuesta, a los intensos procesos de integra-ción (con sus consecuentes procesos de genocidio yetnocidio) que suscita el surgimiento y consolidación de losestados nacionales como la forma de gobierno imperante enel mundo; pero sin duda también lo son, de la incapacidad delos estados nacionales para dar respuesta a las expectativasque sus propuestas de desarrollo han generado entre sus po-blaciones.

En muchos países los conflictos étnicos son producto dehistorias coloniales, pero otros tienen como origen los flujosmasivos de trabajadores, emigrados y refugiados. En todocaso, la oposición de los pueblos, o grupos culturales y reli-giosos, a las políticas de los estados nacionales, los han lle-vado a cuestionar su legitimidad. Los factores que han origi-nado tales conflictos son muy variados y pueden incluir,desde el acceso desigual a los recursos económicos y políti-cos y el tipo de políticas gubernamentales, hasta sentimien-tos de privación y temor, pasando por aquellos relacionadoscon las fronteras y los inmigrantes. Por tanto, las demandasson igualmente variables, lo mismo que las formas de resis-tencia y oposición.

En un abanico tan amplio destaca, sin embargo, el hechode que no todos los llamados conflictos étnicos se expresancomo luchas políticas y movimientos antagónicos, y por el

54

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 3: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

contrario, es posible distinguir varios niveles en los que sepresentan situaciones de conflicto entre grupos con culturase identidades diferentes: los que ocurren en el ámbito de lasrelaciones personales que no desafían a las instituciones; losque se presentan en grupos articulados mediante procesosde identificación que se confrontan con otros en igualdad decondiciones; y los que se desarrollan entre grupos organiza-dos en condiciones de desigualdad, siendo alguno de ellos eldominante. Sólo en este último caso, el enfrentamiento étni-co puede conducir a movimientos políticos y antagónicos.Llama la atención también que, no todos las enfrentamien-tos originados en una estratificación étnica, conducen a mo-vimientos que reivindiquen el derecho a la diferencia y, porel contrario, muchos de ellos pueden derivar en demandasque buscan para sus miembros el reconocimiento pleno desu ciudadanía y acabar, por esa vía, con la discriminación.

La existencia de ámbitos tan disímiles donde se expresael conflicto étnico, como son los comunitarios y los estruc-turales o sistémicos, suponen la intervención de diversosfactores que influyen en la dinámica de los conflictos étni-cos: la naturaleza y la fuerza del estado, las instituciones dela sociedad civil, y los tipos de movimiento social que consi-gan construir los pueblos y grupos subordinados. De ahí queel conflicto étnico pueda presentarse, tanto en regímenes au-toritarios con políticas étnicas coercitivas que agudizan losconflictos étnicos (como en Guatemala), como también ensituaciones de apertura democrática que liberan fuerzas lar-gamente reprimidas (como en la Unión Soviética).

Generalmente, el resurgimiento del conflicto étnico enel mundo se explica como consecuencia de la globalización;con el consecuente debilitamiento de los estados nacionales;y por la incapacidad del capitalismo que ha agotado su posi-bilidad de expansión, y que incluso ha colocado al planetaen peligro de destrucción.

55

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 4: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

En esa línea de reflexión muchas discusiones parecenapuntar hacia la idea de que —ante el fin de la expansiónglobalizante del sistema actual— el reto de la sociedad mun-dial es su involución. El resurgimiento de lo étnico sería par-te de este último proceso, ya que muchos de los movimien-tos de este tipo buscan el retorno de los hombres a lo másfundamental y universal de la organización social que es latrascendencia, y los niveles locales y comunitarios de orga-nización.

México, como toda América Latina, no ha quedado fue-ra de los conflictos étnicos y de la globalización, y la confor-mación de los indígenas como uno de los nuevos sujetos so-ciales y políticos de nuestros días, se ha generado a la parque ha consolidado su oposición al estado nacional. Es de-cir, conforme sus demandas han sido cada vez más frecuen-tes y claras —organizadas para transformar las formas de re-lación entre el estado y los pueblos indígenas— y conformehan logrado constituirse en una fuerza que interpela el ca-rácter de la sociedad nacional y la naturaleza del estado.

Pero el tránsito del conflicto étnico localizado y reivin-dicativo, es decir, de las demandas comunitarias y grupalescon un carácter local y vinculado con necesidades inmedia-tas —hacia ese otro nivel de confrontación con el estado—,ha implicado trascender los niveles de la organización localy regional y pasar a lo nacional.

De esta manera, el conflicto étnico en México se debateentre las expresiones cotidianas, comunitarias y no organi-zadas, y el nivel nacional, desde el cual, además, se proyectaa niveles internacionales, al constituir alianzas con otrosmovimientos indígenas del continente, y al recurrir a orga-nismos y legislaciones internacionales o supranacionales enla búsqueda de instrumentos de lucha, por ejemplo el Con-venio 169 de la OIT (Stefano, 1996; Iturralde, 1991).

56

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 5: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

En este amplio abanico de niveles y formas en que sepresenta el conflicto étnico en México, se han establecidopor tanto, múltiples y variadas formas de intermediación en-tre los indígenas y la sociedad nacional, las que también hanido cambiando a lo largo del tiempo. Entre ellas están lasiglesias, los intelectuales, los grupos de poder locales, y, so-bre todo en fechas recientes, los organismos interguberna-mentales y no gubernamentales nacionales e internaciona-les. En los últimos años, muchos de ellos han tejido una redde mediación, en la que a través del ofrecimiento de recursosfinancieros, técnicos, de asesoramiento y de capacitación(generalmente de origen externo al país) actúan en los ámbi-tos que antes eran exclusivos del gobierno nacional. La de-fensa del medio ambiente y la de los derechos humanos yculturales de los indígenas, son asuntos privilegiados cadavez más en la acción de esos agentes no gubernamentales,que han fortalecido también la emergencia de los indígenascomo sujetos sociales al abrirles las puertas a foros interna-cionales.

Las organizaciones indígenas de tipo político, que sepretenden con representatividad regional y nacional, son lasque han generado con mayor claridad una lucha de carácterétnico, en la que disputan la legitimidad del estado y cues-tionan el orden jurídico que norma las relaciones de la na-ción y del que son excluidos. Entre ellas, la propuesta actualpor la defensa de la autonomía indígena ocupa un lugar cen-tral. No obstante, éstas se debaten entre sus demandas porsólo reformar las estructuras del estado nacional para incor-porar allí sus derechos, o emprender luchas amplias paramodificar radicalmente el sistema social, y no acaban deasumir la discusión sobre los modelos civilizatorios presen-tes en el debate sobre la globalización. Por lo demás, mu-chas de estas organizaciones, después del levantamiento ar-mado del EZLN en 1994, han debido reflexionar también

57

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 6: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

sobre los caminos y las alianzas políticas que deben estable-cer, incorporándose de esta manera al debate nacional sobrela pertinencia de la vía armada, o la vía democrática paraconseguir el cambio social.

Pese a la importancia que en nuestro país ha suscitado eltema indígena existen, empero, discrepancias sobre cómoabordar y definir lo étnico, y aún no se ha generalizado ladiscusión sobre los modelos que se han empleado para ex-plicar las relaciones interétnicas en México. Lo que a conti-nuación se presenta busca aportar elementos para enriquecerla discusión de los temas mencionados.

La indefinición de lo étnico y las relacionesinterétnicas en México

Ante la emergencia mundial de movimientos sociales quereivindican identidades y derechos culturales de minorías ygrupos sociales subordinados, se han desarrollado numero-sas investigaciones que tratan de explicarlos mediante di-versas propuestas teóricas y metodológicas. En México yAmérica Latina, tales estudios se han consolidado en torno ala emergencia del movimiento indígena nacional y conti-nental, y generalmente se han centrado en analizar los pro-cesos organizativos y las demandas de las organizacionesindígenas que los conforman.

El auge de tales estudios —que además discuten gene-ralmente las relaciones entre estos pueblos y el estado na-ción al que pertenecen— si bien ha traído consigo avancesimportantes en el conocimiento de las situaciones que vivenestas minorías y pueblos subordinados, también ha acentua-do el manejo polisémico de términos como “etnia”, “etnici-dad”, “grupo étnico”, “indio”, “indígena”, “pueblo origina-rio”, y “pueblo indígena”, o bien “identidad étnica”,“identidad indígena” e “identidad india”. En algunas ocasio-

58

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 7: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

nes los términos etnia e indígena se manejan como sinóni-mos, en otros, el término etnia, y su consecuente etnicidadse aplica a cualquier conglomerado humano, siempre ycuando se defina por su identidad cultural, y en otros más, loétnico se emplea para cualquier pueblo, mayoritario o mino-ritario, pero subordinado a un grupo cultural dominante.2

Otro asunto que ha provocado grandes polémicas, y so-bre el que tampoco hay acuerdo al respecto, es cómo anali-zar las relaciones interétnicas establecidas, precisamente en-tre pueblos dominantes y pueblos dominados.

