De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

download De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

of 19

Transcript of De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    1/19

    De la dictadura militar a la democracia pactada de la

    Concertacin y la derecha

    El modelo de la Universidad-empresa en Chile (1973-2008)

    Ana LpezHistoria, Universidad Academia de Humanismo CristianoSantiago de Chile

    [email protected]

    Resumen

    El artculo analiza las profundas transformaciones que la dictadura militar chilena(1973-1989) impuso en la educacin superior; pasando de un primer periodo basado en

    la represin directa y masiva, con la destruccin de las organizaciones del movimientoestudiantil, la persecucin de estudiantes, profesores, funcionarios, y eldesmembramiento del proceso de reforma universitaria iniciado en Chile a mediados delos aos sesenta, a un segundo momento que conlleva cambios radicales en la estructurauniversitaria -junto a una represin ms selectiva- que implicarn una profundatransformacin en la educacin superior, desarrollando el modelo que llamaremos deuniversidad- empresa.Llegaremos as al ao 1981, donde se dictan las principales leyes que abren las puertas ala privatizacin de la universidad y al negocio de la educacin privada, destruyendo launiversidad pblica y abriendo el camino a la crisis en que sta se encuentra en laactualidad. Este modelo instaura un modelo que ha sido perfeccionado con las nuevas

    polticas y leyes que vienen implementando los partidos polticos de la Concertacin yde la derecha (Alianza por Chile). Se analizar tambin en este artculo la situacinactual de la universidad, y las luchas que viene desarrollando el movimiento estudiantilen Chile los ltimos aos.

    ********************

    El 11 de septiembre de 1973 se produjo el sangriento golpe de Estado en Chile. Larepresin directa y brutal se descarg sobre los sectores obreros, populares yestudiantiles, buscando enfrentar y frenar el ascenso que en la lucha de clases vena

    producindose desde los aos sesenta. La alianza entre los sectores patronales, losmilitares, la derecha agrupada en el Partido Nacional y Patria y Libertad- elimperialismo estadounidense, los medios de comunicacin y sectores de la DemocraciaCristiana implic no slo la represin directa mediante las desapariciones forzadas, elencarcelamiento, la tortura, exilio y relegamientos de importantes sectores de laizquierda y el activismo obrero y estudiantil, sino tambin la destruccin de lasconquistas que se haban conseguido en aos de lucha, como los derechos laborales, a laorganizacin sindical, a la salud y la educacin gratuitas. Pocos aos despus deinstalada, la dictadura militar comenzara a implementar una serie de polticas queanticiparan en muchos pases al llamado giro neoliberal, y que implicaran una

    profunda transformacin de la economa, la poltica y la sociedad chilenas.

    Estas polticas neoliberales, implementadas de la mano de los economistas denominadoscomo Chicago Boys, provocaran el desmantelamiento del Estado, la privatizacin de

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    2/19

    amplias reas de la economa y sobre todo de sectores claves, como el cobre, laenerga, etc.-, la apertura a los mercados y capitales internacionales, y la destruccinsistemtica de los derechos sindicales y sociales, entre ellos las pensiones, la salud y laeducacin, las que fueron semi privatizadas, y se transformaron en la lgica delmercado, en bienes de consumo.

    En el plano de la educacin superior, el plan de la dictadura conllev unatransformacin absoluta de la universidad como se conoca hasta entonces, la que pasde ser una institucin pblica y gratuita, a un modelo de universidad- empresa, donde sedesmantel la universidad estatal y se privatiz la educacin.

    I. Los aos de la Reforma Universitaria: de la crtica de la universidad de clases, a

    la crtica a la sociedad de clases

    El 11 de agosto de 1967 los estudiantes de la Universidad Catlica de Chile se tomaronla casa central de su universidad. Vientos de cambio inspiraban a los jvenesestudiantes que simbolizaron con esa toma, la lucha por la transformacin de la

    universidad. Pero la historia no se trata de fechas aisladas o inconexas, sino de procesossociales, y en este caso el de la reforma universitaria haba comenzado un par de aosatrs, pero hunda sus races en las demandas de los jvenes que, a principios de siglo,lanzaron un grito potente que intentaba cambiar una de las principales institucionesideolgicas y polticas, como es la universidad, en un momento en que el conjunto delas universidades latinoamericanas, inspiradas por el grito de los estudiantes cordobeses,

    pedan transformaciones en la educacin superior.El movimiento estudiantil chileno ha sido un actor de la vida poltica en el pas,

    planteando con fuerza sus demandas e inquietudes en diferentes momentos de la historianacional, desde inicios del siglo XX cuando se forman sus primeras organizaciones, laFederacin de Estudiantes de Chile y revistas como Claridad o Juventud hasta laactualidad.La toma de la casa central de la universidad Catlica, se produce por demandasespecficas: la organizacin de un claustro universitario, la eleccin de un nuevo rector,y la participacin estudiantil en sta, pidiendo un 25% del total de los votos. Estasdemandas son sintomticas de uno de los puntos que los estudiantes universitariosvenan luchando desde los inicios de su organizacin, y que tienen que ver con lademocratizacinde la estructura universitaria, enfrentando una estructura institucionalque se ha caracterizado por ser autoritaria, donde ni estudiantes ni funcionarios, tienenmayor peso en las decisiones de la vida universitaria, sino en general una casta deacadmicos o funcionarios de puestos altos que deciden por el conjunto de la

    comunidad universitaria, y en el caso de la Universidad Catlica, ligado directamente alos intereses de la Iglesia.El proceso de reforma universitaria que se da durante mediados de los aos sesenta,recorre a todas las instituciones universitarias de nuestro pas. La Universidad Catlica,la Chile, la Universidad Tcnica del Estado, la de Concepcin una a una, las

    demandas de cambio y transformacin, la organizacin estudiantil y de los profesores,se irn haciendo carne en las distintas estructuras educativas. Y el proceso, que apareceen sus inicios como una lucha ms en una o dos universidades, cobra una fuerzaarrolladora transformando la universidad y generando un movimiento general queimpactar en el pas, en todas las instituciones universitarias, pero tambin en elmovimiento estudiantil de conjunto, que tomar posiciones ante estas discusiones,

    unificando alguna de sus demandas y enfrentndose en otras, pero que adems se harconciente de las problemticas ms generales que vive el pas, logrando que amplios

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    3/19

    sectores del movimiento estudiantil universitario, pasen de una crtica de la universidady sus problemas, a una crtica a la sociedad de conjunto, reflejndose tambin en lasituacin ms general que vive Chile, en una radicalizacin de las luchas de los sectoresobreros y populares, que irn girando a izquierda y que cristalizar ms tarde en eltriunfo de la Unidad Popular y Salvador Allende en 1970.

    Claramente, haba en estos aos un diagnstico de la Universidad como unainstitucin en crisis. Por un lado, si bien haba aumentado numricamente la cantidadde estudiantes, durante la poca de la universidad de masas momento en que seestimula desde el propio sistema capitalista el ingreso a la universidad, por lasnecesidades econmicas y productivas que necesitan formar profesionales, tcnicos, esdecir mano de obra calificada, pero tambin para dar respuesta a la presin de lossectores medios y sus demandas de ascenso social, ingreso a la universidad, etc.-, lasinstituciones universitarias seguan estando restringidas para amplios sectores de la

    poblacin, principalmente a los trabajadores y el pueblo, que no llegaban al 5% del totalde la poblacin universitaria, esta situacin hace que se genere una de las demandas ms

    importantes de las luchas estudiantiles de la poca: la peticin de una mayordemocratizacin en el ingreso.Por otra parte, la estructura de funcionamiento de las universidades era autoritaria. Lasinstancias de poder en las universidades estaban reducidas a la participacin (cuandoexista) slo de un pequeo grupo de profesores: los catedrticos1. Ni estudiantes, nifuncionarios o profesores medios, eran parte del gobierno universitario o de instanciasde decisin. Y adems, muchos de estos catedrticos eran vitalicios. Es decir,intocables.En el plano de la investigacin, slo una parte de los profesores y de las instituciones sededicaban a esto, generando as una universidad profesionalizante, que no estaba enfuncin de las necesidades del pas, que no se preocupaba de innovar ni de pensarse

    para solucionar los problemas del pas. Los mtodos de enseanza eran tambinanticuados, faltaba desarrollar las reas de estudios de postgrado o la investigacin. Elconocimiento se encontraba parcelado.

