De: Departamento de Contrataciones Atentamente,€¦ · al puesto en el desarrollo de la...

24
Esther Ramos De: Xiomara Panchame Enviado el: jueves, 26 de julio de 2012 09:10 a.m Para: Esther Ramos Asunto: RV:CV Datos adjuntos: CVRosa María Velásquez.docx De: Departamento de Contrataciones Enviado el: jueves, 26 de julio de 2012 08:49 a.m. Para: Xiomara Panchame Asunto: RV: CV Atentamente, Departamento de Contrataciones Unidad Administradora de Proyectos De: Rosa María Velasquez Gutiérrez [[email protected]] Enviado el: miércoles, 25 de julio de 2012 09:35 a.m. Para: Departamento de Contrataciones C Asunto: CV Tegucigalpa M.D.C. 25 de julio de 2012 Señores(as) Secretaria Despacho Presidencial. Su Oficina: Es un placer dirigirme a ustedes, con el fin de remitirles mi curriculum Vitae para aspirar al puesto en el desarrollo de la "consultoría apoyo técnico y monitoreo de actividades de Campo del Proyecto Piloto de Bioetanol". Como podrán comprobar según los termino de referencia publicados tengo experiencia en este campo, ya que he desempeñado trabajos muy similares en las organizaciones y proyectos de desarrollo rural en los que he trabajado. Pongo, además, en su conocimiento que estoy en condiciones de asumir la responsabilidad de este empleo en forma inmediata, y con disponibilidad de horarios. Esperando tomen en cuenta mi solicitud, les saluda atentamente. Ina. Rosa María Velasquez Gutiérrez

Transcript of De: Departamento de Contrataciones Atentamente,€¦ · al puesto en el desarrollo de la...

Esther Ramos

De: Xiomara Panchame

Enviado el: jueves, 26 de julio de 2012 09:10 a.mPara: Esther Ramos

Asunto: RV:CV

Datos adjuntos: CV Rosa María Velásquez.docx

De: Departamento de ContratacionesEnviado el: jueves, 26 de julio de 2012 08:49 a.m.Para: Xiomara Panchame

Asunto: RV: CV

Atentamente,

Departamento de Contrataciones

Unidad Administradora de Proyectos

De: Rosa María Velasquez Gutiérrez [[email protected]]Enviado el: miércoles, 25 de julio de 2012 09:35 a.m.Para: Departamento de Contrataciones

C Asunto: CV

Tegucigalpa M.D.C. 25 de julio de 2012

Señores(as) Secretaria Despacho Presidencial.Su Oficina:

Es un placer dirigirme a ustedes, con el fin de remitirles mi curriculum Vitae para aspiraral puesto en el desarrollo de la "consultoría apoyo técnico y monitoreo de actividades de Campodel Proyecto Piloto de Bioetanol".

Como podrán comprobar según los termino de referencia publicados tengo experiencia en estecampo, ya que he desempeñado trabajos muy similares en las organizaciones y proyectos dedesarrollo rural en los que he trabajado.Pongo, además, en su conocimiento que estoy en condiciones de asumir la responsabilidad deeste empleo en forma inmediata, y con disponibilidad de horarios.

Esperando tomen en cuenta mi solicitud, les saluda atentamente.

Ina. Rosa María Velasquez Gutiérrez

ID-l&04~W^03tVS

CURRICULUM VITAEt.i -/fz¿>¿ '

Rosa María Velasquez 2.2 -~ ^^*^

Col. Hato de Enmedio 2«' -* ír/*Sector 6-A, Bloque 1 Casa 5310, Telefonos: (504) 2255-1043/ 9591-7782 J^ 5 ft*/

Correo Electrónico: [email protected]> * a - >¿

Ingeniera en Agronomía, con experiencia en: Formulación gestión yestablecimiento de proyectos productivos rurales ambientales y bioenergéticos conénfasis en Biocombustibles; Muy buena experiencia en desarrollo rural sosteniblea través de organización, capacitación y transferencia de tecnologías en manejode suelos, manejo de cuencas y microcuencas productoras de agua; dirigido agrupos metas utilizando técnicas de extensión agrícola; fortalecimiento aorganizaciones comunales y Unidades Ambientales Municipales (UMAs) a travésde Capacitaciones en el área de Ambiente y Gestión de Riesgos, en laorganización y Capacitación de Comités de Emergencia Local y Municipal(CODEL y CODEM), así como la elaboración de Planes de Emergencia Municipal;Manejo de la Legislación Ambiental Vigente con el desarrollo de trabajos en eldiseño y ejecución de Estrategias y Políticas Ambientales, Estudios de ImpactoAmbiental y Educación Ambiental.

Con habilidad en la Redacción de Documentos e Informes Técnicos y experienciaen el manejo de Programas computarizados: Office Excel, Word, Power Point.

A. FORMACIÓN ACADÉMICAi

FORMACIÓN SUPERIOR en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico(CURLA) Ceiba, Atlántida título obtenido: Ing. Agrónoma U.N.A.H. - 1984

FORMACIÓN MEDIA Instituto Central Vicente Cáceres, Título Obtenido: Bachilleren Ciencias y Letras Tegucigalpa M.D.C. 1978.

B. EXPERIENCIA LABORAL

1. SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL UNIDAD

ADMINISTRADORA DE PROYECTOS (UAP) Proyecto Plan de Acción deBiocombustibles. Componente Proyecto BioetanolSeptiembre 2011 a marzo 2012.Consultoría: Apoyo técnico y monitoreo de actividades de campo del componenteBioetanol.

Funciones y Responsabilidades:> Apoyo a los grupos metas en la recolección de documentación como

requisitos previos para el desarrollo del Proyecto de Bioetanol.

**->

> Brindar información técnica y requisitos necesarios para la elaboración dedocumentación a los grupos metas que participan en el desarrollo delProyecto Piloto de Bioetanol.

> Apoyar a los consultores en los estudios inherentes a la instalación delProyecto Piloto tales como: selección de grupos metas, selección de sitiosidóneos para la instalación de las plantas productoras del Bioetanol.

> Socialización de convenios con la Universidad y otras instituciones que seestime conveniente para el logro de metas establecidas en el proyecto.

> Participar en el seguimiento a los Planes de Trabajo presentados por losconsultores (empresas o individuales), monitoreando el tiempo de ejecuciónpara el cumplimiento de los productos.

> Hacer las primeras aproximaciones con la agroindustria y gremio de

¿I, productores de caña, para apoyar la conformación de la empresa.> Coordinar con los consultores encargados de la ejecución del Proyecto,

giras, recolección de todo tipo de información requerida.

2. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ELDESARROLLO Y LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CENTRO DE

ATLÁNTIDA (MAMUCA).Junio 2009 a Julio 2009

Consultoría: Elaboración de Estudio de Vulnerabilidad Ambiental de la

microcuenca El HigueralFunciones y Responsabilidades: /

> Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliaciónde Agua Potable a siete Comunidades del Municipio de Esparta.

> Definición de la problemática ambiental de la microcuenca para determinarlas Vulnerabilidades y Riesgos a que está expuesta.

> Análisis de los diferentes escenarios de riesgo ambiental.

> Elaboración del Plan de saneamiento Ambiental.

> Elaboración de un programa de medidas de prevención y mitigacióntécnico-ambientales para paliar la problemática.

> Elaboración del plan de supervisión Ambiental.

3. FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL (FUNDEMUN)Abril 2007 a Noviembre 2008

Consultoría: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Municipal de las UnidadesAmbientales de: La Libertad, Comayagua, Siguatepeque, Santa Bárbara, ElProgreso, Intibucá, Santa Rita, a través de definición de Estrategias, Políticas ycapacitación en el marco de la Legislación Ambiental, fortalecimiento de lascapacidades de control de delitos Ambientales y promoción de actividades derecaudación por tasas sobre actividades ambientales.Funciones y Responsabilidades:

yl i'K

*-//,

7. FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL (FUNDEMUN)Septiembre 2002 a Julio 2003

Consultorías: Actualización de Planes de Emergencia Municipales, incorporaciónde zonas de riesgo al Plan Estratégico de desarrollo del Municipio de Tela,Atlántida, reactivación de Comités de Emergencia Municipales.Funciones y Responsabilidades:

> Asesorar a autoridades municipales y miembros del CODEM e institucionesinvolucradas en actividades de gestión de riesgos.

> Identificación de amenazas y vulnerabilidad del Municipio.> Capacitación en gestión de riesgos con miembros de comisiones.> Elaboración de Planes de Contingencias.> Actualización de inventarios de recursos del Municipio.> Delimitación de escenarios de riesgo.> Elaboración de Planes de Emergencia.> Desarrollo de estrategias de orden ambiental encaminadas a la

recuperación de zonas vulnerables.

> Definición de políticas para impulsar el desarrollo del municipio en el marcodel ordenamiento territorial, incorporando las zonas de riesgo.

> Elaboración de Propuesta técnica incorporando zonas de riesgo al PlanEstratégico del municipio.

8. ASOCIACIÓN ECOLÓGICA AEPROMADESAbril a junio 2002

Asesoría en elaboración de Propuestas de proyectos Productivos en el Municipiode Maraita, Francisco Morazán.

Funciones y Responsabilidades:

> Levantamiento de información de campo en comunidades metas para laformulación de perfiles de proyectos productivos.Elaboración de 12 Perfiles de Proyectos productivos.Verificar que estos perfiles de proyectos cumplan con los requerimientostécnicos y ambientales recomendados por la SERNA.Apoyo en la gestión de financiamiento a través del Programa Nacional deDesarrollo Local (PRONADEL).

9. PROGRAMA DE MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA

CUENCA DEL EMBALSE "EL CAJÓN"Julio 1998 a Diciembre 2001

Supervisora Local, proyecto Silvoagropecuario (LUPE-SERPAT-PNUD)Funciones y Responsabilidades:

2-í /

3¿*¿

I

V>¡*

> Supervisión de actividades a proveedores de servicios técnicos (PST)AGROGENET, Fundación EDUCA, Oficina Municipal AmbientalSiguatepeque.

> Reformulación de propuestas de asistencia técnica y planes de acciónconsolidados presentados por los proveedores de servicios técnicos (PST)

> Capacitar en aspectos técnicos, metodológicos y operativos a equipostécnicos de PST.

> Apoyar a los Proyectos de Educación Ambiental y Áreas Protegidas en elmonitoreo de actividades desarrolladas en escuelas primarias y UnidadesMunicipales Ambientales.

> Certificación de actividades desarrolladas en cada una de las comunidades

asistidas, familias enlace colaboradoras, fincas demostrativas integrales.> Documentación, asesoramiento, supervisión y seguimiento a proyectos

Productivos desarrollados en comunidades con potencial bajo la influenciadel proyecto.

> "Elaboración de perfiles de proyectos productivos que cumplan con losrequisitos técnicos y ambientales recomendados por la unidad.

> Capacitar, orientar en aspectos administrativos y operativos a los miembrosde la Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en las comunidades asistidas.

10. PROYECTO MEJORAMIENTO DEL USO Y PRODUCTIVIDAD DE LA

TIERRA (LUPE).Octubre 1989 a Junio 1998

^ , Extensionista Agrícola.Funciones y Responsabilidades:

> Levantamiento de información de campo para la elaboración de losdiagnósticos comunales y delimitación de zonas agros ecológicos en lasagencias de extensión.

> Uso de Fincas Modelos y lotes Demostrativos como medio local de

1 \nA extensión para la diseminación de tecnologías a nivel comunal.> Preparación de Ayudas Visuales para el desarrollo de los eventos de

-^rj capacitación a grupos metas.> Capacitación y Aplicación de Prácticas conservacionistas y Productivas en

suelos de Ladera a grupos beneficiarios, utilizando metodologíasparticipativas (Giras de Campo, demostración de métodos, talleres, etc.)

> Implementación de Prácticas Agrícolas, para el mejoramiento de laProducción y Productividad a grupos asistidos.

> Apoyo a Alcaldías Municipales e Instituciones, en la elaboración, desarrolloy seguimiento de Planes de Manejo de Micro cuencas Municipales.

> Identificación selección y Capacitación a Productores Enlaces en técnicasproductivas sostenibles.

> Identificación selección y Capacitación a Productores Enlaces enactividades de Huerto/Hogar.

> Capacitar a docentes y alumnos de escuela pilotos en actividades yprácticas para el mejoramiento y equilibrio del ambiente.

11. PROYECTO MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DE LA CUENCA DEL RIO CHOLUTECA

Febrero 1985 a Septiembre 1989, Extensionista promotora.

pr-j Funciones y Responsabilidades:> Levantamiento de información de campo para la elaboración de los

diagnósticos iniciales.

> Identificación y selección de líderes comunitarias, para la organización degrupos de mujeres en el área de influencia del proyecto.

> Manejo de especies menores y huertos familiares a nivel del Hogar paramejoramiento de la dieta alimenticia y la buena nutrición de la familia.

> Uso de medios y métodos de extensión para la implementación de lospaquetes tecnológicos.

> Apoyo y participación en ferias patronales con productos elaborados porgrupos organizados.

> Ejecución de Proyectos agrícolas y forestales para el mejoramiento de laproducción y del ambiente.

> Capacitación y asesoría en el manejo de los recursos naturales.> Capacitación y Aplicación de Prácticas conservacionistas y Productivas en

suelos de Ladera a grupos beneficiarios, utilizando metodologíasparticipativas (Giras de Campo, demostración de métodos, talleres, etc.)

C. CURSOS Y SEMINARIOS

-Metodologías para la Elaboración de Diagnósticos Rurales Participativos conenfoque de Género. SERNA-INAM; Tegucigalpa M.D.C. Junio 2004.

-Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - OFDA; Tegucigalpa M.D.C.Septiembre de 2002.

-Seminario sobre Gestión de Riesgo COPECO; Tegucigalpa M.D.C. Agosto de2002.

-Curso sobre Planificación de Programas y proyectos Orientados a Objetivos(zoop) y el uso del software Team up-pcm, consulcoop; Tegucigalpa M.D.C. Juliode 2001.

c

-Formación y Desarrollo de Cajas Rurales, Funder; Santa Cruz de Yojoa, Cortés.Abril 2000.

-Curso sobre Manejo Seguro de Plaguicidas; Siguatepeque, Comayagua, FHIA.Mayo de 2000.

-Seminario Taller sobre Integración de Consideraciones Géneros en los ProyectosAID BID; Tegucigalpa M.D.C. Febrero de 2000.

-Seminario en Gestión de la Calidad Total, Universidad Católica de Honduras;Tegucigalpa M.D.C. Mayo de 1998.

-Curso sobre Formulación y Evaluación de Proyectos; INFOP - TegucigalpaM.D.C. 16 al 20 de Marzo de 1998.

