De La Terminación de La Relación de Trabajo

download De La Terminación de La Relación de Trabajo

of 6

Transcript of De La Terminación de La Relación de Trabajo

  • 7/24/2019 De La Terminacin de La Relacin de Trabajo

    1/6

    Pregunta 9) Causas justifcadas de despido

    Artculo 79.

    Sern causas justifcadas de despido, los siguientes hechos del trabajador o

    trabajadora:

    a) Falta de probidad o conducta inmoral en el trabajo.

    no de los ejemplos ms comunes es la presentaci!n de un certifcado m"dico

    #also para poder ausentarse deltrabajo, algo $ue puede acarrear sanciones

    penales para el m"dico % el empleado o dems casos:

    &aso '. n trabajador sustrajo indebidamente dinero % otros bienes

    pertenecientes al patrono.

    &aso (. n trabajador reali! actos inmorales dentro de la empresa.

    &aso *. n trabajador #ue contratado para el mantenimiento de m$uinas

    elaboradoras del producto ++. -osteriormente en su tiempo libre, monta

    una pe$uea #brica % comiena a elaborar el mismo producto ++ con la

    fnalidad de competir con el de su patrono

    b) /as de hecho, sal0o en legtima de#ensa:ejemplo:toda conducta $ue conlle0e

    cierta ilegalidad o irregularidad % con ello atente contra los derechos de las

    personas.

    c) 1njuria o #alta gra0e al respeto % consideraci!n debidos al patrono o a la patrona,

    a sus representantes o a los miembros de su #amilia $ue 0i0an con "l o ella.

    http://definicion.de/trabajo/http://definicion.de/trabajo/http://definicion.de/trabajo/
  • 7/24/2019 De La Terminacin de La Relacin de Trabajo

    2/6

    d) 2echo intencional o negligencia gra0e $ue a#ecte a la salud % la seguridad

    laboral.

    e) 3misiones o imprudencias $ue a#ecten gra0emente a la seguridad o higiene del

    trabajo.

    #) 1nasistencia injustifcada al trabajo durante tres das hbiles en el perodo de un

    mes, el cual se computar a partir de la primera inasistencia. 4a en#ermedad del

    trabajador o trabajadora se considerar causa justifcada 5ecreto 6.9*6 -g. * de

    inasistencia al trabajo. 8l trabajador o trabajadora deber, siempre $ue no eistan

    circunstancias $ue lo impida, notifcar al patrono o a la patrona la causa $ue lo

    imposibilite para asistir al trabajo.

    g) -erjuicio material causado intencionalmente o con negligencia gra0e en las

    m$uinas, herramientas % tiles de trabajo, mobiliario de la entidad de trabajo,

    materias primas o productos elaborados o en elaboraci!n, plantaciones % otras

    pertenencias.

    h) ;e0elaci!n de secretos de manu#actura, #abricaci!n o procedimiento.

    8jemplo n trabajador de un laboratorio #armac"utico, comunic! a terceras

    personas, el procedimiento utiliado por su patrono para elaborar la medicina ++.

    8llo moti0! $ue, otros laboratorios #abricaran una medicina similar. 8l trabajador

    #ue despedido por el 79

    i) Falta gra0e a las obligaciones $ue impone la relaci!n de trabajo. 8jemplo: n

    mecnico #ue contratado para laborar en el departamento de mantenimiento de

    0ehculos de una empresa. 8n un momento dado se le orden! desmontar un

    caucho de uno de los 0ehculos a lo cual se neg!, alegando $ue eso no es trabajo

    de un mecnico.

    j) Abandono del trabajo. 8jemplo

  • 7/24/2019 De La Terminacin de La Relacin de Trabajo

    3/6

    Caso 1:

    n grupo de trabajadores paralian sus labores por$ue el patrono les puso un

    super0isor, a lo cual ellos no estaban acostumbrados. 4a empresa los despidi! por

    abandono del trabajo.

    &aso (: un trabajador #alt! a su trabajo en determinado da. 4a empresa lo despidi!

    alegando $ue, su #alta injustifcada entorpeci! la buena marcha de las labores $ue

    se desarrollan en el departamento

  • 7/24/2019 De La Terminacin de La Relacin de Trabajo

    4/6

    #) 3misiones o imprudencias $ue a#ecten gra0emente a la salud % seguridad

    del trabajo.

    g) &ual$uier acto $ue constitu%a #alta gra0e a las obligaciones $ue le impone la

    relaci!n de trabajo.

    h) Acoso laboral o acoso seual.

    i) 8n los casos $ue el trabajador o trabajadora ha%a sido despedido o

    despedida sin causa justa %, luego de ordenado su reenganche, "l o ella decida dar

    por concluida la relaci!n de trabajo.

    j) &ual$uier acto constituti0o de un despido indirecto.

