de G…  · Web viewEste cambio de paradigma se alineó con el lanzamiento de la Word wide web ......

11
Universidad Técnica de Machala Calidad, Perseverancia y Calidez Unidad Académica Ciencias Empresariales Escuela de Administración de Empresas Ensayo LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL ECUADOR Integrantes Eduardo Adrián Arias Sárez Jocelyne Estefanía Calle Aguilar Área Ciencias Empresariales Carrera Ingeniería en Marketing Asignatura Geopolítica y Realidad Nacional Docente Ing. Com. Carlos Sarmiento Chugcho Curso Primer Nivel “A” Vespertino

Transcript of de G…  · Web viewEste cambio de paradigma se alineó con el lanzamiento de la Word wide web ......

Page 1: de G…  · Web viewEste cambio de paradigma se alineó con el lanzamiento de la Word wide web ... América Latina estuvo sometida a uno de los peores momentos económicos de su

Universidad Técnica de MachalaCalidad, Perseverancia y Calidez

Unidad Académica Ciencias EmpresarialesEscuela de Administración de Empresas

EnsayoLA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LAS

EMPRESAS DEL ECUADOR

IntegrantesEduardo Adrián Arias Sárez

Jocelyne Estefanía Calle Aguilar

ÁreaCiencias Empresariales

CarreraIngeniería en Marketing

AsignaturaGeopolítica y Realidad Nacional

DocenteIng. Com. Carlos Sarmiento Chugcho

CursoPrimer Nivel “A” Vespertino

Mayo-Oct 2015El Oro- Machala

Page 2: de G…  · Web viewEste cambio de paradigma se alineó con el lanzamiento de la Word wide web ... América Latina estuvo sometida a uno de los peores momentos económicos de su

INTRODUCCIÓN

La economía ecuatoriana se ha caracterizado por ser proveedora de

materias primas en el mercado internacional y al mismo tiempo

importadora de bienes y servicios de mayor valor agregado.

Los constantes e imprevistos cambios en los precios internacionales de

las materias primas, así como su creciente diferencia frente a los precios

de los productos de mayor valor agregado y alta tecnología, han

colocado a la economía ecuatoriana en una situación de intercambio

desigual sujeta a los vaivenes del mercado mundial, actualmente nuestro

país atraviesa a un gran problema la caída en el precio del petróleo lo

que ha ocasionado problemas en nuestra economía.

La característica principal es que al encontrarse en un ambiente

globalizado, se enfrentan a múltiples retos la cual obliga a las empresas

a que estas adquieran de la presencia de prácticas empresariales

altamente creativas.

Consciente de esta situación, la creatividad y la innovación juegan un

papel importante en el desarrollo de las empresas puesto que permite

mejorar y desarrollar nuevas estrategias, cabe recalcar que nuestro país

posee una gran diversidad de productos los cuales incentivan a

desarrollar un alto potencial creativo e innovador demostrando así que

se puede alcanzar el cambio en la matriz productiva del Ecuador.

Page 3: de G…  · Web viewEste cambio de paradigma se alineó con el lanzamiento de la Word wide web ... América Latina estuvo sometida a uno de los peores momentos económicos de su

DESARROLLO

La creatividad y la innovación son dos conceptos que circulan por el mismo

camino; pues existe una relación de complementariedad entre ellos. No puede

existir innovación sin propiedad intelectual, son temas que van de la mano, por

ello se puede afirmar que la gran traba de la innovación es el desconocimiento

hacia estos temas.

Hay que resaltar que, la preocupación por prácticas creativas e innovadoras se

debe promover desde la fase de creación de la compañía y, por supuesto,

cuando la empresa está ya en la etapa de operación real. 

A inicios de las décadas de los 80, señala el experto Richard Florida, los países

ahora del primer mundo cambiaron su modelo económico, del que la mayoría

de los actuales países que no pertenecen a los desarrollados aun dependen

“la industria” y se enfocaron en fomentar el conocimiento como base sólida

de un nuevo modelo de desarrollo para sus economía estatal. Este cambio de

paradigma se alineó con el lanzamiento de la Word wide web (www),

responsable del boom tecnológico del que actualmente somos parte.

Mientras estos acontecimientos se daban en aquellas regiones, América Latina

estuvo sometida a uno de los peores momentos económicos de su historia. En

aquella época los precios de los commodities -principal producto de

exportación de los países de la región- presentaron una fuerte caída (como

ocurre actualmente con el petróleo en Ecuador, que debe ser el principal

ingreso económico) y desnudaron el mal manejo financiero de la mayoría de

países que no pudieron cumplir con los pagos de deuda externa. El resultado:

una fuerte recesión acompañada de inflación.