-Seminario sobre Participación Ciudadana, Recursos Naturales y Ambiente;Corporación Municipal de Guaymaca, Francisco Morazán. Agosto de 1997.

-Taller sobre Metodologías de Extensión Proyecto LUPE; Tegucigalpa, M.D.C.Junio de 1994.

-Curso de Microsistemas de Riego; Proyecto LUPE, Cantarranas, FranciscoMorazán. Abril de 1993.

-Extensionista Empresarial, INCAE; San Pedro Sula. Septiembre de 1992.

-Seminario Promotoras en Microempresas, INCAE; Tela, Atlántida. Junio de 1992.

-Curso sobre Conservación de Suelos, Proyecto Manejo de Recursos Naturales;Las Quebradas, Talánga, Francisco Morazán. Marzo de 1988.

D. REFERENCIAS PROFESIONALES

Ingeniero Rafael ÁvilaGerente General FUNDEMUN

Tel: (504) 2239-9520/ 2239-9521Móvil (504) 9970-6775

Ingeniero Roney BuezoBANADESA

Tele: (504) 9604-1413Móvil (504) 9939-4231

Ingeniera Telma CabreraTel: (504) 2233-2057Móvil (504) 9469-7756

Esther Ramos

De: Xiomara Panchame

Enviado el: lunes, 30 de julio de 2012 05:06 p.mPara: Esther Ramos

Asunto: RV:CV

Datos adjuntos: CV Carmen Padilla.docx

De: Departamento de ContratacionesEnviado el: lunes, 30 de julio de 2012 04:57 p.m.Para: Xiomara Panchame

Asunto: RV: CV

Atentamente,

Departamento de Contrataciones

Unidad Administradora de Proyectos

De: Carmen Padilla [[email protected]]Enviado el: sábado, 28 de julio de 2012 04:31 p.m.Para: Departamento de ContratacionesAsunto: CV

Tegucigalpa M.D.C. 28 de julio de 2012

Señores(as) Contrataciones SDP.Su Oficina:

Es para mí muy grato dirigirme a ustedes, con el fin de remitirles mi Hoja de Vida para aspirar al desarrollode la "consultoría apoyo técnico y monitoreo de actividades de Campo del Proyecto Piloto de Bioetanol".

Adjunto encontraran mí CV que demuestra la experiencia en los campos solicitados, ya que hedesempeñado trabajos muy similares en las organizaciones y proyectos de desarrollo rural en los que hetenido la oportunidad de participar.

Esperando tomen en cuenta mi solicitud, les saluda atentamente.

Ing. Carmen Leonor Padilla.

c

CARMEN LEONOR PADILLA

DATOS PERSONALES

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Apellidos:

Nombres:

Fecha de nacimiento:

Nacionalidad:

Padilla Cárcamo

Carmen Leonor

18 de Enero de 1963

Hondurena

Documento de identidad: 0801-1963-00362

Dirección particular:

Teléfono particular:

Dirección profesional:

Teléfono profesional:

Correo electrónico:

f.í ¿V" ^i-T

-3.1-• -W ,^

Barrio Buenos Aires 14 y 15 Clls. 6 Av. A casa 2224

2238-30-30, Celular: 9985-8810 n, J\ .Of. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Honduras

2235-88-81

carmenpadilla98(q)vahoo.com

11. Calificaciones Claves: La mayor experiencia a través del desempeño laboral y ejercicioprofesional ha sido de forma escaladora ascendente desde la labor de extensión, investigaciónagrícola en proyectos de desarrollo integral teniendo la mayor recurrencia en la coordinación deProyectos de desarrollo, conservación y preservación Ambiental, Áreas Protegidas, teniendotanta experiencia en esta área y con la oportunidad de haber tenido un curso de especializaciónen extensión Desarrollo Rural, tomando aspectos claves, de formación de proyectos enfocado enprogramas de desarrollo económico, capacitación, Social, Agrícola y Microempresarias,Agroturismo y servicio de transferencia, obras de infraestructura mediante desarrollocomunitario, legislación Ambiental. Desarrollo Rural, desde la perspectiva territorial, todo estocon enfoque de género e instrumento de aplicación participativa y planificación estratégica. Lasupervisión de proyectos de salud con entrega de paquete básico con la modalidad de extensión ydesarrollo local y el fortalecimiento de organizaciones locales en prevención de violencia ypromoción convivencia pacifica con la asesoría a Municipalidades.Conocimientos en computación: Ambiente Windows

ANTECEDENTES ACADÉMICOS

f.A^M

12. Títulos universitarios y/o técnicosCarrera Grado Institución Año

IngenieríaAgronómica

Ing. Agrónomo Centro Universitario

Regional del litoralAtlántico (CURLA)

1990

13. Cursos de EspecializaciónCurso Institución Desde/Hasta

Curso de Especialización enExtensión y Desarrollo Rural

Centro de CapacitaciónAgraria de San Fernando deHenares, España

Mayo - Julio 2000

z?

14. Registro o matrícula profesional y/o técnico si lo tuviere

Organismo Institución NO. RegistroColegial Profesional CINAH 95060743

15. Cursos, talleres y/o seminarios (sólo los vinculados al servicio requerido

Denominación Institución Desde / HastaCurso de metodología de Formación ProfesionalRural

SEMAR, CONAB Brasil ,Brasilia 26 de julio al 5 de agostodel 2009.

Taller de Norma Técnica de manejo integrado de3fuego

ICF, NIMIF 3 y4 de septiembre de 2009

Taller de Gestión Basada en Resultados para laoperatizacion del II Plan Nacional de Igualdad yEquidad de Genero en Honduras 2008 -2015II etapa Construcción De Indicadores.

INAM 22,23„24de abril de 2009,Etapa II 6 ,7,8 mayo

de2009

Evento Mesoamericano de Cuencas Hidrográficas ICF, SANAA 15, 16,17de abril de 2009Encuentro Mesoamericano Somos de Maíz Ministerio de Relaciones Exteriores

Caracas, Venezuela.9 al 13 de octubre de 2008.

II Encuentro de la Política de SeguridadAlimentaria y Nutricional

Ministerio de Salud. 22al23dejuliodel2008

I Encuentro Nacional de la Implementación deSAN

Ministerio de Salud 20 al 22 de noviembre de

2007

Taller Sobre el Manejo del sistema de Apoyo parala toma de Decisiones en El manejo DeNutrientes NUMASS

CARTIE 27 al 30 de noviembre del

2007

Sistematización de Experiencias Basada en laGestión Por Resultados

FIDA, PROMADEL, SAG. 9all5dejuliodel2007

VI Congreso Nacional De Agronomía CINAH,COLPROCAH 15 ,17, 18 de mayo de2007

Cuarto Congreso Nacional de Agronomía, ForoRetos del Sector Agrícola en el Nuevo Milenio

CINAH-COLPROCAH 15-16 mayo 2007

Metodología participativa reelaboración del planestratégico y desarrollo municipal.

