De La Descolonización de La Universidad

download De La Descolonización de La Universidad

of 11

Transcript of De La Descolonización de La Universidad

  • 7/26/2019 De La Descolonizacin de La Universidad

    1/11

    La descolonizacin de la universidad, su autonoma epistmica y su rol

    dentro de la sociedad poltica e histrica que habita.

    Las universidades dentro de las sociedades siempre han desarrollado un papel

    fundamental para el avance del conocimiento y de la tcnica, con el fin desolucionar los problemas que dicha sociedad y buscar las respuestas a las

    interrogantes que los hombres se plantean dentro de esta sociedad pero la

    universidad contempornea ha roto el paradigma de universidad como cuna de

    saberes, para la resolucin de problemas de las sociedades y se ha

    estandarizado bajo un solo modelo de universidad que solo responde a los

    intereses de las sociedades que son los centros del poder, en donde pasa a ser

    los intereses exclusivos del mercado, esta tesis sobre la colonialidad de lossaberes la expone Santiago astro!"mez dentro de lo que l llama la hybris

    del punto cero, dentro del siguiente trabajo vamos a exponer el problema de la

    universidad contempornea, una s#ntesis del rol de la universidad dentro de la

    sociedad y posibles alternativas a la universidad hegemnica mercantil$

    El rol de la universidad dentro de la sociedad % la universidad nace en la

    edad media como cuna del conocimiento y del estudio, La palabra

    &'niversidad& procede del lat#n '()*+S)-.S, nombre abstracto formado

    sobre el adjetivo '()*+S'S!.!'/ 0&todo1, 2entero&, &universal&3, derivado

    a la vez de '('S!.!'/ 0&uno&3$ &'niversidad& en su origen no indicaba un

    centro de estudios sino una agremiacin o &sindicato& o asociacin

    corporativa que proteg#a intereses de las personas dedicadas al oficio del

    saber$ +l rol principal de la universidad debe ser la cuna del conocimiento y

    no solo eso sino de la pluralidad y de la colectividad del saber, ya que

    dentro de su concepto de universal, esta tiende a buscar la diversidad delpensamiento, permitiendo el contacto de las diferentes culturas, para su

    apreciacin y estudio de manera veraz y a fondo de esta manera tener una

    buena comprensin de ella$

    4ero esto es solo un concepto bsico la universidad dentro de s# mismo y

    dentro de su historia ella ha ocupado otros roles que el de cuna de

    conocimiento, como es el caso de la primera universidad de .mrica Latina,

    un ejemplo seria la 'niversidad /ayor de San /arcos de chile nace en el

  • 7/26/2019 De La Descolonizacin de La Universidad

    2/11

    siglo 5*), durante los siglos 5*))) y 5)5 fue un componente esencial para la

    formacin de las elites de los procesos independentistas y de consolidacin

    nacional$ .l igual que esto a mediados del siglo 55 varias universidades

    fueron importantes para la reformacin de las sociedades latinoamericanas,

    al ser la piedra angular de la democracia en muchos pa#ses, siendo los

    estudiantes los que pelearon y protestaron contra los rgimen dictatoriales

    para la reforma de dichas sociedades latinas, y en estas donde nacen los

    primeros movimientos sociales, es por eso que la universidad ocupa dentro

    de s# misma y de su historia un rol pol#tico y social de transformacin que no

    debe ser arrancado de su quehacer dentro de la sociedad$

    .hora bien la nocin de universidad moderna est asociada a la idea demodernidad y de progreso, en la sociedad moderna se ha configurado bajo el

    ideal de avance cient#fico6tcnico bajo este pensamiento los pa#ses

    tercermundista han visto en sus universidades una alternativa de desarrollo

    moral y tcnico de las sociedades en las que viven por busca de un progreso

    en cara a una sociedad mundial, dndole el rol de formador tcnico y cultural

    de un pa#s, siendo su ultimo rol el contribuir al desarrollo de su localidad$

    El problema de la universidad contempornea% /ucho se ha hablado del

    problema sobre la universidad como se ha dado desde la modernidad y

    como esta no responde a las exigencias de las sociedades, en el texto

    decolonizar la universidad la hybris del punto cero y el dilogo de saberes,

    Santiago astro!"mez hace una cr#tica al modelo universitario moderno

    que es un modelo hegemnico cultural y social, creado para estructurar a

    las sociedades bajo los estndares de la cultura global y de mercado, en sutexto de manera de s#ntesis nos habla de dos modelos de universidades

