DE LA VIDA COMO UN LIBRO

91
1

Transcript of DE LA VIDA COMO UN LIBRO

Page 1: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

1

Page 2: DE LA VIDA COMO UN LIBRO
Page 3: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

DE LA VIDA COMO UN LIBRO

De su final, su nudo y su

introducción

Versos abundantes como las estrellas

resumidas en una noche de páginas

Page 4: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

De la vida como un libro

De su final, su nudo y su

introducción

Alejandra, Andrea, Andrés, Ariadna, Dany, Fernanda, Irene, Isabel,

Maggie, Marian, Mark, Naomy, Rick, Tusitala, Yuniok,

Editado por Camila Fuentes Díaz

Junio 2018

Versos abundantes como las estrellas

resumidas en una noche de páginas

Page 5: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

Primera edición: junio 5 de 2018.

Título original: De la vida como un libro: De su final, su nudo y su introducción

Ilustración de la portada: Yuniok

© Alejandra, Andrea, Andrés, Ariadna, Dany, Fernanda, Irene, Isabel, Maggie,

Marian, Mark, Naomy, Rick, Tusitala, Yuniok, 2018 [CC BY-NC-ND 4.0]

© Camila Fuentes Díaz, 2018 [CC BY-NC-ND 4.0]

© Denise M. Cassano, 2014, Knight Time. Uso con permiso del autor.

© Herbert F. Cooper, 1910, A clown [CC BY 4.0]

© Ionuţ Caraş, 2016, The lyrics are only for my soul. Uso con permiso del autor.

© Jes Mugley, 2009, Dino Cart. [CC BY-NC-ND 4.0]

Material estrictamente para uso personal y académico.

No es válida ni legal su reproducción para fines comerciales.

Prohibida su venta

Esta obra está bajo una

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en

cualquier medio o formato bajo los siguientes términos:

Atribución:

Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han

realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera

que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

NoComercial:

Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

SinDerivadas:

Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.

Page 6: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

Índice

Dedicatoria 6

Nota del Editor 3

Introducción 4

PRIMER ENCUENTRO: TODOS SOMOS ESCRITORES 7

Taller 1: ¿Qué pasaría si…? 8

Taller 1: Un cuento de hadas diferente 12

SEGUNDO ENCUENTRO: ESCRIBIENDO JUNTOS 15

Taller 2 - Cuentos colaborativos 16

TERCER ENCUENTRO: ESCRIBIENDO AL OTRO 21

Taller 3: Retrato de una experiencia 22

CUARTO ENCUENTRO: ESCRIBIENDO SOBRE MÍ MISMO 36

Taller 4: Mi historia 37

Taller 4: Reflexión sobre el cuento Casa Tomada 40

Taller 4: Metáforas como poesía 41

Taller 4: Relato 46

QUINTO ENCUENTRO: RETANDO NUESTRAS CREENCIAS 49

Taller 5: Un personaje distinto a mí 50

SEXTO ENCUENTRO: LA LITERATURA Y EL CONFLICTO 54

Taller 6: Literatura y Conflicto 55

NARRATIVAS 66

Agradecimientos de la editora 78

Imágenes 80

Bibliografía 82

Page 7: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

2

Dedicatoria Por Tusitala

Para todas las personas que pusieron su empeño,

toda su dedicación, y una pizca de su corazón

en estas letras.

A las personas que pueden transformar tu mundo en otro,

completo de colores, drama, vida y muerte.

A las personas pequeñas,

personas como nosotros, o mejor dicho:

a nosotros mismos.

Page 8: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

3

Nota del Editor

La publicación que encontrarán a continuación es el resultado del trabajo

original, imaginado y creado por los autores que aquí participan. Sin embargo,

por limitaciones de tiempo para la edición por parte de cada uno de los

mismos escritores, algunos textos han sido editados por mí para garantizar

mayor claridad de las ideas.

Estos cambios corresponden en ocasiones a la estructura gramatical, o a la

construcción de oraciones y extensión de párrafos, o al uso de puntuación; y

por ningún motivo afectan o modifican el significado, el contenido o las ideas

de los autores. Las metáforas se editaron en su estructura para reflejar el

lenguaje poético que representan. Así mismo, a los escritos sin título se les ha

asignado el título del taller o capítulo.

Camila Fuentes Díaz

Page 9: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

4

Introducción

“¿Qué vas a hacer entonces para desarrollar tu programa académico? ¿Irte

a Colombia a recoger datos?” Fue una de las preguntas clave en la entrevista

para ser aceptada al Doctorado en Educación. De esa y otras, dependía no

solo mi aceptación, sino la posibilidad de acceder a una beca. Con

convicción contesté con la única opción que tenía: sí. Estoy convencida que

si me fui a perseguir la mejor educación, lo mínimo es retornarla a mí país.

Esta introducción pretende contextualizar el libro que ustedes tienen en la

mano, y para ello es necesario entender qué estoy investigando, por qué lo

estoy haciendo en Colombia, por qué con adolescentes, y por qué utilizar la

lectura y escritura creativa como metodología de investigación.

Mi proyecto de investigación, “Exploración sobre la identidad social

adolescente a través de un programa de escritura creativa en el contexto del

posconflicto” tiene como objetivo examinar el papel de la lectura y la escritura,

como elementos artísticos y creativos, en el desarrollo personal y social de los

estudiantes. Decidí hacer mi trabajo de campo en Colombia porque, como

colombiana y como educadora, no puedo separarme de la realidad

nacional. Atravesamos por un momento político delicado e importante, donde

la polarización se ha vuelto la ley: ‘Estás conmigo, o estás contra mí’; una ley

que aleja, que frena el diálogo, que no nos permite ver aquello que el otro me

puede aportar: anulamos al que es diferente. El mismo ejemplo que como

adultos, traemos con nosotros a todos los ámbitos de nuestras vidas, incluida la

escuela. ¿Cuántos niños no hemos oído hablando mal de una u otra posición

política porque eso piensan en su casa? El discurso del presidente que asuma

el mandato este 7 de agosto, puede ayudar a continuar con esa división social

e ideológica, o puede ayudar a construir un ambiente más tolerante,

respetuoso de la diferencia y de la oposición.

¿Y dónde quedan los estudiantes en este panorama? Los estudiantes de

noveno grado, que a partir de este diciembre pueden tomar decisiones

‘adultas’ como continuar en educación media, empezar su educación

técnica, o abrirse camino en el campo laboral, legalmente no pueden

participar en política para decidir sobre el país que sueñan para ellos. ¡Qué

paradoja! Adicionalmente a esto, el Ministerio de Educación, en el año 2016

reportó que mientras 96% de estudiantes matriculados en primaria solían

permanecer en el sistema, sólo 67% lo hacían en el bachillerato (Sánchez

Page 10: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

5

Alvarado, 2016). Esta estadística es dramática. ¿Cómo continuamos en la

tarea de vincular a los jóvenes a la academia e interesarlos por ella para que

continúen su proceso de aprendizaje y puedan desarrollar sus talentos a través

del proceso educativo?

Ahora, ¿cuántas posibles maneras existen para acercarse a ellos? ¿Por qué

literatura y escritura? Investigadores tanto en las ciencias sociales como en las

artes, han definido nuestras experiencias de vida como narrativas, como

historias (Gergen, 2015; Burr, 2015; Harper, 2015; Speedy, 2008). ¿No es eso lo

que hacemos cuando compartimos nuestros pensamientos y experiencias con

otros? Narramos hechos de la manera como los percibimos y así, en el

colectivo, en la aceptación de ese discurso, construimos nuestra propia historia

de vida, nuestra propia manera de percibir al mundo y a los que nos rodean.

Y es así como compartir percepciones diferentes acerca de una misma

situación o persona puede generar narrativas diametralmente opuestas, que

vuelven entonces a ubicarnos en esa dicotomía: o conmigo o contra mí. ¿Y

quién tiene la razón? ¿No estamos, de alguna manera, creando ficción

cuando construimos nuestra propia historia?

El poder de la escritura en el pensamiento no es un concepto nuevo, y su

influencia en el pensamiento es ampliamente conocida (Beaugrande, 1987 in

Sorókina, 2015) en tanto brinda oportunidades para reflexionar, planear,

moldear y experimentar con los pensamientos; oportunidades que el lenguaje

oral no necesariamente permite, dada su naturaleza inmediata. Beaugrande

(1987) también destaca la relación estrecha entre la escritura y el desarrollo de

la mente creativa. Son así, varias las investigaciones que muestran las ventajas

de leer y escribir creativamente. Por ejemplo, fomenta el desarrollo y

aprendizaje del lenguaje y promueve la empatía (Davis, 1995; Schmidt, 1996;

Walker, 1997; Mason, 2004 in Ro, 2016; Nuttall, 2005; Perkins, 2015; Kidd et al.,

2016); permite aprender más de uno mismo y otros, así como permite la

capacidad de crear y actuar frente a ideas tomadas de los textos leídos o

escritos (Gruenfeld, 2010; Kidd et al., 2016; Oatley, 2016).

¿Y la identidad dónde entra en todo esto? y ¿por qué es importante?

Recordemos nuevamente el porcentaje de no permanencia de jóvenes

estudiantes en el bachillerato: en el 2016, 33%, es decir, más de una tercera

parte decidieron o se vieron en la necesidad de no permanecer en el sistema.

Evidencia en países como Inglaterra y Estados Unidos muestra que los colegios

que incluyen espacios para la creatividad dentro de su currículo, no solamente

Page 11: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

6

obtienen mejores resultados académicos, sino también un mayor compromiso

con su escolaridad y muestran un mejor desarrollo emocional (Ofsted, 2010;

Responsive Classrooms, 2018). Por otro lado, Wilhem (2016) reporta que los

estudiantes de secundaria manifiestan una diferencia clara entre la lectura

que hacen para el colegio, y la que hacen fuera de él, refiriéndose a la

segunda como la lectura ‘verdadera’. ¿Puede estar sucediendo esto

igualmente con la escritura? ¿Por qué perciben los adolescentes que el

colegio no ofrece oportunidades ‘reales’ de desarrollo personal sino les exige

esfuerzos en aquello ‘que les toca hacer’? ¿Qué pasa si desde el colegio les

brindamos la oportunidad de explorar su propia identidad y sus conexiones con

el mundo?

Creo firmemente que abrir oportunidades para explorar la propia identidad a

través de la literatura, puede abrir puertas a esa mirada diferente sobre uno

mismo y sobre el otro. Y con esa idea desarrollamos este proyecto que hoy

tienen en sus manos. Este libro corresponde al resultado final de casi cuatro

meses de trabajo con 15 estudiantes que, sin ser adultos, reafirmaron, semana

tras semana, que es posible y motivador tener más claridad sobre el mundo en

el que quieren vivir a través de aproximaciones diferentes y creativas a la

escritura y a la lectura. Cuatro meses que me reafirmaron lo mucho que

siempre aprendo de las reflexiones de mis estudiantes.

El libro está dividido en siete secciones. Las primeras seis corresponden a cada

uno de los talleres realizados. Encontrarán una explicación para cada taller al

principio de cada uno. El séptimo capítulo corresponde a las narrativas que

realizaron los estudiantes, es decir: sus reflexiones acerca de lo que este

proyecto les dejó.

A diferencia del séptimo capítulo, donde todas las narrativas fueron incluidas,

los estudiantes escogieron cuáles de sus escritos querían compartir aquí, y es

así como encontrarán una variada selección de escritos en cada sección. Los

escritos fueron pasados al azar, y el orden en el que se encuentran sólo

corresponde a una casualidad. Cada cuento, metáfora, relato o narración

toca fibras muy personales de cada estudiante, y con la misma entrega y

respeto con el que realizaron su trabajo y apreciaron el de otros, hoy les

presentan el resultado final en este libro.

- Camila Fuentes Díaz

Page 12: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

7

PRIMER ENCUENTRO: TODOS SOMOS ESCRITORES

“La nutrición empieza antes que esa nueva vida encuentre la mirada del mundo; en el trabajo creativo, la gestación toma lugar detrás de las cortinas de la mente en la medida que deliberamos, soñamos, soñamos despiertos y leemos.” – Alan Ziegler,

2008

Nuestro primer taller tuvo como objetivo, motivar a los estudiantes al arte de la

escritura creativa a través de ejercicios de escritura cortos y lectura de historias

fantásticas. Para ello, leímos el primer capítulo de un libro del escritor mexicano

Odin Dupeyron. El libro, llamado ‘Y colorín colorado, este cuento aún no ha

acabado’ reta al lector a tener una mirada diferente sobre los cuentos de

hadas tan conocidos por todos nosotros. Para ello, el autor se vale de los

mismos personajes del cuento para retar al escritor a desarrollar una historia

diferente.

Realizamos dos ejercicios de escritura. Por un lado, se exploraron las propias

rutinas diarias y todos dieron rienda suelta a su imaginación pensando en la

pregunta ¿Qué pasaría si un evento de la rutina tomara un camino extraño? El

segundo ejercicio lo realizamos después de leer la primera parte del cuento.

Todos debían crear un cuento de hadas que mantuviera la misma estructura,

pero cambiando un elemento o varios para darle un giro a la historia original.

Arrancamos así, esta experiencia creativa, empezando por algo sencillo y

personal. Sin embargo, ¿no es acaso en lo personal donde yace nuestra

imaginación?

He aquí los resultados.

Page 13: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

8

Taller 1: ¿Qué pasaría si…?

¿Qué pasaría si la protagonista del libro le hiciera caso al escritor?

Por Ariadna

Se perdería la magia de la historia. No nos identificaríamos con un amor

imposible, del capítulo más triste a la frase más conmovedora. Saldríamos de

la rutina de la fantasía de aquel libro. Quizás nos aburra; se acabaría la

inspiración. En aquella historia nos daríamos cuenta una y mil veces más que

tu media naranja no existe, porque no somos la mitad de nadie. La gracia sería

serlo todo para esa persona, no sólo la mitad de algo. Sería un desastre, o

bueno, para mí. A mí sí me gusta lo imposible, lo guerreado. Me gusta que, en

pocas palabras, lo que un libro me transmite sea que no le digan a la

protagonista que todo va a estar bien, sino que dan a entender que, aunque

todo se vaya al carajo, se va a quedar con ella, aunque sea una historia de

amor imposible…

¿Qué pasaría si cuando me acueste, jamás me levante?

Por Isabel

Empezando el día, me encontré con mis amigas. Ellas me hablaron de una

manera que jamás me habían hablado. Lo único que les dije fue que quisiera

morir para jamás volverlas a ver. Me sentí muy mal que, en el transcurso del día,

lo único que hice fue pensar en eso. Al llegar a mi hogar, estaba allí mi mamá

y me preguntó si me pasaba algo. Lo que yo hice fue llorar y ella me abrazó…

En la noche, cuando llamé a una de mis amigas, me insultó de una forma

espantosa, tanto que me envolví en las cobijas y lloré. Me dije… “mañana,

cuando me levante, quisiera pedirle perdón a ellas”. Me dormí con una lágrima

en mi rostro, pensando que al día siguiente iba a ser nuevamente feliz con su

compañía.

Eso jamás pasó. Jamás despertó. Quedó cubierta de un enorme sueño. No

pudo disculparse con ellas… murió… pensando que su vida iba a ser feliz.

Pensando que todo cambiaría, cuando no fue así. Por eso, disfruta cada día

como si fuera el último. Nunca sabes cuándo acabará todo lo que con

esfuerzo has construido hasta ahora.

Page 14: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

9

¿Qué pasaría si mi cuaderno no se dejara escribir, o las letras salieran

corriendo?

Por Marian

Un día, como cualquier día de mis 14 años, la profesora de español nos dejó

una tarea. Al llegar a la casa, yo dispuesta a hacerla, me puse a pensar qué

pasaría si al abrir el cuaderno, las letras salieran corriendo. Y yo, al tratar de

escribir en el cuaderno, saliera de un lado a otro sin dejarme escribir. Pues eso

fue lo que en realidad me estaba imaginando. Cuando dejé de pensar, ya

casi era hora de dormir. Así que, sorprendida, me empecé a preguntar que si

lo que me imaginé se podía hacer realidad, o sólo se iba a quedar en la ficción

de mi mente.

Mi madre me gritó diciendo que me apurara o que me quedaría sola. Yo, con

esa pregunta que me rondaba la mente, fui dispuesta a abrir el cuaderno.

Cuando lo abrí, me di cuenta que sólo era la imaginación y que tenía que

hacer mi tarea. Pero cuando fui a escribir, el cuaderno saltó y no se dejó

escribir. Al otro día, dispuesta a decirle a la profesora lo que había pasado y

por qué no pude hacer la tarea, abrí el cuaderno y se dejó escribir. Ahí pensé

que era mi imaginación y saqué una mala nota por creerme esas cosas.

¿Qué pasaría si algún día salieras de tu casa y vieras que las personas se

comen entre sí?

Por Maggie

La verdad, lo primero que haría sería devolverme a mi casa y protegerme y

esconderme en un lugar seguro, avisándole a toda mi familia que se proteja,

o seguramente diciéndoles mis últimas palabras. Si hubiera gente que

necesitara mi ayuda, las ayudaría y protegería. Si me pasa algo me sacrificaría

por ellas, porque así se perdiera mi vida, salvaría muchas otras. También sería

el fin del mundo.

Esta pregunta seguramente dejaría a más de uno en blanco, porque es lo más

difícil e impactante vivir este momento tan aterrador. Otros, en mi opinión,

dirían -”Yo me suicido para no sufrir”-. Otros me dejarían morder o, lo más

probable, me escondería. Pero la solución es tratar de sobrevivir pero en un

lugar que no sea la ciudad, sino en el campo, porque es menos probable que

nos encontremos con uno de ellos. Pero aun así, no sobreviviríamos.

Page 15: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

10

¿Qué pasaría si fuera un vampiro y volara por todo el mundo?

Por Andrea

Un vampiro, desde muy niño, nace con sangre. Esos recuerdos de sufrimiento,

de dolor, que hieren a una persona. Un vampiro que tiene rastros se hace

llamar monstruo. Pues eso va conmigo. Ve morir a las personas porque no

pagaron un pasado de pecados. No se hizo llamar a la justicia. Un vampiro,

además de ser muy sangriento, podrá explorar el mundo, ver su punto de vista

diferente, ser diferente. Para mí, un vampiro es muy sagrado, porque todo lo

del vampiro es mío también. La gente te odia, te teme, te ha hecho sufrir y

llorar. ¿Pero de qué vale lamentarse? Pues no me lamento, pero si tengo fuerza.