    Pregunta 11) Se considerar despido indirecto:

    a) 4a eigencia $ue haga el patrono o la patrona al trabajador o trabajadora

    para $ue realice un trabajo de ndole manifestamente distinta de a$uel al $ue est

    obligado u obligada por el contrato o por la 4e%, o $ue sea incompatible con la

    dignidad % capacidad pro#esional del trabajador o trabajadora, o de $ue preste sus

    ser0icios en condiciones $ue acarreen un cambio de su residencia, sal0o $ue en el

    contrato se ha%a con0enido lo contrario o la naturalea del trabajo, impli$ue

    cambios sucesi0os de residencia para el trabajador o trabajadora, o $ue el cambio

    sea justifcado % no acarree perjuicio a "ste o "sta.

    b) 4a reducci!n del salario.

    8jemplo:n 0endedor $ue 0iene de0engando como remuneraci!n =s. '.>>>.? de

    sueldo fjo ms el '@ de comisi!n sobre las 0entas. 8n un momento dado la

  • 7/24/2019 De La Terminacin de La Relacin de Trabajo

    5/6

    empresa decide eliminar el sueldo fjo % aumentarle el porcentaje de comisi!n al

    (@ sobre las 0entas. Aun$ue ello se considere 0entajoso para el trabajador, si no

    lo acepta, podr considerarse despedido indirectamente, %a $ue se le obligara a

    renunciar a la seguridad $ue representa el mnimo de =s. '.>>>.? mensuales %

    pasar a la incertidumbre $ue signifcan las Buctuaciones del mercado

    c) 8l traslado del trabajador o trabajadora a un puesto in#erior.

    d) 8l cambio arbitrario del horario de trabajo:

    ejemplo:

    8l horario con0enido entre un trabajador % el patrono es, por ejemplo:

    7:>> am a '(:>> m % de ' :>> pm a C:>> pm de lunes a 0iernes. 8l trabajador es un

    estudiante uni0ersitario $uien recibe clases de @:>> pm a '' :>> pm. 8n un

    momento dado, la empresa decide cambiar el horario de 6:>> am a '(:>> m % de

    (:>> pm a : pm.

    8s ob0io $ue si el trabajador lo deseaD podr alegar despido indirecto %a $ue, ese

    cambio arbitrario del horario con0enido, lo perjudica.

    e) 3tros hechos semejantes $ue alteren las condiciones eistentes de trabajo.

    8jemplo cambio de residencia:

    n trabajador labora para una empresa en &aracas.

    -or raones ajenas a la 0oluntad de la empresa, "sta tiene $ue mudarse a Earaca%.

    8s ob0io $ue, si el trabajador desea seguir trabajando en dicha empresa, deber ir

    a 0i0ir a Earaca%. Si no lo desea, eso ser sufciente como para considerarse

    indirectamente despedido.

    12) Preaiso por retiro

  • 7/24/2019 De La Terminacin de La Relacin de Trabajo

    6/6

    Artculo 81.&uando la relaci!n de trabajo por tiempo indeterminado termine por

    retiro 0oluntario del trabajador o trabajadora, sin $ue ha%a causa legal $ue lo

    justif$ue, "ste deber dar al patrono o a la patrona un prea0iso con#orme a las

    reglas siguientes:

    a) 5espu"s de un mes de trabajo ininterrumpido, con una semana de

    anticipaci!n.

    b) 5espu"s de seis meses de trabajo ininterrumpido, con una $uincena de

    anticipaci!n.

    c) 5espu"s de un ao de trabajo ininterrumpido, con un mes de anticipaci!n.

    8n caso de prea0iso omitido, el patrono o la patrona, deber pagar al trabajador o

    trabajadora, los benefcios correspondientes hasta la #echa en $ue prest! ser0icio.

    !"procedencia del preaiso

    Artculo 82.&ual$uiera de las partes podr dar por terminada la relaci!n de

    trabajo, sin pre0io a0iso, cuando eista causa justifcada para ello. 8sta causa nopodr in0ocarse si hubieren transcurrido treinta das continuos desde a$uel en $ue

    el patrono, la patrona o el trabajador o la trabajadora ha%a tenido o debido tener

    conocimiento del hecho $ue constitu%a causa justifcada, para terminar la relaci!n

    por 0oluntad unilateral.