    con dos maneras de abordar la realidades de los pueblos desde la tcnica

    y desde la educacin civil y moral de los ciudadanos, estos modelos son los

    modelos estndar o idealizados de las universidades dentro de occidente, a

    veces incluso vistos de manera mixta dentro de las universidades del

    mundo, pero lo importante no es eso si no la reflexin sobre los elementos

    comunes que hay entre ellos$

  • 7/26/2019 De La Descolonizacin de La Universidad

    3/11

    o +l primer elemento com7n 2es la estructura arbrea del conocimiento

    y de la universidad$ .mbos modelos tienen la idea de que los

    conocimientos tienen unas jerarqu#as, unas especialidades, unos

    l#mites que marcan la diferencia entre unos campos del saber y otros,

    unas fronteras epistmicas que no pueden ser transgredidas, unos

    cnones que definen sus procedimientos y sus funciones

    particulares18$ 9entro de esta perspectiva no se puede pensar en una

    dialogo de saberes sino actuar bajo el estado de sumisin y

    posesin, solo se aceptara como importante o epistmico aquel

    conocimiento que sea visto desde la perspectiva de esta jerarqu#a

    siendo la ciencia el nivel ms alto del conocimiento de la modernidad,

    y a su vez la mezcla o el dialogo entre campos del saber parece un

    insulto entre los unos y los otros pensar mezclar saberes pol#ticos,

    culturales o sociales con el cient#fico es inimaginable, para este

    modelo de universidado +l segundo elemento com7n es el 2reconocimiento de la universidad

    como lugar privilegiado de la produccin de conocimientos$ La

    universidad es vista, como el n7cleo vigilante de esa legitimidad$ +n

    ambos modelos, la universidad funciona ms o menos como elpanptico de :oucault, porque es concebida como una institucin

    que establece las fronteras entre el conocimiento 7til y el in7til, entre

    la doxa y la episteme1,; desde este punto de vista es en la

    universidad donde se dir que conocimiento es el adecuado de

    ense

  • 7/26/2019 De La Descolonizacin de La Universidad

    4/11

    de un estado 0o varios3 hegemnico sobre los otros por medio de la

    estructura triangular de la colonialidad que es% la colonialidad del

    saber, la colonialidad del poder y la colonialidad del ser, esto implica

    la dependencia cultural y social que tuvieron y tienen las dems

    civilizaciones con la cultura occidental dentro de la globalizacin

    como hecho histrico, es decir con la llegada de occidente a los

    confines de la tierra este no solo se impuso de manera arbitraria y

    tirnica a los dems pueblos del mundo sino que a su vez estructuro

    sus sociedades bajo los modelos de occidente, que despus de

    superadas las independencias pol#ticas dejaron consigo una carga

    cultural muy fuerte$

    La tesis del autor es la postulacin de la universidad como fiscalizador del

    saber que reproducen un modelo epistmico moderno6colonial que llama la

    2hybris del punto cero1$ 9onde utiliza la metfora teolgica del

    29eus .bsconditus$ omo 9ios, el observador observa el mundo desde una

    plataforma inobservada de observacin, con el fi n de generar una observacin

    veraz y fuera de toda duda$ omo el 9ios de la metfora, la ciencia moderna

    occidental se sit7a fuera del mundo 0en el punto cero3 para observar al mundo,

    pero a diferencia de 9ios, no consigue obtener una mirada orgnica sobre el

    mundo sino tan slo una mirada anal#tica$ La ciencia moderna pretende

    ubicarse en el punto cero de observacin para ser como 9ios, pero no logra

    observar como 9ios$ 4or eso hablamos de la hybris, del pecado de la

    desmesura$ uando los mortales quieren ser como los dioses, pero sin tener

    capacidad de serlo, incurren en el pecado de la hybris, y esto es, ms o menos,

    lo que ocurre con la ciencia occidental de la modernidad$ 9e hecho, la hybris esel gran pecado de =ccidente% pretender hacerse un punto de vista sobre todos

    los dems puntos de vista, pero sin que de ese punto de vista pueda tenerse

    un punto de vista1>$

    4ara explicar esto hay que hacer un anlisis histrico del modo como las

    ciencias comenzaron a pensarse a s# mismas entre 8?@; y 8ABB, que es

    cuando nace el paradigma epistmico que todav#a es imperante en nuestras

    3 DECOLONIZAR LA UNIVERSIDAD.Santiago Castro-Gmez

  • 7/26/2019 De La Descolonizacin de La Universidad

    5/11

    universidades$ 9urante esa poca se produce una ruptura con el modo de

    entender al mundo no slo en el interior de +uropa sino en todo el planeta$

    Casta antes de 8?@; predominaba una visin orgnica del mundo, en la que la

    naturaleza, el hombre y el conocimiento formaban parte de un todo

    interrelacionado, pero con la expansin de +uropa al resto del mundo y la

    entrada del sistema capitalista moderno esta visin empezaba a

    desquebrajarse$ Se impuso la idea de que la naturaleza y el hombre son

    mbitos ontolgicamente separados, y que la funcin del conocimiento es

    ejercer un control racional sobre el mundo$ La descomposicin de la realidad

    en fragmentos con el fin de dominarla$

    . 9escartes se le suele asociar con la incidencia de este nuevo paradigmafilosfico$ 9escartes afirma que la certeza del conocimiento slo es posible en