Las explicaciones más acertadas en México han sidomuy importantes para aclarar que las relaciones sociales en-tre indígenas y no indígenas significan algo más que unmero contacto cultural. Así ha podido analizarse que existenrelaciones conflictivas de dominación entre indígenas y noindígenas (Aguirre Beltrán, 1976); que tales relaciones soncondiciones estructurales e históricas de sistemas naciona-les e internacionales (González Casanova, 1996; Varese,1996; Stavenhagen, 1980); que existen diferencias en la do-minación, y en los movimientos de liberación, según se tratede clases subordinadas o pueblos colonizados (Bonfil,1987a y Varese, 1992); y que, no obstante tales diferencias,es posible construir horizontes políticos entre indígenas y no

59

Maya Lorena Pérez Ruiz

2 Una consecuencia del auge de la investigación sobre los movi-mientos sociales entre pueblos y minorías subordinadas, es subra-yar, a su vez, de los estudios sobre las identidades. El tema se haabordado principalmente desde el funcionalismo, el interaccio-nismo simbólico (Blumer, Goffman, Turner), la fenomenologíasocial (Berger, Luckman, Kellner, Holzner), la escuela francesade sociología (Halbwachs, Bastide, Bourdieu), la teoría críticaalemana (Habermas) y las contribuciones marxistas a la teoría dela subjetividad (Althusser, Göran Therborn). Reseñas sobre algu-nos de estos autores pueden encontrarse en Giménez, 1992.

Page 8: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

indígenas, cuando comparten similares condiciones de clase(Díaz Polanco, 1985; López y Rivas, 1996) .

Pese a tales avances existen todavía muchos problemaspor resolver, desde el momento en que algunas de las posi-ciones más desarrolladas en México han formulado modelosexplicativos en los que coincide la estratificación étnica conla estructura de clases. Tal coincidencia, además, se haceeco de los trabajos sobre movimientos sociales en AméricaLatina, en los que el conflicto étnico adquiere rasgos de ex-plotación de clase.

Dicha coincidencia estructural, entre la dominación ét-nica y la dominación de clase, si bien ha sido importantepara denunciar la magnitud de la dominación étnica y de laexplotación de los indígenas a nivel nacional (implicada enel conjunto de relaciones entre indígenas y no indígenas), noha sido certera para explicar situaciones particulares, depueblos indígenas en regiones específicas, y con formas di-versas de organización social y política, y han sido renuen-tes a ver las evidencias empíricas que muestran: 1) que nosiempre los indígenas ocupan estructuralmente las mismasposiciones de clase; 2) que no todos están situados en las es-calas más bajas de la estructura de clases; 3) que las relacio-nes de dominación-subordinación, y aun las de explotación,se presentan también dentro, y entre, grupos indígenas; y 4)

que la etnia dominante (los mestizos) con sus expresiones deidentidad regionales, tampoco ocupan siempre las mismasposiciones de clase, o sea las dominantes.

Las propuestas teóricas, en las que coincide la estratifi-cación étnica con la estructura de clases, no han sido sufi-cientes para explicar: situaciones de conflicto interétnicoentre grupos indígenas con largas historias de enfrentamien-tos entre ellos, o de dominación y explotación de unos sobreotros (por ejemplo entre zapotecos y huaves, o entre nahuas,mazahuas y matlatzincas); las alianzas de una o varias etnias

60

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 9: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

con el grupo nacional dominante (situación muy común yrepetida a lo largo del proceso de conquista y aún hasta aho-ra); la especificidad del discurso étnico en los casos de con-flicto dentro de un mismo grupo indígena, en el cual ya exis-ten diferentes clases sociales, y hay proyectos políticos yreligiosos diferentes (por ejemplo el caso de las expulsioneschamulas, o los tan comunes conflictos comunitarios o in-tercomunitarios por el control y uso de los recursos natura-les para proyectos de desarrollo opuestos); la ausencia de lasdemandas étnicas en movimientos sociales ejecutados porpoblaciones indígenas (y que marcan la diferencia entre al-gunas organizaciones que se autodefinen indígenas y otras,igualmente formadas por indígenas, pero que no se concibencomo tales); y las alianzas políticas de ciertos sectores indí-genas, y no de otros, con sectores no indígenas que pueden ono, guardar similitudes en cuanto a sus posiciones de clases(como sucede ahora tan visiblemente en los procesos electo-rales con fuerte presencia de partidos políticos opositores).

Los argumentos que se concentran en constatar la au-sencia o la presencia de la conciencia étnica y la concienciade clase son, por tanto, descriptivos y no explican la existen-cia de tales procesos.

Entre los aspectos pendientes de desarrollar está, enton-ces, el de las relaciones entre las clase y las etnias. Es decir,explicar las relaciones y diferencias entre los sistemas de es-tratificación étnica y el sistema de clases sociales. Ello im-plica distinguir los ámbitos y las formas de expresión de ladominación étnica y los de la dominación de clase; asimis-mo se requiere explicar las especificidades de cada uno deestos tipos de dominación, para luego establecer con clari-dad los ámbitos de coincidencia entre ellos, así como susformas de expresión. Ejercicio que se expondrá en el incisosiguiente.

61

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 10: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

Esclarecer lo antes mencionado es importante para en-tender una realidad social, en la que el conflicto interétnicoy el conflicto de clases implican a un amplio mosaico de sec-tores de población (indígenas y no indígenas) con culturas eidentidades locales y regionales diferenciadas, a veces su-perpuestas y en conflicto; inmersos todos ellos en un con-texto nacional donde determinados sectores sociales buscanimponer a los otros, ciertos modelos culturales, políticos,económicos y simbólicos, para mantener y reproducir su he-gemonía.

Por ello, en la vigencia de la diversidad de identidadesentre los indígenas, así como en el conflicto que ellas repre-sentan, está presente el manejo de esas identidades, no sólopara sobrevivir en la resistencia sino también para negociarcon el estado nacional, y con otros sectores de la sociedad, eltipo de cambio que quieren para el futuro. De esta manera, ladiversidad de identidades entre los indígenas forman partede la explicación de la enorme variedad de sus formas de or-ganización y alianzas con otros sectores, así como de la pre-sencia o no, de reivindicaciones étnicas en ellas.

Lo étnico como categoría de lasubordinación estructural de los pueblosoriginarios: un modelo de análisis

La especificidad de lo étnicoEn este trabajo se busca identificar diferentes niveles o for-mas de identidad dentro del nuevo sujeto social caracteriza-do como indígena, que definimos en el contexto del estadonación, por tener un origen donde se le reconoce una identi-dad y una cultura previas a la llegada de los españoles aAmérica; por pertenecer a poblaciones que han logradomantener una identidad propia y diferente a la nacional, y

62

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 11: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

por estar, precisamente, en una situación estructural de do-minación. En tal caracterización este último factor es el queles otorga a estos pueblos su carácter de etnias.3 De esta ma-nera, no todas las formas de identidad de un pueblo o grupocultural pueden considerase étnicas, ni son las diferenciasculturales, ni las identidades específicas, en sí mismas, lasque le otorgan a un pueblo su carácter de etnia.

Así, un pueblo, o grupo social, debe ser analizado comoetnia sólo en aquellas situaciones en las que dicho grupo,con una cultura y una identidad propia (u originaria),4 forma

63

Maya Lorena Pérez Ruiz

3 Aunque muchas ideas se deben a un buen número de autores, aquíse trabaja con una elaboración propia: un modelo de análisis ade-cuado a la situación mexicana que busca aportar soluciones paraasuntos polémicos y aún pendientes, como la definición de lo ét-nico, las diferencias y relaciones entre diversas identidades en unmismo sujeto social, y las relaciones y diferencias entre la domi-nación étnica y la dominación de clase.