Con bajos recursos no se estimuló la innovación y es, por ello, que en la

actualidad la mayoría de naciones no logra salir del subdesarrollo.

El Global Innovative Índex, estudio presentado por Insead, la quinta mejor

escuela de negocios del mundo, reveló que la mayoría de países de la región

están por debajo del promedio mundial y ocupan lugares secundarios. Este

estudio castiga duramente a Ecuador al ubicarlo en el puesto 93 de 120 países

del mundo y en el puesto 16 de 20 naciones latinoamericanas.

Page 4: de G…  · Web viewEste cambio de paradigma se alineó con el lanzamiento de la Word wide web ... América Latina estuvo sometida a uno de los peores momentos económicos de su

La mayor problemática, según Insead, es la carente Investigación y Desarrollo

(I+D) así como la inexistencia de un marco legal que facilite la innovación.

Mientras que resalta como aspectos positivos el impacto del conocimiento

sobre el PIB y la creatividad de sus habitantes. No es el hecho de decir que

“los ecuatorianos no somos creativos”, basta con recorrer detenidamente los

programas de emprendimiento que se llevan a cabo en el país, para notar lo

contrario.

Cabe recalcar las cuatro variables tomadas por el Insead que reflejan la

innovación en nuestro país:

Capital humano e investigación: mide el desarrollo educativo en todos sus

niveles, así como, la Investigación y Desarrollo (I+D) que genera ese proceso

Infraestructura: refleja los avances de un país en acceso a las TIC´s,

abastecimiento energético e infraestructura en general

Sofisticación de negocios: muestra el desarrollo del conocimiento de los

trabajadores y su capacidad de ponerlos en práctica.

Creatividad: este indicador mide la cantidad de productos creativos producidos

y exportados por el país analizado.

Las calificaciones de Ecuador en estas variables, según Insead, son:

Capital humano e I+D 27.0

Infraestructura 26.4

Sofisticación de negocio 36.3

Creatividad 31.4

De estas variables, la que más nos interesa es la última porque refleja la

relación que existe con la innovación, a pesar de que todas son importantes y

en lo que corresponde a un desarrollo común también son válidas.

Si se desarrolla la creatividad estaremos aportando a una muy probable

innovación, de los cuales un buen ejemplo es el Programa EmprendeFe de la

Fundación CRISFE en colaboración con el Banco Pichincha, que busca

desarrollar y fortalecer iniciativas emprendedoras en el Ecuador dando la

Page 5: de G…  · Web viewEste cambio de paradigma se alineó con el lanzamiento de la Word wide web ... América Latina estuvo sometida a uno de los peores momentos económicos de su

oportunidad para que jóvenes de entre 17 y 29 años pongan en marcha sus

ideas para que en un futuro generar emprendimientos sostenibles que

contribuyan al crecimiento y desarrollo del país.

Sin embargo, tal como lo reconoce Andrés Ycaza, Presidente del Instituto

Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI):

“en Ecuador al igual que en todos los países del mundo, el Estado debe ser el motor de la innovación. En ningún país del mundo la iniciativa ha salido netamente del sector privado porque requiere un cambio estructural de desarrollo económico que debe hacerse a través de políticas públicas”.

Así se observa que a través de los Ministerios Coordinadores, todo el aparato

institucional del Estado se enfoca en fomentar la innovación en el país y en

especial con la política gubernamental de transformar la matriz productiva del

Ecuador. En todas las entidades rectoras se encuentran incentivos para

impulsar a los ecuatorianos a que piensen diferente y alcancen una

independencia económica.

El programa Innova Ecuador, del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, es uno de esos casos. Este programa

desembolsa hasta USD 300 000 y cofinancia hasta el 75% de proyectos que

son recopilados a través de convocatorias a nivel nacional y calificados

mediante criterios técnicos.

Una de las trabas más duras al proceso de la creatividad es la crítica al

fracaso. En su edición de abril de 2011, Harvard Business Review habló

extensamente de este tema y llegó a la conclusión que el fracaso es una gran

fuente de experiencia; y que un emprendedor que falle debe tener las

oportunidades para levantarse, en lugar de ser rechazado, ya que eso

provocará perder mentes brillantes. Este último, un efecto muy conocido por

Ecuador. De acuerdo con el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Iesalc), Ecuador es el

tercer país de América Latina con más graduados universitarios en el exterior

(10,9%), detrás de México (14,3%) y Colombia (11%). En términos absolutos,

Iesalc, afirma que existe 677929 profesionales expatriados, aportando con su

Page 6: de G…  · Web viewEste cambio de paradigma se alineó con el lanzamiento de la Word wide web ... América Latina estuvo sometida a uno de los peores momentos económicos de su

intelecto principalmente a Estados Unidos, lo que refleja que el ecuatoriano es

un ser humano de gran valor. Para cambiar este panorama se creó el programa

Prometeo “Viejos Sabios”, que incentiva el regreso de los profesionales

ecuatorianos expatriados y la incorporación de investigadores extranjeros para

incrementar la calidad de los centros de investigación del país y así de poco en

poco innovar en las materias que esos profesionales desarrollan muy bien.