    El contexto internacional y nacional, se anunciaban tambin cambiantes y agitados.Por un lado, grandes procesos de lucha de clases se estaban viviendo en el mundo:medio oriente, Europa y Amrica Latina, donde los trabajadores y el pueblo estabanavanzando en muchos lugares hacia un proceso de cuestionamiento al capitalismo.Donde las posibilidades de la revolucin eran parte del imaginario y de la realidad enmuchos lugares, ms an, despus de la experiencia cercana de la revolucin cubana. A

    nivel ideolgico y poltico la clase obrera y sus organizaciones eran fuertes. Elcapitalismo en su conjunto se encontraba en discusin y cuestionamiento. La claseobrera y el resto de los sectores oprimidos por el capitalismo, la juventud, las mujeres,los pases semicoloniales y explotados por el imperialismo, estaban organizndose y

    protagonizando importantes luchas.En Chile, se vena a su vez de un proceso de acumulacin de experiencias y de fuerzas,desde la fundacin de la CUT en 1953, y el aumento de las huelgas que comienza adarse desde fines de la dcada del 50, con un aumento de las contradicciones, decambios a nivel de la superestructura poltica, con un giro a izquierda de la DemocraciaCristiana para canalizar o contener los procesos de recomposicin, politizacin y

    1 Garretn M. y Martnez J., Universidades Chilenas: Historia, reforma e intervencin, Biblioteca delmovimiento estudiantil, Ed. Sur, Santiago, pg. 56

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    4/19

    ascenso de los trabajadores y el pueblo. La poltica de la revolucin en libertad de Frei,seria el ltimo intento para contener el proceso poltico que se estaba desarrollando.El triunfo de la Unidad Popular anunciaba una mayor radicalizacin, desplegndose elconjunto de las contradicciones: una poltica de frente popular, donde el PartidoSocialista y el Partido Comunista buscarn reformas pacficas al capitalismo,

    conciliando ciertos intereses con sectores de la burguesa nacional, negociando con lasfuerzas armadas y con la propia Democracia Cristiana, ante una clase obrera que vahaciendo su experiencia con el gobierno de la Unidad Popular, comenzando a cuestionarlas concesiones realizadas al centro y la derecha, y a los patrones, comenzando a dar

    pasos hacia su organizacin independiente y polticas de independencia de clase, comose expres en los Cordones Industriales y en las exigencias al gobierno de Allende irms all de lo que estaba haciendo.

    Y es en este contexto, donde irrumpe con fuerza la lucha y demanda del movimientoestudiantil, la transformacin de la universidadque por otro lado corresponda a ciertoscambios que se necesitaban tambin para la funcin social de la universidad. Y sobre

    todo, un movimiento estudiantil que va a adquirir gran fuerza, organizando aimportantes sectores de estudiantes, radicalizando algunas de sus demandas, ydiscutiendo tambin los problemas ms generales que se viven en el pas y el mundo.Cules son las demandas de la reforma? El proceso de la reforma tuvo diferentesmomentos. Sin embargo, en trminos generales, podemos caracterizar ciertos ejesgenerales:

    - la lucha por la democratizacin de las estructuras universitarias: contra elautoritarismo, mayor participacin de todos los actores y sectores de launiversidad: estudiantes, acadmicos, funcionarios. En algunas universidades, se

    plante el co-gobierno universitario, aunque los porcentajes de participacinvariaron segn las diferentes universidades, se apuntaba a que tanto estudiantescomo profesores y funcionarios, pudieran tener ms peso en las decisiones y lavida de la universidad, logrndose de esta manera quebrar con la lgica en quelos estudiantes o los funcionarios, no pueden decidir sobre el destino de suinstitucin2

    - la lucha contra la elitizacin: aumentar la cantidad de estudiantes,democratizando el acceso y posibilitando la entrada a la universidad de lossectores que tradicionalmente no tenan acceso, como los trabajadores y el

    pueblo, esto se expresa tanto en la solicitud de aumentar la cantidad deestudiantes que ingresan a la universidad, como con crear nuevas formas de

    2 El gasto fiscal en educacin en cifras. El Periodo 1960-1964, hay un aumento del gasto fiscal eneducacin superior, que representa en promedio representa un 0.8% del PGB y la matrcula

    universitaria de pregrado refleja crecimientos de un 6% promedio anual, llegando en 1964 a atender a

    32.995 alumnos. Periodo 1965-1970. El gasto fiscal en educacin sigue aumentando a contar del ao

    1966, en los inicios de la reforma educativa, la cual se tradujo en un considerable aumento de la

    poblacin escolar que afect posteriormente a todos los niveles del sistema educacional. () El sistema

    universitario mantiene una participacin relativamente estable de un 1.14% promedio respecto al PGB.

    () La matrcula de pregrado sube de 32.995 alumnos en 1964 a 76.979 en 1979, es decir un 133% enseis aos.() Periodo 1971-1973. Durante este periodo, el gasto fiscal en educacin alcanza los

    mayores niveles del periodo considerado. () La matrcula pasa de 77.000 alumnos en 1970 a 145.663

    en 1973, o sea, experiment un crecimiento de un 89% en tres aos. () El gasto fiscal en educacin

    superior se sito en los siguientes promedios: 1.87% del PGB.(). Arriagada Patricio. Financiamiento dela Educacin Superior en Chile 1960/1988. FLACSO, Chile, 1989. Pgina 30-31

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    5/19

    participacin y de acceso de la universidad a los trabajadores y el pueblo, comocursos, seminarios especiales, etc.

    - universidad y sociedad: pensar la institucin universitaria en funcin de lasnecesidades del pas: combatir los problemas sociales como la falta deviviendas, la pobreza, mejorar el desarrollo productivo, etc.

    -

    cambiar las estructuras acadmicas y administrativas: contra la universidadprofesionalizante, por una formacin que integral, fomentar la investigacin,cambiar los diseos internos, creando departamentos que integren las diferentesreas del conocimiento.

    Ya a mediados de los sesenta, se avizoraban los primeros cambios y las primeras luchasen pos de estas demandas. Hacia 1968, la reforma universitaria era un procesocompletamente desencadenado, que se ir implementado en las diferentes estructurasuniversitarias, con dificultades y mucha discusin, hasta el golpe de Estado.Durante su primer etapa, se trat bsicamente de la lucha por estas peticiones ligadas altema de la democratizacin, acompaadas por el derrumbamiento de las viejas

    estructuras de poder y funcionamiento y la puesta en marcha de nuevos mecanismos quehicieron que la participacin de todos los estamentos comenzara a implementarse, y

    buscar nuevas formas que permitieran plasmar estas incipientes conquistas.Desde mediados de 1969, comienzan a ponerse en marcha los mecanismos de lareforma: comisiones de trabajo, plenos, claustros. Slo este hecho permiti una mayor

    participacin del conjunto de la comunidad universitaria. Desde el punto de vista de losrecursos, aumentaron los dineros destinados a la educacin superior. Tambin lacantidad de alumnos, que pasaron de 32.995 en 1964, a 76.979 en 1970, y 145.663 en19733.Por otro lado, durante la reforma universitaria, una de las conquistas ms importantesfue que existieron sistemas de ingreso especial para los sectores obreros: ctedrasnocturnas, cursos para obreros, etc. Y porque adems, se vena de una tradicin deimportantes sectores del movimiento estudiantil como era la unidad junto a la claseobrera, junto a sus demandas y luchas, expresada en el apoyo a huelgas, enmovilizaciones en comn, en acuerdos que existan con la CUT y diversos sindicatos,etc.La reforma universitaria fue un proceso enormemente progresivo en la historia delmovimiento estudiantil chileno.Uno de los aspectos relevantes tambin del movimiento estudiantil, y que se not congran fuerza estos aos, fue la poltica de la unin obrero-estudiantil. Ya en los inicios dela FECH, la primera de las federaciones estudiantiles, en 1906 en adelante, la clase

    obrera influenci las organizaciones estudiantiles. As, en 1920, la revista Claridad,rgano de la FECH, planteaba la necesidad de una revolucin de los trabajadores, deuna sociedad nueva, la Asamblea Obrera de la Alimentacin fue un frente nico donde

    participaron los estudiantes, junto a los obreros y otros sectores. En los aos 30, obrerosy estudiante se encontraron luchando juntos en las calles contra la dictadura de Ibez.Los aos de la reforma universitaria, plasmaron nuevamente este ideal como una

    poltica para la transformacin de la universidad. Porque se planteaba, en perspectiva, lanecesidad de ligar la universidad a los problemas del pas.