4 En la primera versión de este trabajo se denominaba “identidadprimordial” a ese tipo de identidad sustentada en valores primor-diales, que los pueblos consideran propia, heredada de sus ances-tros, anterior a la conquista y la colonización, y que les permitehasta hoy establecer su ámbito de pertenencia e identificación co-lectiva. Tal identidad sería diferente a la étnica o indígena, que lesha sido impuesta a estos pueblos, y que como categoría de clasifi-cación y como práctica histórica tiende, precisamente, a unificary a homogeneizar a todos los pueblos que se encuentran en la mis-ma situación. Para esta versión, sin embargo se ha optado por lla-marla “identidad propia u originaria” para diferenciarla de los“primordialistas” cuyo paradigma se fundamenta en la convic-ción de que, en los actuales contextos de cambio social, la gentebusca refugio en los aspectos de sus vidas y sus relaciones socia-les que les ayudan a definir su pertenencia y su identidad, porejemplo en sus lazos primordiales de parentesco, el territorio y lareligión. Un trabajo que analiza la aplicación de diversas propues-tas teóricas para el estudio de la identidad en organizaciones indí-genas de México es el de Margarita Zárate Vidal (1998). Dichaautora analiza la tendencia primordialista (Shills y Bently), la ins-trumentalista (Cohen, Coleman, Oberschall y Olson), así como a

Page 12: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

parte de una relación de dominación y subordinación; cuan-do estos pueblos se asumen como culturalmente diferentes ycuando, de parte de los dominadores, se emplean esas dife-rencias culturales y de identidad para justificar la domina-ción. Se considera, entonces, que el carácter de etnia es unaconstrucción social que adquiere un pueblo, o un grupo, ensus interacciones con otro pueblo, o pueblos dominantes. Entales circunstancias, la formación y la transformación de losestados nacionales no siempre resuelve el conflicto interét-nico, ya que el poder continúa estando en manos del gruposocial, económica, política y culturalmente hegemónico.

De esta manera, un pueblo o grupo social es poseedor deuna identidad étnica, únicamente en aquellos casos en losque a su identidad propia, y originaria, se le agrega otraidentidad, la que le da el dominador, que sirve para justificarla dominación y la subordinación mediante cualidades cul-turales. Eso significa que para México la identidad étnica deun pueblo, o grupo social, es una identidad agregada, produ-cida social e históricamente como resultado de las relacio-nes asimétricas establecidas mediante procesos de coloniza-ción, y que perduran, en ciertas circunstancias pese a laconformación de estados nacionales.

Dicho de otra manera, y por principio, no toda identidadde un pueblo o grupo social es étnica, ni tampoco son étnicastodas las identidades de los grupos o clases subordinadasdentro de una sociedad. Ello supone diferenciar (para finesanalíticos) los procesos de constitución de las identidadesparticulares de los grupos sociales, o pueblos, dominados

64

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

algunos autores que se oponen a tratar la identidad dicotómica-mente y oponiendo las determinaciones estructurales a la acciónhumana (Hale), o que pretenden unificar el enfoque primordialis-ta con el instrumental (Mackay).

Page 13: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

(en los que se configuran, con sus identidades propias comomayas, nahuas, o tenek, por ejemplo), de aquellos procesosde identidad en los que, mediante las relaciones de subordi-nación y dominación a otros grupos sociales y culturales, seconstituyen genéricamente como indios o indígenas. Laidentidad como indígena e indio, que se agrega a la identi-dad originaria, es precisamente la identidad étnica que ex-presa y concreta las relaciones de dominación que vinculan,y sitúan en condiciones similares, a una gran cantidad y di-versidad de pueblos con identidades, culturas y condicioneshistóricas particulares.5

En el caso mexicano, las identidades originarias de lospueblos colonizados no han desaparecido, se han transfor-mado e incluso se han fortalecido en sus constantes interac-ciones con los grupos sociales dominantes que les imponenuna identidad étnica, o indígena, para homogeneizarlos ensu condición subordinada, y una identidad nacional paracondicionar su transformación hacia el modelo de culturahegemónica.

Con lo anterior no se pretende aseverar que los procesosde constitución y reproducción de las identidades origina-rias de los pueblos, y los que intervienen en la constitución

65

Maya Lorena Pérez Ruiz

5 Respecto a la formación de las identidades, la polémica se hadado principalmente entre los objetivistas estructurales y subjeti-vistas interaccionistas. En este trabajo, en cambio, se trabaja conuna concepción de la identidad como una construcción social, enla que intervienen tanto factores objetivos (la estructura social yla cultura) como subjetivos (la autopercepción y la autoadscrip-ción), y en la que los actores sociales actúan simultáneamentecomo objetos (en tanto entidades sociales) y como sujetos (queactúan consciente y deliberadamente). Algunos autores que plan-tean resolver las dicotomías en el tratamiento de la identidad des-de la perspectiva de los actores sociales y la construcción socialde la identidad son: Melucci (1999), y Hale (1991).

Page 14: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

de su identidad como indígenas, se mantengan independien-tes y separados entre sí; tampoco se quiere decir que la pri-mera de estas identidades, se mantenga ajena a las influen-cias e interacciones generadas por los procesos de domina-ción étnica. Únicamente se pretende decir que existen dife-rentes tipos de identidad entre los pueblos subordinados, yque cada una de esas identidades se genera y desarrolla enámbitos de la interacción social específicos —y bajo necesi-dades, condiciones y fines específicos— ya que con ello seabre la posibilidad de comprender la particularidad de cadauna de ellas, así como el manejo que, en diferentes circuns-tancias, estos pueblos hacen de cada una de sus identidades,para fines de diferenciación, de supervivencia, de confron-tación, de alianza, y hasta de negociación, con el estado ycon otros sectores sociales indígenas y no indígenas.

Mantener como diferentes los procesos de etnogénesisque se gestan en los pueblos para establecer sus identidadespropias —mediante procesos de contrastación con otrospueblos—, de aquellos procesos por los cuales se construyela identidad étnica —mediante procesos de dominación-subordinación de un pueblo sobre otro—, tiene sentido en lamedida en que, en la práctica cotidiana y política cada unade estas identidades tiene elementos o marcas de identifica-ción específicas, así como ámbitos de reproducción, agentesy finalidades diferentes, si bien ambas están influidas y rela-cionadas entre sí.6 A esos dos tipos de identidad habrá que

66

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

6 Así, por ejemplo, mientras que las identidades propias u origina-rias cuentan con espacios y agentes propios para su reproducción(sitios sagrados, rituales, sistemas propios de generación y trans-misión de conocimientos, hombres y mujeres de conocimiento,etc.), los de la identidad étnica se generan en lugares y por agen-tes externos (políticas e instituciones indigenistas, promotoresculturales, políticas educativas y culturales nacionales, etcétera).

Page 15: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

agregar, además, las otras muchas formas de identificaciónque están presentes entre los pueblos originarios, y que lespermiten ampliar sus ámbitos de lucha y negociación con elestado nacional y con la sociedad; por ejemplo su ser mexi-cano, ciudadano, campesino, productor, comercializador,etcétera. Así podrán comprenderse mejor los conflictos en-tre diferentes identidades, y también el manejo estratégicoque hacen de sus identidades y de sus alianzas. En esta pers-pectiva es que habrá de entenderse la apropiación que hanhecho los pueblos originarios de su identidad étnica (comoindios o indígenas) de origen colonial, para hacer de ella unelemento de liberación, que ha permitido la identificación yla alianza entre pueblos con identidades y culturas diferen-tes de todo el continente americano.

En este trabajo, pues, se contempla lo étnico como unadimensión de la dominación en aquellas realidades históri-cas donde existen grupos sociales, o pueblos, con culturas eidentidades diferentes, y en las que se emplean tales diferen-cias para imponer, reproducir, o modificar, las relacionessociales existentes, específicamente aquéllas de domina-ción-subordinación.

La dominación de un pueblo sobre otro ocurre en todoslos ámbitos de la vida: en el económico, en el político, y enel simbólico. Pero cuando esa dominación se justifica me-diante argumentos que esgrimen las diferencias culturales yraciales, se agrega una dimensión más a la dominación: la

67

Maya Lorena Pérez Ruiz

Asimismo, la identidad indígena revalorada, y base de los movi-mientos sociales actuales, desarrolla también sus propios espa-cios y agentes de reproducción (la asamblea comunitaria, la orga-nización regional y nacional, la formación de nuevos líderes, et-cétera.)

Page 16: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

étnica, que tiene formas determinadas de operar así comoun discurso específico.

Plantear la identidad étnica como una dimensión pre-sente en las sociedades multiétnicas, regidas por las relacio-nes de dominación que ejerce el grupo culturalmente hege-mónico, puede contribuir a resolver teóricamente el proble-ma de las relaciones entre los sistemas de estratificación ét-nica y la estructura de clases, por lo siguiente: al concebir loétnico como una dimensión, se pretende diferenciarla comoproceso: de la identidad grupal de los pueblos, que existe an-tes del proceso colonial a que son sometidos; de la cultura,de la cual los pueblos toman históricamente las marcas deidentidad necesarios para diferenciarse de otros; así como delas clases sociales, que se definen sólo por la posición es-tructural de los grupos, pero que no toma en cuenta factoresni de identidad, ni de cultura.

Al ubicar lo étnico como una dimensión capaz de atra-vesar, de permear, toda la estructura de clases, se intentaaprehender aspectos de los sistemas interétnicos general-mente no tratados, como son: a) la presencia de diferentesclases sociales dentro de un mismo grupo social estigmati-zado y subordinado por su identidad y sus cualidades cultu-rales; b) la subordinación-dominación, que se establece paracon estos grupos sociales y que no es sólo económica (puedeser religiosa, política, jurídica, cultural, etcétera); y c) el usode las diferencias culturales y de identidad, para reproducirla subordinación y marcar diferencias, entre sectores socia-les que ocupan lugares similares en la estructura de clases,pero que pertenecen a grupos culturales (étnicos en ese sen-tido) diferentes.