Eso hace que mis futuros pensamientos sean más sangrientos y que vuelen por

el mundo. Que ese color de arcoíris sea más oscuro, lleno de castigo, pagar

por ese delito. Que sea mi lugar donde pueda liberarme como otro ser y no ser

ese personaje que le temió a la sangre y perdió todo. Al contrario, ser diferente,

tener cosas diferentes, y ser un vampiro muy diferente.

¿Qué pasaría si una mañana nos pasara algo distinto a lo cotidiano?

Por Naomy

Un día frío de diciembre, al despertar realicé mi rutina, pero al dirigirme a la

cocina, en ella se encontraba un ser extraño. Me sentí muy asustada y no sabía

cómo reaccionar. De un momento a otro se me empezó a acercar. Yo sólo

me quedé mirándolo un tanto sorprendida de cómo lo hacía, pues se le

dificultaba. De repente se detuvo y me dijo -No temas, sólo pretendo conocer

tu mundo, que me permitas conocer el tuyo-. Desayunamos juntos y me invitó

a abordar su nave. Despegamos, visualizando mi planeta por completo y

perdiendo la noción del tiempo.

De pronto me dijo -¡Sujétate fuerte!- Y empezamos a ascender de manera muy

rápida. Me sentí muy confundida al captar los diferentes destellos que

cruzamos. Aterrizamos en un lugar inhóspito y un tanto desagradable para mí,

mientras él lo disfrutaba besando su terreno. Quise regresar de inmediato y él

notó mi decisión. -¡Vamos!-. Retorné muy satisfecha a casa y me dijo -¡Cuentas

con un mundo maravilloso! Síguelo disfrutando que yo partiré a disfrutar el mío.

Tristemente lo vi alejarse extrañando su presencia. Nunca lo olvidaré.

Page 16: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

11

¿Qué pasaría si dejara de sentir?

Por Tusitala

9 de la noche. Frente al reloj que marca segundo a segundo cada uno de mis

pensamientos, que afectan con la fuerza y la velocidad de una bala, la

acongojada pared de mi racionalidad. A punto del colapso, la gran muralla

recobra fuerzas pero no son suficientes. Sólo falta un detonante para la gran

explosión. Y así, una gota de aquel vino tinto funciona como dinamita; no

juego con fuego, meto las cerillas a la gasolina, todo por el todo.

Entre todos los escombros salen mis demonios más profundos, encabezando,

la fila, la tristeza, la melancolía y una gran desesperación, dejando aquella

alegría con heridas más grandes que las ganas de rendirse. Estos demonios

buscan salida en este “enjaulamiento”, y sólo la encuentran en las cuencas de

mis ojos. Aquellas lágrimas gritan en silencio. Mi mente agobiada, mis manos

con olor a Mustang, en éste punto ya no sé si mi corazón babea sangre o

veneno. Todo se debe a la fuerza que me abandona.

¿Qué pasaría si el sofá me comiera?

Por Fernanda

Un día muy normal, salí del colegio con mis amigos y me fui a la casa. En el

trayecto de llegar, empecé a imaginar cosas muy raras, como que mi comida

desapareciera o la casa caminara y muchas cosas más. Cuando llegué a la

casa, no había nadie. Me serví el almuerzo, y mientras almorzaba puse música

en el celular, ya que estaba sola. Cuando acabé de almorzar, lavé el plato y

me recosté sobre el sofá. Estaba chateando, como siempre, y de un momento

a otro, el sofá me tragó. En ese momento pensé que me moría, pero cuando

caí en cuenta, estaba en un mundo de dulce y era fantástico. Las nubes eran

de algodón, el sol: una goma gigante; los árboles eran paletas, el agua era

chocolate, las casas de galleta, y unas personitas muy extrañas eran formadas

por fresas y gomitas. Cuando yo estaba caminando para saber qué era todo

esto, me tropecé con una personita y me asusté cuando me habló. Pero fue

tan tierno y amable, que me ayudó a explorar el lugar. Cuando se terminó el

recorrido, él me dijo que le contara cómo había llegado a ese lugar y yo le

conté mi historia. Él se sorprendió tanto que quiso que sus amiguitos

escucharan lo que me había pasado. Y ahí concluí que las apariencias

engañan.

Page 17: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

12

Taller 1: Un cuento de hadas diferente

Cuento de Hadas

Por Rick

Había una vez un pueblito muy, muy cercano a un castillo donde habitaba

una princesa. El castillo estaba custodiado por un dragón llamado José. A este

dragón le encargaron la misión de cuidar a la princesa. Un día llegó un valiente

burro, acompañado de su amigo Shrek, dispuestos a rescatarla. Tuvieron una

batalla. Burro estaba siendo derrotado por el dragón. Shrek intentó ayudar

pero era imposible. Fueron derrotados por el terrible dragón, que seguiría

custodiando a la princesa hasta su muerte.

FIN

Cuento de Hadas

Por Yuniok

En una noche muy fría, Odaí se encontraba acostada en el césped de su patio

observando el bello brillo de la noche, con su ruana azul de algodón. Todas las

noches soñaba con estar en París como una diseñadora, conociendo nuevos

lugares y viviendo nuevas experiencias. Pero en un momento escuchó a su

padre llegar, recordando que él no la dejaba cumplir sus sueños.

-Ya llegaste- dijo con desilusión.

Entrando al jardín, su padre le dijo, -¿Qué haces aquí afuera tan tarde?

Mañana entrarás a trabajar en la oficina.-

Odaí, al ver a su padre, se levantó y se fue a su cuarto sin decir nada. Su padre,

desesperado, le dice, -No quiero que sufras. Sólo quiero que tengas una vida

ordenada. No quiero que pases por lo que yo pasé-.

Odaí sabía que su padre sólo quería protegerla, ya que había perdido a su

esposa por una enfermedad, y en ese tiempo él estaba mal financieramente

y no pudo pagar los tratamientos que necesitaba. Desde ese entonces, se

prometió que no le faltaría nada a Odaí. Ella levantó la mirada de su padre

diciéndole, -Deja el pasado. Igualmente ya me has protegido mucho tiempo.

Yo quiero vivir nuevas experiencias y, si no estás de acuerdo, acompáñame en

este largo viaje.-

Y así, padre e hija comenzaron una nueva vida, cumpliendo sus sueños.

FIN

Page 18: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

13

Cuento de Hadas

Por Naomy

En una noche de junio, una princesa se encontraba encerrada en un cuarto y

un poco asustada, sintiendo que alguien la vigilaba. Jamás había

experimentado esa sensación, pues ella habitaba en un castillo que estaba en

ruinas alejado de todo el mundo. A su alrededor poseía un gran bosque el cual

ocultaba este castillo. En un momento, ella sintió ruidos detrás, y al voltearse

vio un enorme dragón. Por un instante sintió miedo y ganas de huir, pero pronto

se dio cuenta que se encontraba ante un ser muy especial que destellaba una

energía poderosa, pero a la vez sutil. Aquel ser se quedó mirándola fijamente

a los ojos y le comunicó -sin palabras- que era un dragón multidimensional,

que podía viajar a través del tiempo y el espacio, de dimensión en dimensión.

Aquel ser majestuoso le comunicó a la princesa todos sus conocimientos,

anécdotas e historias de aquellos viajes infinitos pero incontrolados: no podía

decidir a dónde, ni cuándo. Simplemente trascendía y aparecía siempre en

lugares diferentes. La princesa le preguntó por su origen, y le respondió que era

más antiguo que el tiempo, y que fue incubado en una estrella lejana, y que

pronto volvería a desaparecer. Ella le dijo que quería ir con él y el dragón

aceptó, y sabía que era un gran riesgo para ella.

De repente empezaron a viajar. Ella se perdió en un mundo y el dragón

apareció en otra dimensión preguntándose qué había pasado con aquella

hermosa mujer que no volvería a encontrar. O tal vez sí… no lo sabemos…

FIN

Cuento de Hadas

Por Fernanda

Una vez, en un día muy soleado, una princesa salió de su castillo a jugar con

los animalitos de su alrededor. Entre esos animalitos encontró uno muy raro,

pues era un dragón bebé. Pero era demasiado negro. La princesa lo tomó en

sus brazos y se lo llevó al castillo. Observándolo allí, veía sus alas magníficas.

Tenían una forma muy rara y su cola era muy larga y gruesa.

Page 19: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

14

La princesa decidió quedarse con él, y a medida que iba creciendo, era muy

espeluznante. Pero la pequeña princesa lo entrenó mientras iba creciendo.

Este dragón volaba muy alto y hacía piruetas en el aire. Y cuando la princesa

quería salir, él la ayudaba y se iban juntos a recorrer varios lugares. El dragón

se llamó Fendel.

Page 20: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

15

SEGUNDO ENCUENTRO: ESCRIBIENDO JUNTOS

“Escribir es un camino legítimo, un camino importante, para participar del

empoderamiento de la comunidad que me nombre.” – Toni Cade Bambara, 1984

Nuestro segundo taller tuvo como objetivo, explorar la escritura, usualmente

individual y solitaria, como un acto colaborativo. Para ello, el punto de

encuentro fue el cuento ‘El ahogado más hermoso del mundo’ de nuestro

Nobel Gabriel García Márquez. El centro de la historia gira en torno a la

posibilidad de la transformación de la identidad social a partir de la llegada

de un ahogado al pueblo.

El ejercicio de escritura se realizó a partir de una serie de imágenes escogidas

por los autores. Cada grupo debía crear una historia inspirada en ellas. La

imaginación, de nuevo, jugó un gran papel en la creación de estos cuentos,

ya que debían pensar en los eventos previos que llevaron al momento que la

imagen retrataba (pasado); luego debían desarrollar lo que sucedía en ese

momento (presente), para terminar con los eventos posteriores a la imagen

(futuro).

La mayoría de estudiantes calificó este encuentro como el más divertido e

interesante en tanto se dieron la oportunidad de crear con compañeros con

los que no trabajan en grupo en el día a día escolar. Escribir entonces, no es

sólo una tarea individual. El grupo permite ampliar la capacidad creativa, la

manera de vernos el uno al otro y de crear así, un tejido social con la

creatividad como eje fundamental.

El primer cuento que aquí se relata, fue escogido por mayoría, como el mejor

cuento grupal.

Nota: Las imágenes que acompañan las historias fueron las escogidas por

cada grupo. Para mayor información, puede referirse a la sección Imágenes,

al final de este libro, para consultar las fuentes.

Page 21: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

16

Taller 2 - Cuentos colaborativos

Relato de una Vida

Por Rick, Andrés, Irene y Andrea

Una tarde sombría de 1947, el Circo Nueva

Luna está de gira por toda Europa. El circo

tiene una presentación en Berlín, a las

afueras de la ciudad. Después de la

presentación habitual, un payaso se toma

un descanso antes de regresar al trabajo. Un

niño fanático del payaso le pide una foto y

el payaso, con cara de cansancio,

aburrimiento y fastidio, accede a ella.

Días después, el circo continúa su gira. El niño

se despide del payaso esperando que algún

día lo vuelva a ver. El niño se quedó mirando

la foto, pensando en la expresión que tenía

el payaso, qué problemas podría tener para

estar tan acomplejado. “Su familia puede

estar pasando hambre, o también se puede estar lamentando del trabajo que

hace, o simplemente no está de ánimos esta tarde”, pensó el niño.

Con el pasar de los años, el niño se convirtió

en un joven apasionado a la fotografía.

Siempre anhelaba tomar una foto de las

épocas medievales. Sin embargo, su familia

era pobre y no tenían los recursos para

pagar una carrera de fotografía. El joven,

ilusionado con sacar a su familia adelante,

trabaja de obrero en una construcción

cercana a su casa.

Un día como cualquiera, en el año 1962, el Circo Nueva Luna regresaba a la

ciudad de Berlín, para un espectáculo por unos días. El joven, recordando su

infancia cuando conoció al payaso, se acerca a preguntar por él en el circo.

Cooper (1910) Hanneford’s Canadian Circus, a

clown [CC BY 4.0]

Image under copyright. Used with permission. Denisse M. Cassano (2014) Knight Time, http://denisemariecassano.com/

Page 22: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

17

El dueño del circo estaba ocupado organizando la siguiente función. El joven,

amablemente, le pregunta:

– Oye, ¿dónde está el payaso Jorge?

– Estoy ocupado niño – responde el dueño.

El joven, enojado por no encontrar el payaso, le pregunta a un domador de

leones dónde se encontraba. Éste le respondió, –Él está muerto. Murió poco

después de aquella función. Murió de una enfermedad terminal.

El joven, sorprendido, se fue desilusionado a su casa, pensando cómo sería la

vida del payaso si siguiera vivo.

Días después, le descubren una leucemia a su mamá. El joven, triste sobre la

situación de su mamá, decide cuidar y estar pendiente de su madre hasta el

lecho de su muerte. Al cabo de esto, pierde su trabajo y se queda en la calle.

Diez años después, el joven, ya adulto,

hereda la enfermedad de su madre.

Caminando por las calles medio

moribundo, se sienta en una banca en un

día frío que le recuerda la foto que le tomó

al payaso, pensando que en esa época

tenía a su madre viva y lo que pudo haber

hecho para salvarle la vida. Ya a punto de

morir, sonrió y dijo, – ésta es mi historia, la

historia de mi vida. Soltando una lágrima,

cerró los ojos y murió.

FIN

Image under copyright. Used with permission. Ionut (2016) The lyrics are only for my soul.

Page 23: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

18

Orgullo y Prejuicio

Por Tusitala y Fernanda

Argentina, 1986 - “Se ve asomado el rincón

de la ternura y el amor”, retumbaba en la

mente de los presentes al ver esta pareja

de locos llegar de la mano como símbolo

de unión.

Esta maravillosa y especial pareja llegan

con magia que contagia, a iluminar, con

sus maravillosas anécdotas, la vida del

otro, como lo suelen hacer por más de 50

años, aunque su alma permanece intacta.

En una de sus profundas charlas, Julieta

suelta un comentario algo indebido….

-¡Jajajaja! Así como cuando Carlos me tiraba los puntos, ¡ve!, - pronunció con gracia.

Mientras, a Romeo se le quitó, con la rapidez de una bala, la sonrisa del rostro.

-¡Ché! ¿Esto es en serio? ¿Por qué vos nunca me lo soltaste? ¡Qué tal ese pibe,

metiéndose con mi mina! - proclamó con odio y desdicha.

Julieta, con toda nobleza y regocijo, estuvo dispuesta a dar completa explicación del

pequeño encuentro con Carlos en las calles de Buenos Aires años atrás.

Romeo anonadado, en shock, abrumado con odio y sorprendido por tal confesión,

comienza a soltar palabras de ira y profundo celo contra Julieta y Carlos; Julieta mira

desconocida, la reacción violenta de Romeo. Ofendida y llena de orgullo, finiquita

tan absurda conversación.

-Lo siento, pero yo no tengo porqué aguantar las lloriqueadas de éste bebe, ¡abre

paso!

Con un fuerte empujón, coge su camino. Dando unos simples pasos, y sin contar las

milésimas de segundo transcurridas, deja la furia a un lado, dando paso a la

melancolía y desesperanza al sentir que había perdido para siempre a su “loco amor”.

Romeo, por otro lado, deja los celos, entra en un llanto interno y se deja llevar por las

palabras que su corazón deja a latidos marcados en su mente. Se voltea, ve a su

amada de espaldas y con un abrazo a ciegas desborda todo su temor de perderla,

y con unas simples palabras recobra la tranquilidad.

-¡No hay amor tan grande, loca!

Bukov, L. (2014) Shadows of Past.

[Image redacted due to copyright issues.]

Original can be found at:

http://lyubomir.bukov.com/wp-

content/uploads/2014/05/20080629171213_s

hadows-of-past-bw.jpg

Page 24: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

19

Una aventura a través de los recuerdos

Por Yuniok y Alejandra

En un reino legendario, perdido en el

tiempo, se celebró alguna vez el

cumpleaños número 10 del príncipe

William, amado por su fiel pueblo. Sus

padres al querer probar su

responsabilidad, le regalaron una

mascota. El príncipe al verlo, lo abrazó

muy fuerte y lo llamó Coco, en honor a

un guerrero valiente que peleó por su

pueblo.

Estaba tan emocionado, que fue al mirador a mostrarle su mascota a su mejor amiga

Ágata. Desde allí se veía todo el reino, con sus casas de techos coloridos, jardines

esplendorosos, con un reloj en frente del reino y con sus habitantes siempre alegres.

Este reino volaba por todo el mundo obteniendo los mejores paisajes. En honor al

fundador del reino, a éste se le llamó Rante.

-Hola- dijo Ágata

-¿Cómo estás?- respondiéndole con cara

alegre, le presentó a Coco.

-¡Hermoso!- gritó Ágata abalanzándose

sobre él sorprendida con su ternura-

Distraídos jugando con Coco, no se

percataron de un “bum” que sólo

significaba la explosión de las turbinas que

sostenían el reino.

El perro, asustado, huye del lugar. Ellos asustados lo

persiguen pero los escombros que caen los entierran

antes de alcanzarlo. Para cuando William se despertó,

se encontraba solo en el bosque. Se levantó mal herido

gritando -¡ayuda!-. Se siente vacío y muy solo. Al sentir

estas emociones, revienta en llanto. De pronto, de los

arbustos sale su fiel compañero Coco. Abrazándolo de

felicidad, con sus últimos recuerdos de Ágata y un

castillo desplomándose, iba a encontrar su historia.

CONTINUARÁ...

Picken and Rissler (2017) James Wellbeloved Mega City

Yerka (n.d.) City is Landing

Danti (n.d.) Human Head and Brain

[Image redacted due to copyright issues.]

Original can be found at:

http://www.passion-pictures.com/uk/animation-

studios/project/james-wellbeloved-mega-city/

[Image redacted due to copyright issues.]

Original can be found at:

https://www.yerkaland.com/paintings-

galleries/imaginary_landscapes/nggallery/ima

ge/52/

[Image redacted due to

copyright issues.]

Original can be found at:

https://www.shutterstock.com/i

mage-illustration/someone-

erasing-drawing-human-brain-

conceptual-101520898

Page 25: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

20

Terroristasaurio

Por Ariadna, Naomy y Mark

Cierto día, un dinosaurio fue creado para causar daño por obra de magia

negra… Según cuenta la historia, hay un ser humano en aquel tierno dinosaurio

lo cual lo convierte en un ser malévolo. Pasado el tiempo, no se volvió a saber

de él, pues sólo aparece cada mil años. Un martes 13 lo encontraron los

soldados NAZI convirtiéndolo en una máquina de extorsión para soldados

enemigos, atrayéndolos con una canción muy “pegajosa” -”Te quiero yo, y tú

a mí”-. El dinosaurio se prepara con su carro, y al parecer, es indefenso pero

¿qué esconde este carrito de compras? ¿Tiene poderes malos? Nunca se

supo…

Un día el dinosaurio se encontraba solo en un lugar muy oscuro y que a su

alrededor tenía casas muy viejas. De repente apareció un viejito de carácter

muy tierno, amable y alegre el cual se dejó llevar por la canción que el

dinosaurio cantaba. Acercándose con una gran sonrisa y gran corazón lo

abrazó trasmitiéndole al dragón su más hermoso amor, haciendo que

cambiara totalmente su estilo de vida.

