DE LA TEORÍA DE LA SIMULACIÓN A LA SIMULACIÓN DE LA TEORÍA

8
1 De la teoría de la simulación a la simulación de la teoría De la socio-ficción a la ciencia ficción, de la teoría de la simulación a la simulación de la teoría, de Baudrillard a los hermanos Wachowsky. Este ensayo pretende recorrer estos devenires, fenómenos de intertextualidad donde los límites entre la teoría y la ficción se debilitan, se dispersan y, por momentos, se tornan indiscernibles. Quizás ahí esté la clave del encanto de estas mezclas e hibridaciones, los fenómenos de reversibilidad conservan algunos destellos de seducción a la hora de pensar en un mundo desencantado. Baudrillard a veinticuatro cuadros por segundo, las alusiones al pensamiento de Baudrillard son una constante a lo largo del film The Matrix, y esto no debería de asombrarnos, el propio filósofo previó una suerte de indistinción entre la ficción y la teoría en un texto que ya tiene unos veinte años de publicado, me refiero al ensayo “Simulacros y ciencia ficción”, el cual forma parte del libro Simulacros y simulación, aún inédito en español. Este libro tiene un breve cameo en la película, recordarán el libro falso, o mejor, hueco, vacío (quizás una metáfora de la vacuidad de la teoría), dentro del cual Neo oculta sus programas de computadora piratas, un libro que no es un libro pero que simula serlo, bienvenidos al ABC de la simulación. Volviendo al ensayo al que hacía referencia hace un instante, me parece que en él se encuentran algunas potentes claves interpretativas, no sólo para entender un poco mejor el complejo entramado conceptual de The Matrix sino también para develar algunas claves del juego teórico de Jean Baudrillard. Veamos. La ciencia ficción se desarrolla a partir de la articulación entre la esfera de lo real y la esfera de lo imaginario. Es necesaria una cierta distancia entre lo real y lo imaginario para que el juego de corrimientos, proyecciones y transferencias, propio del discurso de ciencia ficción, tenga sentido. Es posible, entonces, distinguir al menos tres momentos en la ciencia ficción que se corresponden, más o menos, a los estados de simulación analizados por el filósofo. En primer lugar, encontramos en la ciencia ficción un discurso utópico, trascendente, propio del orden natural de los simulacros, luego, un segundo momento, propio del universo de la producción, donde la proyección de la esfera industrial se convierte en la hipóstasis de la máquina, en la figura del robot como potenciación del propio modo de producción capitalista y, finalmente, arribamos al modo

description

Texto de Fabián Giménez Gatto a propósito de la relación entre la teoría de la simulación y el film Matrix

Transcript of DE LA TEORÍA DE LA SIMULACIÓN A LA SIMULACIÓN DE LA TEORÍA

1 De la teora de la simulacin a la simulacin de la teora De la socio-ficcin a la ciencia ficcin, de la teora de la simulacin a la simulacin de la teora, de Baudrillard a los hermanos Wachowsky. Este ensayo pretende recorrer estos devenires,fenmenosdeintertextualidaddondeloslmitesentrelateoraylaficcinse debilitan,sedispersany,pormomentos,setornanindiscernibles.Quizsahestlaclave delencantodeestasmezclasehibridaciones,losfenmenosdereversibilidadconservan algunos destellos de seduccin a la hora de pensar en un mundo desencantado.Baudrillardaveinticuatrocuadrosporsegundo,lasalusionesalpensamientode BaudrillardsonunaconstantealolargodelfilmTheMatrix,yestonodeberade asombrarnos, el propio filsofo previ una suerte de indistincin entre la ficcin y la teora en un texto que ya tiene unos veinte aos de publicado, me refiero al ensayo Simulacros y cienciaficcin,elcualformapartedellibroSimulacrosysimulacin,aninditoen espaol.Estelibrotieneunbrevecameoenlapelcula,recordarnellibrofalso,omejor, hueco, vaco (quizs una metfora de la vacuidad de la teora), dentro del cual Neo oculta susprogramasdecomputadorapiratas,unlibroquenoesunlibroperoquesimulaserlo, bienvenidos al ABC de la simulacin. Volviendo al ensayo al que haca referencia hace un instante, me parece que en l se encuentran algunas potentes claves interpretativas, no slo para entender un poco mejor el complejo entramado conceptual de The Matrix sino tambin para develar algunas claves del juego terico de Jean Baudrillard. Veamos. La ciencia ficcin se desarrolla a partir de la articulacin entre la esfera de lorealylaesferadeloimaginario.Esnecesariaunaciertadistanciaentrelorealylo imaginarioparaqueeljuegodecorrimientos,proyeccionesytransferencias,propiodel discursodecienciaficcin,tengasentido.Esposible,entonces,distinguiralmenostres momentosenlacienciaficcinquesecorresponden,msomenos,alosestadosde simulacin analizados por el filsofo. En primer lugar, encontramos en la ciencia ficcin un discursoutpico,trascendente,propiodelordennaturaldelossimulacros,luego,un segundo momento, propio del universo de la produccin, donde la proyeccin de la esfera industrialseconvierteenlahipstasisdelamquina,enlafiguradelrobotcomo potenciacindelpropiomododeproduccincapitalistay,finalmente,arribamosalmodo 2 deinformacindondelacienciaficcinjugarconelmodelo,elcdigo,lapropia virtualidad del sistema.Enestesentido,eltercermomentodelacienciaficcincoincideconelentramado conceptualdelimaginariocyberpunk.Esdecir,conlaindeterminacindelmodelo,conla indistincin entre el original y la copia, con la sustitucin de uno por el otro, en definitiva, elcyberpunkpuedeconsiderarseelcorrelato-literarioyflmico-delateoradela simulacin.Estoy pensando no slo en The Matrix, algo as como el caso ms paradigmtico de estacomplementariedadentreelconceptoyelpercepto,pensemos,porejemplo,enla pelculaeXistenZdeDavidCronenberg,,elltimoparlamentodeestaobraabiertaes sintomtico,Hey,dganmelaverdad,estamostodavadentrodeljuego?Blackout.La preguntaquedasinrespuesta.Enestesentido,laproblematizacindelorealesla caractersticaporexcelenciadelllamadosubgneroderealidadvirtual,elculnoesms quelacontinuacindelasobsesionesdelmovimientocyberpunkydebuenapartedelas preocupaciones tericas delpostestructuralismo francs.Vamosporpartes.Silacienciaficcinrespondialoimaginarioenalgn momento, hoy a lo que responde es a lo real, pero a lo real en trminos de utopa, de objeto perdido.Cienciaficcindelasimulacin,dondelorealessustituidoporlossignosdelo real1.Unejemplo,TrumanShow,true-man,elshowdelhombreverdadero,loreal convertido en espectculo massmeditico,tendramos que reescribir a Guy Debord, ya no vivimosenlasociedaddelespectculosino,encambio,enlaespectacularizacindelo social.Estamosobsesionadosconloreal,Survivor,segnnosdicen,eselmsgrande experimentopsico-social,loquenonosdicenesqueloes,justamente,porquelarealidad de lo social ha desaparecido en nuestro universo de simulacin Mepreguntosilateoradelasimulacinnoesmsqueundesafolanzadoauna realidadausente,conlasecretaesperanzadequecaigaenlatrampaysedejeapresarpor laspalabrasquelaevocan.Delostericosaloscaza-fantasmasnohaymsqueunpaso. Lo mismo podramos decir de algunos escritores cyberpunks, escuchemos a J. G. Ballard: Siento que el balance entre ficcin y realidad ha cambiado significativamente enlaltimadcada.Rpidamentesusrolessehaninvertido.Vivimosenun mundo gobernado por ficciones de todo tipo (...) Vivimos dentro de una enorme 1 Vase, Baudrillard, Jean, Cultura y simulacro. 