FUNDEMUN / FIHS Gobernación yJusticia

30 de marzo - 2 de abril 04

Foro presentación de nuevo esquema de mesessectoriales y la planificación de largo plazo en elmerca de la ejecución de la estrategia para lareducción de la pobreza.

varias 12 de marzo 2004

Seminario sobre normas parlamentarias basadasen la regla de orden originales Henry Robert

FECOPRUH 29 de mayo 2004

Primer encuentro Mesoamericano de IngenierosAgrónomos

Colegio de Ingenieros Agrónomosde Guatemala CATIE, CEAS

9,10 y 11 de junio 2004

Curso de producción de hortalizas de climatemplado FHIA la Esperanza marzo-03

Denominación Gestión Municipal UNITEC Convenio UNITEC

USAID, del Programa deDesarrollo Municipal

Tegucigalpa 2002

Curso cultivo de papa FHIA La Esperanza septiembre-02

Curso de extensión y desarrollo ruralCentro de Capacitación de SanFernando de Henares Abril - Julio 2000

Curso de manejo de sistema de riego enservicio de formación y transferenciatecnológica

Consejería de medio ambienteAgricultura y agua en MurciaEspaña 01 -15 de Julio

Curso de AgroturismoComunidad comarcal de SOS

del Rey Católico en Zaragoza 16-30 de Julio

Servicio de transferencia agroalimentaria yensayos de hortalizas

Centro de experimentaciónagricultura extensiva

30 de Julio al 7 de

AgostoDesarrollo del turismo rural con el enfoque y Centro de Capacitación Guisamo 10 al 20 de Agosto

c

oferta y demanda investigación de mercadospara el turismo rural, gestión medioambiental del Turismo, turismo ecológico

(Galicia) España

Planificación planes estratégicos procesopsicosociales básicos, sociología de losgrupos pequeños, modelos de los promotoresde cambio, desagrarización y nuevas formasde pruriactividad familiar

Centro de capacitación SanFernando de Henares

20 al 30 de Agosto

Curso sobre agroturismo modulo 1 2 comopromotor de turismo rural alternativo ,ministerio de agricultura pesca yalimentación secretaria general de agriculturay alimentación

Ministerio de Agricultura, Pescay Alimenticio

1 y 2 semana deseptiembre 2002

Taller Internacional de la Micro empresaRural una alternativa de Desarrollo en el

Espacio Rural

PROMERIICA FIDA RUTA

realizado en antigua Guatemala,Guatemala

26 - 28 de abril 2000

Propuesta del proceso y metodología para ellevantamiento de la demanda PRONADERS

11 AL 14 DE octubre

1999

Principios básicos de nutrición PRODERCO 9 a 110 de Octubre 1999

Medicina Natural PRODERCO 21 al 23 Julio 1999

Pesticidas Naturales PRODERCO - CEFED 29 al 31 de Julio 1999

Curso de género en desarrollo PRODERCO 24 al 28 de Enero 2000

Taller de manejo de los recursos renovablesen cuencas hidrográficas

BID y programa de manejo yembalse de la cuenca EL

CAJÓN

21 22 23 de septiembre1998

Metodología para la detención denecesidades de capacitación INFOP junio-95Administración de capacitación INFOP junio-95Principio de organización y métodos INFOP noviembre-95

Seminario de gestión de calidad totalUniversidad Católica nuestra

señora de la paz29 de mayo duración de40 horas

Principios Básicos de administración SAVE The Childrens 9 al 13 de marzo 1998

Formulación y evaluación de proyectosAgrícolas INFOP 16 al 20 de marzo 1998

Gerencia en aspectos sociales y humanos IHDER

10 al 14 de Noviembre

1997

Curso de extensión Proyecto LUPE agosto-96Educación de Adulto Ministerio de Educación 2 al 15 de Marzo 1992

Formulación y evaluación de proyectosAgrícolas ENA mayo-93

Tomate y cebolla bajo riego CEDA

23 agosto al 3 deseptiembre 1993

Post cosecha Escuela Agrícola Panamericana septiembre-93Control Natural de Plagas Escuela Agrícola Panamericana agosto-93Uso y manejo seguro de plaguicidas CEDCO 19 de Julio 1993

Cultivo de granos básicos bajo riego CEDA Junio - Julio 1993

Cultivo de arroz bajo riego CEDA 14 al 18 de Junio 1993

Taller cultivo de plátano Proyecto del GUAYAPE fase 2 noviembre-92

Manejo de Maleza

Programa de reforzamiento deinvestigación agronómica degranos en centro América diciembre-92

Relaciones Interpersonales INFOP Junio - Julio 1984

Participación Semana Científica CURLA 1985-1991

tA /

16. ANTECEDENTES PROFESIONALES

16.1 De Mayo 2007 a fecha actual 2012 SAG/DICTA.

Nombre del Proyecto: Plan de Prevención Para Asegurar El Abastecimiento de Maíz y Sorgo2009,2008 ,2007. De la Jefatura de Trasferencia de Tecnología./DICTA.Cargo o Posición: Asistente de Capacitación de Transferencia, y Jefe de Cajas Rurales delBono Tecnológico. i V/J

Funciones y Responsabilidades:Apoyar al jefe de transferencia en las diferentes tareas que aquel realiza.Llevar control estadístico de los avances en capacitación del plan de Maíz y BonoTecnológico mediante resúmenes de los informes mensuales presentados por lostécnicos de campo.Elaborar dictámenes de los informes para pago de los técnicos, Supervisar a nivelnacional la labor de los técnicos de campo en capacitación y transferencia detecnología.Gestionar ante organismos locales y empresas eventos de capacitación para lostécnicos agrícolas.Actuar como enlace entre los programas de generación y transferencia de tecnologíaspara la utilización de métodos de extensión con la instalación de lotes demostrativos yparcelas de validación a nivel nacional.Participar en actividades de capacitación brindadas por DICTA.Participar en actividades de seguimiento y evaluación ambiental de los proyectosprogramados por DICTA.Supervisión apoyo y acompañamiento a los técnicos del Bono Tecnológico para laorganización de Cajas Rurales.Apoyo a iniciativas locales de las cajas rurales organizadas para intensificar su roldetrabajo.Organización, acompañamiento y monitoreo del desarrollo de eventos de capacitaciónen loa temática relacionada con Cajas Rurales.Gestionar ante organizaciones locales y empresas, Apoyo a técnicos en lascapacitaciones, funcionamiento y sostenibilidad de las Cajas Rurales.Apoyo en la formación de redes de Cajas Rurales locales o grupos de empresascomercializadoras o de almacenamiento de granos, proporcionar instrumentosaplicables ala organización de las Cajas Rurales.Llevar un control estadístico de los avances del desarrollo del fortalecimiento yfuncionamiento de Cajas Rurales.Promoción y realización de eventos de intercambio de experiencias, giras educativas yactividades de proyección.

Periodo de Desempeño (desde / hasta) mayo a diciembre 2008

lv^

16.2 Del 2006 al 2007Nombre del Proyecto: Proyecto de Paz y ConvivenciaCiudadanaPara los Municipios delValle de Sula. Sub-Programa: Capacitación a Funcionarios y Organizaciones Comunitariasen Gestión para la Prevención de Violencia y Convivencia Pacífica.Cargo o Posición: Facilitadora Asesora de la zona 1 en el área de influencia de los 17Municipios de la Región del Valle de Sula, que comprende a San Pedro Sula, Omoa, PuertoCortés y Choloma.

ANED CONSULTORES

¿V

Funciones y responsabilidades:

• Responsable de capacitaciones, encuentros especiales de abordajes de temática deinterés común, Foros de reflexión, capacitación a distancia, jornadas de capacitaciónpresencial haciendo uso de métodos y técnicas audiovisuales.

• proceso de asesoría: en conformación y consolidación de los comités municipales depaz y convivencia, elaboración de forma participativa de planes estratégicos de loscomités municipales de paz y convivencia e incorporación como un eje transversal alplan estratégico del desarrollo del municipio PDEM.