Visto de esta forma, lo étnico supone un tipo específicode dominación que guarda una lógica diferente a la domina-ción de clase, aunque pueden existir y expresarse ambas enun mismo grupo social. De esta forma, la etnicidad es una

68

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 17: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

dimensión de la identidad, o una forma específica de identi-dad, que adquieren los grupos sociales cuando entran encontacto, cuando se articulan, con otros grupos sociales deidentidades y culturas diferentes y se establecen entre sí re-laciones de dominación-subordinación. Diferencias cultura-les y de identidad entre los grupos que justifican la imposi-ción y la reproducción de las relaciones asimétricas dedominación.

La asimetría de las relaciones de dominación étnica nose presenta ni se desarrolla de la misma manera entre todoslos grupos, ni para su reproducción se emplean siempre losmismos mecanismos. Sus particularidades dependen, encambio, de condiciones históricas que tienen los puebloscuando entran en contacto y que en ocasiones propician for-mas de estratificación y diferenciación social particulares.

De esta forma, el grupo social dominante emplea dosformas para el establecimiento de las relaciones de domina-ción étnica: puede incorporar en un solo nivel de clase atodo el grupo social dominado, sin respetar sus diferenciasde estratificación y diferenciación social previas, y homolo-gándolo en una sola clase o estrato social; o puede imponersu dominación manteniendo la diferenciación social que yaexistía adaptándola a su propia estructura de clases, y ejer-ciendo sobre todas las clases y estratos su dominación cultu-ral. En este último caso, es posible que existan sectores delpueblo dominado que ocupen posiciones de clase alta (due-ños de medios de producción, burguesías agrícolas y finan-cieras, etcétera) pero que no por ello dejan de padecer lasubordinación que ejerce el grupo culturalmente dominante,y que abarca ámbitos económicos, políticos, jurídicos y sim-bólicos.

El primer modelo de dominación —llamado aquí de do-

minación étnica estratificada porque coinciden la domina-ción étnica con la dominación de clase y la ubicación de cla-

69

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 18: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

se subordinada con la de grupo culturalmente dominado—es el que normalmente se ha empleado para explicar la so-ciedad mexicana colonial y aun la contemporánea, pero hasido incapaz para dar cuenta de la compleja y diversa condi-ción de los pueblos indígenas y sus relaciones entre ellos ycon el estado y la sociedad nacional.

Para este trabajo, en cambio, se propone el segundo mo-delo —caracterizado aquí como de dominación étnica glo-

bal— ya que se considera como un tipo de dominación quepermea al conjunto de las clases sociales existentes dentrodel grupo o pueblo dominado; y que es diferente a la domi-nación de clase, aunque de hecho pueden imbricarse ambostipo de dominación para, en conjunto, reproducir las condi-ciones de dominación de un pueblo sobre otro. Dominación,que si bien incluye una subordinación económica con diver-sas modalidades, también incluye otros ámbitos de domina-ción no económicos que se ejercen sobre diferentes clases yestratos del grupo dominado.

Un ejemplo de lo que aquí se dice lo constituyen los ca-sos en los que, una preponderancia o dominio económicodel sector étnicamente dominado, no anula la discrimina-ción y el racismo que el grupo cultural y racialmente hege-mónico ejerce sobre éste. Es el caso de los caciques indíge-nas, que pese a su dominio económico en regiones enteras,ante los no indígenas aun de estratos sociales inferiores,continúan siendo víctimas de malos tratos y desprecios. O,es también el caso de las vejaciones que sufren los comer-ciantes mazahuas y nahuas, que pese a ser exitosos nego-ciantes (manejan miles y hasta millones de pesos en susvehículos y mercancías), son víctimas de la policía que con-

70

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 19: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

tinuamente los despoja de su dinero y sus productos, sólopor ser indígenas.7

Visto desde otro ángulo, hay que decir que la condiciónde subordinación étnica no implica la homogeneidad ni eligualitarismo dentro del grupo dominado, y menos aún, laexistencia interna de relaciones equitativas y democráticas.Es el caso de los caciques indígenas, como los que existenampliamente en Chiapas, que emplean el discurso étnicopara mantener su dominio económico, político y simbólicosobre la mayoría indígena de sus regiones; y para asumir deesta forma su representación ante las instancias políticas es-tatales y aun nacionales. En este caso, la identidad originariay la etnicidad como instrumentos de dominación interna sevuelven instrumentos para compensar las desventajas quetienen los sectores indígenas pudientes, cuando requierenexpandir su poder, o sólo conservarlo, dentro de un sistemaque mantiene vigente la dominación étnica.

El papel de la dominación étnica en lasituación colonial y durante la formaciónde los estados contemporáneos

La forma de definir y entender lo étnico, así como el papelque ha desempeñado la dominación étnica en el proceso dedominación colonial, es un instrumento fundamental paradilucidar los sucesos que hoy por hoy están tan escasamente

71

Maya Lorena Pérez Ruiz

7 Un interesante ensayo sobre la utilidad del análisis marxista de lasclases sociales aplicado para analizar minorías étnicas lo presentaRichard Thompson (1979). En su ensayo el autor presenta el casode la comunidad china de Toronto, que pese a su situación econó-mica pujante está sujeta a una dominación étnica.

Page 20: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

explicados, sobre todo en lo que se refiere al futuro de la re-lación entre el estado y los pueblos indígenas.

En este trabajo se proponen tres etapas, o modelos gene-rales, con los cuales se ha efectuado la dominación étnicacolonial en México y que han determinado las especificida-des de la dominación étnica sobre los pueblos originarios: elde la etapa que corresponde al momento de la Colonia; elque corresponde al del momento de la formación y consoli-dación del estado nacional mexicano; y el que comprende elmomento actual de crisis del estado nacional.

Primera etapa.De dominación étnica explícita

Durante la Colonia, el establecimiento de la dominación co-lonial sobre la gran diversidad de pueblos originarios queocupaban los territorios de lo que ahora es México, se esta-bleció a través de múltiples mecanismos e instituciones co-loniales que tenían como objetivo imponer y reproducir elcontrol de la Corona española en todos los ámbitos de lavida, tanto de los colonizadores como de los colonizados.Sin entrar en detalles, baste decir que el dominio colonialsobre las poblaciones originarias se estableció mediante elcontrol de la distribución y el manejo territorial de esos pue-blos; a través del control de la distribución y la ocupación dela población; mediante su subordinación económica; su sub-ordinación jurídica; su subordinación religiosa, cultural yeducativa; y su subordinación simbólica y política.

Durante todo ese periodo colonial, el discurso articula-dor de la dominación se justificó en las diferencias raciales yculturales entre colonizados y colonizadores. Bases sobrelas cuales se argumentó la superioridad de los españoles, lomismo que el deber y el derecho de la Corona para someter,

72

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 21: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

convertir y cristianizar a los nativos. Es decir, sobre la domi-nación étnica.

El dominio colonial convirtió en indios a los diversospueblos nativos de América, y con ello, les impuso una iden-tidad étnica que los hizo iguales entre sí, en tanto dominadosante los colonizadores. De esta manera, el dominio colonialhizo de las diferencias culturales y raciales un elemento cen-tral para la reproducción del sistema de dominación, quepermeó todas y cada una de las instituciones coloniales, ytodos y cada uno de los ámbitos de la vida social en la Colo-nia.

Todos los espacios de reproducción del sistema, lo mis-mo que los espacios de resistencia, lucha y confrontación ynegociación entre pueblos colonizados y colonizadores es-tuvieron permeados por el sistema de estratificación étnica,impuesto y controlado por las autoridades coloniales.

Segunda etapa.De secularización de la dominación étnica

Durante el proceso de constitución de la nación mexicana,se pretendió acabar con el sistema colonial y de estratifica-ción étnica. El discurso liberal sobre la igualdad, los dere-chos individuales y la libre empresa, constituyó el elementoarticulador de la nación, que excluyó las diferencias cultura-les y raciales como componentes vigentes de la organiza-ción social y simbólica de la sociedad. Ciertamente, con elsurgimiento de la nación mexicana, no se acabó con la domi-nación y explotación de las poblaciones indígenas, ya queincluso se mantuvieron, sin su nombre, muchas de las insti-tuciones coloniales, sólo que ahora se efectuó también a tra-vés de nuevos mecanismos, como los del mercado, y los dela vida pública, que negaron la existencia de los pueblos in-dígenas, y les excluyó de toda participación política.