Mugley (2009) Dino Cart [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 26: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

21

TERCER ENCUENTRO: ESCRIBIENDO AL OTRO

“Por supuesto: nadie es verdaderamente normal. Reconociendo las maneras en las

que nos desviamos de la tan llamada ‘normalidad’, es un paso importante en aprender a escribir al otro.” – Shawl and Ward, 2005

Este encuentro tuvo como objetivo principal narrar un evento de una vida

ajena como si fuera propio. Para desarrollar este taller creativo, leímos la

historia ‘Axolotl’ de Julio Cortázar. El cuento narra la obsesión de un estudiante

en Francia, y resultado de la misma, con esa criatura del acuario Jardín des

Plantes. El protagonista es el narrador de la historia y nos lleva a través de su

aventura empezando por el final del cuento:

“Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al

acuario del Jardín des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su

inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora soy un axolotl.” (Cortázar, 1956)

De esta manera, los autores realizaron un ejercicio de observación con un

compañero, y utilizando gran variedad de materiales, realizaron un retrato que

plasmara las emociones, belleza y cualidades del otro, siempre utilizando

lenguaje apreciativo. Después del ejercicio, compartieron entre sí un momento

importante. Cada uno debía escribir el suceso escuchado como un cuento en

primera persona.

¿Cuántas veces nos tomamos el tiempo de simplemente observarnos? ¿De

vernos a los ojos? ¿De leer lo hermoso del otro? ¿Cuántas veces escuchamos

y realmente nos tomamos el tiempo de ponernos en los zapatos del otro? Se

dice que ser vulnerable es algo que requiere valentía.

A continuación, 12 valientes.

Page 27: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

22

Taller 3: Retrato de una experiencia

El Camino de los Enmascarados

Por Ariadna

Las cosas podrían haber

sucedido de cualquier otra

manera y, sin embargo,

sucedieron así. Una amistad

significativa, o bueno, para mí

en ese momento sí lo era, a

pesar de mi edad y mi mente

tan inmadura. Ella… era mi

compañera de buenos

momentos, pero no mi paño

de lágrimas. Se supone que

una amiga estará, por lo

menos, para darte un consejo,

pero… no me deja sola en ese

momento tan difícil por el que

estaba pasando. No tenía

idea de lo que (yo) lloraba por

las noches por esas absurdas

amenazas que me hacían en

el colegio. Y es que era

inconcreto porque algunas

amenazas las cumplían y otras

no. Pero, ¿yo cómo iba a saber

si en algún momento me raptarían e hicieran cosas desastrosas? Las amenazas

retornaron y mis papás no expusieron más mi vida: me sacaron de estudiar.

Cada vez extrañaba más a mis compañeros y era tan masoquista que sí:

también la extrañaba a ella. Porque aunque me hubiera dado la espalda en

un momento tan aterrador, en mi vida seguía un lazo de amistad que nos

fortalecía…

El tiempo pasa y nuevas etapas

borraron nuestra amistad así sin más…

Ariadna (2018) Isabel [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 28: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

23

Retrato de una experiencia

Por Isabel

Yo estaba en una fiesta familiar. De un momento a otro se empezaron a pelear

por una persona importante. Como yo era muy pequeña, y mis primos

también, nuestros papás no querían que estuviéramos viendo esa pelea. Así

que nos llevaron a todos… que éramos como 15… a un cuarto donde

estábamos con mi abuelita. Todos nos pusimos de acuerdo y nos turnábamos

para ir al baño y ver lo que pasaba en la pelea. Nos llevaban de a dos en dos,

y mi abuelita nos acompañaba. Cuando volvían, nos contaban lo que pasaba

afuera. En ese momento sentí nervios y a la vez sentí alegría por llevarme bien

con mis primos, ya que nuestra mente inocente nos hizo reír juntos.

Isabel (2018) Ariadna [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 29: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

24

Mi Mayor Susto

Por Marian

¿Cómo olvidarlo? Recuerdo que pasó entre el 31 de marzo y el 1 de abril. Eran

las 11:58 a.m. cuando vi que mi mamá se levantó asustada. Yo me levanté y

me quedé sentada pensando que mi papá se iba a morir y que me iba a

quedar sola prácticamente. Sucedió en mi casa; ahí mismo mi madre cogió a

mi padre y se lo llevó al hospital. Cuando llegaron, lo llevaron a una camilla

para hacerle un cateterismo. Recuerdo que mi papá casi se muere de un pre-

infarto. Ese día, estuvieron mi tía y mi hermano. Ese día me dio muy duro, casi

que marcó mi vida, porque mi papá es muy importante para mí y daría mi vida

por ese hombre. Ese día sentí tristeza y angustia al ver lo que estaba pasando.

Hasta me puse a pensar qué pasaría o qué hubiera pasado si… Por suerte, todo

eso pasó y mi padre se pudo salvar.

Marian (2018) Fernanda [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 30: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

25

Retrato de una experiencia

Por Yuniok

Un día en mi casa, cuando tenía 12 años, estaba viendo tele como un día

común y corriente; pero cuando el teléfono comenzó a sonar, toda la casa se

puso gris. Mi hermana mayor llegó al cuarto con una noticia que me lastimaría:

mi abuelo había muerto. Mi madre rompió en llanto con mis hermanas. Yo no

supe reaccionar a esa situación. Me comencé a sentir vacío. Al otro día,

cuando el entierro comenzó, me mantuve callado en la misa, viendo la cara

de mis familiares tristes. Pero sin lágrimas. En el entierro, ese vacío creció en mí,

haciéndome llorar, recordándolo de cómo me trataba tan cariñosamente,

cuando me llevaba a su trabajo para acompañarlo. Comencé a tener ira

contra Dios por habérselo llevado, pero luego entendí que eso hace parte de

la vida y hay que continuar, ya que nosotros tenemos una vida por delante.

Yuniok (2018) Andrés [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 31: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

26

Chimin-Chan

Por Andrea

En el año 2013, una

mañana aparentemente

cálida, florida, alegre y feliz,

lastimosamente falleció mi

madrina. Ella era una mujer

que admiraba, era mi

segunda madre: estuvo

con mi familia y la de ella.

Fue doloroso saber que

nunca volvería a verla más.

Murió en Bogotá. ¡Ella fue

tan importante! Porque

para mí ella era otra madre,

otra amiga, compañera

que iba a estar conmigo…

Actué de manera egoísta

porque traté de restringir

mis sentimientos. Me

impactó mucho el dolor

que sentí al ver a mi

segunda madre fallecer. Es

muy doloroso. Pero el dolor

se calma y todo pasa…

pero queda el impacto.

FIN

Andrea (2018) Chimin-Chan [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 32: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

27

El Nacimiento de mi Sobrino

Por Dany

El 15 de enero llevaron a mi hermana al hospital. A las 12 del medio día pusieron

a mi hermana a caminar para que cuando le dieran las contracciones, no le

dolieran tanto. Ella pensó que a las 3 de la tarde, nacería el bebé. A las 9 de

la noche la colocaron en la camilla y no pasó nada. Mi hermana pasó la noche

allí. Al otro día, ella sentía fuertes dolores y a las 12 del día ella sentía que se iba

a morir. Ella sentía que se desgarraba. Era tanto el dolor que ella prefería que

le hicieran cesárea. La doctora le dijo que le iba a doler más así, y que mejor

empezara a pujar. Ya cuando pasó todo esto, le preguntaron qué nombre le

iba a poner al bebé. Le pusieron Cristian Alejandro.

Dany (2018) Marian [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 33: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

28

Retrato de una experiencia

Por Naomy

Con un montón de problemas

en mi casa, me aparece uno

más. Mi hermana, la cual se

encontraba muy lejos de mí,

se encontraba triste, o al

parecer eso era lo que me

demostraba. Yo, muy

preocupada por ella, le

escribo a una amiga lo que

sucede, contándole que me

tenía que escapar de la casa

para poder acompañar a mi

hermana… Yo esperando que

respondiera, recostada en mi

cama, empiezo a organizar mi

plan. Suena mi celular y miro el

mensaje de ella. Muy

asustada me dice -¿Cómo

así? ¿Estás loca?- Yo, para

calmarla un poco, respondí: -

Mañana te cuento- pues

sabía que la idiota esa no me

iba a dejar sola.

Al día siguiente, llegó al colegio mi amiga, quien me esperaba. Se queda

mirándome antes de reclamarme. Me preguntó -¿Qué pasó?- Respondí con

una sonrisa falsa, fingiendo estar bien: -”Pues no es nada. Tengo que

escaparme de la casa”-. No me dijo nada. Sólo me dio la mano. Las dos

sabíamos a qué teníamos que enfrentarnos.

Hacía poco había conocido un chico de otro curso. Él sabía por lo que estaba

pasando. Me dijo que me ayudaría en lo que necesitara. Ya sé. Tenía grandes

amigos, no estaba sola, pero aun así tenía miedo. Platicando con mi amiga,

habíamos organizado la siguiente estrategia: le íbamos a inventar a mi mamá

que teníamos que hacer un trabajo y que me tenía que quedar en la casa de

ella. Pues no era así. ¿Recuerdan el chico que les nombré hace poco? Allá me

Naomy (2018) Tusitala [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 34: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

29

iba a quedar. O sea, si no hubiera servido para algo, ¿ustedes creen que lo

hubiera puesto en mi historia? ¡Jaja! ¡Pues nooo! Ay, lo siento. Bueno, sigamos.

Pasaba la noche en la casa de mi amigo. Me madrugaba a ir para Mosquera

(donde vivía mi hermana). Me encontraba con ella, compartíamos un rato y

me devolvía como si nada hubiera pasado. Hasta ahí, el plan estaba perfecto.

Nadie lo podía notar. Saliendo del colegio, mi amiga y yo nos dirigimos a mi

casa. Ella me decía, -”parce, vamos con toda”- y les apuesto que ella estaba

más asustada que yo.

Llegamos, golpeamos y mi mamá nos abre. Mi amiga le explica todo. Mi

mamá, un poco confundida, me da permiso (era la parte esencial del plan).

Emprendimos esta gran aventura. Las dos, un poco asustadas, demostramos

firmeza. No nos dejábamos opacar por nada. Pasamos por un supermercado.

Ella me dice: -”Espérame aquí y date la vuelta”- Sentí que alguien me tapa los

ojos. Me voltean y está ahí la tonta esa que amo, dándome una compota para

mí. Fue hermoso. Ella sabe lo mucho que significa para mí una simple compota.

Después nos subimos al bus. Empezamos a contar chistes, como raro en

nosotras: siempre intentando encontrar algo para estar bien. Ella se tenía que

bajar. Obvio, con lo alzada que es, no me iba a decir alguna cursilería y yo

igual. Sólo nos dimos un abrazo. Nosotras muy bien sabíamos lo que decíamos

detrás de ese abrazo.

Llegué a la casa de mi amigo y él se comportó como todo un caballero. Por la

noche llamé a mi amiga. Estaba muy angustiada y me regañó. Hablamos muy

poco pues se me acabaron los minutos.

Al siguiente día madrugué rumbo a Mosquera (ya estaba sola). Llegué. Llamé

a mi hermana y no me contestó. Lo intenté muchas veces, pero todas fueron

fallidas. No me quería devolver hasta poder ver a mi hermana y cerciorarme

que iba a estar bien, entonces decidí ir hasta la casa donde ella vivía. Igual

sabía que si hacía eso, todos lo iban a notar. Pero no me importó. Me dirigí a

donde ella vivía. Todos le contaron a mi mamá. Sabía todo lo que me

esperaba.

Hablé con mi hermana. No estaba para nada triste ni mal como me lo había

dicho antes. Me sentí tan decepcionada, pero igual me alivié un poco porque

hice lo posible para poder verla. Me devolví para para La Calera. Tuve un

Page 35: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

30

montón de problemas en mi casa. No pude llamar a mi amiga para contarle

lo que había pasado.

Después nos encontramos en el colegio pensando que esto ya había

terminado, pero no pudo ser así. Nadie sabe todo lo que se nos vino encima...

Pero, en fin, estamos las dos juntas con grandes historias que cada vez nos unen

más en una gran amistad.

La Chica Coraza

Por Tusitala

Compasión, fue la primera palabra

que se cruzó por mi mente al haber

escuchado por completo el relato

de mi amiga. Tanto fue el

sentimiento compartido, que decidí

entrar en su ayuda, pasara lo que

pasara.

Empecé con una pequeña

colaboración llena de palabras de

apoyo y detalles que le hicieran

sentir tranquilidad. Y cuando menos

lo noté, estaba en su casa,

metiéndome en la boca del lobo…

Pero no importaba - pensé - ella y

yo vamos “anti-mordidas”.

Mientras repasábamos con

exactitud cada detalle de nuestro

plan no tan macabro, me dije a mí misma en modo de reflexión, “no soy tan

mala. De serlo ¡la dejaría morir aquí mismo!”. Con estas palabras, volvió la

fuerza y la valentía a mí para poder continuar con toda esta locura. Todo era

risa y bromas, carcajada entre chanza y chanza, aunque sabiendo que en el

fondo tratábamos de ocultar la cobardía y los nervios que dejaba el paseíto

en colectivo.

-Bueno, vieja amiga, hasta aquí te acompaño yo. Espero que haya sido de

gran utilidad mi ayuda. Te quiero y aprecio mucho. Eres de las mejores y pocas

Tusitala (2018) Naomy [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 36: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

31

personas que he podido encontrar. Que el universo conspire a tu favor.- Eso

quise decirle, pero que me disculpe la vida, porque la palabrería llena de amor

y melosería no es lo mío. La coraza que recubre mi ternura no deja salir nada

de allí, aunque descubrí que en ella tampoco iban muy bien las palabras

disfrazadas. Así que con un abrazo, se cerró nuestro pacto de cariño.

Horas más tarde, llevada de la confusión, el desespero y el melodrama -

porque la muy insensible ni con señales de humo me ha dado rastros de su vida

- decido llamarla. Al contestar me responde con gran euforia: toda nuestra

estrategia iba a la perfección.

Día dos de la odisea. Me despierto con la esperanza de que su viaje sea lo más

parecido a la perfección... Horas más tarde en la sala de mi casa me vuelve

el desespero. Pido a gritos internos que ella llame. A punto de marcarle,

dejando mi orgullo en la cuerda floja, entra su llamada. Al decirle que casi

moría, me doy cuenta de que medio muerta ya está. Me narra que todo se

derrumbó, como las torres de Babel. Dolida, hasta más no poder, con el

corazón en la mano, le digo que me tiene, que la apoyo, y que conmigo

siempre contará. Que, como le dije un día, en las buenas y en las malas, en la

pila del agua bendita como la olla del infierno.

Page 37: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

32

El Partido de mi Vida

Por Rick

Una tarde, a finales de abril, el

entrenador me convocó a mi

primer partido - un partido

importante para el equipo-.

Nos jugábamos la

clasificación de la Liga

Bogotá. Estaba nervioso,

ansioso, emocionado, con

una felicidad enorme.

Llegó el día del partido, un 28

de abril para ser exacto. Los

dos equipos estaban listos.

Sentí un cosquilleo entre las

piernas. Era mi oportunidad

para demostrar que era

bueno en el fútbol. Los árbitros

ya decidieron el saque y

empezó el partido. Mi equipo estaba confiado en mi seguridad y confianza.

Después de un tiempo, mi equipo marcó el primer gol. Estaba feliz por ellos,

emocionado de estar haciendo las cosas bien. Luego vino el segundo gol.

Estaba más confiado y seguro.

En un momento del partido, el equipo contrario se vino adelante. Tuvieron

varias oportunidades para anotar. Yo estaba seguro de mí y atajé todos los

tiros. Ya, por el final del primer tiempo, mi equipo anotó el tercer gol y terminó

el primer tiempo.

Luego de unos minutos, comenzó el segundo tiempo. Entré más confiado y con

más seguridad. Entramos mis compañeros y yo. El tiempo transcurría y mi

equipo marcaba más goles. Yo atajaba tiros y llegó un momento donde el

equipo estaba muy arriba. Me dejaron sólo en un contra ataque. Yo reaccioné

como mejor pude hacerlo y evité un gol complicado.

Después de eso, mi equipo estaba más tranquilo. Ellos hicieron un poco de

goles y terminó el partido. Aplastamos al equipo contrario con un resultado de

Rick (2018) Mark [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 38: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

33

8-0. El entrenador quedó satisfecho con mi actuación y yo quedé feliz de haber

debutado.

FIN

Retrato de una experiencia

Por Andrés

Tenía 5 años y me llevaron donde el

doctor para vacunarme. Asustado corrí

y me escapé de la doctora que quería

pincharme.

Mi papá me agarró y dijo –“Todo estará

bien”-. Mi papá me sostenía mientras yo

hacía pataleta.

Pero cuando todo terminó, mis tíos me

consintieron dándome muchas

golosinas. Luego de eso, mi papá me

dió un paseo en moto y todo terminó.

Retrato de una Experiencia

Por Irene

Hace un tiempo, en mi

época de niñez, viví

algo que hasta ahora

no puedo olvidar

fácilmente. Ella era una

persona especial para

mí a pesar que no pasé

tanto tiempo con ella.

Mi bisabuela se fue una

mañana. Me dieron la

noticia de su

fallecimiento. Por el

impacto de esta

noticia, no sabía cómo

reaccionar, mas no me dieron ganas de llorar ni de actuar diferente a lo que

Irene (2018) Jungkook [CC BY-NC-ND 4.0]

Andrés (2018) Yuniok [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 39: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

34

estaba en ese momento: inmóvil, sin parpadear ni pensar en nada. Pero como

tenía una corta edad, no podía entender todavía por qué lloraban, por qué

lloraba mi familia y los cercanos a nosotros.

Esto ocurrió en el Tolima, cuando tenía 1 año. Esto fue importante, porque ella,

en ese corto año, fue la que me acompañó. Así le cogí mucho cariño.

Pequeños Problemas

Por Mark

Una noche de mayo de 2013, mi

madre me mandó a la tienda por

una pequeña e insignificante libra

de arroz, pero no contaba con

que de éste pequeño e

insignificante detalle iba a salir un

problema muy grande.