    II. El Golpe Militar: represin y desmantelamiento de la universidad estatal

    3 Garretn M. y Martnez J., Universidades Chilenas: Historia, reforma e intervencin, Biblioteca delmovimiento estudiantil, Ediciones Sur, Santiago

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    6/19

    El 11 de Septiembre de 1973, bajo el mando de Pinochet, se produjo el golpe de Estadoen Chile. Desde ese mismo da, comenzar a desplegarse en todas las universidades del

    pas la represin de la sangrienta dictadura. Represin a mansalva, disolucin de laFederacin de Estudiantes de Chile y todas las organizaciones estudiantiles, detenidos,torturados, relegados, expulsados Esta seria la principal arma con que la dictadura

    enfrentara, en un primer momento, al movimiento estudiantil y sus organizaciones.

    Septiembre de 1973, Universidad Tcnica del Estado.

    Desde temprano las informaciones sobre el golpe se suceden en las radios. Las callesestn desiertas con poco trnsito. Los aviones sobrevuelan Santiago. La UTE permanecerodeada desde temprano. Muchos estudiantes no pudieron llegar ese da, pero otroscientos estn en su interior, junto a profesores y estudiantes, entre ellos el msico VctorJara, docente y funcionario en la Universidad. En la maana del da 12, la universidad

    fue asaltada, la Casa Central fue atacada con artillera y ms de mil profesores,estudiantes y funcionarios fueron hechos prisioneros polticos y conducidos a camposde concentracin4 La situacin de la UTE prefigura lo que vendr en las horas

    siguientes, que se replica en algunas industrias de la ciudad: cientos de personasatrapadas en un solo recinto, sospechosas todas de resistencia al rgimen, comenzandosin saberlo un estado de prisin colectiva. Al da siguiente, los estudiantes y profesoresde la UTE harn debutar al Estadio Chile como centro de detencin masiva; lo seguirel Estadio Nacional; y luego Pisagua, Chacabuco, Ritoque, Dawson.Un recuento realizado en 1992 revelara 62 casos comprobados de muertos y

    desaparecidos de la UTE. () El 50% de su personal acadmico y administrativo fue

    despedido5

    Septiembre de 1973, Universidad de Chile.

    El golpe determin la inmediata intervencin militar de la Universidad de Chile. Se

    procedi enseguida a la exoneracin de un gran nmero de acadmicos y funcionarios almargen de los procedimientos legales o reglamentarios. Una gran cantidad deestudiantes fueron expulsados. Centenares de universitarios fueron tomados comoprisioneros de guerra, vejados, torturados, asesinados o enviados al exilio. La rectora

    y la direccin de todos los organismos universitarios pas a manos de militares opersonal designado por ellos6. La Universidad de Chile sera posteriormentedesmantelada, sus sedes regionales transformadas en Universidades regionales, para deesa manera descentralizar y dividir esta institucin. Se suprimieron sedes, carreras ydepartamentos. El presupuesto se redujo considerablemente.

    Septiembre de 1973, Universidad de ConcepcinEl Barrio Universitario fue uno de los sitios de mayor vigilancia. Los militares

    detuvieron a un gran nmero de estudiantes que fueron transportados en vehculos delEjrcito a los lugares de detencin. La Universidad de Concepcin suspendi todas lasactividades por diez das. Temprano comenzaron tambin los allanamientos a hogares

    4Cifuentes Luis. El Movimiento estudiantil en la Universidad Tcnica del Estado, pgina 105. En: LaReforma Universitaria en Chile, 1967-1973, Luis Cifuentes Seves, Editor, Editorial Universidad deSantiago, Chile, 19975bidem6Jadresic Vargas Alfredo. La Reforma en la Universidad de Chile con especial referencia a la Facultad deMedicina, pgina 66. En: La Reforma Universitaria en Chile, 1967-1973, Luis Cifuentes Seves, Editor,Editorial Universidad de Santiago, Chile, 1997

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    7/19

    de estudiantes7La Universidad de Concepcin, que tradicionalmente contaba con unode los movimientos estudiantes ms combativos, y tena como antecedente tambin laformacin del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, fue una de las universidadesque se vieron enormemente afectadas por el golpe, por la depuracin interna queefectuaron los militares, cierre de carreras, despidos masivos, detenciones, etc.

    Como plantebamos anteriormente, este primer momento se trat principalmente de unagran represin y persecucin a las organizaciones estudiantiles, de profesores y a losmilitantes de izquierda. Por otro lado, comenzaron inmediatamente los recortes al

    presupuesto universitario. Recin en los aos `77 y 78 comenzara un plan serio dereorganizacin y una poltica de destruccin de la universidad pblica, que culminaracon las leyes del ao 1981, donde se consolida la privatizacin de la educacin superiory donde se sientan las bases del modelo que hasta la actualidad rige en Chile.Entre los aos 1974 y 1979, se trata principalmente de la reduccin del gasto fiscal en launiversidad, es decir, el Estado disminuye violentamente los recursos que aporta almantenimiento de las universidades, lo que significa por otro lado que comienzan a

    disminuir las matrculas y se van desmantelando poco a poco las universidades,preparando el terreno para imponer un nuevo modelo de universidad, que seria parte delos cambios que el rgimen militar aplica en todas las esferas del pas. Desde el puntode vista de las vacantes, stas pasaron, slo en la Universidad de Chile, de 45.000 en1973, a un nmero inferior a 35.000 en 19768, lo mismo sucedi en el resto de lasuniversidades del pas, lo que oblig a que poco a poco, se comenzara a implementar unsistema de aranceles.Despus del ao 1981 se implanta la poltica del autofinanciamiento, que sigue vigentehasta el da de hoy, que significa que el Estado se libera de la responsabilidadeconmica del sistema universitario.

    Las polticas ms significativas de estos primeros aos de la dictadura seran:* Intervencin militar directa de todas las universidades del pas* Destitucin de las autoridades acadmicas vigentes, elegidas democrticamente y

    muchas de ellas producto del proceso de reforma universitaria, y su reemplazo porautoridades designadas por la dictadura, como los militares-rectores, funcionarios engeneral y profesores.

    * Eliminacin de todos los organismos de discusin y decisin democrticos de launiversidad, implantacin de un rgimen vertical de decisin y autoritarismo en elfuncionamiento universitario.