73

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 22: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

Se trata de una etapa en la que hay una secularización dela vida social, que excluyó el discurso religioso y el discursoétnico de la vida pública. Entonces, la estratificación colo-nial fue sustituida por una estratificación de clases, modernay a tono con la creciente y vigorosa expansión del sistemacapitalista. Ello no significó, empero, un cambio radical queterminara con las formas de dominación hacia las poblacio-nes indígenas, herencia de la Colonia, ni que acabara con losmecanismos de dominación étnica vigentes y manifiestos anivel nacional. Ello quedó plasmado en un tipo de estado na-cional excluyente de la diversidad cultural y étnica; y a nivelregional y local, en la vigencia de la dominación étnica es-trechamente vinculada a la explotación económica.

Durante la consolidación del estado nacional, en el queel discurso de la libre empresa tuvo que matizarse con el delproteccionismo estatal, los indígenas tuvieron existenciasólo como objetos de las políticas de asimilación e integra-ción tendientes a desaparecerlos como pueblos diferentes alos del resto de la nación. La mayor parte del tiempo fuerontratados como integrantes de sectores reconocidos: comocampesinos, y grupos pobres, objetos de políticas de desa-rrollo para hacer de México un país moderno al estilo de losEstados Unidos.

Durante este periodo las poblaciones indígenas —sibien conservaron sus identidades como pueblos originariosy continuaron siendo sujetos de explotación mediante pro-cesos derivados de una dominación étnica vigente en la vidalocal y regional— también asumen para la vida pública y lanegociación económica y política, el discurso “laico” y “se-cular” generado desde el estado, lo que les permitió vincu-larse en sus luchas y demandas a otros sectores sociales concondiciones similares (a los campesinos principalmente).

Hay que decir, sin embargo, que la ruptura de la estrati-ficación étnica, colonial; la ruptura de los sistemas regiona-

74

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 23: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

les de dominación tradicionales; y la apertura de las comuni-dades indígenas al mercado y a la educación nacional, poruna parte, acentuaron, o generaron, la diferenciación socialen su interior y, por otra, permitieron una mayor moviliza-ción social entre algunos miembros de estos sectores que as-cendieron en la escala social, la mayoría de las veces a costade renunciar a su identidad como miembro de un pueblo ori-ginario, y también a su identidad étnica, como indígenas.

En este contexto, las luchas, confrontaciones y negocia-ciones de estos pueblos con el estado, se dieron en los espa-cios sociales y con las alianzas que omitieron generalmentela dimensión étnica de la dominación: como solicitantes detierra, como productores, como comercializadores, etcétera.

Tercera etapa.De reivindicación étnica

La crisis del estado nacional se inició con las evidenciascontundentes del fracaso del modelo de desarrollo económi-co y político emprendido por el estado, y que comenzaron amanifestarse con claridad a fines de los años sesenta. A par-tir de entonces, se acentúa el agotamiento del modelo de de-sarrollo -que ofrecía bienestar y riqueza, bajo la égida deldiscurso que reivindicaba la igualdad, la libre empresa, y elproteccionismo estatal-, y el descontento social se manifies-ta entre todos los sectores de la sociedad. El corporativismo,incapaz de controlar y encauzar el descontento social, lomismo que los pactos sociales tradicionales, ha mostradosus limitaciones para responder a las demandas de la socie-dad, que pugna por una mejor distribución de la riqueza yuna mayor participación en la vida pública y en el ejerciciodel poder.

Con el agotamiento del modelo de desarrollo y políticodel país, y con la disminución y hasta cancelación de las

75

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 24: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

oportunidades (potenciales o reales) que a los pueblos origi-narios les daba su negación como sector cultural y social-mente diferenciado, emerge el movimiento indígena, consti-tuido como sujeto político que lucha por alcanzar derechosespecíficos, y que es cada vez más visible en la vida nacio-nal. Su emergencia ha implicado la apropiación y resignifi-cación de la identidad étnica de sus miembros, y ha hecho dela identidad indígena un elemento de liberación.

Las luchas indígenas de México se han retroalimentadodel movimiento indígena latinoamericano, así como de losprocesos de liberación nacional tardíos que se llevaron acabo en Asia y África. En todo este proceso ha habido unaemergencia del discurso y las demandas de tipo étnico quearticulan las luchas de liberación, en confrontación con laherencia colonial que les ha negado a los pueblos originariossus derechos ancestrales: es decir, que les ha negado la op-ción de ser sujetos constitutivos de la nación, y los ha priva-do de participar como sujetos políticos dentro del estado na-cional.

En esa apropiación y revaloración positiva de su identi-dad étnica, radica una de las diferencias fundamentales delas luchas indígenas contemporáneas, respecto a las luchasque enfrentaron los pueblos nativos durante la Colonia, yaun con las luchas de los pueblos originarios del México dela Independencia y la Revolución. En aquel entonces, laidentidad como indios era condición de su subordinación, yno habían logrado constituir ningún tipo de identidad libera-dora que permitiera la alianza con otros pueblos de lenguasy culturas diferentes y también subordinados. En ese senti-do, sus luchas regionalmente localizadas tenían como fron-tera los límites de sus propias demandas e identidades parti-culares. Hoy día, la identidad indígena como identidad queunifica a millones de pobladores con culturas y lenguas dife-rentes, es un instrumento de lucha para discutir frente a la

76

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 25: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

nación sus derechos como pueblos. Derechos que han de serlo suficientemente generales para que abarque los de todos,y para que en ellos se incluyan las condiciones que garanti-cen la supervivencia y reproducción de todos los pueblosoriginarios y sus identidades propias.

Las organizaciones de los pueblos originarios, empero,han ampliado sus frentes de lucha, haciendo uso de su iden-tidad étnica en unos casos y omitiéndola en otros, en un ma-nejo selectivo de las opciones organizativas y políticas queles brindan las diversas políticas estatales, y en muchos ca-sos, dependiendo del tipo de alianzas que puedan establecercon otros sectores sociales. De esta manera, muchas de lasbases y de los líderes de las organizaciones de los pueblosoriginarios son también defensores de sus derechos huma-nos, de sus derechos ciudadanos, o son parte de organizacio-nes nacionales regionales de carácter productivo o de co-mercialización que no se reivindican como indígenas. Algosimilar sucede cuando se vinculan a organizaciones políti-cas que, si bien pueden reconocerlos como participantes in-dígenas, no presentan las reivindicaciones étnicas como par-te integral de sus plataformas de lucha.

En ese contexto, las alianzas que establecen las organi-zaciones de los pueblos originarios son igualmente hetero-géneas y pueden tener, o no, un carácter étnico. De estamanera, los integrantes de estos pueblos pueden aliarse en-tre sí: o como indígenas con reivindicaciones étnicas, ocomo campesinos con demandas de tierras, o como produc-tores con demandas por crédito y mejores opciones para lacomercialización; o pueden hacerlo incluso como jornalerosmigrantes, o como comerciantes y residentes urbanos; ocomo varias de estas cosas a la vez. También como indivi-duos o como organizaciones pueden acercarse a organiza-ciones políticas, que no son indígenas ni por su composiciónni por sus plataformas, como sucede con los partidos políti-

77

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 26: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

cos; o pueden hacerlo a movimientos armados, como elEZLN, que son indígenas por su composición regional ma-yoritaria, pero que no son únicamente étnicos, por la cuali-dad de sus demandas esenciales.

Precisamente por su carácter armado, y su autocaracte-rización como movimiento indígena, el levantamiento delEZLN en Chiapas en enero de 1994 ha dejado al descubiertolo que, desde hace más de 20 años, las organizaciones indí-genas legales venían diciendo sin ser escuchadas: que en elpaís existen millones de pobladores con identidades y cultu-ras diferentes; que en las regiones en las que éstos habitanmayoritariamente, muchas de las relaciones de explotaciónconservan aún un carácter étnico, herencia del periodo colo-nial pero adecuado a la expansión del sistema capitalista;que el estado nacional, bajo el discurso de la igualdad, les hanegado la posibilidad de formar parte de la nación y a ejercercon libertad sus derechos; y que por esa combinación de for-mas de explotación y de dominación étnica, en muchas re-giones son los pobladores que en la actualidad viven conmayor crudeza la injusticia, la pobreza y la desigualdad deldesarrollo nacional. Es decir, ha dejado al descubierto que elestado nacional, que se pretende moderno y con un ritmoacorde a los requerimientos del proceso de globalización,mantiene dentro de sí a millones de pobladores subordina-dos y explotados, muchos de los cuales, además, están suje-tos a una dominación de tipo étnico, en ocasiones combina-da con una dominación de clase.