Ecuador es un país con enormes potencialidades, su posición geográfica le

brinda ventajas competitivas únicas, por lo que el desarrollo del talento humano

debe ser un imperativo para alcanzar un desarrollo sostenible en diversas

áreas de acción.

Es necesario entender el valor de la imitación en la creación de nuevos

productos ya que las patentes son territoriales, por lo tanto, pueden existir

productos que tengan patente en Alemania pero que sean de libre uso en

Ecuador, esto permite que los creativos nacionales usen este invento para

darle nuevas funciones y mejorarlo. Para fomentar este modelo, el IEPI

capacita en el uso de Bases de Datos de Patentes, con lo que se tiene acceso

a la información de cerca de 350 000 inventos anuales. “Al utilizar este sistema, ya se tiene avanzado el 80% del trabajo de un investigador, el resto dependerá de la persona” según Ycaza.

Como ejemplos de estimuladores de ideas para una creación se puede citar

tener los siguientes: visita a un centro comercial, navegación en la Internet,

vacaciones dentro y fuera del país, seminarios, entrevistas con expertos de

negocios, lectura de libros y revistas, observación de películas y/o de noticieros

con orientación económica, etc… hasta cierto punto el grado de utilizar la

ficción.

“También se pueden llevar a cabo ejercicios de lluvia de ideas, en grupo o individuales, a partir de la aplicación de los estimuladores que se acabaron de enumerar”. (Araque. 2009: 22). 

Dentro de la construcción de una cultura empresarial basada en la práctica

permanente de la creatividad y la innovación, es fundamental que el triángulo -

empresa, Estado y universidad- empiece ya a funcionar; pues mucho se ha

Page 7: de G…  · Web viewEste cambio de paradigma se alineó con el lanzamiento de la Word wide web ... América Latina estuvo sometida a uno de los peores momentos económicos de su

hablado, en Ecuador, de la interacción de los actores antes señalados, pero

muy poco se ha actuado. 

CONCLUSIÓN:

Vivimos en un era de competencia continua, donde una idea, un producto, un

negocio, una empresa, persiste siempre y cuando se mantenga innovada,

producto de la creatividad de sus responsables; a nivel empresarial esta era

debe desarrollar el potencial creativo de todos los trabajadores, desde el

oficinista hasta el informático.

El fomento a la innovación debe ser una constante en la agenda del país. La

ciudadanía se debe empoderar de este proceso.

Existen canales de financiamiento adecuado para personas innovadoras, pero,

a la sociedad ecuatoriana le falta romper paradigmas y vencer el temor al

fracaso; este es un problema estructural del país y mientras no se cambie la

mentalidad será muy difícil alentar a los innovadores.

Tomando en cuenta los acontecimientos ocurridos en épocas anteriores en los

países desarrollados producto de la creatividad-innovación que genera

rentabilidad y economía sostenible, que es palpable para la sociedad, es

sumamente importante para una empresa cualquiera fuese su categoría y su

etapa evolutiva motivar a su personal en estos ámbitos ya que gigantes

empresariales como Apple, Microsoft, YouTube, Hp, Google y muchas más

empresas en el mundo que quizás son menos conocidas, son fruto del fracaso

con posterior éxito gracias a la creatividad. Y es por ello que tienen como uno

de sus pilares fundamentales el apoyo al intelecto humano motivos por los

cuales, como es de conocimiento público, hacen la búsqueda continua de

personas que tengan esa esencia de crear e innovar para apoyarlas en

programas e incluso hacerlas parte de sus filas en sus grandes empresas.

Ecuador es un país con enormes potencialidades, reconocido a nivel

internacional por mucha gente, su posición geográfica le brinda ventajas

competitivas únicas de las que muchos quisieran tener, por lo que el desarrollo

del talento humano debe ser un imperativo para alcanzar un desarrollo

sostenible en diversas áreas de acción, especialmente en la empresarial.

Page 8: de G…  · Web viewEste cambio de paradigma se alineó con el lanzamiento de la Word wide web ... América Latina estuvo sometida a uno de los peores momentos económicos de su

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.ekosnegocios.com/revista/pdfTemas/137.pdf - Ecuador un país de

Creativos- EKOS Portal de Negocios Revista del Ecuador.

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1203 –

Creatividad e Innovación, claves para la competitividad EKOS Portal de Negocios

Revista del Ecuador.