    la medida en que se produce una distancia entre el sujeto conocedor y el objeto

    conocido$ +ntre mayor sea la distancia del sujeto frente al objeto, mayor ser la

    objetividad$ La visin del universo como un todo orgnico, vivo y espiritual fue

    reemplazada por la concepcin de un mundo similar a una mquina$ 4or ello,

    9escartes privilegia el mtodo de razonamiento anal#tico como el 7nico

    adecuado para entender la naturaleza$ +l anlisis consiste en dividir el objetoen partes, desmembrarlo, reducirlo al mayor n7mero de fragmentos, para luego

    recomponerlo seg7n un orden lgico!matemtico$ +l universo material es como

    una mquina, no tiene un fin o un sentido todo es un orden una ley, parte de

    una estructura lgica$

    La expansin de occidente y las guerras contra monrquicas, trajo consigo la

    ilustracin, y a estos pa#ses ilustrados como foco del conocimiento y de la

    vanguardia de la sociedad es en )nglaterra y :rancia donde 2la modernidad y lademocracia1 nace y reorganiza la sociedad mundo pronto los dems pa#ses

    empiezan a imitar ese modelo de sociedad y a su vez se despliega el

    paradigma cient#fico como sinnimo de modernidad, la nordoman#a hace

    referencia al inters y esfuerzo constante de las elites criollas o de los pa#ses

    perifricos por imitar los modelos de desarrollo provenientes del norte, lo cual

    implica una reproduccin de antiguas formas de colonialismo$ como sinnimo

    de valores humanos y sociales para hacer sociedad$ +l autor junto a amn"rosfoguel, plantea que en la actualidad se est pasando por un proceso de

  • 7/26/2019 De La Descolonizacin de La Universidad

    6/11

    trnsito desde el colonialismo moderno hacia la colonialidad global, superado la

    crisis del colonialismo europeo en todo el mundo, estos nuevos pa#ses

    soberanos optaron por aceptar el modelo cultural del norte, como modelo de

    civilizacin y de sociedad, a la hora de hacer cultura, ciencia, tcnica, o

    cualquier expresin humana de conocimiento$ +n este proceso se ha

    transformado las formas de dominacin desplegadas por la modernidad, pero

    no la estructura de las relaciones centro!periferia a escala mundial$ La

    existencia de la nordoman#a es un proceso que permite afirmar la existencia de

    una colonialidad interna que impide la multiplicacin y diversificacin de

    epistemes al interior de una misma sociedad$

    on el auge de desarrollo y progreso la sociedad moderna se vio marcada porla industrializacin y el mercantilismo global, producto de la estandarizacin de

    la sociedades, el conocimiento y las fuentes de este se centraron en la

    investigacin y b7squeda de productos que ofrecerles a este mercado global, el

    desarrollo de los pa#ses se vio marcado por el mercantilismo y desde la

    periferia la imitacin de este modelo se hizo de manera estandarizada, la

    b7squeda de saberes por parte de las sociedades nacientes de la periferia no

    respond#an ni responden a los problemas de dichas sociedades si no a los queel mercado global plantease y en respuesta a esa estandarizacin de