En este tercer periodo de la dominación étnica, los espa-cios de conflicto, confrontación y negociación entre las po-blaciones originarias y el estado nacional, son muy diversosy expresan la complejidad de relaciones económicas, políti-cas, culturales y simbólicas, que se han generado a lo largode muchos años. Se expresa en el ámbito local, en la con-frontación entre las formas de gobierno tradicionales de los

78

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 27: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

pueblos originarios y las que se imponen desde el estado. Enel nivel regional se expresa en la lucha agraria, que de partedel estado pugna porque sea vista y tratada como un proble-ma de tierras, que y desde los pueblos originarios se tratacomo un problema de territorios. En el ámbito de los muni-cipios se manifiesta en la pugna por el control de los espa-cios de gobierno, y en las luchas para que las formas de po-der y gobierno sigan la lógica ancestral de cada pueblo, o seimpongan las del estado. Y en el nivel nacional, se expresaen la contienda por el tipo de reformas constitucionales quehan de llevarse a cabo; y con ello, a fin de cuentas, se expre-sa en la disputa por la definición del tipo de nación, de esta-do y de sociedad que se busca construir para el futuro. Enesa confrontación, las demandas étnicas no siempre se ex-presan de la misma forma ni tienen la misma importancia enlas luchas de los pueblos originarios, ni aun dentro de las or-ganizaciones caracterizadas como indígenas.

Precisamente porque la dimensión étnica de la domina-ción se ha ocultado durante todos los años de jauja del mo-delo de estado y desarrollo nacionales, y porque las deman-das étnicas no cubren todo el espectro de las demandas delos pueblos estados originarios contemporáneos, tiene senti-do explorar las demandas de las organizaciones indígenasen los diferentes contextos en los que interactúan, se vincu-lan o se oponen a diferentes actores sociales.

Las identidades originarias frente a losprocesos de diferenciación social

Los pueblos prehispánicos que vivieron en lo que hoy esnuestro territorio nacional han sido idealizados, tanto por al-gunos pensadores al servicio del estado nacional, como pormuchos líderes de las luchas indígenas contemporáneas. Enese proceso reivindicativo se han omitido de la historia de

79

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 28: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

muchos de los pueblos originarios algunos rasgos, como losde su poderío militar, su dominación sobre otros pueblos, yla marcada estratificación de su organización social, quemantenía en condiciones privilegiadas a ciertos sectorescomo la castas militares y religiosas, precisamente por laexistencia de amplias capas de la población que trabajabanobligatoriamente en su beneficio. Tal visión idealizada hasido compartida también por muchos de los estudiosos delos pueblos y culturas de origen prehispánico que aún sobre-viven y resisten en el México de nuestros días. Cientos deestudios sobre organización social, parentesco, recursos na-turales, tecnologías, ritualidad, etcétera, realizados por an-tropólogos, agrónomos, biólogos, y aun indígenas, suponenmodelos de organización social equitativos, racionales yjustos, que no contienen en su interior elementos de discor-dancia, y menos aún contemplan diferencias sustanciales yfuertemente conflictivas dentro de estos pueblos. En mu-chas ocasiones, el conflicto percibido se explica sólo por lasrelaciones de estos pueblos con el exterior.

Estudios más detallados, y con mayor profundidad his-tórica, han demostrado sin embargo, que en muchos casos laestratificación social que ya existía en el momento de laConquista y la colonización, fue aprovechada y confirmadapor las instituciones coloniales españolas. De esta manera,aun dentro de las Repúblicas de Indios Libres había quienestenían más tierra que otros y quienes servían y trabajaban alservicio de otros. Y ello se sumaba a la diferencia sustancialentre indios y no indios.

Ciertamente entre los pueblos indígenas contemporá-neos, existen comunidades en las que condiciones históricasprecisas han homogeneizado a su población en la pobreza,pero existen muchas otras más, en donde se mantienen en suinterior diferencias sustanciales en el acceso a los recursosterritoriales, sociales y culturales, así como en la participa-

80

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 29: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

ción en la toma de decisiones. Y esto tiene raíces históricasprofundas, y se presenta entre miembros indígenas de unamisma comunidad.

A los cacicazgos ejercidos por población blanca asenta-da en regiones de población originaria hay que agregar, enmuchos casos, el caciquismo ejercido por miembros de lamisma comunidad o región, y que hacen de su condición deidentidad un instrumento para mantener su dominio, y paraenfrentarse a los caciquismos no indios con los que compi-ten por el control político y económico-regional. Ciertamen-te, no cualquier diferencia interna deriva en caciquismo,pero sí en posibilidades diferentes de enfrentar las relacio-nes y las condiciones que les impone la sociedad nacional.Diferentes oportunidades para acceder a la educación bási-ca, media y superior, para el acceso a los sistemas de crédito,para seguir ciertas rutas, modelos y fines de la migración,para acceder a la tecnología, a los programas de desarrollo, ypara ser beneficiarios de los programas gubernamentales,entre muchas otras cosas.

Si a ello agregamos la presencia cada vez más contun-dente de campesinos sin tierra, de jornaleros, de mujeres quetrabajan gran parte de su tiempo en el servicio domésticofuera de la comunidad, de madres solteras, de jóvenes técni-cos y profesionistas, de maestros indígenas, etcétera, todosellos miembros de la comunidad, se tiene una realidad cadavez más compleja en intereses y perspectivas de lo que debeser el futuro individual, familiar y colectivo de su pueblo, yde su identidad como miembros o no de un pueblo origina-rio. Esto último es muy importante ya que, precisamente, ladominación étnica que han padecido estos pueblos por másde 500 años, y que ha hecho de la identidad étnica e indígenaidentidades negativas y subordinadas, posibilita y hastacondiciona, que el ascenso social y la legitimidad cultural se

81

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 30: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

alcance sólo con la renuncia a la identidad originaria, e indí-gena.

La diferenciación social y la diversidad de nuevos acto-res, cada vez más activos y exigentes de participar en la vidacomunitaria, derivan en la existencia de proyectos culturalesy de identidad diferentes y hasta antagónicos. Unos puedentender a la desaparición de sus identidades propias, mientrasque otros se encaminan a fortalecer esas mismas culturas eidentidades. Tales proyectos no siempre se explicitan clara-mente como proyectos de identidad y cultura, y generalmen-te se expresan en la cotidianidad de la vida individual y co-munitaria; por ejemplo cuando se decide el uso de las tierrascolectivas, la parcelación y privatización de las mismas, laorganización productiva, el sentido de la producción y la co-mercialización, el uso de la lengua originaria y el español, elfortalecimiento, el cambio, o la desaparición de los sistemastradicionales, etcétera. Las diferencias emergen con mayorclaridad cuando los miembros de una comunidad se articu-lan en movimientos sociales que se reivindican como indí-genas.

La diversidad de identidades y lainterculturalidad como nuevo proyectonacional

De acuerdo con los planteamientos anteriores se consideraque en México —con un incipiente reconocimiento consti-tucional de que existen pueblos indígenas— hay tres tiposde identidad presentes en los mismos sujetos sociales: laidentidad propia de los pueblos originarios, que pese a 500años de dominación, continúa dándoles especificidad cultu-ral, lingüística y simbólica a estos pueblos; la identidad indí-gena, que primero como identidad colonizada y ahora comoidentidad que busca ser liberadora permite a estos pueblos

82

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 31: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

enfrentarse, negociar y sobrevivir con el gobierno y la socie-dad nacional; y la identidad nacional, que dentro del imagi-nario colectivo nacional, les vincula e identifica con otrossectores y clases sociales diferentes en posición y cultura,pero integrantes también de una gran comunidad nacional.

Cada una de estas identidades tiene maneras particula-res de delimitarse, formas específicas de reproducción, yámbitos en los cuales se expresa y reproduce cotidianamen-te, aunque estén presentes en los mismos sujetos y sean ellosmismos quiénes las sustenten y reproducen.8

La identidad propia u originaria, dependiendo del pue-blo particular a que corresponda, se mantiene y reproduce através de instituciones en las que determinados elementosculturales, como la religiosidad y la ritualización juegan pa-peles esenciales. Mantiene como ámbitos privilegiados parasu reproducción: los sistemas para la conservación de la me-moria (orales y crecientemente escritos) que guardan, recu-peran y hasta recrean el pasado milenario de este pueblo; lossistemas rituales que ordenan y explican el pasado, el pre-sente y el futuro; los sistemas jurídicos que norman y san-cionan la vida colectiva, familiar e individual de sus miem-bros; los sistemas de generación, conservación ytransmisión de conocimientos (para la producción, la con-

83

Maya Lorena Pérez Ruiz

8 Un ensayo previo, de quien esto escribe, sobre las diferencias ylos ámbitos de reproducción de las identidades étnicas, por unaparte, y la nacional, por la otra, es: Pérez Ruíz, Maya Lorena(1991). En él sin embargo, todavía se trata a la identidad étnicacomo equivalente de la identidad originaria. Lo que se presentaahora, en cambio, es la elaboración más completa de una propues-ta analítica que contempla diferencias entre la identidad étnica yla originaria, y las relaciones de ambas con la identidad nacional.Por ello no debe leerse como si fuera un ensayo histórico sobre laemergencia de esos tipos de identidades.