    * Depuracin de las universidades, que son consideradas focos de politizacin y de

    infiltracin marxista: expulsin de docentes, funcionarios y estudiantes.* Eliminacin de una gran cantidad de centros y carreras universitarias,principalmente vinculadas al rea de las Ciencias Sociales, como Sociologa

    * Eliminacin de la mayora de los planes y proyectos de investigacin y desarrolloimpulsados en los aos previos

    * Control y censura de los programas y mallas curriculares

    7Diario El Sur de Concepcin, Jueves 11 de Septiembre de 2003. Nota: El Golpe en Concepcin. EnInternet: http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?seccion=comunidad&dia=1063252800,

    visitado el 30 de Mayo de 20088Monckeberg Mara Olivia. La privatizacin de las Universidades. Editorial La Copa Rota, Chile, 2005,pgina 143

    http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?seccion=comunidad&dia=1063252800http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?seccion=comunidad&dia=1063252800http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?seccion=comunidad&dia=1063252800
  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    8/19

    * Prohibicin de todas las organizaciones del movimiento estudiantil y de los grupospolticos, reemplazados por organismos adictos al rgimen militar y con dirigentesnombrados a dedo por la dictadura

    * Disminucin del presupuesto universitario, reduccin de la matrcula y las vacantesuniversitarias, por ejemplo la matrcula, que en el ao 1974 contemplaba 144.523

    estudiantes, se redujo progresivamente hasta alcanzar el ao 1980 con 118.978vacantes9.* Separacin de las universidades, descentralizacin y creacin de los centros

    regionales en nuevas universidades, como el caso de la Universidad de Chile, que fuedividida y de cuyos centros regionales nacieron varias universidades locales

    * Comienzo de un aumento en los costos de la matrcula universitaria, disminucindrstica de las becas y beneficios universitarios, beneficiando principalmente a lossectores ms acomodados de la sociedad, y perjudicando a los sectores de menoresingresos, fin de la educacin gratuita

    * Vuelta a una profesionalizacin de la enseanza, quitando los contenidos flexiblesde las mallas curriculares y los planes extra-curriculares

    * Divisin y atomizacin del movimiento estudiantil, promoviendo la delacin ydenuncia entre los propios estudiantes y acadmicos.

    Desde el punto de vista del movimiento estudiantil, este primer momento se caracterizapor la desorganizacin y atomizacin del movimiento. La vida poltica estudiantil pasade la esfera pblica a la esfera clandestina, cualquier intento de lucha, organizacin oresistencia va a ser castigado severamente, con la detencin, la desaparicin, etc. La

    poltica del terror de la dictadura comienza a regir la vida universitaria. Se estimula ladenuncia de los propios estudiantes contra los militantes y activistas de izquierda.Existen muchas denuncias realizadas a los organismos de DDHH sobre profesores yestudiantes que entregaron y fueron responsables de la desaparicin de estudiantes.En cuanto a la estructura interna de la Universidad, los Rectores delegados tienen poder

    pleno para resolver todas las cuestiones pertinentes a los problemas de la Universidad,incluyendo despidos, reorganizacin, nombramientos internos, etc.A pesar de esto, la poltica no desaparece de la universidad, sino que se van creandonuevas formas de trabajo, por lo que la dictadura implementar la operacin de agentesde inteligencia (la Direccin Nacional de Inteligencia, DINA) dentro de los campusuniversitarios, y la organizacin de los estudiantes proclives al rgimen mediante lacreacin en 1975 del Frente Juvenil de Unidad Nacional10.

    Desde 1976 se pueden apreciar ya los nuevos intentos de reorganizacin, que aparecen

    ligados principalmente a tres movimientos: por un lado, la actividad cultural, comouna forma de defensa, resistencia y rearticulacin frente al rgimen.En el ao 1977 se forma la Agrupacin Cultural Universitaria, (ACU) que cumplira unrol importante en este proceso, la ACU realizo un trabajo pionero en la articulacin delmovimiento estudiantil universitario, al igual que la Unin de Escritores Jvenes (UEJ),

    por un lado, rescatan las tradiciones culturales que haban dado identidad a la izquierdaen el pasado, por otro, acta como rearticulador del movimiento. En la ACU confluyenartistas de todo tipo, provenientes del mundo de la msica, poetas, actores, que buscanun espacio de rearticulacin y reorganizacin, de expresin de intereses y de alguna

    9 Instituto Nacional de la Juventud, Financiamiento universitario y equidad, del Crdito Fiscal a los

    Fondos Solidarios, INJUV, Chile, 199610 Monge D.,Isla J., Toro P. Los muchachos de antes. Historias de la FECH 1973-1988. EditorialUniversidad Alberto Hurtado, Chile, 2006, pgina 59

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    9/19

    manera de crtica a la dictadura, en los pocos espacios de accin colectiva que podrnpermitirse los jvenes durante estos aos.La intensa actividad cultural desplegada por la ACU no es aceptada por unaUniversidad intervenida que le niega sus espacios en complicidad con una Federacinde Estudiantes, la FECECH, designada por las autoridades militares. El dirigente de esta

    ltima Patricio Zamora, declaraba en 1980: Esta agrupacin no es representativa de losestudiantes de la Universidad de Chile y no cuenta con el apoyo ni reconocimiento de lafederacin de centros de alumnos de la Universidad de Chile Fecech, nico organismolegtimo que canaliza las inquietudes estudiantiles. Es mi deber sealar que los fines dela ACU son netamente polticos y que tras sus actividades supuestamente culturales slo

    buscan el compromiso ideolgico de los estudiantes11.Efectivamente, en torno a laACU se rearticula un sector del estudiantado, a pesar de las enormes dificultades queeste proyecto presenta, bajo la atenta mirada de la represin militar. Esta organizacinfuncionar hasta el ao 1983 aproximadamente, editando una revista, organizandofiestas y peas universitarias, actividades culturales, etc., en las que la oposicin juvenila la dictadura podr manifestarse.

    El segundo movimiento que va a ser parte de este proceso de reorganizacin delestudiantado, es la lucha por los Derechos Humanos. La creacin de los primerosorganismos que comenzarn a denunciar y a luchar contra la represin de la dictaduraayudar a generar las primeras manifestaciones antidictatoriales, de las que la juventuduniversitaria ir a formar parte. Desde pequeos mtines de denuncia de la represindel rgimen y en contra de la poltica de financiamiento de la universidad, se llega aacciones de mayor convocatoria como una marcha por los detenidos desaparecidos en1978 y la accin de ms de mil estudiantes que un 4 de septiembre salieron delPedaggico a la calle para reclamar democracia12.Recordemos que durante estos aoscomienzan a cobrar fuerza las organizaciones como la Agrupacin de Familiares deDetenidos Desaparecidos, la Agrupacin de Familiares de Ejecutados Polticos, lamayora funcionando al alero de un sector de la Iglesia Catlica.

    Y por ltimo, paralelamente los partidos polticos y agrupaciones estudiantiles sereconstituan clandestinamente en la universidad, aunque en condiciones precarias, eintentaban estar presentes a travs de rayados y peridicos clandestinos, o proponiendola creacin de Centros de Alumnos democrticos, oponindolos a la FECECH,Federacin de Centros de Alumnos, designada por la autoridad militar, de lneagremialista y pro-dictadura. La FECECH surgira as como una de las polticasimportantes que intenta el rgimen militar para contener cualquier intento de

    organizacin independiente del movimiento estudiantil, ya que durante el ao 1978, sehaban comenzado a levantar los Comits de Participacin Estudiantil, que eranentidades de los estudiantes opuestos a la dictadura.