    sociedades marcadas por la idea de desarrollo y progreso, es as# como la

    universidad se convierte en una universidad corporativa, en una empresa

    capitalista que ya no sirve ms al progreso material de la nacin ni al progreso

    moral de la humanidad, sino a la globalizacin del capital$ +l conocimiento que

    es hegemnico no lo produce ya la universidad bajo la gu#a del +stado, sino

    que lo produce el mercado bajo la gu#a de s# mismo$ .s# las cosas, la

    universidad deja de ser el n7cleo fiscalizador del saber, tal como lo hab#an

    imaginado los pensadores ilustrados$

    La universidad ya no puede fiscalizar el conocimiento, es decir, ya no puede

    servir, como lo pensara Dant, como un tribunal de la razn encargado de

    separar el conocimiento verdadero de la doxa$ +n otras palabras, bajo las

    condiciones sentadas por el capitalismo global, la universidad deja de ser el

    mbito en el cual el conocimiento reflexiona sobre s# mismo$

  • 7/26/2019 De La Descolonizacin de La Universidad

    7/11

    +n este sentido decimos, entonces, que la universidad se 2factoriza1, La

    mayor#a de las universidades funcionan por 2facultades1, que a su vez tienen

    2departamentos1, que a su vez tienen 2programas1$ Las facultades funcionan

    como una especie de hogares de refugio para las epistemes$ .s#, por ejemplo,

    a una facultad de ciencias sociales le ha sido encomendada la administracin y

    el control de todos los conocimientos que epistemolgica y metodolgicamente

    puedan ser legitimados como pertenecientes a una de las disciplinas de las

    2ciencias sociales1$ Surgen as# los distintos departamentos, a los cuales

    pertenecen especialistas en cada una de las disciplinas vinculadas a la facultad

    en cuestin$ ara vez los profesores pueden moverse entre un departamento y

    otro, mucho menos entre una facultad y otra, porque son como prisioneros de

    una estructura universitaria, esencialmente fracturada$ la funcin de la

    universidad hoy d#a ya no es educar sino investigar, lo cual significa% producir

    conocimientos pertinentes$ Los profesores universitarios se ven abocados a

    investigar para generar conocimientos que puedan ser 7tiles a la biopol#tica

    global en la sociedad del conocimiento$ 9e este modo, las universidades

    empiezan a convertirse en microempresas prestadoras de servicios

    =tro de los problemas del que hacer de la universidad adems de sus base

    econmicas son sus bases sociales, ya se ha dicho que el modelos

    universitario como se ha venido dando dentro de la sociedad mercantilista

    moderna se ha desenfoca de su componente social al no ofrecer soluciones a

    los problemas de dicha sociedad, adems de eso la universidad dentro de s#

    misma a perdido sus aspectos pol#ticos, sociales y culturales, para pasar a ser

    solo parte de una cultural modelada y impuesta desde una perspectiva de

    mercado$

    omo seres pol#ticos y sociales todo el quehacer humano no escapa de esos

    dos aspectos fundamentales, ese es el caso de la universidad que no escapa

    de esto ya que es la que formara los nuevos hombres, para la formacin de

    nuevas sociedades, desde este punto de vista la universidad no puede aludir

    sus aspectos sociales y pol#ticos, sobre todo en los pa#ses tercermundistas

    tanto de .sia, Efrica, como Latinoamrica, la universidad ha representado elideal de modernidad, y de progreso, para la creacin de nuevas civilizaciones,

  • 7/26/2019 De La Descolonizacin de La Universidad

    8/11

    acordes a la sociedad mundo en la que vivimos, pero esta se ha visto

    confrontada al paradigma de la realidad, la universidad moderna no responde a

    esa universidad 2ideal1 que se tiene en mente, el acceso a las universidades

    p7blicas que cada vez son ms pocas, es pasado por un filtraje para regular la

    entrada a las ctedras, restringiendo el acceso a las carreras buscadas, y no

    con alg7n fin social o concreto como pensar#an algunos, sino para hacer mas

    bulto como dir#an algunos para mantener vivas estas ctedras, que al final

    dentro de la sociedad de mercado quedan obsoletizadas, y esto para contar

    con un mayor presupuesto dentro de la universidad, es as# como tenemos

    universidades que se encargan de graduar un centenar de profesionales

    obsoletos para un mercado que no es el de ellos, gastando el recurso del

    estado para generarle profesionales que no darn mayor desarrollo al pa#s, en

    v#a de ese ideal de progreso, lo mismo pasa en las universidades privadas que

    se encargan de generara tcnicos, licenciados, ingenieros y dems de manera

    masificada para un mercado en el que no tienen cabida, con todo esto algunos

    estados de .mrica latina optan por la privatizacin del la educacin

    dificultando mas el acceso a esa cuna del conocimiento y del hombre del

    ma

  • 7/26/2019 De La Descolonizacin de La Universidad

    9/11

    =tro punto que hay que decir es el aspecto pol#tico que se maneja en la

    universidad, algunos dirn que dentro de la universidad se hace pol#tica y

    existe una esfera pol#tica tal cual como en cualquier, esto se debe a esa

    supuesta autonom#a universitaria$ 9entro de las universidades autnomas se

    respira un aire de pluralidad y pol#tica, con sus elecciones dentro del sistema

    universitario y sus centros de estudiantes, pero en el quehacer pol#tico del

    estudiante la pol#tica universitaria solo gira en torno al elegir un candidato para