• Elaboración de planes operativos anual con su respectivo seguimiento y ejecución deplanes estratégicos y operativos, apoyo para establecimientos de apoyo yadministración y sostenibilidad que les permita un funcionamiento satisfactorio yeficiente de los CMPC.

• Seguimiento de ejecución a los planes de gestión, asesoría en la preparación depropuesta de proyectos, hojas de rutas para la gestión de proyectos sociales y deinfraestructura, así como en temas y definición de mecanismos de concertación yconsultas

• Mercadeo de ideas de proyectos, administración eficiente de proyectos y seguimientoy evaluación de proyectos, brindar servicios de información, asesoría y vinculaciónprofesional

• Asesoría respecto a gestión social y formulación de proyectos productivos y sociales,establecimiento de archivos e inventarios de CMPC, facilitar información y darorientación sobre mecanismos de administración de los recursos de los CMPC.

• Definición de administración de los equipos, materiales mobiliarios, y artículos devestimenta deportiva, cultural educativa, de fortalecimiento institucional y dedeserciones laborales, adquiridas por el proyecto de paz y convivencia ciudadana ydadas en fideicomiso a los CMPC para su administración

• Socializar y orientar en la aplicación de una metodología de la sostenibilidad de lainfraestructura, deportiva, cultural, y educativa.

• Promover actividades de intercambio de experiencia como ser: encuentros ypasantillas, paneles de discusión, movilizaciones sociales, desarrollar actividades decomunicación y difusión.

• Responsable del monitorio y evaluación de los CMPC, elaboración y evaluación,presentación y ajustes de informe, sistematización de experiencia.

Periodo de Desempeño (desde / hasta) enero 2006 a mayo 2007.

16.3 2005 al 2006 ANED CONSULTORES

Nombre del Proyecto: Programa de Reorganización Institucional y Extensión de losv 'Servicios básicos agrícolas.

•F

Cargo o Posición: supervisora del paquete básico con la modalidad de privatización deservicios a dos equipos itinerantes de Patuca del departamento de Olancho,\^ sci vicios a uos equipos i uncíanles uc ramea uci ucpariaiiienio ue wiaiiciio,

i Funciones y Responsabilidades:• Responsable de la supervisión de la entrega del paquete básico a través de 2 equipos

itinerantes conformada por 8 profesionales y 4 promotores, participando' en larealización del análisis de la situación agrícola.

• Supervisión de levantamiento del censo de las comunidades atendidas (53comunidades en total) con la aplicación de las encuestas familiar y comunitaria

O

c

establecidas por INE, definición del contenido temático para capacitar a la poblaciónatendida e impartir a los equipos itinerantes agrícolas y promotores.

• Elaboración de materiales didácticos necesarios para informar, comunicar, educar,capacitar y motivar a las comunidades beneficiarías al paquete básico.

• Apoyo en la elaboración del plan estratégico intersectorial de desarrollo y el planoperativo anual (consensuado con las autoridades regionales).

• Socialización del plan estratégico y plan operativo con las comunidades, autoridades yotros actores, incluidos.

• Supervisión de la entrega mensual del paquete básico agrícola con la modalidad deextensión en servicios, según normas vigentes establecidas por la SAG.

• Identificar y coordinar acciones con los enlaces de, personal de agricultura, áreaagrícola, autoridades municipales, CODEN, organizaciones locales, líderescomunitarios y de cooperación trabajando en las comunidades seleccionadas.

• Fortalecer el trabajo del personal de los equipos itinerantes agrícolas, personalcomunitario, voluntarios y comités agrícolas mediante capacitaciones.

• Elaboración de informes, reportes mensuales, y final basados en los requerimientos deinformación monitoreo e información establecidos.

Periodo de desempeño (desde / hasta) enero 2005 - diciembre 2005

16.4 Empresa o institución ANED CONSULTORES.Nombre del proyecto: Planes Estratégicos de Desarrollo municipal.__

K Cargo o posición: Facilitadora de la elaboración del Plan Estratégico de DesarrolloFunciones y Responsabilidades:

• Responsable directa del proceso participativo de elaboración del Plan Estratégico,. -v. V * Levantamiento deinformación base del municipio deOpatoro.

• Conductora de las Asambleas Comunitarias, Asambleas de Unidades Territoriales,Talleres de Gobernabilidad y Participación Ciudadana, Taller del PEDM, Cabildo

\-<\ Abierto de Aprobación del PEDM.\^ U^ Aplicación de los instrumentos Participativos de Planeación Estratégica.

• Elaboración del documento del Plan Estratégico de Desarrollo de Opatoro. V. ^\^\\ Periodo de desempeño (desde / hasta) Octubre -Diciembre del 2003

. —- [VC (v^

16.5 Empresa o institución: HEKS, Concertación SuizaNombre del proyecto: Rehabilitación de la Agricultura y protección de fuentes de agua en

comunidades Lencas del Municipio de LepateriqueCargo o posición: Coordinadora del Proyecto

\j it Funciones y Responsabilidades:• Responsable directa de la ejecución del proyecto.• Coordinadora de comités de desarrollo medio ambiental, supervisión de actividades de

\ \ campo.• Asesoría en cultivos hortícola de altura, cultivos orgánicos, obras de conservación de

suelos, administración del proyecto.• Elaboración de propuestas de desarrollo local y verificar que cumpla con los requisitos

ambientales, para minimizar los impactos negativos al ambiente.• Responsable de levantamiento de diagnósticos rurales participativos.• Encargada y responsable de la planificación y sistematización de experiencia del

proyecto.

• Fortalecimiento institucional gestión, organización, capacitación

• Fortalecimiento a organizaciones de bases, conducción de giras educativas eintercambios de experiencias.

• Supervisión monitoreo y acompañamiento en actividades de desarrollo.• Responsable de equipo técnico.• Formulación de informes mensuales, finales y la sistematización de la experiencia.

Período de desempeño (desde/hasta): enero 2001 - Abril 2003

16.6 Empresa o institución: Fundación VIDA - HEKS 1 /¿>Nombre del proyecto: Apoyo a la protección de fuentes de Agua en 9 comunidades del

municipio de Lepaterique.Cargo o posición: Coordinadora de proyecto.Funciones y Responsabilidades:

• Responsable de la ejecución del proyecto así como del equipo técnico asignado alproyecto.

• Coordinadora de eventos de capacitación a juntas de agua, en aspectos agropecuarios aVV/lllltVÜ V*V/ UVkJUllV/llV 111VU1V UlllUlVlllUl* Vi-Ai!. VI-tAVJ- lilUlllVlL/Ul UJII1U1V111U1 Vl'li Jt* vvipviuvivii

municipal y productores en general con la elaboración de material didáctico a utilizarcf \ • Responsable administrativa, encargada de elaboración de propuestas de protección y

valoración ambiental.

• Responsable de conducción de giras educativas e intercambio de experiencias,*} * supervisión actividades de manejo y protección de micro cuencas.

Período de desempeño (desde/hasta): Octubre 2002 - Febrero 2003

16.7 Empresa o institución: PRODERCONombre del proyecto: Proyecto de desarrollo rural en el centro oriente de HondurasCargo o posición: Coordinadora de la unidad operativa de campo Teupasenti.Funciones y Responsabilidades:

• Responsable de la inducción del proyecto en el área influencia de cuatro municipios 62comunidades.

