DE LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES · PDF filePRIMER ACERCAMIENTO 1. Verificar la...

12
DE LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS SOLEDAD SCHENONE

Transcript of DE LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES · PDF filePRIMER ACERCAMIENTO 1. Verificar la...

DE LA TUTELA DE LOS DERECHOSFUNDAMENTALES Y LIBERTADESPÚBLICAS

SOLEDAD SCHENONE

5 GARANTÍAS A TENER EN CUENTA

A. Sumariedad

B. Legitimación especial del sindicato

C. Suspensión del acto lesivo

D. Aligeramiento de la carga probatoria

E. Contenido complejo del fallo

PRIMER ACERCAMIENTO

1. Verificar la normativa aplicable: Art. 53 de la Constitución Española y Arts. 177 a

184 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.

(Un proceso judicial especial ante los tribunales laborales)

2. Verificar plazos de prescripción o caducidad.

LEGITIMACIÓN – ART. 177

• ¿Cuándo se puede iniciar un proceso de tutela de DF?

• ¿ Dónde se debe iniciar la demanda?

• ¿A quién le corresponde la legitimación activa?

• ¿Contra quien se debe iniciar el proceso?

• ¿Se prevé que intervengan terceros en el proceso? ¿Quiénes? Legitimación especial

del sindicato

TRAMITACIÓN – ARTS. 179 y 181

• CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO:

Urgente + preferente.

Prueba de indicios

• CONTENIDO DE LA DEMANDA:

Requisitos generales del art. 80 LRJS (salvo recaudo de conc. /mediac.).

Hechos constitutivos de la vulneración.

Derecho o libertad infringidos.

Cuantía de la indemnización pretendida.

• Qué sucede inicio una demanda que no debiera de tramitarse por este proceso?

Aligeramiento de la

carga probatoria

CONCILIACIÓN Y JUICIO – ART. 181

Sumariedad

Interposición de la demanda

Admisión: 3 días

Conciliación y juicio: 5 días

Sentencia: 3 días

Citación: mínimo de 2 días Notificación y

publicación

inmediata

MEDIDAS CAUTELARES – ART. 180

• ¿En qué momento debe solicitarse?

• ¿Cuándo puede solicitarse?

• ¿Cuándo la concederá el juez?

• Observaciones especiales para cada uno de los derechos

Libertad sindical: elecciones + negociación colectiva

Huelga: servicios esenciales

Acoso y violencia de género: diferentes garantías aplicables tanto

a la trabajadora + acosador

• Pruebas admisibles: justificación y proporcionalidad de la medida.

Suspensión del acto lesivo

TRÁMITE DE LA MEDIDA CAUTELAR – ART. 180 ap. 5 y 6

Interposición de la demanda

Admisión: 3 días

Conciliación y juicio: 5 días

Sentencia: 3 días

Admisión de la ddaCitación :

día siguiente

Audiencia preliminar: 48 horas

Resolución al finalizar la

audiencia

CONTENIDO DE LA SENTENCIA – ART. 180

• Si hubo o no vulneración del derecho (Tutela declarativa).

• Nulidad radical del acto lesivo (Tutela restitutoria)

• Dependiendo de las características del actual lesivo (Tutela inhibitoria):

Cese inmediato

Prohibición de interrumpir la conducta.

Obligación de realizar una actividad omitida.

• Restablecimiento del demandante en la integridad de su derecho y la reposición al

estado anterior, y las reparaciones correspondientes (Tutela reparadora).

• Pronunciamiento sobre la medida cautelar.

Contenido complejo

del fallo

INDEMNIZACIONES– ART. 183

• Cálculo: daño moral + daños y perjuicios.

• Dificultad probatoria del monto, el tribunal se pronunciará prudencialmente.

• Compatible con aquellas establecidas en el Estatuto de los Trabajadores y demás

normas.

• Vínculo con causa penal: suspensión en tanto se resuelva la penal.

MODALIDAD PROCESAL – ARTS. 178 Y 183

• Limitación para acumular pretensiones

• En caso de modalidades especiales del art. 183:

mantenimiento de la modalidad procesal

acumulación de las garantías.

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO!

SOLEDAD SCHENONE