Salí en la bicicleta de mi hermana,

la cual era de color rosado.

Entonces sólo pensaba en ir rápido

para que nadie me viera. Unas

cuadras antes de llegar a la

tienda, había una curva y en ella

un carro parqueado. Con la

velocidad que iba, tomé la curva

como si fuera un auto de carreras,

pero al intentar frenar me di cuenta que yo era demasiado pequeño y no

alcanzaba los frenos.

Al rato, debieron haber pasado un par de minutos, mi madre recibió una

llamada en la cual le no le iba a gustar lo que escucharía. Mi madre salió de

la casa rápidamente. Incluso llegué a pensar que fue más veloz que Flash. Mi

madre llegó al lugar de los hechos, donde yo me encontraba en el piso

derramando unas pequeñas gotas de sangre. Ella se me acercó y me

preguntó qué fue lo que pasó. Pero no sabía qué decirle. Le dije que me había

estrellado contra un auto mientras iba por la libra de arroz. Yo pensé que no

me había pasado nada grave hasta que me vi en el reflejo del celular de mi

Mark (2018) Rick [CC BY-NC-ND 4.0]

Page 40: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

35

madre. Vi una gran cortadura que atravesaba mi labio superior y no fue

sencillo imaginarme la gran cicatriz que me iba a quedar.

Al día de hoy vivo con mi pequeña cicatriz, con la cual recuerdo el gran

problema que me causó una pequeña bolsa de arroz. Ahora, cada vez que

recuerdo este hecho, sólo me causa una gran sensación de risa, una risa que

nunca se va a ir de mi mente.

Page 41: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

36

CUARTO ENCUENTRO: ESCRIBIENDO SOBRE MÍ MISMO

“Toda escritura es autobiográfica; y toda autobiografía es narración.”

– J.M.Coetze, en Attwel, 2015

Este taller, partido en dos encuentros, no tuvo un objetivo diferente a explorarse

a sí mismos como fuente principal de creatividad, en tanto son nuestras

experiencias, lo propio, lo que nos permite ver la vida y lo que la rodea de una

manera única y particular.

Para esto, leímos el cuento ‘Casa Tomada’ de Julio Cortázar. El cuento, como

la vida, narra lo íntimo sin dejar todo dicho. Siempre quedan preguntas cuyas

respuestas son abiertas a miles de interpretaciones, y es ahí, donde el ‘yo

interior’ interpreta. A partir de la historia tuvimos una charla alrededor de los

propios miedos, sueños y esperanzas. Conversamos sobre nuestros fantasmas,

sobre lo que nos motiva a seguir, y sobre el valor de la vida y el futuro.

Entre encuentros, los autores hicieron un trabajo personal de historia de vida,

pensando y narrando los eventos más importantes en cada etapa, reviviendo

momentos felices y otros más complicados.

Durante nuestro segundo encuentro, utilizamos el lenguaje figurativo,

particularmente la metáfora, como herramienta principal para interpretar

nuestra propia existencia. Y con estos tres momentos, los autores se crearon

como personaje de ficción, y de él, relataron un escrito sobre el personaje:

observándolo desde arriba, sin interferir, sin tratar de cambiarlo.

Aquí encontrarán una muestra de los escritos más personales de cada autor,

que con la valentía que los caracteriza, quisieron compartir al mundo como

muestra de que es importante arriesgarse a verse y entenderse a uno mismo,

antes de juzgar al otro.

Page 42: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

37

Taller 4: Mi historia

Mi vida

Por Ariadna

Mi mamá me cuenta que yo era una bebé muy traviesa. Que una vez había

regado harina sobre mí e hice un reguero ni el tenaz… Yo era muy consentida y si

mi mamá no iba a estar, no cuenten conmigo: literal, era así.

“El tiempo pasa tan rápido” exclamó mi mamá, acompañado con un suspiro. A

los 4 años, que me acuerde, estuve en una guardería ¡¡¡e hice mis primeros

amiguitos!!!... Nah, en verdad me caían mal. Lo siento, pero era muy antisocial

desde pequeñita.

Ya más grande entre los 5 y 8 años… ¡Uyyy, qué emoción! Entré a la escuela.

“Tendré nuevos amigos” o por lo menos eso pensé. Terminando de cursar el grado

primero, un compañero me pegó en un ojo y de un momento a otro sentí cuando

mi hermana le pegó dos puños diciendo: “Usted no toca a mi hermana”. Por esa

razón, no tenía un apego emocional con mis compañeros. De hecho, muy

diferente a eso según yo. Ya tenía mi proyecto de vida. Quería ser modelo. Tengo

fotos, de hecho, que me avergüenza de ello. Siempre amaré esos recuerdos.

Entre los 9 y 10 años seguía odiando a la mayoría de mis compañeros. Con decirles

que no fui el último día a clases porque me los había aguantado cinco años como

para soportarlos un día más, y no fui. Dormí hasta tarde. Y mientras, otros lloraban

por esas amistades que habían formado. Para ver que ahora ni se pueden ver a

veces. Creo que yo era muy cruel o, bueno, un poco realista. Pero ya a los 11 años,

en mi primer día en el colegio, por fin pensaba “me libré de esos tontos. Vamos a

ver cómo el colegio me sorprende”. Y lo hizo por primera vez en la vida: supe qué

era tener amistades.

De ahí a hasta los 14 creo que mi vida era normal, pero una gran pérdida dejó mi

vida al revés, y se siente así cuando quedas huérfana de abuelos…. Golpes de la

vida. Sin embargo, ahora amo a mis amigos y a mi familia. Son mi razón de vivir.

Sé que algún día me graduaré de once y ¡adivine! Ahí si voy a llorar. Estoy tan

acostumbrada a ellos, a sus chistes malos. Aunque mi adolescencia es un poco

traumática, “tengo mis metas claras y un futuro brillante que me espera”.

Page 43: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

38

Mi vida

Por Isabel

Hasta mis tres años, de este tiempo, no logro recordar muy bien lo que pasaba

en mí, pero lo poco que recuerdo es que mi papá se fue de la casa. Por lo

poco que he escuchado, es que se fue con otra persona. Esto lo recuerdo

porque fue muy duro para mí ver cómo se fue de un día para otro, “yo con mi

mente inocente” sin saber lo que pasaba.

Entre los 4 y los 6 años, entré por primera vez al jardín. Aprendí nuevas cosas,

entre ellas a morder… Recuerdo que mordía mucho a mi familia, bueno… a

algunos. Un recuerdo más que tengo es que mi hermana mayor y yo, siempre

íbamos juntas a todos lados, pero ella era muy cruel conmigo.

A los 7 años entre a la escuela. Empecé a conocer nuevas personas, a tener

nuevos amigos, a tener nuevas experiencias y empezar a vivir más a fondo el

camino de mi vida. Un gran recuerdo que tengo en estos años era que

cantaba. A todos lados que iba en la escuela, me pedían mis compañeros

que cantara. No me disgustaba. Al contrario, me sentía muy orgullosa de esa

voz que tengo. Pero igual, de un momento a otro murió mi tío favorito, una

pérdida que marcará mi vida todo el tiempo.

Aquí aún seguía mi voz en el aire, seguía cantando, y ya era muy especial mi

voz en la escuela. Pasando un año, me tocó empezar el bachillerato,

comenzando una vida nueva en mi estudio, mientras que en mi familia

seguíamos igual (unidos todos). En la escuela nueva conocí buenos amigos y

me adapté rápido, ya que en mi anterior colegio no tenía buena relación con

mis compañeros. De hecho, en un momento dado me hicieron bullying, pero

bueno… En estos años conocí mi primer amor –algo poco común- un amor de

infancia. Un amor que me tocó a escondidas porque mi mamá no me dejaba

tener novio. “A esa edad no es normal tener novio, ya que uno no tiene las

ideas claras ni las metas propuestas”. Así que fue un amor oculto, pero

igual…”todo lo que esté bajo el sol jamás estará oculto” y así es. Mi mamá se

enteró y sucedieron muchos disgustos. Desde ese momento me empecé a

ilusionar mucho…

De los 12 a los 14 años ya aprendí el verdadero valor de la amistad, que no a

cualquiera se le llama “amigo”. Conocí a un grupo grande de amigos, los

cuales, en este momento, todavía siguen a mi lado, y dos de ellas a ser casi

Page 44: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

39

parte de mi familia. Aquí, como todo adolescente, todo me da pereza y me

disgusto muy rápido. Pero trato de mejorar eso. Aquí conozco a un primo que

no sabía que existía, pero se convierte en mi primo favorito, ya que es de mi

edad y me logra entender. Sigo unida con mi hermana, aunque peleamos.

Tengo a mi prima que siempre ha estado a mi lado. Y sobre todo, sigo

haciendo lo que me gusta y me apasiona: fútbol y cantar. Aquí sigo para lograr

alcanzar todos mis sueños con mi madre, mujer guerrera, y mi hermana: juntas

las tres tras nuestras metas diarias.

Mi vida

Por Marian

Cuando nací, los doctores le dijeron a mi mamá que estaba dormida. Me fui a

vivir a La Capilla. Recuerdo cuando tenía alrededor de cuatro años, una vez

un señor vino a cobrar, y mis papás me dijeron “vaya y le dice que no estamos”.

Cuando abrí la puerta, le dije al señor “mandan a decir mis papás que no

están”. ¡Y ahí mis papás tuvieron que salir rápido!

Cuando tenía cinco, empecé a estudiar. Casi no tenía amigos. Una vez, la

profesora me daba clase me quitó unos chitos, diciéndome que era comida

chatarra. Y cuando veo por la ventana de mi salón, la veo que se los estaba

comiendo...

Cuando tenía 8 años, tuve mi primer novio. Cuando cumplí los 9, a mi hermana

le celebraron los 15 años. Esa vez mi papá se emborrachó y fue un escándalo.

Unos años después nos vinimos a vivir a El Salitre e hice mi bautizo y mi primera

comunión en La Calera.

Hace un par de años empecé a trabajar y ayudar a mi mamá a hacer oficio.

Page 45: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

40

Taller 4: Reflexión sobre el cuento Casa Tomada

Lo Más profundo de Mí

Por Marian

Era el 16 de Abril. Mi hermano y yo estábamos jugando en un parque. De repente, se

me vino a la mente “me están mirando”, y dejé de jugar. Me quedé quieta. Mi

hermano Nicolás me miró y me dijo, -¿Por qué no juegas?-

Y yo le dije asustada y con pena, -Me están mirando, y si me caigo, se burlarán de mi-

.

Él me dijo, -“No seas boba. Nadie te mira”-.

Yo le dije –“En serio, no te creo”.

-“Te digo la verdad. Si no me crees, vámonos entonces”-.

De camino a casa, mi hermano me preguntó -“¿Cuál es tu miedo?”

Yo me quedé pensativa. Después de un buen rato le dije, -“Es intentar ser yo misma, o

hacer cosas nuevas y que los demás se burlen de mi”.

Mi hermano me miró y con otra pregunta me dijo: -“Así como tienes miedos, debes

tener cosas que te motivan. Así que dime, ¿qué te motiva?”-

Yo le dije, -“Hummm, siendo sincera, creer que yo puedo ser fuerte y a cada rato

sentirme en una cárcel y querer escapar de ella todo el tiempo.

Cuando llegamos a casa, me puse a pensar qué cosas me toman. Me quedé dos

horas pensando. Cuando recapacité me dije: “Mi hermano, y pensar cómo está mi

papá”.

Reflexión sobre el cuento Casa Tomada

Por Irene

Después de leer el cuento de Casa Tomada (Julio Cortázar) han quedado varias

preguntas abiertas.

Primero, deja una metáfora que es la casa tomada. La casa trata de representar que

las dificultades y recuerdos nos llevan a salirnos de nuestra zona cómoda para

enfrentar las cosas y dejar atrás los recuerdos que nos deja estancados. Aun así, no

queremos esto. Algunas personas no quieren que esos recuerdos se pierdan por

completo, así que los dejan escondidos en lo más profundo de su ser para que nadie

interrumpa en ellos.

En esos recuerdos, estas personas ya están a tiempo de dejar todo atrás, las rutinas, y

aventurarse en cosas nuevas.

Page 46: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

41

Taller 4: Metáforas como poesía

Por Ariadna

Como una canción de letras rimantes,

de esas que producen una vibración en el corazón.

Soy ese tipo de música que no a todos les gusta.

Pero cuando entienden la letra,

se enamoran de la triste realidad

que contienen los versos rapeados por un alma vacía,

o quizás llena de melodías

basadas en una realidad

donde muchos critican y pocos comprenden.

Page 47: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

42

Por Alejandra

Ansiosa por juntarme con el sol

y formar un hermoso arcoíris,

temerosa de que huyan de mí

y no pueda escuchar

los latidos presurosos

de sus cálidos corazones.

Tan sólo un frío intento

de cómplice repentina

en un fugaz y sincero momento

de amar misteriosamente.

Mi corazón es más frío

que el de los humanos,

pero claro,

ellos demuestran valentía

y generan temor

en la naturaleza.

Aunque quizás me gustaría

poder gritar “te amo”

como hacen ellos.

Y jugar en charcos

como los niños.

Sólo soy quien les proporciona tal diversión,

sólo soy una amante desafortunada.

Tan solo lluvia.

Page 48: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

43

Por Isabel

Ver cómo las personas escriben su historia,

retoman su vida

y le ponen su propio toque.

Soy eso que inspira

y transmite sentimiento

que enfoca un arte y retoma

en todo su cuerpo

la vibración de la letra

y la emoción de reflejar

su propia vida.

Por Dany

Campos de agua,

me refleja a la cascada,

porque cada vez que estoy sola

soy muy ruidosa,

y a veces muy escandalosa

en mi forma de actuar

o expresarme.

Pero a veces soy tranquila como los lagos.

Me hago la pregunta,

¿qué haríamos si no existiera el agua?

Estaríamos débiles.

Pero Dios está en nosotros.

Estaríamos así, con fe del Espíritu Santo.

Tendríamos sed de Dios.

Page 49: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

44

Por Naomy

Ella encendió la música

para apagar un rato su vida.

Esto la llevó hasta el infinito,

entre dos almas,

pues siente que su soledad,

de repente,

se puebla.

Entra en un mundo mágico

donde es libre de ser y sentir,

ya que es un arte más directo

porque entra por el oído

y va al corazón.

Por Fernanda

Soy algo simple,

algo que se ve muy normal,

pero cuando llego a tu interior,

soy otra cosa.

Algo muy dulce.

Aún más:

con sentido.

Soy aquello que llega

intentando llenar tu apetito

y termino llenando tu alma.

Page 50: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

45

Por Andrés

Rap.

Me pongo a pensar en sus letras

y siento como si estuviera

dentro de la canción.

A veces es tan cierto,

como no lo es.

Puede arropar a varias personas

haciéndolas sentir en un mundo cruel,

pero tan cierto,

tan amargo

e injusto,

que quisiéramos

cambiar los sucesos en la vida

que nos pudieron haber pasado en algún momento,

y al mismo tiempo,

desahogarnos en ella.

Sentir un mundo de fantasía,

y después de dejar de escuchar sus letras,

volver al mundo que conocemos

-que es el asco y la miseria misma-,

y el mundo es así por las personas

que no saben valorar a los demás.

Por Irene

K-POP

me identifico con su creatividad,

en la forma como se mueven en sus bailes y en sus canciones,

por lo que expresan en ellas

y en la dulzura

de algunas de ellas.

Page 51: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

46

Taller 4: Relato

Relato

Por Alejandra

De tan corta edad y con toda una vida por delante, ella había vivido una de

sus más grandes pérdidas. Lloraba amargamente, deseando que quizás esa

sombra que no dio espera, que no regaló ni un momento, ni tan solo un poco

más de tiempo, le dejara escuchar un simple adiós, o quizás sólo quería un

último recuerdo. Quería la calidez de un abrazo, de un beso en la frente, de

un “te amo”. O quizás sólo quería dejar de sentir ese vacío o ese frío en su alma

que le hacía romper en llanto ese sentimiento de ira y de odio contra los años,

el mundo, el tiempo, la vida. Contra todo con un único deseo de vivir un

momento a su lado, tener un último recuerdo. Poderle decir, no un último

“adiós”, sino un “hasta pronto”. Todo esto pasaba por su mente mientras decía

“te amo, abuelo” y veía como su ataúd descendía y era cubierto por tierra.

Relato

Por Isabel

Ella es una chica valiente, a pesar de su corta vida. Sin el acompañamiento

de su padre, lucha con su hermana y su madre para sacar sus vidas adelante.

Ella le teme a la soledad. Tiene miedo de perder todo lo que ha construido

hasta ahora: sus amistades, sus recuerdos. Pero a lo que más le tiene miedo es

a la muerte. A pesar de todos esos momentos, ella sigue sonriendo a cada

problema. Ella es eso que inspira y transmite sentimientos. Ella refleja un arte y

retoma en todos los cuerpos la vibración de su letra y la emoción de estar en

su propia vida. No siempre le gusta demostrar que su alma está destrozada,

pero le gusta transmitir la felicidad de su corazón a todos.

Page 52: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

47

Relato: Ella en el Pasado

Por Marian

Había una niña que, con el tiempo, fue creciendo y dejando cosas divertidas

atrás. Una vez ella se puso a recordar el pasado, cuando sólo eran risas y

juegos. Ella recordó que el papá se fue cuando sólo tenía 10 años. Ella sólo se

pudo hacer la pregunta de por qué se fue y los abandonó. No podía creerlo.

Ella con esa pregunta y con lágrimas, le preguntó a su mamá. La mamá le dijo

que se enamoró de otra y no le importó despedirse y disculparse con nosotros.

Pasó el tiempo y la niña ya no quería tener sentimientos de nada. Se volvió

antisocial y sin vida alguna.

Relato

Por Yuniok

Yuniok es un chico triste, cansado de hacer la misma rutina todos los días.

Quería hablar con los demás, pero era muy malo expresándose, y tenía miedo

de lo que pensaran los demás sobre él. Un día decidió ir a un café internet.

Mientras miraba Ánime, decidió sacar fotocopias de sus personajes favoritos

para calcarlos a mano alzada. Realmente, no le salían bien, pero a él no le

importó y siguió calcando dibujos a su estilo. Después de un tiempo se los

mostró a sus compañeros de clase y a sus familiares. La mayoría se sorprendió

de su trabajo, ya que era casi nuevo. Se motivó con las palabras positivas que

decían de sus dibujos, y decidió mejorar su táctica, ya que por el dibujo pudo

expresar sus sentimientos y su forma de pensar a los demás.