3 novela.Paraelescritorenparticularescadavezmenosnecesarioinventarel contenido ficcional de su novela. La ficcin ya est ah. La tarea del escritor es inventar la realidad.2 Podramosaislar,delenormeconjuntodediscursosquedansentidoanuestra experienciaenelcrucedemilenios,aquellosquesepresentan,msomenos explcitamente,comoproblematizacionesdeloreal,esdecir,parafraseandoaMichel Foucault,aquellasprcticasdiscursivasynodiscursivasquehacenentraralorealenel juegodeloverdaderoydelofalso.Vivimosdentrodeunaenormenovelanosdice Ballard,mientrasBaudrillardhacesuyaslasimgenesdelafbuladeJorgeLuisBorges Delrigorenlaciencia,cuandoafirmaquevivimosdentrodelmapa,nodelterritorio. Esta figuracin baudrillardiana de la simulacin encontrar eco en The Matrix, a la hora de problematizar lo real en trminos de simulacin electrnica. Podemos apreciar la existencia deunacontinuidadentreestasvisionesdelmundo,dondelorealesconcebidocomouna enorme novela, un vasto mapa que precede al territorio o un mundo de sueos generado por computadora, es decir, una simulacin neuro-interactiva llamada la Matriz. EnsayemosunabrevegenealogadelconceptoquedanombrealfilmdeAndyy Larry Wachowsky. Una de las primeras apariciones literarias de este concepto, se encuentra en la novela ms importante del movimiento cyberpunk, me estoy refiriendo a Neuromante, de William Gibson: La matriz tiene sus races en las primitivas galeras de juego, dijo la voz, en losprimerosprogramasgrficosyenlaexperimentacinmilitarcon conexionescraneales.(...)Elciberespacio.Unaalucinacinconsensual experimentadadiariamenteporbillonesdelegtimosoperadores,entodaslas naciones,porniosaquienesseenseaaltosconceptosmatemticos...Una representacingrficadelainformacinabstradadelosbancosdetodoslos ordenadores del sistema humano. Una complejidad inimaginable. Lneas de luz clasificadasenelno-espaciodelamente,conglomeradosyconstelacionesde informacin. Como las luces de una ciudad que se aleja...3 CreoquepuederesultarinteresanterastrearlafuentedeinspiracindeGibsonala hora de concebir al ciberespacio, no es de extraarse que este concepto sea casi un objeto encontradoproductodelaciberculturadelacualGibsonformabaparte.Antesque Internet,fueronlosvideojuegosylaculturanacientedelordenadorpersonal,aprincipios 2 Ballard, J.G., citado en Springer, C., Electronic Eros, p. 33. 4 deladcadadelosochenta,quienesorientaronaGibsonenlacreacinliterariadeesta alucinacin consensual que prefigur la virtualidad que se avecinaba en la dcada siguiente. Los comentarios de William Gibson al respecto son bastante esclarecedores: Losvideojuegosnosonalgoquehayapracticadomucho,yenrealidadme hubierasentidoavergonzadodeiraestasgalerasporquetodoelmundoera mucho ms joven que yo; pero cuando me fij en uno, pude ver en la intensidad fsicadesusposturasloabsortosqueestabanestoschicos(...)crean claramente en el espacio que estos juegos proyectaban. Todo aquel que trabaja con ordenadores parece desarrollar una fe intuitiva de que existe cierto espacio real tras la pantalla.4 Denuevoencontramosaqu,comoorigendelafiguraliterariadelciberespacio,la problematizacindeloreal.Lavirtualidades,paramuchos,elmapaqueprecedeal territorio,laquintaesenciadelasimulacin,lacrisisdelorealo,msbien,sihemosde creerleaPaulVirilio5,elaccidentedeloreal,elaccidentedelosaccidentes,accidente globalquesustituyelorealporelsimulacrooperacional.Lacienciaficcin,ascomola teora, haran un recuento de esta crisis: modo de produccin, modo de informacin, modo de desaparicin.Quizs,unbuenpuntodepartidaalahoradeanalizarestaidea,elmodode desaparicindelorealqueobsesionaanuestrosautores,seaeltextodeJeanBaudrillard tituladoLaprecesindelossimulacros.Lasimulacinesentendidaaqucomouna estrategia de desaparicin, el desierto de lo real, nuestro desierto, se constituye a partir de la indiferenciacin del mapa y del territorio, de lo virtual y de lo real.Bienvenido al desierto de lo real, con esta cita baudrillardiana, la cual hace referencia al texto que mencionamos, MorpheuscomienzasuexplicacinacercadelanaturalezadelaMatrizanteun desconcertadoNeo,quiendescubrir,luegodetodaunaseriederitualesiniciticos,la verdad que se esconde detrs de las apariencias: lo real ha desaparecido. Veamosmsdetenidamenteestecorrelatoflmicodelateoradelasimulacin,el shooting script es todava ms explcito en sus referencias baudrillardianas: 3 Gibson, W., Neuromante, pp. 69-70. 