    Estos primeros intentos de reorganizacin comenzaran cada vez ms a hacer unaoposicin activa contra la dictadura militar, por ejemplo, en el ao 1980 se organiza unrepudio activo al fraude de la Constitucin del 80, y se logra entre otras cosas-

    paralizar durante un mes el Pedaggico en apoyo a profesores exonerados, y contra los

    11 Muoz Tamayo Vctor. Movimiento social juvenil y eje cultural. Dos contextos de reconstruccinorganizativa (1976-1982 / 1989-2002), pgina 51. En: Revista Ultima Dcada N 17: Movimientos

    juveniles en transicin. Trayectos y expresividades juveniles. Via del Mar, Chile, 2002, pp. 41-64.Disponible en Internet en: http://www.cidpa.cl/DECADA17.ASP12dem anterior, pgina 52

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    10/19

    intentos de la autoridad de impedir cualquier tipo de participacin estudiantil, lo queacarreara duras medidas de la dictadura contra los estudiantes. Tambin comenzaron

    protestas, cuchareos y cacerolazos, actos y peas para manifestar el repudio de los

    estudiantes contra Pinochet y su rgimen.Esto signific que durante el ao 1980, las autoridades designadas por la dictadura

    tuvieran que comenzar a tomar medidas para frenar lo que el derechista diario ElMercurio denominaba una junta de subversivos que protestan por presuntosdetenidos desaparecidos. Entre las medidas, est la sancin a 23 estudiantes, laerradicacin de la carrera de Sociologa del campus Macul, junto a la de Trabajo Socialy Filosofa, el traslado de ms del 60% de los estudiantes de Ciencias a la facultad deEducacin, como forma de frenar a las carreras que estaban comenzando a recuperar susCentros de Alumnos de mano de los estudiantes afines a los militares. Por ltimo, comoun intento de frenar la creciente movilizacin y unidad que comenzaba a darse, en 1981se sanciona la ley de universidades, que entre otras cosas separa el Pedaggico de laUniversidad de Chile, as como a las sedes provinciales y al Tecnolgico de launiversidad.

    Sin embargo, en 1980 la eleccin de delegados de la FECECH arroj que el 30% de loscargos elegidos quedaran en manos de la izquierda, el 28% en la derecha, la DC con un24% y el resto para sectores independientes.Estas primeras experiencias universitarias permitirn sentar las bases para que elmovimiento estudiantil comenzara a reorganizarse, enfrentando a la dictadura y tambinlas condiciones propias de la universidad.

    III. 1981: la destruccin de la universidad pblica y la implantacin de un nuevo

    modelo: la universidad- empresa

    El ao 1981 signific la transformacin profunda del modelo universitario. Ladictadura, con sus Chicago Boys vena preparando (no sin disputas internas) una seriede reformas en la economa del pas, reformas que significaron la privatizacin ydestruccin de la salud, la educacin, las jubilaciones, la flexibilizacin laboral, la

    prdida de conquistas laborales y sindicales, etc. Este conjunto de normas equivale enel campo de la educacin superior a lo que fueron las disposiciones que dieron vida alsistema de Administradores de Fondos Provisionales () o la creacin de lasInstituciones de Salud, Isapres, respecto a la creacin del sistema de salud privada13 Elao 1980 se haba realizado el fraudulento plebiscito, que le aseguraba a Pinochet ochoaos ms de gobierno, por otro lado, ese mismo ao se vota la autoritaria Constitucin

    del 80, por la cual la dictadura busca legitimar su rgimen y mantener un modeloautoritario de funcionamiento, que en sus aspectos bsicos existe hasta la actualidad.Lo que se impone ahora es un modelo, pensado y elaborado para liquidar de raz la ideade la universidad pblica y gratuita, avanzando en la privatizacin y elitizacin de launiversidad, y reduciendo progresivamente los gastos fiscales en la educacin superior.Las caractersticas distintivas de la reforma de 1980 fueron:a) basar su origen en una lgica de imposicin burocrtica- autoritaria y,

    b) el que su diseo se situ fuera del marco tradicional de las polticas estatalesformuladas para el sector.Los objetivos que guiaron tales medidas fueron, a su vez:a) la bsqueda de una rpida diversificacin institucional del sistema,

    13Monckeberg Mara Olivia. La privatizacin de las Universidades. Editorial La Copa Rota, Chile, 2005,pgina 214

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    11/19

    b) la generacin de un mercado para la oferta y la demanda de servicios de enseanzasuperior,c) la disminucin del peso y la gravitacin de las universidades estatales a travs de laseparacin de sus sedes regionales, yd) la reestructuracin de la relacin entre el Estado y las universidades, en direccin a

    que stas ltimas avanzaran en el progresivo autofinanciamiento de sus actividades14

    .

    La ley N 3541 de 1980 es la que faculta la estructura y las nuevas funciones de launiversidad, y sera la expresin de un nuevo modelo, el neoliberal, que la dictaduramilitar comenz a implementar en todos los rdenes de la vida nacional, dentro delllamado programa de modernizacin nacional y de racionalizacin de recursos. Elobjetivo: la libertad econmica y el autoritarismo poltico15. El Decreto con Fuerza de

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    12/19

    El autofinanciamiento que genera, debera apoyarse en el cobro de aranceles a losestudiantes de instituciones universitarias, los que irn aumentando progresivamente19.El sistema de educacin superior chileno era gratuito hasta 1973, ao en que empieza aaumentarse el costo de la matrcula hasta que en el ao 1978 se promueve la matrculadiferenciada por tramos, antesala del cobro de aranceles universitarios.

    Por otro lado, la idea era fomentar el desarrollo de la educacin privada y lacompetencia entre universidades, permitiendo el rpido florecimiento del negocio de laeducacin, abriendo las puertas a la mercantilizacin, llenando los bolsillos de los

    privados con millones de pesos. En cuanto al financiamiento, hubo reduccin de losrecursos de casi el 50% entre los aos 1981/1988 a las universidades, situndose pordebajo incluso del monto designado en el ao 1960.En todos estos cambios se aprecia la lgica de llevar al autofinanciamiento de laeducacin superior, lo que est en la base de los problemas que incluso hoy recorren a launiversidad, y que la llevan a una crisis sin salida. Las instituciones universitarias seven obligadas a buscar generar ingresos propios, por ejemplo vendiendo bienes y

    servicios, a travs de donaciones de privados, aumentando constantemente los arancelesy matrculas, con crditos y prstamos, es decir con un alto nivel de endeudamiento, y

    por ltimo con una lgica de racionalizacin o reduccin de gastos. Los cambios seprodujeron tambin en el resto del sistema educativo, donde la enseanza sedescentraliz, quedando a cargo de las Municipalidades, logrando de esta manera noslo traspasar la responsabilidad a cada Comuna, sino tambin desarticular el otrora

    poderoso gremio docente.

    En cuanto a la reestructuracin, se dividi a las dos universidades estatales (Universidadde Chile y Universidad Tcnica del Estado) en un total de 16 entidades de educacinsuperior, y se abrieron las puertas a la aparicin de Universidades Privadas, Centros deFormacin Tcnica e Institutos de Educacin Profesionales.Antes del ao 1981, existan slo 8 universidades en Chile. 2 Estatales y las otras 6 consubvencin estatal. El DFL N2, del 3 de enero de 1981, fragmenta las universidades y

    posibilita la creacin de entidades privadas. Por otro lado, se separa el InstitutoPedaggico de la Universidad de Chile, dando paso a la creacin de una nuevaUniversidad, buscando a su vez dividir activamente las filas del movimiento estudiantilLa primera universidad privada fue creada por Alicia Romo Romn, fervienteadmiradora de la dictadura y de Pinochet, que abre en 1982 la Universidad GabrielaMistral. Alicia Romo fue funcionaria de la dictadura e incluso particip en la Comisinde Estudios que dio origen a la nueva normativa de educacin superior. Algunos datos

    para mostrar el importante negocio de la educacin privada, los ofrece el estudio de lospatrimonios de alguna de estas universidades. Por ejemplo, la universidad DiegoPortales, comenz con un patrimonio de 6 millones de pesos den 1983, slo durante lostres primeros aos de operaciones, aument su patrimonio a 55,4 millones, y a 181millones en 1985. La universidad Central presenta cifras similares, al iniciar susactividades su patrimonio era de 4.5 millones de pesos, en 1983, y en 1985 ascenda yaa 143,7 millones de pesos20.Por otro lado, la ley de 1981 explcitamente propone que las universidades que se vayancreando excluyan la participacin mediante el voto de alumnos y funcionarios,considerando todos los organismos de gestin, direccin y funcionamiento de las

    19En la actualidad el costo de una carrera de Educacin Superior puede rondar los cinco o seis mil dlaresanuales20Sanfuentes, Andrs. Polticas econmicas para la Universidad. ILADES, Chile, 1990

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    13/19

    universidades, lo que legitima la lgica autoritaria y jerrquica del modelo, adems deplantear21 que los rectores deben ser elegidos por el presidente, es decir Pinochet.Pero tambin desde el punto de vista ideolgico, se buscaba imponer la escuela de

    pensamiento neoliberal, por ejemplo en la Escuela de Economa, las que quedaron enmanos de los idelogos de la dictadura ligados a la Escuela de Chicago 22, es decir, el

    proyecto neoliberal a pleno.El ao 1987 se plantean algunas modificaciones a las leyes de educacin superior, quems que nada apuntan al mejoramiento del modelo ya vigente, entre otras cosas, porejemplo, pone nfasis en la creacin de universidades privadas, y la posibilidad de queaccedan a recursos estatales, tambin se plantean incentivos tributarios y mecanismos definanciamiento a travs de los proyectos de investigacin.En definitiva, se trata de un proyecto de control poltico, ideolgico y econmico de lasuniversidades, se trata de implantar una verdadera universidad de mercado.