Relato

Por Naomy

Nahomy, una chica muy alegre, divertida, chistosa, amigable y a su vez terca,

odiosa… ¡jaja! En realidad dicen que ella tiene un carácter fuerte. En parte,

dicen la verdad. Ella no es de esas melosas de abrazar, de un “te amo, te

quiero”. Nada. ¡Lejos de la cursilería! O cuando lo hace es porque de verdad

lo siente. No sé. Esta nena me parece muy rara. En su escuela le gusta

mantener a todos muy alegres, haciendo chistes de mal gusto para “algunos”,

Page 53: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

48

pero le encanta reírse a costa de los demás. Para ella tendrá más gracia lo

que está contando.

Luego de tener un gran día en su colegio, llega a su casa. Todos muy felices al

recibirla. Siendo la menor de la casa, es la consentida. Ella va a contarle a su

mamá -“su confidente”- todo lo que le ha pasado, obvio, todo en forma de

burla. Ya saben, no toma nada en serio. Su madre, muy atenta, la escucha,

riéndose juntas de las cosas que le pasan a Nahomy. ¡Pero esperen! ¿Por qué

Nahomy, que al parecer lleva una gran vida, insiste en no demostrar afecto?

Relato: Mujer

Por Tusitala

Una mujer, doncella de la calle, dama de todo lo adverso, el fuego le tiene

miedo. No se le conoce temor alguno. Ella construye desde los escombros,

floreciendo desde lo más profundo de las tinieblas. La luz que trae contagia e

irradia, una chiquilla. Con años montados, pero en su espíritu van más de unos

doscientos, acabada, achacada, de frente a la mesa, con un vino negro,

tanto, que se parece a su alma.

Desbordan los sentimiento, nicotina va y viene, vaivén de corazón. Todo lo que

a ella le corresponde está destruido. Aunque hermano humano, esa sonrisa

siempre camuflará.

Relato

Por Andrés

Yo lo ví ahí tan solo, pero aparentando estar bien. Se desahoga con la música

que escucha, sintiendo la soledad a su lado, pero con amigos que están ahí

para él. En su casa, a veces es una mierda estar. Pero al llegar al colegio, se

renueva pensando que todo puede cambiar. Al llegar a su casa, ya ha pasado

todo. Arregla la casa y se dispone a arreglarse para entrenar. Entrenando se

alivia de todos sus problemas, ya que está en lo que le gusta. El fútbol es su

alivio, ya que se propone mejorar y llegar lejos con él.

Page 54: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

49

QUINTO ENCUENTRO: RETANDO NUESTRAS CREENCIAS

“Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias” – Mario Vargas Llosa

El objetivo de este taller fue explorar la posibilidad de escribir a un personaje

opuesto al escritor. Es más fácil escribir sobre lo que nos gusta, sobre aquellas

cosas con las que nos identificamos o son importantes para nosotros. Por esa

razón, es importante abrir un espacio para pensar en aquello que no resuena

con quienes somos o queremos ser. Todos traemos historias, versiones del

mundo, y por ello, debemos darnos la oportunidad de comprender y construir

narrativas distintas a las nuestras. ¿Acaso no es ahí donde reside la empatía?

Para este encuentro leímos el cuento ‘Encuentro Nocturno’ de Ray Bradbury.

En él, un hombre que vive hace poco en Marte, se encuentra con un Marciano

en la mitad de la noche, donde la única verdad que comparten es verse el

uno al otro. Todo lo demás que ve el uno, no coincide con el otro, y llegar a un

acuerdo se vuelve casi imposible, si bien nunca hay un enfrentamiento.

Utilizando el cuento como modelo, conversamos sobre la dificultad de

entendernos con otros, planteando la pregunta: ¿somos porque somos? o

¿somos lo que otros piensan de nosotros? Cada escritor escogió una

característica que consideraran difícil de entender en otra persona, creó un

personaje que la representara, y escribió un relato desde el punto de vista de

este personaje.

¿Cuántas veces nos tomamos el tiempo de oír antes de juzgar?

Page 55: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

50

Taller 5: Un personaje distinto a mí

Un personaje distinto a mí

Por Isabel

Hoy me encontraba con muchos problemas –con mis padres divorciados –

caminando sola por cualquier lado. Sentía que no valía nada. A nadie le

importaba lo que yo hacía o dejaba de hacer. Podía salir de mi casa temprano

y volver a media noche sin jamás escuchar un regaño. Mis padres me daban

todo lo material, pero me faltaba lo más importante: amor…

Un día, en una reunión familiar, vi a una prima. Ella me caía bien, pero no

soportaba ver que ella fuera mejor que yo. ¡Uysh, eso lo detestaba! Sin

embargo, ella contaba cómo le iba en el colegio. Ella era muy inteligente.

Tenía mucho amor por parte de su madre, pero no tenía lo que yo sí: no tenía

el celular último modelo que ella quería. Así que cuando ella contaba sus

logros en la escuela, yo cogía mi celular y me tomaba fotos. Ella apenas me

miraba y yo le hacía gestos de envidia con mi celular.

Cuando terminaba la reunión, ella se despedía bien de mí, pero yo le mostraba

las coas que tenía. Al pasar los días, ella me habló y me dijo que yo era muy

envidiosa. Yo le conté porqué era así. Ella cayó en cuenta y me abrazó. Habló

con mis padres y ellos cambiaron, así como yo también.

Un mundo de Fantasía

Por Marian

Cuando yo tenía 8 años, vi cómo mi papá y mi mamá se separaron por una

mujer chismosa que era antipática con mi mamá, y con mi papá era muy

amorosa y le lloraba contándole lo que le pasaba con el esposo. Mi papá fue

cayendo poco a poco. Una vez, esa mujer le dijo a mi papá que mi mamá la

había tratado muy mal. Mi papá, furioso, se fue a reclamarle a mi mamá. Mi

mamá diciéndole, con los ojos llorosos “no dije nada de eso”, mi papá no le

creía. Entonces, mi mamá se dio la vuelta y le dijo, “ya no te reconozco.

¿Cómo puedes creerle a ella y no a mí?” Mi mamá le alistó la ropa a mi papá,

y mi papá se fue para siempre. Pasaron dos años. Yo ya tenía 10 años y una

vez recordé cómo una señora había separado a mis papás. Me dio mucha

Page 56: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

51

rabia, y empecé a decir chismes que casi nunca eran ciertos todos. Todo el

mundo me miraba raro pero me creían. Cada vez fui aumentando los chismes.

Ya tenía 11 años y, una vez, una amiga llegó brava. Me trato mal y diciéndome

“despídete de toda nuestra amistad”. A mí me dio igual, y no nos volvimos a

hablar.

El Mundo de Aprovechos

Por Dany

Desde muy chiquita, yo y mi hermana nos aprovechamos de algunas cosas

privadas, pero a veces hay problemas entre nosotras o peleas. A veces mi

hermana no me pide permiso para usar mis cosas personales y mi mamá

siempre comete errores con mi hermana. Nosotros siempre la estresamos

cuando algo pasa o ya pasó. Pero yo no siempre la hago estresarse tanto

como mi hermana. Ella siempre le dice que quiere irse de la casa. Yo convivo

con ella y con mi familia…

Un personaje distinto a mí

Por Yuniok

Peter es una persona educada, feliz y dedicada a su trabajo. Todos se llevan

bien con él, pero cuando ve a alguien tomar una decisión, él interviene

diciendo que lo piense mejor, que no sea apurado. Realmente, a nadie le

gusta esa cosa de él y se alejan para no ofenderlo. Pero eso es porque tuvo

una vida triste en su infancia. Sus padres peleaban la mayoría de veces y él se

sentía solo. Cuando se pudo ir de su casa, se enamoró de una compañera de

la universidad. Él consiguió conquistarla y fueron novios dos años. Pero a ella le

dio una enfermedad mortal. Se volvió a sentir solo, pero siguió adelante

intentando de ayudar a los que tomaban decisiones, para que no cometieran

un error grave.

Page 57: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

52

Un personaje distinto a mí

por Irene

Yo nací de una familia muy acomodada, sin dificultades económicas ni nada

parecido. A medida que fui creciendo, me fueron criando con la idea de que

por ser de una familia de estrato acomodado, soy mejor que las demás

personas. Además, fue creando la hipocresía con mis amigos y hasta mi

familia.

Yo me llamo Ana María. Tengo una manera de ser muy compleja con los que

convivo, e incluso con los que no. Mi familia es muy separada y mis padres se

van a divorciar por desacuerdos de pareja. Desde que estaba en el jardín,

todos a mi alrededor se han acercado a mí por interés y creo que no hay

amistades.

Encontré un Verdadero Amigo: el Fútbol

Por Mark

Tenía 5 añitos cuando conocí el mejor deporte que hay: “el fútbol”. A medida

que pasaron los años, le fui cogiendo un gran afecto.

A mis 12 años entré a formar parte de un equipo en el cual no conocía a nadie,

y mucho menos confiaba en ellos. Pasó el tiempo y los fui conociendo mucho

más a cada uno de mis compañeros.

El equipo comenzó a trabajar muy fuerte para poder ganar los partidos, pero

había un problema. Yo tenía una mente muy negativa y, por más duro que

trabajara el equipo, mi pensamiento hacía que el equipo se le bajara la moral

de seguir jugando.

Mis compañeros se dieron cuenta de lo que hacía yo al equipo, así que ellos

decidieron ayudarme. Al final del entrenamiento, todos vinieron hacia mí y

charlaron conmigo. Cada uno me contó su historia de cómo comenzó en el

equipo, y así igualmente les conté la mía.

Empecé a tenerles más confianza, lo que hizo que todo el equipo funcionara

al 100%. Cada vez que jugábamos juntos, me sentía tan bien, sentía cómo todo

Page 58: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

53

el equipo se conectaba y, a medida que todos íbamos tocando el balón,

podíamos sentir los sentimientos de todos los demás dentro del balón.

Pasó el tiempo y el equipo seguía igual de fuerte que siempre. Fueron llegando

nuevos miembros al equipo y los recibimos de la mejor manera.

El equipo se preparaba para un importante partido en el cual el entrenador

decidió que yo sería el capitán, y estaba decidido a guiar el equipo a la

victoria. Fue la primera vez que estuve como capitán en un equipo, lo que hizo

que me sintiera nervioso en el partido. Pero al ver que mis compañeros se

esforzaban, me tranquilicé y sonreí mientras apretaba con mi mano la banda

de capitán que estaba en mi brazo. Me empecé a comportar como un

verdadero capitán gritando al equipo, corrigiéndolos, subiéndoles el ánimo y

confiando en ellos. Pero al mismo tiempo suplicaba que la diosa de la victoria

estuviera a nuestro favor, lo cual pasó así.

Después de esto, el equipo decidió que intentaríamos ser los mejores del

mundo, y, pues, eso es lo que esperamos que pase.

Page 59: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

54

SEXTO ENCUENTRO: LA LITERATURA Y EL CONFLICTO

“El conflicto impulsa la historia. (…) Sin conflicto, una historia no es más sino una larga descripción.” – Langston-George (2016)

"Una historia es un personaje que quiere algo y sobrepasa un conflicto para

alcanzarlo.” – Miller (2009)

Nuestro último taller sucedió en un espacio diferente al colegio. Nos reunimos

un domingo en la Casa de La Cultura y pasamos un día completo juntos. El

objetivo principal fue construir un espacio pedagógico donde pudiéramos

construir una historia corta que tuviera el conflicto como el elemento

transformador de la misma.

Jugamos a crear historias juntos, discutimos los tipos de conflicto que pueden

encontrarse en una historia, leímos el cuento ‘Un día de éstos’ de Gabriel

García Márquez como modelo de que no todo conflicto es negativo ni

violento. Realizamos un análisis del mismo para entender cómo funcionan las

dinámicas del conflicto en una historia corta. Y finalmente, a partir de una lluvia

de ideas grupales, cada uno creó su propia historia.

¿Cuáles son nuestros conflictos? ¿Con otros? ¿Con la naturaleza? ¿Con la

sociedad? ¿Con nosotros mismos? ¿Cómo los enfrentamos? ¿Por qué siempre

tendemos a ver el conflicto como algo negativo?

Este taller buscó explorar el conflicto literario como un elemento transformador

para un personaje. ¿No debería ser así siempre? Si miramos el conflicto en

nuestras vidas como oportunidades de crecimiento y entendimiento, de

pronto podríamos ayudar en la construcción de una sociedad más tolerante y

diversa.

Los cuentos que se encuentran a continuación, algunos encuentran el

conflicto como un elemento oscuro del cual es difícil escapar, otros lo ven

como la posibilidad de transformación, ¿cómo lo ven ustedes?

Page 60: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

55

Taller 6: Literatura y Conflicto

Algo Difícil pero no Imposible

Por Ariadna

¿Y cómo ocurrió esta historia?... Érase una vez un grupo de adolescentes platicando sobre sus fantasías de

pequeños. Hablaban con tanta ironía y resentimiento al darse cuenta de la

triste realidad de la vida. Con exactitud, Sharon hablaba con tanta tristeza,

como si la vida fuera un asco. Por otro lado, en otra parte de aquella ciudad, se encuentra Iker, un caballero

de riesgos, de aquellos que les encanta la adrenalina y pasar las reglar. Un

chico autónomo y auténtico. Se cruzaban infinidades de veces pero normal,

era una persona más en este mundo. Pero, aun así, el destino los quería ver

juntos sí o sí. Un día de tormenta hizo que cruzaran sus primeras palabras. Y es que tenían

una cosa en común: su amor o afición a los libros de muerte y el sonido de la

lluvia. ¿Pero qué pasaría? Tenían una afición más: hablarse todos los días e ir a esa

casa abandonada para hablar sobre un libro en común. Pasó el tiempo y ellos

se conocían tan bien, que parecía absurdo que se conocieran por un día

lluvioso. Y es que no necesitaban esconder quiénes eran ellos. Amaban su

transparencia con la que se trataban. No había mentiras, pero aun así ellos

eran algo más que amigos. Se veía en su mirada y sus palabras en como Iker

se expresaba de Sharon. Decía que era la luz de sus ojos, la razón por la que él

vivía a pesar de las críticas. Era su niña a la que protegía. Y para Sharon, Iker

era su guerrero. Esa persona valiente. Amaban su forma de ser. Pero su diferencia de edad era un obstáculo para que este amor fuera

aceptado por la sociedad. Él estaba dispuesto a verla a través de la ventana.

Su amor era tan grande, que él sólo era feliz con verla y saber que estaba bien. A pesar de que la sociedad no le parecía conveniente que su amor se

expandiera por los aires y por todo el mundo, ellos decidieron dar su paso de

fe. Porque ante ellos no los hacía rendir ni con una lágrima de lluvia. Sólo

miraron su horizonte, formando su hogar al final de un arcoíris de amor sin

límites.

FIN

Page 61: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

56

La Mejor Historia de mi Vida

Por Alejandra

En la tormenta del 19 de mayo del 52, conocí a Andrés, un aventurero joven

proveniente del extranjero, que le tenía más miedo a enamorarse que escalar

el monte Everest. Este extranjero le dio un distinto rumbo –no sólo a mi vida –

sino a mis pensamientos. Pero aun no les digo cómo lo conocí. Bueno, se los

voy a contar.

Venía tarde de la noche, vagando por las calles cuando empezó a correr

fuerte el viento. Las hojas empezaron a caer y la lluvia se desgarró. Comencé

a correr para buscar refugio, cuando tropecé. Sólo recuerdo que al despertar

estaba en una casa aun sin amoblar, recostada en un sillón, con una manta

encima, un fuerte dolor de cabeza, y en una silla a mi lado, un joven delgado,

con cabello y ojos claros, estaba sentado en ella. Me asusté, pero él, con voz

suave, dijo que no debía preocuparme. Rápidamente me levanté, le dije mi

nombre. Me ganaron los nervios y salí de la casa corriendo.

Llegué como a eso de las 7:00 a.m. a mi casa y mis padres aún dormían. Me

dirigí a mi habitación para dormir un rato. Ni siquiera alcancé a dormir media

hora, cuando mi madre me gritó: -“Párate. Merecemos una explicación.

¿Dónde te habías metido?” Yo, acongojada y apenada por haber hecho sufrir

a mis padres, les pedí una disculpa y ellos, aunque enfadados, me abrazaron

y agradecieron a Dios que no me sucedió nada.

Al día siguiente, en el Instituto todos comentaban del nuevo chico. Mi mejor

amigo, Julián, quien era maestro de artes recién egresado, se acercó a

hablarme sobre Andrés, que era muy guapo pero no muy sociable. No les dije

que era homosexual, pero eso a mí no me importaba, porque era muy gracioso

y una persona maravillosa y yo sabía que me amaba mucho. Todos los días

describía mi apariencia. Me decía: ojos miel, cabello castaño claro, piel clara,

cabello largo. Creía que si decía esto a diario, al morir me recordaría en la otra

vida.

Al salir del Instituto, me tropecé con Andrés. Él me sostuvo del brazo y me contó

que me había encontrado tirada en la calle, y como no sabía quién era, me

llevó a su casa y me recostó en su sofá. Me comentó que venía a tomar clases

de piano en el Conservatorio y que se iba en una semana. Que antes de su

Page 62: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

57

partida, le gustaría salir a caminar conmigo. Yo acepté sin saber que iba a ser

el fin de semana más emocionante de mi “corta” vida.

Ese sábado, Andrés llegó temprano a mi casa. Me dijo que quería recorrer el

pueblo.

-Es aburrido, No hay nada divertido. – le dije.

Él, con cara tranquila me responde –Ayer vi una gran biblioteca. ¡Vamos a

conocerla! –

Nos dirigimos a ella y me contó que tenía una gran fascinación por la literatura.

Nos la pasamos todo el día leyendo y compartiendo historias de nuestras vidas.

En un instante, ya había oscurecido. Con Andrés, el tiempo se me hacía corto.

Me acompañó hasta mi casa y en el camino nos detuvimos a contemplar la

hermosa noche iluminada por las estrellas y la luna. Al llegar a casa, no creía

que sólo unos instantes bastaron para amar a alguien. Ansiosa, me dispuse a

dormir, esperando su visita en la mañana.

- ¡Llegas temprano! Aún no amanece. (¡Mi mente aún no estaba despierta!

Eran las 5:00 a.m. pero no quería ser grosera con él).

- Es que deseo ver el amanecer contigo. Anoche, después de que te dejé en

tu casa, encontré un hermoso lugar.

-Está bien. Vamos.