4 Gibson, W., citado en Turkle, S., La vida en la pantalla, p. 333. 5 Vase, Virilio, P., La velocidad de liberacin. 5 Hasvividodentrodeunmundodesueos,Neo.Comoenlavisin baudrillardiana,latotalidaddetuvidahatranscurridodentrodelmapa,nodel territorio.6 EsinteresantequetodalaexplicacindeMorpheustengalugarfrenteauntelevisor,el prototipo baudrillardiano de la simulacin massmeditica, escuchemos al propio filsofo: La imagen del hombre sentado y contemplando, un da de huelga, su pantalla detelevisinvaca,seralgndaunadelasmshermosasimgenesdela antropologa del siglo XX.7 Megustara,entonces,tomarlaimagendeNeosentadoycontemplando,enla pantalla de ese viejo televisor, la horripilante precisin del desierto de lo real, como una deesasimgenesqueilustraran,posiblemente,lasobsesionesmsprofundasdeJean Baudrillard. Elnacimientobiolgiconosdaunorigen,estesegundonacimiento,nacimiento inicitico, le dar a Neo no solamente un origen, sino tambin un destino. Asistimos as, de lamanodeloshermanosWachowsky,alnacimientodelprimerhroemesinicodela cibercultura. Parafraseando a Benjamin, podramos decir que en cada bit se abre una puerta porlaquepodrasurgirelmesas.Neo,theone,thetrueman,elelegidoocomoprefiere llamarlo Gibson, el hroe de lo Real. ElobjetivoltimoenTheMatrixnoeslaFuerzasinoloReal.Cuandola figura de Judas en el film traiciona a los hroes, lo hace con el fin de regresar a lailusinyelengao,larealidadfalsaalaqueNeoenfrentaparaescaparde ellaysuperarla.Crticosamericanoshaninterpretadoestoentrminos cristianos,viendoaNeocomounafiguradeCristo.Peroyoprefieroverenel algo ms universal, un hroe de lo Real.8 Enestesentido,cabrasealarciertasdiferenciasentreeluniversodelasimulacin delasocio-ficcinbaudrillardianaylavisindeloshermanosWachowsky.Para Baudrillard,lohiper-realcarecedeexterioridad,nohayposibilidaddesuperarla simulacin,encambio,enelcasodeTheMatrix,nosencontramosconunmsalldel espejoque,sibiennonosconduceaunatrascendencia,nosarrojaalainmanenciade nuestrapropiacorporalidad.Portanto,podramosdecirqueestaficcininsuflaalgode esperanzaalaoscuravisinbaudrillardiana,unasuertedeversincooldelateoradela 6 Wachowsky, The Art of the Matrix, p. 310. 7 Baudrillard, J., La transparencia del mal, p. 19. 8 Gibson, W., Afterword, en Wachowsky, op. cit., p. 451. 6 simulacin,dndetodavahayunpequeolugarparalautopa.Sinembargo,latensin entre lo real y lo virtual no se resuelve, se mantiene con un dejo de irona posmoderna, para DonnaHaraway,laironanospermitelidiarconelementoscontradictoriosquenose resuelven dialcticamente un una totalidad mayor que los supera, sino que coexisten en su propia tensin contradictoria. Creo que algo similar ocurre en el film, donde la tensin entre lorealylasimulacinsemantienesinresolverse,presentndonosunavisinbastante sugerente de la relacin entre la VR (virtual reality / realidad virtual) y la RL (real life - rest of life / vida real - resto de la vida).Veamos ahora, con el fin de ir culminando este provisorio ensayo de hermenutica cinematomtica,algunostpicosbaudrillardianosquepuedenextraerse,unpoco aleatoriamente, a lo largo del film. Neo,msallsucarcterdeMesaselectrnicoydesuheroicidadestructuradaa partir de una defensa de lo real es, ante todo, un hacker. Del hippie al hacker y del hacker al intelectualnihilista,mutacinenelimaginarioheroico,losnuevoshroesdelacultura digitalsonpirataselectrnicosotericosdeladesaparicin,convertidosenhroes contraculturales. Es posible percibir una extraa continuidad entre la figura del hacker y lo que Baudrillard llama el terrorismo de la teora. Extrao