    gobernar dentro de las decisiones administrativas que se tomaran en la

    universidad, que en muchas de ellas como es el caso de luz solo son un falso

    piso a la democracia porque dentro de esa pol#tica no solo se plantea la

    administracin universitaria sino que sirve para mover intereses econmicos

    personales, que en un plano pol#tico no sirve para nada, cabe destacar cual es

    el fin de lo pol#tico, que es guiar, ordenar o estructurar la sociedad de acuerdo a

    un rumbo o a un proyecto nacin, en este sentido la autonom#a pol#tica

    universitaria debe permitir la incorporacin en el estudio de los movimientos y

    los pensamientos pol#ticos conforme a la creacin de un proyecto nacin,

    enderezado con la idea del estado docente, en este sentido se busca una

    inclusin de los movimientos pol#ticos no solo a la vida universitaria en su parte

    administrativa si no que a su vez dentro del campo del conocimiento, dentro de

    una pluralidad pol#tica del saber, y esto permitir transformar el modo de hacer

    pol#tica de los que all# habitan$

    +sto a su vez trae consigo el 7ltimo problema que es el cultural$ La universidad

    como sinnimo de modernidad act7a como filtro del conocimiento y la cultura,

    escogiendo lo que debe ser estudiado y lo que debe ser ignorado, no solo esto

    sino como debe ser abordado, lo que obviamente trae consigo a la cienciacomo filtro del conocimiento, negando as# la pluralidad del pensamiento y

    ajustando el estudio a lo dado desde las bases del pensamiento colonialista

    epistmico, reforzado por un supuesto aval cient#fico y de modernidad, la

    universidad colonializada modula el pensamiento regido por aquello que las

    epistemes hegemnicas conciban como apto o no, estructurando el

    conocimiento y la manera de hacer conocimiento bajo el dominio cultural de las

    sociedades hegemnicas, lo que implica una reproduccin de su pensamiento,de su cultural, y su sociedad, imposibilitando la inclusin del pensamiento de

  • 7/26/2019 De La Descolonizacin de La Universidad

    10/11

    los movimientos sociales, tnicos, culturales, que fueron marginados por el

    modernismo, cabe destacar que en la universidad actual se habla de una

    pluralidad cultural pero fundamentados en la hybris del punto cero, como

    mtodo para visualizar las dems formas de hacer saber, por lo que no existe

    un dialogo de saberes verdadero$

    +n conclusin los problemas de las universidades p7blicas son el de perder sus

    roles dentro de la sociedad siendo aislada bajo la estructura de mercado,

    siendo la crisis universitaria una crisis de identidad y de colonialismo

    epistmico$

    posibles alternativas a la universidad hegemnica mercantil: 4ara quela universidad pueda superar esta crisis esta debe redefinirse a s# misma

    dentro su contextualidad local y mundial, recuperar sus aspectos pol#ticos,

    bajo la inclusin de los movimientos sociales y pol#ticos 0feministas,

    ecologistas, indigenistas, izquierdistas, derechistas y todo movimiento que

    represente una alternativa al capitalismo mercantilista moderno3 en el

    estudio social y cultural del que hacer terico, el rescate de los aspectos

    sociales de la universidad en asistencia de un proyecto nacin, laobjetivizacion de los proyectos universitarios bajo la resolucin de

    problemas y objetivos locales, motivar a la colectividad educativa al

    pensamiento pol#tico, para generar una verdadera autonom#a pol#tica

    universitaria, dentro de este cambio deben participar todos los factores de la

    universidad, los estudiantes, profesores, las colectividades y el estado en

    funcin de crear un dialogo de saberes, que permita la inclusin de los

    pensamientos, y las ideas rezagadas por la universidad mercantilizada, para

    generar una universidad pluricultural e intercultural, abierta y autnoma, que

    ayude al progreso material y moral de la nacin$

  • 7/26/2019 De La Descolonizacin de La Universidad

    11/11

    +4'FL). F=L)*.).(. 9+ *+(+G'+L.

    /)()S-+)= 9+L4=9+ 4=4'L. 4.. L. +9'.)=( S'4+)=

    '()*+S)9.9 9+L G'L).

    .-+9+% 9+=L=()G. L. '()*+S)9.9$

    El problema de la universidad actual,

    dentro del conteto econmico, social y

    cultural de la nacin

    )(-+".(-+S%

    .-'= .H+G

    /)"9.L)S "=(G.L+G

    /...)F=, B8 9+ I'L)= 9+ ;B8?