Subimos hasta una montaña cerca donde se veía hermosa la mañana. Quería

abrazarlo, sentir los latidos de su corazón. En tan poco tiempo él me había

robado sonrisas y secretos. Se había ganado mi amor… y sucedió… me dijo

que a medio día de mañana salía su tren, que sólo deseaba estar este último

día conmigo. Entonces fuimos a caminar. Contamos chistes, nos dirigimos al

planetario, cantamos y por último, observamos las hermosas estrellas y la

inigualable luna cada vez más radiante. Fue la noche más hermosa que he

vivido.

Triste, porque había llegado la hora de su partida, me acosté con melancolía,

esperando el amanecer, pero me costó dormir.

Ese día lo acompañé a la estación de tren y ya no podía guardar más mis

sentimientos.

Grité – ¡Te amo!

Se quedó pensando en contestarle, o no.

Page 63: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

58

La Confusión de los Sueños

Por Isabel

En aquella época de soledad donde todos vivían obligados a vivir un destino

que no era suyo, se encontraba una joven humilde y sencilla, con la soledad

de su corazón por no tener a su lado a una persona que amaba… esa persona,

que la llenaba de suspiros y recuerdos llenos de felicidad.

Un día, aquella joven tomó su abrigo y partió en busca de la aventura de su

vida, aquella aventura que la cambiaría por completo. En el transcurso de su

viaje, se quedó dormida y soñaba que iba en una oscura noche; caminaba

sin rumbo fijo, y a lo lejos, entre las tinieblas, vio que algo se iba acercando de

a poquitos cada vez más. Su mirada, no tan clara, trato de ver quién era esa

persona que sus ojos no conocía. Cuando aquella persona se acercó más,

logró descubrir que era el amor de su vida. Cuando él llegó a ella, la abrazó y

lloró. Ella, con su corazón destrozado de ver cómo estaba él tan mal, lo único

que hacía era sujetar su mano y poner su brazo para que él sintiera el calor de

su alma. Mientras lo abrazaba, a lo lejos vio una luz infinita que se lo llevaba

forzado. Ella, en medio de gritos y lágrimas consecutivas, escuchó un golpe en

la puerta… y cada vez más fuerte.

Se levantó de su cama extrañada por el sueño que había tenido. Creía que

iba en un bus rumbo a una búsqueda que, creyó, cambiaría su vida, pero no

era así. Soñando con ver a su esposo, se dirigió a la puerta y la abrió. Eran

soldados que venían a informarle el deceso en guerra de su amado esposo y

entregarle las medallas que había ganado sirviéndole a la patria. Ella, con el

corazón destrozado y el alma rota, decidió que era mejor nunca haber

despertado de su sueño.

Page 64: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

59

Lo Desconocido Conmigo

Por Marian

En una casa había una niña llamada Nairam. Ella tenía 14 años. Ella le ayudaba

a la mamá con los quehaceres de la casa. Una vez ella se preguntó por qué

en la vida ella daba sin recibir nada a cambio, ni un “gracias”. Ella sentía que

si desapareciera, nadie la iría a buscar.

Un día, sin pensarlo dos veces, decidió empacar e irse lejos, donde nadie fuera

a buscarla. Mientras esperaba el bus, encontró a un señor de 85 años. Él le

preguntó que porqué estaba así. Ella le dijo: -“Estoy cansada y aburrida

conmigo misma, porque me he dado cuenta que ayudo y nadie me dice

gracias. Siendo sincera, casi no soy sociable y parezco en una cárcel”-.

Él le dijo: -“No debes estar así. A veces la vida es dura. A los de sentimientos

frágiles los pone a prueba para ver cómo salen de ella, y a los que son duros

con ellos mismos, se ríe porque ella sabe que no tiene que intervenir con ellos,

porque ellos se encargan de ponerse los obstáculos solos”-.

Ella le dijo, brava, -“¿Cómo es eso posible? ¿Cómo sabes eso?”

Él se fue tranquilamente solo, sin despedirse. Ella tomó su bus y se fue.

En el camino, ella vio a una niña triste.

Ella le dijo, -“¿Por qué estás triste?”.

La niña respondió, -“No tengo familia. Se fueron y me dejaron aquí sola, sin

rumbo alguno”.

Nairam le dijo, -“No estés así. Si quieres ven conmigo y buscamos entre las dos

un lugar donde no nos ignoren y nos dejen”.

La niña le preguntó: “¿Por qué estás sola? ¿Tampoco tienes familia?”

Ella respondió: “Sí tengo familia, sólo que yo les he ayudado sin recibir nada a

cambio y ya me cansé”.

La niña le dijo: -“No deberías ser así. Mira, tienes una familia que pide tu ayuda.

Quisiera una familia así”.

Nairam le contestó: -“¿Así como que no te ayuden y te dejen haciendo todo

a ti sola?”

La niña le dijo: -“No, que te pida ayuda y no te ignoren, o te abandonen como

la mía. A pesar de que tú no lo tengas en cuenta, ellos te quieren aunque no

lo demuestren. Y, además, mírame a mí, abandonada por una madre que no

Page 65: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

60

tuvo corazón de dejarme aquí y no miró atrás. Yo de ti volvería con tu familia.

Apuesto que te están buscando preocupados.”

Ella triste le dijo: -“Tienes razón. ¿Pero, cómo sabes que me están buscando?”

La niña, ya contenta, le dijo: “Yo solo lo sé”. Ella se dio media vuelta y

desapareció.

Nairam, impresionada de lo ocurrido, se fue a la casa. Cuando llegó, vio a la

mamá llorando. Ella le dijo: -“Mamá, aquí estoy”. Ella la miró y la abrazó

diciendo: “¿Por qué te fuiste sin decirme nada?”

Ella le dijo: -“Lo cierto es que me cansé de que nadie me ayudara y no me

dijera gracias, y pensé que no me querían”.

La mamá le dijo: -“Hija, mira, a pesar de que no te ponga atención, te quiero.

Eres mi vida y no quisiera que me faltaras nunca. Te quiero”:

-“Y yo a ti, mamá”.

Enseñanza: Nunca dejes tu hogar pensando que no te quieren. Recuerda que

hay niños queriendo un hogar.

Un Pueblo Lleno de Experiencias

Por Dany

En una noche, había luna llena en el pueblo Cesar. Cada vez el pueblo era más

frío y húmedo, y algunos habitantes no salían de sus casas o se iban del pueblo

porque no soportaban el frío.

Cada vez era más oscuro y friolento. Una familia decidió irse del pueblo tan frío y

oscuro, y el pueblo, cada día, era más solo y vacío.

En el pueblo Cesar, cada día que pasaba, los habitantes se iban yendo de este

pueblo. Cada vez más era un pueblo solo y la sociedad decidió de aquel pueblo.

Este pueblo ya no hay sociedad y todo está en ruinas. Ya no era la sociedad

normal que había vivido, sino un pueblo lleno de soledad y de miedo. Aquel

pueblo se volvió famoso por su frío y su terrible miedo, ya que al pueblo lo

reconocen por “pueblo fantasma”. Ahora, algunos habitantes, los que habían

vivido en ese pueblo, van y cuentan historias sobre lo que habían pasado y vivido.

Page 66: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

61

La literatura y el conflicto

Por Maggie

Una pequeña niña soñaba todos los días con ir a una expedición muy peligrosa

y sorprendente. Un día vio un anuncio donde decían que había una mansión

donde ocurrían cosas sorprendentes. Como a ella le apasionaba cosas

anormales, decidió un día tomar aquella decisión. Sin decirle nada a nadie, ni

siquiera a su madre, empacó las cosas necesarias y tomó rumbo hacia aquella

mansión. Allí encontró una laguna muy oscura y sin ninguna especie por aquel

olor tan horrible que emanaba. Ella empezó a sentir miedo, pero aun así llegó

a la puerta de la mansión. En el momento que abrió la puerta, apareció un

viejo muy horrible y furioso que intentaba hacerle daño. Ella en ese momento

corrió, pero se le cayó el celular y no lo pudo recuperar, pues aquel hombre

casi la alcanzaba. Entró en una habitación que no era nada normal, pues todo

empezó a caerse de una manera inexplicable. Ella vio una ventana y escapó

por ahí de una manera increíble. Pero se le cruzó aquel viejo e intentó

agarrarla. Pero ella lo lastimó y de milagro pudo salir de aquel lugar. Tenía la

mente en blanco, porque no sabía qué había hecho y se arrepintió de ella

misma. Se sintió mal y tomó la decisión de que nunca iba hacer algo hasta

pensarlo mejor. PIENSA ANTES DE ACTUAR. FIN.

La Mansión del Terror

Por Andrea

Donde conocemos una mansión, en la época de la alegría y la felicidad, allí

se oculta detrás el caso más atroz de los crímenes de la época de los 80. En

esa época la alegría se esparció y quedó todo el infierno adelante, donde

sabemos, todo lo que aparenta son demonios detrás de las personas. Pero ¿y

las víctimas? El caso fue en 1980. En la mansión se encontró una joven

descuartizada, su rostro irreconocible, llena de tierra en sus pedazos del

cuerpo. Estaba fría, su rostro mostraba sufrimiento. Su cuerpo era muy oscuro.

El dolor se veía en todas sus partes que le fueron arrebatadas una a una

manteniéndola al filo de la muerte. El desespero cubre la mansión detrás del

crimen.

Comenzamos la investigación. Le preguntamos a los familiares. Fuimos muy

astutos. Teníamos que hacer lo posible para encontrar al responsable del

asesinato. Al investigar encontramos los archivos de una pareja que se

Page 67: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

62

hospedó en la mansión. Fuimos a entrevistarlos y dijeron que sí estuvieron, pero

sabían que alrededor de la mansión se veía angustia, depresión, dolor, sangre,

mucho odio. No encontramos nada. Pero luego nos dimos cuenta dónde

estaba el esposo de la víctima. Lo encontramos en su casa, tranquilo. No

mostraba tristeza. Sus sentimientos fueron restringidos por el odio. Cuando

hablamos con él. dijo que no sabía nada, que él había estado en otro lugar,

pero era mentira. El terminó confesando que la odiaba, que no la quería ver,

pero que lo que pasó, lo que él había hecho, había sido sorprendente. Dijo

que en la mansión le metieron ideas locas. Toda esa gente desquiciada, loca,

psicópatas… él dijo que no se acordaba de nada, que el misterio que

ocultaba la mansión era muy sorprendente, que todos habían muerto. Lo único

que estaba bien era que no mostraban reacciones. El esposo fue acusado de

homicidio en segundo grado. Murió por pena de muerte dictada por los

jueces.

Este fue el caso de la Mansión del Terror, la que se oculta en el infierno y el

sufrimiento, donde sabemos que nada brilla y que con todo muere y odia. Así

es el infierno: más triste, más melancólico: la Mansión del Terror.

Literatura y Conflicto

Por Naomy

Una tarde como cualquier otra, Jeka se baja del bus para dirigirse a su casa.

Por casualidad ve a un chico que se encuentra en un carro. Él se queda

mirándola. Ella muy intimidada sigue su camino. Él le pregunta -¿Te llevo? Ella

respondió, sonrojada -Bueno, gracias-.

Se sube al carro. Él, como todo un caballero, se presenta.

-Mucho gusto, me llamo Andi. ¿Cómo te llamas?

-Me llamo Jeka.

En el transcurso del camino establecen una linda conversación. Él le pide que

lo busque en Facebook. Ella, muy alegre, responde que sí. Se despiden y cada

quien por su lado.

Ella intentó muchas veces buscarlo por Facebook, pero no lo encontró. Para

no olvidarse de él, puso el nombre de aquel chico en una foto muy especial.

Page 68: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

63

Ellos dos no se volvieron a encontrar por mucho tiempo. Jeka es muy sociable,

alegre y divertida. Le encanta estar en el colegio y compartir con sus amigos.

Cierto día se volvió a encontrar con Andi. Los dos, muy contentos (pues

pensaban que esto jamás volvería a pasar) se conocen más y esta vez sí

quedan en contacto para poder chatear. Hablaban muy poco porque los dos

permanecían muy ocupados. Él por su parte, en proyecto y trabajando, y ella

muy concentrada en sus estudios.

En agosto, ella decide hacer una fiesta e invitarlo. Él no puede asistir porque se

había mudado muy lejos de Jeka. No volvieron a hablar, sino hasta una

mañana de noviembre que ella se estaba alistando para ir al colegio, y

encuentra un mensaje de él diciendo -”Hola, volví”-. Ella se puso muy feliz.

Hablaban mucho por chat. Una noche deciden verse. Él conoce la familia de

Jeka. Lo quieren mucho y él le pide que sean novios. Ella acepta. La relación

iba perfectamente. Los dos hablaban de que ese amor fue una hermosa

casualidad. Para ellos fue amor a primera vista. Recordaban ese primer día

que se conocieron. ¡Todo fue tan inesperado!

Andi tenía una tía muy posesiva, mala, odiosa, la cual iba a hacer hasta lo

imposible para que terminaran, llenando esa hermosa relación de chismes.

Ellos, a pesar de todo lo que hacía esta señora, no iban a permitir que esto

acabara.

Cumplieron tres meses donde compartieron mucho. Ya toda la familia de los

dos sabía y aceptaba esa relación de noviazgo. Se querían mucho.

Un día él recibió una llamada donde tenía que viajar por trabajo. Aceptó y se

fue, pero aun así seguía en comunicación con Jeka. Pero la tía de Andi siempre

rumoraba mal a la distancia. Se perdieron confianza. Jeka tomó la decisión de

que esto acabara. Y así fue, cada uno se alejó. Ahora ella lo extraña y camina

mucho para ver si algún día lo vuelve a ver.

La literatura y el conflicto

Por Andrés

22 de enero de 2010.

Inicio la universidad.

Estaba emocionado por conocer a más personas y hacer nuevas amistades.

Page 69: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

64

Ya ha estado un mes desde el inicio de la universidad. Las expectativas que

tenía se han cumplido. Ha conocido a varias personas, entre ellas a un chica

Sara, de 16 años, que por su inteligencia, se graduó más rápido del colegio e

ingresó a la universidad.

Después de unos días, se hicieron amigos. Él siempre la veía con una actitud

depresiva. Un día decidió seguirla a donde vivía. Cuando llegó, observó que

vivía en una cabaña muy bonita al lado de una laguna. Se acercó a una

ventana y vio que había una niña de aproximadamente unos 9 años, y un

hombre ya viejo de unos 70 años. El viejo vio a Luis. Él, asustado, corrió pero era

inútil. Parecía que se quedaba en el mismo lugar como si correr no hiciera

efecto.

El anciano salió de la casa, agarró del brazo a Luis y lo hizo entrar. Al entrar, vio

que la muchacha y la niña estaban temblorosas por lo que iba a pasar. El señor

sacó una pistola para asesinar a Luis. Luis, asustado, le dice -”¿Qué gana con

matarme?”- El señor le respondió, -”Nada, pero es un placer personal”.-

Asustada, Sara decidió matar al señor con una puñalada en la espalda. Así,

librándose de él, pudo por fin vivir en paz y ahora está con Luis y su hermana y

sigue su vida como si nada hubiera pasado. FIN

Al Otro Lado del Hotel

Por Irene

Josefina, una niña joven con pocas experiencias en su vida, que vivía en la

ciudad con su familia, era tranquila y no pensaba en nada que le diera

curiosidad. Ya era temporada de vacaciones, así que su familia decidió ir a

otro lugar fuera de la ciudad para descansar de ella, del ruido, los autos, etc.

Esta familia escogió un pueblo que quedaba a 6 horas de la ciudad y que

tenía pocos habitantes, pero una buena naturaleza.

Estos, al llegar, se tuvieron que hospedar en un hotel que quedaba cerca de

la carretera, la cual estaba rodeada por muchos árboles y vegetación. ¡Este

pueblo, de día, era tan hermoso! Pero de noche daba la sensación de temor.

Esto era lo que pensaba Josefina, quien siempre estaba desinteresada de

todo.

Page 70: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

65

Su familia, al hospedarse allí, se dio cuenta de que el dueño del hotel era muy

amable. Era un señor de aproximadamente 70 años de edad. Era dulce y

amable con sus huéspedes cuando le mostró la habitación a cada uno de

ellos, y para que pudieran descansar del agotador viaje que habían tenido

durante el día. Pocas horas después, -ya eran casi las 2 de la mañana-

Josefina, quien pidió dormir en una habitación aparte, sentía que la miraban

en la oscura noche. Era tanto lo que sentía que se paró de la cama y comenzó

a revisar la habitación. De un momento a otro, a ella le dio por abrir la puerta

para salir, cuando notó una sombra que se alejaba de la habitación, y se dio

cuenta que era el “amable” y “tierno” viejo que la estaba espiando detrás de

la puerta de la habitación.

Así que Josefino lo siguió para reclamarle. Ella lo llamaba pero éste no se

inmutaba y seguía su camino. Cuando el viejo sale del hotel, se da la vuelta y

le avienta una sonrisa escalofriante, que hizo que se le pusieran los vellos de

punta. Cuando menos se dio cuenta, este viejo hombre ya no estaba. Ésta,

sorprendida, lo busca para saber cómo ha desaparecido tan rápido.

Josefina, mientras su familia dormía tranquilamente, le dio por primera vez

curiosidad de salir. De pronto ve un gato grande y negro que sale corriendo

detrás del hotel. Así que ella lo sigue y ésta ve que el gato también

desaparece. De pronto, le tapan los ojos y pierde la conciencia. Cuando

despierta ya se encontraba en otro lugar amarrada de brazos y piernas y con

su boca tapada. Pero lo peor es que encontró una escena que le marcaría:

era su familia descuartizada. Josefina suelta unas lágrimas y el viejo dice:

-”Vaya, ya estás despierta. Qué bien. ¿Acaso tú pensabas que eras la única

en peligro? ¡No! Mientras tú dormías, yo fui matando a tu familia para cenarla

en un gran banquete con mis hijos. Pero tranquila, tú eres muy hermosa y no te

voy a matar. Eso sería un desperdicio. Mejor te convierto en una de mis muchas

muñecas”.-

Josefina, asustada, trata de escapar, pero el viejo le corta las piernas de un

machetazo y dice: -”Creo que ya no las vas a necesitar”.-

Al otro día, ya casi anocheciendo llega una nueva familia a buscar posada en

el viejo hotel.

FIN

Page 71: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

66

NARRATIVAS

Las siguientes narrativas son los relatos de los estudiantes dueños de este

proyecto, donde hacen una reflexión a partir de tres temas principales: sus

expectativas, el trabajo grupal y la identidad.

Las respuestas han sido modificadas por razones de redacción y claridad, sin

afectar el significado y contenido de las mismas.