• Supervisora de 5 empresas de desarrollo rural con la modalidad de privación de servicios.• Asistente del departamento de Fortalecimiento de Organizaciones Locales en aspecto de

género dentro del proyecto.• Responsable del acompañamiento a las empresas de desarrollo en el levantamiento y

afinamiento de diagnósticos grupales participativos y planes de manejo de finca hogar.• Elaboración de propuestas de desarrollo.• Responsable de organizaciones locales de cuatro municipios que son Teupasenti, Moroceli,

Potrerillos y el norte de Jacaleada en lo que se refiere a organización y apoyo de losCODEM.

• Formación de CODECOS, apoyo a cooperativas existentes en la zona, formación de microempresas, capacitación, formación, supervisión, monitoreo y seguimiento a cajas rurales.

• Trabajos de gobernabilidad en los diferentes municipios del área operativa, trabajo deplanificación, definición de estrategias de desarrollo productivo

• Servicio de financiamiento al pequeño productor y fondos de inversiones para el desarrollo.• Promoción de capacitación de fortalecimiento de la actividad administrativa y gerencial.• Gestora del desarrollo propio de cada municipio, comunidad, organización local para

apoyarlo y dinamizarlo, a través de recepción, elaboración y afinamiento de proyectosproductivos de capacitación y perfilesde desarrollo de infraestructura comunitaria.

• Divulgación de los objetivos del proyecto en cuanto a la claridad de oferta de servicio, laforma de acceder a estos y las alternativas más convenientes para los beneficiarios.

• Elaboración de dictamines de pago para las empresas.• Elaboración de guías metodológicas para eventos de capacitación con su respectivos

presupuestos, participación en actividades generales de apoyo a la capacitacióncomunicaciones, difusión y relaciones públicas del proyecto.

Período de desempeño (desde/hasta): 1998 - 2001

\¿> -A16.8 Empresa o institución: Proyecto LUPE i \ ¿*Nombre del proyecto: Proyecto de mejoramiento productividad y uso de la tierraCargo o posición: Extensionista Agrícola - Jefe de agenciaFunciones y Responsabilidades:

• Elaboración de planes de manejo de las microcuencas del área de influencia del proyecto.• Capacitación a maestros en guías de educación ambiental a desarrollarse con alumnos de

escuelas pilotos, capacitación a grupos beneficiarios del proyecto en aspectos dealimentación, mejoramiento de vivienda, administración del hogar, salud e higiene,aspectos agrícolas, aspectos pecuarios, medicina natural, control natural de plagas,huertos familiares integrados. Promoción de la participación de la mujer y joven ruralpartiendo en base a los siguientes puntos.Desarrollo educativo de la familia rural realizado a través del establecimiento ypriorizacion de problema ejecución y evaluación de acciones a desarrollar con la familiarural que participa en el procesó educativo que es sujeto y no objeto de la educación, yaque este cuenta con muchos conocimientos y algunas experiencias que se respeten y seaprovechan en el proceso educativo.Elaboración y gestión de propuestas de manejo de microcuencas.Asistencia técnica a productores de ladera utilizando medios y métodos de extensión.(J3-)

Período de desempeño (desde/hasta): 1996 -1998 -j Aj• l il) [*$%)

16.9. Empresa o institución: S.N.V: (Servicio de Asistencia Técnico y Social Holandés)Nombre del proyecto: Proyecto San Francisco de OpalacaCargo o posición: Encargada de producción agrícola del proyecto e incorporación de la mujer

al sector productivo agrícola.Funciones y Responsabilidades:

• Asistencia técnica de los participantes al proyecto.\r • Aplicación de instrumentos participativo.

• Aplicación al desarrollo con instrumentos de enfoque de género.• Valorización de la mujer según y de acuerdo a costumbres y tradiciones de la población

Lenca.

• Manejo depaquete tecnológico pordifundir. \Qyyx• Capacitación asistencia técnica manejo de café orgánico. .. , .

Período de desempeño (desde/hasta): 1995 Lw

16.10 Empresa o institución: Fondo Hondureno de Inversión SocialNombre del proyecto: Proyecto apoyo al pequeño productor agrícolaCargo o posición: Asistente del Director y Técnico AgrícolaFunciones y Responsabilidades:

• Acompañamiento y representación del director en toda la actividad de desarrollo delproyecto.

\

fc -

• Elaboración y diseño de pequeños proyectos agrícola.• Asesoría y acompañamiento en actividades de desarrollo comunitario.

Período de desempeño (desde/hasta): 1994

16.11 Empresa o institución: Secretaria de Agricultura y Ganadería RegionalNombre del proyecto: DIRCO .Cargo o posición: Coordinadora de la feria del Agricultor Juticalpa, Olancho \ o*Funciones y Responsabilidades:

• Asistencia técnica a pequeños productores Hortícola y de granos básicos.• Responsable de organización de las ventas en la feria del agricultor.• Consolidación de la junta directiva.• Gestión divulgación y promoción de las actividades por ellos definidas.

Período de desempeño (desde/hasta): 1993

l)i>

ycy^

£*

iv)

16.12 Empresa o Institución: DIRCONombre del proyecto: Proyecto Guayape Fase 2Cargo o posición: Extensionista y encargada de proyecto de AvesFunciones y Responsabilidades:

• Acompañamiento, asistencia técnica en proyecto productivo de aves con mujeresparticipantes.

• Investigadora de granos básicos, aquí realice la practica supervisada sobre el diagnosticode la investigación agrícola en granos básicos en la zona del departamento de olancho,para la obtención del Titulo Universitario de Ingeniería Agronómica.

Período de desempeño (desde/hasta): Noviembre 1992 - Diciembre 1993

Otros

y<7*-'•'

17.1 Conocimiento del idioma español

Nivel Escribe Lee Habla Entiende

Excelente X X X X

Bueno

RegularInsuficiente

17.2 Conocimiento de la lengua garífiínaNivel Escribe Lee Habla Entiende

Excelente

Bueno

Regular X

Insuficiente

:c/^

Esther Ramos

De:

Enviado el:

Para:

Asunto:

Datos adjuntos:

Xiomara Panchame

lunes, 30 de julio de 2012 09:07 a.m.Esther Ramos

RV: CONSULTORÍA APOYO TÉCNICO Y MONITOREO

INFORMACIÓN PERSONAL ACTUALIZADA.doc; CARTA DE EXPRESION.docx; carnet

l.jpg; carnet.jpg; Diploma.jpg; Diploma 001.jpg

De: Departamento de ContratacionesEnviado el: viernes, 27 de julio de 2012 09:28 a.m.Para: Xiomara Panchame

Asunto: RV: CONSULTORÍA APOYO TÉCNICO Y MONITOREO

O

Atentamente,

Departamento de Contrataciones

Unidad Administradora de Proyectos

De: wilfredo ramón romero gamoneda [[email protected]]Enviado el: jueves, 26 de julio de 2012 05:28 p.m.Para: Departamento de ContratacionesAsunto: CONSULTORÍA APOYO TÉCNICO Y MONITOREO

Buenas tardes:

A continuación adjunto hoja de vida y documentación para que revisen la informaciónpersonal de mi CV.

WILFREDO RAMÓN ROMERO GAMONEDA

La Ceiba Atlántida

País de nacimiento: Honduras

Dirección: Colonia el álamo

Casa No 3102 bloque ATel.: 2225-16-78

Móvil: 99885910

Email: [email protected]ón Profesional

1977-/81 Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), La CeiTitulo Ingeniero Agrónomo.Diplomado en Gerencia Social IINDES/BID 2002 Tegucigalpa.Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos INFOP 1994, La Ceiba AtlántidaInstructor Profesional. INFOP San Pedro Sula 1991.