    El movimiento estudiantil intenta rechazar esta nueva ley de educacin, es as como hayresistencias de acadmicos y estudiantes a la reestructuracin, protestas del colegio de

    profesores y colegios profesionales varios. Esto coincide con la reaparicin de diversosmovimientos y de sectores de la clase obrera, que comienzan a enfrentarse a la dictaduramilitar.Sin embargo, el recrudecimiento de la represin y la desarticulacin previa delmovimiento estudiantil, va a impedir una respuesta efectiva a estas polticas.

    IV. Movimiento estudiantil y organizaciones

    Desde 1983 el movimiento estudiantil es un actor importante dentro del contextonacional, en 1984 se logra la disolucin de la oficialista FECECH y comienza arearticularse la FECH y los Centros de Alumnos, en manos de sectores de izquierda y lademocracia cristiana.En este momento, se va a generar una lucha en dos frentes: en primer lugar est la luchacontra la dictadura, el movimiento estudiantil participa activamente en los aos de lashuelgas generales y las protestas. En segundo lugar, estn los problemas msespecficos de la universidad.Sin embargo, el movimiento estudiantil tendr que partir desde muy atrs. No slo tieneencima la derrota que signific la dictadura, sino tambin una serie de factores quecontribuyen a su atomizacin y dispersin.

    El ao en que se dicta la Ley General de Universidades, 1981, la FECECH estaba bajo

    el poder de los gremialistas, estudiantes de derecha cuyo principal referente, JaimeGuzmn, sera el responsable de la Constitucin de 1980 y de la fundacin de la UninDemcrata Independiente, UDI, entre otras cosas. El funcionamiento de la FECECH eratotalmente jerrquico y piramidal: la eleccin de los dirigentes corresponda adelegados, pero en caso de empate, era la direccin antigua (impuesta en un principio

    por la dictadura) quin determinaba la prxima directiva, estos delegados dependan asu vez de los centros de alumnos, y en su mayor parte eran elegidos sin elecciones, enun ambiente que promova la despolitizacin y falta de compromiso. Esta organizacinse haba creado a fines de 1977, con el visto bueno de las autoridades oficiales.

    21Garretn Manuel (editor). Propuestas, polticas y demandas sociales, Vol. I, FLACSO, Chile, 198922Monckeberg Mara Olivia. La privatizacin de las Universidades. Editorial La Copa Rota, Chile, 2005,pgina 222

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    14/19

    A la vera de la FECECH, comenzaron a plantearse ciertos intentos de organizacinestudiantil. Uno de ellos, fueron los trabajos voluntarios de larga tradicin en Chile-,en los que participaba la ACU, por otro lado, algunos Centros de Alumnos intentaronorganizar votaciones directas y universales en la eleccin de delegados.Por otro lado, a comienzos de los aos 80 comienza la crisis econmica en Chile, que

    tendr importantes consecuencias, provocando una gran desocupacin y miseria, ynuevos intentos de la dictadura militar de profundizar las polticas neoliberales. Por otrolado, a comienzos de los aos 1983 se iniciaran las primeras huelgas generales y

    protestas masivas contra la dictadura, en las que el mundo juvenil tanto estudiantilcomo poblacional, y tambin obrero- tendr una importante participacin.Las jornadas de lucha en la universidad abarcaron no slo las denuncias a la represin,el exilio o la tortura, sino tambin problemticas propiamente estudiantiles, como lasalzas de matrculas. La respuesta de la dictadura no tard en manifestarse: mayorrepresin, aunque tambin tuvo que flexibilizar ciertas polticas, con el inicio de unaapertura, por ejemplo con la salida de los rectores delegados de corte militar.Por otro lado, los efectos de la nueva Ley General de Universidades, se comenzaban a

    dejar sentir: el menor aporte fiscal y los mecanismos de aporte a travs del crdito,promovan la competencia entre instituciones (que intentaban captar a los alumnos conmejores puntajes en la Prueba de Aptitud Acadmica), y por otra parte, el recorteinterno: despidos, bajas salariales, aumento del valor de los aranceles, etc.23

    A mediados de los aos 80, en el auge de las protestas, comienza a organizarseparalelamente a la FECECH una Coordinadora de Centros de Alumnos Democrticos,cuyo norte ser refundar la Federacin de Estudiantes de Chile, FECH, este movimientose orient bsicamente hacia la democratizacin, de la universidad y el pas ofreciendoun norte ms claro a un movimiento opositor hasta entonces disperso y estratgicamentevacilante24, en las elecciones de delegados de curso, la oposicin aument su votacin,generando una gran contradiccin y tensionamiento dentro de la estructura de laFECECH. Sumado a esto, la represin cada vez ms violenta producto del escenario

    poltico nacional, signific en ocasiones baleos abiertos a los recintos estudiantiles,provocando heridos e incluso muertes.El gremialismo derechista, ante el avance de los sectores opositores, decreta laautodisolucin de la FECECH, en junio de 1984. Ante esto, la Coordinadora de Centrosde Alumnos Democrticos propone refundar la Federacin de Estudiantes de Chile,FECH, paso previo fue constituida una Asamblea Constituyente la que debera dar los

    pasos necesarios para la refundacin de la FECH. Como poltica, la oposicin queabarcaba desde la Democracia Cristiana, el Socialismo, Comunismo y grupos diversos

    ms pequeos- propugnaba, el fin de la intervencin militar en las universidades, lademocratizacin del pas, autonoma universitaria, aumento de los recursos estatales,entre otros puntos.En las elecciones gana la oposicin, agrupada en la lista Unidad Democrtica, eligiendoa Ivn Ljubetic como presidente. Hasta finales de la dictadura, los estudiantes debernenfrentar la represin y persecucin. Por otro lado, la lucha estudiantil va a girar en gran

    parte en impedir nuevos ataques a la institucin universitaria, como nuevas alzas de

    23Toro, Pablo. Isla, Jos y Garca, Diego. Los Jvenes traen buenas noticias. El reformismo en la Fecech.En: Revista Anales de la Universidad de Chile Sexta Serie, N 17, diciembre de 2005. En Internet:http://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%252

    6ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.html24 Monge D., Isla J., Toro P. Los muchachos de antes. Historias de la FECH 1973-1988. EditorialUniversidad Alberto Hurtado, Chile, 2006, pgina 152

    http://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%2526ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.htmlhttp://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%2526ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.htmlhttp://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%2526ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.htmlhttp://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%2526ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.htmlhttp://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%2526ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.html
  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    15/19

    aranceles, y consignas generales de democratizacin y fin del autoritarismo. Por otrolado, a nivel nacional, se impuls la creacin de la Confederacin de Federaciones deEstudiantes de Chile, CONFECH, el mismo ao 1984, la que tendra un importante

    papel en la convocatoria a la juventud estudiantil en la resistencia a la dictadura.