Por Yuniok

Al principio, pensaba que este era un proyecto para mejorar nuestra lectura y

para comprenderla mejor. Aprendí a crear historias con mis compañeros y

también a conocer mejor sus opiniones sobre los temas trabajados. Este

proyecto me creó una expectativa diferente sobre la escritura, de cómo se

crea y de cómo uno puede estar en ella. Igualmente, transformó mi idea de

cómo hacer historias, que a la gente les guste y entienda el significado.

También transformó cómo entender la lectura de los demás, es decir, entender

mejor lo que ellos escriben y su significado. También mi mirada sobre cómo

trabajar con un compañero y poder hacer historias increíbles. Sobre el grupo,

aprendí sobre sus habilidades al escribir, sus opiniones, su forma de expresarse

a los demás. También aprendí cómo se sienten al estar en una situación así,

como intentan expresar algo que vivieron.

Sobre los escritos que escogí publicar, espero que sobre mí entiendan cómo

puedo expresarme haciendo las cosas que más me gustan, como dibujar; y

que vean que yo realmente entiendo las situaciones de los demás, como lo

que ellos viven, si son experiencias buenas o malas y cómo se sienten. Estos

encuentros me permitieron explorar y entender mi propia identidad. Me

recordaron cómo era mi vida antes y después y qué tengo que hacer para

mejorar cada vez más. También me sirvió para entender a otros, que todos

somos diferentes y demasiado, como algunos son más alegres y otros son más

valientes.

Page 72: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

67

Por Mark

Desde un principio tuve buenas formas de pensar sobre este proyecto y hasta

el día de hoy sigo pensando de igual manera: desde el principio no sabía qué

iba a pasar en estos encuentros, pero de igual manera venía con la idea de

divertirme. Y no me equivoqué: me entretuvo con sus talleres y trabajos.

Aprendí a conocerme más, a saber que tengo muchas formas de pensar. Es

decir, antes sólo pensaba en mí, hacer las cosas solo, ser la única persona que

puede hacerlo todo, que soy yo el que tengo que figura. Pero aprendí a

compartir ideas y pensamientos con las demás personas, a recibir ayuda, a

trabajar con otros, y que esto me puede ayudar a mejorar. Me transformó

convirtiéndome en una persona que puede apreciar y ver cómo las cosas no

solo tienen un sólo camino, sino muchos. Me ayudaría por ejemplo, en poder

comprender a los demás ya que ellos no van a tener las mismas ideas. Puedo,

también, empezar a realizar lectura creativa en mis tiempos libres.

Al trabajar con este grupo de personas, me día cuenta que al trabajar en

grupo las cosas no son tan fáciles de hacer, pero al empezar a compartir ideas

y pensamientos, aprendí una nueva forma de ver las cosas. A una nueva forma

me refiero en el sentido en que siempre voy a tener que compartir y ser más

colectivo, ya que si quiero formar parte del equipo de fútbol, tengo que

entender a los demás como si fuéramos uno solo.

Frente a los escritos que escogí, espero ser conocido como una persona que

ama el deporte, como una persona que siempre tiene en su cabeza la palabra

“éxito”. También me permitieron conocerme mucho más ya que en realidad

no pensé tener tantas formas y puntos de vista para ver las cosas. Antes solo

pensaba en lo que me gustaba, pero para que un libro no sea aburrido, hay

que escribir sobre varios temas, ahora quiero escribir sobre más cosas. Estos

encuentros me ayudaron a ver lo sorprendente que piensan las demás

personas; ver cómo los demás también les apasionan sus cosas.

Por Alejandra

Al principio, mis expectativas eran poder descubrir cosas sobre mí misma, crear

historias que llegaran al alma y al corazón de los lectores. También aprender

emociones y sensaciones tanto mías como de mis compañeros. Llegar a amar

Page 73: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

68

la lectura y la escritura porque es una forma de escapar del mundo encasillado

en el que vivimos.

Aprendí a amar la lectura y la escritura, a hacer de ellas un fiel amigo. Aprendí

a conocer la voz ausente de mis compañeros e incluso me transformó de una

manera inimaginable. Empecé a usar mi voz para hacerme sentir y transmitir lo

que siento. Y aunque el proyecto acaba, no olvidaré jamás que mi voz es

importante, que la lectura y la escritura siempre van a hacer parte de mi vida,

y que siempre los demás, me darán una mano amiga.

Sobre el grupo, aprendí que son personas maravillosas, con ideas y

sentimientos increíbles. QUe cada uno tiene una forma de actuar y de pensar

diferente, donde cada uno escribe y crea historias que transmiten algo al

corazón. Se voz ausente tuvo lugar y llenaron las paredes con sus perfectas

ideas.

Frente a los escritos que escogí para publicar, espero que sientan las mismas

emociones con los que los escribí. Que mis escritos lleguen a su alma y a su

corazón. Que conquisten y permanezcan en su mente. Porque en cada

encuentro y en cada taller aprendía sobre los temas que me estremecían el

alma y conocía sensaciones sobre mí y sobre mis compañeros.

Creo que estos encuentros me permitieron entender la identidad de otros

distintos a mí porque sentí sus emociones como si fueran propias. Nuestros

corazones se unieron para transmitir una sola sensación: se oyeron a los cuatro

vientos la voz y los pensamientos de cada uno.

Por Rick

Al principio tenía buenas expectativas sobre este proyecto. Estaba

emocionado. No sabía que iba a hacer, pero estaba seguro que la iba a pasar

muy bien. Estaba muy bien elaborado y planeado. Aprendí a liberar más mi

mente cuando escribo, pienso y actúo. Además me transformó radicalmente

en el sentido intelectual: Ahora pienso más en tomar decisiones, y soy más

creativo al realizar trabajos y tareas, así como a la hora de hacer algo en mi

tiempo libre. Es decir la literatura me ayudó en parte, a pensar lo que hago, a

veces soy muy precipitado, pero al leer uno está más relajado y al estr

escribiendo uno piensa más, se vuelve menos impulsivo. También aprendí que

Page 74: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

69

entre todos podemos colaborar y crear cosas maravillosas trabajando en

equipo. Aprendí de ellos a ser más generosos, a escuchar otras opciones.

Sobre los escritos que escogí hacer públicos, creo que me percibirán en esos

textos porque son originales, fuera de lo común con su propio sentido y

dimensión. Me ayudaron, ya que descubrí una habilidad que tenía escondida:

la imaginación. Mejoré mi habilidad para crear y mejorar cosas. Entendí

también, que las otras personas tienen creatividad, tienen diferentes

personalidades, todas únicas con las que me puedo relacionar. Cada uno

tiene su forma de ser y puedo aprender a formar un vínculo con ellos que no

sea de conflicto.

Por Tusitala

Desde el principio del proyecto, supe que era algo que me llenaría y abordaría

por completo aquellas dudas que tenía sobre el más allá de la literatura.

Aprendí que la literatura debe ser utilizada como un método de

descubrimiento y creación propia. Igualmente, siento que más que

transformarme académicamente y teóricamente, creo que me transformó

más espiritual, humana, pensante y creativamente, y de una forma magistral.

Ahora siento que podré ser menos superficial, registrar sentimientos de los otros

tan solo con mirarlo a los ojos. Frente al grupo, aprendí que cada persona es

un mundo. Cada ser está lleno de cosas por navegar, explorar un nuevo

universo. Cada quien es alguien diferente y único y no puedo subestimar a

nadie.

Sobre los escritos que escogí para publicar, siento que cada escrito representa

una parte de cada persona. Su aura va reflejada en cada letra. Partiendo de

eso quiero que cuando lean de mí, puedan decir que descubren un trozo de

mi vida, la parte más transparente, una parte de mí. La identidad parte del

origen y de las adversidades vividas. Todo lo que nos transforma es aquello que

nos caracteriza, es decir, todos llegamos iguales, pero después de un conflicto

el personaje cambia y se transforma, coge tumbos diferentes, así que leyendo

del otro, lo descubrimos y entendemos.

Page 75: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

70

Por Marian

Al principio tenía expectativas de hacer cosas nuevas, poder conocer más

sobre mí. Durante el proyecto, pude escribir cuentos en primera y tercera

persona y poder comunicarme mejor con mis compañeros y mi entorno. Creo

que ahora puedo expresarme más, sin miedo, y confío más en mí misma para

poder sentirme bien. Puedo entender más cómo hacer un cuento y poner

todos mis sentimientos en él para poder que las personas entiendan mis

locuras, alegrías y tristezas.

Sobre el grupo en el que trabajamos, aprendí que cada uno de ellos tiene

diferentes puntos de vista. Que ellos tienen diferentes sentimientos y se

expresan diferente. Trabajar en equipo fue emocionante porque se decide

dando diferentes opciones (opiniones) y al final unimos entre todos esas ideas

para hacer historias fantásticas.

Sobre los escritos que escogí, espero que quienes lo lean entiendan lo que yo

siento y cómo me expreso. Ahí pueden entender mis tristezas y mis alegrías.

Creo que el trabajo me permitió explorar mi propia identidad porque hay

partes de mí que no entendía, como poder expresarme a la hora de hacer mi

cuento y poder expresarme sin pena. Es sentir descubrí en mí una confianza

que no sabía que tenía y acepto ahora que puedo hacer cosas nuevas y

sentirme capaz de hacerlas. También creo que me ayudó a entender la

identidad de otros porque todos somos diferentes. Puedo entender que

algunos son buenos expresando y a otros se les dificulta un poquito; y su

manera de ser y cómo actúa cada uno, es algo maravilloso.

Por Andrea

Al principio mis expectativas fueron ‘¡Uy! ¿Qué hay que hacer? No voy a tener

tiempo…’ Pero yo pensé y dije ‘Es muy buena persona, no importa, me voy a

poner las pilas para el proyecto.’ Aprendí a contar más en mí misma. Aprendí

a amarme más. Aprendí más sobre mis compañeros. Aprendí más sobre los

cuentos, sobre la lectura, a conocerlos más. Aprendí que son muy amables,

que tienen dificultades pero siempre intentan mostrar sonrisas. Sobre los

cuentos aprendí que lo llevan a uno a tener mucha imaginación. Creo que me

transformó a ser una persona más firme, más analítica, más observadora.

Page 76: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

71

También me ayudó a encontrar mejores cosas de mis compañeros. Sobre el

grupo aprendí que son mejores en sus lecturas, o sea, que cuando leen, sus

cuentos tienen mucho amor; que hacemos buen equipo. Son amables, son

inteligentes, son sociables y son muy estudiosos. Aprendí a socializar más con

ellos y a conocerlos más.

Sobre los escritos que escogí para publicar, espero que al leerlos, os admiren,

que tengan mucha paciencia para hallarse a uno mismo. Que valoren que

tienen un buen objetivo de vida. Espero que mis escritos tengan impacto en la

autoestima de otros. Siento que estos encuentros me ayudaron a mirar mi

identidad. Exploré un mundo que me faltaba para mi vida. Encontré muchas

cosas, me fijé en un camino nuevo, como mis compañeros, el objetivo que

tengo claro para mi vida. Es decir, la lectura me ayudó a narrar y a contar más

cosas sobre mí, antes decía que solo eran cuentos, ahora veo que es un

mundo que tiene muchos colores. Siento que igualmente me permitieron

entender la identidad de otras personas, por ejemplo: sus gustos, sus formas de

comportarse, su forma de hablar y expresar las cosas, su actitud. Eso fue muy

bonito: conocer a personas tan diferentes pero igual que nosotros.

¡Gracias por estas grandes oportunidades! Estas cosas tan bellas no se ven

siempre.

Por Naomy

Al principio del proyecto pensé que era solo escribir, siendo algo aburrido. Que

no íbamos a hablar de nuestras vidas. Pero aprendí muchas cosas en este

proyecto tan lindo. Aprendí a conocerme más, aceptar a las demás personas

son sus defectos, a redactar mejor y a no ser tan redundante. Este proyecto

me transformó mucho en el sentido que antes me gustaba reírme de los

defectos de los demás y criticarlos. Ahora valoro más a los que me rodean sin

hacerlos sentir mal. También transformé en el sentido que ahora soy más

creativa al momento de crear una historia. En cuanto al grupo, aprendí a

escuchar a los demás. Que no todo debo ser yo, que todos tienen diferentes

formas de pensar y aceptarlas. Aprendí a valorar su trabajo y a crear diferentes

historias.

De los escritos que escogí para publicar, espero que cuando los lean, me

perciban como una chica auténtica, que le gusta imaginar y, a través de sus

historias, hablar un poco de su vida y personalidad. Creo también, que estos

Page 77: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

72

encuentros y escritos me ayudaron a explorar mi propia identidad porque me

hacen ser única. Puedo tener rasgos de personalidad similares, como ser

extrovertida, amigable, chistosa… pero nadie va a ser igual a mí… No había

descubierto que me gustaba mucho escribir e imaginar. Me identifiqué mucho.

También me permitió entender la identidad de otros diferentes a mí, porque

cuando todos leían sus historias, había un poco de su vida, y cada uno

hablaba de cosas diferentes, por ejemplo, unos hablaban de historias de amor

que describen momentos difíciles por los que han pasados, otros hablaban

sobre muerte, que me ayudan a ver que cada uno tiene diferentes mundos.

Por Irene

Para este proyecto, al principio pensaba que era como una clase normal,

como la de Español. Pero después fui viendo que era más divertido. Se podían

crear varias historias. Cada vez que venía Camila aprendía algo nuevo, como

el orden que debe o tiene un cuento o una historia; o saber y pensar los

sentimientos y comportamientos de los personajes que creamos, para que den

la ilusión como si estuvieran vivos. A pesar de todas las expectativas que yo

tenía de este proyecto al principio, fue transcurriendo el tiempo y pude ver que

en cada parte de nuestra vida podemos ver que detrás de cada persona y

lugar hay una historia que no conocemos y que a la hora de escribir, podemos

ser más creativos y profundos.

Al trabajar con este grupo de personas aprendí a convivir mejor, a aportar

opiniones con frecuencia. A no quedarme callada cuando pienso algo

diferente, y a formar y ver otros pensamientos. Sobre lo que escogí para ser

publicado, sí espero ser percibida a través de ellos, que soy creativa, que me

gusta mucho leer cuentos de terror, que me gusta la adrenalina y estar a la

expectativa de lo que va a pasar. Aparte de eso, pude ver otras cosas que no

conocía de mí que con este proyecto empecé a descubrir poco a poco, que

podía pensar más allá, interesarme más en las cosas. También pude ver los

diferentes pensamientos de las personas con las que convivía cotidianamente

y entender un poco mejor algo de esas personas, porque a través de la

escritura y de la lectura, se expresan sus pensamientos, fantasías, etc.

Page 78: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

73

Por Isabel

Al principio tenía emoción y a la vez curiosidad por saber si quizás esto

cambiaría algo de mí. Sentía nervios porque de pronto esto me haría recordar

algunos momentos grandiosos y otros malos. Aprendí cómo expresarme sin

temor a que alguien me juzgara. Aprendí que es bueno decir lo que siento; al

principio algunas cosas dolerán pero al final, todo sale y se siente una

tranquilidad inmensa. Esto me transformó de alguna forma que no tengo clara,

pero me volví más segura de lo que digo y en algunas ocasiones, más segura

de lo que escribo. Esto que aprendí lo puedo aplicar a muchas personas. Les

puedo ayudar a que se sientan seguros por medio de la escritura, y libres por

medio de la lectura, ya que algunas veces leer o escribir nos transporta de

cierta forma a lugares, y así, sentir lo que expresa la lectura y hacer sentir a las

personas lo que escribimos.

Sobre el grupo, por medio de la lectura pude descubrir la personalidad de

cada uno de ellos. Pude saber ciertas cosas que no sabía, como por ejemplo

su forma de ver el mundo, mientras unos piensan que el mundo es lindo y feliz,

otros ven sus problemas y tratan de ver cómo solucionarlos. Aún así, fue una

experiencia maravillosa y única el poder compartir, aportar, sonreír, llorar y

sentir tantas emociones con ellos, y saber lo que ellos piensan de la vida y de

las personas que los rodean. Fue un gran aporte para mi diario vivir.

Sobre los escritos que escogí para publicar, cuando los lean, espero que les

intriguen un poquito mis textos. Espero que logren sentir lo que yo sentí al hacer

cada uno de estos textos, que puedan ver en algunos casos, lo que nosotros

los ‘jóvenes’ queremos transmitir o queremos que nos escuchen y nos

entiendan, lo que nos duele y nos hace felices, lo que nos da miedo y lo que

nos da tranquilidad… De alguna forma, estos encuentros sí me hicieron

conocer mi propia identidad ya que me desahogué de cierta forma por medio

de lo que me gusta: Escribir. Esto me hizo darme cuenta de lo valiosa que soy

y de lo valioso que es escribir. Estos talleres y encuentros me hicieron entender

por qué algunas de las personas toman actitudes que me disgustan, pero al

final logré entenderlos y respetar sus actitudes, así como ellos me respetan y

respetan mi forma de ser y expresarme. Digamos en la actividad de escribir

sobre personas diferentes a mí, me ayudó a lograr entender esa persona un

poquito y porqué es como es.

Page 79: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

74

Por Ariadna

Al principio mis expectativas eran aprender cosas nuevas y socializar más con

mis compañeros. Aprendí a confiar más en mí misma, en mis habilidades, en lo

que creo, pensar antes de actuar, y sobre todo, a valorarme como persona y

como mujer. Esta experiencia me transformó. Me ayudó a no tener miedo a

experimentar cosas nuevas, tener nuevas sensaciones increíbles, como a

arriesgarme a ser más valiente, a participar sin miedo a que me critiquen mis

opiniones. Gracias a este taller me atrevo a ser diferente, a pensar en cómo

actúo y cómo confío más en mí. En no aceptar ciertas críticas, que sé quién

soy y que me merezco.

Aprendí que si se trabaja en grupo, se trabaja mejor, ya que todos tienen una

forma de pensar diferente y eso le da una magia diferente a las historias.

Aprendí que todos tienen una forma de pensar diferente e increíble; cómo se

expresan tan bien, que no quedan dudas que son personas con muchas

aptitudes, que tienen una imaginación muy chévere y que son muy buenas

personas.

Frente a los escritos que escogí, espero que al leerlos, los demás sientan la

pasión con la que hice esos escritos. Éstos me ayudaron a descubrir

sensaciones que ningún ser humano me habían hecho sentir: sólo la escritura

y la lectura, escribiendo y leyendo me di cuenta de ellas. Me conozco más.

Aprendí a escuchar a mis compañeros y a sentir sus emociones como si fueran

propias. Tengo ahora una idea de lo que el destino me depara, lo que es

conocer a otras personas y aprender que todos somos diferentes y podemos

entendernos en esa diferencia.