emparentamiento entre el terico nihilistayelpirataelectrnico,ambosenfrentadosalahegemonadelsistema.LaMatriz es,principalmente,control,lateoradelasimulacinenfrentaalnihilismodela neutralizacin ejercido por el sistema hegemnico con el nihilismo de la radicalidad. Vale lapenamencionarelcarcterdereversibilidadqueintroduceelpersonajeeneluniverso fuertementeestructuradodelaMatriz.Algunasreglaspuedentorcerse,otrasromperse. Violenciatericaenfrentadaalsistema,reversibilidadquetrastocasufuncionalidady produceelcolapsocomoreaccinencadena.Detrsdetodoesto,unaparadjica vinculacinentrenihilismoyutopa,lafascinacinporladesaparicinpuedesertambin una estrategia liberadora.- No trates de doblar la cuchara. Eso es imposible. En su lugar, trata de dartecuenta de la verdad. -Cul verdad? -La cuchara no existe.9 9 Wachowsky, op. cit., p. 340. 7 Entre el budismo zen y el nihilismo de Jean Baudrillard hay solo un paso. Oriente y occidenteparecenjugareljuegodelareversibilidadenlavisindeloshermanos Wachowsky. En The Matrix nos enfrentamos a la irona objetiva de la tcnica, a la venganza de los objetos. El tema del enfrentamiento entre el homo sapiens y la inteligencia artificial no es nuevo en la ciencia ficcin contempornea, sin embargo, este enfrentamiento reviste, en estefilm,algunascaractersticasdistintivas.SegnBaudrillard,sloelobjetopuede seducir,suinfinitasuperioridadradicaenquenotienedeseospropios,loquelopermite jugar con los deseos del otro, en este caso, nosotros. Una enorme mquina alimentada por cuerpossinidentidad,lametforaesclara,elcuerpocomounabatera,fantasmasenla mquina. Una visin alucinante de la videosfera como mquina de la muerte. En esta lgica no hay espacio para la densidad simblica de la muerte, la muerte es licuada para alimentar, de manera intravenosa, a los vivos. Quizs las imgenes que ilustran este proceso sean las ms difciles de digerir de toda la pelcula.Todosistemaqueintentaexorcizarsupartemalditaestcondenado,tardeo temprano,algestoexcesivo,quizsmesinicamenterevolucionario,delgasto improductivo. El despertar de Neo lo convierte en un despojo, deshecho a ser eliminado, expulsado inmediatamente de la mquina productiva. En este sentido, el cuerpo de Neo es liberadodelamquina,estaliberacines,msquenada,abyeccin,expulsindelo improductivo.QuizsNeo,noesmsqueeso,lapartemaldita,unrecordatoriodelo inasimilable por el sistema, las posibilidades de una antropologa mitolgica son infinitas si nosenfrentamosaloheterolgico,entendidocomoaquelloquenopuedeserfcilmente procesadoenlamquinasocial,consumidoporlasociedaddeconsumo.Frentealas mquinas,lossereshumanosnosonmsqueunvirus,aquelloqueamenazalaascptica transparencia de las redes.En el film de los hermanos Wachowsky nos enfrentamos, ms que a un mesianismo heroico,alpodertransgresivodeloheterolgico.RecordarnelparlamentodeMouse, ...negarnuestrosimpulsosesnegarjustamenteaquelloquenoshacehumanos.10Negar nuestrapropianegatividadfrentealapositividaddelsistema,esingresaralmundode sueosdelaMatriz,escaerenelcontrolabsolutodelooperacional.Encontradelo 10 Ibid, p. 333. 8 operacionalydelabanalidaddelpensamiento,Baudrillardnosproponeunasalida patafsica,unacienciadelasexplicacionesimaginarias,algoascomounorculo transmoderno, un pensamiento de lo excesivo e hipertlico.Delterrenodelvaloralterrenodelasformas,quizselpensamientoencuentre pistasenesteespaciointersticial,enesterecorrido,deidayvuelta,entreelvaloryla forma. Reversibilidad entre las apariencias y el sentido. De esta manera, podramos tomar a la imagen y convertirla en un ready made filosfico en un juego con las simulaciones que nosenvuelven,trasvestismodelateoraquejuegaconlaficcinyasumesussignos excesivos.Talvez,elcaminodelafilosofaseaese,unateoraconefectosespeciales, problematizacin de lo real en una pirotecnia del sentido.