    V. La universidad pinochetista- concertacionista

    Un da antes de terminar la dictadura militar en Chile, se dicta la Ley OrgnicaConstitucional de Enseanza (LOCE), N 18.962. En ella, la dictadura buscabasancionar y asegurar su modelo de educacin superior, mediante el cual el Estado ya nogarantiza el derecho a la educacin, sino slo protege el ejercicio de este derecho,

    pero adems, se plantea la lgica de la libertad de enseanza, lo que es garanta paraquines quieren lucrar con la educacin al posibilitar que cualquier privado pueda cumpliendo los programas del Ministerio de Educacin abrir establecimientoseducativos25.El negocio de la educacin en Chile es millonario, y se extiende no slo al mbito de la

    educacin superior, si no a toda la enseanza, por ello es defendida tanto por losempresarios de la Educacin26, como por la derecha. Este negocio incluye lasinmobiliarias, las consultoras educacionales, las sociedades abastecedoras de lo msdiversos productos y servicios27, entre otros aspectos.Para regular el negocio se creun Consejo Superior de Educacin, donde participaban autoridades del Ministerio deEducacin, un miembro de las universidades estatales, otro de las privadas, los institutos

    profesionalestambin privados-, un representante de la Corte Suprema, y otro de lasFuerzas Armadas.La transicin pactada en Chile, el acuerdo entre los militares, la Iglesia, la Justicia y los

    partidos polticos derechistas y de la Concertacin no modific sustancialmente lascondiciones econmicas ni sociales. Por el contrario, la Concertacin se dedic ms

    bien a administrar y mejorar cosmticamente, el modelo econmico y poltico que seimpuso bajo dictadura. Es as que se mantuvieron las privatizaciones, la precarizacin yflexibilizacin del empleo, la privatizacin de la salud, las pensiones, el autoritarismoen la poltica mediante el sistema binominal, y el modelo de educacin superior.La LOCE se mantuvo tal cual, salvo pequeas modificaciones que no tocaban loesencial de su contenido.

    En la actualidad la discusin sobre la educacin superior en Chile evidenciaconstantemente su crisis, una crisis de la Universidad que ha sido provocada por elmodelo mercantilista de educacin, impuesto desde la dictadura, y perfeccionado por la

    Concertacin y la derecha. La falta de financiamiento, con un Estado que aporta lomnimo indispensable para su funcionamiento, la falta de recursos para la investigacin,el endeudamiento al que deben recurrir las casas de estudio, son slo unas muestras del

    problema. A lo que se suma el alza constante de aranceles, los recortes presupuestariosinternos, etc., y donde en los hechos las universidades estatales funcionan prcticamente

    25 El artculo 19 N 11 de la Constitucin Poltica de 1980, asegura a todas las personas: 11: "Lalibertad de enseanza (que) incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientoseducacionales. La libertad de enseanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las

    buenas costumbres, el orden pblico y la seguridad nacional. La enseanza reconocida oficialmente nopodr orientarse a propagar tendencia poltico partidista alguna.26Quines se encuentran organizados en diversas instituciones, entre ellas la Federacin de Instituciones

    de Educacin Particular27Monckeberg Mara Olivia. La privatizacin de las Universidades. Editorial La Copa Rota, Chile, 2005,pgina 445

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    16/19

    igual que las privadas. El movimiento estudiantil dan cuenta de esta crisis a travs desus luchas: luchas por mayor crdito para estudiar, para democratizar las condiciones dela estructura universitaria, denunciando la falta de presupuesto estatal, hasta las msrecientes luchas donde lo que se pone en cuestin es el fondo mismo del problema: elmodelo de universidad- empresa. Esta crisis abarca tambin otros aspectos, como son

    los problemas de funcionamiento dentro de la universidad, totalmente autoritario, conmnima participacin estudiantil y de funcionarios, el aumento constante de matrculasy aranceles, por la poltica de autofinanciamiento que impone el gobierno y la derecha,falta de crditos para los estudiantes que no pueden costear sus estudios, etc. A esto sesuma un mercado de la educacin en el que compiten decenas de instituciones,ofertando carreras y precios segn la conveniencia de su bolsillo.Hacia el ao 2004 de 60 universidades, 16 de ellas eran estatales y 44 privadas. 13 deellas son religiosas. La matrcula se divida en un tercio en las estatales y el resto en las

    privadas28, un tercio tambin del total es lo que corresponde a Institutos Profesionales yCentros de Formacin Tcnica. Dentro de las universidades privadas, hay algunas deellas que han quebrado o cerrado, dejando a cientos de estudiantes en la calle, en

    general no desarrollan investigacin y sus carreras son inestables.

    De qu hablamos cuando nos referimos a la universidad pinochetista concertacionista?A nadie le quedan dudas que la destruccin de la universidad pblica chilena, que venade la experiencia de la reforma universitaria, donde la universidad tenda a estar alservicio de las necesidades de los trabajadores y el pueblo, donde por primera vez se

    buscaba el acceso de stos a la universidad, donde se intentaba crear conocimiento pararesolver los problemas del pas, donde se democratizaron los rganos defuncionamiento interno de la institucin, fue liquidada por la dictadura militar, que sededic en primer lugar a perseguir las organizaciones del movimiento estudiantil, y adestruir los logros de la Reforma, para luego desmantelar por completo la universidadcomo hasta entonces se conoca. Estos cambios estructurales de la universidad, que sehicieron ley desde los aos 80 en adelante, son los que rigen hasta la actualidad.Bsicamente se apunt a la privatizacin y mercantilizacin de la educacin, apuntandoa la creacin de un mercado universitario, abriendo las puertas a los empresarios de laeducacin, y quitando uno de los logros fundamentales de los trabajadores y el pueblo:la educacin gratuita, constituyendo un modelo de universidadempresa.Pero si Pinochet construy el edificio, la Concertacin y la derecha, se han dedicado aadministrarlo. Est claro que lo esencial de la obra de la dictadura se mantiene. Sinembargo, se estn discutiendo nuevos proyectos y leyes que buscan mejorar el mercadode la educacin. Porque la Concertacin y la derecha son concientes de los problemas

    de la universidad, y por lo tanto buscan mecanismos para resolverlos.

    Durante el 2004, el ministro de educacin Sergio Bitar, dio a conocer los grandes planesdel gobierno de la Concertacin para la universidad, que apuntaba a tres grandes reas:la calidad, el financiamiento y la capacitacin. En cuanto a calidad, se discuti una leyde acreditacin, que busca la acreditacin voluntaria para las universidades pblicas y

    privadas, donde existen mecanismos de autoevaluacin, autocontrol y garantas demejoramiento de la calidad. Esta acreditacin corre por cuenta de una Comisincompuesta de personas naturales y/o representantes de agencias nacionales einternacionales. En cuanto al financiamiento, la iniciativa sobre crdito universitario

    buscaba ampliar la cobertura hacia los centros de formacin tcnica e institutos

    28Cruz Coke Ricardo. Evolucin de las universidades chilenas. En: Revista Mdica Chile, ao 2004 N132, pp. 1543-1549

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    17/19

    profesionales, y permitir tambin que cada universidadestatal- pueda adquirir deudasde largo plazo, para autofinanciarse, compitiendo de mejor manera con las privadas. Porotro lado, se reform el aporte fiscal indirecto (AFI), que realiza el Estado enuniversidades pblicas y privadas. Se incorpor adems un fondo de DesarrolloInstitucional, donde se distribuyen recursos para mejorar la gestin de las universidades.

    Todas estas propuestas estn dentro de la lgica de la universidad de mercado, y notratan otra cosa que corregir, mejorar o profundizar aspectos del modelo actual deeducacin.El tema del financiamiento, por ejemplo, que es una de las claves de la crisis actual dela universidad, se busca resolver mejorando los mecanismos de prstamos y crditos, enel tema de la ayuda estudiantil, se contrata a empresas externas de cobro de crdito, paragarantizar un mayor retorno de los dineros. Esto significara que se externaliza el cobrode los crditos, para mejorar la eficiencia del autofinanciamiento universitario.En cuanto a la acreditacin, que ya est en curso, a lo que conduce es a objetivar el roldel Estado como ente regulador de la educacin, es decir, partiendo de la educacinsuperior como sistema basado en la oferta y la demanda de instituciones pblicas y

    privadas, la acreditacin estimula el lugar del Estado como organismo que fiscaliza elsistema, regula sus normas, promueve los canales de informacin, etc.