Por Fernanda

Al principio yo pensaba que todo iba a ser aburrido, que solo era leer y escribir

y que no íbamos a relacionarnos tanto. Pero aprendí un poco más de mí a

través de todos los talleres. Aprendí que todas las personas tienen una

personalidad muy diferente ya que debo entenderlas. Este proyecto me ayudó

a cambiar un poco como pienso de otras personas y por qué actúan de

Page 80: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

75

diferentes maneras. También me ayudó a pensar más en mi vida y en lo que

soy.

Sobre el grupo, aprendí que cada uno tiene puntos de vista muy diferentes y

que se pueden juntar muchas ideas y hacer una cosa grandiosa entre todos.

Aprendí de ellos varias cosas como por ejemplo cada actitud que se debe

tomar en respectivas situaciones. Es decir que cada situación produce

diferentes emociones y tenemos que apoyarnos en esas emociones y entender

los momentos individuales, teniendo una actitud siempre positiva.

Sobre mi trabajo espero ser percibida por la manera en que me expreso y en

cómo soy literalmente y por qué hay una partecita de mí en ellos. Creo que

me ayudaron a explorar mi identidad porque pude ver en cada escrito como

otra parte y así entender mejor la situación. Digamos cuando escribimos en

primera persona sobre lo que le pasó a otro, entender por lo que pasó y lo que

vivió. También me ayudó a entender a otras personas porque veo por qué

actúan de distinta manera.

Por Maggie

Este proyecto desde el principio me parecía que podía aprender muchas

cosas tanto sobre la lectura como de la escritura. Pude aprender a interpretar

más los cuentos e historias que leíamos. Pude reflexionar, cuando leíamos los

casos y actuaciones incorrectas que hacían los personajes en la vida

cotidiana. Los personajes dejaron una reflexión de lo que teníamos que hacer.

Aprendí a valorar las cosas que tenemos a nuestro alrededor, como el estudio

en general y las oportunidades que se dan dentro de él. Sobre el grupo aprendí

que cada uno tiene diferente forma de pensar aunque unos con mejor

coherencia que otros. Pude ver que algunos tenían una forma de participar

que nunca lo habían podido saber, y pude escucharlos.

Los escritos que escribí me ayudaron a experimentar mis capacidades de

participación para hablar sobre mis puntos de vista y opiniones. Algunos

compañeros, cuando participaban, daban unos aportes demasiado

coherentes. También aprendí a conocerlos en su forma de ser y cómo se

comportaban, como pasábamos más tiempo juntos pudimos conocernos

más, son más abiertos para hablar de lo que pensaba. A los que lean mis

trabajos, espero les puedan ayudar a pensar de una forma más inteligente y a

Page 81: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

76

tener una mejor autoestima. Es decir que puedan reflexionar sobre no tomar

los caminos malos sino los buenos, para ser una mejor persona.

Por Andrés

Al principio pensaba que sería de ayuda para nosotros o para mí; que sería de

ayuda para el área de español y que podríamos aprender cosas nuevas.

Aprendí a comprender la lectura. Que de pocas cosas, se pueden sacar

grandes historias, en que nosotros tenemos grandes capacidades y que todos

respetemos a los demás. Podría aplicarlo. Podría ser en cómo comprender a

las personas, ya que a veces no les damos la suficiente importancia a los

demás, así como comprenderlos más en su lectura de lo que escriben. Me

transformó en cómo tratar a los demás y cómo me debo ganar su respeto.

Sobre el grupo aprendí que los demás pueden tener diferentes formas de

pensar, que todos se respetan, todos comparten, y que todos tenemos

grandes capacidades.

A través de mis escritos espero que puedan leerlos y saber cómo es una

persona, y que me perciban como lo que ellos quieran, porque no puedo

controlar a los demás para hacerlos pensar como yo. Lo que sí puedo decir es

que mis escritos me permitieron desahogarme y conocerme más a fondo, así

como conocer la identidad de otros, porque cada uno con lo que decía, se

expresaba maravillosamente y ponía en descubierto sus sentimientos.

Por Dany

Al principio no tenía expectativas sino preguntas sobre qué íbamos a hacer y

cómo iban a ser los talleres. Aprendí a valorarme, a respetar a mis amigos, a mi

familia ya mi entorno, y aprendí también que yo me puedo valorar y

expresarme en mi salón o en otra parte. Me transformó en una manera

inexplicable porque yo ya no soy la niña tímida sino sociable. Esto me está

sirviendo para que la timidez ya no esté dentro de mí y a aportar talleres a mis

amigos y compartir lo que aprendí. Me gustaría poder dirigir un taller en mi

barrio o en la iglesia, o darle una idea a la coordinadora para continuar con

este trabajo en el colegio.

Sobre el grupo aprendí que cada uno de ellos tiene valores. Piensan diferente

y actúan diferente y que cada uno tiene su manera de interactuar antes de

Page 82: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

77

hablar o socializar con personas amigas o de la familia. También que somos

muy diferentes cada uno, no hay nadie igual a nosotros, somos únicos, cada

uno tiene su manera de expresarse.

De mis escritos, espero que puedan expresar lo que yo siento, y que los puedan

hacer sentir emociones que nadie más siente. Espero a través de ellas,

compartir mis sentimientos y mis alegrías. Algunas veces no siento o no me

expreso como quisiera. Quiero que las cosas me salgan bien. Pude también

explorar mi propia identidad. Cada encuentro era importante porque

aprendía más a valorarme y valorarnos, y expresaba más mis sentimientos.

También a través de los encuentros, cada vez entendía más a mis compañeros

y cómo se expresaban. Me ayudaron estos encuentros a desarrollar mi

conocimiento y entender cómo se expresan mis compañeros.

Page 83: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

78

Agradecimientos de la editora

Este trabajo no hubiese sido posible sin la ayuda, apoyo y colaboración de

muchas personas.

Primero que todo, quedo infinitamente agradecida con la Institución Educativa

Departamental - Integrado La Calera, especialmente con su rector Jesús

Humberto León Berdugo, quien me abrió las puertas de la manera más generosa,

y la coordinadora Marbel Luz Alfonso, su ayuda fue fundamental para poder

contar con todos los estudiantes. Igualmente estoy muy agradecida con Consuelo

Pinzón y María Angélica Echavarría, docentes del área de Español y Literatura. Sin

ellas, no hubiese sido posible proponer este trabajo a los estudiantes. Gracias por

su tiempo, por su comprensión, y sobre todo, por su apoyo constante y creer que

hacer estos proyectos, realmente vale la pena. Gracias a Olga y en general a la

secretaría académica de la institución: ellas hicieron posible tener un espacio

adecuado para trabajar.

Guardo muy especiales agradecimientos con mis supervisoras en la investigación

del Doctorado, Mary Stakelum y Maggie Gee, quienes con infinita paciencia, me

han guiado e inspirado en la realización de este exigente trabajo de campo.

Quiero agradecer a mis papás, razón de todo lo que hago y logro. Sin ellos, sin su

apoyo, sin su tiempo, sin su amor, sin su infinita paciencia, este libro jamás hubiera

visto la luz. A mi mamá, gracias por tanto tiempo para ayudarme a culminar este

proyecto, por todas sus horas sentada al frente de un computador ayudándome

a que este libro hoy sea posible. A mi papá, por ayudarme en este trabajo de

edición tan exigente para que todos reciban una obra de excelente calidad. Esto

es tan de ellos como mío.

A María Teresa Botero, a la que tantas vece he llamado segunda madre. Gracias

por creer en mi proyecto, por tus ideas, por inspirarme a investigar el poder de la

escritura creativa. Por recordarme lo que significa ‘saborearse un cuento’. Gracias

por continuar en esta lucha de comunicar la importancia de un currículo creativo

dentro de la escuela, que se aleje del ‘deber ser’ y se acerque al ‘querer’.

A Farid Salgado, por cuestionar cada movida, cada afirmación, cada idea, para

garantizar que no esté haciendo nada diferente a ser una excelente

investigadora, como lo es él. Por siempre tener tiempo para discutir mis quiebres

intelectuales. Por las recomendaciones para seguir mi eterna lista de lecturas

académicas. Por creer que esto vale la pena.

Page 84: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

79

A María Magdalena Torres. Mi hermana espiritual. Por su sabiduría, por su pasión

por la literatura, por su conocimiento, por su visión del mundo, por acercar a Dios

a mi vida, por tenerla siempre cerca para todas mis locuras intelectuales, como

ésta: gracias.

A Marcela Cabarcas y Aida Castañeda: gracias por siempre estar ahí para

recogerme y darme el empujoncito y la certeza de que sí puedo hacer lo que me

propongo.

A la Casa de La Cultura de La Calera, por su entera disposición a prestarnos un

espacio un domingo para sacar este proyecto adelante.

A los padres de familia de estos 15 escritores: gracias por la confianza y por haber

creído en este proyecto al facilitar la participación de sus hijos en los talleres.

Por último, mi más profunda, especial e inolvidable gratitud con:

Mis 15 soles,

mis 15 autores,

mis 15 escritores,

y soñadores.

Mis modelos y lectores,

actrices y cantantes,

criminólogas y psicólogas,

comunicadoras, artistas,

deportistas y futbolistas.

Me voy infinitamente transformada.

Y espero que vean en mi mirada

solo ‘gracias’.

Por haberlos conocido,

Por haberlos leído,

por haberme escogido,

gracias.

Esto es de ustedes, por ustedes, y para ustedes.

Page 85: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

80

Imágenes

AMV BBDO Agency (2017) James Wellbeloved Mega City. Disponible en línea

en http://www.passion-pictures.com/uk/animation-studios/project/james-

wellbeloved-mega-city/ (Acceso: 17 noviembre 2020).

Andrea (2018) Chimin-Chan. Arte original. Técnica: Témpera sobre cartulina.

Andrés (2018) Yuniok. Arte original. Técnica: Color y lápiz en cartulina.

Ariadna (2018) Isabel. Arte original. Técnica: Lápiz sobre cartulina.

Bukov, L. (2014) Shadows of Past. Disponible en

http://lyubomir.bukov.com/wp-

content/uploads/2014/05/20080629171213_shadows-of-past-bw.jpg (Acceso

31 mayo 2018).

Cassano, D. M. (2014) Knight Time. Disponible en

https://corndogart.com/portfolio/knight-time/. (Acceso: 31 mayo 2018)

Cooper, H. (1910) Hanneford’s Canadian Circus, a clown. Disponible en

https://www.flickr.com/photos/proni/15154527158/ (Acceso 31 mayo 2018).

Danti, A. (n.d.) Human Head and Brain, en Shutterstuck. Disponible en

https://www.shutterstock.com/image-illustration/someone-erasing-drawing-

human-brain-conceptual-101520898?src=9jg_ApRpy-HD3UYWHgFsrQ-1-5.

(Acceso: 31 mayo 2018).

Dany (2018) Marian. Arte original. Técnica: Colores, lápiz y marcadores de

agua sobre cartulina.

Ionut, C. (2016) The lyrics are only for my soul. Disponible en

http://www.viraldiario.com/imagenes-photoshop-arte-digital/ (Acceso 31

mayo 2018).

Irene (2018) Jungkook. Arte original. Técnica: Acuarela, marcador y crayolas

sobre cartulina.

Isabel (2018) Ariadna. Arte original. Técnica: Témpera y lápiz sobre cartulina.

Marian (2018) Fernanda. Arte original. Técnica: Témpera y lápiz sobre

cartulina.

Mark (2018) Rick. Arte original. Técnica: Colores sobre cartulina.

Page 86: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

81

Mugley, J. (2009) Dino Cart. Disponible en

https://www.flickr.com/photos/mugley/3939926169 (Acceso 31 mayo 2018).

Naomy (2018) Tusitala. Arte original: Témpera sobre cartulina.

Rick (2018) Mark. Arte original. Técnica: Colores sobre cartulina.

Tusitala (2018) Naomy. Arte original. Técnica: Témpera sobre cartulina.

Yerka, J. (n.d.) City is Landing. Disponible en

http://www.yerkaland.com/paintings-galleries/imaginary_landscapes/

(Acceso: 31 mayo 2018)

Yuniok (2018) Andrés. Arte original. Técnica: Témpera sobre cartulina.

Page 87: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

82

Bibliografía

Artsy for Education (2018) Lesson Plan #1: The Portrait. Available online in

https://www.artsy.net/article/theartgenomeproject-lesson-plan-number-1-the-

portrait. Consulted on 3 April 2018.

Attwell, D. (2015) J.M. Coetzee and the Life of Writing: Face to Face With Time.

Oxford: Oxford University Press.

Bambara, T. C. (1984) ‘Salvation is the issue’, in Evans, M. (ed.) Black Women

Writers (1950-1980). Garden City, New York: Doubleday, pp. 13-38.

Bradbury, R. (1950) Encuentro nocturno. En Crónicas Marcianas. Buenos Aires:

Ediciones Minotauro. Disponible en línea en:

http://www.latertuliadelagranja.com/sites/default/files/Bradbury,%20Ray%20-

%20Cronicas%20Marcianas.pdf. Consultado el 22 de febrero de 2018.

Bunting, J. (2015) Write About Yourself [writing prompt]. In The Write Practice.

Available online in: https://thewritepractice.com/write-yourself/. Accessed on

12 April 2018.

Burr, V. (2015) Social Constructionism. 3rd edn. East Sussex: Routledge.

Carter, J. (2002) Just Imagine: Creative Ideas for Writing. London: David Fulton

Publishers Ltd.

Cortázar, J. (1956) ‘Axolotl’, en Final del juego. Disponible en línea en:

http://www.literatura.us/cortazar/axolotl.html. Consultado el 22 de febrero de

2018.

Cortázar, J. (1951) Casa tomada. En Bestiario. Disponible en línea en:

http://www.literatura.us/cortazar/tomada.html. Consultado en línea el 23 de

febrero de 2018.

Culler, J. (1997) Literary Theory: A very Short Introduction. Oxford: Oxford

University Press.

Davis, C. (1995) ‘Extensive Reading: an expensive extravagance?’. ELT

Journal, 49 (4): 329-336

Page 88: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

83

Dupeyron, O. (2001) Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado.

México: Editorial Planeta. Disponible en línea en:

https://www.wattpad.com/44939638-y-color%C3%ADn-colorado-este-cuento-

a%C3%BAn-no-se-ha. Consultado el 20 de febrero de 2018.

García Márquez, G. (1968). El ahogado más hermoso del mundo. En La

increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada.

Disponible en línea en:

http://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispan

oamericana_Contemporanea/Autores_G/GARCIA/ahogado.pdf. Consultado

el 20 de febrero de 2018.

García Márquez, G. (1962) Un día de estos. En Los funerales de la Mamá

Grande. Barcelona: Bruguera: pp. 19-23. Disponible en línea en

https://narrativabreve.com/2013/11/cuento-breve-garcia-marquez-un-dia-

de-estos.html. Consultado el 22 de febrero de 2018.

Gee, M. (2018) Copies given to Camila Fuentes Díaz: Writing Exercises: Exercise

3: ‘Head, Body, and Legs’, 9 February.

Gergen, K. (2015) An Invitation to Social Construction. London: Sage.

Goldberg, N. (2005) Writing Down the Bones: Freeing the Writer Within.

Colorado: Shambala.

Gruenfeld, E. (2010) ‘Thinking creatively is thinking critically’. New Directions for

Youth Development, 125: 71-83.

Harper, G. (2015) ‘Creative Writing and Education: An Introduction’, en

Harper, G. (ed) Creative Writing and Education. Bristol : Multilingual Matters.

Kidd, D., Ongis, M. and Castano, E. (2016) ‘On literary fiction and its effects on

theory of mind’. Scientific Study of Literature, 6 (1): 42-58.

Langston-George, R. (2016) Telling Tales: Writing Captivating Short Stories.

Minnesota: Capstone Press.

Miller, D. (2009). A Million Miles in a Thousand Years: What I Learned While

Editing My Life. Nashville, Tennessee: Thomas Nelson.

Nuttall, C. (2005) Teaching Reading Skills in a Foreign Language. 2nd Ed.

Oxford: Macmillan Books for Teachers.

Page 89: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

84

Oatley, K. (2016) ‘Fiction: Stimulation of Social Worlds’ Trends in Cognitive

Sciences, 20 (8): 618-628.

Ofsted (2010)Learning: creative approaches that raise standards. Disponible

en:

http://dera.ioe.ac.uk/1093/1/Learning%20creative%20approaches%20that%20

raise%20standards.pdf. (Consultado 12 febrero 2018).

Perkins, M. (2015) Becoming a Teacher of Reading. London: SAGE

Publications.

Ro, E. (2016) ‘Exploring teachers’ practices and students’ perceptions of the

extensive reading approach in EAP reading classes´. Journal of English for

Academic Purposes, 22: 31-41.

Rodari, G. (1976) Gramática de la fantasía: Introducción al arte de inventar

historias. Barcelona: Reforma de la Escuela.

Sánchez Alvarado, L. (2016) ‘Cada año más de 300.000 niños y adolescentes

abandonan el colegio’, en El Tiempo. Disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16483261 (Consultado

27 julio 2017).

Schmidt, K. (1996) ‘Extensive Reading in English: Rationale and Possibilities for a

Program at Shirayuri Gakuen’. Sendai Shirayuri Gakuen Journal of General

Research, 24 (2): 81-92.

Shawl, N. and Ward, C. (2005) Writing the Other: A Practical Approach.

Conversation Pieces Series, Book 8. Seattle, WA: Aqueduct Press.

Sorókina B., T. N. (2015) ‘De la escritura hacia el pensamiento’. Anuario de

Investigación: Escritura, oralidad e interculturalidad: 45-76. [Online] Available

from:

https://www.researchgate.net/publication/303939110_De_la_escritura_hacia_

el_pensamiento. (Consultado 12 enero 2017).

Speedy, J. (2008) Narrative Inquiry and Psychotherapy. Basingstoke:

Macmillan.

Thomas, B. (2017) Creative Writing Prompt: Write a Description of Yourself Using

only Metaphors. In Indigo North Counseling, LLC Blog. Available online on:

Page 90: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

85

https://www.indigonorthcounseling.com/blog/archives/01-2017. Accessed on

12 April 2018.

Walker, C. (1997) ‘A Self Access Extensive Reading Project using Graded

Readers (with particular reference to students of English for academic

purposes)’. Reading in a Foreign Language, 11(1): 121-149.

Ziegler, A. (2008) The Writing Workshop Notebook. London: Souvenir Press.

Page 91: DE LA VIDA COMO UN LIBRO

86