Page 32: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

servación del medio ambiente, la salud, la educación, etcéte-ra); y en general los sistemas de comunicación (lingüísticos,corporales, gestuales, etcétera) vigentes entre sus miembros.

Cada uno de esos sistemas contiene elementos cultura-les y códigos de identificación que se conservan y se modifi-can en complejos —y muchas veces conflictivos— procesosde renovación y adaptación a nuevas condiciones históricas.La tensión entre los viejos y los nuevos agentes sociales quepugna por la conservación o por el cambio marcan muchasde las dinámicas internas y los conflictos en la vida de lospueblos originarios. Una fuente permanente de cambio perotambién de resistencia cultural proviene del sistema colonialque genera presiones sobre estas colectividades y las man-tiene subordinadas. Otras fuentes que también incentivan elcambio y la resistencia son todos aquellos contactos congrupos sociales y culturales diferentes. Los ancianos, los sa-nadores, los hombres y mujeres de conocimiento, los queimparten justicia y sancionan, así como los responsables dela religión y la ritualidad, son algunos de los agentes deposi-tarios de los códigos de permanencia e identificación de es-tos pueblos. Entre los jóvenes, las mujeres, los maestros, lostécnicos, los profesionistas, los ricos, los pobres, y los sintierra, están algunos de los que pugnan por los cambios. Yentre la permanencia y el cambio, las tensiones según se re-suelvan pueden contribuir a la continuidad de la identidadde un pueblo o a su destrucción.

La identidad indígena, por su parte, ha requerido de ins-tituciones coloniales primero y nacionales después, para sureproducción. El indigenismo, como política de estado ha-cia los pueblos originarios, ha jugado un papel esencial parala reproducción real y simbólica de las diferencias entre losindígenas y los no indígenas. Ha contribuido a ello con suspolíticas diferenciales para un sector de la población, consus acciones de sustitución de las demás instituciones y polí-

84

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 33: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

ticas nacionales en regiones indígenas y con sus actitudes derepresentación de los pueblos originarios ante el estado.

Pero el indigenismo, por otro lado, ha creado tambiénlas condiciones que han dado paso a la creación de la identi-dad indígena como elemento para la liberación de los pue-blos originarios; ha contribuido a ello con sus políticas paracrear y reproducir intermediarios culturales, promotores,profesionistas, y aun líderes indígenas; y con su necesidadde oficializar a sus interlocutores, y de encauzar e institucio-nalizar las luchas indígenas, ha erogado recursos financie-ros, y de capacitación, para conseguir la emergencia de líde-res y de organizaciones indígenas, muchas de las cuales hoyse inclinan por la toma de decisiones en favor de la continui-dad y el fortalecimiento de sus pueblos e identidades origi-narias. No es casual, entonces, que la mayoría de los líderesindígenas que hoy luchan por la autonomía de sus pueblosen el ámbito regional y nacional, sean producto o estén vin-culados, con alguna acción o política indigenista (como be-neficiarios de proyectos, como becados para capacitarse yestudiar, como trabajadores del Instituto Nacional Indige-nista, como interlocutores, etcétera).

La identidad indígena, por tanto, ha tenido dos ámbitosesenciales de reproducción, el del indigenismo como políti-ca de estado, y el de la movilización de los pueblos origina-rios agrupados en organizaciones y movimientos que reto-man lo étnico, lo indígena, como bandera para su identifica-ción y su lucha.

La lucha por el reconocimiento constitucional de lospueblos indígenas como integrantes de la nación se ha tradu-cido en la búsqueda de la institucionalización, de la oficiali-zación, y el reconocimiento legal de esa identidad indígena,globalizante a nivel nacional, y que busca a largo plazoconstruir un estado nacional multicultural y multiétnico.

85

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 34: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

La modificación del artículo cuarto de la Constituciónmexicana para incorporar a los indígenas como parte de lanación, ha sido, por tanto, el reconocimiento legal y jurídicode que en México existe la identidad indígena para caracte-rizar a cierto sector de la población nacional. Frente a la di-versidad de pueblos originarios, la identidad indígena se hatransformado, pues, en la identidad “franca”. Es decir en unaidentidad transétnica y supraétnica que se plasma en laConstitución mexicana para establecer los derechos de unsector de la población, así como para regular las relacionesde este sector con las instituciones nacionales. Los pueblosque se amparan legal y jurídicamente en el artículo cuartoestán asumiendo esa identidad indígena como una manera,nueva y paradójica, de defender las condiciones necesariaspara reproducir las identidades originarias de sus pueblos,resemantizando la anquilosada y colonial identidad indíge-na. El reconocimiento constitucional de la identidad indíge-na no es, sin embargo, garantía de una relación justa y equi-tativa de los miembros de los pueblos originarios con elresto de la sociedad nacional. La carga de racismo, de domi-nación y de subordinación que aún posee la identidad indí-gena, como una identidad étnica, obliga a los pueblos que seautorreconozcan como indígenas a modificar sustancial-mente el sentido de las instituciones, las políticas y las ac-ciones destinadas a ellos, para que no continúen institucio-nalizando y haciendo operativas las desigualdades, lasinjusticias y los abismos raciales y culturales, que existenhoy día entre los indígenas y los no indígenas, sustentadaprecisamente en la pervivencia de una identidad subordina-da.

En cuanto a la identidad nacional, esta ha sido una cons-trucción social destinada a identificar y unir bajo un mismoproyecto territorial, social y cultural, a sectores sociales yculturales diferentes, que nacieron y se reprodujeron bajo un

86

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 35: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

proceso colonial y que se supone compartieron un mismoproyecto de independencia nacional.9

En este proceso, dirigido por los sectores hegemónicosde la nueva nación, se ha reinterpretado la historia y se hacreado un imaginario de identificación en el que se han omi-tido diferencias y relaciones desiguales; y en el que inclusolas historias locales y regionales, lo mismo que las culturas eidentidades particulares, han sido apropiadas, subordinadas,y en muchas casos, destinadas a desaparecer. Construir unMéxico homogéneo culturalmente, y con una sólida y únicaidentidad, ha sido por mucho tiempo el proyecto de las cla-ses política, económica, social y culturalmente dominantes.

Los responsables de la reproducción de la identidad na-cional han sido privilegiadamente las instituciones naciona-les que rigen la vida social, política y jurídica de México. Loson también las instituciones y políticas educativas y nece-sarias para reproducir la lengua y la cultura nacional (entreellas las políticas de castellanización y alfabetización, laspolíticas de museos, las políticas culturales, etcétera.) Todasellas han estado implicadas en la construcción de un com-plejo y poderoso sistema ritual y simbólico encaminado a le-gitimar la existencia de la nación, el estado y sus autorida-des.

87

Maya Lorena Pérez Ruiz

9 La perspectiva de la identidad nacional como una construcciónsocial, en oposición a las perspectivas esencialistas y telúricas, seha desarrollado en México principalmente por Guillermo Bonfil,Enrique Florescano y Néstor García Canclini, quienes han escritoal respecto numerosos libros y artículos. Quién esto escribe, ana-lizó desde esa perspectiva el manejo de la cultura popular en losmuseos mexicanos, en el libro El sentido de las cosas. La cul-tura popular en los museos contemporáneos. México,INAH, 1999.

Page 36: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

En el contexto de un estado vertical y autoritario —queno reconoce la heterogeneidad cultural— las identidadesparticulares de los pueblos originarios y la identidad nacio-nal han sido antagónicas, en la medida en que la última sefundamenta en la destrucción, o asimilación de las primeras.Y la consolidación y reproducción de la identidad indígena,por mucho tiempo ha sido una vía, un instrumento del esta-do, para subordinar las identidades originarias y reproducirlas desigualdades existentes.

En la actualidad, las identidades originarias, la identi-dad indígena y la identidad nacional, pueden continuar sien-do contradictorias, y en conflicto permanente, o pueden lle-gar a ser parte de un mismo proyecto en el que más quecontraponerse en intereses se complementen para construirun nuevo tipo de sociedad. Se trataría de construir un pro-yecto de nación, con un tipo diferente de estado que propiciela interculturalidad y no el carácter étnico de los pueblos di-versos que lo componen. Con ese sentido, esa nueva socie-dad, más que preocuparse por la producción y la regulaciónde las relaciones interétnicas, y más que reformularse comoun estado pluriétnico, tendría que preocuparse por construirlos marcos jurídicos necesarios para la convivencia y la inte-racción positiva entre pueblos y grupos sociales con culturase identidades diversas.