Curso: Sistematización de Experiencias INA/FAO Tegucigalpa, 1999.

Experiencia Profesional

Consultor: ANEDConsultores TegucigalpaElaboración de dos Planes de Desarrollo Organizacional (PDO) para el proyecto de Competitividad Rural(PROMECOM).OIanchito Yoro mayo-junio 201 2

Consultor: Municipalidad de San Buenaventura, Francisco MorazánElaboración de manuales y Capacitación a 8 comunidades en la Municipalidad de San Buenaventura en temas de:Sistematización de experiencias locales, capacitación en saneamiento ambiental, marco legal de los recursos

naturales, la cuenca y sus beneficios, formulación de micro proyectos, desarrollo comunitario, participacióncomunitaria, enfoque de género y cambio climático. Responsable de la Sistematización de Experiencias de Accionesde Inversión Local de la Municipalidad de San Buenaventura/FORCUENCAS, Feo,Morazán 2011.

Consultor: Municipalidades de San Marcos de La Sierra y Los Dolores en la Esperanza Intibucá. Capacitación entemas de: Gobernabilidad, participación ciudadana, mapeo de actores, transparencia, anticorrupción, el papel de lasmunicipalidad 2011.

Consultor: Cuenta del Desafío del Milenio

Responsable de la Asistencia técnica y metodológica en la Sistematización Experiencia de Proyectos de la Primeray Segunda Ronda del Fondo de Donaciones para Bienes Públicos Agrícolas de La Cuenta del Desafío del MilenioMCA-H. 17-8-2009 - 15-6-2010 Tegucigalpa.

Proyectos sistematizados:Laboratorio de IHCAFE, institución IHCAFE, Valor Agregado, institución el Zamorano, Control Biológico, institución elZamorano, Energía Renovable para la Producción de Hortalizas con Sistemas de Fertirriego por Goteo de UltrabajaPresión institución FAO-RURAL PACTA, Intibucá, Reconocimiento del Área Libre de Mosca del Mediterráneo en Valledel Rio Aguan institución OIRSA, Sistema Integrado de Producción Ojos de Agua, Comayagua, Institución AldeaGlobal, Proyecto de Desarrollo de Capacidades Competitivas en Organización, Infraestructura, Producción yMercadeo de Productores Hortícolas Lencas-institución Save The Children.

Consultor :Care Internacional en Honduras/Forcuencas-Región Choluteca-Paraiso

Responsable de la Asistencia Local, Seguimiento, Evaluación y Sistematización proyectos con Ecofogones, logros:Formación de 4 empresas constructoras de ecofogones tipo justa, 17 líderes comunitarios capacitados en construcciónde obras, monitoreo y evaluación de 42 proyectos en 11 municipios de Choluteca y el Paraíso. 12-12-2008-12-10-2010.

Consultor: Cuenta del Desafío del Milenio(MCA-H)

Estudio de Medición de Impacto del Proyecto de Desarrollo Rural (EDA) en los departamentos de Santa Bárbara,Santa Rosa de Copan, Cortes y Atlantida.2008.

Consultor de apoyo: ANEDConsultoresEvaluación Estratégica Ambiental en tres valles de Honduras, San Esteban y Gualaco, Bajo Aguan y Sico y Paulaya. [^ bCon el fin de producir Biocombustible a través del Cultivo de Caña de Azúcar. 15-11 -2008-30-12009

- - i

Consultor de Diagnostico de 250 Productores de Cacao en la Zona Norte: APROCACAOH-CATIE-3-3- al 5-15- 2007 SAN PEDRO SULA,Cortés, Yoro, Atlántida.

hX hw v

) \tH¡*¿

n f/W'

y/)_ |^y^

Coordinador de Agencia: Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA/FAO)_Región del Paraíso, San Lucas(Mandasta)Asistencia técnica a productores de café, granos básicos, cajas rurales con enfoque de género,]Coordinación con municipalidad en proyectos de la reducción de la pobreza, con unidades de salud, y entrega dealimentos por sequia de FAO. Manejode Kardex. 2007 San Lucas. / I -O

( r^ZZZoConsultor: ANEDCONSULTORES

Apoyo en sistematización de la implementación de planes de manejo para la mitigación de sequia en ochoMicrocuencas de MAMBOCAURE (Choluteca) en la Ejecución del Plan de Reconstrucción de Transformación Nacional,en la Estrategia de la Reducción de la Pobreza y el Plan del Gobierno Actual, Proyecto Mitigación de DesastresNaturales (PMDN), cosecha de agua y energizacion rural (fogones mejorados).200ó Choluteca.

Consultor puntual en capacitación: Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP)Instructor profesional en cultivo de plátano y avicultura.Planificación de cursos, instrucción teórica práctica, y evaluación de cursos. Jutiapa Atlántida 2001

y. )\fr> YrCh Consultor: Proyecto de Conservación para el Desarrollo Sostenible de América Central (CATIE-OLAFO)Capacitación en Huertos Escolares y viveros a Agroforestales a 30 escuelas del municipio de Jutiapa Atlántida.2001

Director ejecutivo de Consultecdproyectos. La ceiba Atlántida 2001.

Consultorías: fortalecimiento municipal, desarrollo comunitario, ambiente

Coordinador de Desarrollo Campesino Instituto Nacional Agrario la Ceiba Atlántida 1986-1990.Director Regional de Reconversión Empresarial Instituto Nacional Agrario 1994-2000-la Ceiba Atlántida

Coordinación del departamento, planificación, promoción, organización, investigación social, asistencia técnica ycapacitación agraria. Formulación, gestión, establecimiento, Seguimiento y evaluación de proyectos socio productivoscon enfoque de género. Titulación de tierras, comercialización, conflictos agrarios, atención a 90 grupos campesinos,manejo de cartera de 60 proyectos diversos, ordenamiento territorial y titulación etnias garífunas de la zona ycoordinación con instituciones del ambiente. Tipos de proyectos: granos básicos, cacao, cítricos, plátano, yuca, palmaafricana, chile tabasco, tomate, sandia, pina, ganadería, especies menores, tiendas, cajas rurales, maderables.

I Consultor: Dirección de Ciencia y Tecnología (DICTA)W¡4$iJhtOrganización, diagnóstico, planificación y asistencia técnica integral (SATI) 120 agricultores de Atlántida. 3-3-97-6-\ ' 6-97

• Investigador Agrícola y extensión: Programa de Desarrollo Rural Integral DRI-YORO COSUDE|r Funciones: planificación, establecimiento de ensayos, transferencia de tecnología, agricultura sostenida en ladera,

asistencia técnica con enfoque de género. Capacitación, manejo de proyectos socioproductivos, café, sorgo, granosbásicos, hortalizas, arroz bajo riego (papa, cebolla, tomate) conservación de suelos y ambiente. Yorito 1992-1993.

CAPACITACIONES RECIBIDAS:

Factibilidad, formulación, Seguimiento y Evaluación de proyectos, Metodologías de Incorporación de la Mujer alProceso Productivo, Plan de áreas concentradas, Estrategias de Desarrollo Del Sector Reformado, ManejoProducción de Cacao y Comercialización, Valor Agregado y Buenas Prácticas en Saneamiento Ambiental, DesarrolloRural Integral/Subregión Yoro Uso y Manejo de Plaguicidas, Agroforestería comunitaria, Manejo del Cultivo deCafé, y Palma Africana, investigación agrícola y transferencia de tecnología, manejo de hortalizas, granos básicos,certificación de semilla, especies menores, hortalizas bajo riego, Mipymes, cosecha de agua y protección de recursosnaturales.