    VI. La educacin por el suelo, el cobre por el cielo

    El 2006 se produjo una de las luchas estudiantiles ms importantes de la historia delpas: la lucha de los estudiantes secundarios y su cuestionamiento a la educacin demercado.Esto abri una discusin nacional sobre el problema de la educacin en Chile,

    bsicamente discutiendo sobre la idea de la educacin como un negocio y los planesneoliberales impuestos desde la dictadura. Los estudiantes secundarios, organizados entomas, paros, asambleas y marchas, pusieron sobre el tapete el enorme problema de lacrisis de la educacin, denunciando la falta de financiamiento, la lgica mercantilizada,el carcter de clase una educacin para los ricos y otra para los sectores obreros y

    populares, el lucro de la educacin que realizan los privados, entre otros puntos. Susdemandas iban desde cuestionar el neoliberalismo en la educacin, la derogacin de laLey Orgnica Constitucional de Educacin (LOCE), hasta pedir el fin del filtro deingreso a la universidad, la Prueba de Seleccin Universitaria.Esta lucha, que tuvo un carcter nacional y tuvo como eje la constitucin de unorganismo de democracia directa estudiantil, con participacin de delegados de todoslos colegios a nivel nacional, fue cerrada desde el gobierno y la derecha con la creacin

    de un Consejo Asesor Presidencial, con figuras de la derecha, la Iglesia, el gobierno, yotros, que permiti desviar la lucha y la llev hacia las discusiones entre las bancadas dela Concertacin y la derecha. Desde el gobierno de Bachelet, se present un proyecto deLey General de Educacin, que nuevamente no cuestiona las bases del sistemaeducativo implantado en la dictadura, ya que no se toca el problema del lucro en laeducacin, reforzndose el rol del Estado como regulador. Desde la derecha y lossectores empresarios de la educacin, se levant una gran poltica para impedir elcuestionamiento al negocio de la educacin.En cuanto al movimiento estudiantil universitario, ste vena de una serie de derrotas

    parciales durante los aos 2005 y 2006 con la votacin de los proyectos de Ley deAcreditacin y Financiamiento, la lucha de los secundarios reanim brevemente al

    movimiento estudiantil universitario, aunque no tanto como levantarse luego de lasderrotas de los aos anteriores.

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    18/19

    Durante este ao, nuevamente han comenzado a luchar tanto los estudiantes secundarioscomo los universitarios, e incluso los sindicatos de profesores han salido a la calle,nuevamente lo que se cuestiona es la educacin de mercado, un modelo que est encrisis y que es necesario cambiar.

    La crisis de la educacin chilena hunde sus races en las polticas educativas impuestasdurante los negros aos de la dictadura. El modelo de educacin empresa, con sulgica neoliberal de la oferta y la demanda, el autofinanciamiento y el lucro, est en la

    base del problema. Las luchas del movimiento estudiantil vienen demostrando que esposible cuestionar de raz la educacin de mercado, pero tambin que para lograr uncambio en este sistema, es necesario retomar la lucha por una educacin pblica ygratuita y las demandas que se impusieron durante los aos sesenta en pos de laReforma Universitaria, y la necesaria unidad de los distintos sectores educativos estudiantes, profesores y funcionarios, para lograrla, terminando de una vez con el lucroen la educacin y el modelo neoliberal que desde la dictadura, de la mano de laConcertacin y la derecha, han mantenido.

  • 5/20/2018 De La Dictadura Militar a La Democracia Pactada

    19/19

    Bibliografa

    Libros y Revistas

    - Arriagada, Patricio. Financiamiento de la Educacin Superior en Chile 1960/1988.FLACSO, Chile, 1989

    - Brodsky, Ricardo. Conversaciones con la FECH. CESOC, Chile, 1988- Castillo Fernndez, Simn. El movimiento estudiantil en la Universidad Catlica y losinicios de la democratizacin en Chile 1983-1985. En: Revista Pensamiento Crtico,Ao 2, N2, Chile- Cifuentes, Luis, editor. En: La Reforma Universitaria en Chile, 1967-1973. EditorialUniversidad de Santiago, Chile, 1997- Contreras ,Tamara, Guajardo, Sergio, Zarzuri, Ral. Identidad, participacin e hitos deresistencia juvenil en Chile contemporneo. Centro de Estudios Contemporneos(CESC), Octubre, 2005,www.cesc.cl- Cruz Coke Ricardo. Evolucin de las universidades chilenas. En: Revista MdicaChile, ao 2004 N 132, pp. 1543-1549

    - Garretn, Manuel y Martnez J., Universidades Chilenas: Historia, reforma eintervencin, Biblioteca del movimiento estudiantil, Ed. Sur, Santiago, Tomo I a IV- Garretn Manuel (editor). Propuestas, polticas y demandas sociales, Vol. I, FLACSO,Chile, 1989- Instituto Nacional de la Juventud, Financiamiento universitario y equidad, del CrditoFiscal a los Fondos Solidarios, INJUV, Chile, 1996- Mella, Marcelo. Conflictividad social, Educacin y Esfera Pblica. En: Revista RE Presentaciones. Periodismo, Comunicacin y Sociedad. Escuela de PeriodismoUniversidad de Santiago. Ao 1, N1, julio-diciembre 2006, 147-165- Monckeberg Mara Olivia. La privatizacin de las Universidades. Editorial La CopaRota, Chile, 2005,- Monge D., Isla J., Toro P. Los muchachos de antes. Historias de la FECH 1973-1988.Editorial Universidad Alberto Hurtado, Chile, 2006- Muoz Tamayo, Vctor. Movimiento social juvenil y eje cultural. Dos contextos dereconstruccin organizativa (1976-1982 / 1989-2002), pgina 51. En: Revista UltimaDcada N 17: Movimientos juveniles en transicin. Trayectos y expresividades

    juveniles. Via del Mar, Chile, 2002, pp. 41-64. Disponible en Internet en:http://www.cidpa.cl/DECADA17.ASP- Sanfuentes, Andrs. Polticas econmicas para la Universidad. ILADES, Chile, 1990- Toro, Pablo. Isla, Jos y Garca, Diego. Los Jvenes traen buenas noticias. Elreformismo en la Fecech. En: Revista Anales de la Universidad de Chile Sexta Serie, N

    17, diciembre de 2005. En Internet:http://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%2526ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.html

    Pginas Web y diarios

    - Diario El Sur de Concepcin, Jueves 11 de Septiembre de 2003. Nota: El Golpe enConcepcin. En Internet:http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?seccion=comunidad&dia=1063252800,visitado el 30 de Mayo de 2008- Ministerio de Educacin. En Internet:

    http://compendio.educasup.cl/comp_esta_inst.html

    http://www.cesc.cl/http://www.cesc.cl/http://www.cidpa.cl/DECADA17.ASPhttp://www.cidpa.cl/DECADA17.ASPhttp://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%2526ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.htmlhttp://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%2526ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.htmlhttp://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%2526ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.htmlhttp://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?seccion=comunidad&dia=1063252800http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?seccion=comunidad&dia=1063252800http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?seccion=comunidad&dia=1063252800http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?seccion=comunidad&dia=1063252800http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?seccion=comunidad&dia=1063252800http://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%2526ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.htmlhttp://www2.anales.uchile.cl/CDA/an_completa/0,1281,SCID%253D19153%2526ISID%253D665%2526ACT%253D1%2526PRT%253D19041,00.htmlhttp://www.cidpa.cl/DECADA17.ASPhttp://www.cesc.cl/