Un estado nacional que no reconoce ni abre espacios departicipación equitativa a los pueblos con identidades dife-rentes y, que por lo demás, propicia la reproducción de la de-sigualdad social, económica y política, es genocida, y man-tendrá en su seno las condiciones estructurales para sudesintegración mediante las luchas y confrontaciones inte-rétnicas. Un estado que, por el contrario, se construya sobrela base de la interculturalidad, que tenga como soporte jurí-dico el reconocimiento de las diferencias entre los pueblosque lo conforman y se sustente en el reconocimiento de sus

88

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 37: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

derechos, será un estado democrático que tendrá la legitimi-dad que le den sus integrantes para dirimir sus conflictos so-bre la base del respeto y la equidad. Tal es lo que está en jue-go en nuestro país en estos días.

Obras consultadas

Aguirre Beltrán, Gonzalo (1976). El proceso de acultura-ción. México, UNAM.

——— (1967). Regiones de refugio. México, Instituto Indi-genista Interamericano.

Arizpe, Lourdes (l978). “El reto del pluralismo cultural”.En: INI Memorias. México, INI.

Arizpe, Lourdes y Ludka de Gortari (1990). Repensar la na-ción: fronteras, etnias y soberanía. México, CIESAS-SEP.

Barabás y Bartolomé, coord. (1986). Etnicidad y pluralismocultural. La dinámica étnica en Oaxaca. México,INAH.

Bartolomé, M. y S. Varese (1986). “Un modelo procesalpara la dinámica de la pluralidad cultural ”. En: Bara-bás y Bartolomé, op. cit.

Bonfil Batalla, Guillermo (1993). Hacia Nuevos Modelosde Relaciones Interculturales. México, CNCA.

——— (1988a). “Los conceptos de diferencia y subordina-ción en el estudio de las culturas populares”. En: Teo-ría e investigación en la antropología social mexica-na. México, CIESAS y UAM.

——— (l987). México profundo: una civilización negada.México, CIESAS y SEP.

89

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 38: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

Bonfil Batalla, Guillermo (1987a). La teoría del control cul-tural en el estudio de los proceso étnicos. México,CIESAS. Papeles de la Casa Chata.

——— (1986). “Del indigenismo de la revolución a laAntropología Crítica”. En: De eso que llaman la an-tropología mexicana. México, Comité de Publicacio-nes de la ENAH.

——— (l984). “Lo propio y lo ajeno: una aproximación alproblema del control cultural”. En: Colombres A.,comp. La cultura popular. México, Premiá Editora.

Cardoso de Oliveira (1977). “Articulación interétnica enBrasil”. En: Procesos de articulación social. BuenosAires, Amorrortu.

——— (1974). Um conceito antropológico de identidade.Brasilia, Fundacao Universidade de Brasilia. (Circu-lación restringida).

Castellanos Alicia y G. López y Rivas (1992). EL debate dela nación: cuestión nacional, racismo y autonomía.México, Claves Latinoamericanas.

Centre Tricontinental (1994). “Editorial”. En: Les mouve-ments sociaux en Amerique Latine. Alternatives Sud,vol. 1. París, L’Harmattan.

Chomsky, Noam y Dietrich Heinz (1996), La sociedad glo-bal: educación, mercado y democracia. México, Joa-quín Mortiz.

Devalle, Susana B.C.(1992) “La etnicidad y sus representa-ciones: ¿juego de espejos?” Estudios sociológicos,vol. X, núm. 28, enero-abril. México, El Colegio deMéxico.

Díaz Polanco, Héctor (1997). La rebelión zapatista y la au-tonomía. México, Siglo XXI.

90

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 39: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

Díaz Polanco, Héctor (1991). “Cuestión étnico-nacional yautonomía”. En: Warman, A. y A. Argueta, op. cit.

——— (1991a). Etnia y nación en América Latina. México,Grijalbo.

——— (1985). “Etnia y cuestión nacional”. En: La cuestiónétnico-nacional. México, Línea.

——— (l981). “Etnia, Clase y Cuestión Nacional”. Cuader-nos Políticos, núm. 30, oct-dic. México.

Gilly, Adolfo (1994). “Fragmentation et resocialisation desdemandes et des mouvements sociaux en AmériqueLatine”. En: Centre Tricontinental. Les mouvementssociaux en Amerique Latine. Alternatives Sud, vol. 1.París, L’Harmattan.

Giménez, Gilberto (1994). “Los movimientos sociales. Pro-blemas teórico-metodológicos”. Revista Mexicanade Sociología, año LVI, núm. 2, abril-junio. México.pp. 4-14.

———, coord. (1992). Bibliografías reseñadas. Teorías yanálisis de la identidad social. México, INI y UNAM.

González Casanova, Pablo (1996). “Las etnias nacionales yel estado multiétnico”. En: González Casanova, Pa-blo y Marcos Roitman, coord. Democracia y estadomultiétnico en América Latina. México, UNAM.

Grupo de Barbados (l979). Indianidad y descolonización enAmérica Latina. México, Nueva Imagen.

Guerrero J., Lagarde M. y Ma. Morales (1978). “La cues-tión étnica”. Nueva Antropología, año III, núm. 9.México.

Guerrero J. y G. López y Rivas (1984). “Las minorías étni-cas como categoría política en la cuestión regional”.Antropología Americana. México, Instituto Intera-mericano de Geografía e Historia. Reimpresiones.

91

Maya Lorena Pérez Ruiz

Page 40: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

Hale, Charles A. (1991). La transformación del liberalismoen México a fines del siglo XIX. México, Vuelta.

Iturralde, Diego (1991a). “Naciones indígenas y estados na-cionales en América Latina hacia el año 2000”. En:Díaz Polanco, Héctor, comp. Op. cit. pp. 105-140.

López y Rivas, Gilberto (1996). Nación y pueblos indios enel neoliberalismo. México. Plaza y Valdés Editores yUniversidad Iberoamericana.

——— (l988). Antropología, minorías étnicas y cuestiónnacional. México, Ediciones Aguirre Beltrán, Cui-cuilco ENAH.

Margolis, Ana (1992). “Vigencia de los conflictos étnicosen el mundo contemporáneo”. Estudios Sociológi-cos,, vol. X, núm. 28, enero-abril. México, El Cole-gio de México.

Medina, Andrés (1983). “Los grupos étnicos y los sistemastradicionales de poder en México”. Nueva Antropo-logía, vol. V, núm. 20. México.

Melucci, Alberto (1999). Acción colectiva, vida cotidiana ydemocracia. México, El Colegio de México.

Najenson, José L. (1984). “Etnia, clase y nación en AméricaLatina”. En: Antropología Americana. México, Insti-tuto Interamericano de Geografía e Historia.

Pérez-Ruiz, Maya Lorena (2000). ¡Todos somos zapatistas!Alianzas y rupturas entre el EZLN y las organizacio-nes indígena”. México, UAM-I. Tesis de doctorado.

——— (1999). El sentido de las cosas. La cultura popularen los museos contemporáneos. México, InstitutoNacional de Antropología e Historia.

——— (1991). “Reflexiones sobre el estudio de la identi-dad étnica y la identidad nacional”. En: Warman, A. yA. Argueta. Op. cit.

92

De las relaciones interétnicas a la interculturalidad

Page 41: De las relaciones interétnicas a la interculturalidaddeas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/interetnicas.pdf · De las relaciones interétnicas a la ... La formación de estados

Stavenhagen, Rodolfo (1980). Problemas étnicos y campe-sinos. México, Instituto Nacional Indigenista.

——— (1974). Las clases sociales en las sociedades agra-rias. México, Siglo XXI.

Thompson, Richard (1979). Theories of Ethnicity. NuevaYork, Grenwood Press.

Varese, Stefano, coord. (1996), Pueblos indios, soberanía yglobalismo. Quito, Ediciones Abya-Yala.

——— (l992), “Grupos no gubernamentales y organizacio-nes de base”. En: Agricultural Sector Reforms andthe Peasantry in México. International Fund ForAgricultural Development. Special ProgrammingMission to México.

——— (1979). “¿Estrategia étnica o estrategia de clase?”.En: Indianidad y descolonización en América Latina.México, Nueva Imagen.

Vilas, Carlos (1995). “Actores, sujetos, movimientos: ¿dón-de quedaron las clases?” Revista Sociológica, año 10,núm. 28, mayo-agosto. México. pp. 61-89.

——— (1990). “Clase, estado y etnicidad en la Costa Atlán-tica de Nicaragua”. Nueva Antropología, núm. 38.México. pp. 21-43.

Warman, A. Y A. Argueta (1991). Nuevos enfoques para elestudio de las etnias en México. México, CIIH-UNAM.

Zárate Vidal, Margarita (1998). En busca de la comunidad:identidades recreadas y organización campesina enMichoacán, Zamora. Zamora, El Colegio de Michoa-cán y UAM-I.

93

Maya Lorena Pérez Ruiz