Desarrollo del Plan de Privatización de la Asistencia Técnica Agropecuaria y Técnicas de Producción de Cultivosdirigido a Consultores Individuales, Privados, Empresas de Asistencia técnica, Análisis del Programa de ReconversiónCampesina Empresarial Enfocado al Manejo Gerencial Empresarial, Cajas rurales, Manejo de Cuencas, PracticasAgroforestales para la Conservación y Producción, Manejo Diversificado del Bosque, Estrategia De La Reducción deLa Pobreza y Gobernabilidad, Operador de Windows, Formulación de proyectos financiados por FODEL-Honduras,Curso sobre Formulación de Plan de Arbitrios Ambientales, Formulación de Planes de Negocios, Desarrollo Local ySistematización de Experiencias, Planes de Desarrollo Organizacional.

HABILIDADES:• Trabajo en equipo, manejo de personal, planificación estratégica, escritor de literatura.

-Manejo de programas (Windows, Word, Excel, power point) manejo de vehículo 4x4, manejo de GPS.

REFERENCIAS PERSONALES

Ing: Merlíng Mejía

Ing: Arnaldo BuesoDirector

Ing: Carlos Posas

Consultor privado Cel.: 97821341 Comayagua.

CAREINTERNACIONAL -Tegucigalpatele: 2235-50-55 ,2239-86-01

Gerente: ANEDConsultores -Tegucigalpa22359303-22357860-22397504

2.1 TbW

2)

-f*of Cjo~LU

¿Wkfl.l-WAt 1yÍccP ^Z(PT^

•:'5, "2. ^V>ttL. J, V*Íc¿k<?

I?. 3 7£r¿^ '° °^J

3.4 /V 1 V S^ /<&? \os f^f

H^Tó L

CURRICULUM VITAE

(I '•* ^I. DATOS PERSONALES

Nombre: Fausto Mejía Zelaya , *0Dirección: Col. Loma Linda Sur, Bloque "B", Calle Diagonal Islas, No. 3042, -j -^

Tegucigalpa, Honduras . * wTeléfonos: (504) 239-2316, 972-9997 * ^-^^WEmail: meiia 87F(Snotmaií.com . \ 1

vi <^rc „

II. EXPERIENCIA LABORAL ? ^ , , 0

1. Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras

c Posición: Coordinador del Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI).Mayo 2005 a la fecha.

. Principalesfunciones*s* i * Gestionar proyectos agroindustriales, producción materia prima, cultivos*n ^V , bioenergéticos.

n ¡¿¿r* • Coordinar con instituciones del sector gubernamental, no gubernamental ycivil actividades relacionadas a la temática.

• Coordinar la realización de misiones de campo de MFI.• Elaborar informes de campo que documenten actividades ilegales en el

aprovechamiento de bosques.• Apoyar el fortalecimiento de las Delegaciones Regionales y Departamentales

en materia ambiental, a través de Talleres de Capacitación, giras de campo.• Apoyar la ejecución de propuestas de proyectos energéticos con el uso de

jf Biomasa de desechos forestales como una alternativa para reducir los costos^Ápf de producción. ~J !hjrj

• Apoyo en Análisis de Impacto Ambiental a propuestas de Proyectos 1 /formuladas en estaoficina a grupos de productores. y ¡

2. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Posición: Presidente pro tempore del Comité Técnico de Biodiversidad de laCCAD. Enero a abril 2005.

Principalesfunciones

• Promover y facilitar el cumplimiento de Acuerdos Regionales en la materia.• Asesorar a la CCAD en temas relacionados a la Biodiversidad.• Analizar y revisar propuestas regionales para que sean sometidos a

consideración del Consejo de Ministros, estas contienen estudios defactibilidad, impacto ambiental.Coordinar con instancias nacionales y otros Comités técnicos de la CCADDar seguimiento a Convenios, Tratados, Declaraciones y Acuerdos en elmarco de las instancias regionales relacionadas.

Currículo Vital Ing. Fausto Mejía Zelaya 1

!pri

/

f\

Posición: Analista Ambiental. Febrero 2004 a abril 2005.

Principalesfunciones:• Seguimiento al Convenio de Diversidad Biológica.• Coordinador del Componente de Biodiversidad en el marco del Informe del

Estado del Ambiente GEO 2005.• Coordinador del Componente de Biodiversidad para la revisión y

actualización de los Indicadores Ambientales y de Biodiversidad

3. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Posición: Coordinador del Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano BM-GTZ-PNUD-SERNA. Junio 2002 a diciembre 2003

Principales funciones:

• Desarrollar yfacilitar procesos para laconservación de labiodiversidad )¿) •> JCoordinar actividades de conservación de la biodiversidad con diferentesactores vinculados.

*

\X¿*

\^/l\ 4« Programa de Manejo de los Recursos Naturales del Embalse de la

*

'••

Cuenca "El Cajón". AFE-COHDEFOR-PNUD-BID.

Posición: Supervisor en la Unidad Técnica del Proyecto Silvoagropecuario.Agosto 1998 a diciembre 2001.

Principales funciones:

Revisar y evaluar propuestas de Asistencia Técnica de los Proveedores deServicios Técnicos de diferentes comunidades.Monitorear el cumplimiento de los procesos establecidos para laCertificación de Productos.

Capacitación técnica y metodológica a Proveedores de Servicios Técnicos,contratados por la Unidad Ejecutora del Proyecto El Cajón. Utilizándose

¿> para este propósito diferentes métodos de extensión.Revisión de propuestas técnicas presentadas por lo PST, para verificar quecumplan con los requisitos establecidos por el Programa para que seantécnica y ambientalmente factibles.

5. Proyecto LUPE.

Posición: Jefe de Agencia. Enero 1992 a Julio 1998.

Principales funciones:

• Presentar informes mensuales y aquellos que sean requeridos por otrasautoridades superiores.

• Elaboración, Presentación y Ejecución de Planes de Manejo deMicrocuencas.

L^r¿>

"**)\r &V& Currículo Vital Ing. Fausto Mejía Zelaya 2

Capacitar a Productores en Agricultura Sostenible en aspectos Técnico -Productivo Agrícola.Brindar Asistencia Técnica a Productores de Laderas en áreas deConservación de Suelo, Manejo Integrado de Plagas, Manejo Forestal,Agroforestería, Recursos Naturales y Ambiente.Validar los diferentes proyectos de producción agrícola y pecuario, quecumplan con todas las exigencias ambientales requeridas por las autoridadesde la secretaría de Recursos Naturales y Ambiente.Trabajar estrechamente con Productores Enlaces Colaboradores ybeneficiarios en general.Capacitación en servicio y atraves de talleres, utilizando medios y métodosde extensión validados en el Proyecto.

III. EDUCACIÓN

Universidad "José Ceciliodel Valle". Tegucigalpa, M. D. C.Título Obtenido Ingeniero Agrícola, 1990

IV. INFORMACIÓN ADICIONAL

• Lenguajes: Español como lengua materna, Inglés como segunda lengua.• Conocimientos en computación: Ambiente Windows• Experiencia en manejo de equipo de campo (GPS, Brújula y otros.)

V. REFERENCIAS

• Licda. Ana Lucinda de EspañaGerente de Ventas American AirlinesTel 232-1389, Tegucigalpa M. D. C.

• Lie. María Margarita Quiñónez

Currículo Vital Ing. FaustoMejía Zelaya 3